Apunte Derecho Civil V

download Apunte Derecho Civil V

of 97

description

Contratos

Transcript of Apunte Derecho Civil V

DERECHO CIVIL V CONTRATOS

PARTE I: TEORA GENERAL DE LOS CONTRATOS

Contrato: Acto Jurdico es la manifestacin de voluntad realizada con la intencin de producir efectos jurdicos.

Esta voluntad puede ser unilateral o bilateral. Este ltimo se denomina convencin.

Convencin es, por tanto, una declaracin bilateral de voluntad tendiente a producir determinadas consecuencias de derecho.

El art. 1438 lo define de este modo: Contrato o convencin es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Convencin es elGneroContrato es la Especie

Convencin: pago, tradicin, plazo

Elementos del contrato.- Segn el art. 1445, para que una persona se obligue a otra por un acto o declaracin de voluntad, es menester: 1 que sea legalmente capaz; 2 que consienta en el acto o declaracin y que el consentimiento no adolezca de vicios; 3 que recaiga sobre un objeto lcito, y 4 que tenga una causa lcita.

Clasificacin 1 contratos unilaterales y bilaterales; 2 contratos gratuitos y onerosos; 3 contratos conmutativos y aleatorios; 4 contratos principales y accesorios, y 5 contratos consensuales, solemnes y reales.

A esta clasificacin legal pueden agregarse:

6 contratos nominados e innominados; 7 contratos de libre discusin y de adhesin, y 8 contratos individuales y colectivos.

Contratos unilaterales y bilaterales

Art. 1439: El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligacin alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan recprocamente.

Unilaterales: mutuo, comodato, deposito, prenda.

Bilaterales: compraventa, permuta, arrendamiento, sociedad.

Art 1489: en los contratos bilaterales va envuelta la condicin resolutoria de no cumplirse por una de las partes lo pactado.

Se da el problema de los riesgos, que implica determinar si la extincin por caso fortuito la obligacin de una parte extingue la de la otra parte. En los unilaterales el caso fortuito extingue la obligacin.

En los contratos bilaterales la mora purga la mora, es decir que ninguna de las partes estar en mora mientras la otra no cumpla con la obligacin.

Contratos sinalagmticos imperfectos: genera obligacin para una de las partes, pero posterior a su celebracin se determina que se obliga a la otra parte. Ejemplo de ello es el comodato, la prenda y el depsito. (Esta clasificacin es doctrinaria y no del cdigo).

Contratos gratuitos y onerosos

Art. 1440: el contrato es gratuito o de beneficencia cuando slo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravndose cada uno a beneficio del otro.

Los contratos bilaterales son siempre onerososLos contratos unilaterales son generalmente gratuitos.

La onerosidad o gratuidad es relevante porque

a. Determina las condiciones en que es atacable por medio de la accin pauliana.

i. Para ser revocables los actos gratuitos basta la mala fe del deudor.ii. Para ser revocables los actos onerosos debe probarse la mala fe de otorgante y adquirente, y esto es conocer el mal estado de los negocios del deudor,

b. Para determinar el grado de la culpa que corresponda:

i. En los contratos onerosos responde de culpa leve.ii. En los contratos gratuitos de culpa grave o levsima, segn gratuidad cede en provecho del acreedor o deudor.

Contratos conmutativos y aleatorios

Art. 1441: El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o prdida, se llama aleatorio.

Conmutativos: arrendamientoAleatorios: renta vitalicia, juego, apuesta, seguro.

Esta clasificacin adquiere importancia para la responsabilidad por causa de lesin: Lesin enorme: solo tiene cabida en los contratos conmutativos. Contratos onerosos son excepcionalmente rescindibles por causa le lesin dejan de serlo, en vez de conmutativos revisten el carcter de aleatorios (compraventa de minas).

Contratos principales y accesorios

Art. 1442: El contrato es principal cuando subsiste por s mismo sin necesidad de otra convencin, y accesorio cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligacin principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.

Principales: compraventa, sociedad, arrendamiento.Accesorios: cauciones (prenda hipoteca)

Art. 1536: la nulidad de la obligacin principal acarrea la de la clusula penal Art. 2381 n3; la fianza se extingue total o parcialmente por la extincin de la obligacin principal en todo o parte

Art. 2434, N1 se extingue la hipoteca junto con la obligacin principal

Contratos dependientes: manifiestamente depende de otro contrato, pero no aseguran el cumplimiento del principal. Ej. Capitulaciones matrimoniales en el contrato de matrimonio.

Contratos consensuales, solemnes y reales

Art. 1443 establece: El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradicin de la cosa a que se refiere; es solemne cuando est sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no se produce ningn efecto civil; y es consensual, cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

Regla general: contratos consensuales

Contrato solemne: requiere la observancia de ciertas formas (debe exteriorizarse mediante formas legales). Son contratos solemnes: matrimonio, la adopcin de la hipoteca, la compraventa de bienes races.

Contratos reales: es menester la tradicin o entrega de la cosa que es objeto del contrato. Como en el comodato, deposito, mutuo, prenda comn.

Contratos nominados e innominados

Nominados: tienen una individualidad acusada y por lo mismo un nombre y una reglamentacin legal.

Contratos innominados, menos frecuentes en la prctica, carecen de una denominacin y, sobre todo, de una especial reglamentacin. Son creaciones de las partes que usan de su libertad de contratacin.

Contratos de libre discusin y adhesin

Libre discusin: las partes concluyen sus conclusiones como resultado de una libre deliberacin. El contrato verdaderamente resume las voluntades convergentes.

De adhesin: una de las partes formula las condiciones del contrato y la otra se limita a prestar su aprobacin o adhesin a dichas condiciones en bloque, lo son el contrato de seguro, transporte, suministros de luz, agua, telfono, etc.

Contratos individuales y colectivos

Individuales: requiere consentimiento unnime de las partes a quienes dejara vinculadas (tipo normal de contrato).

Colectivos: afectan a una colectividad o grupo de individuos aunque no hayan concurrido a su celebracin. Ej. El contrato colectivo de trabajo, que es celebrado por una o ms empleadores con una o ms organizaciones sindicales o trabajadores para negociar colectivamente, establecer condiciones comunes de trabajo y remuneraciones por un tiempo determinado (art. 6 inc. 3 CT.

Cosas que se distinguen en los contratos Elementos:

1. De la esencia2. De la naturaleza3. Meramente accidentales

El art. 1444 dispone: Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza y las puramente accidentales.

a) Son de la esencia del contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente.Las cosas de la esencia del contrato le dan su fisonoma propia y caracterstica, le individualizan y distinguen de los dems. La cosa y el precio son esenciales en la compraventa. A falta de cosa y precio, no hay contrato; si el precio no consiste en dinero, el contrato ser de permuta.

b). Son cosas de la naturaleza del contrato las que no siendo esenciales en l se entienden pertenecerle, sin necesidad de una clusula especial.Las cosas de la naturaleza del contrato pueden ser suprimidas o alteradas sin que pierda su fisonoma caracterstica; para ello hace falta una clusula formal. A falta de una expresa estipulacin, tales cosas se subentienden y reputan incorporadas al contrato.De esta clase de cosas es la obligacin de garanta que pesa sobre el vendedor. Las partes no necesitan estipular que el vendedor est obligado al saneamiento y pueden convenir que no lo est. Habr siempre compraventa, pero una compraventa sin garanta.

c) En fin, son cosas accidentales del contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se les agregan por medio de clusulas especiales.Las cosas accidentales, por lo tanto, slo pertenecen al contrato por acuerdo especial de las partes contratantes. Por ejemplo, es cosa accidental del contrato la estipulacin de un plazo para efectuar el vendedor la entrega de la cosa vendida o facultad del comprador de pagar el precio por cuota.

Efectos de los contratos

inter alios acta, aliis nec nocere nec prodesse potest resume estas ideas.

Art. 1545. Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

Debemos distinguir entre los efectos entre las partes y respecto de terceros.

1. Efectos entre partes: son partes en un contrato las personas que intervinieron en su celebracin, cuyo consentimiento le dio vida.

Ley del contrato (art 1545).

Limitaciones al principio: que sea legalmente celebrado.

Excepciones: que las partes acuerden abolirlo o que la ley autorice dejarlo sin efecto.

Infraccin de la ley del contrato: corresponde a los jueces la interpretacin, no pudiendo desconocer los efectos legales de la convencin y la intencin de los contratantes expuesta en las disposiciones.Principio de ejecucin de buena fe: Art. 1546. Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no slo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligacin, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.

Principio de autonoma de la voluntad: son libres las partes de sealar las proyecciones del contrato, su duracin y sus efectos, se reputa ley para ellos.

Limitaciones al principio: la moral, las buenas costumbres y la ley.

2. Efectos respecto de terceros:

Herederos o sucesores a titulo universal: porque se convertirn en acreedores o deudores en los mismos trminos que el causante.

Sucesores a titulo singular: adquieren de su causante determinados bienes o derechos no le suceden en todo o una cuota del patrimonio son el legatario, cesionario, comprador, donatario.

Acreedores de las partes: deudor conserva la facultad de gestionar libremente su patrimonio sobre que recae el derecho de prenda general de los acreedores.

Terceros extraos: aquellos que nunca tendrn relacin con el contrato ni menos aun con sus efectos.

Exepciones Contrato colectivo de trabajo Estipulacin a favor de otro (contrato de seguros) siempre y cuando el tercero acepte.

Promesa por otro: estipulacin a favor de otro, un tercero adquirente de un derecho en virtud de un contrato a que permanece extrao y el principio de la relatividad de los contratos.

Art. 1450. Siempre que uno de los contratantes se compromete a que por una tercera persona, de quien no es legtimo representante, ha de darse, hacerse o no hacerse alguna cosa, esta tercera persona no contraer obligacin alguna, sino en virtud de su ratificacin; y si ella no ratifica, el otro contratante tendr accin de perjuicios contra el que hizo la promesa.

Teora de la inoponibilidad

Ineficacia respecto de terceros de un derecho nacido como consecuencia de la celebracin o nulidad de un acto jurdico.

