APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo,...

12
APRENDIZAJE EN CASA 4 Día Fichas de trabajo Educación Secundaria Ciclo Escolar 2019-2020 Primer grado

Transcript of APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo,...

Page 1: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

APRENDIZAJE EN CASA

4

Día

Fichas de trabajo

Educación Secundaria

Ciclo Escolar 2019-2020

Primer grado

Page 2: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

PRESENTACIÓN

En el marco de la contingencia por el COVID-19, referido al Aislamiento Preventivo Voluntario, les proponemos a ustedes alumnos, padres, madres de familia o personas que se quedan al cuidado de los menores en casa, algunas actividades que pueden llevarse a cabo con materiales que se tengan a la mano para favorecer los aprendizajes, la convivencia, el acercamiento familiar, el desarrollo de habilidades y actitudes positivas.

Este material contiene actividades en cuatro áreas del conocimiento que ayudarán a reforzar algunos temas y contenidos de secundaria de manera lúdica y recreativa para realizarlas en casa.

Estimado alumno de secundaria, estamos seguros de que aprovecharás al máximo estos materiales con el acompañamiento de tu familia, y que tendrás un exitoso regreso a clases.

Si requieres apoyo adicional, te sugerimos contactar a tus maestros para que te apoyen en las dudas que tengas o en algún tema que quieras tratar con mayor profundidad.

Page 3: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

Gérmenes: entiende las bacterias, los virus y las infecciones, y protégete de ellos

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Hay gérmenes en todas partes. Puedes encontrar gérmenes (microbios) en el aire; en la comida, las plantas y los animales; en el suelo y en el agua —y prácticamente en todas las demás superficies, incluso el cuerpo humano—

La mayoría de los gérmenes no son perjudiciales. El sistema inmunitario te protege de los agentes infecciosos. Sin embargo, algunos gérmenes son increíbles adversarios porque mutan constantemente para atravesar las defensas del sistema inmunitario. Conocer la forma en que actúan los gérmenes aumenta las posibilidades de evitar contraer una infección.

Los agentes infecciosos vienen de diversas formas y tamaños.

Las categorías son:

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares que son visibles únicamente con un microscopio. Son tan pequeñas que, si alineas miles de ellas de un extremo a otro, pueden entrar a lo ancho del extremo de una goma de borrar de lápiz.

PRIMER GRADO CUIDADO DE LA SALUD Ficha 1

LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL SISTEMA RESPIRATORIO Qué piensas sobre… ¿Cómo los virus causan enfermedades en el ser humano? ¿Cómo actúan las vacunas?

Con esta ficha aprenderás a…

Conocer e identificar a los virus como causantes de enfermedades respiratorias Identificar como las vacunas protegen al ser humano Identificar como el cuerpo humano se defiende ante una enfermedad

Para iniciar

Page 4: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

No todas las bacterias son nocivas y algunas bacterias que viven en el cuerpo son útiles. Por ejemplo, la Lactobacillus acidophilus, una bacteria inofensiva que reside en los intestinos ayuda a digerir los alimentos, destruye algunos organismos que provocan enfermedades y aporta nutrientes.

Muchas bacterias que provocan enfermedades producen toxinas, sustancias químicas poderosas que dañan las células y te enferman. Otras bacterias pueden invadir directamente los tejidos y dañarlos. Algunas infecciones provocadas por bacterias son:

Amigdalitis estreptocócica Tuberculosis Infecciones de las vías urinarias Virus

Los virus son mucho más pequeños que las células. De hecho, los virus básicamente son solo cápsulas que contienen material genético. Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen, a la larga, destruirse durante este proceso. Los virus son responsables de provocar numerosas enfermedades, entre ellas:

SIDA

Resfriado común

Fiebre hemorrágica por el virus del Ébola

Herpes genital

Influenza

Sarampión

Varicela y herpes zóster (culebrilla)

Los antibióticos diseñados para las bacterias no tienen ningún efecto sobre los virus.

Video: los virus y las infecciones respiratorias https://www.youtube.com/watch?v=XC6HR0T-wg8

Virus al Acecho https://www.youtube.com/watch?v=MKg9QhlYpw8

Como nos defendemos de los virus https://www.youtube.com/watch?v=qA5i5GlQisA

Page 5: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí Cuidado de la Salud.

- Realiza un resumen sobre lo que aprendiste de los agentes acusantes de enfermedades respiratorias

Comenta con tu familia sobre la importancia de realizar medidas preventivas de forma adecuada para disminuir el riesgo de enfermedades.

