Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia

2
Aprueban Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Colombia El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio en conjunto con el Ministro de Ambiente en Desarrollo Sostenible, han aprobado la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). De acuerdo con Ricardo Valencia, Director Estratégico de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, “la resolución marca un parte aguas para los recicladores colombianos, lo que permitirá que mejoren sus condiciones socio-económicas y se facilite el acceso al mercado formal del reciclaje“. Bogotá D.C. 02 de diciembre de 2014. Para la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) formada por la División de Agua y Saneamiento y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo BID, la Fundación Avina, la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y Coca-Cola América Latina, resulta un gran paso para la consolidación del reciclaje inclusivo en Colombia el anuncio efectuado por los Ministros Colombianos a través de la Resolución 0754 para la aprobación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Ricardo Valencia, Director Estratégico de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, expresó “la resolución marca un parte aguas para los recicladores colombianos, lo que permitirá que mejoren sus condiciones socio-económicas y se facilite el acceso al mercado formal del reciclaje”. De acuerdo con información difundida por el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, conforme a la Resolución No. 0754 del 25 de noviembre del 2014, se establece la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). “Esta metodología debe ser adoptada por los Alcaldes de todos los municipios y distritos del país como una herramienta de planeación orientada a asegurar el adecuado manejo de los residuos sólidos”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.

Transcript of Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia

Page 1: Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia

Aprueban Planes de Gestión Integral de Residuos

Sólidos en Colombia

El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio en conjunto con el Ministro de Ambiente

en Desarrollo Sostenible, han aprobado la metodología para la formulación,

implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de

Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).

De acuerdo con Ricardo Valencia, Director Estratégico de la Iniciativa Regional para el

Reciclaje Inclusivo, “la resolución marca un parte aguas para los recicladores colombianos,

lo que permitirá que mejoren sus condiciones socio-económicas y se facilite el acceso al

mercado formal del reciclaje“.

Bogotá D.C. 02 de diciembre de 2014. Para la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo

(IRR) formada por la División de Agua y Saneamiento y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del

Grupo BID, la Fundación Avina, la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y Coca-Cola América

Latina, resulta un gran paso para la consolidación del reciclaje inclusivo en Colombia el anuncio efectuado

por los Ministros Colombianos a través de la Resolución 0754 para la aprobación de los Planes de Gestión

Integral de Residuos Sólidos.

Ricardo Valencia, Director Estratégico de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, expresó

“la resolución marca un parte aguas para los recicladores colombianos, lo que permitirá que

mejoren sus condiciones socio-económicas y se facilite el acceso al mercado formal del reciclaje”.

De acuerdo con información difundida por el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio en conjunto

con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, conforme a la Resolución No. 0754 del 25 de

noviembre del 2014, se establece la metodología para la formulación, implementación,

evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos

Sólidos (PGIRS).

“Esta metodología debe ser adoptada por los Alcaldes de todos los municipios y distritos del país como una herramienta de planeación orientada a asegurar el adecuado manejo de los residuos sólidos”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.

Page 2: Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia

Uno de los cambios significativos con respecto a la metodología expedida en el año 2003, es que se tiene en cuenta el tamaño del municipio; así, para los pequeños se simplifica la formulación, de manera que puedan enfocarse en el diseño de programas y proyectos acordes con sus capacidades administrativas y de esta forma ser más efectivos en el momento de su implementación. A nivel regional, se podrán aunar esfuerzos y formular PGIRS entre dos o más municipios, asociaciones de distritos especiales, áreas metropolitanas y regiones de planificación y gestión. “Esta nueva metodología representa un avance en la planificación de la gestión integral de residuos sólidos en el país, la cual busca que los proyectos tengan definida su viabilidad financiera e institucional, y permite a las entidades territoriales incluir dentro de sus planes de desarrollo, las acciones y presupuestos requeridos para lograr los objetivos de calidad, continuidad y sostenibilidad de la prestación del servicio público de aseo. De esta manera, se beneficiarán todos los ciudadanos y se avanzará en el desarrollo social, ambiental y económico del país”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona. Los PGIR deben promover el aprovechamiento de residuos sólidos en los municipios, distritos y regiones incluyendo programas de inclusión de recicladores de oficio, estrategias de educación a la población en temas como la separación en la fuente y la responsabilidad en el manejo de residuos en vías y áreas públicas, el sistema de recolección selectiva, la ubicación de los centros de clasificación y aprovechamiento y demás elementos necesarios para avanzar en la implementación de una política de desarrollo sostenible. “Con esta marco normativo estamos buscando generar una nueva dinámica frente a la gestión de residuos sólidos, capitalizar las experiencias a nivel nacional e internacional, y asegurar el desarrollo del sector con un enfoque regional y orientado a resultados” concluyó el Ministro Henao Cardona.

Contacto de Medios Viridiana Lemus

[email protected]

+52 55 52571084

La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) es un proyecto puesto en marcha en 2011 por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Avina, Coca-Cola América Latina y la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE), con el objetivo de fomentar la integración de los recolectores informales de reciclables en América Latina y el Caribe al mercado formal del reciclaje.

Si quieres saber más, visita: www.reciclajeinclusivo.org

O síguenos en: Reciclaje-Inclusivo @IRR_Reciclaje