Aproximacion a una teoria de la afectividad.PDF

download Aproximacion a una teoria de la afectividad.PDF

of 5

Transcript of Aproximacion a una teoria de la afectividad.PDF

  • 5/19/2018 Aproximacion a una teoria de la afectividad.PDF

    1/5

    Untitled Document

    Athenea Digital - num. 1 primavera 2002-

    Aproximacin a una teora de la afectiv

    Adriana Gil JUniversitat Oberta de C

    Cuando me hicieron descubrir el interaccionismo simblico, y luego el construccion

    quedaba claro que lo importante era la interaccin, no los individuos sino lo que ha

    entre ellos, las relaciones, la intersubjetividad, el lenguaje en suma. El problema de

    explicacin por el lenguaje es que tal y como haba sido explicada, incluso bienexplicada como en el caso del construccionismo, daba cabida al sentimiento y, nun

    mejor dicho, de que aquello que finalmente significaba y pona las cosas en su sitio

    justa medida era algo ms, algo casi mgico que lo encajaba todo pero de lo que

    se poda dar cuenta a menos que se quisiera correr el riesgo de perder la magia m

    Y ese algo ms, dijimos algunos, deba estar en lo afectivo, claro era aquello que

    poda desgastar con simples y profanas palabras! As que la bsqueda de ese algo

    constituy mi proyecto de investigacin del doctorado y, aunque no la llev a sus

    ltimas consecuencias, s que fue lo suficientemente lejos como para sufrir sus efe

    Este camino me llevaba nuevamente a dibujar algo esencial, trascendente a los suy universal, aunque lo hiciera en diferentes culturas. La magia de ese algo ms seg

    surtiendo efecto y esto ya empezaba a molestarme. Este texto es pues la intersecc

    de estos discursos, intenta el dilogo con ellos y est construido en torno a las

    preguntas que generan. Cierto es que los discursos, estos y otros cualesquiera, no

    comunes y por tanto puede que tambin nos sean comunes las preguntas, la difere

    de unos textos con otros, creo yo, son los recursos que se tienen a mano para

    contestarlas. Yo utilizo algunos que creo que tienen que ver ms con la psicologa

    social. Por eso, tal y como digo en la tesis, lo que presento yo aqu es la bsquedaun punto de vista para la psicologa social sobre las emociones, esta bsqueda em

    con algunas afirmaciones elementales:

    1 afirmacin: La emocin es siempre social

    Aunque desde el punto de vista mainstream las emociones son la constancia y pru

    irrefutable de que los individuos existen, y que son esgrimidas como la prueba emp

    http://antalya.uab.es/athenea/num1/tesisadriana.htm (1 of 5)3/30/2006 6:22:24 PM

  • 5/19/2018 Aproximacion a una teoria de la afectividad.PDF

    2/5

    Untitled Document

    viviente de que los individuos son y deben ser nuestras unidades de anlisis, lo qu

    tenemos entre manos no son trozos de individuo en carne viva cuando hablamos d

    emociones, sino la sociedad entera puesta en escena en formato persona y a med

    del contexto. Lo que pasa es que el juego de las emociones tiene ms consecuenc

    personales y sociales que ningn otro, de ah que la terapia clnica vaya dirigida ca

    exclusivamente a resolver cuestiones afectivas. Una descalificacin emocional le

    descalifica a uno como persona y se acab lo que se daba.

    Esta necesaria socialidad de las emociones nos ayuda a entender que no es una s

    casualidad el sospechoso hecho de que las emociones adecuadas se corresponda

    los valores dominantes de la sociedad. Comprenderlo nos sirve para entender que

    felicidad no tiene que ser el xito y la independencia a toda costa; ni la tristeza, la

    humillacin o el fracaso deben estar relacionados con la dependencia y la vida en

    colectivo.

    Tambin lo social se asoma cuando toca emocionarse. Un acto al fin y al cabo dememoria, negociacin con los otros y reflexin que nos permite decidir si se trata d

    emocin adecuada o de una adecuada situacin para sentirse emocionado. De est

    manera, alrededor de una muestra de emocin se consigue desplegar una intensa

    actividad social destinada a orientarla hacia lo ms conveniente: reprimirla o fomen

    pero siempre para mantener o cambiar una determinada relacin social, sin olvidar

    adems, en nuestra sociedad, la emocin representa lo que el individuo ES, con

    maysculas.

    2 afirmacin: La emocin es un proceso

    Lo emocional no viene dado sino que se construye y, por ello, por ejemplo, se pued

    construir a determinados sujetos como ms emocionales para poder garantizar de

    forma que nunca podrn formar parte de los individuos de pleno derecho, haciendo

    esta manera que haya sujetos como mujeres, nios y tercer mundo presa fcil de la

    emociones malas y por lo tanto excluidos de la racionalidad divina y de la democr

    de los individuos.