Page 6: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

PRIMER GRADO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Ficha 2

CONVERTIR UN CUENTO EN UNA OBRA DE TEATRO Qué piensas sobre… Las obras de teatro para adolescentes

Con esta ficha aprenderás a…

Convertir un cuento en una obra de teatro

Para iniciar lee el siguiente cuento “Abandonar el nido”

Video Lectura:

El nido. El adolescente saca por la ventana la maleta forzosamente lista para su gran escape. El motivo: la negación de su madre ante su deseo de ir al río con sus compañeros de travesuras. Diego cree que ya fue suficiente, pues tiene 13 años y aún su madre es quien decide por él: ¡Diego has esto; ¡Diego te prohíbo hacer esto! Se siente abrumado por sus pensamientos y los consejos de quienes dicen ser sus amigos: “Eres un gobernado por tu mami” “Niñita de mamá”. Sin embargo, su hazaña fue descubierta por su abuelo. Hombre de campo graduado en la universidad de la vida sosegada y sabia; anciano amante de usar el sombrero al estilo de la pedrada, de mirada fija, manos rudas por el trabajo y de mentalidad lúcida y vivaz. Sorprende a su nieto en su gran escape. Lo toma de la mano sin pronunciar palabra hasta llevarlo a un árbol caído que les servirá de banco y testigo del relato de una gran enseñanza: – “¿Sabes por qué las aves pueden volar?, una pregunta obvia para Diego, alguien que cree saberlo todo. Sin embargo, aprendió algo nuevo aquella tarde. “No solo vuelan porque tienen alas. Vuelan porque se preparan para hacerlo. Cuando un pajarito imprudentemente quiere volar antes de tiempo, sube al borde de su nido y se lanza. Pero sus pequeñas alas no están preparadas para ese instante de su vida. Y entonces, ¡el gran chasco! Se estrella contra el suelo. La caída puede lesionarle de por vida. Y un pájaro que no vuela no es un pájaro. No te adelantes a tu tiempo. Tu madre y los que te amamos sabemos que no es tu tiempo de volar. Además, el pajarito que se lesiona no solo no puede volar, sino que no regresa al nido”.

Page 7: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

Aquel anciano toma su modesto sombrero. Se levante en silencio; y se aleja. Diego mira su nido y piensa que algún día volará a otro lugar. Pero hoy no será ese día. Danny Vega Méndez Fuente consultada: https://www.encuentos.com/cuentos-con-valores/abandonar-el-nido/

Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí Lenguaje y Comunicación Ya que leíste el cuento es momento de pensar qué partes de la historia deseas conservar y qué cambiar sin alterar la historia. Divide la historia en actos, define los personajes, describe el lugar y el momento en donde se lleva a cabo la obra. Utiliza los signos de puntuación como: guion largo para introducir los diálogos, signos de interrogación y admiración, paréntesis. Te recuerdo que debe tener acotaciones que son las instrucciones acerca de lo que se espera del actor. Revisa que cada palabra del texto esté escrita correctamente

Cuando hayas terminado pide a los miembros de tu familia que te ayuden a escenificar la obra, asignándole a cada uno un personaje, pue den representarla varias veces cambiando de personaje.

Page 8: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

PRIMER GRADO PENSAMIENTO MATEMÁTICO Ficha 3

Agua de naranja Sabías que….. Existe proporcionalidad directa e inversa.

Con esta ficha aprenderás a…

Resolver problemas de proporcionalidad directa del tipo valor faltante con números enteros.

Para iniciar

Dos magnitudes son directamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por número, la otra queda multiplicada o dividida por ese mismo número.

Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí Pensamiento Lógico Matemático

Juan preparó 2 litros de agua de naranja usando 6 naranjas. Ahora necesita preparar 13 litros usando la misma proporción de naranjas debido a que habrá visitas. ¿Cuántas naranjas tendrá que usar?

Verifica tu respuesta preparando esta bebida para tu familia, conservando la misma proporción.

Page 9: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

Sabias que….

¿Soy capaz de controlar mis emociones y utilizar el diálogo para resolver un conflicto?

Con esta ficha aprenderás a:

Utilizar el dialogo para construir consensos y acude a la mediación o a la facilitación de un tercero cuando no logra resolver un conflicto.