Clasificacin FormaFalta de publicidadFalta de fecha cierta

Fondofalta de concurrenciaFraudeViolacin de asignaciones testamentariasViolacin de distribuciones de asignaciones

a. Falta de publicidad: la omisin de esta no anula el acto sino lo hace inoponible a terceros. La cesin de crditos nominativos se perfecciona entre el cedente y el cesionario por la entrega del ttulo.

b. Falta de fecha cierta: la fecha de un instrumento privado no se cuenta respecto de terceros sino desde que han ocurrido hechos tales como el fallecimiento de algunas de las personas que los suscribieron.

c. Fraude: deudor conserva la libertad de gestionar su patrimonio, el acreedor debe soportar las consecuencias de las alternativas que experimente el patrimonio del deudor y en consecuencia en este sentido, sus actos le son inoponible.

d. Lesin de derechos adquiridos: opera como medida de proteccin para impedir la lesin de derechos adquiridos e incorporados en el patrimonio de una persona.

e. Lesin de asignaciones forzosas: debe respetarlas el testador porque est obligado a ello y se suplen aun con perjuicio de sus expresas disposiciones testamentarias.

f. Falta de concurrencia: la venta de cosa ajena es vlida, sin perjuicio de los derechos del duelo de la cosa mientras no se extingan por el lapso de tiempo (el contrato es inoponible al dueo). Excediendo el mandatario sus atribuciones sus actos son inoponibles al mandato.

g. Nulidad: nulidad del acto de sociedad no perjudica a las acciones que corresponden a terceros de buena fe contra todos y cada uno de los asociados (la sociedad es vlida y la nulidad puede ser invocada por socios entre s).

Sujetos activos y pasivos

La inoponibilidad protege a una multitud de terceros, sucesores a titulo singular, acreedores, etc. Es decir a todos los que pueda perjudicar el acto de nulidad.

La inoponibilidad puede esgrimirse contra toda persona que pretenda valerse del acto o la nulidad.

Formas de hacer valer la inoponibilidad

Regla general: que se haga por va de excepcin. En general las inoponibilidades de formaExcepcin: que se efectu por va de accin. Inopobilidades de fondo.Excepcin: Que se haga por va de excepcin en la inoponibilidad por falta de concurrencia.Que se haga por va de accin, en el caso de la venta de cosa ajena.

Efectos de la inoponibilidad

Se traducen en que el acto no puede perjudicar a terceros, pero si aprovecharles, el tercero eventualmente podra renunciar al beneficio.

Extincin de la inoponibilidad

De forma: se extingue por el cumplimiento de las formalidades omitidas.

Por renuncia del tercero

Por prescripcin

Inoponibilidad y nulidad

La inoponibilidad no ataca el acto mismo, el acto sigue siendo vlido, sino que produce efectos entre las partes, pero no tales efectos no alcanzan a terceros.

Interpretacin de contratos

Interpretacin de un contrato es determinar el sentido y alcance de sus disposiciones.

Tiene lugar cuando los trminos que las partes han dispuesto son obscuros o ambiguos o a pesar de la claridad son inconciliables con la naturaleza del contrato.

Corresponde al juez interpretar el contrato para asignar a la convencin los efectos que las partes han querido atribuirle.

Reglas legales de interpretacin: corresponde soberanamente al juez y escapa al control de la corte suprema. Si el juez se equivoca en la interpretacin de un contrato. Ms bien las normas infringira el contrato mismo.

Misin de la corte suprema: intervenir cuando hay violacin de la ley.

Mtodos de interpretacin: indagar la real voluntad de contratantes, establecer el pensamiento de ellos al tiempo de contratar.

Declaracin de voluntad tiene valor independiente de la intencin de sus autores. El alcance corresponde atribuir a la declaracin las costumbres o practicas admitidas en los negocios.

Intencin de contratantes: sus voluntades prevalecen sobre los trminos en que han formulado dicha declaracin (art. 1560). Esto no implica que deba desentenderse de los trminos del contrato.

Alcance: el acuerdo de voluntades no puede referirse sino a la materia que es objeto del contrato.

En aquellos casos en que no apareciere voluntad contraria deber estarse a la interpretacin que mejor cuadre con la naturaleza del contrato.

El contrato constituye un todo indivisible sus clausulas se encadenen unas a otras y es irracional considerarlas aisladamente.

Disolucin de los contratos

Todo contrato legalmente celebrado es una ley de los contratantes y no puede ser invalidado sino por consentimiento mutuo o por causas legales.

Consentimiento mutuo (resciliacin): todo contrato se disuelve por acuerdo de voluntades, a veces es muy importante como en el matrimonio, pero a veces es suficiente la declaracin universal de voluntad como en el mandato, arrendamiento, sociedad).

Efectos: no opera retroactivamente las responsabilidad no afecta a terceros si el contrato se ha cumplido el mutuo disenso no extingue las obligaciones pues se haban extinguido por el pago.

Resolucin: es el efecto de una condicin resolutoria cumplida, especialmente de la llamada condicin resolutoria tacita. Suprime los efectos del contrato para el pasado y futuro.

Nulidad y rescisin: contrato adolece de vicios que lo hacen sucumbir, la nulidad y recisin suprimen los efectos volvindose al estado anterior al de contratar.

Otras causas legales: la muerte y termino extintivo. En principio es excepcional porque quien contrata lo hace para si y para sus herederos, pero los contratos intuito personae (personales) como el mandato si se extinguen por la muerte.El plazo extintivo disuelve los contratos como en la sociedad y el arrendamiento.

PARTE II CONTRATOS EN PARTICULAR

La promesa

Es un contrato en que una o ambas partes se obligan a celebrar en el futuro un determinado contrato.

La promesa y el contrato prometido son actos jurdicos diferentes, la promesa tiene por objeto celebrar otro contrato mientras que el contrato prometido puede tener los mas variados objetos y efectos.

Promesa puede recaer sobre varios tipos de contrato a diferencia del CC francs que solo regula la promesa de la compraventa.

Requisitos Que conste por escritoQue el contrato prometido sea validoQue se convenga un plazo o condicin para fijar la poca en que el contrato prometido debe celebrarse.Que el contrato prometido se especifique de tal modo que para su perfeccionamiento solo falte la tradicin de la cosa o cumplimiento de solemnidades legales.

Promesa unilateral de celebrar un contrato bilateral, la doctrina dice que es por faltarse la solemnidad legal del consentimiento en la cosa y el precio que es esencial en la compraventa.

Efectos de la promesa: Art. 1554. La promesa de celebrar un contrato no produce obligacin alguna; salvo que concurran las circunstancias siguientes:1.a Que la promesa conste por escrito;2.a Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces;3.a Que la promesa contenga un plazo o condicin que fije la poca de la celebracin del contrato;4.a Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que slo falten para que sea perfecto, la tradicin de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban.Concurriendo estas circunstancias habr lugar a lo prevenido en el artculo precedente.

La compraventa

Art. 1793. La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aqulla se dice vender y sta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.

Caractersticas BilateralOnerosoConmutativo (podra ser aleatorio)Consensual (excepcin solemnidad de escritura publica)

La compraventa es un titulo traslaticio de dominio, la compraventa es el titulo de la adquisicin y la transaccin es el modo de adquirir.

Elementos consentimientoCosaPrecio

a. Consentimiento debe recaer sobre la cosa que es objeto del contrato.Debe recaer en el precio, que es el dinero que una parte entiende comprar as como el que la otra parte pretende comprar.Debe recaer sobre la venta misma,

Regla general: consentimiento libre y voluntarioExcepcin ventas forzadas a instancias de un acreedor, se venden los bienes del deudor con fin de pagar su deuda.

Excepcin: CV BBRR, es solemne.

Solemnidades: legales o voluntarias

Solemnidades legales ordinarias: aquellas que por la ley esta revestida de la compraventa de cierta clase de bienes, (BBRR).

Otorgamiento de escritura pblica que es requisito de perfeccionamiento del contrato, pues no puede probarse por otro medio.

Casos en que la ley exige escritura pblica para la validez de la venta Compraventa BB.RRVenta D servidumbreSucesin hereditaria.

Compraventa por medio de mandatario no requiere escritura pblica.

Solemnidades legales especiales: aquellas que la ley exige para la compraventa en atencin a circunstancias en que le celebra o personas que intervienen (venta bienes de incapaces, ventas forzadas de la justicia)

Solemnidades voluntarias: las que establecen las partes aadindolas a lo establecido en ley para hacer solemne una compraventa que es consensual.

Las arras

Consiste en una cantidad de dinero u otras cosas muebles que se dan en garanta de la celebracin de un contrato, como parte del precio o bien en seal de quedar convenidos.

Doble finalidad: garanta celebracin o ejecucin del contratoComo parte del precio para quedar convenidos.

Tiempo retractacin, es el plazo fijado por las partes, si no lo fijan dentro de dos meses contados de la convencin.La facultad de retractarse puede extinguirse antes cuando el contrato se reduce a escritura pblica o ha comenzado a efectuarse la entrega.

Gastos del contrato de compraventa

Son de cargo del vendedor, salvo estipulacin contraria.

b. Cosa vendida: requisito esencial de la compraventa consiste esencialmente en cambio de una cosa por dinero.

Requisitos:ser comerciableSer singular y determinadaExistir o esperarse que exista No debe pertenecer al comprador.

a. Ser comerciable: todas las cosas corporales o incorporales cuya enajenacin no este prohibida por la ley (art 1810)

Art. 1464. Hay un objeto ilcito en la enajenacin:1. De las cosas que no estn en el comercio;2. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona;3. De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello;4. De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio.

b. Ser determinado singular: se determina genrica o especficamente. Adems que la cantidad de la cosa debe dterminarse.

c. Existir o esperarse que exista: existencia actual o futura de la cosa vendida, la venta de cosa que dejo de existir al tiempo del contrato.

Consecuencias de la mala fe: resarcimiento de los perjuicios.

Venta de cosa futura: se entender bajo la condicin de existir.

Venta de la suerte: es condicional.

d. Cosa no debe pertenecer al comprador.

Compra de una cosa propia no vale. Venta de cosa ajena es vlida sin perjuicio de los derechos del dueo.

Efectos de la venta cosa ajena:

1. Dueo, reivindicar la cosa contra el comprador.2. Partes: la compraventa no dar el dominio al comprador.3. El vendedor no podra entregar la cosa y comprador podra demandar incumplimiento con indemnizacin de perjuicios.4. Entregando la cosa al comprador el dueo la reivindica, el vendedor es obligado a sanear la eviccin

Venta de cosa ajena notificada por dueo: confiere al comprador los derechos de tal desde la fecha de la venta

Adquisicin ulterior del dominio por vendedor: mismos efectos que la venta notificada.

c. El precio

Es el dinero que el comprador da por la cosa vendida. Si falta carece de objeto la obligacin.

