Aprendizajes esperados de geografia

11
Comunidad Zacapoaxtla puebla Componente cultural

Transcript of Aprendizajes esperados de geografia

Page 1: Aprendizajes esperados de geografia

Comunidad

Zacapoaxtla puebla

Componente cultural

Page 2: Aprendizajes esperados de geografia

Lugar

El Colegio CARLOS BETANCOURT MOLINA es una Escuela de PRIMARIA situada en la localidad de

Zacapoaxtla. Imparte EDUCACION BASICA (PRIMARIA GENERAL), y es de control PUBLICO (FEDERAL

TRANSFERIDO).

Las clases se imparten en horario MATUTINO

Sus datos de contacto son:

CARLOS BETANCOURT MOLINA

Dirección: 16 DE SEPTIEMBRE NORTE NUM. 17

Zacapoaxtla (Municipio: Zacapoaxtla, Estado: Puebla)

Código Postal: 73680

Teléfono: 2333142332

Fax: 42332

Page 3: Aprendizajes esperados de geografia

Aprendizaje esperado

• Valora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus

componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos

Contenido

Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de paisajes

representativos de los continentes

Aprendizaje esperado: Historia

Reconoce la importancia de la educación en el desarrollo de

México.

Page 4: Aprendizajes esperados de geografia

Medio . La ciudad conserva su aspecto provinciano, con casas de mampostería y techos de teja, que se prolongan para formar aleros contra las lluvias.

La parroquia Lateranense se ubica al este de la plaza principal, o zócalo, construida durante el transcurso de la primera mitad del siglo XVII y consagrada a los apóstoles Pedro y Pablo. En 1798, ésta recibió el nombramiento de parroquia y, en 1882 fue beatificada y adherida a la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma con las mismas indulgencias, jaculatorias y primicias, misma categoría que comparte con las catedrales de Córdoba, Argentina y de Lima, Perú. La parroquia presenta una fachada toscana, rematada con un frontispicio triangular, y un muro frontal de más de dos metros de espesor. La nave de ésta tiene una bóveda única, la cual es sostenida por arcos de nervadura. El altar mayor es de estilo neoclásico, contiene un nicho consagrado al santo patrono Pedro Apóstol, y que aloja a un Cristo crucificado. Se destaca en la torre mayor un reloj europeo que fue instalado en 1882. El interior de la parroquia fue decorado en 1936 por el pintor Luis Toral González.

Al oeste de la plaza principal está el Palacio Municipal que data de 1890. Éste presenta una fachada de cantera mezcla estilos bizantino y grecorromano. Al norte de la parroquia Lateranense hay una capilla en la cual se adora a un Cristo de Esquipulas, traído de Guatemala, y que fue construida en 1803. El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe se ubica una cuadra al sur de la parroquia; su construcción se inició en 1811, y tuvo el propósito de agradecer a la Virgen de Guadalupe, ya que se le atribuyó la salvación del pueblo de los estragos de la Guerra de Independencia de México. Los interiores de ésta también fueron decorados por Luis Toral, en 1962. La iglesia del Señor de Nahuixesta, construida en 1775, se encuentra al oeste de la ciudad.La ciudad también cuenta con una plaza de toros llamada "Batallón Zacapoaxtla".

Page 5: Aprendizajes esperados de geografia

Aprendizajes esperados

Valora la diversidad cultural de la población de los continentes.

Contenidos

• Importancia de la diversidad cultural de la población en los continente

Aprendizaje esperado: historia

Reconoce diferentes manifestaciones y expresiones culturales de

la sociedad.

Page 6: Aprendizajes esperados de geografia

Región El municipio de Zacapoaxtla colinda al norte con los municipios de Cuetzalan del Progreso y Nauzontla,

al este con Tlatlauquitepec y Zaragoza, al sur con el de Zautla, y al oeste con los de Xochiapulco y Nauzontla. Tiene una superficie de 188,8 km², que lo ubica en el lugar 66 con respecto de los demás

municipios del Estado.

