Aprendizaje y ciclo vital I · “La lectura es a la mente lo que el ... Adolescencia Cambios...

66
Aprendizaje y ciclo vital I 11 de Junio de 2014 Sesión n° 11

Transcript of Aprendizaje y ciclo vital I · “La lectura es a la mente lo que el ... Adolescencia Cambios...

Aprendizaje y ciclo vital I 11 de Junio de 2014 Sesión n° 11

Sinopsis

• Trabajo práctico

• Dudas desde la lectura.

• Desarrollo del lenguaje.

• Adolescencia.

Trabajo práctico

Trabajo práctico

• Transcripción

• Reconstrucción y presentación sinóptica del relato

• Puesta en relato

Prueba

¿Cómo la lectura pasó a ser parte de sus vidas?

“La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo”. Joseph Addison

“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta “el modo imperativo”. Yo

siempre les aconsejé a mis estudiantes que si un libro los aburre lo dejen; que no lo lean porque es famoso, que no lean un libro porque es moderno,

que no lean un libro porque es antiguo. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se

puede obligar a nadie a ser feliz" Jorge Luis Borges.

“La lectura es un arte que más que enseñarse se transmite en un cara a cara. Para que un niño se

convierta en lector es importante la familiaridad física precoz con los libros, la posibilidad de manipularlos para que no lleguen a investirse de poder y provoquen temor. Lo más común es que alguien se vuelva lector porque vio

a su madre o padre con la nariz metida en los libros, porque oyó leer historias, o porque las obras que había en casa eran temas de conversación. La importancia de ver a los adultos leyendo con pasión está en los relatos

de los lectores”. Michele Petit

“No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino

que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de

reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos

piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los

frutos del espíritu humano. (Federico García Lorca).

Desarrollo del lenguaje

Intención Comunicativa

Lenguaje

Literacidad

Hitos en el Desarrollo del Lenguaje

Aprendizaje

Hitos en el Desarrollo del Lenguaje

Recién Nacido Percepción Categórica Universal Preferencia por Voces Humanas.

4 días Preferencia por Lengua Materna

2 meses Gorjeo (vocales).

3 meses Articulación de consonantes (gggg). Carcajada.

4 meses Prefieren sonido de su propio nombre.

7 meses Balbuceo canónico (secuencias de sílabas reales).

10 meses Balbuceo específico a la lengua nativa. Pierden percepción categórica sonidos de otras lenguas.

Hitos en el Desarrollo del Lenguaje

11 meses Jerga (secuencias que parecen frases).

12 meses Primeras palabras

14 meses 50 palabras.

18 meses Explosión de los nombres.

2 años Frases de dos y tres palabras.

6 años 8.000 palabras aprox.

7 años Plazo límite para adquirir la lengua nativa.

Interacción Social y Adquisición del Lenguaje

El desarrollo del lenguaje implica la interacción activa del niño y otro participante en la comunicación.

- Predisposición innata a interactuar socialmente.

- Los adultos realizan actividades que posibilitan la adquisición del lenguaje.

¿Qué hacen los adultos?

• Motherese (Maternés, “Mamaes”)

¿Qué hacen los adultos?

• Atribuyen intención comunicativa

¿Qué hacen los adultos?

• Interacción uno-a-uno

-> Existe evidencia de que la comunicación desde una edad muy temprana entre el niño y el cuidador tiene un efecto positivo que facilita el desarrollo del lenguaje y la alfabetización.

Más allá de la frase: Las tareas del preescolar y del escolar

• Una vez que el niño ha dominado la sintaxis de su lengua (entre 3 y 5 años), le quedan varias tareas pendientes que pueden durar toda la vida:

Expandir su vocabulario

Comprender distintos tipos de discurso

Producir distintos tipos de discurso

Aprender a leer (decodificar y comprender)

Resultados de un estudio chileno Susperreguy et al. 2007

• Casi la mitad de los padres no lee cuentos con sus niños.