RequisitosConsistir en dineroSer real y serioSer determinado

a) Consistir en dinero: es elemento de la esencia del contrato, pero eventualmente podra fijarse en dinero y pagarse con otra especie, siempre y cuando el acreedor consienta.

b) Real y serio: que realmente exista la suma de dinero.

c) Ser determinado: sealar cantidad precisa que el comprador debe pagar por la cosa comprada. La forma normal de determinar el precio es por acuerdo de las partes.

d. Capacidad: s

Son hbiles para celebrar contrato todas las personas que la ley no declare inhbiles.

Incapaces: Personas afectadas a incapacidad general para contratar.Personas afectas a incapacidades particulares (prohibicin que la ley impone para ciertos actos

Dobles y simples

Incapacidades para comprar y vender.

1. Compraventa entre cnyuges (no divorciados perpetuamente)2. Compraventa entre padre e hijo.

Incapacidades para vender

1. Prohibicin de los administradores establecimientos pblicos de vender bienes que administran.

Incapacidades para comprar

1. Empleados pblicos comprar bienes pblicos aun en pblica subasta.2. Jueces y funcionarios judiciales en orden de actividades judiciales3. Tutores y curadores de comprar los bienes de sus pupilos.

Incapacidades de mandatarios, sndicos, albaceas, etc.

Modalidades del contrato de compraventa

Art. 1807: La venta puede ser pura y simple, o bajo condicin suspensiva o resolutoria.Puede hacerse a plazo para la entrega de la cosa o del precio.Puede tener por objeto dos o ms cosas alternativas.Bajo todos estos respectos se rige por las reglas generales de los contratos, en lo que no fueren modificadas por las de este ttulo.

a. Venta al peso, cuenta o medida: venta de cosas se aprecian segn su cantidad, puede hacerse en bloque o al peso, cuenta o medida.

b. Venta hecha en bloque cuando no es necesario pesar, contar o medir para llegar a determinar sea la cosa vendida , sea el precio de la venta.

c. Venta a prueba o gusto: la compraventa se perfecciona desde el acuerdo de voluntades.

Art. 1823. Si se estipula que se vende a prueba, se entiende no haber contrato mientras el comprador no declara que le agrada la cosa de que se trata, y la prdida, deterioro o mejora pertenece entre tanto al vendedor.Sin necesidad de estipulacin expresa se entiende hacerse a prueba la venta de todas las cosas que se acostumbra vender de ese modo.

d. Otras: venta de ensayo (comprador se reserva la facultad de probar la cosa para verificarla).Venta de muestras.

Efectos del contrato de compraventa

Son derechos y obligaciones que genera para las partes contratantes,

Obligacin del vendedor: artculo 1824 previene las obligaciones del vendedor se reducen en general a dos: la entrega o tradicin, y el saneamiento de la cosa vendida.La obligacin de saneamiento comprende dos aspectos: el saneamiento de la eviccin y de los vicios redhibitorios.

A. Entregar la cosa vendida: se obliga al vendedor a hacer dueo de la cosa al comprador o solo a otorgar la posesin til. Depende de la expresa disposicin de las partes.

Forma de entrega: muebles: se verifica significando por una de las partes la entrega

Art. 1824, inc. 2, dispone: La tradicin se sujeta a las reglas dadas en el Ttulo VI del Libro II. Ser menester distinguir, por lo tanto, si se trata de bienes muebles o inmuebles.En este sentido:

a) La tradicin de los bienes muebles se verifica significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio y figurando la transferencia de alguna de las maneras que seala el art. 684.La tradicin de los bienes muebles por anticipacin, como las maderas y los frutos de los rboles, se verifica al momento de la separacin del inmueble.

b) La tradicin de los bienes races, en general, se efecta por la inscripcin del contrato de compraventa en el registro de Propiedades del Conservador de Bienes Races.

Excepciones tradicin Derecho de servidumbre, por escritura publicaTradicin servidumbres de alcantarillado, predios urbanos, requiere inscripcin.Tradicin de minas, debe inscribirse en registro de propiedad del conservador de minas.

Obligacin de entregar materialmente la cosa

poca en que debe efectuarse entrega: en la poca fijada en el contrato, sino se fijo inmediatamente celebrado el contrato. Hay excepciones si compro una cosecha debo esperar que se efecte la cosecha. O si la obligacin est sujeta a condicin, plazo o modo.

Derecho de retencin vendedor cuando comprador NO ha pagado o no desea pagar el precio.Cuando se ve en peligro de perdelo como consecuencia de una disminucin considerable de la fortuna del comprador.

RequisitosQue la cosa No haya sido entregadaComprador No ha pagado el precio.Que no se haya fijado plazo para el pago.

Lugar entregaen el lugar convenido. Si no hay estipulacin hay que distinguir:-Cosas especie o cuerpo cierto: en el lugar en el que se encuentren.-Cosas genricas: en el domicilio del deudor.

Gastos entregason de cargo del deudor. Pero del comprador deber costear gastos de transporte de la cosa ya entrega.

Que comprende entregahacerse bajo todos los respectos al tenor de la obligacin y acreedor no esta obligado a recibir otra cosa que no sea convenida.

Frutos cosa vendidadeben ser entregadas al comprador con aquellos frutos que segn la ley le pertenecen.

Excepcinpartes sealan plazo para la entrega de los frutos Cosa debe entregarse cumplida una condicinEstipulacin clausulas especiales.

Accesorios cosa vendidaCC no se refiere a los muebles, pero aplicamos la regla de los inmuebles y expresamos que la cosa se debe con todos sus accesorios.

art. 1830 dispone: En la venta de una finca se comprenden naturalmente todos los accesorios, que segn los arts. 570 y siguientes se reputan inmuebles.Riesgos de la cosa vendida

Art. 1550. El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o ms personas por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, ser a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.

Por consiguiente, la prdida de la cosa vendida proveniente de un caso fortuito, extingue la obligacin del vendedor de entregarla; pero el comprador, en cambio, deber pagar el precio.Si la cosa se ha deteriorado o perecido parcialmente, debe el comprador soportar igualmente el deterioro, porque habr de recibirla en el estado en que se encuentre.Como justa compensacin, pertenecen al comprador, sin costo alguno, las mejoras de la cosa y, como se dijo, sus frutos.La regla es aplicable a la venta de cosas genricas que se hace en bloque o que deben ser pesadas, contadas o medidas para determinar el precio total.De cualquier manera, esta norma tiene excepciones:

a) en la venta condicional, sujeta a una condicin suspensiva;

b) en la venta a peso, cuenta o medida en que debe procederse a pesa, contar o medir para determinar la cosa vendida, y

c) en la venta al gusto.

Entrega predios rsticos: venta de ellos puede hacerse en relacin a la cabida del predio o desentendindose de ella.

Venta se entiende efectuada en relacin a la cabida siempre que:

Cabida expresa en el contrato Precio se fije en relacin a ella Partes no renuncien a las acciones resultantes.

Venta de un predio de cuerpo cierto

La cabida NO se exprese en contrato Partes NO renunciaren

Efectos venta en relacin a cabida cabida es real, superficie que realmente mide el predio, es mayor que el expresado en el contrato (vendedor tendr el derecho de aumentar el precio).

Cabida real es menor que la del contrato, el vendedor podr disminuir el precio.

Prescripcin acciones vendedor: aumento del precio cuando la cabida es mayor que la declarada, comprador disminuye el precio cuando es menor, accin del comprador al pedir en entrega de la cabida que falta y acciones del comprador para desistir del contrato es de 1 AO.

Accin rescisoria por lesin enorme: tienen cabida sin perjuicio de lo anterior.

Consecuencias falta entrega de incumplimiento se traduce en

Pedir cumplimiento forzado Con indemnizacin de perjuicios Resolucin del contrato

b) Obligacin de saneamiento: es elemento de la naturaleza, por lo que puede modificarse, tiene carcter eventual, se da en ciertas circunstancias.

Fines defender al comprador contra terceros que reclamen derechosIndemnizar al comprador si la eviccin se produce.

Naturaleza obligacin saneamiento defender al comprador (obligacin de hacer: asumir la defensa)Obligacin de saneamiento indemnizar al comprador evicto es obligacin de hacer.

Eviccin

Hay eviccin de la cosa comprada cuando el comprador es privado de todo o parte de ella por sentencia judicial.

Elementos comprador privado en todo o parte de la cosaPrivacin tenga lugar por sentencia judicialPrivacin provenga de una causa anterior a la compraventa.

Privacin total: cuando siendo ajena la cosa vendida, el dueo la reivindica.

Privacin parcial: si un tercero reclama sobre ella un derecho de usufructo o servidumbre.

Necesidad de sentencia judicial -Reclamos extrajudiciales que terceros formulen al comprador.-Abandono voluntario que haga el comprador al tercero de todo o parte de la cosa no obliga al saneamiento.-Solo obliga a saneamiento por las turbaciones de derecho de que el comprador sea victima

Eviccin debe tener causa anterior a la venta (aunque las partes pueden decir otra cosa).

Citacin a eviccin

Art. 1843: El comprador a quien se demanda la cosa vendida, por causa anterior a la venta, deber citar al vendedor para que comparezca a defenderla.Esta citacin se har en el trmino sealado por el Cdigo de Enjuiciamiento.Si el comprador omitiere citarle, y fuere evicta la cosa, el vendedor no ser obligado al saneamiento; y si el vendedor citado no compareciere a defender la cosa vendida, ser responsable de la eviccin; a menos que el comprador haya dejado de oponer alguna defensa o excepcin suya, y por ello fuere evicta la cosa.

Forma y oportunidad: en termino sealado por la ley.

a. Solicitarse por el comprador acompaar los antecedentes necesarios.b. Ciracion debe hacerse antes de la contestacin de la demanda.c. Decretada citacin el juicio se paraliza por 10 das y se da el plazo segn la tabla de emplazamiento.d. Vencido plazo demandante puede pedir que se declare caducado el derecho ara hacerlo exigible.e. Practicada citacin, ..

Citacin procede en todos los juicios, se efectua como excepcin dilatoria.

A quien puede citarse: vendedor o sus herederos.

Vendedor NO comparece: cointinuara el tramite responde de eviccin.Vendedor se apersona: sigue el juicio normalmente.

Art. 1845: Si el vendedor no opone medio alguno de defensa, y se allana al saneamiento, podr con todo el comprador sostener por s mismo la defensa, y si es vencido, no tendr derecho para exigir del vendedor el reembolso de las costas en que hubiere incurrido defendindose, ni el de los frutos percibidos durante dicha defensa y satisfechos al dueo.

