Aprendizaje colaborativo

9
Participantes Rezagados: Castillo, Cristina (Equipo N° 4) Rodríguez, José (Equipo N° 2) Enero 2014 Enfoque: Trabajo Colaborativo

Transcript of Aprendizaje colaborativo

Participantes Rezagados:

Castillo, Cristina (Equipo N° 4)

Rodríguez, José (Equipo N° 2)

Enero 2014

Enfoque: Trabajo Colaborativo

La Sociedad de la Información (SI) junto a las

(TICs) se han extendido en el ámbito: personal,

social, cultural, educativo, económico y laboral

Las nuevas tecnologías aplicadas al

ámbito de la educación han facilitado la

aparición de EVA o CVA

María del Carmen Gutiérrez Moar (Sociedad del Conocimiento y Educación)

En los EVA, las CVA y Redes Sociales sus miembros

comparten información, objetivos, intereses,

necesidades, actividades y actitudes positivas

El aprendizaje online ha desarrollado vínculos

afectivos “cara a cara” lo cual promueve una nueva

manera de pensar, actuar, sentir y discutir un tema

La Cara oculta de la Red

¿Dónde está el peligro de tejer vínculos afectivos?

(Etchevers 2006, Flores 2009) Los código de comunicación en

las redes son dispares hay quienes solo buscan información,

otros amistad, un amor verdadero, un romance, o cibersexo.

- La intimidad es compartir secretos y fantasías publica

- El yo es un producto de exhibición pública

- Todos pueden conocer la vida de otros

- Nunca se saber en realidad quien está detrás de la pantalla

- Se puede ser victima del chantajes, extorciones, abusos,

difamación, robo de identidad, violencia psicológica, o

ciberacoso, trata de blancas, pornografía y otros.

Edgar Emiro Silva (Revista Venezolana de Ciencias Sociales Vol. 9 N° 1 – 2005)

Cuadro 1: Clasificación de las Estrategias en la Educación

Según la

Concepción

Educativa

Según el

Método

Empleado

Centrada en el

Educando

Centrada en el

Contenido

Activos

Centrada en el

Docente

Destaca las actividades, técnicas que

motiven al alumno, sus necesidades

y diferencias individuales

Normativas fundamentadas en la

enseñanza y no en el aprendizaje,

como único director del proceso

El estudiante está en constante de la

construcción del aprendizaje

El educador es el único encargado de

elaborar los saberes y

suministrarlos al estudiante

Flores Ochoa R. (1994) (Revista Venezolana de Ciencias Sociales Vol. 9 N° 1 – 2005)

Cuadro 2: Características y Condiciones para la acción

educativa constructivistas

Se apoya en la estructura conceptual de

cada alumno

Parte de las ideas del alumno

Se enfoca en los conocimientos previos

Prevé el cambio conceptual

Confronta las ideas y preconceptos afines al

objeto de aprendizaje

Aplica nuevos concepto a situaciones

concretas

Se fundamenta en la estructura cognitivista

Genera insatisfacción con los prejuicios y

preconceptos (los alumnos caen en

incorrecciones)

La nueva concepción es distinta a la vieja,

se aplica a situaciones reales

Se generan nuevas preguntas

El estudiante observa, comprende y critica

las causas que origina los prejuicios

Crea un clima para la libre expresión sin

coacciones ni temor a equivocarse

El alumno es participe del proceso

instruccional, planeación de actividades

constructivistas.

Características Condiciones

Relación Educativa

Comunicación Interacción

Asincrónica y

Sincrónica

Tipos y espacios Dimensiones

Cognitiva Afectiva Social

Aprendizajes

Colaborativos

Motivación

Emoción

Presencia Social

Distancia Transaccional

La comunicación (C)

es un vínculo formal de

Hilvanación para la

interacción (I)

La I y C emplean

igual dimensiones

La I y C promueven el aprendizaje , la interacción social, motivación

administración del tiempo y espacios de estudios

La I y C motivan al

usuario mediante la

interacción

La I y C impulsan

el trabajo

colaborativo

José David Lara González (Revista CIENCIACIERTA N° 20 Dic. 2009)

Aprendizaje Significativo

Tipos de Aprendizajes Significativos

Mecanismo humano por excelencia para adquirir

y almacenar una vasta cantidad de ideas e

información representadas por cualquier campo

de conocimiento (Ausubel 1976)

1. El Representacional

2. De Conceptos

3. El Proporcional

Estrategias de Aprendizajes

- Las metacognitivas

- La Memorización

- La autorregulación

- Las afectivas, sociales y de comprensión