Resultados de un estudio chileno Susperreguy et al. 2007

• Los padres también leen muy poco

Resultados de un estudio chileno Susperreguy et al. 2007

• Diferencias según nivel educacional y social:

Resultados de un estudio chileno Susperreguy et al. 2007

• Diferencias según nivel educacional y social:

Ambiente enriquecido v/s enseñanza de letras

Menor edad de inicio de la lectura de cuentos

Mayor cantidad de libros infantiles

Más lectura por placer

Uso del lenguaje para explicar, comentar o contar eventos v/s para controlar comportamiento.

Importancia de la lectura para el desarrollo del lenguaje en los niños

• Compartir un libro con un niño pequeño produce interacciones lingüísticas positivas para el desarrollo del lenguaje.

Strasser, Larraín & Lissi, en prensa; Strasser & Lissi, 2009; Strasser, Lissi & Silva, Larraín, Strasser & Lissi, 2012.

Importancia de la lectura para el desarrollo del lenguaje en los niños

• En comparación con el lenguaje producido en instancias de juego, estas interacciones lingüísticas son: – De un lenguaje más rico.

– Más variado en su léxico.

– De estructura más compleja.

– Incluye más preguntas

– Involucra más actividades de categorización.

– Tiene menor probabilidad de ser utilizado para controlar conducta.

Strasser, Larraín & Lissi, en prensa; Strasser & Lissi, 2009; Strasser, Lissi & Silva, Larraín, Strasser & Lissi, 2012.

Importancia de la lectura para el desarrollo del lenguaje en los niños

• Efectos de la lectura compartida para el desarrollo del lenguaje han sido indagados en distintas investigaciones, en poblaciones y niveles socio económicos diversos, incluso con poblaciones con retraso de lenguaje.

Strasser, Larraín & Lissi, en prensa; Strasser & Lissi, 2009; Strasser, Lissi & Silva, Larraín, Strasser & Lissi, 2012.

Importancia de la lectura para el desarrollo del lenguaje en los niños

• Tres claves que facilitan una lectura efectiva para el desarrollo del léxico: – Grupos pequeños.

– Lectura repetida de un mismo cuento.

– Elaboración explicita de significados.

• Esto ha sido probado en distintos contextos a nivel mundial y nacional.

Strasser, Larraín & Lissi, en prensa; Strasser & Lissi, 2009; Strasser, Lissi & Silva, Larraín, Strasser & Lissi, 2012.

Importancia de la lectura para el desarrollo del lenguaje en los niños

Instancias de lectura compartida efectivas incluyen:

• Estrategias de lectura dialógica y de alta demanda cognitiva.

• Preguntas causales de intencionalidad de los personajes, más que preguntas abiertas no causales.

Strasser, Larraín & Lissi, en prensa; Strasser & Lissi, 2009; Strasser, Lissi & Silva, Larraín, Strasser & Lissi, 2012.

• La cantidad y forma en que leen los padres con sus hijos preescolares está asociada a:

– Coherencia narrativa

• comprensión de historias

• producción de historias

– Comprensión lectora en 1º básico (Silva & Cain, 2012)

Importancia de la lectura para el desarrollo del lenguaje en los niños

Strasser, Larraín & Lissi, en prensa; Strasser & Lissi, 2009; Strasser, Lissi & Silva

Importancia de la lectura para el desarrollo del lenguaje en los niños

• El énfasis en preguntas y comentarios, en lugar de letras y palabras, predice mayor comprensión narrativa (Strasser y Lissi, 2007)

• Preguntas de coherencia inmediatamente antes de la narrativa producen narrativas más coherentes (Silva y Strasser, 2007).

¿Adolescencia?

Actividad

• Etapa 1: individualmente, anote los principales sucesos que usted recuerda haber vivido durante su adolescencia (en diversos ámbitos de su vida como adolescente).

(5 minutos).

Actividad

• Etapa 2: en duplas, compartan los principales sucesos que vivieron como adolescentes en función de diversos ámbitos de su desarrollo (10 minutos).

Actividad

• Etapa 3: Puesta en común de elementos transversales surgidos desde la conversación.