Obligacin de indemnizar al comprador evicto

Sentencia adversa para terceros y favorece al comprador, NO se produce eviccin.

Sentencia adversa para el comprador y favorable al tercero se produce eviccin (indemnizar),

Indemnizacin restitucin precioPago costas juicioPago frutosPago costas juicioPago aumento valor de la cosa.

Pago aumento causas naturales o transcurso del tiempoMejoras introducidas por comprador.

Mala fe: obligado a pagar todo, cualquiera sea la causa.

El vendedor de buena fe debe abonar el aumento de valor resultante de las mejoras necesarias y tiles que hizo el comprador y que no hayan sido abandonadas por el que obtuvo la eviccin.El comprador de mala fe debe reembolsar aun las mejoras voluptarias.

Eviccin parcial parte evicta es tal que se presume que sin ella no habr comprado la cosa.

Parte evicta no estn importante o el comprador no hace uso del derecho que acuerda.

Extincin accin saneamiento

Extincin total: vendedor queda liberado

Extincin parcial: responsabilidad se limita a ciertas prestaciones.

Renuncia a accin de saneamiento

Partes pueden modificar y abolirla.

Art. 1852. La estipulacin que exime al vendedor de la obligacin de sanear la eviccin, no le exime de la obligacin de restituir el precio recibido.Y estar obligado a restituir el precio ntegro, aunque se haya deteriorado la cosa o disminuido de cualquier modo su valor, aun por hecho o negligencia del comprador, salvo en cuanto ste haya sacado provecho del deterioro.Cesar la obligacin de restituir el precio, si el que compr lo hizo a sabiendas de ser ajena la cosa, o si expresamente tom sobre s el peligro de la eviccin, especificndolo.Si la eviccin no recae sobre toda la cosa vendida, y la parte evicta es tal, que sea de presumir que no se habra comprado la cosa sin ella, habr derecho a pedir la rescisin de la venta.

Prescripcin accin saneamiento

En cuanto a defender al comprador es imprescriptible.Accin saneamiento por eviccin prescribe en 4 aos en restitucin precio prescribe segn reglas generales.

Casos de extincin por disposicin legal:

A. Parcialmente

a. ventas forzadasb. Vendedor allana al saneamiento y comprador sigue juicio la indemnizacin no comprende costas ni frutos y satisfechos al dueo.

B. Totalmente

a) En caso de que citado de eviccin el vendedor no comparece, pero el comprador no opone en el juicio alguna excepcin suya y por ello fuere evicta la cosa (art. 1843, inc. 3, parte final).

b) si el comprador y el que demanda la cosa como suya se someten al juicio de rbitros, sin consentimiento del vendedor, y los rbitros fallaren contra el comprador (art. 1846 N1).c) Si el comprador perdi la posesin por culpa, y de ello se sigui la eviccin (art. 1846 N2).

Saneamiento vicios redhibitorios

La obligacin del saneamiento pone al vendedor en la necesidad de amparar al comprador en el dominio y posesin de la cosa y de responder de los defectos ocultos de sta, llamados vicios redhibitorios (art. 1837).

art. 1857: se llama accin redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio por los vicios ocultos de la cosa vendida, raz o mueble, llamados redhibitorios.

Caractersticas a) contemporneos de la venta; b) graves, y c) ocultos.

Efectos venta se rebaje proporcionalmente precio comprendiendo dos acciones diversas.

a. Accin propiamente redhibitoria que es una accin resolutoria del contrato de compraventa.b. Accin aestimatoria o quanti minoris (pedir restitucin precio)

Excepciones vicios no graves, el comprador tiene derecho a pedir rebaja del precio.Vendedor conoci o debi conocer vicios en razn de su profesin debe restitucin, rebaja del precio e indemnizacion Cosa viciosa prerece despus perfeccionamiento del contrato aun perecio en poder del comprador tiene derecho rebaja precio. Pero si perecio por un inicio inherente a ella podr pedir resolucin del contrato o indemnizacin.

Objeto vendido varias cosas: solo habr lugar accin redhibitoria por la cosa viciosa y no por el conjunto.

Extincin obligacin saneamiento de vicios redhiborios

1. Renunica2. Prescripcin3. Ventas forzadas.

1. Renuncia: Art. 1859. Si se ha estipulado que el vendedor no estuviese obligado al saneamiento por los vicios ocultos de la cosa, estar sin embargo obligado a sanear aquellos de que tuvo conocimiento y de que no dio noticia al comprador.

2. Venta forzada: Art. 1865. La accin redhibitoria no tiene lugar en las ventas forzadas hechas por autoridad de la justicia. Pero si el vendedor, no pudiendo o no debiendo ignorar los vicios de la cosa vendida, no los hubiere declarado a peticin del comprador, habr lugar a la accin redhibitoria y a la indemnizacin de perjuicios.

3. Prescripcin:

a. Accin redhibitoriaMuebles: 6 mesesInmuebles: 1 ao

b. Accin rebaja precio Muebles: 1 aoInmuebles: 18 meses.

Obligcion del compradorPagar el precioRecibir la cosa

A. Obligacin recibir cosa comprada: hacerse cargo de la misma, tomando posesin de ella.

Mora de recibir la cosa: Art. 1827. Si el comprador se constituye en mora de recibir, abonar al vendedor el alquiler de los almacenes, graneros o vasijas en que se contenga lo vendido, y el vendedor quedar descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa, y slo ser ya responsable del dolo o de la culpa grave.

B. Obligacin pagar el precio:

Lugar y poca: en el lugar sealado en la convencin, a falta de disposicin en el domicilio del deudor.

Art. 1872. El precio deber pagarse en el lugar y el tiempo estipulados, o en el lugar y el tiempo de la entrega, no habiendo estipulacin en contrario.Con todo, si el comprador fuere turbado en la posesin de la cosa o probare que existe contra ella una accin real de que el vendedor no le haya dado noticia antes de perfeccionarse el contrato, podr depositar el precio con autoridad de la justicia, y durar el depsito hasta que el vendedor haga cesar la turbacin o afiance las resultas del juicio.Derecho del comprador a suspender pagocuando se ve expuesto a perder la cosa.

Requisitos turbacin en la posesin de la cosaPruebe que existe contra la cosa una accin real que el vendedor no le dio noticias antes de celebrar el contrato.

Consecuencias falta pago: autoriza a la resolucin del contrato o su cumplimiento con indemnizacin de perjuicios.

Efectos partesTerceros

Partes: derecho a restitucin al estado anterior al de contratar. El comprador debe al vendedor determinadas prestaciones.

1. Derecho a restituya la cosa (vendedor)2. Derecho a restitucin de los frutos que el comprador hubiera percibido mientras cosa estuvo en su poder3. Si se dieran arras, derecho a retenerlas o extinguirlas dobladas4. Demandar indemnizacin de perjuicios5. Abono de mejoras (poseedor mala fe)

Terceros: la resolucin del contrato no afecta a terceros de buena fe.

Declaracin escritura de venta de haberse pagado precio,

Art. 1876. La resolucin por no haberse pagado el precio no da derecho al vendedor contra terceros poseedores, sino en conformidad a los artculos 1490 y 1491.Si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitir prueba alguna en contrario sino la de nulidad o falsificacin de la escritura, y slo en virtud de esta prueba habr accin contra terceros poseedores.Clausula de no referirse al dominio sin pago precio

Art. 680. La tradicin puede transferir el dominio bajo condicin suspensiva o resolutoria, con tal que se exprese.Verificada la entrega por el vendedor, se transfiere el dominio de la cosa vendida, aunque no se haya pagado el precio, a menos que el vendedor se haya reservado el dominio hasta el pago, o hasta el cumplimiento de una condicin.

Pactos accesorios a la compraventa

a. Pacto comisorio: aquella clausula contractual en virtud de la cual cualquiera de las partes puede solicitar la resolucin antes el incumplimiento de la parte contraria.

Clasificacin simple: definicin dada. No paga, se resuelve el contrato.Calificado: aquel que lleva una clausula adicional de resolucin ipso facto del contrato en caso de incumplimiento. Se da 24 horas para enervar la accin.

b. Pacto retroventa: el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida reemlosando al comprador la cantidad determinada que se estipile o en defecto lo que le haya costado la compra (art. 1881)

Requisitosfacultad concedida para recobrar la cosaObligacin vendedor de reembolsar al compradorPlazo para ejercer el derecho.

Condiciones para ejercitar derecho emanado de pacto de retroventa

Vendedor haga valer jurdicamente su derecho Que el acto de ejercicio ponga el precio a disposicin del comprador. Derecho se haga valer en tiempo oportuno. Que se d correspondiente aviso al comprador.

Efectos pacto retroventa

a. Vendedor NO ejerci su derecho en plazo. Fallara la condicin resolutoria del contrato de venta.b. Vendedor ejerce su derecho se cumple condicin resolutoria se resolver el contrato de venta.

Partes comprador obligado a restituir cosa con accesoriosComprador indemnizar al vendedor por deterioros de la cosaVendedor debe pagar al comprador mejoras introducidas en la cosa

Terceros afectara a los que estn de mala fe.Derecho pacto de retroventa es intransferible

c. pacto de retracto: aquel en que las partes convienen que se resolver la venta si, en un plazo determinado, se presenta un nuevo comprador que ofrezca mejorar las condiciones que el comprador primitivo.

Art. 1886. Si se pacta que presentndose dentro de cierto tiempo (que no podr pasar de un ao), persona que mejore la compra se resuelva el contrato, se cumplir lo pactado; a menos que el comprador o la persona a quien ste hubiere enajenado la cosa, se allane a mejorar en los mismos trminos la compra.La disposicin del artculo 1882 se aplica al presente contrato.Resuelto el contrato, tendrn lugar las prestaciones mutuas, como en el caso del pacto de retroventa.

Rescicion de la venta por lesin enorme

lesin enorme. La lesin es el perjuicio pecuniario que las partes sufren como consecuencia de la falta de equivalencia de las prestaciones recprocas de un contrato conmutativo.

Requisitosventa susceptible de rescindirse por causa de lesinQue la lesin sea enorme, en trminos legalesQue la cosa no haya perecido en poder del comprador.Que comprador no haya enajenado cosaQue accin correspondiente se entable en tiempo pertinente.

Cuando hay lesin enorme: Art. 1889. El vendedor sufre lesin enorme, cuando el precio que recibe es inferior a la mitad del justo precio de la cosa que vende; y el comprador a su vez sufre lesin enorme, cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga por ella.El justo precio se refiere al tiempo del contrato.

