aprilialeonardo_2001

88

description

Manual de Taller de Aprilia Leonardo publicado en el año 2001. Con esto podrás hacerle toda la mecanica a tu motocicleta.

Transcript of aprilialeonardo_2001

  • 2 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    2001 aprilia s.p.a. - Noale (VE)

    Primera edicin: junio 2001Nueva edicin:

    Producido e impreso por:editing division

    Soave (VERONA) - ItaliaTel. +39 - 045 76 11 911Fax +39 - 045 76 12 241E-mail: [email protected]

    por parte de:aprilia s.p.a.via G. Galilei, 1 - 30033 Noale (VE) - ItaliaTel. +39 - 041 58 29 111Fax +39 - 041 44 10 54www.aprilia.com

    G46

    Los mensajes de aviso abajo descritos seutilizan en todo el manual para indicar lo si-guiente:

    Smbolo de aviso relativo a la se-guridad. Cuando este smbolo est

    presente en el vehculo o en el manual,tenga cuidado con los riesgos potencia-les de lesiones. La inobservancia de loindicado en los avisos precedidos poreste smbolo puede perjudicar la segu-ridad: de Usted, de los dems y del ve-hculo!

    PELIGROIndica un riesgo potencial de lesionesgraves o muerte.

    ATENCIONIndica un riesgo potencial de lesionesligeras o daos al vehculo.

    IMPORTANTE El trmino IMPOR-TANTE en el presente manual precedeimportantes instrucciones o informacin.

    G46G46

    Las operaciones precedidas poreste smbolo deben ser repetidas

    tambin en el lado opuesto del vehculo.De no resultar expresamente descrito, hayque realizar la instalacin de los grupos si-guiendo en orden contrario las operacio-nes que se han efectuado para el desmon-taje. Los trminos derecha e izquierda se re-fieren al piloto sentado sobre el vehculoen la posicin normal de conduccin.

    G46G46G46

    Antes de arrancar el motor, lea con cuida-do este manual y en particular el captuloCONDUCCION SEGURA.Su seguridad y la de los otros no dependeslo de su prontitud de reflejos y agilidad,sino tambin del conocimiento del vehcu-lo, de su estado de buen funcionamiento ydel conocimiento de las reglas fundamen-tales para una CONDUCCION SEGURA.Por lo tanto, le aconsejamos que se fami-liarice con el vehculo de manera que pue-da moverse con habilidad y seguridad en-tre el trfico de la carretera.

  • 3uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    IMPORTANTE Este manual debeconsiderarse como parte integrante del ve-hculo y siempre debe acompaarlo inclu-so en caso de reventa.aprilia ha realizado este manual poniendoel mximo cuidado en la exactitud y actua-lidad de la informacin facilitada. Sin em-bargo, como los productos aprilia estnsujetos a continuas mejoras de planea-miento, puede producirse una ligera dis-crepancia entre las caractersticas del ve-hculo que Ud. posee y las que sedescriben en el presente manual. Para cualquier aclaracin sobre la informa-cin contenida en el manual, dirjase a suConcesionario Oficial aprilia.Para las operaciones de control y las repa-raciones que no se describen explcita-mente en esta publicacin, la compra derepuestos originales aprilia, de accesoriosy de otros productos, as como para el ase-soramiento especfico, dirjase exclusiva-mente a los Concesionarios Oficiales yCentros de Asistencia aprilia, que garanti-zan un servicio esmerado y rpido. Le damos las gracias por haber elegidoaprilia y le deseamos una conduccinagradable.A todos los pases se les reserva los dere-chos de memorizacin electrnica, de re-produccin y de adaptacin total y parcial,con cualquier vehculo.IMPORTANTE En algunos pases lalegislacin en vigor requiere el respeto denormas anticontaminacin y antirruido y larealizacin de comprobaciones peridicas.

    El usuario que utiliza el vehculo en estospases debe: dirigirse a un Concesionario Oficial apri-

    lia para la sustitucin de los componen-tes en cuestin con otros homologadospara el pas correspondiente;

    realizar las comprobaciones peridicasrequeridas.

    IMPORTANTE Al comprar el veh-culo, indique en la figura que aparece acontinuacin los datos de identificacinpresentes en la ETIQUETA DE IDENTIFI-CACION REPUESTOS. La etiqueta estpegada en el tubo izquierdo del bastidor,para leerla es necesario quitar la tapa deinspeccin izquierda, vase pg. 52 (DES-MONTAJE TAPAS DE INSPECCION DE-RECHA E IZQUIERDA).

    Estos datos identifican: YEAR = ao de produccin (Y, 1, 2, ...); I.M. = ndice de modificacin (A, B, C,

    ...); SIGLAS DE LOS PAISES = pas de ho-

    mologacin (I, UK, A, ...).y deben facilitarse al Concesionario Oficialaprilia como referencia para la compra de

    piezas de repuesto o accesorios especfi-cos para el modelo que Uds. poseen.En este manual las variantes estn indica-das por los siguientes smbolos: modelo 125 cm3

    modelo 150 cm3

    modelo 250 cm3

    versin encendido automtico luces (Automatic Switch-on Device) opcional

    VERSION:

    Italia Singapur

    Reino Unido Eslovenia

    Austria Israel

    Portugal Corea del Sur

    Finlandia Malasia

    Blgica Chile

    Alemania Croacia

    Francia Australia

    Espaa Estados Unidos de Amrica

    Grecia Brasil

    Holanda Repblica del Surfrica

    Suiza Nueva Zelanda

    Dinamarca Canad

    Japn

  • 4 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46

    CONDUCCIN SEGURA .................................... 5REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD................................................ 6ROPA................................................................. 9ACCESORIOS................................................. 10CARGA ............................................................ 10

    UBICACION ELEMENTOS PRINCIPALES ................ 12UBICACION ELEMENTOS PRINCIPALES . 14UBICACION MANDOS/INSTRUMENTOS ......... 16INSTRUMENTOS E INDICADORES .................. 16

    TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES .. 17MANDOS PRINCIPALES INDIVIDUALES ......... 18

    MANDOS EN EL LADO IZQUIERDO DEL MANILLAR.... 18MANDOS EN EL LADO DERECHO DEL MANILLAR...... 19INTERRUPTOR DE ENCENDIDO .................. 20SEGURO DE DIRECCION .............................. 20

    EQUIPO AUXILIAR............................................. 21RELOJ DIGITAL .............................................. 21GANCHO PORTABOLSOS............................. 21GANCHO ANTIRROBO................................... 22DESBLOQUEO/BLOQUEO SILLIN ................. 22VANO PORTACASCO /PORTADOCUMENTOS................................... 22KIT HERRAMIENTAS...................................... 23PROLONGACION GUARDABARROS TRASERO ........................ 23

    COMPONENTES PRINCIPALES ....................... 24COMBUSTIBLE ............................................... 24LUBRICANTES................................................ 25LIQUIDO FRENOS - recomendaciones........... 26FRENOS DE DISCO........................................ 26LIQUIDO REFRIGERANTE............................. 28NEUMATICOS................................................. 30VERSION ENCENDIDO AUTOMATICO LUCES ....... 31SILENCIADOR DE ESCAPE / PARTE TERMINAL DE ESCAPE .................... 31

    NORMAS PARA EL USO ................................... 32

    TABLA CONTROLES PRELIMINARES........... 32ARRANQUE ..................................................... 33SALIDA Y CONDUCCION ............................... 35RODAJE........................................................... 37PARADA........................................................... 37APARCAMIENTO............................................. 37COLOCACION DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE ...... 38SUGERENCIAS CONTRA LOS ROBOS......... 39

    MANTENIMIENTO...............................................39FICHA DE MANTENIMIENTO PERIODICO ................................... 40-41FICHA DE MANTENIMIENTO PERIODICO ......................................... 42-43FICHA DE RECONOCIMIENTO ...................... 44CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y RELLENO ............. 45FILTRO AIRE ................................................... 46FILTRO AIRE VARIADOR ............................... 47COMPROBACION DESGASTE PASTILLAS... 48CONTROL CABALLETE .................................. 49CONTROL INTERRUPTORES ........................ 49INSPECCION SUSPENSION DELANTERA Y TRASERA .............................. 50AJUSTE SUSPENSION TRASERA ................. 50CONTROL DE LA DIRECCION ....................... 51CONTROL DEL EJE FULCRO MOTOR .......... 51DESMONTAJE TAPAS DE INSPECCION DERECHA E IZQUIERDA................................ 52DESMONTAJE ELEMENTO FRONTAL .......... 52DESMONTAJE RETROVISORES ................... 53DESMONTAJE CAPO DELANTERO............... 53DESMONTAJE ESCUDO DELANTERO INTERIOR................. 54AJUSTE DEL RALENTI ................................... 54AJUSTE MANDO ACELERADOR ................... 55BUJIA ............................................................... 56BATERIA .......................................................... 57LARGA INACTIVIDAD DE LA BATERIA.......... 57DESMONTAJE TAPA BATERIA ...................... 58CONTROL Y LIMPIEZA TERMINALES Y BORNES............................... 58DESMONTAJE BATERIA ................................ 58CONTROL NIVEL ELECTROLITO BATERIA .. 59

    RECARGA BATERIA....................................... 59INSTALACION BATERIA................................. 59SUSTITUCION FUSIBLES .............................. 60REGULACION VERTICAL HAZ LUMINOSO .. 61 REGULACION HORIZONTAL HAZ LUMINOSO ....................................... 61BOMBILLAS..................................................... 62SUSTITUCION BOMBILLAS SALPICADERO Y PILA RELOJ ................................................. 62SUSTITUCION BOMBILLAS INDICADORES DE DIRECCION DELANTEROS ..................... 62SUSTITUCION BOMBILLAS FARO DELANTERO................... 63SUSTITUCIONBOMBILLAS FARO TRASERO ....................... 64SUSTITUCION BOMBILLA LUZ MATRICULA ............................................ 64

    TRANSPORTE .................................................... 65EVACUACION DEL COMBUSTIBLE DEL DEPOSITO............ 65

    LIMPIEZA ............................................................ 66PERIODOS DE LARGA INACTIVIDAD ........... 67

    DATOS TECNICOS............................................. 68TABLA LUBRICANTES ................................... 72Importadores............................................... 74-75ESQUEMA ELECTRICO -Leonardo 125 - Leonardo 150 ............. 76LEYENDA ESQUEMA ELECTRICO - Leonardo 125 - Leonardo 150 ............ 77ESQUEMA ELECTRICO - Leonardo 125 - Leonardo 150 ......................... 78LEYENDA ESQUEMA ELECTRICO - Leonardo 125 - Leonardo 150 ......................... 79ESQUEMA ELECTRICO - Leonardo 125 - Leonardo 150 ............. 80LEYENDA ESQUEMA ELECTRICO - Leonardo 125 - Leonardo 150 ............. 81ESQUEMA ELECTRICO - Leonardo 250 ........ 82LEYENDA ESQUEMA ELECTRICO - Leonardo 250................................................... 83ESQUEMA ELECTRICO - Leonardo 250 .. 84LEYENDA ESQUEMA ELECTRICO - Leonardo 250 ............................................. 85

  • conduccin segura

  • 6 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46

    Para conducir el vehculo es necesario po-seer todos los requisitos previstos por laley (carnet de conducir, edad mnima, ido-neidad psico-fsica, seguro, impuestos gu-bernativos, matrcula, etc.).Se aconseja que familiarice y que tomeconfianza gradualmente con el vehculo,en zonas de baja densidad de circulaciny/o en propiedades particulares.

