APRENDIZAJES ESPERADOS Recopila y comparte refranes ......Terminada la lectura contesta en tu...

6
Escuela Secundaria General “Xolotl” Tiempo Completo Ciclo Escolar 2019 - 2020 Actividades del 18 al 29 de mayo 2020 Asignatura: Español___ Grado: Primero___ Grupo: “A” “B” “C” Docente: Guadalupe Méndez Mejía._____________ 1. (18 de mayo) Ya que hemos avanzado en el proyecto, demos un repaso a los aprendizajes esperados: para ello realiza las siguientes actividades: puedes consultar tu libro de texto. A) Interpreta los siguientes refranes y anota tus conclusiones sobre las líneas. Significado de “Obras son amores, y no buenas razones”. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Significado de “Hoy por ti, mañana por mí”” __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ "La ocasión hace al ladrón”. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ B) Explica los siguientes dichos: A brazo partido:__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ A caballo regalado no se le miran los colmillos: __________________________________________ Organizador Curricular 1er. Nivel: Ámbito: Literatura Organizador Curricular 2do. Nivel: Práctica Social del Lenguaje: Creaciones y juegos con el lenguaje poético. APRENDIZAJES ESPERADOS Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares. Desglose del aprendizaje esperado: Comparte la interpretación de refranes, dichos y pregones, reconociendo el uso del lenguaje figurado. Compara, con ayuda del profesor, las situaciones descritas en los textos y las situaciones sociales a las que aluden. Identifica algunos recursos utilizados para llamar la atención de los oyentes de estos textos : juegos con los sonidos, humor, exageraciones, etcétera. Identifica los propósitos sociales y los posibles sujetos participantes en la enunciación y circulación de estos textos.

Transcript of APRENDIZAJES ESPERADOS Recopila y comparte refranes ......Terminada la lectura contesta en tu...

Page 1: APRENDIZAJES ESPERADOS Recopila y comparte refranes ......Terminada la lectura contesta en tu cuaderno o en hojas de tu CARPETA DE EXPERIENCIAS las preguntas de la página 206 del

Escuela Secundaria General “Xolotl” Tiempo Completo Ciclo Escolar 2019 - 2020

Actividades del 18 al 29 de mayo 2020

Asignatura: Español___ Grado: Primero___ Grupo: “A” “B” “C”

Docente: Guadalupe Méndez Mejía._____________

1. (18 de mayo) Ya que hemos avanzado en el proyecto, demos un repaso a los aprendizajes esperados: para ello realiza las siguientes actividades: puedes consultar tu libro de texto.

A) Interpreta los siguientes refranes y anota tus conclusiones sobre las líneas.

Significado de “Obras son amores, y no buenas razones”.

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Significado de “Hoy por ti, mañana por mí”” __________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

"La ocasión hace al ladrón”. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B) Explica los siguientes dichos:

• A brazo partido:__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

• A caballo regalado no se le miran los colmillos: __________________________________________

Organizador Curricular 1er. Nivel: Ámbito: Literatura

Organizador Curricular 2do. Nivel: Práctica Social del Lenguaje: Creaciones y juegos con el lenguaje poético.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.

Desglose del aprendizaje esperado:

Comparte la interpretación de refranes, dichos y pregones, reconociendo el uso del lenguaje figurado. Compara, con ayuda del profesor, las situaciones descritas en los textos y las situaciones sociales a las que aluden. Identifica algunos recursos utilizados para llamar la atención de los oyentes de estos textos : juegos con los sonidos, humor, exageraciones, etcétera. Identifica los propósitos sociales y los posibles sujetos participantes en la enunciación y circulación de estos textos.

Page 2: APRENDIZAJES ESPERADOS Recopila y comparte refranes ......Terminada la lectura contesta en tu cuaderno o en hojas de tu CARPETA DE EXPERIENCIAS las preguntas de la página 206 del

_________________________________________________________________________________________

• A confesión de parte, relevo de prueba: _______________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

2. (19 de mayo) C) Identifica algunos recursos utilizados para llamar la atención de los oyentes de estos textos : juegos con los sonidos, humor, exageraciones, etcétera. (Figuras retóricas) Relaciona las columnas.

5- La bruja piruja prepara un brebaje con cera de abejas, dos dientes de ajo, cuatro lentejas,

4- “¡Tamaleeee! tamaaa ¡Quién llama la tamaleee!

¡yameee ya yaaatamaasuaa! ¡ya se va la tamalee!