Perdida cosa por el comprador: Art. 1893. Perdida la cosa en poder del comprador no habr derecho por una ni por otra parte para la rescisin del contrato.Lo mismo ser si el comprador hubiere enajenado la cosa; salvo que la haya vendido por ms de lo que haba pagado por ella; pues en tal caso podr el primer vendedor reclamar este exceso, pero slo hasta concurrencia del justo valor de la cosa, con deduccin de una dcima parte

Enajenacin cosa por comprador: si ha enajenado por mas de lo que deba negado por ella podr el primer vendedor reclamar este exceso, pero solo hasta concurrencia del justo valor de la cosa, con deduccin ultima parte.

Prescripcin: es preciso que deduzca accin en tiempo oportuno expira en 4 aos desde fecha del contrato. (rige contra todas las personas).

Accin rescisoria es irrenunciable

Efectos por resolucin: invalidar la compraventa vendedor recobra cosa y el comprador el precio.

Frutos: deben abonar los frutos e intereses, pero solo desde fecha de la demanda.

Extincin accin por lesin enorme destruccin cosa en poder del comprador.Sale del poder del vendedor.Prescripcin (4 aos)

Cesin

Traspaso de un derecho por acto entre vivos, de una persona llamada cedente a otra llamada cesionario.

ClasificacinI. Cesin de crditos personalesII. Cesin de derechos hereditarios III. Cesin de derechos litigiosos.

I. Cesin de crditos personales.

Art. 578. Derechos personales o crditos son los que slo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposicin de la ley, han contrado las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales.

El artculo, se quiso referir a los crditos nominativos.

Naturaleza jurdica. No es contrato, sino tradicin de derechos personales.

Perfeccionamiento de la cesin.

Art. 1901. La cesin de un crdito personal, a cualquier ttulo que se haga, no tendr efecto entre el cedente y el cesionario sino en virtud de la entrega del ttulo.

Art. 1902. La cesin no produce efecto contra el deudor ni contra terceros, mientras no ha sido notificada por el cesionario al deudor o aceptada por ste.

Art. 1903. La notificacin debe hacerse con exhibicin del ttulo, que llevar anotado el traspaso del derecho con la designacin del cesionario y bajo la firma del cedente.

Perfeccionamiento de la cesin respecto del deudor y un tercero: se debe notificar al deudor o que este acepte la cesin. Mientras no haya notificacin o aceptacin, la cesin es inoponible al deudor y a terceros.

Deudor puede pagar vlidamente al cedente Acreedores del cedente pueden embargarle el crdito.

a) Extensin de la cesin:

Art. 1906 CC. La cesin de un crdito comprende sus fianzas, privilegios e hipotecas; pero no traspasa las excepciones personales del cedente. De estas excepciones personales, se excepta la nulidad relativa, que puede ser alegada por el cesionario (Art. 1684 CC).

En cuando a la excepcin de compensacin:

Art. 1659 CC. El deudor que acepta sin reserva alguna la cesin que el acreedor haya hecho de sus derechos a un tercero, no podr oponer en compensacin al cesionario los crditos que antes de la aceptacin hubiera podido oponer al cedente.

Si la cesin no ha sido aceptada, podr el deudor oponer al cesionario todos los crditos que antes de notificrsele la cesin haya adquirido contra el cedente, aun cuando no hubieren llegado a ser exigibles sino despus de la notificacin.

b) Responsabilidad del cedente:

Art. 1907 CC. El que cede un crdito a ttulo oneroso, se hace responsable de su existencia al tiempo de la cesin, esto es, de que verdaderamente le perteneca en ese tiempo; pero no se hace responsable de la solvencia del deudor, si no se compromete expresamente a ello; ni en tal caso se entender que se hace responsable de la solvencia futura, sino slo de la presente, salvo que se comprenda expresamente la primera; ni se extender la responsabilidad sino hasta concurrencia del precio o emolumento que hubiere reportado de la cesin, a menos que expresamente se haya estipulado otra cosa.

Si la cesin es a ttulo gratuito, no hay responsabilidad del cedente.

II. Cesin de derechos hereditarios. Supone la apertura de la sucesin.

Formas de efectuar la cesinEspecificando bienes en la cesin. Sin especificacin de dichos bienes.Efectos respecto del cesionario: adquiere todos los derechos y responsabilidades del cedente. El cedente debe al cesionario todos los elementos activos de la sucesin. Debe frutos percibidos, crditos cobrados, dinero por enajenacin de bienes sucesorios. Cesionario debe reembolsar costos necesarios o prudenciales que el cedente haya hecho en razn de la herencia Cesionario se benefecia del derecho a acrecer.

Efectos respecto del cedente1. A ttulo gratuito: ninguna.

2. A ttulo oneroso.

Art. 1909. El que cede a ttulo oneroso un derecho de herencia o legado sin especificar los efectos de que se compone, no se hace responsable sino de su calidad de heredero o de legatario.

III. Cesin de derechos litigiosos

1. Concepto del derecho litigioso.Derechos litigiosos: aquellos derechos que son objeto de una controversia judicial, cuya existencia es discutida en juicio (Art. 1911 inc. 2 CC). Dos condiciones:a) Debe deducirse una demanda sobre el derecho.b) Debe notificarse judicialmente la demanda. La notificacin marca el momento a partir del cual el derecho es litigioso.

Cuando hay cesin de derechos litigiosos.La cesin no tiene por objeto el derecho mismo, sino la pretensin de obtener una determinada ventaja, que el cedente cree conseguir en un litigio. La cesin versa sobre la expectativa de ganancia o prdida (carcter aleatorio).

Quin puede cederlos.Slo el demandante en juicio.

Forma de la cesin.El CC no la establece. En la prctica, se entiende hecha por el hecho de apersonarse el cesionario al juicio, acompaando el ttulo de la cesin. Para que la cesin produzca efecto respecto del deudor, debe ser notificado.

Ttulo de la cesin.Puede hacerse a diversos ttulos, incluso a ttulo gratuito (Art. 1912 y 1913 CC).

Efectos de la cesin.a) Entre cedente y cesionario:1) El cedente se desprende de los derechos que le correspondan como demandante, y el cesionario los adquiere. Pero el juicio puede proseguirlo cualquiera (Art. 1912 CC).2) No debe el cedente al cesionario ninguna garanta por la suerte del juicio (Art. 1911 CC).b) Respecto del demandado. Derecho de rescate o retracto litigioso:Derecho de rescate: facultad del demandado de liberarse de la prestacin a que ha sido condenado en el juicio, reembolsando al cesionario lo que ste hubiera pagado al cedente como precio de la cesin.

Requisitos:i) La cesin debe haber sido a ttulo oneroso (Art. 1913 inc. 1 CC).ii) Debe ser invocado en el plazo perentorio del Art. 1914 CC: 9 das desde la notificacin del decreto en que se manda ejecutar la sentencia.

Casos en que no procede:i) Cesiones gratuitas.ii) Cesiones por el ministerio de la justicia.iii) Cesiones que van comprendidas en la enajenacin de una cosa de que el derecho litigioso forma parte.iv) Cesiones que se hacen entre coherederos o copropietarios de un derecho comn a ambos.v) Cesiones que se hacen a un acreedor en pago de lo que le debe el cedente.vi) Cesiones que se hacen al que goza de un inmueble como poseedor de buena fe, usufructuario o arrendatario, cuando el derecho cedido es necesario para el goce tranquilo y seguro del inmueble.

La permuta

Art. 1897. La permutacin o cambio es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por otro.Art. 1898. El cambio se reputa perfecto por el mero consentimiento; excepto que una de las cosas que se cambian o ambas sean bienes races o derechos de sucesin hereditaria, en cuyo caso, para perfeccin del contrato ante la ley, ser necesaria escritura pblica.Art. 1899. No pueden cambiarse las cosas que no pueden venderse.Ni son hbiles para el contrato de permutacin las personas que no son hbiles para el contrato de venta.Art. 1900. Las disposiciones relativas a la compraventa se aplicarn a la permutacin en todo lo que no se oponga a la naturaleza de este contrato; cada permutante ser considerado como vendedor de la cosa que da, y el justo precio de ella a la fecha del contrato se mirar como el precio que paga por lo que recibe en cambio.

EL ARRENDAMIENTO

Art. 1915: es un contrato que las dos partes se obligan recprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado.

Triple objeto del arrendamiento:

1. Concesin del goce de una cosa, 2. Ejecucin de una obra3. Prestacin de un servicio

Caractersticas: consensual, bilateral, oneroso, conmutativo

Arrendamiento de cosas

Es el contrato en que una de las partes se obliga a conceder el goce de una cosa y la otra a pagar por este goce un determinado precio, la parte que confiere el goce se denomina arrendador y la que debe pagar el precio, arrendatario. (Art. 1919)Arrendatario de predios urbanos recibe la denominacin de inquilino (1970), y el de predios rsticos, colono (1979).

Paralelo con la compraventa

Semejanzas: ambos son consensuales, bilaterales, onerosos y conmutativos, tienen como elementos comunes la cosa, el precio y el consentimiento, en ambos una parte se obliga a entregar una cosa y procurar a la otra un goce tranquilo y til, respondiendo del saneamiento de la eviccin y los vicios redhibitorios.

Diferencias

Arrendamiento Compraventa

Es un titulo de mera tenenciaEs un titulo traslaticio de dominio Vendedor se obliga a procurar un goce definitivo y perpetuoArrendador se obliga a un goce temporal y arrendatario debe restituir.

Paralelo con usufructo

Ambas conceden a un apersona la facultad de gozar de una cosa ajena.

Diferencia, es que el usufructo es un derecho real, mientras el derecho resultante para el arrendamiento es un derecho personal

Elementos del contrato

A.Consentimiento: no es menester un acto escrito para que el contrato sea perfecto, pero otorgamiento de escritura facilita la prueba del contrato.

Si se hace por escritura pblica, se tiene un titulo ejecutivo para reclamar compulsivamente el cumplimiento de la obligacin y hade mas futuros adquirentes se obligaran a respetar el arrendamiento.Solemnidades especiales: para arrendar bienes raices de la mujer por ms de cinco aos si son predios urbanos y ocho si se trata de predios rsticos, marido necesita consentimiento de la mujer (Art. 1756).

B.Cosa arrendada: debe reunir los requisitos generales del objeto, es decir, ser lcito, determinado y existir o esperarse que exista. Adems no debe ser consumible.

No susceptibles de arrendamiento, las cosas cuyo arrendamiento se prohbe, los derechos personalsimos y las cosas consumibles.