    La ingestin de algunas medicinas, alcoholy sustancias estupefacientes o psicofr-macos aumenta notablemente el riesgo deaccidentes.Asegrese de que sus condiciones psico-fsicas resulten idneas para conducir, ysobre todo tenga mucho cuidado con elcansancio fsico y con la somnolencia.

    La mayor parte de los accidentes se debea la inexperiencia del piloto.NO preste NUNCA el vehculo a principian-tes, y de todas formas, asegrese de queel piloto tenga todos los requisitos necesa-rios para conducir.

  • 7uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    Respete rigurosamente las seales y lasnormas del trfico rodado nacional y local.Evite maniobras repentinas y peligrosaspara los dems y para s mismo (por ejem-plo: empinadas, inobservancia de los lmi-tes de velocidad, etc.), adems, juzgue ytome siempre en consideracin las condi-ciones del firme, de la visibilidad, etc.

    No choque contra obstculos que puedandaar el vehculo o llevar a la prdida delcontrol del mismo.No se quede en la zaga del vehculo que lepreceda para aumentar su velocidad.

    Conduzca siempre con ambas manos so-bre el manillar y con los pies sobre el estri-bo (o sobre los estribos del piloto) en la co-rrecta posicin de conduccin.Evite levantarse de pie durante la conduc-cin o estirarse.

  • 8 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    COOLEROIL

    El piloto nunca tiene que distraerse, o de-jarse distraer o afectar por personas, obje-tos, acciones (no tiene que fumar, comer,beber, leer, etc.) durante la conduccin delvehculo.

    Utilice combustible y lubricantes especfi-cos para el vehculo, del tipo sealado enla "TABLA LUBRICANTES"; controle va-rias veces que el vehculo mantenga los ni-veles prescritos de combustible, de aceitey de lquido refrigerante.

    Si el vehculo ha sufrido un accidente obien en caso de choques o cadas, fjeseque no hayan sido daadas las palancasde mando, los tubos, los cables, el sistemade frenado y las partes vitales.Eventualmente, d el vehculo a un Conce-sionario Oficial aprilia para que controle,sobre todo, el bastidor, el manillar, las sus-pensiones, los rganos de seguridad y losdispositivos de los que el usuario no consi-gue valorar su integridad.Seale toda mala funcin para facilitar lasoperaciones de los tcnicos y/o mecni-cos.

    No se ponga jams a conducir el vehculosi el dao sufrido puede comprometer suseguridad.

  • 9uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    ONLY ORIGINALS

    No modifique jams la posicin, la inclina-cin o el color de: matrcula, indicadoresde direccin, dispositivos de alumbrado yla bocina.Modificaciones del vehculo comportan laanulacin de la garanta.

    Cualquier modificacin que se aporte alvehculo y el cambio de piezas originales,pueden comprometer las prestaciones delmismo y bajar, por lo tanto, el nivel de se-guridad o, incluso, volverlo ilegal.Se aconseja respetar todas las disposicio-nes legales y las normas nacionales y lo-cales en materia de equipamiento del veh-culo.De manera especial hay que evitar las mo-dificaciones tcnicas para aumentar lasprestaciones o alterar las caractersticasoriginales del vehculo.Evite en absoluto las competiciones conotros vehculos.Evite la conduccin fuera de la carretera.

    Antes de empezar a conducir, acurdesede ponerse y de abrocharse siempre y co-rrectamente el casco. Asegrese de queest homologado, ntegro, de su medida yque tenga la visera limpia.Lleve ropa protectiva, especialmente decolores claros y/o reflectantes. De tal ma-nera puede hacerse visible a los demsconductores, reduciendo notablemente elriesgo de accidentes; adems estar msprotegido en caso de cada.La ropa tiene que estar muy ajustada y ce-rrada en las extremidades; los cordones,los cinturones y las corbatas no deben col-gar; evite que stos u otros objetos interfie-ran durante la conduccin, enredndoseen objetos en movimiento o en otros rga-nos de conduccin.

    A12345

  • 10 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    No guarde en el bolsillo objetos que pue-dan resultar peligrosos en caso de cada,por ejemplo: objetos con punta como lla-ves, bolgrafos, recipientes de cristal, etc.(las mismas precauciones estn dirigidastambin al eventual pasajero).

    El usuario es personalmente responsablede la eleccin de instalacin y del uso deaccesorios. Al instalar el accesorio se lerecomienda que ste no vaya a cubrir losdispositivos de sealizacin acstica y vi-sual o que comprometa su funcionamiento,que no limite la carrera de las suspensio-nes y el ngulo de viraje, que no obstaculi-ce la puesta en funcin de los mandos yque no reduzca la altura del suelo y el n-gulo de inclinacin en la curva. Evite el uso de accesorios que puedanobstaculizar el acceso a los mandos, encuanto pueden alargar los tiempos de re-accin en caso de urgencia. Los carenados y los parabrisas de grandesdimensiones, instalados en el vehculo,pueden dar lugar a fuerzas aerodinmicasque pueden comprometer la estabilidaddel vehculo durante su carrera, sobre todoa velocidad elevada.

    Compruebe que el equipo est fijado muyfirmemente al vehculo y que no resulte pe-ligroso durante la conduccin.No aada ni modifique los dispositivoselctricos que superen la capacidad decarga del vehculo, porque esto podracausar la parada repentina del mismo ouna falta peligrosa de corriente necesariapara el funcionamiento de los dispositivosde sealizacin acstica y visual. apriliaaconseja el uso de accesorios originales(aprilia genuine accessories).Sea prudente y moderado al cargar elequipaje. Es necesario que ponga el equi-paje lo ms cerca posible del baricentrodel vehculo y que distribuya de manerauniforme la carga en ambos lados para re-ducir al mnimo cada tipo de desajuste.Compruebe, adems, que la carga est fi-jada firmemente al vehculo, sobre tododurante viajes de largo recorrido.

  • 11uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    KG!

    No sujete jams objetos voluminosos, pe-sados y/o peligrosos en el manillar, en losguardabarros, y en las horquillas: estocausara una respuesta del vehculo mslenta durante las curvas y comprometera,de manera inevitable, la manejabilidad delmismo.No ponga a los lados del vehculo un equi-paje demasiado voluminoso ya que podrair a chocar contra personas u obstculos,causando la prdida de control del vehcu-lo.

    No transporte ningn tipo de equipaje queno est fijado firmemente al vehculo.No transporte equipaje que sobresalga ex-cesivamente del maletero o que cubra losdispositivos de alumbrado y de sealiza-cin acstica y visual.No transporte animales o a nios sobre elportadocumentos o sobre el maletero.

    No supere el lmite mximo de peso trans-portable por cada maletero.La sobrecarga del vehculo compromete laestabilidad y la manejabilidad del mismo.

  • 12 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46

    G46

    1) Depsito de expansin2) Tapn depsito de expansin lquido

    refrigerante3) Depsito lquido freno trasero4) Gancho portabolsos5) Tapa de inspeccin izquierda

    6) Estribo izquierdo pasajero 7) Vano portacasco8) Cerradura silln9) Filtro aire

    10) Tapa filtro aire variador

    11) Gancho antirrobo (para cable acora-zado Body-Guard aprilia )

    12) Caballete central13) Caballete lateral14) Buja

  • 13uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46

    1) Asa pasajero2) Tapn de nivel/llenado aceite motor3) Portafusibles4) Batera5) Interruptor encendido/seguro de direc-

    cin

    6) Tapn depsito combustible7) Depsito lquido freno delantero8) Bocina9) Depsito combustible

    10) Postigo tapn depsito combustible

    11) Tapa de inspeccin derecha12) Estribo derecho pasajero

  • 14 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46

    G461) Depsito de expansin2) Tapn depsito de expansin lquido

    refrigerante3) Depsito lquido freno trasero4) Gancho portabolsos5) Tapa de inspeccin izquierda

    6) Estribo izquierdo pasajero 7) Vano portacasco8) Cerradura silln9) Asa pasajero

    10) Filtro aire11) Tapa filtro aire variador

    12) Caballete central13) Caballete lateral

  • 15uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46

    1) Gancho antirrobo (para cable acoraza-do Body-Guard aprilia )

    2) Tapn de nivel/llenado aceite motor3) Portafusibles4) Batera5) Interruptor encendido/seguro de direccin

    6) Tapn depsito combustible7) Depsito lquido freno delantero8) Bocina9) Depsito combustible

    10) Postigo tapn depsito combustible11) Tapa de inspeccin derecha

    12) Buja13) Estribo derecho pasajero

  • 16 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46G46

    G46

    1) Mandos elctricos en el lado izquierdo del manillar2) Palanca freno trasero3) Retrovisor izquierdo4) Instrumentos e indicadores5) Retrovisor derecho6) Palanca freno delantero7) Puo de gas8) Mandos elctricos en el lado derecho del manillar9) Interruptor de encendido/seguro de direccin ( - - )

    G46G46G46

    G46

    1) Luz indicadora presin aceite motor ( ) color rojo1) Luz indicadora sustitucin aceite motor ( ) color rojo2) Luz testigo indicadores de direccin izquierdos () color verde3) Cuentakilmetros totalizador4) Velocmetro4) Velocmetro slo escala km/h 5) Luz testigo indicadores de direccin derechos () color verde6) Luz testigo luz larga ( ) color azul marino7) Luz indicadora reserva combustible ( ) color amarillo

    mbar8) Indicador nivel combustible ())9) Pulsadores seleccin funciones y regulaciones reloj digital

    10) Reloj digital11) Indicador temperatura lquido refrigerante ( )

  • 17uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46

    Descripcin FuncinLuz testigo indicadores de direccin derechos Centellea cuando est en funcin la seal de viraje a la derecha.Luz testigo indicadores de direccin izquierdos Centellea cuando est en funcin la seal de viraje a la izquierda.

    Luz indicadora presin aceite motor

    Se enciende cada vez que se pone el interruptor de encendido en y no se ha puesto en marcha el motor, efectuan-do, de tal forma, un control del funcionamiento de la bombilla. Si la bombilla durante esta fase no se enciende, provea ala sustitucin de la misma. La luz indicadora debe apagarse cuando el motor est en marcha.

    Si la luz indicadora se enciende durante el funcionamiento normal del motor,significa que la presin del aceite motor en el circuito no es suficiente. En este

    caso apague el motor inmediatamente y dirjase a un Concesionario Oficial APRILIA.

    Luz indicadora sustitucinaceite motor

    Se enciende, durante unos tres segundos, cada vez que se pone el interruptor de encendido en y el motorno est arrancado, realizando de tal forma la prueba de funcionamiento de la bombilla. Si la bombilla no se en-ciende o si, al trmino de los tres segundos, no se apaga, dirjase a un Concesionario Oficial aprilia.

    La luz indicadora se enciende durante el funcionamiento normal del motortras los primeros 1000 km (625 mi) y posteriormente cada 3000 km (1875 mi)

    y queda encendida hasta que se sustituya el aceite motor. En este caso dirjase a un Concesionario Ofi-cial APRILIA.

    Cuentakilmetros totalizador Indica el nmero total de kilmetros recorridos.Velocmetro Indica la velocidad de conduccin.

    Luz testigo luz larga Se enciende cuando la luz del faro delantero est en posicin de luz larga o cuando se acciona el pulsador derfagas (PASSING ).

