Aprendizaje +servicio2012

15
TALLER DE INDUCCIÓN LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez Edgar E. Contreras L

description

Aprendizaje Servicio

Transcript of Aprendizaje +servicio2012

TALLER DE INDUCCIÓNLEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL

ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Instituto Pedagógico de MirandaJosé Manuel Siso Martínez

Edgar E. Contreras L

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE-SERVICIO

¿Qué es el aprendizaje-servicio?

Tapia (2001) plantea que el aprendizaje-servicio puede definirse como: “…una metodología de enseñanza y aprendizaje mediante la cual los jóvenes desarrollan sus conocimientos y competencias a través de una práctica de servicio a la comunidad”(pag.8)

Aprendizaje-Servicio Cecchi, N.(2006) destaca que: lo

específico del aprendizaje-servicio es el interés de promover experiencias que respondan simultáneamente a dos intenciones: la intención pedagógica de mejorar la calidad de los aprendizajes, y la intención solidaria de ofrecer una respuesta participativa a una necesidad social.(pág.5)

Del Voluntariado al Aprendizaje-Servicio

.

APRENDIZAJE-SERVICIO

SERVICIO COMUNITARIO INSTITUCIONAL

+

+

TRABAJOS DE CAMPO O

PRÁCTICAS

INICIATIVAS SOLIDARIAS

ASISTEMÁTICAS

-

INTEGRACIÓN APRENDIZAJE-

(Adaptación del Service-Learning Quadrants propuesta por la Universidad de Stanford, 1996)

SERVICIO

“La meta para el 2012 es sembrar 2 millones 300 mil árboles”

“Se requiere fomentar un cultura ambiental ciudadana”“Las mujeres deben conocer sus derechos”“Tembló en Nueva Esparta”“Aumentan los delitos en el Metro”“En la Cota 905 solicitan reductor de velocidad”“Los vecinos desconocen la ley de Consejos Comunales”“Aumentan los embarazos en adolescentes”“Las personas con discapacidad reclaman sus derechos”

APRENDIZAJE – SERVICIO CARACTERISTICAS BÁSICAS

• Protagonismo de los estudiantes• Intencionalidad solidaria/ No es

altruismo• Generadora de aprendizajes

significativos (contribuye a formar ciudadanos participativos y solidarios)

Algunos aportes del A S Mejora la participación y el compromiso Mejora el conocimiento de los actores

sociales Mejora la autoimagen y auto estima Mejora la comunicación entre los

actores sociales Fomenta la responsabilidad ciudadana

Trabajo grupal 1

¿Cómo nos sentimos ante las exigencias asociadas a la metodología del aprendizaje-servicio?

¿Qué actitudes debemos tener al vincularnos con las comunidades?

¿Qué se requiere para servir?

• Conciencia del aporte que se puede hacer en pro del bien común.

• Asumir su desempeño profesional desde una perspectiva que no lo reduzca a una fuente de ingresos, sino que sea una expresión de compromiso social.

• Actitudes pro-sociales

Educación Pro-socialPara Roche (1998) las actitudes pro-sociales

hacen referencia a:Aquellos comportamientos que, sin la

búsqueda de recompensas externas, favorecen a otras personas, grupos o metas sociales y aumentan la probabilidad de generar una reciprocidad positiva, de calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes, salvaguardando la identidad, creatividad e iniciativa de las personas o grupos implicados. (pág. 145).

Categoría de Acciones Pro-sociales (Roche,1995)

1.Ayuda Física2.Servicio Físico3.Dar y Compartir4.Ayuda verbal5.Consuelo verbal6.Confirmación y valoración del otro7.Escucha profunda8.Empatía9.Solidaridad10.Presencia positiva y unidad

La metodología de A S en el SC

En los informes de prestación del SC se debe emplear la metodología de AS

Debe reflejarse el aporte de la comunidad y el del prestador

Evitar el asistencialismo Identificar los elementos de impacto

personal

MUCHAS GRACIAS…