C.Precio: debe ser real y serio y determinado.

Forma de determinar el precio: por los pates, o un tercero, pero al arbitrio de una de las partes

Obligaciones de arrendador

Art 1924 arrendador es obligado a: entregar al arrendatario la cosa arrendada, a mantenerla en estado de servir para el fin del arrendamiento, y a librar al arrendamiento de toda turbacin en el goce de la cosa.

1.Obligacin de entregar la cosa: es de la esencia del contrato.

Forma de entrega: podr hacerse bajo cualquiera de las formas reconocidas por ley.

Muebles como lo establecer art. 684. Inmuebles la entrega material de la cosa, le permite al arrendatario gozarla.

Tiempo y lugar de la entrega: el sealado en el contrato, rigen reglas del compraventa.

Garanta por vicios de la cosa.

Garanta por los vicios de la cosa.- La obligacin de entregar la cosa se habr cumplido imperfectamente si adolece de vicios o defectos que no permitan obtener de ella el provecho a que est naturalmente destinada.

La existencia de estos vicios hace responsable el arrendador, en trminos de que dependen de su magnitud o importancia y de su consentimiento por las partes:

A).- Si el mal estado o calidad de la cosa impide hacer de ella el uso para que ha sido arrendada, tiene derecho el arrendatario para pedir la terminacin del contrato de arrendamiento.

b).- En cambio, cuando el mal estado o calidad de la cosa impide parcialmente el goce o la cosa se destruye en parte el juez decidir, segn las circunstancias, si debe tener lugar la terminacin del arrendamiento, o concederse una rebaja o renta (art. 1932, inc. 2)

c).- Adems del derecho de pedir la terminacin del arrendamiento, o concederse una rebaja del precio en su caso, suele el arrendatario tener derecho a que se le indemnicen los perjuicios, cuando el vicio de la cosa ha tenido una causa anterior al contrato. La indemnizacin comprende slo el dao emergente; pero si el vicio era conocido del arrendador al tiempo del contrato o tal que debi preverlo o por su profesin conocerlo, se incluir en la indemnizacin el lucro cesante (art. 1933, inc. 2).

d).- No tiene el arrendatario derecho a indemnizacin de perjuicios: 1) si contrat a sabiendas del vicio y no se oblig el arrendador a sanearlo; 2) si el vicio era tal que no pudo ignorarlo sin grave negligencia de su parte; y 3) si renunci a la accin de saneamiento por el vicio, designndolo (art. 1934).

Arrendamiento a varias personas

Si se ha arrendado separadamente una misma cosa a dos personas, el arrendatario a quin se haya entregado la cosa ser preferido; si se ha entregado a los dos, la entrega posterior no valdr; si a ninguno, el ttulo anterior prevalecer. (Art. 1922).

2.Obligacin de mantener la cosa en estado de servir para el fin del arrendamiento

El art. 1927 previene: la obligacin de mantener la cosa arrendada en buen estado consiste en hacer durante el arriendo todas las reparaciones necesarias, a excepcin de las locativas, las cuales corresponden generalmente al arrendatario.

Reparaciones necesarias: las indispensables para mantener la cosa en estado de servir para el objeto que se arrendo. Todo arrendatario puede efectuarlas por cuenta del arrendador.

Requisitos para el reembolso:

a.Arrendatario no las haya hecho indispensables por culpa suyab.Que haya dado noticia al arrendador para que las efectu.c.Arrendador no haya tratado de hacerlas oportunamented.Arrendatario pruebe la necesidad de las reparaciones

Mejoras tiles.- Prev la ley la suerte de las mejoras tiles introducidas por el arrendatario, entendiendo por tales las que aumentan de valor venal de la cosa (art. 909, inc. 2).El arrendador es obligado a reembolsar el costo de las mejoras tiles, siempre que haya consentido en que se efecten con la expresa condicin de abonarlas. (Art. 1936).

Obligacin de librar al arrendatario de toda turbacin en el goce

Arrendador debe procurar el goce de la cosa sino ha de ser tranquilo o pacifico. Esto implica, no turbar al arrendatario y garantizar al arrendatario las turbaciones de terceros.

Obligaciones arrendatario

1.Pagar el precio o renta2.Usar la cosa segn trminos del contrato3.Cuidar la cosa como un buen padre de familia4.Efectuar reparaciones locativas5.Restituir la cosa al termino del arrendamiento

1.Pagar el precio

El art. 1943 previene: Si entrega la cosa al arrendatario hubiere disputa acerca del precio o renta, y por una o por otra parte no se produjere prueba legal de lo estipulado a este respecto, se estar al justiprecio de peritos, y los costos de esta operacin se derivan entre el arrendador y el arrendatario por partes iguales.

poca del pago del precio.- El precio o renta debe pagarse en la poca convenida; a falta de estipulacin, conforme a la costumbre del pas; en defecto de normas consuetudinarias, con arreglo a las supletorias que establece el art. 1944.

A falta de estipulacin de las partes o de costumbre, se observarn las reglas siguientes:

a)La renta del arrendamiento de predios urbanos se pagar por meses y la de predios rsticos por aos.b)Si se arrienda una cosa mueble por cierto nmero de aos, meses o das, la renta se deber inmediatamente despus de expirado el respectivo ao, mes o da.c)Si se arrienda por una suma alzada, se deber sta luego que termine el arrendamiento.De este modo, el precio es pagadero al trmino del contrato o de cada uno de los perodos de pago.

Falta de pago: reside el derecho alternativo del arrendador a pedir cumplimiento del contrato o su terminacin.

2.Usar la cosa segn trminos del contrato

La forma del goce, ser en primer trmino, la que las partes convengan expresamente. A falta de estipulacin, el goce del arrendatario deber ajustarse a la presunta intencin de los contratantes y al natural destino de la cosa.

3.Obligacin de cuidar la cosa como un buen padre de familia.

El art. 1939 ratifica esta conclusin: El arrendatario emplear en la conservacin de la cosa el cuidado de un buen padre de familia. Por ejemplo, expresa Pothier, el arrendatario de una via deber cultivarla, abonarla, fumigarla y actuar, en suma, como un cuidadoso viatero cultivara su propia via.

4.Obligacin de efectuar reparaciones locativas

El art. 1927 previene que el arrendador debe efectuar las reparaciones necesarias no locativas y an estas, si los deterioros que las han hecho indispensables provienen de fuerza mayor o caso fortuito, o de mala calidad de la cosa.Pero, aparte de estos casos de excepcin, toca el arrendatario efectuar las reparaciones de esta ndole. El arrendatario es obligado a las reparaciones locativas, dispone el inc. 1 del art. 1940.Son reparaciones locativas las que tienen por objeto subsanar aquellos deterioros que son una consecuencia normal del goce que el arrendatario tiene de la cosa.El art. 1940, inc. 2 precisa el concepto: Se entienden por reparaciones locativas las que, segn la costumbre del pas, son de cargo de los arrendatarios, y en general las de aquellas especies de deterioro que ordinariamente se producen por culpa del arrendatario o de sus dependientes, como descalabros de paredes o cercas, albaales y acequias, rotura de cristales, etc..

5.Obligacin de restituir la cosa arrendada

Art. 1947 esta obligacin del arrendatario, esencial en el contrato: El arrendatario es obligado a restituir la cosa al fin del arrendamiento.

Estado en que debe restituirse la cosa.- El arrendatario debe restituir la cosa en el estado en que le fue entregada (art. 1947, inc. 2).

Derecho legal del arrendador

a)de usar el arrendatario de la cosa contrariamente a los trminos o al espritu del contrato;b)de los deterioros que cause por no cuidar la cosa como un buen padre de familia;c)del hecho de incurrir el arrendatario en mora en la restitucin de la cosa;d)de la terminacin del contrato por culpa del arrendatario;e)por concepto de precio o renta.

Expiracin arrendamiento

Art. 1567. Toda obligacin puede extinguirse por una convencin en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.Las obligaciones se extinguen adems en todo o parte:1. Por la solucin o pago efectivo;2. Por la novacin;3. Por la transaccin;4. Por la remisin;5. Por la compensacin;6. Por la confusin;7. Por la prdida de la cosa que se debe;8. Por la declaracin de nulidad o por la rescisin;9. Por el evento de la condicin resolutoria;

Pero el art. 1950 seala diversas causales de extincin propia y peculiar de este contrato:1 Por la destruccin total de la cosa arrendada;2 Por la expiracin del tiempo estipulado para la duracin del arriendo;3 Por la extincin del derecho del arrendador; y 4 Por sentencia judicial, en los casos que la ley ha previsto.A cuales apuntadas es menester aadir otras, como el desahucio, la circunstancia de necesitar el arrendador de la cosa para efectuar reparaciones en ella, etc.

1.- Destruccin de la cosa.

Art. 1945 establece que la terminacin del arrendamiento por culpa del arrendatario le obliga a esta indemnizacin y, especialmente, al pago de la renta por el tiempo que falte hasta la expiracin del plazo estipulado o hasta que, mediante el desahucio, hubiera podido cesar el contrato.Si la destruccin es solamente parcial, el juez debe decidir si tendr lugar la terminacin del arriendo o se concede al arrendatario una rebaja del precio o renta (art. 1932, inc. 2).

3.Expiracin del tiempo estipulado

Contrato por tiempo determinado Se entiende que es determinado el tiempo de duracin del contrato de arrendamiento:

a) si las partes han convenido expresamente un trmino; b) cuando el tiempo es determinado por la naturaleza del servicio a que la cosa se destina, y c) cuando el tiempo es determinado por la costumbre del pas.

En tales casos, la expiracin del trmino pone fin automticamente o ipso jure al contrato, sin que sea menester un aviso previo o una expresa declaracin de voluntad de las partes.Art. 1954: Si en el contrato se ha fijado tiempo para la duracin del arriendo, o si la duracin es determinada por el servicio especial a que se destin la cosa arrendada, o por la costumbre, no ser necesario el desahucio.

Contrato por tiempo indeterminado

Si no se ha fijado un tiempo para la duracin del arriendo, o ste no resulta de la naturaleza del servicio o de la costumbre, el contrato durar indefinidamente mientras las partes no expresen su voluntad de ponerle fin.

Arrendador y arrendatario deben darse mutuo aviso de su intencin de no perseverar en el contrato. Este aviso previo se denomina desahucio.

Art. 1951: Si no se ha fijado tiempo para la duracin del arriendo, o si el tiempo no es determinado por el servicio especial a que se destina la cosa arrendada o por la costumbre, ninguna de las dos partes podr hacerlo cesar sino desahuciando a la otra, esto es, noticindoselo anticipadamente.

