Aprendizaje y Condicionamiento Tema 6 Autoevaluación

3
TEMA 6.- PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL AVERSIVO: Escape, evitación y castigo. 1.- Escape y evitación: Definiciones. 2.- Conducta de escape: Método, variables y extinción. 3.- Conducta de evitación: Método, variables y extinción. 4.- Efectos de la preexposición a estimulación aversiva incontrolable: Indefensión aprendida y depresión. 5.- Naturaleza del aprendizaje de evitación. 5.1.- Teorías de proceso único. 5.2.- Influencia de los factores motivacionales: La teoría de los dos factores. 5.3.- Influencia de las expectativas. 5.4.- Influencia de las reacciones defensivas específicas de la especie. 5.5.- Influencia del reforzamiento condicionado. 6.- El castigo. 6.1.- Castigo eficaz e ineficaz: cuando tiene éxito y cuando falla. 6.2.- Evidencia de la investigación en el castigo. 6.3.- Castigo y sociedad 6.4.- Alternativas al castigo LECTURAS OBLIGATORIAS: Domjan, M. (2002). Bases del aprendizaje y el condicionamiento. Jaén: Del Lunar. (Capítulos nueve y diez). Domjan, M. (2003). Principios de aprendizaje y conducta. (5ª edición). Madrid: Thomson (capítulo 10).

Transcript of Aprendizaje y Condicionamiento Tema 6 Autoevaluación

Page 1: Aprendizaje y Condicionamiento Tema 6 Autoevaluación

TEMA 6.- PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO

INSTRUMENTAL AVERSIVO: Escape, evitación y castigo.

1.- Escape y evitación: Definiciones.

2.- Conducta de escape: Método, variables y extinción.

3.- Conducta de evitación: Método, variables y extinción.

4.- Efectos de la preexposición a estimulación aversiva incontrolable: Indefensión aprendida y

depresión.

5.- Naturaleza del aprendizaje de evitación.

5.1.- Teorías de proceso único.

5.2.- Influencia de los factores motivacionales: La teoría de los dos factores.

5.3.- Influencia de las expectativas.

5.4.- Influencia de las reacciones defensivas específicas de la especie.

5.5.- Influencia del reforzamiento condicionado.

6.- El castigo.

6.1.- Castigo eficaz e ineficaz: cuando tiene éxito y cuando falla.

6.2.- Evidencia de la investigación en el castigo.

6.3.- Castigo y sociedad

6.4.- Alternativas al castigo

LECTURAS OBLIGATORIAS:

Domjan, M. (2002). Bases del aprendizaje y el condicionamiento. Jaén: Del Lunar. (Capítulos

nueve y diez).

Domjan, M. (2003). Principios de aprendizaje y conducta. (5ª edición). Madrid: Thomson (capítulo 10).

