Aprendo a Ubicarme en Los Mapas

11
Aprendo a ubicarme en los mapas. Objetivo: Enseñar el sistema de coordenadas geográficas. Estado: Investigación. Sectores/subsectores: Estudio y Comprensión de la Sociedad. Orientación. Objetivos Fundamentales: Estudio y Comprensión de la Sociedad: - Localizar puntos geográficos en el mapamundi, a partir del sistema convencional de coordenadas geográficas. Orientación: - Desarrollar capacidades para el conocimiento propio. - Ejecutar trabajos escolares grupales que permitan explorar aptitudes y disposiciones personales. Objetivos Transversales: - Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante. - Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje. Contenidos Mínimos: Estudio y Comprensión de la Sociedad: - Reconocimiento de paralelos y meridianos, latitud y longitud, polos y hemisferios. Orientación: - Identificar a nivel personal fortalezas y debilidades. - Reconocer las propias estrategias de aprendizaje. - Reconocer las propias estrategias de aprendizaje. - Participación y organización en actividades escolares grupales emitiendo opiniones, proponiendo y asumiendo responsabilidades. Materiales: - Información teórica. - Actividades. - Pauta de Autoevaluación.

Transcript of Aprendo a Ubicarme en Los Mapas

Page 1: Aprendo a Ubicarme en Los Mapas

Aprendo a ubicarme en los mapas.

Objetivo: Enseñar el sistema de coordenadas geográficas.

Estado:Investigación.

Sectores/subsectores: Estudio y Comprensión de la Sociedad.Orientación.

Objetivos Fundamentales:

Estudio y Comprensión de la Sociedad:- Localizar puntos geográficos en el mapamundi, a partir del sistema convencional de coordenadas geográficas.

Orientación:- Desarrollar capacidades para el conocimiento propio.- Ejecutar trabajos escolares grupales que permitan explorar aptitudes y disposiciones personales.

Objetivos Transversales:

- Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante.- Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje.

Contenidos Mínimos:

Estudio y Comprensión de la Sociedad:- Reconocimiento de paralelos y meridianos, latitud y longitud, polos y hemisferios.

Orientación:- Identificar a nivel personal fortalezas y debilidades.- Reconocer las propias estrategias de aprendizaje.- Reconocer las propias estrategias de aprendizaje.- Participación y organización en actividades escolares grupales emitiendo opiniones, proponiendo y asumiendo responsabilidades.

Materiales: - Información teórica. - Actividades.

- Pauta de Autoevaluación.

Tiempo estimado: 12 horas pedagógicas.

Evaluación: Autoevaluación.

Page 2: Aprendo a Ubicarme en Los Mapas

Aprendo a ubicarme en los mapas.

Los mapas son un tipo especial de textos, ya que nos entregan información de manera gráfica y simbólica. Por esta razón, podemos encontrar alumnos y alumnas que sin destacar en competencias lectoras habituales sean excelentes interrogadores y productores de mapas. La explicación a dicho fenómeno radica en la naturaleza esencialmente espacial de dichas habilidades.

Para desarrollar competencias con el trabajo de mapas es muy importante realizar actividades con material concreto. Los mapas pueden producir confusión en los niños y las niñas, especialmente en aquellos que no han tenido suficientes experiencias para transitar del pensamiento concreto al abstracto. También es importante equilibrar las actividades relacionadas con el entorno de los niños con aquellas que demandan una visión holística del planeta Tierra.

Esta ficha se focalizará en el sistema de coordenadas geográficas y el aprendizaje de los elementos básicos para ubicarse y situarse en los mapas.

Ubicar un punto de la superficie terrestre significa localizarlo de manera precisa, con su latitud y longitud exacta, tomando en cuenta los paralelos y meridianos.

Situar un lugar en la superficie terrestre significa ponerlo en relación a otros puntos, países, ciudades u otros accidentes geográficos de su entorno cercano o más lejano.

La representación del planeta se realiza a través del globo terráqueo o de mapas.

Nuestro planeta tiene una forma esferoidal. La forma más aproximada de representarlo es el globo terráqueo.

Los mapas muestran la configuración de la tierra en una superficie plana. De esta manera, sólo a través de las distintas proyecciones que han desarrollado diferentes cartógrafos es posible acercarse a la realidad, pero cada una de ellas tiene sus debilidades, pues distorsionan la forma o el tamaño de continentes y océanos.

Los mapas contienen escalas y símbolos. La escala es la relación entre la distancia en el mapa y la distancia real. Los símbolos son convenciones con las cuales se designan informaciones en los mapas.

El sistema de coordenadas geográficas está simbolizado en los mapas a través de líneas y números. Las principales líneas son los paralelos y meridianos. Algunas coordenadas especiales son:

- La Línea del Ecuador que divide la tierra en Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.- El Meridiano de Greenwich que divide la tierra en Hemisferio Oriental y Hemisferio Occidental.- Los Trópicos de Cáncer y Capricornio.- Los Círculos Polares Norte y Sur.

Los números muestran la dirección –norte, sur, este, oeste–, se expresan en grados ° y se encuentran generalmente en los bordes de los mapas.

Page 3: Aprendo a Ubicarme en Los Mapas

Sentido para la vida:

La capacidad para ubicarse en los mapas y globos terráqueos permite situarse en continentes, países, y lugares, en la ciudad o el campo. Asimismo estimula la habilidad para relacionar tiempo y distancia.

Contexto:

Durante el proyecto de investigación los niños y las niñas deberán trabajar en mapas y aprender a ubicar y situar lugares relacionados con los tópicos a investigar, aplicando estos aprendizajes en la producción del proyecto.

