Aprendizaje Basado en problemas

26
Bienvenidos

Transcript of Aprendizaje Basado en problemas

Page 1: Aprendizaje Basado en problemas

Bienvenidos

Page 2: Aprendizaje Basado en problemas
Page 3: Aprendizaje Basado en problemas

El aprendizaje Basado en problemas y la teoría Pedagógica

Aprendizaje

Significativo

Ausbel, Novak

El

Constructivismo

1. El conocimiento se construye a través de un

proceso activo del sujeto.

2. Los resultados del proceso de construcción son

construcciones mentales: Lo que sabemos hacer

y lo que sabemos sobre el mundo.

3. Se elaboran redes conceptuales que se

incrementan en la medida en que se construyen

más nexos entre los conocimientos adquiridos.

El único auténtico

aprendizaje es el

aprendizaje significativo,

el aprendizaje con

sentido.

Plantea un “aprendizaje

relacional”. Nuevo

conocimiento con

“Conocimientos

Previos”.

Page 4: Aprendizaje Basado en problemas

Aprendizaje Significativo (AS)

en el contexto del ABP.

Ausubel y Novak (1983)

El aprendizaje debe ser aprendido de manera relevante. Se

requiere buena actitud para el aprendizaje. El estudiante

relaciona el nuevo material con su estructura cognitiva previa.

Page 5: Aprendizaje Basado en problemas

Orígenes del ABP

NOSócrates planteaba un reto

intelectual que llevaba a que sus

estudiantes razonen.

Lo que es nuevo es el desarrollo

metodológico.

• Surge en los Años 60s.

• Docentes de las Escuelas de

medicina Medicina de Limburg

(Maastricht), de Sherbrooke

(Canadá) y de Ginebra (Suiza)

cansados de la estructura

tradicional de formación, con clases

expositivas, patrones de repetición

y un creciente proceso de

deshumanización del quehacer

social y profesional.

¿Este es un método

nuevo?

Page 6: Aprendizaje Basado en problemas

Definición del ABP.

Son los estudiantes quienes toman la iniciátiva para resolver

los problemas, por tanto es el alumno el elemento central del

aprendizaje.

El ABP es un sistema didáctico

que requiere que los estudiantes

se involucren de forma activa

en su propio aprendizaje hasta el

punto de definir un escenario de

formación autodirigida.

Page 7: Aprendizaje Basado en problemas

El docente abandona su rol pasivo de conocimiento para

convertirse en un guía.

Deja de ser la fuente del conocimiento para convertirse

en un facilitador del mismo.

Escribano, et al (2008).

Page 8: Aprendizaje Basado en problemas

El estudiante afronte un

problema que surja en un

escenario real, que ha sido

diseñado por el docente, y

a través del trabajo

colaborativo deben

solucionarlo.

“Debemos preparar

a los alumnos para

atender los

problemas diarios”.

Características del ABP. (Barrows, 1986)

El docente facilita y guía el proceso de aprendizaje

Centrado en el alumno

El problema se focaliza

como principal

elemento de conocimiento

El problema se trabaja en

grupos interdiciplinar

es

Los problemas se relevan con el

contexto

El conocimiento

nuevo se adquiere a través del

autoaprendizaje

Conciencia del propio

aprendizaje

Page 9: Aprendizaje Basado en problemas

Claves del ABP

El estudiante se responsabiliza de su aprendizaje y el docente es guía.

La formación tiene lugar en el contexto de pequeños grupos.

Organiza el currículo alrededor de problemas holísticos que generan en los estudiantes aprendizajes integrados

Se promueven habilidades necesarias para el aprendizaje durante toda la vida.

Page 10: Aprendizaje Basado en problemas

Elementos del ABP

Entender la realidad e interactuar con el medio ambiente

El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y

aceptación de los procesos sociales

El conflicto cognitivo

genera nuevo

aprendizaje

Escribano, et al (2008)

Page 11: Aprendizaje Basado en problemas

Roles en el ABP

Lesourne (1993)

• Participan en el proceso

atraídos por la situación

problémica.

• Indagan la información

requerida. Autoregulación,

autoaprendizaje, con el apoyo

del docente.

• Aplican sus conocimientos, sus

habilidades y sus hábitos

mentales a una actividad

significativa.

• Habilita a sus alumnos como

investigadores del problema.

• Diseña el escenario problema

e interesa a sus alumnos.

• Prepara a los estudiantes

para generar posibles

soluciones y llegar a la

resolución del problema.

EstudianteDocente

Page 12: Aprendizaje Basado en problemas

Propuesta metodológica para la

integración del ABP y el Aprendizaje

Significativo en CPE

Page 13: Aprendizaje Basado en problemas

Momento 1: PROBLEMATIZACIÓN

Actividad 1: Ideas Previas – Escenario Problémico

Introduce al estudiante dentro de un campo de estudio específico

previamente seleccionado por el docente. Explora las ideas previas del

estudiante:

Page 14: Aprendizaje Basado en problemas
Page 15: Aprendizaje Basado en problemas

Construcción del escenario problémico.

Paso 1. Aclarar los términos y conceptos que no son fácilmente

comprensibles.