    Pero el hecho de que, entre otras cosas, lo emocional funcione como dispositivo de

    control social, puesto que reproduce la estructura social, tambin posibilita la

    transformacin social. Las emociones son, en nuestra sociedad, los indicadores de

    agencia, por ello la gente se apropia de las normas culturales, pero no de manera

    pasiva, reflexiona con el fin de resolver las contradicciones y producir inteligibilidad

    medida que construye sus identidades. Los individuos reproducimos la estructura s

    porque tenemos libertad de accin y de emocin, pero podramos dedicarnos a otra

    http://antalya.uab.es/athenea/num1/tesisadriana.htm (2 of 5)3/30/2006 6:22:24 PM

  • 5/19/2018 Aproximacion a una teoria de la afectividad.PDF

    3/5

    Untitled Document

    cosa. Y subrayo este podramos, porque podramos hacerlo siempre y cuando

    dejramos de pensar que la emocin es algo esttico, tan duro y firme que las sent

    como si nos golpearan con una piedra en el estmago.

    3 afirmacin: La emocin es discursiva

    Las emociones se hablan o se silencian, claro, pero lo ms remarcable es que exisdiscurso sobre lo inefable en el caso de la afectividad; es extrao que, para conseg

    no hablar de algo tan cotidiano y tan presente, debamos desplegar una intensa

    actividad discursiva. El xito de la literatura, el cine o los chismes se debe en gran

    medida a que las emociones se construyen precisamente en las narraciones, no

    preceden a las narraciones ni las suceden, pasan en el momento mismo de la

    conversacin aunque sta discurra en silencio, porque el significado de dicho silen

    ya lo hemos acordado lingsticamente. Pero recurdese que en tanto que prctica

    discursivas acordes a unas determinadas relaciones de poder, las emociones tamb

    pueden ser totalmente contradictorias, y ello permite explicar muy bien el por que y

    soy racista pero

    Los ejes

    Estas tres afirmaciones giran alrededor de dos ejes, los mismos que aparecen a lo

    de toda la tesis y que al especificarse dan lugar a estas tres afirmaciones que he

    mencionado. Uno es que las emociones son un dispositivo de control social y por lo

    tanto son un proceso de reproduccin de la sociedad tal y como es conveniente ho

    da. La emocin es tambin poder, hace y deshace personas y calla su receta

    difundiendo que es una receta secreta y antigua porque la hizo la naturaleza y que

    aprovechar sus bondades debe yacer en nobles recipientes llamados individuos, o

    llamados locos cuando los recipientes se vacan o la mezcla falla. Aqu es donde v

    a cuento el cuerpo. Dado que en nuestra sociedad la configuracin de las emocion

    las vincula al cuerpo, parece que el cuerpo deba ser el nuevo terreno de estudio, c

    gustan decir nuestros colegas del embodiment, pero yo prefiero decir que es por el

    que el cuerpo es absolutamente secundario. La afectividad tiene efectos corporaledepende del cuerpo para expresarse y en ello no se diferencia del discurso, pero e

    algo ms que tiene aparte del lenguaje es pura y simplemente su caracterstica d

    accin. Es su posibilidad de generar efectos inmediatos, de establecer a travs de

    determinadas prcticas afectivas relaciones de poder, pero si son ms poderosas q

    lenguaje es simplemente porque nos hemos olvidado de su origen social y las hem

    enterrado all donde parece que nos gobiernan sin que nos demos cuenta y donde

    parece que reflejan la verdad del individuo, el cuerpo. Y sin duda, una de las mane

    http://antalya.uab.es/athenea/num1/tesisadriana.htm (3 of 5)3/30/2006 6:22:24 PM

  • 5/19/2018 Aproximacion a una teoria de la afectividad.PDF

    4/5

    Untitled Document

    que ha resultado ms eficaz para mantener y reproducir cuerpos con emociones

    individuales es el consumo. El segundo eje es el consumo. El consumo requiere

    emocin, requiere ser un acto de placer en s mismo para que la economa no sea

    aburrida y no tenga que recurrir a los brutales mtodos de la industrializacin.

    Establecer las relaciones en trminos de consumo deja muy claro que si queremos

    alguna relacin entre nuestro interior y nuestro exterior hay que pagar por ello. Es

    ms fcil y amena de apropiacin del mundo, incluso del propio cuerpo y de las pro

    emociones. Qu experiencia ms individual que comprar lo que uno quiera, qu lib

    de decisin el escoger de entre toda la oferta del mercado, pero sobre todo y ms

    importante, qu continuada y contundente confirmacin de que existo como individ

    individual. El consumo de emociones y las emociones como consumo dan cuenta d

    proceso de creacin y mantenimiento de nuestra sociedad actual.