¡tamalitoserranoooo! ¡calientitotaa! ¡Asegurarse con tiempo… que me

voooó!”

( ) Hipérbaton

( ) Aliteración

( ) Paronomasia

( ) Comparación

( ) Prosopopeya

( ) Anáfora

( ) Hipérbole

Page 3: APRENDIZAJES ESPERADOS Recopila y comparte refranes ......Terminada la lectura contesta en tu cuaderno o en hojas de tu CARPETA DE EXPERIENCIAS las preguntas de la página 206 del

D) Identifica los propósitos sociales y los posibles sujetos participantes en la enunciación y circulación de los siguientes textos. Elige del recuadro. Revisa tu libro de texto.

✤ Tropezar no es malo, encariñarse con la piedra si _____________________________________________ _________________________________________________________________________________________

✤ ¡Buena la has hecho!. ___________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________

3. (20 de mayo) Recuerda que tienes que elaborar tu antología para ello recuerda sus elementos:

✴ Portada

✴ Portadilla.

✴ Créditos.

✴ Prólogo.

✴ Indice.

✴ Capítulos o apartados.

✴ Fuentes consultadas.

❖ Consulta tu libro de texto, página 200 y 201.

ELABORA UN CUADRO SINÓPTICO O MAPA CONCEPTUAL DE LAS REGLAS DEL USO DE LAS LETRAS:

b y v; m y n; c, s y z. Que aparecen en las páginas 202 a 204.

6-

7- Pa los viejitos sin dientes pastelitos calientes.

PROPÓSITOS SOCIALES SUJETOS PARTICIPANTES ______________________________________________________________________________________________________

Sarcasmo Aquí se llama la atención del oyente con una ofensa

Ironía Aquí se da a entender al oyente expresiones contrarias de lo que se desea

Page 4: APRENDIZAJES ESPERADOS Recopila y comparte refranes ......Terminada la lectura contesta en tu cuaderno o en hojas de tu CARPETA DE EXPERIENCIAS las preguntas de la página 206 del

Ahora veremos el siguiente proyecto.

4. (21 de mayo ) Iniciamos un nuevo proyecto. Lee la siguiente información.

✦ ÁMBITO: Estudio✦ PRÁCTICA SOCIAL DEL

LENGUAJE: Participación y difusión de información en la comunidad escolar

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Entrevista a una persona relevante de su localidad. • Reconoce las características discursivas de la entrevista y los requisitos

para sistematizarla por escrito. • Determina el objetivo de la entrevista y elige a la persona o personas que

entrevistará.• Prepara la entrevista y distingue entre preguntas centrales y de apoyo.• Hace preguntas y las reformula en función de la respuesta. • Elabora un texto que incluya la información

recabada en la entrevista.• Usa signos de exclamación e interrogación.

• Reconoce las diferencias entre lengua oral y lengua escrita.

•Reflexiona sobre los usos y funciones de la entrevista en la vida social.

Page 5: APRENDIZAJES ESPERADOS Recopila y comparte refranes ......Terminada la lectura contesta en tu cuaderno o en hojas de tu CARPETA DE EXPERIENCIAS las preguntas de la página 206 del

Terminada la lectura contesta en tu cuaderno o en hojas de tu CARPETA DE EXPERIENCIAS las preguntas de la página 206 del libro de texto y que tiene por título “RECUPERA TU EXPERIENCIA”

Posteriormente contesta en tu cuaderno o en hojas que vas a guardar en tu Carpeta de Experiencias la entrevista Inicial que aparece en el página anterior.

A continuación te invito a ver información sobre la entrevista, para ello busca en las siguientes ligas y anota lo que te parezca importante.

https://www.youtube.com/watch?v=e4jxMoL4DDE

https://www.aprendeencasa.mx/aprende-en-casa/alumnos-seba/tareas/mayo/entrevista 2020-05-11/11mayo_SEBA_SecAvanzada_Semana6_Dia1.pdf

5. (22 de mayo) Copia en tu cuaderno o en las hojas que guardas en tu carpeta de experiencias los recuadros que aparecen en la página 206 de tu libro de texto con el título de “PARA REALIZAR UNA ENTREVISTA ES PRECISO SEGUIR ESTE PROCESO” PARA ELLO UTILIZA UN ESQUEMA DE TU INVENTIVA, de distinta manera al usado en el libro. Así también copia los recuadros que aparecen en la página 207 con el título de “TIPOS DE ENTREVISTA”

6. (25 de mayo) LEE LA PÁGINA 207 DE TU LIBRO DE TEXTO Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS RELACIONADAS A SU CONTENIDO en tu cuaderno de notas o en hojas de la carpeta de experiencias. Anota la fecha.

