Aprendizaje Basado en Proyectos (Baracco-Oro)

3
Aprendizaje Basado en Proyectos Actividad 2: a- Definan Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABP) b- ¿Qué características tiene? Describen brevemente c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos? d- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest? Actividad 3: a- Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una escuela primaria de City Bell (En Sitios, desde la página 31 del PDF) b- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia. c- Compartir el documento con la siguiente dirección: [email protected]. Respuestas: ACTIVIDAD 2: a)- El Aprendizaje Basado en Proyectos es: un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean,implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase. Este tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de Vigotsky, Piaget, Dewey. b)- Las características del ABP: - En el método de proyectos los conocimientos escolares no se articulan de manera rígida y previa del desarrollo. - La función del proyecto es crear habilidades en la organización de los contenidos, basadas en el tratamiento de la información. - El educando no piensa en términos de asignaturas (el trabajo por proyectos proporciona un contexto que permite la compresión de las disciplinas). Los proyectos o temas plantean problemas que pueden pertenecer a varias asignaturas. - Intenta ser un instrumento útil y eficaz para la actuación profesional del docente. - El trabajo por proyectos permite la adecuación a las características personales de los alumnos. c)- El rol del docente en este tipo de Proyecto es que actúa como facilitador, ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría a medida que realizan sus investigaciones. El profesor busca, y actúa, en los llamados “momentos para el

Transcript of Aprendizaje Basado en Proyectos (Baracco-Oro)

Page 1: Aprendizaje Basado en Proyectos (Baracco-Oro)

Aprendizaje Basado en Proyectos

Actividad 2:

a- Definan Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABP)

b- ¿Qué características tiene? Describen brevemente

c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos?

d- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest?

Actividad 3:

a- Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las

posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una

escuela primaria de City Bell (En Sitios, desde la página 31 del PDF)

b- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia.

c- Compartir el documento con la siguiente dirección:

[email protected].

Respuestas:

ACTIVIDAD 2:

a)- El Aprendizaje Basado en Proyectos es: un modelo de aprendizaje en el que

los estudiantes planean,implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en

el mundo real más allá del aula de clase. Este tiene sus raíces en el constructivismo,

que evolucionó a partir de Vigotsky, Piaget, Dewey.

b)- Las características del ABP:

- En el método de proyectos los conocimientos escolares no se articulan de

manera rígida y previa del desarrollo.

- La función del proyecto es crear habilidades en la organización de los

contenidos, basadas en el tratamiento de la información.

- El educando no piensa en términos de asignaturas (el trabajo por proyectos

proporciona un contexto que permite la compresión de las disciplinas). Los

proyectos o temas plantean problemas que pueden pertenecer a varias

asignaturas.

- Intenta ser un instrumento útil y eficaz para la actuación profesional del

docente.

- El trabajo por proyectos permite la adecuación a las características

personales de los alumnos.

c)- El rol del docente en este tipo de Proyecto es que actúa como facilitador,

ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría a medida que realizan sus

investigaciones. El profesor busca, y actúa, en los llamados “momentos para el

Page 2: Aprendizaje Basado en Proyectos (Baracco-Oro)

aprendizaje”. Lo que con frecuencia implica, reunir toda la clase para aprender y

discutir sobre una situación específica. El profesor aprende junto con sus alumnos

dando ejemplo de que el aprendizaje debe ser durante toda la vida.

El rol de los alumnos es enfrentarse a un problema o tarea que constituya un

desafío, utilizando el propio conocimiento, las habilidades, y la experiencia adquirida

en trabajos anteriores.Es común que el alumno tenga que dedicar tiempo y esfuerzo

adicional para definir el proyecto especifico que llevará a cabo.

d) La relación que se presenta entre los ABP y las WebQuest, es que estas últimas

son actividades que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet

preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante, para realizar la

tarea, se enfoque en la utilización de los recursos y no en buscarlos. Están

especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades esenciales para

utilizar apropiadamente la información que encuentra, es decir, para clasificarla,

organizarla, analizarla y sintetizar correctamente, con el objeto de generar con ella y

apoyándose en Herramientas Informáticas y otros recursos, un producto nuevo.

Para elaborarlas, el docente diseña una Tarea, selecciona los recursos de Internet

que considera más pertinentes para resolverla y la presenta al estudiante de manera

interesante y fácil de entender. Se debe tener cuidado en que la actividad, en su

totalidad, se ajuste al tiempo asignado para llevarla a cabo y cumpla los objetivos de

aprendizaje planteados.

ACTIVIDAD 3:

Las características del ABP que se evidencian en esta experiencia son las

siguientes:

-Aquí son los chicos los que circulan por las aulas, a las que llaman “aula-taller de

matemática”, “aula-taller de prácticas del lenguaje” y “aula-taller de ciencias”, y que

están ambientadas a tales efectos. Los grupos no están entonces a cargo de una

maestra “de grado”, sino que las docentes son responsables de un área a lo largo

de un ciclo.

-Este cambio apuntó a que los alumnos trabajen más sostenidamente en el tiempo.

Ahora lo hacen a lo largo de poco más de una hora y media, antes del descanso, y

luego otra hora y media más. En el medio, tienen una buena cantidad de tiempo

para jugar y descansar. Estas decisiones mejoran los aprendizajes de los alumnos e

instalaron una lógica de trabajo escolar que antes no existía.

-Se desterraron las pruebas de evaluación, los exámenes. Acá no se toma más

examen.Acá se evalúa todos los días. Y las maestras llevan un registro evaluativo

donde hacen apreciaciones escritas, y donde guardan trabajos de los chicos que

ellas consideran evaluación. Al sacar la presión del examen escrito, el chico hace la

Page 3: Aprendizaje Basado en Proyectos (Baracco-Oro)

tarea como todos los días, pero saben que cada tarea realizada implica una

valoración.

-Mejoró el clima y el rendimiento escolar, la actitud docente, la participación de los

padres, la vinculación con la comunidad, disminuyó el ausentismo docente y el de

los alumnos.

- Se logró la formación de equipos de trabajo y se instaló el trabajo interdisciplinario.

-Se ha establecido una comunicación positiva con los alumnos, los que ven en la

escuela un ámbito donde se los escucha y se procede teniendo en cuenta lo que

tienen para decir.