    Psicosociologa emocional

    Estas afirmaciones y estos ejes, unos ms trabajados que otros, me sugieren un p

    de vista que he llamado con mayor o menor fortuna psicosociologa emocional, a la

    por el momento le he encontrado dos quehaceres, el primero la tica y el segundo

    intersticios. La primera porque en un espacio donde lo que predomina es el control

    consumo, los valores se encuentran en las emociones. Dentro de un proyecto tico

    ligado al construccionismo social, el objetivo de una teorizacin sobre las emocione

    conseguir que la afectividad no sea reducida a estados abstractos y absolutos

    trascendentes a los individuos. Las emociones dictan el bien y el mal al uso, marca

    agencia, son los moldes del deseo, son la subjetividad de nuestros individuos. De aimportancia de recuperarlas para el anlisis psicosocial. Perderlas es perder la bas

    tica ms fuerte que nuestra disciplina poda soar con tener.

    Los segundos, porque dada la firme creencia en la incontrolabilidad de las emocion

    los individuos se ven impelidos a desplegar toda una serie de mecanismos de cont

    vigilancia, gestin y adecuacin para sentir correctamente en todo momento. De ah

    que la psicologa social tenga un espacio de estudio en las grietas de la normalidad

    estar all cuando las expectativas no se cumplen y dar cuenta de estos fallos en e

    sistema. La emocin no deseada es el espacio ideal para construir una resistencia

    supone la rotura del orden aparente, permite un margen de creatividad para subve

    subjetividades.

    Para resumir, la propuesta para la psicologa social es que asuma las emociones c

    parte ineludible de su trabajo de investigacin de los procesos de creacin,

    mantenimiento y cambio de la realidad y que explore las posibilidades de las emoc

    sobre todo como proceso de cambio social. Consecuentemente tendra que trabaja

    http://antalya.uab.es/athenea/num1/tesisadriana.htm (4 of 5)3/30/2006 6:22:24 PM

  • 5/19/2018 Aproximacion a una teoria de la afectividad.PDF

    5/5

    Untitled Document

    sobre los efectos que puede producir su quehacer, sobre todo cuando el efecto pue

    ser la creacin de nuevas emociones ya que como disciplina estudia y, por tanto,

    construye unos sujetos o personas determinados.

    Apuntes metodolgicos

    Como primera herramienta hay que deconstruirlas como un dispositivo de control sy construirlas como posibilitadoras de cambio social como ya he dicho.

    Como segunda herramienta se requiere el anlisis del discurso, aunque puede que

    exactamente tal y como lo conocemos, pero en todo caso que no pierda el anlisis

    conversacin para hacer explcito que es all donde se construyen, donde se da

    significado a las situaciones y se las comienza a sentir como emociones, siempre

    acuerdo con las exigencias del momento. Servira para evidenciar una y otra vez q

    aquello que se siente como ntimo y privado es reconocible, equivalente y

    tremendamente frecuente en todos y cada uno de nosotros, pero no por universal s

    por negociado.

    Por eso la metodologa clsica de estudio de las emociones, la taxonoma, pierde

    sentido, puesto que el objetivo no es ya distinguir entre las buenas y las malas para

    controlar las segundas. Hacer inventario de lo afectivo slo tendra sentido si se hic

    como un sano ejercicio para explicitar todas las prcticas discursivas y emocionale

    lo mantienen, reproducen y que pueden por lo tanto cambiarlo. Numerar, clasificar

    descubrir debe tener el objetivo de poner de manifiesto las prcticas sociales que smantienen y los efectos polticos que generan todas y cada una de las produccione

    afectivas conocidas y por conocer. Una cosa es describir todas las palabras que

    describen o conforman las emociones, pero no es el nico trabajo por hacer.

    Un anlisis del discurso emocional, o un anlisis de las emociones discursivas pod

    empezar entendiendo, o mejor sintiendo, que la emocin tiene un sujeto igual que

    tiene el discurso. En tanto que las emociones se usan y adquieren sentido por sus

    relaciones entre ellas, tienen un sujeto posicionado emocionalmente, con un lugar pleno derecho en el entramado emocional. El sujeto que es producto de las palabra

    es tambin de las emociones. Pero tambin reclamo una pragmtica de las emocio

    puesto que la emocin se enuncia, ya que de hecho es una enunciacin; deberam

    teorizar por qu las emociones sirven para hacer cosas, qu cosas se pueden hace

    con ellas, qu realidades construyen, que tipo de sujetos crean o necesitan y cmo

    las relaciones que se establecen entre ellas.

    http://antalya.uab.es/athenea/num1/tesisadriana.htm (5 of 5)3/30/2006 6:22:24 PM