Adolescencia

• Madurez biológica

Adolescencia

Cambios físicos: La “Maduración Temprana”

Adolescencia

Cambios físicos: La “Maduración Temprana”

• Diferente vivencia psicológica para mujeres que para hombres.

• Maduración temprana en mujeres da mayor popularidad con los adolescentes hombres mayores y más vida social, pero también genera extrañeza e incluso vergüenza frente a los cambios de su cuerpo que se diferencia mucho del grupo de pares.

• En hombres la maduración temprana conduce a mayor autoestima y popularidad.

Adolescencia

Cambios físicos: La “Maduración Tardía”

Adolescencia

Cambios físicos: La “Maduración Tardía”

• A corto plazo puede ser una desventaja social que afecte el autoconcepto de los adolescentes.

• Maduración tardía en mujeres provoca en una etapa inicial cierta indiferencia desde los hombres adolescentes e incluso desde el grupo de pares. En hombres genera ansiedad y sentimientos de inferioridad.

• A largo plazo, en las mujeres estos efectos no parecen ser duraderos e incluso pareciera que habría un beneficio (mayor madurez cognitiva y efectos de aprendizaje con pares al momento de los cambios).

• Cambios cognitivos

Adolescencia

• Cambio cognitivo

• Avances en el pensamiento abstracto, en razonamiento y en la habilidad para ver las posibilidades en términos relativos y no absolutos.

• Operaciones formales desde Piaget. Posibilidad de pensamiento idealista, preocupaciones sociales.

• Mejoras en la capacidad de memoria, en las estrategias mentales y metacognición.

Adolescencia

Adolescencia

• Cambios en las relaciones: Familia

Adolescencia

• Cambios en las relaciones: Familia

• Los adolescentes buscan ser autónomos. Quieren mayor independencia y control sobre sus vidas.

• La negativa de los padres a un permiso (fiesta, salida, paseo) representa una falta de confianza en sus capacidades, en su responsabilidad.

• Los padres toman conciencia de que sus argumentos pueden no ser válidos y que sus hijos demandan razones, no órdenes.

Adolescencia

• Cambios en las relaciones: Familia

• El mito de la brecha generacional

• En general padres e hijos(as) adolescentes se llevan bien, más allá de las dificultades propias de la etapa.

• La relación padres – hijos sana es un factor protector.

Adolescencia

• Cambios en las relaciones: Familia

• El mito de la brecha generacional

• En general padres e hijos(as) adolescentes se llevan bien, más allá de las dificultades propias de la etapa.

• La relación padres – hijos sana es un factor protector.

Adolescencia

• Cambios en las relaciones: Familia

• Lucha por la autonomía

• Antiguas formas de discutir ya no son funcionales. Los argumentos que son convincentes para un niño ya no convencen.

• Los conflictos con los padres ocurren con mayor frecuencia durante la primera etapa de la adolescencia.

Adolescencia

• Cambios en las relaciones: Amigos

Adolescencia

• Cambios en las relaciones: Amigos

• Grupos por amistad será el grupo de amigos más cercano. Por lo general comparten intereses en común y ciertos estándares (rendimiento académico, consumo similar de alcohol y drogas, etc. ).

• Grupos por similitud son aquellos con los que me parezco, tenemos algo en común, pero puedo no verlos nunca: “Yo soy otaku, igual que esos de allá mamá… ¿cachai o no?”.

• Sentido de pertenencia.

• Insumos para la construcción identitaria.

Adolescencia

• Cambios en las relaciones: Amigos

• Pertenencia: Dentro de las capacidades cognitivas nuevas que adquieren los adolescentes está la de clasificar y organizar a los demás de forma más discriminativa.

• Ahora en vez de utilizar categorías concretas para clasificar a los otros, son capaces de generar categorías abstractas y diferenciar sutilezas para clasificar y clasificarse.

• Tribus urbanas varias…

Adolescencia

• Cambios en las relaciones: Amigos

• Las opiniones de los otros importan más que antes. Se requiere de espejos o referentes con quienes compararse.

