APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE … · Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad...

43
Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 1/84 1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE GALICIA–COSTA PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL ENTORNO RURAL Javier Samper Escuela de Caminos. Universidad de La Coruña [email protected]

Transcript of APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE … · Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad...

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 1/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE GALICIA–COSTA PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA

POBLACIÓNEN EL ENTORNO RURAL

Javier Samper

Escuela de Caminos. Universidad de La Coruña

[email protected]

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 2/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Esquema Introducción Hidrogeología de GaliciaCuenca del Valiñas (cuenca del Mero)Proyecto Aqua PlannProyecto LIFE RURAL SUPPLIES

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 3/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Introducción Aptitud

– Cualidad que hace que un objeto sea apto, adecuado o acomodado para cierto fin.

Adecuación de las aguas subterráneas de Galicia para el abastecimiento de la población rural de Galicia

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 4/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Introducción Actualmente en Galicia 650.000 personas

consumen agua a través de soluciones autónomas mediante sistemas de gestión que se han mantenido vigente sin la intervención de las administraciones

Los usuarios voluntariamente, y bajo su responsabilidad, deben proceder a la comprobación de la calidad de sus aguas y, si es necesario, poner remedio a eventuales afecciones.

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 5/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

IntroducciónDemarcaciones hidrográficas de Galicia

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 6/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

El medio físico

GeologíaClimatología

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 7/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Climatología Variabilidad espacial

– Fuerte– Proximidad al mar– Control orográfico

Variabilidad temporal– Media a baja

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 8/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Geología

Algunas cuencas sedimentariasDepósitos aluviales recientesRocas duras

– Granitos– Metamórficas

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 9/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Masas de agua subterránea

Hidrogeología

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 10/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Hidrogeología

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 11/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

> Hidrogeología de rocas plutónicasMantos de alteración Roca fracturada

Hidrogeología

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 12/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Acuífero superficial (regolito) Medio poroso

> Hidrogeología de rocas plutónicas

Hidrogeología

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 13/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Modelo conceptual

Hidrogeología

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 14/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Hidrogeología: Recursos

Para toda Galicia – 2000 hm3/año (Xunta de Galicia, 1991)– 4979 hm3/año (Libro Blanco del Agua, 1999)– Contienen incertidumbres muy grandes – La estimación del LBA

• Puede que sea mejor• Pero se basa en una calibración mensual, usando parámetros

universales• Falta contrastarla

– Estimación recientes para el PHGC: • Valores entre 3000 y 4000 hm3/año

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 15/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Hidrogeología: Recursos

Reflexiones sobre los recursos subterráneos de Galicia – Habría que estimarlos usando varios métodos para reducir

las incertidumbres• Balances hidrológicos calibrados con datos de caudales y niveles• Métodos químicos e isotópicos

– La recarga aumenta en las zonas altas donde llueve más– La recarga puede estar limitada (recarga impedida) por

• La permeabilidad del terreno • La curvatura del terreno: si la topografía es convexa no puede

existir recarga ya que la superficie freática corta al terreno

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 16/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Hidrogeología: Usos del agua Galicia-Costa

– 35 hm3/año (Xunta de Galicia, 1991) PHGC 2012

– 49,46 hm3/año Inventarios muy escasos

– Captaciones muy diversas• Captaciones de manantiales con conducciones por gravedad• Pozos someros de gran diámetro en el jabre• Galerías horizontales y minas• Pozos perforados profundos

– Captaciones de baja calidad con un acabado inadecuado

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 17/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Captaciones

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 18/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Hidrogeología: Calidad y contaminación

Aguas en general de baja mineralización Muy pocos datos de calidad Las redes de control se implantaron

recientemente Sólo hay estudios parciales que indican:

– Ligera contaminación por nitratos– Extensa contaminación bacteriológica (80%)

• Purines• Inadecuada gestión de las aguas residuales: Fosas sépticas

– Problemas puntuales por actividades • industriales (vertidos y lixiviados) • Vertederos incontrolados• Mineras

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 19/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Hidrogeología de la cuenca del Valiñas

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 20/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Cuenca Valiñas

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 21/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

- Curso principal 12 Km.

- Area estudiada 36 Km2

- Límites: montes Zapateira Montes del Xalo.