Page 2: Aprendizaje y Condicionamiento Tema 6 Autoevaluación

CUADERNO DE AUTOEVALUACIÓN

1.- Defina conducta de evitación y conducta de escape. 2.- ¿Por qué al escape y la evitación se le denomina reforzamiento negativo? 3.- ¿Cuál es el elemento motivacional en el aprendizaje de evitación? 4.- ¿Cuáles son los elementos reforzadores en el aprendizaje de evitación? 5.- ¿Qué funciones desempeña el estímulo aversivo en la conducta de escape? 6.- La conducta de evitación es reforzada por la no aparición del estímulo aversivo, ¿está usted de acuerdo con esta afirmación? Razone su respuesta. 7.- ¿Cómo afecta la intensidad del estímulo aversivo a la conducta de escape? 8.- ¿Cómo afecta la magnitud del reforzamiento a la conducta de escape? 9.- ¿Cómo afecta la demora del reforzamiento a la conducta de escape? 10.- Describa los diferentes procedimientos de extinción de la conducta de escape 11.- Señale las diferencias y semejanzas entre la conducta de escape y la conducta de evitación. 12.- El aprendizaje de evitación: ¿condicionamiento clásico o condicionamiento instrumental? 13.- Señale las diferencias y semejanzas entre la evitación señalizada y la evitación de operante libre. 14.- Explique detalladamente cómo afecta la relación de los intervalos D-D y R-D a la evitación tipo Sidman. 15.- Describa los diferentes procedimientos de extinción de la conducta de evitación. 16.- ¿Cuáles son los principales déficits que caracterizan a la indefensión aprendida? 17.- ¿En qué consiste la reformulación atribucional del modelo de la indefensión aprendida? 18.- ¿Qué estilo atribucional se relaciona con la depresión? 19.- Señala el paralelismo existente entre la depresión y el modelo de la indefensión aprendida. 20.- ¿Qué papel desempeña el condicionamiento clásico en el aprendizaje de evitación? 21.- ¿Cuál es el fundamento de las teorías uniprocesuales del aprendizaje de evitación? 22.- Enumere los principales problemas de las teorías uniprocesuales del aprendizaje de evitación. 23.- Según la Teoría de los dos factores, ¿qué papel desempeña el miedo en el aprendizaje de evitación? 24.- Describa las principales dificultades de la teoría de los dos procesos del aprendizaje de evitación. 25.- Enumere los procesos responsables del aprendizaje de evitación según el modelo de las expectativas de Seligman y Johnston. 26.- ¿Qué papel desempeñan las expectativas en el aprendizaje de evitación? 27.- Explique brevemente en qué consiste la influencia del reforzamiento condicionado en el aprendizaje de evitación. 28.- Explique las diferentes características que definen las RDEE 29.- Enumere los procesos responsables el aprendizaje de evitación según el modelo de las RDEE de Bolles. 30.- ¿Qué papel desempeña el castigo diferencial en el aprendizaje de evitación? 31.- ¿Qué papel desempeñan las claves de seguridad en el aprendizaje de evitación? 32.- Describe todos los procesos que conozcas que pueden estar implicados en la adquisición y mantenimiento del aprendizaje de evitación. 33.- ¿Cuál es el elemento motivacional en el castigo? 34.- ¿Por qué al castigo se le denomina castigo positivo? 35.- ¿Cuándo tiene éxito el castigo?

Page 3: Aprendizaje y Condicionamiento Tema 6 Autoevaluación

36.- ¿Cuándo falla el castigo? 37.- Explique cómo afectan la contingencia y la contigüidad respuesta-estímulo aversivo al castigo. 38.- Explique cómo afecta la intensidad del estímulo aversivo al castigo. 39.- Señale los efectos paradójicos del castigo. 40.- ¿Cuáles son las principales alternativas al castigo abusivo? 41.- ¿Cuándo y cómo utilizaría el castigo para erradicar un comportamiento?

GLOSARIO

• Alivio • Asincronía adquisición-miedo • Asincronía extinción-miedo • Atribución causal • Atribución externa • Atribución interna • Atribución global • Atribución específica • Atribución estable • Atribución inestable • Castigo diferencial • Castigo negativo • Castigo positivo • Castigo señalado • Claves condicionadas de

seguridad • Compartimento de peligro • Compartimento de seguridad • Conducta autopunitiva • Conducta de escape • Conducta de evitación • Contingencia clásica • Contingencia instrumental • Controlabilidad • Depresión • Déficit motivacional • Déficit cognitivo • Déficit emocional • Diseño triádico

• Disposición cognitiva negativa • Estímulo aversivo • Estímulo (señal) de aviso • Evitación de operante libre • Evitación discriminada • Expectativa • Hostilidad introyectada • Incontrolabilidad • Indefensión aprendida • Inmunización contra la indefensión aprendida • Intervalo R-Eav • Intervalo Eav-Eav • Inundación • Miedo • Reacciones defensivas específicas de la

especie (RDEE) • Reforzador condicionado • Reforzamiento diferencial de otra conducta

(RDO) • Reforzamiento negativo • Reforzamiento positivo • Repertorio de RDEE • Resistencia a la extinción • Respuesta de escape • Respuesta de evitación • Señal de peligro • Terapia implosiva • Tiempo fuera de reforzamiento