    Luz indicadora reserva combustible

    Se enciende al quedar en el depsito combustible una cantidad de combustible de unos 1,8 (1,5 ).

    Indicador nivel combustible Indica ms o menos el nivel del combustible en el depsito.Cuando la aguja alcanza la zona roja, en el depsito quedan aproximadamente 1,8 (1,5 ) decombustible. En este caso reposte lo antes posible, vase pg. 24 (COMBUSTIBLE).

    Reloj digital En el display pueden visualizarse hora, fecha, segundos, vase pg. 21 (RELOJ DIGITAL).

    Indicador temperaturalquido refrigerante

    Indica ms o menos la temperatura del lquido refrigerante en el motorCuando la aguja empieza a moverse desde el nivel "Mn", la temperatura es suficiente para poder conducir elvehculo. La temperatura normal de funcionamiento se alcanza en la zona central de la escala.Si la aguja alcanza la zona roja, pare el motor y controle el nivel del lquido refrigerante, vase pg. 28 (LIQUI-DO REFRIGERANTE).

    Si se supera la temperatura mxima permitida (zona roja Max de la escala),se puede daar gravemente el motor.

    ATENCION

    ATENCION

    ATENCION

  • 18 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46

    G46G46G46

    IMPORTANTE Los componentes elctricos funcionan slosi el interruptor de encendido est en posicin .1) PULSADOR BOCINA ()

    Al apretarlo se acciona la bocina.

    2) INTERRUPTOR INDICADORES DE DIRECCION ()Desplace el interruptor hacia la izquierda, para sealar lavuelta a la izquierda; desplace el interruptor hacia la derecha,para indicar la vuelta a la derecha.Apriete el interruptor en el centro para desactivar el indicadorde direccin.

    3) DESVIADOR LUCES ( - )(no presente , presente en los pases donde estprevisto el interruptor parada motor - )Con el interruptor de las luces en posicin : si el desvia-dor luces se encuentra en posicin , se acciona la luzlarga; en posicin , se acciona la luz de cruce.

    3) DESVIADOR LUCES ( - ) / PULSADOR RAFAGAS (PASSING )(no presente , presente en los pases donde estprevisto el interruptor parada motor - )Con el interruptor de las luces en posicin : si el desvia-dor luces se encuentra en posicin , se acciona la luzlarga; en posicin , se acciona la luz de cruce. Independientemente de la posicin del interruptor luces ( - - ), presionando el desviador luces en posicin (PAS-SING ) se accionan las rfagas.IMPORTANTE Al soltar el desviador luces se desacti-van las rfagas.

  • 19uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46

    IMPORTANTE Los componentes elctricos funcionan slosi el interruptor de encendido est en posicin .1) INTERRUPTOR LUCES ( - - ) (no presente )

    ATENCIONAntes de actuar sobre el interruptor luces controle que eldesviador luces ( - ) est en posicin .

    Con el interruptor luces en posicin las luces estn apa-gadas; en posicin , estn encendidas las luces de po-sicin y la luz del salpicadero; en posicin , estn en-cendidas las luces de posicin, la luz del salpicadero y la luzde cruce.Por medio del desviador luces ( - ), se puede accionarla luz larga.

    1a) DESVIADOR LUCES ( - ) (no presente en los pases donde est previsto el in-terruptor parada motor - )En posicin las luces de posicin, la luz del salpicaderoy la luz de cruce estn siempre accionadas.En posicin se acciona la luz larga.

    1b) INTERRUPTOR DE PARADA MOTOR ( - )(pases donde est previsto)

    PELIGRONo intervenga en el interruptor de parada motor - du-rante la marcha.

    Desempea la funcin de interruptor de seguridad o de emer-gencia. Con el interruptor en posicin se puede poner enmarcha el motor; al ponerlo en posicin el motor se para.

    ATENCIONCon el motor parado y con el interruptor de encendido enposicin la batera podra descargarse. Con el vehculo parado, tras haber apagado el motor, pongael interruptor de encendido en posicin .

    2) PULSADOR DE ARRANQUE ( )Apretando el pulsador el motor de arranque da vueltas almotor. Para el procedimiento de arranque, vase pg. 33(ARRANQUE).

  • 20 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46

    El interruptor de encendido (1) se encuen-tra en el lado derecho, cerca del manguitode la direccin.IMPORTANTE La llave (2) acciona elinterruptor de encendido/seguro de direc-cin, la cerradura del silln y el postigo ta-pn depsito combustible.Con el vehculo se entregan dos llaves(una de reserva).IMPORTANTE Guarde la llave de re-serva en un lugar diferente del vehculo

    G46

    PELIGRONo gire nunca la llave en posicin durante la marcha, porque se puedeperder el control del vehculo.

    FUNCIONAMIENTO Para bloquear la direccin: Gire el manillar completamente hacia la

    izquierda. Gire la llave (2) en posicin y pre-

    sinela. Suelte la llave y pngala en posicin Extraiga la llave.

    Posicin Funcin Extraccin Llave

    Seguro de direccin

    La direccin est blo-queada. No es posi-ble arrancar el motor ni encender las luces.

    Es posible quitar la llave.

    No se puede arrancar el motor ni accionar las luces.

    Es posible quitar la llave.

    Se puede arrancar el motor y accionar las luces.

    No es posible quitar la llave.

  • 21uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    Descripcin funciones: Visualizacin normal: horas y minutos. Visualizacin fecha: al presionar la tecla

    (1) aparecer el nmero del mes y delda.

    Visualizacin segundos: presione dosveces la tecla (1).

    IMPORTANTE Para la sustitucin dela pila del reloj dirjase a un ConcesionarioOficial aprilia.

    Regulacin: Al presionar una vez la tecla (2), se visua-

    lizarn alternativamente fecha y hora. Mes: presione otra vez (2), aparecer el

    mes a la izquierda (lo dems desapare-ce). Presione la tecla (1) para programarel mes deseado.

    Da: presione otra vez la tecla (2), y apa-recer el da a la derecha. Presione latecla (1) para programar el da deseado.

    Hora: presione otra vez la tecla (2) y a laizquierda aparecer la hora con la letraA o P ( A = antimeridianas, P =postmeridianas).

    Minutos: presione otra vez la tecla (2)para obtener los minutos a la derecha enel display. Presione la tecla (1) para pro-gramar los minutos deseados.

    De tal manera se ha regulado el reloj.Presione otra vez la tecla (2), sucesiva-mente la tecla (1) para volver al funciona-miento normal.

    G46

    PELIGRONo cuelgue del gancho, bolsos o sobresdemasiados voluminosos, porque po-dran perjudicar gravemente la maneja-bilidad del vehculo o el movimiento delos pies.El gancho portabolsos (3) se encuentra enel escudo interior, en la parte delantera.Mximo peso permitido: 1,5 kg

  • 22 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46

    El gancho antirrobo (1) se encuentra en ellado del vehculo, cerca del estribo del pa-sajero: lado izquierdo. lado derecho.Para prevenir un eventual robo del vehcu-lo, se aconseja sujetarlo con el cable aco-razado Body-Guard aprilia (2) quese encuentra en los Concesionario Oficialaprilia.

    ATENCIONNo utilice el gancho para levantar el ve-hculo, ni para cualquier otro motivo, yaque ha sido proyectado tan solo parasujetar el vehculo una vez que hayasido aparcado.

    G46 Introduzca la llave (3) en la cerradura del

    silln (4). Gire la llave (3):

    rotacin en sentido antihorario. rotacin en sentido horario.

    Levante el silln.IMPORTANTE Antes de bajar y debloquear el silln, controle que no haya ol-vidado la llave en el vano portacasco/por-tadocumentos. Para bloquear el silln, bjelo y haga pre-

    sin sobre ste (sin forzarlo) hasta or elresorte de la cerradura.

    PELIGROAntes de empezar a conducir, asegre-se de que el silln est bloqueado co-rrectamente.

    G46G46

    Gracias al uso del vano portacasco/porta-documentos no hace falta llevarse el cascou objetos voluminosos cada vez que seaparca el vehculo. El vano se encuentradebajo del silln; para acceder al mismo: Levante el silln, vase al lado (DES-

    BLOQUEO/BLOQUEO SILLIN).IMPORTANTE El vano puede contener: un casco tipo integral (5). dos cascos (5) y (6) tipo JET o un

    casco tipo JET + un casco tipo INTE-GRAL de talla media, colocados segnla figura.

    PELIGRONo supere el peso permitido al cargar elvano portacasco / portadocumentos.Mximo peso permitido: 4 kg 5 kg

  • 23uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46

    El kit herramientas (1) est fijado en la par-te interior del vano portacasco / portadocu-mentos, debajo del silln.Para acceder al mismo: Levante el silln, vase pg. 22 (DES-

    BLOQUEO/BLOQUEO SILLIN).El equipamiento base se compone de lassiguientes herramientas: llave Allen hexagonal de 4 mm; llave tubular 16 mm para buja; llave tubular 18 mm para buja; varilla para llave tubular; llave tubular 8/10 mm; destornillador con doble punta,

    de cruz y corte; llave de sector con nariz cuadrada; funda para recoger las herramientas.

    G46G46

    La prolongacin guardabarros trasero (2)se suministra de serie y puede ser instala-da durante la marcha sobre carreteras mo-jadas, ya que reduce la subida de la salpi-cadura de agua producida por la ruedatrasera.IMPORTANTE La prolongacinguardabarros trasero (2) se suministra ins-talada en los pases donde la homologa-cin lo requiere.

    Para la instalacin: Levante el silln, vase pg. 22 (DES-

    BLOQUEO/BLOQUEO SILLIN). Quite del vano portacasco/portadocu-

    mentos la prolongacin guardabarrostrasero (2) provista de tornillos y tuercasde fijacin correspondientes.

    Destornille y quite las tuercas (3). Saque el catafaro (4). Destornille y quite la tuerca (5). Extraiga el tornillo (6). Coloque la prolongacin guardabarros

    trasero (2) dentro del soporte portamatr-cula (7).

    Coloque el catafaro (4) y atornille lastuercas correspondientes (3).

    Introduzca el tornillo (6) y atornille latuerca correspondiente (5).

    Controle el correcto emplazamiento dela prolongacin guardabarros trasero(2).

  • 24 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46

    PELIGROEl combustible utilizado para la propul-sin de los motores de explosin esmuy inflamable y puede volverse explo-sivo en algunas condiciones. Es opor-tuno reponer gasolina y realizar las ope-raciones de mantenimiento en una zonaventilada y con el motor apagado. Nofume durante la provisin de gasolina ycerca de los vapores del combustible;de todas formas evite absolutamente elcontacto con llamas libres, chispas ycualquier otra fuente que podra causarel encendido o la explosin. Adems,evite la salida del combustible de laboca de llenado, ya que podra incen-diarse al llegar a contacto con las su-perficies muy calientes del motor. Encaso de que se vertiera accidentalmen-te algo de gasolina, controle que lazona est completamente seca, antesde arrancar el vehculo. La gasolina sedilata con el calor y bajo la accin delos rayos solares. Por lo tanto no llenenunca el depsito hasta el tope. Una vez que se haya terminado la ope-racin de provisin de gasolina, cierrecon cuidado el tapn. Evite el contacto del combustible con lapiel, la inhalacin de vapores, la inges-tin y el trasiego de un recipiente a otropor medio de un tubo.