- Cota máxima 527 m; mínima 10 m

Marco geográfico

Hidrogeología de la cuenca del Valiñas

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 22/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Marco geográfico

Hidrogeología de la cuenca del Valiñas

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 23/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

- Curso principal 12 Km.

- Area estudiada 36 Km2

- Límites: montes Zapateira Montes del Xalo.

- Cota máxima 527 m; mínima 10 m

Marco geográficoHidrogeología de la cuenca del Valiñas

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 24/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

(Pisani, Ph.D. 2008)

Hidrogeología de la cuenca del Valiñas

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 25/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Geología

Hidrogeología de la cuenca del Valiñas

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 26/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

HIDROGEOLOGÍA- Piezometría

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 27/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

niveles en pozos y caudales de manantiales

29.530

30.531

31.532

32.533

33.534

34.5

jun-97 sep-97 ene-98 abr-98 jul-98 nov-98 feb-99 may-99 ago-99 dic-99 mar-00 jun-00

tiempo

nive

l fre

átic

o (m

)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

1/6/97 1/8/97 1/10/97 1/12/97 31/1/98 2/4/98 2/6/98 2/8/98 2/10/98 2/12/98 1/2/99 3/4/99 3/6/99 3/8/99 3/10/99 3/12/99 2/2/00 3/4/00 3/6/00

2 41

2 42manantiales

pozo

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 28/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

HIDROGEOLOGÍA - Ensayos bombeo

4.5 m

14.33 m

9.45

3.03

2

43

1 13.3 m10.68 m

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.20:

00

0:30

1:00

1:30

2:00

2:30

3:00

3:30

4:00

4:30

5:00

5:30

6:00

6:30

7:00

7:30

8:00

8:30

Tiempo

Desc

enso

(m)

DESCENSOS CALCULADOS EN VALP1 DESCENSOS MEDIDOS EN VALP1DESCENSOS CALCULADOS EN VALP2 DESCENSOS MEDIDOS EN VALP2DESCENSOS CALCULADOS EN VALP3 DESCENSOS MEDIDOS EN VALP3DESCENSOS CALCULADOS EN VALP4 DESCENSOS MEDIDOS EN VALP4

T= 0.5 - 15 m2/d

S= 0.1

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 29/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Precipitación

0200400600800

100012001400160018002000

1992

-93

1993

-94

1994

-95

1995

-96

1996

-97

1997

-98

1998

-99

1999

-00

2000

-01

2001

-02

2002

-03

2003

-04

2004

-05

2005

-06

2006

-07

TIEMPO ANUAL

PREC

. (m

m)

a.- PRECIPITACION ANUAL

0

100

200

300

400

500

oct/1

992

oct/1

993

oct/1

994

oct/1

995

oct/1

996

oct/1

997

oct/1

998

oct/1

999

oct/2

000

oct/2

001

oct/2

002

oct/2

003

oct/2

004

oct/2

005

oct/2

006

oct/2

007

TIEMPO ANUAL

PREC

. (m

m)

b.- PRECIPITACION MENSUAL

Balance hidrometeorológico

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 30/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Balance hidrometeorológico

Niveles freáticos

NIVELES PIEZOMÉTRICOS

27

28

29

30

31

32

33

34

35

10/1

992

01/1

993

04/1

993

07/1

993

10/1

993

01/1

994

04/1

994

07/1

994

10/1

994

01/1

995

04/1

995

07/1

995

10/1

995

01/1

996

04/1

996

07/1

996

10/1

996

01/1

997

04/1

997

07/1

997

10/1

997

01/1

998

04/1

998

07/1

998

NIV

EL (

m )

0

50

100

150

200

250

300

350

400

PREC

IPIT

AC

ION

( m

m /

día

)

Observados

Calculados

(Pisani, Ph.D. 2008)

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 31/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Balance hidrometeorológico

Calibración: Caudales en el punto de salida – 1992-1998

APORTACIONES

0

1

2

3

4

5

6

7

10/1

992

01/1

993

04/1

993

07/1

993

10/1

993

01/1

994

04/1

994

07/1

994

10/1

994

01/1

995

04/1

995

07/1

995

10/1

995

01/1

996

04/1

996

07/1

996

10/1

996

01/1

997

04/1

997

07/1

997

10/1

997

01/1

998

04/1

998

07/1

998

APO

RTA

CIO

NES

( m

3 / s

)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

PREC

IPIT

AC

IÓN

( m

m /

día

)

Observadas

Calculadas

(Pisani, Ph.D. 2008)

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 32/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Balance hidrometeorológico Resultados medios anuales

(Pisani, Ph.D. 2008)

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 33/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Calidad y contaminación de las aguas

·.