Para iniciar

1. Realiza la siguiente lectura:

HISTORIA DE LA TORTUGA Esta es la historia de una pequeña tortuga a la que le gustaba jugar a solas y con sus amigos. También le gustaba mucho ver la televisión y jugar en la calle, pero no parecía pasárselo muy bien en la escuela. A esa tortuga le resultaba muy difícil permanecer sentada escuchando a su maestro. Cuando sus compañeros y compañeras de clase le quitaban el lápiz o la empujaban, nuestra tortuguita se enfadaba tanto que no tardaba en pelearse o en insultarles hasta el punto de que luego la excluían de sus juegos. La tortuguita estaba muy molesta. Estaba furiosa, confundida y triste porque no podía controlarse y no sabía cómo resolver el problema. Cierto día se encontró con una vieja tortuga sabía que tenía trescientos años y vivía al otro lado del pueblo. Entonces le preguntó: - ¿Qué es lo que puedo hacer? La escuela no me gusta. No puedo portarme bien y, por más que lo intento, nunca lo consigo. Entonces la anciana tortuga le respondió: -La solución a este problema está en ti misma. Cuando te sientas muy contrariada o enfadada y no puedas controlarte, métete dentro de tu caparazón (encerrar una mano en el puño de la otra y ocultando el pulgar como si

PRIMER GRADO CONVIVENCIA SANA Y CIVISMO Ficha 4

Conflictos interpersonales y sociales

Page 10: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

fuera la cabeza de una tortuga replegándose en su concha). Ahí dentro podrás calmarte. Cuando yo me escondo en mi caparazón hago tres cosas: En primer lugar, me digo – Alto - luego respiro profundamente una o más veces si así lo necesito y, por último, me digo a mí misma cuál es el problema. A continuación, las dos practicaron juntas varias veces hasta que nuestra tortuga dijo que estaba deseando que llegara el momento de volver a clase para probar su eficacia. Al día siguiente, la tortuguita estaba en clase cuando otro niño empezó a molestarla y, apenas comenzó a sentir el surgimiento de la ira en su interior, que sus manos empezaban a calentarse y que se aceleraba el ritmo de su corazón, recordó lo que le había dicho su vieja amiga, se replegó en su interior, donde podía estar tranquila sin que nadie la molestase y pensó en lo que tenía que hacer. Después de respirar profundamente varias veces, salió nuevamente de su caparazón y vio que su maestro estaba sonriéndole. Nuestra tortuga practicó una y otra vez. A veces lo conseguía y otras no, pero, poco a poco, el hecho de replegarse dentro de su concha fue ayudándole a controlarse. Ahora que ya ha aprendido tiene más amigos y amigas y disfruta mucho yendo a la escuela.

https://cometacarmenlodeiro.blogspot.com/2013/03/cuento-la-tortuga-para-trabajar.html

Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí 1. Contesta en tu cuaderno las siguientes

preguntas: a) ¿Qué emociones experimentas cuando

tienes algún conflicto con tus compañeros de clase?

b) ¿Consideras que resuelves los conflictos de la manera más apropiada? ¿Por qué?

c) ¿Cómo te sientes cuando respondes violentamente ante un conflicto?

2. Elabora un dibujo de la historia que leíste, puede ser a manera de historieta.

En un momento de convivencia muestra a tus familiares tu dibujo y coméntales la importancia de controlar nuestras emociones durante un conflicto.

Page 11: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

Referencias

RED MEXICANA DE VIROLOGÍA. (10/10/2018). LOS VIRUS Y LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS. 20/03/2020, de

RED MEXICANA DE VIROLOGIA Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=XC6HR0T- RED MEXICANA DE VIROLOGIA. (02/10/2015). VIRUS AL ACECHO. 20/03/2020, de RED MEXICANA DE VIROLOGIA

Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=MKg9QhlYpw8 RED MEXICANA DE VIROLOGIA. (29/11/2018). ¿CÓMO NOS DEFENDEMOS DE LOS VIRUS?. 20/03/2020, de RED

MEXICANA DE VIROLOGIA Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=qA5i5GlQisA EN CUENTOS. (12/03/2019). ABANDONAR EL NIDO. 20/03/2020, de EN CUENTOS Sitio web:

https://www.encuentos.com/cuentos-con-valores/abandonar-el-nido/ LA COMETA DE LOS CUENTOS. (27/03/2013). LA TORTUGA PARA TRABAJAR. 20/03/2020, de LA COMETA DE LOS

CUENTOS Sitio web: https://cometacarmenlodeiro.blogspot.com/2013/03/cuento-la-tortuga-para-trabajar.html?

Page 12: APRENDIZAJE EN CASA€¦ · Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, interceptando la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huésped suelen,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA