Aprendizaje para la comprensión

10
APRENDIZAJE PARA LA COMPRENSIÓN CIPA AMALGAMA

Transcript of Aprendizaje para la comprensión

Page 1: Aprendizaje para la comprensión

APRENDIZAJE PARA LA

COMPRENSIÓN

CIPA AMALGAMA

Page 2: Aprendizaje para la comprensión

CONTEXTO HISTÓRICO Se ha desarrollado en un proyecto de investigación a comienzos de los años 90, uno de sus precursores es David Perkins que basa esta enseñanza en cuatro pilares de la educación, en la que se fundamenta que son:

¿Qué debemos enseñar?¿Qué vale la pena comprender?¿Cómo debemos enseñar para

comprender?¿Cómo pueden los estudiantes y maestros lo que comprenden los estudiantes y como pueden desarrollar una comprensión mas

profunda?

Page 3: Aprendizaje para la comprensión

¿QUÉ ES COMPRENSIÓN?

La comprensión bajo el marco de la EPCImplica poder realizar una variedad de tareas que, no sólo demuestran la comprensión de un tema, sino que al mismo tiempo la aumenten.Comprensión para los estudiantes y en el aulaEl epicentro de la comprensión se gesta en la reflexión a la que el estudiante llega acompañado de no solamente de múltiples y variadas estrategias por parte del docente, sino también del conocimiento previo la retroalimentación entre pares.

Page 4: Aprendizaje para la comprensión

PILARES E HILOS CONDUCTORES

Los hilos conductores son preguntas fundamentales que ayudan a tejer unas ideas con otras y darles sentido de unidad a lo que se está haciendo.

Los hilos conductores están relacionados con cada tópico generativo y cada meta de comprensión

Los maestros usan los hilos conductores como herramienta para orientar la enseñanza y lograr una visión general de lo que se pretende.

Page 5: Aprendizaje para la comprensión

TÓPICOS GENERATIVOS son ideas, conceptos, temas, hechos u objetos

centrales o fundamentales que van a la esencia de cada disciplina, y que la organizan.

se usan para organizar el estudio de las asignaturas disciplinaria, claramente enfocadas, durante el año.

Involucra a maestros y estudiantes puesto que tienen conexiones con las experiencias de los alumnos tanto dentro como fuera del aula.

Page 6: Aprendizaje para la comprensión

METAS DE COMPRENSIÓN Son metas son propósitos explícitos que se comparten públicamente para enfocar y dirigir la enseñanza hacia donde lo que usted más quiere que los estudiantes aprendan de una unidad en específico, en cambio los hilos conductores se refieren a las metas de comprensión que se proponen para todo el año, pero que van aún más allá. Es decir, que unas son más específicas y las otras son más generales.

Page 7: Aprendizaje para la comprensión

Frecuentemente son negociadas con el estudiante pero siempre deben ser enriquecidas por la guía y los valores del profesor.

Se presentan de forma interrogativa ¿cómo podemos descubrir las manifestaciones artísticas y culturales de Colombia?

O de forma afirmativa “conocer y apreciar las manifestaciones artísticas y culturales de Colombia”

Las metas de comprensión son construidas para lograr propósitos particulares.

Page 8: Aprendizaje para la comprensión

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

Son actividades que exigen de los estudiantes usar sus conocimientos previos en situaciones diferentes ante ellos mismos, ante otros y ante el maestro, desafiando sus prejuicios y el pensamiento esquemático y rígido de los estudiantes.

Ejemplo: debate, argumentación, escribir un ensayo, predecir, justificar, crear una historia, formular una hipótesis….

Page 9: Aprendizaje para la comprensión

VALORACIÓN CONTÍNUASon ciclos de retroalimentación que realizan maestros y estudiantes, ya sea entre pares y/o docente estudiante. Su objetivo primordial es apoyar al estudiante durante su proceso de aprendizaje. Se realiza de manera formal e informal, acorde con cada uno de los desempeños de comprensión. Fortalece la construcción de comprensiones, al poner la responsabilidad en manos del que aprende y al involucrar a los estudiantes en la crítica y la reflexión sobre su propio trabajo.

Page 10: Aprendizaje para la comprensión