Actividad:

Ejercicio

Instrucciones para el profesor

Entregue a los alumnos el siguiente texto.Luego de leerlo pídales que ubiquen en el mapa las siete maravillas del mundo antiguo, utilizando la simbología y el sistema escrito de coordenadas.

Las siete maravillas del mundo antiguo

Desde los inicios de la Historia, el hombre ha querido dejar huellas majestuosas en la tierra. Las primeras civilizaciones de la Antigüedad comenzaron a dar prueba de ello realizando obras monumentales las cuales se conocen como Las siete maravillas del mundo. No todo el mundo se ha puesto de acuerdo, por eso es mejor hablar de Las siete maravillas del mundo antiguo. En la actualidad también se habla de las maravillas del mundo moderno.

Las pirámides de Egipto están ubicadas en el valle de Gizeh. Son las más antiguas y perduran hasta hoy día. Estaban destinadas a ser tumba de los faraones, en este caso de Cheops, Chefrén y Micerinos. Tienen una base cuadrada y cuatro costados triangulares. Para trasladar y elevar los bloques de piedras hacia arriba se necesitaba la fuerza de muchos hombres.

Los Jardines Colgantes de Babilonia los mandó construir su rey Nabucodonosor en honor a una de sus esposas. Los jardines colgaban de los balcones del palacio y se podían observar en toda la ciudad. Desaparecieron hace muchísimo tiempo.

La Estatua de Zeus en Grecia honraba al dios de los dioses griegos. Tenía 12 metros de altura, estaba construida de marfil y oro y mostraba a Zeus sentado en su trono. Fue esculpida por Fidias. Sufrió muchos perjuicios y sus restos fueron enterrados por una inundación.

El Coloso de Rodas fue una estatua de bronce construida a la entrada de la bahía de la isla griega de Rodas. Tenía unos 30 metros de altura. Representaba a Helios, dios griego del Sol. Fue destruida por un terremoto 55 años después de su construcción.

Page 4: Aprendo a Ubicarme en Los Mapas

El Templo de Artemisa en Efeso fue construido en honor a la diosa griega del mismo nombre. Contenía más de 200 columnas de mármol. Doscientos años después fue incendiado, pero pudo ser reconstruido. Sin embargo, posteriores pueblos que invadieron la zona lo destruyeron nuevamente. En la actualidad se mantienen en pie algunos restos.

El Mausoleo de Halicarnaso era una tumba monumental, construida por la esposa del rey después de su muerte. Tenía una base rectangular apoyada en 36 columas y 36 estatuas. Tenía forma de pirámide y en la cúspide había una carroza. Fue destruido por un terremoto y hoy sólo se conservan algunos fragmentos.

El Faro de Alejandría era una guía para los barcos en la costa mediterránea de Egipto. Fue muy famoso debido a su enorme altura de 134 metros. Desgraciadamente, fue destruido en el siglo XIV.

Instrucciones a los alumnos:

- Interroga el siguiente mapa.

- Utiliza el sistema de coordenadas para ubicar las siete maravillas del mundo antiguo. Luego dibújalas con la correspondiente simbología.

Averigüa la ubicación de algunas maravillas del mundo moderno como la Torre Eiffel, la Estatua de la Libertad, el Taj Mahal, Chichen-Itzá, Teotihuacán y Machu-Pichu.

Page 5: Aprendo a Ubicarme en Los Mapas

Ejercicio 3

En el siguiente mapa político de América del Sur:1. Ubica los siguientes puntos anotando sus coordenadas:

Page 6: Aprendo a Ubicarme en Los Mapas

LUGAR COORDENADA

Valdivia.Porto Alegre.Quito.Caracas. Buenos Aires. Montevideo.Santiago.Antofagasta. La Paz.Río de Janeiro.

2. Sitúa los siguientes países y ciudades:

Chile en relación a ArgentinaSe encuentra al oeste hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhBolivia en relación a Argentina

Perú en relación a Chile

Perú en relación a Bolivia

Brasil en relación a Perú y Venezuela

Explica con tus propias palabras:

¿Qué significa ubicar un punto geográfico? ¿Qué significa situar un lugar respecto de otro?

Page 7: Aprendo a Ubicarme en Los Mapas

Evaluación cualitativa:

A continuación les entregamos una evaluación cualitativa de la evolución del desempeño de los alumnos denominada “Informe de Progreso”, para que usted registre las siguientes siglas (u otras que usted decida):

NT: No todavíaAV: A veces CS: Casi siempre

Agregue los indicadores que le parezcan pertinentes.

Nombre del alumno:__________________________________ Curso:__________

Meses del añoIndicadores. 05 06 07 08 09 10 11

Distingue entre mapa físico y político.Identifica los símbolos de los mapas físicos: montañas, islas, ríos.

Reconoce los continentes.Reconoce los océanos.

Reconoce las partes del continente americano.

Identifica los países de América.

Page 8: Aprendo a Ubicarme en Los Mapas

Más información:

Usted puede realizar múltiples actividades con los mapas: como ubicar un país y sus países limítrofes, realizar pequeñas investigaciones en distintos tipos de mapas temáticos y otros. Es de especial importancia que sus alumnos comprendan la simbología de cada tipo de mapa.

Bibliografía

Instituto Geográfico Militar Atlas escolarInstituto Geográfico MilitarSantiago1992.

Glosario:

Abstracto : Separar mentalmente, las cualidades de un o