APRENDIZAJES ESPERADOS Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que le...

5
APRENDIZAJES ESPERADOS Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que le permitan obtener un mejor desempeño durante los juegos. Controla sus movimientos al realizar tareas en forma estática o dinámica en relación consigo mismo, con sus compañeros y con los objetos que manipula para favorecer su experiencia motriz. Intercambia puntos de vista con sus compañeros sobre la aplicación de las reglas y el desarrollo de acciones motrices para alcanzar un fin en común. CONTENIDOS Análisis de la naturaleza de las acciones motrices en juegos modificados y los elementos que los estructuran (reglas, roles e implementos). ¿Comprendemos lo que hacemos? ¿Qué modificaciones podemos realizar a las reglas o a la dinámica para que todos tengan contacto con el implemento? Identifico mi potencial motriz Realización de desempeños motrices en situaciones que involucren manipulación, tomando acuerdos con sus compañeros en juegos modificados. ¿Cómo superar y mejorar nuestros desempeños? ¿Cómo podemos colaborar para sentirnos a gusto dentro del juego? Valoración de las aportaciones del grupo como alternativas que favorezcan la solución de problemas. ¿Cómo veo a mis compañeros y cómo me ven? ¿Qué ganamos al participar? BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO PROPÓSITO Es que conozcas estrategias para manejar con fluidez distintas situaciones motrices, al tiempo que manifiestes control cuando realizas acciones en forma estática o dinámica en relación contigo mismo, con tus compañeros y con los objetos que manipulas en actividades de cancha propia.

Transcript of APRENDIZAJES ESPERADOS Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que le...

Page 1: APRENDIZAJES ESPERADOS Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que le permitan obtener un mejor desempeño durante los juegos.

APRENDIZAJES ESPERADOS Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que le permitan obtener un mejor desempeño durante los juegos.

Controla sus movimientos al realizar tareas en forma estática o dinámica en relación consigo mismo, con sus compañeros y con los objetos que manipula para favorecer su experiencia motriz.

Intercambia puntos de vista con sus compañeros sobre la aplicación de las reglas y el desarrollo de acciones motrices para alcanzar un fin en común.

CONTENIDOSAnálisis de la naturaleza de las acciones motrices en juegos modificados y los elementos que los estructuran (reglas, roles e implementos).¿Comprendemos lo que hacemos?¿Qué modificaciones podemos realizar a las reglas o a la dinámica para que todos tengan contacto con el implemento?Identifico mi potencial motriz Realización de desempeños motrices en situaciones que involucren manipulación, tomando acuerdos con sus compañeros en juegos modificados.¿Cómo superar y mejorar nuestros desempeños?¿Cómo podemos colaborar para sentirnos a gusto dentro del juego? Valoración de las aportaciones del grupo como alternativas que favorezcan la solución de problemas.¿Cómo veo a mis compañeros y cómo me ven?¿Qué ganamos al participar?

BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO

PROPÓSITOEs que conozcas estrategias para manejar con fluidez distintas situaciones motrices, al tiempo que manifiestes control cuando realizas acciones en forma estática o dinámica en relación contigo mismo, con tus compañeros y con los objetos que manipulas en actividades de cancha propia.

Page 2: APRENDIZAJES ESPERADOS Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que le permitan obtener un mejor desempeño durante los juegos.

ACTIVIDAD 1 - TENIS DE MANO• Forma de participación: En parejas• Material e instalaciones: Pelotas de esponja y gis; patio o terreno plano.OrganizaciónEn esta actividad se deben formar parejas, luego en el patio se traza con gis un área rectangular de 3 X 6 m, ésta se divide con una línea en dos partes iguales. Dos parejas se enfrentarán en cada juego y el resto observará cómo se desempeñan. El juego consiste en una especie de tenis, en el que usarán la mano como raqueta y jugarán con una pelota de esponja. Recuerda que deben asignar a alguien que registre las observaciones en un ludograma. Cuando se anoten tres tantos, se cambian las parejas.Se sugiere que cuando haya cambio de jugadores, se modifiquen las reglas, los espacios y los tiempos. Ten presenten que estos elementos se pueden adecuar, según las necesidades de los equipos y los acuerdos con los que lleguen en el grupo. En plenaria comenta tus reflexiones.

