Aprendizaje Basado en Problemas Aplicado a Historia

4
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la clase de historia 18 de marzo de 2015 Gerardo Mora (México, DF). IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Se presenta un diseño de secuencia didáctica para las clases de Historia en educación básica secundaria (adolescentes de 13-14 años) utilizando la estrategia “Aprendizaje basado en problemas” (ABP), con el objetivo de fomentar vocaciones científicas. El fomento de las vocaciones científicas debiera ser una práctica cotidiana en la escuela básica. Este propósito no debe dejarse sólo a las asignaturas de Ciencias, sino integrarlo en contenidos transversales y utilizar estrategias didácticas adecuadas (activas), como el “Aprendizaje basado en problemas” (ABP). En la escuela básica secundaria (adolescentes de 13-14 años) se imparten cuatro clases de Historia a la semana, cada una de 50 minutos, en los dos últimos grados. El programa de estudios establece cinco Bloques cronológicos para cada curso (historia mundial y nacional), que se dividen en temas panorámicos, temas para comprender el periodo de acuerdo a sus ámbitos (económico, social, político o cultural) y temas para “analizar y reflexionar” en los que el alumno debe “investigar”. Pero lo normal es que el profesor exponga los temas y los alumnos tomen “dictados”, “ilustren” sus apuntes, lean su libro de texto, busquen información en la red (web) y respondan exámenes de conocimientos declarativos (identificar hechos). Estas actividades fomentan una memorización contraria al desarrollo del pensamiento científico, incluso en las asignaturas de Ciencias. Excepto en Educación Física y Tecnologías, los alumnos permanecen 200 días al año sentados en su aula alineados individualmente hacia el pizarrón. En estas condiciones, es difícil cambiar las rutinas docentes. Por eso desarrollamos una secuencia didáctica para la clase de Historia, a partir de un problema que le permita comprender y utilizar la información que le proporciona el docente, el libro de texto o las fuentes históricas.

description

orientaciones

Transcript of Aprendizaje Basado en Problemas Aplicado a Historia

Page 1: Aprendizaje Basado en Problemas Aplicado a Historia

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la clase de historia18 de marzo de 2015

Gerardo Mora (México, DF). IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.Se presenta un diseño de secuencia didáctica para las clases de Historia en educación básica secundaria (adolescentes de 13-14 años) utilizando la estrategia “Aprendizaje basado en problemas” (ABP), con el objetivo de fomentar vocaciones científicas.

El fomento de las vocaciones científicas debiera ser una práctica cotidiana en la escuela básica. Este propósito no debe dejarse sólo a las asignaturas de Ciencias, sino integrarlo en contenidos transversales y utilizar estrategias didácticas adecuadas (activas), como el “Aprendizaje basado en problemas” (ABP).

En la escuela básica secundaria (adolescentes de 13-14 años) se imparten cuatro clases de Historia a la semana, cada una de 50 minutos, en los dos últimos grados. El programa de estudios establece cinco Bloques cronológicos para cada curso (historia mundial y nacional), que se dividen en temas panorámicos, temas para comprender el periodo de acuerdo a sus ámbitos (económico, social, político o cultural) y temas para “analizar y reflexionar” en los que el alumno debe “investigar”. Pero lo normal es que el profesor exponga los temas y los alumnos tomen “dictados”, “ilustren” sus apuntes, lean su libro de texto, busquen información en la red (web) y respondan exámenes de conocimientos declarativos (identificar hechos). Estas actividades fomentan una memorización contraria al desarrollo del pensamiento científico, incluso en las asignaturas de Ciencias.

Excepto en Educación Física y Tecnologías, los alumnos permanecen 200 días al año sentados en su aula alineados individualmente hacia el pizarrón. En estas condiciones, es difícil cambiar las rutinas docentes. Por eso desarrollamos una secuencia didáctica para la clase de Historia, a partir de un problema que le permita comprender y utilizar la información que le proporciona el docente, el libro de texto o las fuentes históricas.

Para empezar, se formula una pregunta que implique su respuesta la realización de inferencias (argumentos lógicos) para comprender un tema histórico (conceptos, principios o procedimientos) o resolver un problema sobre el mismo. Nos referimos a niveles taxonómicos superiores a la memorización.

La secuencia se divide en tres partes: en la primera (15 minutos) se presenta la pregunta a partir del uso de fuentes primarias (imágenes, objetos, documentos), que deben resultar interesantes para los alumnos. Esta motivación es endógena o intrínseca, dando sentido al estudio de la historia para el desarrollo de sus inteligencias múltiples (lógica, lingüística, interpersonal, etc.).

De acuerdo a la pregunta (qué, cómo o por qué), la exposición docente puede desarrollarse en tres formas, a las que denominamos “guía de museo”, “cronista”y “detective”. Como “guía” el profesor presenta información interesante por su forma y contenidos. Como “cronista” narra un acontecimiento histórico resaltando a los personajes. Y como “detective” presenta pistas para que

 

Page 2: Aprendizaje Basado en Problemas Aplicado a Historia

el alumno realice hipótesis. Las respuestas esperadas (escritas y orales) de los alumnos se evalúan por su forma narrativa -descripción, relato (story) o explicación- y la información recuperada de la clase.

En la segunda parte de la secuencia (25 minutos), se presenta la información para resolver la pregunta mediante “palabras clave” (no más de 10) que los alumnos organizan en un esquema, mapa o pictograma.

En la tercera parte, se le pide al alumno responder la pregunta por escrito (5 minutos) y se comenta la respuesta de alguno como evaluación formativa.

El diseño de esta secuencia requiere considerar el tipo de grupo (ordenado, pasivo, activo o desordenado), para definir el nivel de dominio procedimental adecuado (demostración, práctica o aplicación), las estrategias de motivación extrínseca o exógena (reto cognitivo, rutina de estudio, contrato o estímulos) y el tipo de actividades (individuales o grupales, lúdicas, kinestésicas, etc.).

La evaluación sumativa puede realizarse mediante reactivos de opción múltiple (respuesta directa, complementación, jerarquización, selección de elementos o por columnas) omultirreactivos (utilizando lecturas breves).

Concluimos aclarando que esta forma de utilizar el ABP en clase debe complementarse con Talleres y proyectos de museología, periodismo y dramatización como lo establecemos en nuestro Modelo de Educación Histórica (https://independent.academia.edu/GerardoMora). Ambos son “laboratorios” para plantear y resolver problemas, recuperando información de fuentes (evidencias) y realizando inferencias lógicas (algorítmicas o heurísticas). Así puede contribuir la asignatura de Historia al fomento de las vocaciones científicas.

Red Iberoamericana de comunicación y divulgación científica - IBERDIVULGA

La Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación de Información Científica es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. El objetivo principal de la Red es incrementar el volumen de información relativa a la ciencia y la tecnología que se encuentra disponible para la sociedad, mejorando la cultura científica de los ciudadanos y fomentando la transmisión de un acervo científico, tanto en español como en portugués.Le invitamos a unirse a la red. Adhesión gratuitaMás información [+]Comunidad de Educadores para la Cultura Científica: Abierto el registro libre

Esta Comunidad tiene por objetivo el ofrecer el acceso a unos materiales que han sido

Page 3: Aprendizaje Basado en Problemas Aplicado a Historia

desarrollados con el doble próposito de servir paraincrementar la cultura científica y las actitudes investigadores de los estudiantes iberoamericanos y el de promover entre ellos vocaciones hacia el seguimiento de estudios superiores en ciencias e ingeniería.Las altas se producirán a partir de la primera semana de cada mes. El acceso a la comunidad es gratuito.Más información [+]Club Scratch Iberoamericano - IBERCIENCIA - IBERTIC

Adhesión gratuita. En 2015 tendrá certificación realizando tareas voluntariasScratch es uno de los entornos actuales más interesantes. Está desarrollado por un equipo de expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), uno de los centros de referencia a nivel mundial en informática. Cuenta con un equipo de investigación que lleva trabajando durante muchos años en modelos de informática educativa.La programación de un ordenador se ha convertido durante los últimos años en una ingeniería sumamente especializada, incluso con decenas de ramas e incontables áreas de aplicación. Esta extrema especialización ha restado sin embargo el interés general por el aprendizaje de las técnicas y principios de la programación informática en particular y por los principios de las ciencias de la computación en general.Más información [+]Club GeoGebra Iberoamericano - Nueva convocatoria

Registro hasta el 31 de marzo. Gratuito. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) desde sus Instituto Iberoamericano de TIC y Educación (IBERTIC) e Instituto Iberoamericano de Enseñanza de la Ciencia y la Matemática (IBERCIENCIA) invitan a los profesores y estudiantes iberoamericanos a incorporarse al Club GeoGebra Iberoamericano. Esta iniciativa cuenta con el apoyo e impulso de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y la coordinación académica se lleva desde la Universidad de Córdoba (España) a través del profesor Agustín Carrillo.Más información [+]

Palabras clave:

Vocaciones científicas