La ciudad de Zacapoaxtla se encuentra ubicada en terreno accidentado dentro de las frías elevaciones del norte del estado, en la región morfológica conocida como Sierra Norte o Sierra de Puebla, en plena Sierra Madre Oriental. La ciudad se encuentra rodeada de tres cerros: el "Tres cabezas", el "Gran poder de Dios", y el volcán extinto "Apaxtepec". El municipio presenta un declive general sur-norte, que va de

2.400 m a 1.000 metros sobre el nivel del mar. La región se caracteriza por sus abruptas cadenas montañosas, entre las cuales existen profundos valles con caudalosos ríos, por lo que es llamada como

"la Suiza poblana".

.

Los ríos principales son el Texpilco, afluente del río Apulco, y el Atehuetzian, que al oeste forma una cascada, todos dentro de la cuenca del río Tecolutla.

Page 7: Aprendizajes esperados de geografia

Aprendizaje esperado

Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los

continentes de la Tierra.

Contenido

Diferencias en la extensión y en los límites territoriales de los

continentes.

Aprendizaje esperado: español

Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir

información.

Page 8: Aprendizajes esperados de geografia

El paisaje El Municipio se localiza en la zona de transición entre los templados de la Sierra Norte y los cálidos

del declive del golfo; presenta una gran variedad de climas dispuestos en franjas latitudinales y van de sur a norte; son los siguientes: clima templado subhúmedo, con lluvias en verano. Se localiza en

una área reducida al extremo sur del municipio.

Los ríos principales son el Texpilco, afluente del río Apulco, y el Atehuetzian, que al oeste forma una cascada, todos dentro de la cuenca del río Tecolutla.

Clima templado subhúmedo con lluvias de verano. Se presenta en la zona sur del municipio.

Clima templado húmedo con abundante lluvia en verano. Es el clima predominante se identifica en la parte central.

Clima templado húmedo con lluvias todo el año. Se presenta en la parte septentrional del municipio.

Clima semicálido subhúmedo, con lluvias todo el año. Se identifica en las márgenes del río Apulco.

Page 9: Aprendizajes esperados de geografia

Aprendizaje esperado: Geografía

• Reconoce la distribución de los climas en los continente

Contenidos

• Elementos básicos de los climas (temperatura y precipitación).

Aprendizaje esperado: ciencias naturales

• Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en

los continentes en relación con los recursos naturales.

Page 10: Aprendizajes esperados de geografia

Territorio El municipio se localiza dentro de la región morfológica de la Sierra Norte o Sierra de Puebla, que está formada por

Sierras más o menos individuales, paralelas, comprimidas las unas contra las otras y que suelen formar grandes o

pequeñas altiplanicies intermontañas que aparecen frecuentemente escalonadas hacia la costa. El relieve del

municipio es bastante accidentado; presenta numerosas y largas sierras, aunque no siempre bien definidas, que le

confieren una topografía muy irregular, destacando las siguientes: La sierra de más de 15 kilómetros de largo que se

inicia en el cerro Tomaquilo y termina en el cerro Infiernillo, recorriendo el oriente de Sur a Norte; destacan en ella

otros cerros como el Cuacuilco, Tomaquilo, Aguatepec, Nexpan, Zacatamingo, Xochiltepec y Tepetzintan. La larga

Sierra que se levanta al poniente, de unos 15 kilómetros y que tiene muchas ramificaciones sobre una de las cuales

se asienta Zacapoaxtla, presenta numerosos cerros: La Loma, Coyoco, Peña Blanca, Chicharozco, San Pedro,

Tonancingo, Caxtetecuaco, Aguatépetl, Ocotepec, Ixmiocan, Chismoso, Teopantepeich, Taxinoltépet y Xihuancuaco.

Una sierra mas bien corta formada por lomas, se levanta al oriente del poblado de Zacapoaxtla. La ciudad se

encuentra rodeada de tres cerros: el "Tres cabezas", el "Gran poder de Dios", y el "Apaxtepec". La única zona que

presenta una topografía plana, es la localizada al sur. El municipio presenta un declive general sur-norte, que va de

2400 metros a menos de 1,000 metros sobre el nivel del mar.

Page 11: Aprendizajes esperados de geografia

Aprendizajes esperados

Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los

continentes de la Tierra.

Contenidos

. Diferencias en la extensión y en los límites territoriales de los

continentes.

Aprendizaje esperado: español

• Identifica el punto de vista del autor en un texto.