    NO ESPARZA EL COMBUSTIBLE EN ELAMBIENTE.MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCEDE LOS NIOS. Utilice exclusivamente gasolinasuper con plomo (4 Stars ) o sin plomo,mnimo octano 95 (N.O.R.M.) y 85(N.O.M.M.). Utilice exclusivamente gasolina supersin plomo, mnimo octano 91 (N.O.R.M.) y81 (N.O.M.M.).CAPACIDAD DEPOSITO(reserva incluida): 9,5 9,6 RESERVA DEPOSITO: 1,8 1,5

    Para acceder al tapn depsito combusti-ble: Introduzca la llave (1) en la cerradura del

    postigo gasolina (2), colocado entre losestribos.

    Gire la llave en sentido horario, estrelahacia s abriendo el postigo gasolina.

    Desenrosque el tapn depsito (3).

  • 25uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46

    PELIGROEl aceite puede daar gravemente lapiel si es manejado durante muchotiempo y diariamente. Se aconseja que se lave las manos conmucho cuidado tras haberlo manejado.En caso de intervenciones de manteni-miento, se aconseja el uso de guantesde ltex.

    MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCEDE LOS NIOS.NO ESPARZA EL ACEITE EN EL AM-BIENTE.

    ATENCIONOpere con precaucin.No esparza el aceite!Tenga cuidado con no ensuciar ningncomponente, la zona en que se opera yaquella circunstante. Limpie esmerada-mente todo eventual residuo de aceite.En caso de prdidas o malfunciona-mientos, dirjase a un ConcesionarioOficial .

    ACEITE TRANSMISIONHaga controlar el nivel del aceite transmi-sin cada 6000 km (3750 mi).Es necesario que haga sustituir el aceitetransmisin tras los primeros 1000 km (625mi) y posteriormente cada 12000 km (7500mi).Para el control y la sustitucin dirjase a unConcesionario Oficial aprilia.

    ACEITE MOTORControle cada 1000 km (625 mi) el niveldel aceite motor, vase pg. 45 (CON-TROL NIVEL ACEITE MOTOR Y RELLE-NO).IMPORTANTE Utilice aceites debuena calidad, vase pg. 72 (TABLA LU-BRICANTES). La utilizacin de aceites de gra-dacin SAE 15W, 20W o 30W (y en cual-quier caso de densidad mayor que elaceite indicado) podra producir dificul-tades en fase de arranque del vehculo,si la temperatura ambiente es inferior a-5C.

    ATENCIONEn caso de relleno aceite motor, no su-pere el nivel MAX. IMPORTANTE Tras los primeros1000 km (625 mi) y posteriormente cada3000 km (1875 mi) en el salpicadero se en-ciende la luz indicadora sustitucin aceitemotor para indicar la necesidad desustituir el aceite motor.Es necesario que haga sustituir el aceitemotor tras los primeros 1000 km (625 mi) yposteriormente: cada 6000 km (3750 mi). cada 3000 km (1875 mi).Para la sustitucin dirjase a un Concesio-nario Oficial aprilia.

  • 26 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46!"#$!%&"#%!'

    IMPORTANTE Este vehculo estequipado con frenos de disco delantero ytrasero, con circuitos hidrulicos separa-dos. Las siguientes informaciones se refie-ren a un solo sistema de frenado, pero tie-nen validez incluso para ambos sistemas.

    PELIGROVariaciones imprevistas del juego o unaresistencia elstica sobre la palanca delfreno, se deben a defectos en el sistemahidrulico. Dirjase a un ConcesionarioOficial si tiene dudas sobre elfuncionamiento perfecto del sistema defrenado, y si no se encuentra en la posi-bilidad de efectuar las operaciones nor-males de control.

    PELIGROPonga particular cuidado en que el dis-co del freno y las juntas de friccin noestn untados o engrasados, sobretodo tras la realizacin de operacionesde mantenimiento o control. Controle que el tubo del freno no resul-te pellizcado o deteriorado.MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCEDE LOS NIOS.NO ESPARZA EL LQUIDO EN EL AM-BIENTE.

    G46

    PELIGROLos frenos son los rganos que garanti-zan mayormente la seguridad, por lotanto hay que conservarlos siempre enperfecta eficacia y controlarlos antes decada viaje.Un disco sucio ensucia las pastillas ypor consiguiente reduce la eficacia defrenado. Las pastillas sucias deben sersustituidas, mientras que el disco suciodebe ser limpiado con un producto des-engrasante de alta calidad.El lquido frenos debe ser sustituidocada dos aos por un ConcesionarioOficial .

  • 27uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    IMPORTANTE Este vehculo estequipado con frenos de disco delantero ytrasero, con circuitos hidrulicos separa-dos. Las siguientes informaciones se refie-ren a un solo sistema de frenado, pero tie-nen validez incluso para ambos sistemas.Gastndose las pastillas de friccin, el ni-vel del lquido de los frenos en el depsitodisminuye para compensar automtica-mente el desgaste.Los depsitos del lquido frenos se en-cuentran debajo del cubremanillar, cercade los enganches palancas freno.Controle peridicamente el nivel del lquidode los frenos en los depsitos, vase allado (CONTROL) y el desgaste de las pas-tillas, vase pg. 48 (COMPROBACIONDESGASTE PASTILLAS).

    PELIGRONo utilice el vehculo si hay una prdidade lquido en la instalacin de frenado.

    CONTROLPara controlar el nivel:IMPORTANTE Coloque el vehculosobre un suelo firme y llano. Coloque el vehculo sobre el caballete

    central. Desmonte los retrovisores, va-

    se pg. 53 (DESMONTAJE RETROVI-SORES).

    Desplace hacia abajo la pantallaguardacalor de goma (1).

    Gire el manillar, de modo que el lquidocontenido en el depsito lquido frenossea paralelo a la referencia MIN pre-sente sobre el cristal (2).

    Compruebe que el lquido contenido enel depsito supere la referencia MIN in-dicada en el cristal (2).

    MIN = nivel mnimo.

    Si el lquido no llega por lo menos hasta lareferencia MIN:

    ATENCIONEl nivel del lquido disminuye progresi-vamente con el desgaste de las pastillas. Compruebe el desgaste de las pastillas

    de los frenos, vase pg. 48 (COMPRO-BACION DESGASTE PASTILLAS) y deldisco.

    Si las pastillas y/o el disco no deben sersustituidos: Dirjase a un Concesionario Oficial apri-

    lia que proveer al relleno.

    ATENCIONControle la eficacia de frenado.En caso de una carrera excesiva de lapalanca freno o de una prdida de efica-cia de la instalacin de frenado, dirjasea un Concesionario Oficial , yaque podra ser necesario purgar el airede la instalacin.

  • 28 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46

    ATENCIONNo utilice el vehculo si el lquido refri-gerante est por debajo del nivel mni-mo MIN.Cada 2000 km (1250 mi) y tras largos via-jes controle el nivel del lquido refrigerante;hgalo sustituir cada 2 aos por un Conce-sionario Oficial aprilia.

    PELIGROEl lquido refrigerante es nocivo si estragado; si llega a contacto con la piel ocon los ojos podra causar irritaciones.Si el lquido llegara a contacto con lapiel o los ojos, lvelos con mucha aguay dirjase a un mdico. De tragarlo accidentalmente, produzcael vmito, enjuguese la boca y la gar-ganta con mucha agua y dirjase inme-diatamente a un mdico.NO ESPARZA EL LQUIDO EN EL AM-BIENTE.MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCEDE LOS NIOS.Tenga cuidado con no verter el lquidorefrigerante sobre las piezas candentesdel motor; podra incendiarse emitiendollamas invisibles.En caso de intervenciones de manteni-miento, se aconseja que use guantes deltex.Para la sustitucin, dirjase a un Conce-sionario Oficial .

    La solucin del lquido refrigerante estcompuesta por 50% de agua y por 50% deanticongelante. Esta mezcla es ideal para casi todas lastemperaturas de funcionamiento y garanti-za una buena proteccin contra la corro-sin. Se aconseja mantenga la misma mezcla in-cluso durante el verano porque, de tal for-ma, se reducen las prdidas por evapora-cin y la necesidad de frecuentes rellenos. De tal manera disminuyen las incrustacio-nes de sales minerales, dejadas en el ra-diador por el agua evaporada y se conser-va inalterada la eficacia del sistema derefrigeracin. En caso de que la temperatura exteriorest por debajo de cero grados centgra-dos, controle frecuentemente el circuito derefrigeracin aadiendo, si necesario, unamayor concentracin de anticongelante(hasta un mximo de 60%).

    Para la solucin refrigerante use agua des-tilada, para no daar el motor.

    PELIGRONo quite el tapn del depsito de ex-pansin (1) con el motor an caliente,porque el lquido refrigerante est bajopresin y a temperatura elevada. Si llega a contacto con la piel o con laropa puede causar graves quemadurasy/o daos.

  • 29uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    CONTROL Y RELLENO

    PELIGRORealice las operaciones de control y derelleno del lquido refrigerante con elmotor fro. Pare el motor y espere a que se enfre.IMPORTANTE Coloque el vehculosobre un suelo firme y llano. Desmonte el cap delantero, vase pg.

    53 (DESMONTAJE CAPO DELANTE-RO).

    Controle que el nivel del lquido, conteni-do en el depsito de expansin (2), estcomprendido entre las referencias MINy MAX.

    MIN = nivel mnimo.MAX= nivel mximo.

    En caso contrario: Afloje el tapn de llenado (1) (dndole

    dos vueltas en sentido antihorario), sinquitarlo.

    Espere unos segundos para permitir lapurga de la eventual presin.

    IMPORTANTE Al tapn (1) est co-nectado un tubo de purga (3). No fuerce nidesconecte el tubo de purga (3). Desenrosque y quite el tapn (1).

    PELIGROEl lquido refrigerante es nocivo si estragado; si llega a contacto con la piel ocon los ojos podra causar irritaciones.No introduzca los dedos u otros objetospara comprobar la presencia de lquidorefrigerante.

    ATENCIONDurante el relleno, no supere el nivelMAX, porque en caso contrario habruna salida del lquido durante el funcio-namiento del motor. Rellene con lquido refrigerante, vase

    pg. 72 (TABLA LUBRICANTES), hastaque el nivel del lquido alcance aproxi-madamente el nivel MAX.

    Vuelva a poner el tapn de llenado (1)ATENCION

    En caso de un excesivo consumo de l-quido refrigerante y en caso de que eldepsito quede vaco, controle que nohaya prdidas en el circuito. Para la re-paracin, dirjase a un ConcesionarioOficial . Vuelva a colocar el cap delantero, va-

    se pg. 53 (DESMONTAJE CAPO DE-LANTERO).

  • 30 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46

    Este vehculo est equipado con neumti-cos sin cmara (tubeless).

    PELIGROControle peridicamente la presin dehinchado de los neumticos a tempera-tura ambiente, vase pg. 68 (DATOSTECNICOS).Si los neumticos estn calientes, lamedicin no es correcta.Mida la presin de hinchado sobre todoantes y despus de cada largo viaje. Si la presin del hinchado es demasia-do alta, las irregularidades del terrenono llegan a amortiguarse y se transmi-ten al manillar, comprometiendo por lotanto el confort de marcha y reduciendotambin la adherencia a la carretera encurva.

