Aprendizaje colaborativo

9
Centro Regional de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán. Alumnas: Jiménez Candelario Yoletzy Nayelly López García Yara Neftalí Mtro. Tomas Darío Álvarez Menacho La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares Investigación del Aprendizaje Colaborativo Segundo Semestre Lic. en Educación Preescolar

Transcript of Aprendizaje colaborativo

Page 1: Aprendizaje colaborativo

Centro Regional de Educación Normal

Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán.

Alumnas:

Jiménez Candelario Yoletzy Nayelly

López García Yara Neftalí

Mtro. Tomas Darío Álvarez Menacho

La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares

Investigación del Aprendizaje Colaborativo

Segundo Semestre

Lic. en Educación Preescolar

Page 2: Aprendizaje colaborativo

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?

El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro.

Los estudiantes trabajan en una tarea hasta que los miembros del grupo la han completado exitosamente.

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Las relaciones colaborativas de aprendizaje tienen que tener varias características, algunas de ellas son:

a) La interactividad. No puede haber aprendizaje colaborativo, sin la interacción de las partes. Se aprende de la reflexión común, del intercambio de ideas, del analizar entre dos y más un tema común, a través de lo cual se obtiene un resultado enriquecido. La importancia de esta interacción está centrada en el grado de influencia que tiene la interacción en el proceso cognitivo y de aprendizaje del compañero.

b) La sincronía de la interacción. Cuando pensamos en el uso de las tecnologías de la información para aprender, vemos que existen dos momentos significativos en el proceso de aprendizaje. Aquél que es sincrónico, y que requiere de respuestas inmediatas, en la cual los dos agentes se retroalimentan y las palabras del uno gatillan al otro nuevas ideas y respuestas. Este diálogo orientado a hacer algo juntos nos lleva a la situación de que es necesaria la sincronía. Esta sincronía es la que defienden algunos teóricos al referirse a la colaboración afirmando que es “una actividad coordinada y sincrónica, que surge como resultado de un intento continuo por construir y mantener una concepción compartida de un problema”.

c) La negociación: La negociación es un elemento distintivo de las interacciones colaborativas, y tiene especial importancia cuando se trata de negociar significados. Para algunos autores como la negociación del significado no es un defecto de la interacción, sino que es constitutiva de ella, hasta el punto que el mecanismo de interacción permite que emerja una comprensión mutua. Así afirma que sin negociación el diálogo se transforma en un monólogo, a la vez que la función del interlocutor se reduce a la de un simple receptor de mensaje.

Page 3: Aprendizaje colaborativo

1. Los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son:

1. COOPERACIÓN:

Consiste en que los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir un doble objetivo los cuales son, lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y en entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos de que todos en el equipo lo tengan.

2. RESPONSABILIDAD:

Consiste en que los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que le corresponden a los compañeros.

3. COMUNICACIÓN:

Consiste en los miembros del equipo cambian información importante y materiales, que se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva. Ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizar las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.

4. TRABAJO EN EQUIPO:

Consiste en que los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.

5. AUTOEVALUACIÓN

Consiste en que los equipos deben evaluar cuales acciones han sido útiles y cuáles no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades. Identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.

MODELOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

Modelo Presencial

*Sujetos de igual grupo social.

*Sujetos del mismo entorno.

Page 4: Aprendizaje colaborativo

*Sujetos que comparten la misma cultura.

*Sujetos que vienen determinados por una situación administrativa (institución, escuela, etc.) *Grupos de 4 a 2 personas.

Modelo Colaborativo Telemático

*El trabajo colaborativo en red exige al tutor una mayor dedicación e implicación en el proceso de enseñanza (por ejemplo: un grupo interdisciplinario de profesores).

*Para llevar a cabo la implementación de un sistema colaborativo en red se debe efectuar una buena evaluación antes de su iniciación, ya que una vez implementado, se producirían serios problemas al intentar modificarlo. Los medios interactivos de comunicación son muy vulnerables a los problemas de implementación.

*En redes, los grupos deben oscilar los 10 a 2 participantes.

Page 5: Aprendizaje colaborativo

CONCLUSIÓN

El aprendizaje colaborativo es una herramienta ampliamente utilizada ya que

permite a los estudiantes desarrollar estrategias y habilidades que se logran

interpretar con sus compañeros de tal forma que dan un resultado donde se

muestra un completo conocimiento e interacción de un tema determinado.

Al trabajar con este aprendizaje enriquecemos la función de cada estudiante, ya

que de esta forma a cada uno se le asigna un rol importante dentro de la

intervención del tema o trabajo.

Podemos decir que el aprendizaje colaborativo se basa en estos pequeños grupos

de personas para dar a conocer los diferentes niveles de conocimiento con los que

cuentan los alumnos, siendo cada uno de ellos responsables de integrar sus

tareas o actividades de estudio, mejorando las actitudes hacia el aprendizaje y las

relaciones con los mismos participantes del grupo.

Alumna: Yoletzy Nayelly Jiménez Candelario

Es muy importante que los estudiantes utilicen el aprendizaje colaborativo ya que

este se enfoca en el aporte de conocimientos de cada uno de los integrantes, así

como también ayuda en la interacción de los alumnos, ya que tienen que intervenir

por igualen el trabajo, cada uno con un rol diferente de manera que construyan

entre todos un aprendizaje completo.

Este aprendizaje solo se logra con la participación de todos los integrantes, de

manera que se forme un todo, para lograrlo tienen que ser responsables,

cooperativos los demás integrantes, así como también debe de haber una buena

comunicación entre los alumnos, de igual manera deben de compartir el punto de

vista del otro; para poder lograr un conocimiento completo, es indispensable que

los alumnos compartan experiencias y conocimientos.

Alumna: Yara Neftalí López García

Page 6: Aprendizaje colaborativo

REFERENCIAS

http://www.slideshare.net/emaraffaelli/aprendizaje-colaborativo-63329