Composición natural similar a la del agua de lluvia. Sólo en algunos puntos (pozos perforados más profundos)

Interpretación hidroquímica complicada por las modificaciones debidas a la contaminación

Varios orígenes de contaminación:– Contaminación antrópica: pozos negros.– Contaminación de origen ganadero– Deficiencias en almacenamiento de residuos– Riego abusivo con purines.– Contaminación favorecida por el deficiente sellado de

captaciones

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 34/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Calidad y contaminación de las aguas Importante grado de contaminación de las aguas subterráneas

de origen fecal Altas concentraciones de nitratos e indicadores microbiológicos Contaminación ligada a varios factores:

– Dispersión población – Proliferan los pozos negros mal

ubicados y sellados Diseño captaciones

– Sello sanitario en superficie inexistente Residuos ganaderos

– Fosas de recogida y eliminación mediante– Abonado excesivo

Necesidad de planificación del tratamiento de residuos, dosificación, abonos, diseño y ubicación de fosas sépticas, y diseño de captaciones.

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 35/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

36 /51

Proyecto Aqua Plann

El proyecto Aqua Plann contempla en la AcciónB.3 la “Recuperación de la calidad yaseguramiento de la potabilidad de losmanantiales públicos en el municipio deAbegondo”

37 /51

Proyecto Aqua Plann Actividades:

– Recuperación de 5 manantiales y fuentes– Diseño y delimitación de los perímetros de protección y

el proyecto de las obras necesarias – Ejecución de las obras – Seguimiento periódico para comprobar la recuperación

de la calidad de las aguas

38 /51

Proyecto LIFE RURAL SUPPLIES

El principal objetivo del proyecto LIFE RURAL SUPPLIES es fortalecer la sostenibilidad de los pequeños suministros frente a sus principales amenazas: – la deficiente calidad de las aguas captadas; – la falta de gobernanza en la extracción de aguas

subterráneas y en la eliminación de los residuos

39 /51

Objeto del proyecto– desarrollar acciones innovadoras de carácter demostrativo

que mejoren las capacidades de la población local en la dotación de servicios del agua mediante sistemas de abastecimiento y saneamiento descentralizados.

Proyecto LIFE RURAL SUPPLIES

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 40/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Estudio hidrogeológico Instalación de una red de control de

piezometría, aforos y de calidad de las aguasEstudio de la situación de partida del estado de

las masas de aguas subterránea Ensayos de permeabilidad para conocer los

parámetros hidrodinámicos del medio– Conductividad hidráulica – Coeficiente de almacenamiento.

Proyecto LIFE RURAL SUPPLIES

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 41/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Estudio hidrogeológicoEstudio de la recarga a los acuíferos con

– Métodos hidrológicos de balance de agua– Métodos hidroquímicos como el del balance de

clorurosCaracterización del comportamiento cinético de

los principales contaminantes de origen fecalModelos numéricos de flujo para estudiar la

sostenibilidad de los sistemas autónomosElaborar una Instrucción Técnica aplicable al

abastecimiento autónomo

Proyecto LIFE RURAL SUPPLIES

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 42/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

Expectativas/retosMejorar conocimiento de la hidrogeología

– Heterogeneidad localMejorar la calidad de las captaciones

– Sello– Entubación– Obligatoriedad de unos mínimos en la ejecución de las

captacionesRecomendaciones Instrucción Técnica

– Perímetros de protección – Distancias entre pozos de suministro y fosas sépticas

Proyecto LIFE RURAL SUPPLIES

Javier Samper. Escuela de Caminos. Universidad de A Coruña. Abegondo. 22 de noviembre de 2013. 43/84

1ª Jornada de Abastecimiento Rural: Situación actual y posibilidades de mejora de los pequeños suministros de agua

AgradecimientosComisión Europea, Augas de Galicia, la Consellería

de Sanidade y el Ayuntamiento de Abegondo