    Si, al revs, la presin del hinchado esinsuficiente, los flancos de los neumti-cos (1) trabajan excesivamente y po-dran producirse el deslizamiento de lagoma sobre la llanta, o su despegue,con consiguiente prdida de control delvehculo. En caso de frenazos abruptos, los neu-mticos podran salirse de las llantas.En las curvas, adems, el vehculo po-dra perder adherencia. Controle las condiciones de las superfi-cies y del desgaste, porque una malacondicin de los neumticos puedecomprometer su adherencia a la carre-tera y la maniobrabilidad del vehculo.

    Algunas tipologas de neumticos, ho-mologados para este vehculo, estnprovistas de indicadores de desgaste.Existen diferentes tipos de indicadoresde desgaste.Pida informacin sobre las modalida-des de comprobacin desgaste a suvendedor.Compruebe visualmente el estado delos neumticos y, de estar desgasta-dos, hgalos sustituir.Si los neumticos son viejos, aunqueno estn desgastados del todo, puedenendurecerse y no garantizar el agarreen carretera. En este caso haga sustituir los neumti-cos.

    Haga sustituir el neumtico si est des-gastado o si un eventual pinchazo en lazona de la banda de rodadura tiene di-mensiones mayores que 5 mm.Una vez reparado el neumtico, hagarealizar el equilibrado de las ruedas.Utilice exclusivamente neumticos se-gn las medidas indicadas por la em-presa, vase pg. 68 (DATOS TECNI-COS).No instale neumticos del tipo con c-mara en llantas para neumticos tube-less, y al revs.Controle que las vlvulas de hinchado es-tn siempre equipadas con taponcitospara evitar un repentino deshinchamien-to de los neumticos.

  • 31uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    Las operaciones de sustitucin, de re-paracin, de mantenimiento y de equili-brado son muy importantes, deben eje-cutarse con equipos adecuados y conla experiencia indispensable. Por esta razn le aconsejamos dirjasea un Concesionario Oficial o aun servicio especializado para ejecutarlas operaciones anteriores.Si los neumticos son nuevos puedenestar cubiertos de una substancia res-baladiza, por lo tanto conduzca con cui-dado durante los primeros kilmetros.No engrase los neumticos con un l-quido no adecuado.

    LIMITE MINIMO DE PROFUNDIDADBANDA DE RODADURA (2)delantero: ...................... 2 mm ( 3 mm)trasero: .......................... 2 mm ( 3 mm)

    G46G46G46El vehculo equipado con este dispositivose reconoce porque, al poner el interruptorde encendido en , las luces entran enfuncin automticamente.Por esta razn se sustituye el interruptorluces - - con un desviador luces - .El apagado de las luces est subordinadoa la colocacin del interruptor de encendi-do en . Antes del arranque controle que el des-

    viador luces se encuentre en (luz decruce delantera).

    G46G46

    PELIGROSe prohbe alterar el sistema de controlde los ruidos.Se avisa al propietario del vehculo que laley puede prohibir lo siguiente: el desmontaje y todas las acciones, rea-

    lizadas por quienquiera a fin de controlarla emisin de ruidos antes de la venta oentrega del vehculo al comprador final odurante su utilizacin, que puedan hacerinoperante cualquier dispositivo o ele-mento constitutivo incorporado en un ve-hculo nuevo, hecha excepcin de lasoperaciones de mantenimiento, repara-cin o sustitucin; y

    el empleo del vehculo tras haber des-montado o hecho inoperante dicho dis-positivo o elemento constitutivo.

    Controle el silenciador de escape/parte ter-minal de escape y los tubos de la parte ter-minal, asegurndose de que no haya tra-zas de herrumbre o agujeros y de que elsistema de escape funcione correctamen-te.En caso de que el ruido producido por elsistema de escape aumente, dirjase de in-mediato a un Concesionario Oficial apri-lia.

  • 32 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    PELIGROAntes de salir, efecte siempre un con-trol preliminar del vehculo para una co-rrecta y segura funcionalidad, vase ta-bla a l lado (TABLA CONTROLESPRELIMINARES).El hecho de no realizar las siguientesoperaciones puede causar graves lesio-nes personales o daos graves al veh-culo.No dude en dirigirse a un Concesiona-rio Oficial si no comprende elfuncionamiento de unos mandos o sinota o sospecha la presencia de algu-nas anomalas en el funcionamiento.El tiempo necesario para un control esmuy limitado, mientras que resulta no-table la seguridad obtenida.

    G46G46

    Detalle Control Pg.Freno delantero y trasero de disco

    Controle el funcionamiento, la carrera en vaco de laspalancas de mando, el nivel del lquido y eventualesprdidas. Compruebe el desgaste de las pastillas. Si es necesario efecte la restauracin del nivel del l-quido frenos.

    26, 48

    Palancas de losfrenos

    Controle que funcionen suavemente.Engrase las articulaciones si es necesario.

    Acelerador Controle que funcione suavemente y que pueda abrir-se y cerrarse completamente en todas las posicionesde la direccin. Ajuste y/o lubrique si es necesario.

    55

    Ruedas/neumticos Controle las condiciones de las superficies de los neu-mticos, la presin de hinchado, el desgaste y los da-os eventuales.

    30

    Direccin Controle que la rotacin sea homognea, suave, sinjuegos o aflojamientos. 51

    Caballete lateraly caballete central

    Controle que funcione suavemente, y que la tensinde los muelles vuelva a ponerlo en su posicin normal.Lubrique juntas y articulaciones si es necesario.

    49

    Elementos de fijacin

    Compruebe que los elementos de fijacin no estn flo-jos. Si acaso, ajstelos o apritelos.

    Depsito gasolina Controle el nivel y reponga gasolina si es necesario.Controle prdidas eventuales u oclusiones del circuito.Controle el correcto cierre del tapn gasolina.

    24, 65

    Lquido refrigerante El nivel del lquido en el depsito de expansin debeestar comprendido entre las referencias MIN yMAX.

    28, 29

    Interruptor parada motor ( - )

    Controle el correcto funcionamiento. 21Luces, luces indica-doras, bocina y dis-positivos elctricos

    Controle el funcionamiento correcto de los dispositivosacsticos y visuales. Sustituya las bombillas o inter-venga en caso de avera.

    57 64

    G46

  • 33uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46

    PELIGROLos gases de escape contienen mo-nxido de carbono, sustancia extrema-damente nociva si inhalada por el orga-nismo. Evite arrancar en los localescerrados o sin aire suficiente. La inob-servancia de esta advertencia podracausar una prdida de los sentidos has-ta llegar a la muerte por asfixia.No suba al vehculo para arrancar.No arranque con el vehculo apoyadosobre el caballete lateral. Antes de poner en marcha el motor, colo-

    que el vehculo sobre el caballete central. Asegrese de que el interruptor luces (1)

    est en posicin . Asegrese de que el desviador luces (2)

    est en posicin . Ponga el interruptor de parada motor (3)

    en , (pases donde est previsto).

    Gire la llave (4) y ponga en el inte-rruptor de encendido.

    ATENCIONA este punto: en el salpicadero se enciende

    la luz indicadora presin aceite motor (5), que quedar encendida has-ta el arranque del motor;

    en el salpicadero se enciende laluz indicadora sustitucin aceite mo-tor (5) por aproximadamentetres segundos.Si la bombilla no se enciende o si, altrmino de los tres segundos, no seapaga, dirjase a un ConcesionarioOficial .

    Bloquee por lo menos una rueda, accio-nando una palanca del freno (6). De norealizar esto, no llega corriente al rel dearranque y, por lo tanto el motor no sepone en marcha.

    IMPORTANTE Si el vehculo ha que-dado inactivo durante mucho tiempo, reali-ce las operaciones de pg. 35 (ARRAN-QUE TRAS LARGA INACTIVIDAD).IMPORTANTE Para evitar un consu-mo excesivo de la batera, no mantengapresionado el pulsador de arranque durante ms de cinco segundos (diez encaso de arranque tras larga inactividad). Si en este intervalo de tiempo el motor nose pone en marcha, espere diez segundosy presione otra vez el pulsador de arran-que .

    ATENCIONEvite presionar el pulsador de arranque (7) cuando el motor est encendi-do, ya que se podra daar el motor dearranque.

  • 34 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    Apriete el pulsador de arranque (7)sin acelerar, luego sultelo al ponerse enmarcha el motor.

    En caso de que el motor no se ponga enmarcha dentro de tres o cuatro segun-dos, gire moderadamente (Pos. B) (8) elpuo de gas, manteniendo apretado elpulsador de arranque (7).

    ATENCION Una vez arrancado el motor, laluz indicadora presin aceite motor (5) debe apagarse. Si la luz indicadora queda encendida, ose enciende durante el funcionamientonormal del motor, significa que la pre-sin del aceite en el circuito es insufi-ciente. En este caso pare enseguida elmotor y dirjase a un Concesionario Ofi-cial . No utilice el vehculo con una cantidadinsuficiente de aceite motor, para no da-ar los rganos del motor.

    ATENCION No subestime el encendido de la luzindicadora sustitucin aceite motor (5). Si la luz indicadora sustitucinaceite motor (5) se enciende du-rante el funcionamiento normal del mo-tor, significa que el aceite motor debeser sustituido lo antes posible.Para la sustitucin dirjase a un Conce-sionario Oficial . Mantenga accionada por lo menos una

    palanca del freno y no acelere hasta queno inicie la marcha.

    ATENCIONNo efecte salidas repentinas con el mo-tor fro. Para reducir la emisin de sustan-cias contaminantes en el aire y el consu-mo de combustible, se aconseja calienteel motor conduciendo a una velocidad li-mitada durante los primeros kilmetrosde recorrido.

    ARRANQUE CON EL MOTOR INUNDADOEn caso de que no se realice correctamen-te el procedimiento de arranque, o en casode un exceso de combustible en los tubosde admisin y en el carburador, el motorpodra resultar inundado.Para limpiar el motor inundado: Apriete el pulsador de arranque (7)

    por algunos segundos (haciendo funcio-nar el motor en vaco) con el puo degas (8) completamente girado (Pos. C).

    ARRANQUE EN FROEn caso de temperaturas ambiente bajas(cerca o inferior a 0C) podran surgir algu-nas dificultades durante el primer arran-que. En este caso: Insista cinco segundos con el pulsador

    de arranque (7) accionado y simult-neamente gire con moderacin (Pos. B)el puo de gas (8).

    Si el motor se pone en marcha. Suelte el puo de gas (8) (Pos. A). En caso de que el ralent resulte inesta-

    ble, acte sobre el puo de gas (8) dn-dole pequeas y frecuentes vueltas.

  • 35uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    Si el motor no se pone en marcha. Espere unos segundos y vuelva a reali-

    zar el procedimiento de ARRANQUE ENFRO.

    Si es necesario, saque la buja, vasepg. 56 (BUJIA) y controle que no seahmeda.

    Si la buja es hmeda, lmpiela y sque-la.

    Antes de volver a instalarla:IMPORTANTE Coloque un pao lim-pio sobre el cilindro cerca del alojamientode la buja como proteccin de eventualeschorros de aceite. Presione el pulsador de arranque (7)

    y haga girar el motor de arranque porunos cinco segundos, sin acelerar.

    ARRANQUE TRAS LARGA INACTIVIDAD Si el vehculo ha quedado inactivo durantemucho tiempo, es posible que el arranquesea dificultoso debido a que el circuito dealimentacin combustible podra estar par-cialmente vaco.En este caso: Presione el pulsador de arranque (7)

    por unos diez segundos para permitir elllenado del recipiente carburador.