Art. 1953: Si se ha fijado tiempo forzoso para una de las partes y voluntario para la otra, se observar lo estipulado, y la parte que puede hacer cesar el arriendo a su voluntad, estar sin embargo sujeta a dar la noticia anticipada que se ha dicho.

Desahucio

El desahucio es el aviso anticipado que una de las partes da a la otra de su voluntad de poner fin al contrato.

Es el desahucio un acto unilateral; la aceptacin de la parte a quien se dirige carece de importancia.

Art. 588 del C.P.C., el desahucio puede ser judicial o extrajudicial. Y este ltimo podr ser, verbal o escrito. Con todo, el desahucio extrajudicial tiene serios inconvenientes probatorios. El desahucio judicial, como su nombre lo indica, es el que se da por medio de una notificacin judicial. El mismo art. 588 del C.P.C. se encarga de regular esta situacin.

Irrevocabilidad del desahucio.- art. 1952 previene: el que ha dado noticia para la cesacin del arriendo, no podr despus revocarla, sin el consentimiento de la otra parte.

Anticipacin con que debe darse el desahucio. Ha cuidado el legislador de reglamentar minuciosamente la anticipacin con que debe darse el desahucio.El art. 1951, inc. 2, establece esta regla fundamental: la anticipacin se ajustar al perodo o medida de tiempo que regula los pagos.De este modo, si el arriendo es a tanto por mes o ao, el desahucio debe darse con un mes o un ao de anticipacin.Para precisar con exactitud cundo debe entenderse terminado el contrato, el art. 1951, inc. 3, dispone: el desahucio empezar a correr al mismo tiempo que el prximo perodo.

Momento en que se extingue el contrato Art. 1955: cuando el arrendamiento debe cesar en virtud del desahucio de cualquiera de las partes, o por haberse fijado su duracin en el contrato, el arrendatario ser obligado a pagar la renta de todos los das que falten para que cese, aunque voluntariamente restituya la cosa antes del ltimo da.

Tcita reconduccin. Art. 1956: terminado el arrendamiento por desahucio, o de cualquier otro modo, no se entender en caso alguno que la aparente aquiescencia del arrendador a la retencin de la cosa por el arrendatario, es una renovacin del contratosi llegado el da de la restitucin no se renueva expresamente el contrato, tendr derecho el arrendador para exigirla cuando quiera. Con todo, si la cosa fuere raz y el arrendatario con el beneplcito del arrendador hubiere pagado la renta de cualquier espacio de tiempo......

Requisitos

a).- que la cosa arrendada sea inmueble; b).- Que el arrendatario conserve la tenencia de la cosa, yc).- Que el arrendatario haya pagado, con el beneplcito del arrendador, la renta correspondiente a un perodo posterior a la extincin del contrato, o las partes hayan ejecutado otros hechos demostrativos de su inequvoca intencin de perseverar en el arriendo.

Suerte de las cauciones en caso de tcita reconduccin. Puesto que el contrato que liga en lo sucesivo a las partes es un nuevo contrato, se extinguen las cauciones constituidas por terceros para la seguridad de las obligaciones derivadas del primero.

3.- Extincin del derecho del arrendador.

Se obliga al arrendador a procurar al arrendatario el goce de la cosa; y esta obligacin, de carcter sucesivo, se prolonga durante la vigencia del contrato. La prdida de los derechos que el arrendador tena en la cosa le coloca en la imposibilidad de satisfacer sus obligaciones y, por ende, determina la extincin del contrato.

a).- Efectos de la extincin involuntaria. Art. 1958, inc. 1: Extinguindose el derecho del arrendador sobre la cosa arrendada, por una causa independiente de su voluntad, expirar el arrendamiento aun antes de cumplirse el tiempo que para su duracin se hubiere estipulado.

Responsabilidad del arrendador.- Para precisar la responsabilidad del arrendador en caso de expirar el contrato por causas ajenas a su voluntad, responsabilidad que se traduce en el pago de perjuicios, es menester distinguir si estaba de buena o mala fe.La mala fe del arrendador consiste, en este caso, en haber contratado a sabiendas del carcter incierto de su derecho y atribuyndose la calidad de dueo absoluto.

a)Art. 1959: si el arrendador a contratado en una calidad particular que hace incierta la duracin de su derecho, como la de usufructuario, o la de propietario fiduciario, y en todos los casos en que su derecho est sujeto a una condicin resolutoria, no habr lugar a indemnizacin de perjuicios por la cesacin del arriendo en virtud de la resolucin del derecho.

b)Pero si el arrendador tiene un derecho de incierta duracin y contrat atribuyndose el carcter de dueo absoluto, ser obligado a indemnizar al arrendatario, a menos que ste haya contratado a sabiendas de que el arrendador no era absoluto dueo.

Extincin por causa de expropiacin.- La expropiacin por causa de utilidad pblica es, en verdad, una causa de extincin del arriendo ajena a la voluntad del arrendador.

Prev el art. 1960 las reglas que deben observarse en este caso:

1)Deber otorgarse al arrendatario el tiempo necesario para utilizar las labores principiadas y coger los frutos pendientes (art. 1960, N 1).

2)Si fuere tan urgente la causa de la expropiacin que no diere lugar a utilizar las labores y percibir los frutos, o el arriendo fuere a un plazo que se encuentra pendiente, y as constare por escritura pblica, se deber al arrendatario indemnizacin de perjuicios por el Estado o la corporacin expropiadora ( art. 1960, N 2).

3)Si la expropiacin abarca slo una parte de la cosa arrendada, tendr lugar la regla del art. 1930, inc. 3, esto es, tendr derecho el arrendatario a pedir terminacin del contrato, cuando la parte de que ha sido privado sea tanta que sea de presumir que sin esa parte no habra contratado.

b).- Extincin del derecho del arrendador por causa que le es imputable.- La extincin del derecho del arrendador puede operarse por su hecho culpa.

Consecuencias si el sucesor no est obligado a respetar el arriendo.

Art. 1961: Extinguindose el derecho del arrendador por hecho o culpa suyos, como cuando vende la cosa arrendada de que es dueo, o siendo usufructuario de ella hace cesin del usufructo al propietario, o pierde la propiedad por no haber pagado el precio de venta, ser obligado a indemnizar al arrendatario en todos los casos en que la persona que le sucede en el derecho no est obligada a respetar el arriendo.Indemnizaciones que debe pagar el arrendador.- El arrendador debe indemnizar al arrendatario los perjuicios que sufra con motivo de la extincin del contrato.

Obligacin del causahabiente del arrendador e respetar el arriendo.- Si el sucesor del arrendador debe respetar el arriendo, subsiste el contrato; obviamente el arrendatario no tiene derecho a reclamar perjuicios.En principio, el sucesor no est obligado a respetar el arrendamiento; en otros trminos, por regla general, la extincin del derecho del arrendador pone fin al arriendo.

Casos en que el sucesor debe respetar el arriendo.- De acuerdo con la citada norma del art. 1962, estn obligados a respetar el arriendo:

a)Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador a ttulo gratuito;b)Todo aquel a quien se transfiere a ttulo oneroso el derecho del arrendador, si el arrendamiento ha sido celebrado por escritura pblica, exceptuados los acreedores hipotecarios;c)Los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento se otorgado por escritura pblica, inscrita con anterioridad a la inscripcin hipotecaria.

Sucesores a ttulo gratuito.- Deben respetar el arriendo los sucesores a ttulo gratuito, esto es, los herederos, legatarios y donatarios del arrendador (art. 1962, N 1).

Sucesores a ttulo oneroso.- Los causahabientes a ttulo oneroso deben respetar el arriendo siempre que conste de escritura pblica (art. 1962, N 2).Constituido por escritura pblica, consta el contrato de un modo fehaciente y tiene una fecha cierta. Los adquirentes quedan en situacin de conocerlo y de efectuar la adquisicin de la cosa arrendada a sabiendas de la existencia del contrato.

Caso de los acreedores hipotecarios.- Una regla especial rige para los acreedores hipotecarios. Deben respetar el arriendo siempre que conste de escritura pblica, inscrita en el Registro del Conservador antes a la inscripcin hipotecaria (art. 1962, inc. 3).

Requisitos

a)que conste por escritura pblicab)que se encuentre inscrito en el Registro del Conservador,c)que la inscripcin del arriendo sea anterior a la inscripcin de la hipoteca.

Clusula de no enajenar la cosa arrendada.

Reglamentada el art. 1964 los efectos del pacto que celebren el arrendador y el arrendatario de no enajenar el primero la cosa arrendada.Por de pronto, la estipulacin no impide al arrendador enajenar y, en verdad, poco importa al arrendatario que la cosa enajene, con tal que el adquirente deba respetar el arriendo.Por este motivo, el art

Embargo de la cosa arrendada. Art. 1965, inc. 2, prescribe que si se adjudicare la cosa al acreedor o acreedores, tendr lugar a lo dispuesto en el art. 1962.

Mientras se realiza la subasta, el contrato subsiste y se sustituirn el acreedor o acreedores en los derechos y obligaciones del arrendador (art. 1965, inc. 1).

d)Otras causas de extincin del arrendamiento.

Sentencia judicial de terminacin del arriendo.- Expira el contrato por sentencia del juez en los casos que la ley ha previsto (art. 1950, N 4).

Insolvencia del arrendatario.- La insolvencia del arrendatario suele poner fin al arriendo. Tiene derecho el arrendador para dar por concluido el arrendamiento y para que el arrendatario le indemnice los perjuicios, segn las reglas generales (Art. 1968).

Caso en que deben hacerse reparaciones en la cosa arrendada.- Expira el arrendamiento cuando la cosa arrendada necesita de reparaciones que impidan total o parcialmente el goce del arrendatario.El art. 1966 dispone: Podr el arrendador hacer cesar el arrendamiento en todo o parte cuando la cosa arrendada necesita de reparaciones que en todo o parte cuando la cosa arrendada necesita de reparaciones que en todo o parte impidan su goce, y el arrendatario tendr entonces los derechos que le conceden las reglas dadas en el art. 1928. Contratos para la confeccin de una obra material.

Art. 1915, el arrendamiento puede tener por objeto ejecutar una obra.El contrato puede definirse, como aquel en que las partes se obligan mutuamente, la una a ejecutar una obra material y la otra a pagar por ella un precio determinado.La persona que toma a su cargo la ejecucin de la obra se denomina, artfice.