A) ¿Qué es una entrevista? B) ¿Para qué utilizamos la entrevista en la vida social? C) ¿Cuántos tipos de entrevista existen de acuerdo con su función? D) ¿Qué tipo de situación comunicativa se utiliza en la entrevista? E) ¿Cuál es la condición que establece el medio de comunicación de la radio. para oír entrevistas? Y ¿qué

debe hacer el entrevistador? F) En los programas de televisión ,¿qué beneficio obtiene el público que ve la entrevista? G) ¿Qué otras características se obtienen de parte del entrevistador al relatar la entrevista realizada? H) ¿En qué medios de comunicación se difunden las entrevistas?

7. (26 de mayo) Lee la página 208 del libro de texto que lleva por título “RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DISCURSIVAS DE LA ENTREVISTA Y CÓMO PRESENTARLA POR ESCRITO” A continuación copia los apartados que integran al Reporte de Entrevista

8. (27 de mayo) Lee las páginas 208 y 209 del libro de texto referente a “ENTREVISTA A EXPERTO TUCUMANO EN ADICCIONES “ Lee también el recuadro del vocabulario ( A qué se refiere); posteriormente contesta en tu cuaderno o en hojas de la carpeta de experiencias los puntos 1, 2, 3 y 4 de la página 210 del libro de texto.

Page 6: APRENDIZAJES ESPERADOS Recopila y comparte refranes ......Terminada la lectura contesta en tu cuaderno o en hojas de tu CARPETA DE EXPERIENCIAS las preguntas de la página 206 del

A continuación lee varias veces los puntos 5 a 9 de la misma página 210 y una vez que hayas copia el cuadro comparativo que aparece en dicha página elige una entrevista de cada medio de comunicación: Programa de TV; radio; revista o periódico y otra de internet ; el tema tú lo eliges , tiene que ser de tu interés

9. (28 de mayo) Para continuar, contesta las siguientes preguntas: Explica y anota en tu cuaderno A) ¿Qué es una entrevista? B) ¿Qué tipo de entrevistas existen de acuerdo con su propósito? C) ¿Qué ventajas ofrece una entrevista para obtener información sobre un tema? D) ¿Qué ventajas tiene cada medio de comunicación para difundir entrevistas?

• Radio

• TV

• Revista o periódico

• Internet. E) ¿Cuáles son los apartados que tiene un informe de entrevista? F) ¿Qué tipo de lenguaje se usa en la entrevista? G) ¿Las preguntas a realizar en la entrevista pueden ser de dos tipos, cuáles son? H) ¿Qué proceso se sigue para realizar una entrevista? I) ¿Qué tipos de temas se abordan en la entrevista? J) ¿Consideras que para aprender un tema o profundizar en él se puede lograr con una entrevista? Explica tu

respuesta, escribe tu opinión y el por qué de ella.

10. (29 de mayo) Prepara tu entrevista, para ello lee la página 211y el complemento del recuadro de la página 212 y escribe en tu cuaderno de notas o en hojas que guardes en tu carpeta de experiencias lo siguiente:

✴ Elige un tema que quieras abordar en la entrevista. (los temas serán de acuerdo a la situación que vivimos: las pandemia en tiempos anteriores; canciones; situación de la población en tiempos pasados; costumbres; tradiciones; artesanías; actividades del campo; otras que amplíen nuestro conocimiento del mundo…

✴ Selecciona a una persona de tu familia que pueda contestarte y sepa del tema aún si la puedes contactar por teléfono u otro medio de comunicación.

✴ Definido el tema escribe el propósito u objetivo que quieres lograr con la entrevista.

✴ Investiga dentro de tus posibilidades el tema, puedes incluso elegir algún tema de la escuela, utiliza los libros de texto. Escribe tus anotaciones.

✴ Escribe las preguntas que puedes plantear para profundizar en el tema elegido.

Te deseo cumplas el trabajo solicitado, recuerda no salir de casa.

RECUERDA QUE TIENES QUE GUARDAR LOS TRABAJOS REALIZADOS EN UNA CARPETA DE EXPERIENCIAS, NO OLVIDES ANOTAR LA FECHA.