Paso 2. Definir el problema: Los estudiantes presentan un enunciado del

problema.

Paso 3. Analizar el problema: Se aplica el método de análisis Espina de

pescado.

Paso 4. Diseñar el escenario problémico: Se establecen relaciones entre el

contexto y situación encontrada. Jerarquía de los temas que se destacan.

Paso 5. Formular los objetivos de aprendizaje: Establecer una serie de

preguntas para responder al problema.

Paso 6. Recolectar información adicional fuera del grupo: Cada estudiante

investiga.

Paso 7. Sintetizar y poner a prueba la información obtenida: Se da

respuesta a las preguntas propuestas. Un resumen final del problema.

Page 16: Aprendizaje Basado en problemas

Momento 2 – INDAGACIÓN.Actividad 2 – Teorías Implícitas

• Realizar una lista de lo que se conoce

del problema.

• Realizar una Lista de lo que se

desconoce. ¿Qué necesito investigar?

Page 17: Aprendizaje Basado en problemas

El docente identifica las competencias básicas que

desarrollarán los estudiantes a partir de los estándares

definidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN)

• Partiendo de preguntas, conjeturas o hipótesis se genera curiosidad ante la observación

Competencias Científicas

• generar procesos matemáticos como razonar, comunicar, modelar, resolver problemas, formular y comparar

Competencias Matemáticas:

• Lenguaje, promoción, fomento de la lectura y la escritura.

Competencias Comunicativas

• Prepara al estudiante para enfrentar los problemas sociales de su comunidad.

Competencias Ciudadanas

Page 18: Aprendizaje Basado en problemas

Competencias

básicas de los

estudiantes.

Acciones a

desarrollar

Competencias TIC

de los docentes.

Acciones a

desarrollar

Relación de las

competencias

básicas que

desarrollarán los

estudiantes con el

abordaje del

proyecto de aula

con TIC.

Acciones

requeridas para

desarrollar las

competencias

básicas de los

estudiantes.

Relación de las

competencias TIC

que desarrollarán

los docentes con el

abordaje del

proyecto de aula

con TIC.

Acciones

requeridas para

desarrollar las

competencias

TIC de los

docentes.

Page 19: Aprendizaje Basado en problemas

Áreas Fundamentales

• Ciencias Naturales y educación ambiental.

• Ciencias Sociales: historia, geografía y

constitución política

• Humanidades, lengua castellana e idioma

extranjero (inglés).

• Matemáticas.

Page 20: Aprendizaje Basado en problemas

Momento 3 – TEMATIZACIÓN.Actividad 4: Conceptualización.

• Realizar la estructura del proyecto y

conceptualización.

• Determinar qué efectos tiene la puesta en

práctica del proyecto TIC.

Page 21: Aprendizaje Basado en problemas

Momento 4 – APLICACIÓN.Actividad 5: Actividades de Aprendizaje

Penzo (2010) las actividades de aprendizaje se clasifican de la siguiente

manera:

• Actividades de memorización o de preguntas guía que se enfocan en la

reproducción de una información específica.

• Actividades de aplicación que lleva al estudiante a tomar la teoría y aplicarla

a un ejemplo concreto.

• Actividades problema donde el contenido que debe aplicar el estudiante no

está especificado, sino que debe ser averiguado por el estudiante.

Page 22: Aprendizaje Basado en problemas

Momento 4 – APLICACIÓN.Actividad 6: Ejercicio metacognitivo

• La metacognición implica el conocimiento del mismo estudiante y la

manera como se hace consciente de su proceso de aprendizaje.

• El desempeño pedagógico y didáctico de los maestros en el aula

necesariamente tiene que ser metacognitivo.

¿Que Aprende?

¿Como lo Aprende?

¿Por que Aprende?

Contenidos Métodos utilizadosCuales fueron los objetivos

propuestos las capacidades,

destrezas, valores y actitudes

Page 23: Aprendizaje Basado en problemas

Evaluación

Formativa

Coevaluación

Autoevaluación

Evaluación

Sumativa

Page 24: Aprendizaje Basado en problemas

Problematización

Indagación

Tematización

Aplicación

Evaluación

Explorar, Analizar. Definir del problema

Lo que se conoce y desconoce,

competencias del MEN y TIC a desarrollar.

Categorización.Estructura mínima del

proyecto

Actividades de aprendizaje,

ejercicios metacognitivos.

Lo bueno, lo que se puede mejorar.

Compartir la

experiencia Portafolio Digital

Page 25: Aprendizaje Basado en problemas

Título

Problema

Objetivos

Justificación

Articulación del proyecto de Aula con las TIC con el PEI.

Marco Conceptual

Marco Metodológico (contemplando el propósito pedagógico en

cada actividad con el uso de las TIC).

Evaluación

Materiales y recursos.

Tiempo

Resultados

Conclusiones

Bibliografía.

Tematización Estructura mínima del

proyecto

Page 26: Aprendizaje Basado en problemas

Compartir la

experienciaPortafolio Digital

http://lilicaicedo84.wix.com/lilianacaicedo#!2012/c1v8z