    (G46G46

    IMPORTANTE Antes de salir, leacon mucho cuidado el captulo "conduc-cin segura", vase pg. 5 (CONDUC-CIN SEGURA).

    ATENCIONSi, durante la conduccin, en el salpica-dero se enciende la luz indicadora re-serva combustible (9), significa quela reserva elctrica se ha accionado yen el depsito queda una cantidad decombustible de 1,8( 1,5). En este caso reposte combustible lo an-tes posible, vase pg. 24 (COMBUSTI-BLE).

    PELIGROViajando sin pasajero, controle que losestribos traseros estn cerrados.Durante la conduccin mantenga lasmanos firmemente sobre el manillar ylos pies sobre el estribo.NO CONDUZCA NUNCA EN POSICIO-NES DIFERENTES.En caso de conduccin con pasajero,instruya a la persona que se transportade manera que no haya problemas du-rante las maniobras.Antes de ponerse en marcha, asegre-se de que el caballete o los caballeteshayan regresado perfectamente a suposicin.

    Para ponerse en marcha: Suelte el puo de gas (8) (Pos. A) y blo-

    quee el freno trasero, luego baje el veh-culo del caballete.

    Suba al vehculo y, por motivos de esta-bilidad, conserve por lo menos un pieapoyado en el suelo

    Ajuste correctamente la posicin de losretrovisores.

    PELIGROCon el vehculo parado, familiarcesecon el uso de los retrovisores. La su-perficie reflectante es convexa, por lotanto la posicin de los objetos parecems lejana que la real. Estos retroviso-res ofrecen una visin granangular yslo la experiencia permite evaluar ladistancia de los vehculos que siguen.

  • 36 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    Suelte la palanca del freno y acelere gi-rando moderadamente (Pos. B) el puode gas; el vehculo empezar a mover-se.

    ATENCIONNo efecte salidas repentinas con el mo-tor fro. Para reducir la emisin de sustan-cias contaminantes en el aire y el consu-mo de combustible, se aconseja quecaliente el motor conduciendo a una velo-cidad limitada durante los primeros kil-metros de recorrido.

    PELIGRONo acelere y decelere a menudo y conti-nuamente porque inadvertidamente sepodra perder el control del vehculo. Para frenar, decelere y accione ambosfrenos para conseguir una deceleracinuniforme, dosificando la presin sobrelos dispositivos de frenado de maneraapropiada. Accionando slo el freno delantero oslo el trasero, se reduce notablementela fuerza de frenado, con el riesgo debloquear una rueda con consiguienteprdida de adherencia. Si tiene que pararse en subida, decelerecompletamente y utilice slo los frenospara mantener parado el vehculo.La utilizacin del motor para mantenerparado el vehculo puede causar el so-brecalentamiento del variador.

    PELIGROAntes de iniciar una curva, reduzca lavelocidad o frene recorriendo la mismacon velocidad moderada y constante ocon ligera aceleracin; evite frenar al l-mite: las posibilidades de deslizar re-sultaran demasiado elevadas. Utilizando continuamente los frenos enlos tramos en bajada, puede darse el re-calentamiento de las juntas de friccin,con sucesiva reduccin de la eficaciade los frenos. Aproveche la compresin del motor uti-lizando ambos frenos de manera inter-mitente.En los tramos en bajada no conduzcacon el motor apagado. Con el firme de la carretera mojado ocon poca adherencia (nieve, hielo, ba-rro, etc.), conduzca con velocidad mo-derada, evitando frenazos repentinos omaniobras que podran causar la prdi-da de adherencia y, como consecuen-cia, la cada.Ponga cuidado en todo tipo de obstcu-lo o variacin de la geometra del firmede la carretera. Las carreteras estropea-das, los carriles, los sumideros, las se-ales de indicacin pintadas en el firmede la carretera, las chapas metlicas delas obras cuando llueve se vuelven res-baladizos y, por lo tanto, hay que ade-lantarlos muy prudentemente, condu-ciendo de manera suave e inclinando elvehculo lo menos posible.

  • 37uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    PELIGROSeale siempre los cambios de vas ode direccin por medio de los dispositi-vos adecuados y con oportuno adelan-to, evitando maniobras repentinas y pe-ligrosas. Desactive los dispositivosinmediatamente despus del cambio dedireccin. Mientras est adelantando oes adelantado por otros vehculos, pon-ga el mximo cuidado. En caso de llu-via, la nube de agua producida por losgrandes vehculos reduce la visibilidad;el desplazamiento de aire puede causarla prdida de control del vehculo.

    PELIGRODurante los primeros 1000 km (625 mi)de funcionamiento, realice los contro-les sealados en la columna fin roda-je de la FICHA DE MANTENIMIENTOPERIODICO, vase pg. 40 42 (FICHADE MANTENIMIENTO PERIODICO), paraevitar daos a los dems, a s mismoy/o al vehculo.El rodaje del motor es fundamental paragarantizar una larga duracin y un correctofuncionamiento. Recorra, si es posible, ca-rreteras con muchas curvas y/o onduladaspara que el motor, las suspensiones y losfrenos puedan sufrir un rodaje ms eficaz.IMPORTANTE Slo tras los primeros500 km (312 mi) de rodaje se puede alcan-zar el mayor rendimiento en cuanto a laaceleracin y a la velocidad del vehculo.

    Siga las siguientes indicaciones: No gire del todo el puo de gas desde

    bajo rgimen, ya sea durante o que des-pus del rodaje.

    0-100 km (0-62 mi) Durante los primeros 100 km (62 mi), ac-te con cuidado sobre los frenos y evitefrenazos repentinos y prolongados.Todo esto para permitir un ajuste correc-to del material de friccin de las pastillassobre los discos del freno.

    0-500 km (0-312 mi) Durante los primeros 500 km (312 mi) noconduzca el vehculo superando el 80%de la velocidad mxima prevista.

    No mantenga una velocidad constanteen largos tramos de carretera.

    Tras los primeros 1000 km (625 mi), au-mente progresivamente la velocidadhasta alcanzar el mximo rendimiento.

    PELIGROEvite, si es posible, parar bruscamenteel vehculo, reducir de repente la veloci-dad y frenar al lmite. Suelte el puo de gas (Pos. A) y accione

    gradualmente los frenos para parar elmovimiento del vehculo.

    Durante la parada momentnea, man-tenga accionado por lo menos un freno.

    G46

    PELIGROAparque el vehculo sobre suelo slidoy llano para que no caiga.No apoye el vehculo en los muros, ni loapoye tampoco por el suelo.Asegrese de que el vehculo y, sobretodo, las partes muy calientes del mis-mo no sean peligrosas para las perso-nas y para los nios.No deje el vehculo sin vigilancia y conel motor en marcha o con la llave intro-ducida en el interruptor de encendido.No debe sentarse sobre el vehculocuando est apoyado en el caballete. Pare el vehculo, vase arriba (PARA-

    DA).

  • 38 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    Ponga en el interruptor de paradamotor (1) (pases donde est previsto)).

    ATENCIONCon el motor parado y con el interruptorde encendido en posicin la bate-ra podra descargarse. Gire la llave (2) y ponga en el inte-

    rruptor de encendido (3). Coloque el vehculo sobre el caballete,

    vase al lado (COLOCACION DEL VE-HICULO SOBRE EL CABALLETE).

    IMPORTANTE Con el motor paradono hace falta cerrar el grifo del combustibleen cuanto est equipado con un sistemaautomtico de cierre.

    ATENCIONNo deje la llave introducida en el inte-rruptor de encendido.

    Bloquee la direccin, vase pg. 20 (SE-GURO DE DIRECCION) y extraiga la lla-ve.

    G46

    Lea con cuidado pg. 37 (APARCA-MIENTO).CABALLETE CENTRAL Empue el semimanillar izquierdo (4) y

    el asa pasajero (5). Empuje sobre la palanca del caballete

    (6).CABALLETE LATERAL Empue el semimanillar izquierdo (4) y

    el asa pasajero (5).

    PELIGROPeligro de cada o vuelco.Cuando se endereza el vehculo, mo-vindolo de la posicin de aparcamien-to a la de marcha, el caballete regresaautomticamente. Empuje el caballete lateral (7) con el pie

    derecho, extendindolo del todo. Incline el vehculo hasta apoyar el caba-

    llete sobre el suelo. Gire el manillar completamente hacia la

    izquierda.

    PELIGROAsegrese de la estabilidad del vehcu-lo.

  • 39uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46

    No deje NUNCA la llave de encendido in-troducida y utilice siempre el seguro de di-reccin. Aparque el vehculo en un lugar seguro y,si es posible, en un garaje o en un lugar vi-gilado. Utilice, si es posible, un cable acorazadoBody-Guard aprilia adecuado o undispositivo antirrobo adicional.Compruebe que los documentos y la tasade circulacin estn en orden.Escriba en esta pgina sus datos y su n-mero de telfono, para facilitar la identifica-cin en caso de hallazgo despus del ro-bo.

    APELLIDOS:..............................................

    NOMBRE: ..................................................

    DIRECCION:..............................................

    ...................................................................

    N. TELEFONO:..........................................IMPORTANTE En muchos casos losvehculos robados han sido identificadosgracias a los datos indicados en el manualde uso/mantenimiento.

    G46G46G46

    PELIGROPeligro de incendio.El combustible y otras sustancias infla-mables no deben ser acercados a loscomponentes elctricos.Antes de empezar cualquier tipo de in-tervencin de mantenimiento o de ins-peccin al vehculo, pare el motor y qui-te la llave, espere a que el motor y elsistema de escape se hayan enfriado,levante el vehculo posiblemente pormedio del equipo adecuado, sobre unasuperficie slida y llana.Antes de seguir adelante controle queel lugar donde trabaja tenga un adecua-do cambio de aire.Ponga cuidado sobre todo en las partesan calientes del motor y del sistema deescape, para evitar quemaduras. No utilice la boca para sostener piezasmecnicas u otras partes del vehculo:ningn componente es comestible, me-jor dicho algunos de ellos son nocivoso incluso txicos.

    ATENCIONDe no resultar expresamente descrito,hay que realizar la instalacin de losgrupos siguiendo en orden contrariolas operaciones que se han efectuadopara el desmontaje.En caso de intervenciones de manteni-miento, se aconseja el uso de guantesde ltex.

    Habitualmente las operaciones de mante-nimiento ordinario pueden ser realizadaspor el usuario; en algunos casos puedenrequerir un equipo especfico y una prepa-racin tcnica.En caso de que se necesite asistencia o unasesoramiento tcnico, dirjase posible-mente a un Concesionario Oficial apriliaque garantizar un servicio detallado y r-pido.Se aconseja que pida al ConcesionarioOficial aprilia que le haga probar el veh-culo en la carretera tras una intervencinde reparacin o de mantenimiento peridi-co.Sin embargo, efecte personalmente losControles Preliminares tras una interven-cin de mantenimiento, vase pg. 32 (TA-BLA CONTROLES PRELIMINARES).

  • 40 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46

    INTERVENCIONES A REALIZAR POREL Concesionario Oficial (QUEPUEDEN EFECTUARSE POR EL USUA-RIO).Pie de la figura = controle, limpie, ajuste, lubrique o

    sustituya si es necesario; = limpie; = sustituya; = ajuste.IMPORTANTE Realice las operacio-nes de mantenimiento ms frecuentemen-te si se utiliza el vehculo en zonas lluvio-sas, polvorientas o sobre recorridosaccidentados.