El contrato importa compraventa o arrendamiento, segn las circunstancias.

a).- Si el artfice suministra la materia parta la confeccin de la obra, el contrato es de venta (art. 1996, inc. 1).Se dice que el contrato se celebra obra vendida para significar que el artfice suministrar los materiales.

b).- Por el contrario, si la materia es suministrada por la persona que encarg la obra, el contrato es de arrendamiento (art. 1996, inc. 3).c).- En fin, si ambas partes suministran la materia, el contrato ser de compraventa o arrendamiento, segn cul de ellas suministre la parte principal. Si la materia principal es suministrada por el que ha ordenado la obra, poniendo al artfice lo dems, el contrato es de arrendamiento; en el caso contrario de venta (art. 1996, inc. 4).

Confeccin de obra material y compraventa.- Suministrada la materia ntegramente o en su parte principal por el artfice, el contrato es de compraventa.El contrato es indudablemente de venta de cosa futura y, por lo tanto, condicional.

Se entiende hacha la venta bajo la condicin de que la obra ser bien confeccionada, condicin que se entender cumplida cuando el que encarg la obra la ha recibido y aprobado.

La confeccin de obra material y el arrendamiento.- Si el que encarga la obra proporciona la totalidad o la parte principal de la materia, el contrato es de arrendamiento.El arrendamiento de obra se sujeta a las reglas generales del arrendamiento, salvas algunas normas especiales (art. 1996, inc. 5).

a)El artfice ser responsable cuando la materia perece por su culpa o por culpa de las personas que le sirven (art. 2000, incs. 1 y 2).

b)Pero el artfice, aunque la cosa perezca sin culpa suya o de sus dependientes, pierde su trabajo, no podr el artfice reclamar el precio o salario, salvo las excepciones legales (art. 2000, inc. 3). En qu sentido, el artfice comparte los riesgos con el que encarg la obra.

c)El riesgo es ntegramente de cargo del que orden la obra, esto es, pierde la materia y debe pagar el precio, en los casos siguientes:

1.- Si la obra ha sido reconocida y aprobada (art. 2000, N 1).

2.- Si la cosa no ha sido reconocida y aprobada por mora del que encarg la obra (art. 2000, N 2), y

3.- Si la cosa perece por un vicio de la materia suministrada por el que encarg la obra, salvo que el vicio sea de aquellos que el artfice por su oficio ha debido conocer, o conocindolo no haya dado aviso oportuno (art. 2000, N 3).

Fijacin del precio.-

Art. 1997 dispone: Si no se ha fijado precio, se presumir que las partes han convenido en el que ordinariamente se paga por la misma especie de obra, y a falta de ste por el que se estimare equitativo a juicio de peritos.La fijacin parcial del precio requiere que las partes no lo hayan convenido y no sea posible recurrir a normas consuetudinarias que sirvan para determinarlo.

Fijacin del precio por un tercero.- Las partes pueden confiar a un tercero la fijacin del precio. Prev la ley que el tercero fallezca antes o despus de ejecutado la obra:

a)Cuando el tercero fallezca antes de la ejecucin de la obra, ser nulo el contrato.b)Si el fallecimiento sobreviene despus de haberse procedido a la ejecucin de la obra, se fijar el precio por peritos (art. 1998).

Obligaciones de las partes.- El contrato es bilateral y engendra, por consiguiente, obligaciones recprocas.El que encarga la obra contrae sustancialmente dos obligaciones:

1. pagar el precio, y 2. Declarar si aprueba o rechaza la obra.El artfice contrae la obligacin de ejecutar la obra fiel y oportunamente.

Obligacin de pagar el precio.- El precio debe pagarse en la forma convenida. A falta de estipulacin, ser exigible una vez concluida, reconocida y aprobada la obra.El reconocimiento puede hacerse parcialmente, cuando se ha convenido que la obra se apruebe por partes (art. 2001).

Obligacin de declarar la aprobacin o rechazo de la obra.- La persona que encarg la obra, una vez ejecutada, debe declarar si la aprueba o la rechaza.El incumplimiento de esta obligacin o, ms exactamente, la mora del que encarg la obra, trae como consecuencia que sean de su cargo los riesgos y que deba pagar el precio, aunque la cosa haya perecido.

Obligacin de ejecutar fiel y oportunamente la obra.- Tiene obviamente el artfice la obligacin de ejecutar la obra oportunamente, en la forma convenida.En caso de pretender el que encarg la obra que no se ha ejecutado debidamente, el art. 2002, inc. 1, dispone que: se nombrarn por las dos partes peritos que decidan.

Incumplimiento de las obligaciones de las partes.- Con arreglo al art. 1999, habr lugar a la reclamacin de perjuicios, segn las reglas generales de los contratos, siempre que por una o por otra parte no se haya ejecutado lo convenido, o se haya retardado su ejecucin. La regla es manifiestamente innecesaria.

Pero el art. 2002 se refiere especialmente al incumplimiento de la obligacin del artfice. Si es fundada la alegacin de no haberse ejecutado debidamente la obra, el artfice podr ser obligado, a eleccin del que encarg la obra, a hacerla de nuevo o a la indemnizacin de perjuicios (art. 2002, inc. 2).Es evidente, que si el que encarg la obra suministr los materiales se le deben reembolsar. Pero esta restitucin de los materiales podr hacerse con otros de igual calidad o en dinero (art. 2002, inc. 3).

Extincin del contrato. Dos causales tpicas de extincin se presentan en el contrato de confeccin de obra material; a saber:

a).- La manifestacin unilateral de voluntad del que encarg la obra, y b).- La muerte del artfice.

a).- Extincin por voluntad del que encarg la obra. El contrato puede tener fin por voluntad del que encarg la obra. El art. 1999, inc. 2, establece que aun en el caso de haberse estipulado un precio nico y total por ella, podr hacerla cesar, reembolsando al artfice todos los costos, y dndole lo que valga el trabajo hecho y lo que hubiere podido ganar en la obra.La obra est destinada a satisfacer una necesidad del que la encarg, que un cambio de las circunstancias ha podido hacer cesar. Su desistimiento no lesiona al artfice, porque debe indemnizarle cumplidamente.

b).- Extincin por muerte del artfice. La consideracin de la persona del artfice es de suma importancia y, por lo mismo, su fallecimiento pone fin al contrato.En cambio, no influye en la suerte del contrato la muerte del que encarg la obra, as se desprende de lo que seala el art. 2005, inc. 2.Ha debido prever el legislador la suerte de los trabajos realizados con anterioridad al fallecimiento.El que encarg la obra debe pagar el valor de los materiales preparados, que pueden ser tiles para la obra de que se trata (art. 2005, inc. 1). Y deber igualmente pagar el valor de los trabajos realizados, que se calcular proporcionalmente, tomando en consideracin el precio estipulado para toda la obra.

Censo

Contrato en que una persona contrae obligacin de pagar a otra un redito anual, reconociendo el capitual correspondiente y gravando una finca suya con la responsabilidad del redito y del capital. Es un derecho real y personal.

SociedadEl Cdigo Civil define la sociedad en el artculo 2053, en los siguientes trminos:La sociedad o compaa es un contrato en que dos o ms personas estipulan poner algo en comn con la mira de repartir entre s los beneficios que de ello provengan.La sociedad forma una persona jurdica, distinta de los socios individualmente considerados.Caractersticas del contrato de sociedadEstamos ante un contrato bilateral, oneroso, conmutativo, regularmente consensual e intuito personae.Detengmonos en estos dos ltimos caracteres:1. Por regla general, es un contrato consensualLos socios se obligan a efectuar un aporte, no siendo necesaria la entrega del aporte para que la sociedad se perfeccione, porque si as se entendiera, estaramos ante un contrato real.Sin embargo, son solemnes:(1) Las sociedades annimas civiles;(2) Las sociedades de responsabilidad limitada civiles;(3) Todas las sociedades comerciales (colectivas, annimas, de responsabilidad limitada y en comandita)2. Es un contrato intuito personae.La necesaria comunidad de intereses que nace del contrato de sociedad, presupone una recproca confianza entre los socios.Consecuencia de esta caracterstica es que:(1) La sociedad termine por la muerte de uno de los socios (salvo pacto en contrario, como usualmente acontece)(2) Para que un tercero se incorpore a la sociedad, se requiere el consentimiento de los restantes socios. Lo anterior es vlido para las sociedades de personas. En las de capital (annimas), es indiferente la persona de los socios. La muerte de uno o ms socios no afecta a la sociedad y puede incorporarse a ella cualquiera en cuyo favor se haga el traspaso de acciones3.- La sociedad, persona jurdica distinta de los sociosAs lo establece expresamente el inciso 2 del artculo 2053.Como consecuencia de lo anterior:(1) La sociedad tiene patrimonio propio, distinto del patrimonio personal de sus socios. Por esta razn, los acreedores personales de los socios no pueden hacer efectivos sus crditos en el patrimonio de la sociedad (Art. 2096). A su vez, mientras est vigente la sociedad, los socios slo tienen contra ella un crdito para reclamar su parte en los beneficios sociales(2) La sociedad tiene voluntad propia, normalmente la de la mayora de los socios (Art. 2054)(3) La sociedad tiene nombre propio o razn social4.- La sociedad y la comunidad: paralelo.Si bien entre ellas hay cierta semejanza, las separan o distinguen importantes diferencias:(1) Difieren en cuanto a su origen. La sociedad tiene su origen en la voluntad de los socios.En la comunidad, en cambio, el consentimiento de los comuneros puede o no concurrir (en el primer caso, cuando dos o ms personas compran algo en comn, por ejemplo; en el segundo caso, cuando dos o ms personas aceptan una herencia)Esta diferencia se resume en que la sociedad es un contrato, mientras que la comunidad es un cuasicontrato(2) Mientras la sociedad es persona jurdica distinta de sus socios y con patrimonio propio, la comunidad no es una persona jurdica y los bienes comunes siguen perteneciendo a los comuneros, slo que proindiviso(3) La sociedad es un poderoso agente econmico, es un factor de desarrollo y por ello el legislador la protege y la fomenta; la comunidad, en cambio, es mirada con recelo por el legislador, como un estado pasivo, esencialmente transitorio, que entraba la libre circulacin de la riqueza, razn por la cual la ley proscribe los pactos destinados a perpetuarla (Art. 1317)5.- Elementos del contrato de sociedadAdems de los requisitos de existencia y de validez de todo acto jurdico, deben concurrir en la sociedad los siguientes requisitos o elementos de la ese