• El contacto con los amigos es indispensable, se habla mucho, se comparte todo, se busca la oportunidad de comparar y evaluar opiniones, habilidades e incluso saber cómo enfrentar los cambios físicos.

Adolescencia

• Cambios en las relaciones: Grupos de referencia

• Grupos de Referencia: Son grupos de personas con quienes el adolescente se compara. Brindan información respecto a qué roles y comportamientos son los más aceptables.

• Los grupos de referencia presentan la norma o los estándares para juzgar habilidades y éxito social.

• El adolescente puede no pertenecer al grupo de referencia, pero lo observa y aprende de él pues siempre el grupo de referencia posee prestigio y popularidad.

• OÍR RADIO AMBULANTE

Adolescencia

• Tiempo de exploración

Adolescencia

• Emotividad e intimidad: inicialmente cambiante e inestable, en regulación.

Adolescencia

• Desarrollo identidad (¿Quién soy?)

Estudiantes de Educación Media

• El Liceo y su relación con los jóvenes

Estudiantes de Educación Media

• El Liceo y su relación con los jóvenes

• La educación media no establecería con sus alumnos un modelo de

relación, vinculación y disciplina diferente al que se desarrolla en la

educación básica, “en muchos casos, tiende tratar a los adolescentes

como si fueran niños” (Tenti Fanfani, 2000, p. 5).

Estudiantes de Educación Media

• El Liceo y su relación con los jóvenes

• La Cultura Escolar aún no reconoce que la educación media es la educación de los jóvenes.

• “Todavía el liceo se mueve en medio de diversas contradicciones

entre la cultura escolar, fuerte, portentosa, llena de miedos y

medios, antigua y disciplinadora; y la cultura juvenil, vigorosa y

ambigua, viva, impertinente, que se realiza en los márgenes de

la escolaridad” (Oyarzún, et. cols, 2001, p.8).

Estudiantes de Educación Media

• El Liceo y su relación con los jóvenes

• Para muchos estudiantes, según Tenti Fanfani (2000), es mejor ser valorado y reconocido en su propia cultura que en la impuesta, la escolar.

• Las distinciones y reconocimientos del mundo escolar carecen de sentido, es mejor ser el “payaso” de la clase que ser el “bufón” de la maestra (Dubet, 1991).

• Además, la Cultura Escolar compite hoy con el espacio de abundancia simbólica ofrecido por la televisión y otros medios de comunicación.

Cambios en la convivencia mundo adulto / mundos juveniles

Cambios en la convivencia mundo adulto / mundos juveniles

Cambios en la convivencia mundo adulto / mundos juveniles

Estudiantes de Educación Media

Ingreso a la Media • Para Dubet y Martuccelli (1998), el ingreso a la educación media implica tres

fundamentales cambios en relación con el período precedente:

• 1) Es la entrada a un espacio en que la sola autoridad no implica la legitimidad de la norma

• 2) El trabajo y el estudio ya no valen por sí mismos, sino que están en relación con una meta futura. Las calificaciones escolares comienzan a determinar la futura posición en la estructura social

• 3) Se consolida la cultura adolescente o juvenil, distinta a la cultura escolar, opuesta o paralela a la misma.

Estudiantes de Educación Media

• El Liceo y su relación con los jóvenes

• “En términos de imaginario social la escuela no ocupa el lugar [de privilegio] que tuvo para las generaciones anteriores” (Urresti, 2000, p. 63).

• “Hoy los muros de la Escuela ya no son tan sólidos como antes. Los propios niños son los “caballos de Troya” de otros saberes y ámbitos de vida” (Tenti Fanfani, 2000b, p.132).

• Baeza (2000) enfatiza que para los jóvenes no sería lo mismo “ir al liceo” que “ir a clases”. Lo valorado del liceo sería la posibilidad de vivirse en él, uno mismo con los pares.

Relaciones y convivencia dinámica “Mundo Adulto / Mundo Juvenil”

Klaudio Duarte (2002)