    ComponentesFin rodaje [1000 km (625 mi)]

    Cada 6000 km (3750 mi) o 12 meses

    Cada 12000 km (7500 mi) o 24 meses

    Batera - Apriete de bornes - Nivel electrolito

    Bujia Carburador - ralent Filtro aire Filtro variador Funcionamiento acelerador Funcionamiento bloqueo frenos Instalacin luces Interruptores luz freno Lquido frenos Lquido refrigerante cada 2000 km (1250 mi): Aceite motor cada 1000 km (625 mi): Orientacin faro delantero - funcionamiento

    Ruedas/neumticos y presin de hinchado cada mes:

    Suspensiones Luz indicadora presin aceite motor a cada puesta en marcha: Desgaste pastillas frenos delantero y trasero cada 2000 km (1250 mi):

  • 41uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    INTERVENCIONES A REALIZAR POREL Concesionario Oficial .

    Pie de la figura = controle, limpie, ajuste, lubrique o

    sustituya si es necesario; = limpie; = sustituya; = ajuste.IMPORTANTE Realice las operacio-nes de mantenimiento ms frecuentemen-te si se utiliza el vehculo en zonas lluvio-sas, polvorientas o sobre recorridosaccidentados.

    ComponentesFin rodaje [1000 km (625 mi)]

    Cada 6000 km (3750 mi) o 12 meses

    Cada 12000 km (7500 mi) o 24 meses

    Amortiguador trasero Cables de transmisin y mandos Cable acelerador (ajuste) Correa variador Cojinetes manguito direccin y juego direccin Cojinetes ruedas Discos de freno Filtro aceite motor Funcionamiento general vehculo Huelgo de las vlvulas Grasa variador Sistemas de frenado Instalacin de refrigeracin Interruptores luz freno Lquido frenos cada 6000 km (3750 mi): / cada 2 aos: Lquido refrigerante cada 2000 km (1250 mi): / cada 2 aos: Aceite horquilla y sello de aceite cada 12000 km (7500 mi): Aceite motor Aceite transmisin Pernos de gua (#3 piezas) (traseros) cada 12000 km (7500 mi): Poleas delanteras (#2 piezas) cada 18000 km (11250 mi): Redecilla filtro aceite motor y tornillo magntico Rodillos de Gua (#3 piezas) (traseros) cada 12000 km (7500 mi): Rodillos variador y guas de plstico variador Ruedas/neumticos y presin de hinchado Escudilla portamuelle interior (trasera) cada 12000 km (7500 mi): Apriete tornillos Apriete tuercas culata motor Tubo de combustible cada 4 aos: Desgaste embrague

  • 42 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46

    INTERVENCIONES A REALIZAR POREL Concesionario Oficial (QUEPUEDEN EFECTUARSE POR EL USUA-RIO).Pie de la figura = controle, limpie, ajuste, lubrique o

    sustituya si es necesario; = limpie; = sustituya; = ajuste.IMPORTANTE Realice las operacio-nes de mantenimiento ms frecuentemen-te si se utiliza el vehculo en zonas lluvio-sas, polvorientas o sobre recorridosaccidentados.

    Componentes Fin rodaje [1000 km (625 mi)]Cada 6000 km (3750 mi) o 12

    meses

    Cada 12000 km (7500 mi) o 24

    meses

    Batera - Apriete de bornes - Nivel electrolito

    Bujia Carburador - ralent Filtro aire Filtro variador Funcionamiento acelerador Funcionamiento bloqueo frenos Instalacin luces Interruptores luz freno Lquido frenos Lquido refrigerante cada 2000 km (1250 mi): Aceite motor cada 1000 km (625 mi): Orientacin faro delantero - funcionamiento

    Ruedas/neumticos y presin de hinchado cada mes:

    Suspensiones Luz indicadora sustitucin aceite motor a cada puesta en marcha:

    Desgaste pastillas frenos delantero y trasero cada 2000 km (1250 mi):

  • 43uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    INTERVENCIONES A REALIZAR POREL Concesionario Oficial .

    Pie de la figura = controle, limpie, ajuste, lubrique o

    sustituya si es necesario; = limpie; = sustituya; = ajuste.IMPORTANTE Realice las operacio-nes de mantenimiento ms frecuentemen-te si se utiliza el vehculo en zonas lluvio-sas, polvorientas o sobre recorridosaccidentados.

    Componentes Fin rodaje[1000 km (625 mi)]Cada 6000 km (3750 mi) o 12

    meses

    Cada 12000 km (7500 mi) o 24

    meses

    Amortiguador trasero Cables de transmisin y mandos Cable acelerador (ajuste) Correa variador Cojinetes manguito direccin y juego direccin

    Cojinetes ruedas Discos de freno Filtro aceite motor cada 3000 km (1875 mi): Funcionamiento general vehculo Zapatas embrague Huelgo de las vlvulas Sistemas de frenado Instalacin de refrigeracin Interruptores luz freno Lquido frenos cada 2 aos: Lquido refrigerante cada 2 aos: Aceite horquilla y sello de aceite cada 12000 km (7500 mi): Aceite motor cada 1000 km (625 mi): /

    cada 3000 km (1875 mi): Aceite transmisin Ruedecilla caballete central Rodillos variador y guas de plstico variador

    Ruedas/neumticos y presin de hinchado

    Apriete tornillos Tubo de combustible cada 4 aos: Desgaste embrague Variador (poleas delanteras y poleas traseras)

  • 44 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46

    Resulta recomendable escribir los nme-ros del bastidor y del motor en el espacioreservado expresamente en este manual.El nmero del bastidor puede utilizarsepara la compra de repuestos.IMPORTANTE La alteracin de losnmeros de identificacin puede provocargraves sanciones penales y administrati-vas; en particular, la alteracin del nmerodel bastidor produce la anulacin inmedia-ta de la garanta.

    NUMERO BASTIDOREl nmero del bastidor est troquelado enel tubo central del bastidor. Para leerlo hay que quitar la tapa (1).

    Bastidor n

    NUMERO MOTOREl nmero de motor est troquelado cercadel soporte inferior del amortiguador trase-ro.

    Motor n

  • 45uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46(G46

    Lea con cuidado pg. 25 (LUBRICAN-TES), pg. 39 (MANTENIMIENTO) y pg.72 (TABLA LUBRICANTES).CONTROLIMPORTANTE Coloque el vehculosobre un suelo firme y llano. Coloque el vehculo sobre el caballete

    central.

    PELIGROEl motor y los componentes de la insta-lacin de escape se vuelven muy ca-lientes y quedan calientes durante cier-to periodo de tiempo aun tras haberapagado el motor. Antes de manejar es-tos componentes, lleve guantes aislan-tes o espere a que el motor y la instala-cin de escape se hayan enfriado. Pare el motor y djelo enfriar para permi-

    tir la purga del aceite en el crter y la re-frigeracin del aceite mismo.

    IMPORTANTE De no realizar lasoperaciones anteriores, la medicin del ni-vel del aceite motor puede resultar no co-rrecta. Destornille y extraiga el tapn-varilla de

    medida (1). Limpie la parte en contacto con el aceite

    utilizando un pao limpio. Enrosque completamente el ta-

    pn-varilla (1) en el agujero de llenado(2).

    Introduzca del todo y sin enroscarlo eltapn-varilla (1) en el orificio de introduc-cin (2).

    Extraiga otra vez el tapn-varilla (1) y leaen la varilla el nivel alcanzado por elaceite:MAX = nivel mximo;MIN = nivel mnimo.La diferencia entre MAX y MIN es deunos:

    150 cm; 500 cm.

    El nivel es correcto si alcanza aproxima-damente el nivel MAX , indicado en lavarilla de medida.

    ATENCIONNo supere la muesca MAX ni vaya pordebajo de la muesca MIN, para nocausar graves daos al motor. Si fuera necesario, rellene.

    RELLENO Vierta una pequea cantidad de aceite

    en el agujero de llenado (2) y espereaproximadamente un minuto para permi-tir al aceite fluir de manera uniforme enel interior del crter.

    Controle el nivel del aceite y, si fuera ne-cesario, rellene.

    Rellene con pequeas cantidades deaceite hasta alcanzar el nivel prescrito.

    Al trmino de la operacin enrosque yapriete el tapn/varilla (1).

    PELIGRONo utilice el vehculo con lubricacin in-suficiente o con lubrificantes contami-nados o no adecuados, porque aceleranel desgaste de las partes en movimientoy pueden crear daos irreparables.

  • 46 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    Lea con cuidado pg. 39 (MANTENI-MIENTO).La limpieza y el control del estado del filtrodel aire deberan ser realizados cada 6000km (3750 mi), segn las condiciones deempleo.De utilizar el vehculo en carreteras polvo-rientas o mojadas, las operaciones de lim-pieza tendrn que efectuarse con mayorfrecuencia.Hay que sacar el elemento filtrante del ve-hculo para limpiarlo.

    DESMONTAJE Coloque el vehculo sobre el caballete

    central. Destornille y quite los cinco tornillos (1). Quite:

    tapa caja filtro (2); red cortafuegos (3); elemento filtrante (4); redecilla (5).

    Controle: elemento filtrante (4); junta caja filtro (6);si fuera necesario, sustityalos.

    LIMPIEZA

    PELIGRONo use gasolina o disolventes inflama-bles para lavar el elemento filtrante,para evitar el riesgo de incendios o ex-plosiones.

    Lave el elemento filtrante (4) con disol-ventes limpios, no inflamables ni con unelevado punto de volatilidad y djelo se-car perfectamente.

    Aplique sobre toda la superficie un acei-te para filtros.

    Peridicamente compruebe la presen-cia de impurezas en la parte inferior deltubo de evacuacin (7).Si fuera necesario: Extraiga el tubo (7). Vace el contenido en un recipiente, lue-

    go entrguelo a un centro de recogida.

  • 47uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    Lea con cuidado pg. 39 (MANTENI-MIENTO).La limpieza y el control del estado del filtrodel aire deberan ser realizados cada 6000km (3750 mi), segn las condiciones deempleo.De utilizar el vehculo en carreteras polvo-rientas o mojadas, las operaciones de lim-pieza tendrn que efectuarse con mayorfrecuencia.Hay que sacar el elemento filtrante del ve-hculo para limpiarlo.

    DESMONTAJE Coloque el vehculo sobre el caballete

    central. Destornille y quite los tornillos (1). Destornille y quite los tornillos

    (2) y guarde los casquillos (3).

    Saque la tapa del filtro (4) y el elementofiltrante (5).

    Controle el elemento filtrante (5) y, sifuera necesario, sustityalo.

    LIMPIEZA

    PELIGRONo use gasolina o disolventes inflama-bles para lavar el elemento filtrante,para evitar el riesgo de incendios o ex-plosionesNo utilice ningn aditivo y ningn lqui-do para la limpieza a fin de evitar la for-macin de humedad dentro del varia-dor.Utilice exclusivamente aire comprimi-do.

    Limpie el elemento filtrante (5) utilizandoun chorro de aire bajo presin.

    ATENCIONNO LUBRIQUE EL ELEMENTO FIL-TRANTE porque el aceite, si entra en lacaja de la correa, puede daarla o ha-cerla resbalar.

