APS Original

download APS Original

of 6

description

APS

Transcript of APS Original

Asignatura de Salud Pblica

I Ciclo de Estudios I Semestre Acadmico 2015 II

ATENCIN PRIMARIA DE SALUD

ESTUDIANTE

Calixto Asto Keila Ruth

DOCENTE

Ortiz Regis Carlos Elas

Chiclayo - Per

INTRODUCCIN

Se sabe que la salud, uno de los bienes ms preciados para el individuo y la sociedad, no est al alcance de todos por igual. Slo uno de cada cuatro habitantes dispone de servicios de salud, otros dos tienen algn grado de acceso a stos, y el cuarto, se encuentra desprotegido y recurre nicamente a la medicina tradicional. Los niveles de salud de la poblacin son notoriamente bajos y no guardan proporcin con el avance del pas en otros campos. Los riesgos evitables de enfermar y morir afectan principalmente a los nios y se deben, en gran parte, a causas susceptibles de ser controladas por vacunaciones, medidas higinicas, servicios sanitarios bsicos, saneamiento ambiental y educacin para la salud.

El presente informe dar a conocer la definicin en si de lo que se trata la atencin primaria de salud, conocida como la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a travs de medios aceptables para ellos, con su plena participacin y a un costo asequible para la comunidad y el pas. Sin dejar de lado, presentar los objetivos que se trazan; por consiguiente se identificar su importancia, los componentes que lo conforman y las estrategias para erradicar todo muro hacia la salud.

OBJETIVOS Dar a conocer la definicin de atencin primaria de salud. Analizar las estrategias propuestas por la atencin primaria de salud. Concientizar al personal competente de salud a poder cumplir los objetivos del APS.

MARCO TERICOATENCIN PRIMARIA DE SALUDI. HISTORIALa declaracin de Alma-Ata sobre Atencin Primaria de Salud (APS) de 1978, fue el resultado de tendencias en el pensamiento sobre el desarrollo de los servicios de atencin en salud ocurridos a partir de la segunda guerra mundial. Represent un hito histrico de suma importancia: Fue la primera y la mayora hasta esa fecha, conferencia celebrada en torno a un nico tema (participaron 134 naciones, 67 organizaciones, tanto del Sistema de Naciones Unidas como organismo no gubernamentales). En Alma-Ata se cristalizaron ideas revolucionarias que dieron como resultado un consenso que fundamentaba los principios de salud y desarrollo internacional.II. DEFINICIN

Segn la conferencia de Alma Ata (1978): Es la asistencia sanitaria esencial basada en mtodos y tecnologas prcticos, cientficamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacin y a un costo que la comunidad y el pas puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espritu de autorresponsabilidad y autodeterminacin. La atencin primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la funcin central y el ncleo principal, como del desarrollo social y econmico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo ms cerca posible la atencin de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria

III. OBJETIVOS DEL APSGarantizar el acceso universal a unos servicios sanitarios mnimos mediante una distribucin equitativa de los recursos, la participacin comunitaria y la implicacin de las polticas de otros sectores.

IV. PROPSITOTodos los pueblos del mundo alcancen en el ao 2000 un nivel de salud que les permita llevar una vida social y econmicamente productiva

V. PRINCIPIOS DEL APS

Los principios de la APS establecen las pautas para el funcionamiento del sistema de salud y se integran al mismo como un todo. Distribucin equitativa de los recursos: todos los grupos de la sociedad tiene los mismos derechos a la salud, lo que incluye el acceso econmico y geogrfico a los servicios. Participacin comunitaria: alentar y dar oportunidad a las personas de involucrarse de manera activa en las decisiones sobre su propia salud y sobre los servicios de salud para su comunidad. Tecnologa apropiada: los cuidados primarios de la salud deben estar basados en mtodos asequibles, tica y culturalmente aceptables para los individuos y la comunidad, y ser apropiados para las condiciones en las que van a ser aplicados. Cooperacin entre los diferentes sectores: colaborar y seguir estrategias comunes con otros sectores cuyas polticas estn relacionadas con la salud, como la agricultura, la educacin y la vivienda. nfasis en la prevencin sin excluir los cuidados curativos: incorporar la promocin y la educacin sanitaria sobre cmo controlar y prevenir los problemas de salud ms habituales.VI. CARACTERSTICAS Los que caracterizan a la APS, con independencia del pas o comunidad en que se desarrolle, son los siguientes:

Integral: abordando los problemas y necesidades de salud de la persona desde una perspectiva biopsicosocial, considerando siempre sus componentes biolgicos, psicolgicos y sociales como partes indisociables de los procesos de salud enfermedad.

Integrada: asumiendo que los procesos de atencin sanitaria deben contemplar de forma constante y coordinada actuaciones de promocin de la salud, prevencin de la enfermedad, diagnstico, tratamiento, rehabilitacin y anlisis del entorno social.

Continuada y longitudinal: desarrollando sus actividades a lo largo de toda la vida de las personas, en los diferentes lugares en que vive y trabaja y en el seno de los distintos recursos, centros y servicios del sistema sanitario (centro de salud, hospital, urgencias...).

Activa: realizada por unos profesionales que no se limitan a actuar como receptores pasivos de los problemas y demandas, sino que trabajan de forma activa y anticipatoria detectndolos en sus fases ms precoces.

Accesible: sin existencia de barreras que dificulten la utilizacin de sus recursos por las personas que los necesiten o que las discriminen en funcin de su raza, creencias o situacin econmica.

Desarrollada por equipos: formados por profesionales sanitarios (medicina, enfermera) y no sanitarios (trabajo social, administracin).

Comunitaria y participativa: enfocando la atencin de las necesidades y problemas de salud tanto desde una perspectiva personal como colectiva o comunitaria, contando con la participacin activa y constante de los actores implicados.

Programada y evaluable: a partir del desarrollo de actuaciones que respondan objetivos y mtodos predeterminados y con herramientas de evaluacin adecuadas.

Docente e investigadora: con capacidad y reconocimiento docente e investigador en los mbitos que le son propios.

VII. LOS COMPONENTES MNIMOS DE LAAPS

Tal como fueron enumerados en la declaracin de Alma-Ata:

Educacin sanitaria y promocin de la salud. Adecuado abastecimiento de alimento y promocin de una buena alimentacin. Abastecimiento de agua potable y de saneamiento bsico. Cuidados sanitarios materno-infantiles, incluyendo la salud reproductiva. Inmunizacin contra las principales enfermedades infecciosas. Prevencin y control de enfermedades endmicas. Tratamiento apropiado de las enfermedades ms habituales y de los traumatismos comunes.

CONCLUSIONESEn sntesis, hoy en da se ve que Pese a que haiga pasado los aos despus de Alma-Ata an son muchas las personas que no tienen acceso a la atencin sanitaria bsica, las estrategias basadas en el concepto de laAPScontinan siendo reconocidas universalmente como el mejor camino hacia la meta de Salud para todos.

LINKOGRAFA http://www.who.int/topics/primary_health_care/es/

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29128/Documento_completo__.pdf?sequence=4

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&id=3176%3Ahss-primary-health-care&layout=blog&Itemid=3536&lang=es

http://www.fmed.uba.ar/depto/medfam/bibliografia/Martin-Zurro.pdf