ACTIVIDAD 2 - ¿QUIERES JUGAR?• Forma de participación: Equipos• Material e instalaciones: Pelotas de esponja, tablas con resortes y gis; patio de la escuela. OrganizaciónPara esta actividad deben de formar equipos y marcar con gis, sobre el terreno plano, un área de 4 x 8 m. Luego, se hacen equipos de cuatro integrantes: dos jugarán y los otros dos registrarán en un ludograma sus observaciones. El juego es similar a un juego de tenis, pero en lugar de una raqueta normal utilizarán tablas con resortes. Al jugar se establecen estrategias ofensivas y defensivas y se realizan cambios, tales como aumentar el número de participantes al doble, cambiar el tamaño de la cancha, jugar con pelotas de distintos tamaños y materiales, entre otros. Es importante que quienes jueguen participen como observadores y viceversa.

Page 3: APRENDIZAJES ESPERADOS Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que le permitan obtener un mejor desempeño durante los juegos.

ACTIVIDAD 3 - JUEGO, OBSERVO Y ANOTO• Forma de participación: Equipo• Material e instalaciones: Pelotas , gis, reglamento de tenis y cuaderno para hacer anotaciones; patio

de la escuela.OrganizaciónSe organizan equipos de tres o cuatro integrantes. Comenten qué saben de tenis, revisen un reglamento de ese juego y con base en el contenido inventen un juego parecido; no igual. Establezcan, por ejemplo, reglas y roles de juego distintos: el primer set lo jugarán los equipos 1 y 2, mientras el equipo 3 observa y anota; el segundo set lo juegan los equipos 2 y 3, mientras el 1 anota; en el tercer set participan los equipos 3 y 1, mientras el 2 será el observador. El propósito es que todos tengan las mismas oportunidades de participación: como jugadores y observadores.ACTIVIDAD 4 - Realiza propuestas de mejora• Forma de participación: Equipos• Material e instalaciones: Pelotas, gis, cuaderno y libro para hacer anotaciones; el patio de la escuela. OrganizaciónEn equipos de seis integrantes, revisen las anotaciones acerca de las actividades en las que participaron hasta ahora. Analicen los ludogramas que han elaborado y realicen las gráficas correspondientes. Con base en la información de cada gráfica, determinen quién necesita apoyo para mejorar su desempeño motriz y que harán para lograrlo. Después, identifiquen cuáles fueron las mejores jugadas, con las que ase anotaron puntos.A partir de esta información, propongan estrategias para que haya fluidez en el juego, de tal manera que participen junto con compañeros que no tocaron la pelota, que la perdieron o que no lograron anotaciones para su equipo; el propósito es que todos mejoren su desempeño y que la participación sea más equilibrada. Por ejemplo, una de las estrategias planteadas puede ser que si uno de los compañeros que ha estado en desventaja no toca la pelota en algún momento del partido, la pelota no puede pasar a la otra cancha.

Page 4: APRENDIZAJES ESPERADOS Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que le permitan obtener un mejor desempeño durante los juegos.

ACTIVIDAD 5 - JUEGOS DE CANCHA DIVIDIDA• Forma de participación: Individual y equipos• Material e instalaciones: Serán definidos por el equipo; salón de clases. OrganizaciónSe divide en equipos de seis integrantes para contestar lo siguiente:• ¿Qué juegos de cancha dividida has jugado?• ¿Cuáles crees que son los más divertidos?• ¿Cómo se han sentido al practicarlos?• ¿Participó todo el grupo?Al terminar, se puede organizar y practicar algún juego de cancha dividida que conozcas. No olvides analizar tu desempeño mientras juegas.ACTIVIDAD 6 – INVENTA UN JUEGO NUEVO• Forma de participación: Individual• Material e instalaciones: Libro; salón de clases OrganizaciónAnaliza las características de alguno de los juegos de cancha dividida que te presentamos y en el que hayas participado. Compáralas con las de otro juego del mismo tipo que conozcas e intégralas en el primero para obtener un juego diferente. Contesta las siguientes preguntas para guiarte.• ¿Cómo se juega?• ¿Cómo le llamaste?• ¿Cuáles son sus reglas?

Page 5: APRENDIZAJES ESPERADOS Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que le permitan obtener un mejor desempeño durante los juegos.

ACTIVIDAD 7 - JUEGOS INFINITESIMALES• Forma de participación: Grupal• Material e instalaciones: No requiere; salón de clases. OrganizaciónComenten en plenaria cómo son los juegos que inventaron en la actividad anterior. Se pueden hacer combinaciones con los juegos de otros compañeros del grupo y analizar las modificaciones que se llevaron a cabo. En grupo se debe pensar que para modificar un juego hay que considerar primero cuál es su propósito; una vez definido esto pueden proceder.