  • 48 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46

    Lea con cuidado pg. 26 (LIQUIDO FRE-NOS - recomendaciones), (FRENOS DEDISCO) y pg. 39 (MANTENIMIENTO).IMPORTANTE Las siguientes infor-maciones se refieren a un solo sistema defrenado pero tienen validez incluso paraambos.Controle el desgaste de las pastillas delfreno despus de los primerosi 1000 km(625 mi), luego cada 2000 km (1250 mi). El desgaste de las pastillas del freno dedisco depende del uso, del tipo de conduc-cin y de la carretera.

    PELIGROControle el desgaste de las pastillas delos frenos sobre todo antes de cada via-je.Para realizar un control rpido del desgas-te de las pastillas es preciso que: Coloque el vehculo sobre el caballete

    central. Realice un control visual entre el disco

    de freno y las pastillas, actuando:

    PINZA FRENO DELANTERO En la parte trasera tras haber sacado la

    tapa (1).PINZA FRENO DELANTERO En la parte delantera desde abajo para

    la pastilla izquierda (A). En la parte delantera desde arriba para

    la pastilla derecha (B).

    PINZA FRENO TRASERO En la parte trasera desde abajo para

    ambas pastillas (C).PELIGRO

    El consumo ms all del lmite del mate-rial de friccin pondra el soporte met-lico de la pastilla en contacto con el dis-co, con consiguiente ruido metlico ychispas en la pinza; de este modo seperjudicaran la eficacia de frenado, laseguridad y la integridad del disco.

  • 49uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    Si el espesor del material de friccin (in-cluso de una sola pastilla) queda reduci-do al valor aproximado de 1,5 mm, hagasustituir ambas pastillas.

    Pastillas delanteras (2) . Pastillas traseras (3).

    PELIGROPara la sustitucin, dirjase a un Conce-sionario Oficial )

    G46

    Lea con cuidado pg. 39 (MANTENI-MIENTO).

    PELIGROSOLO PARA EL CABALLETE LATERAL.Peligro de cada o vuelco.Cuando se endereza el vehculo, mo-vindolo de la posicin de aparcamien-to a la de marcha, el caballete regresaautomticamente.IMPORTANTE La informacin si-guiente se refiere a un solo caballete, perotiene validez para los dos.

    El caballete (4) ha de girar libremente.Realice los siguientes controles: Los muelles (5) no tienen que estar da-

    ados, desgastados, oxidados o afloja-dos.

    El caballete ha de girar libremente, siacaso engrase la articulacin, vasepg. 72 (TABLA LUBRICANTES).

    G46G46En el vehculo se encuentran dos interrup-tores: Interruptor luz freno sobre palanca man-

    do freno trasero. Interruptor luz freno sobre palanca man-

    do freno delantero.En caso de que se necesite asistencia o unasesoramiento tcnico, dirjase a un Con-cesionario Oficial aprilia que garantizarun servicio detallado y rpido.

  • 50 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46G46G46(

    Lea con cuidado pg. 39 (MANTENI-MIENTO).

    ATENCIONPara sustituir el aceite de la suspensindelantera, dirjase a un ConcesionarioOficial , que garantizar un ser-vicio detallado y rpido.Haga sustituir el aceite de la suspensindelantera cada 12000 km (7500 mi) o 4aos.Tras los primeros 1000 km (625 mi) y pos-teriormente cada 6000 km (3750 mi) reali-ce adems los controles siguientes: Con la palanca del freno delantero accio-

    nada, presione varias veces sobre elmanillar de manera que la horquilla sehunda.La carrera debe ser suave y no debe ha-ber rastro de aceite sobre las varillas.

    Controle la sujecin de todos los rga-nos y la funcionalidad de las articulacio-nes de la suspensin delantera y trase-ra.

    ATENCIONEn caso de que se notaran anomalasen el funcionamiento o se necesitara laintervencin de personal especializado,dirjase a un Concesionario Oficial .

    G46G46La suspensin trasera se compone de unpar de amortiguadores de doble efecto(frenado en compresin/extensin), fijadosal motor por medio de silent-block. Los amortiguadores estn equipados conuna virola de cinco posiciones para el ajus-te de la precarga del muelle. El ajuste es-tndard, establecido por la empresa, estpreajustado para un piloto que pese unos70 kg. Segn el peso y las distintas exigen-cias, acte sobre la tuerca (1) con la llavede espign (del equipamiento base) defi-niendo, de tal forma, las condiciones idea-les de marcha (vase tabla).

    ATENCIONRegule ambos amortiguadores en lamisma posicin.

    TABLA AJUSTE PRECARGA MUELLESUSPENSION TRASERA

    Virola de ajuste

    Rotacin(flecha A)

    Rotacin(flecha B)

    Funcin Aumento de la precarga muelle

    Disminucin de la precarga muelle

    Tipo de estabilidad

    La estabilidad del vehculo es ms rgida

    La estabilidad del vehculo es ms suave

    Tipo de carretera aconsejado

    Carreteras con firme liso o normales

    Carreteras con firme destartalado

    Notas Conduccin con pasajero

    Conduccin sin pasajero

  • 51uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46

    Lea con cuidado pg. 39 (MANTENI-MIENTO).De vez en cuando se aconseja que se rea-lice un control para comprobar la presenciade juego en la direccin.Para realizar este control es necesario que: Coloque el vehculo sobre el caballete cen-

    tral.IMPORTANTE Prepare un soporte dealtura: 235 mm 185 mmy base de apoyo de 200 x 200 mm. Interponiendo un tejido esponjoso, colo-

    que el soporte por debajo del vehculo,de manera que la rueda delantera tengaespacio suficiente para moverse libre-mente y para evitar que el vehculo caiga.

    ATENCIONAsegrese de la estabilidad del vehcu-lo. Sacuda la horquilla en el sentido de mar-

    cha.

    ATENCIONSacudiendo excesivamente la horquillase podra registrar el movimiento delcaballete, mostrando un juego no co-rrecto. Repita algunas veces la operacin ante-rior. Si el juego que se ha notado resulta evi-

    dente, dirjase a un Concesionario Oficialaprilia que proveer a restablecer lascondiciones ptimas de la direccin.

    G46

    Lea con cuidado pg. 39 (MANTENI-MIENTO).Realice peridicamente el control del juegopresente entre los casquillos del perno delmotor.

    Para el control: Coloque el vehculo sobre el caballete

    central. Sacuda la rueda transversalmente al

    sentido de marcha. En caso de juego, dirjase a un Conce-

    sionario Oficial aprilia, que proceder arestablecer las condiciones ptimas deempleo.

  • 52 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46

    Lea con cuidado pg. 39 (MANTENI-MIENTO). Coloque el vehculo sobre el caballete

    central. Quite la alfombra de goma (1) derecha o

    izquierda, levantndola con las manos. Destornille y quite el tornillo (2) y guarde

    la arandela.

    ATENCIONOpere con precaucin.No dae las lengetas y/o los aloja-mientos de acoplamiento correspon-dientes.Maneje con cuidado los componentesde plstico y los que estn pintados; nolos raye ni dae. Utilizando un destornillador, levante con

    fuerza la parte inferior de la tapa de ins-peccin (3) hasta que salga de su aloja-miento.

    ATENCIONDurante la instalacin introduzca co-rrectamente las lengetas de acopla-miento en los alojamientos correspon-dientes.

    G46G46G46

    En caso de que se necesite asistencia o unasesoramiento tcnico, dirjase posible-mente a un Concesionario Oficial apriliaque garantizar un servicio detallado y r-pido.

  • 53uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46

    Lea con cuidado pg. 39 (MANTENI-MIENTO).La informacin siguiente se refiere a unsolo retrovisor, pero tiene validez para losdos. Coloque el vehculo sobre el caballete

    central.IMPORTANTE Agrupe separada-mente los componentes de los retrovisoresizquierdo y derecho. Saque la tapa (1).

    ATENCIONAguante el retrovisor (2) para evitar quecaiga accidentalmente.

    Destornille el tornillo (3).Par de apriete tornillo (3):20 Nm (2 kgm).

    ATENCIONManeje con cuidado los componentesde plstico y los que estn pintados; nolos raye ni dae. Desmonte el retrovisor (2). Guarde el soporte (4) y el ele-

    mento de proteccin (5) Saque la junta (6).

    G46G46

    Lea con cuidado pg. 39 (MANTENI-MIENTO). Coloque el vehculo sobre el caballete

    central. Destornille y quite los tornillos (7).

    ATENCIONOpere con precaucin.No dae las lengetas y/o los alojamien-tos de acoplamiento correspondientes.Maneje con cuidado los componentesde plstico y los que estn pintados; nolos raye ni dae. Saque el cap delantero (8), extrayndo-

    lo hacia abajo.ATENCION

    Durante la instalacin introduzca correc-tamente las lengetas de acoplamientoen los alojamientos correspondientes.

  • 54 uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    G46G46G46

    Lea con cuidado pg. 39 (MANTENI-MIENTO). Coloque el vehculo sobre el caballete

    central. Saque la alfombra descansapis (1). Destornille y quite los dos tornillos de fi-

    jacin gancho portabolsos (2). Saque el gancho portabolsos (3). Destornille y quite el tornillo (4). Desmonte el cap delantero, vase pg.

    53 (DESMONTAJE CAPO DELANTE-RO).

    Destornille y quite el tornillo (5). Destornille y quite el tornillo (6). Destornille y quite los tornillos (7). Destornille y quite el tornillo (8) y

    guarde la arandela correspondiente.

    ATENCIONOpere con precaucin.No dae las lengetas y/o los aloja-mientos de acoplamiento correspon-dientes.Maneje con cuidado los componentesde plstico y los que estn pintados; nolos raye ni dae. Extraiga y desmonte el escudo delantero

    interior girndolo hacia el silln.

    ATENCIONDurante la instalacin introduzca co-rrectamente las lengetas de acopla-miento en los alojamientos correspon-dientes.

    G46

    Lea con cuidado pg. 39 (MANTENI-MIENTO).Ajuste el ralent cada vez que resulte irre-gular.Para realizar esta operacin: Recorra algunos kilmetros hasta alcan-

    zar la temperatura de funcionamientonormal, vase pg. 17 (Indicador tempe-ratura lquido refrigerante ), luegopare el motor.

    Coloque el vehculo sobre el caballetecentral.

    Quite la tapa de inspeccin izquierda,vase pg. 52 (DESMONTAJE TAPASDE INSPECCION DERECHA E IZ-QUIERDA).

    Conecte un cuentarrevoluciones electr-nico al cable de la buja.

    Ponga en marcha el motor.

  • 55uso y mantenimiento Leonardo 125 - Leonardo 150 - Leonardo 250

    El rgimen de rotacin mnimo del motortendr que ser aproximadamente: 1400 50 rpm; 1500 100 rpm.En este caso la rueda trasera no se poneen rotacin por el motor.Si es necesario: Acte sobre el tornillo de regula-

    cin (1) colocado sobre el carburador. Acte sobre el tornillo de regulacin

    (2) colocado sobre el carburador.ATORNILLANDO (en sentido horario)aumenta el nmero de las revoluciones.DESTORNILLANDO (en sentido antiho-rario) disminuye el nmero de las revolu-ciones.

    Actuando sobre el puo de gas, acelerey decelere algunas veces para controlarel funcionamiento correcto y si el ralentqueda estable.

    IMPORTANTE No acte sobre el tor-nillo de regulacin aire para evitar variacio-nes en la regulacin