Apunte Diseño de Muebles

11
1 CURSO de DISEÑO de MUEBLES & EQUIPAMIENTO APUNTE GENERAL DISEÑO DE MUEBLES Es fácil proyectar cuando se sabe como hacerlo. Se presentan varios problemas siempre bajo el aspecto de que hay que hacer para resolverlos. Es un recorrido desde que aparece el problema funcional hasta la proyectación y configuración de su solución material.se discute y clarifica cada paso hasta el punto de que los problemas se enlazan y forman un claro camino a la solución, a lo que es en esencia el diseño. El lujo es la manifestación de la riqueza que quiere impresionar a quien es pobre. Es el triunfo de la apariencia sobre la sustancia, sobre lo que realmente importa. El lujo es ficción, es la utilización impropia de materiales costosos y que no mejoran funciones. El modelo ya no es el lujo y la riqueza como antiguamente. El lujo no es un problema de diseño. Consiste en unas operaciones necesarias, en un orden lógico distado por la experiencia. Su finalidad es conseguir un máximo resultado con el mínimo esfuerzo. En el campo del diseño no es correcto proyectar sin método, pensar de forma artística buscando una idea sin hacer previamente un estudio. Creatividad no quiere decir improvisación sin método: de esta manera solo se genera una confusión.la serie de operaciones del método proyectual Para el diseñador no es algo absoluto, es algo modificable, si se encuentra un objetivo que mejore el proceso. El concepto de Diseño Utilizado habitualmente en el contexto de las artes aplicadas, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño se define como el proceso previo de configuración mental "pre-figuración" en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Etimológicamente derivado del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por

description

Diseños de muebles de distintos estilos y materiales.

Transcript of Apunte Diseño de Muebles

1 CURSO de DISEO de MUEBLES & EQUIPAMIENTO APUNTE GENERAL DISEO DE MUEBLES Es fcil proyectar cuando se sabe como hacerlo. Se presentan varios problemas siempre bajo el aspecto de que hay que hacer para resolverlos. Es un recorrido desde que aparece el problema funcional hasta la proyectacin y configuracin de su solucin material.se discute y clarifica cada paso hasta el punto de que los problemas se enlazan y forman un claro camino a la solucin, a lo que es en esencia el diseo. El lujo es la manifestacin de la riqueza que quiere impresionar a quien es pobre. Es el triunfo de la apariencia sobre la sustancia, sobre lo que realmente importa. El lujo es ficcin, es la utilizacin impropia de materiales costosos y que no mejoran funciones. El modelo ya no es el lujo y la riqueza como antiguamente. El lujo no es un problema de diseo. Consiste en unas operaciones necesarias, en un orden lgico distado por la experiencia. Su finalidad es conseguir un mximo resultado con el mnimo esfuerzo. En el campo del diseo no es correcto proyectar sin mtodo, pensar de forma artstica buscando una idea sin hacer previamente un estudio. Creatividad no quiere decir improvisacin sin mtodo: de esta manera solo se genera una confusin.la serie de operaciones del mtodo proyectual Para el diseador no es algo absoluto, es algo modificable, si se encuentra un objetivo que mejore el proceso. El concepto de Diseo Utilizado habitualmente en el contexto de las artes aplicadas, ingeniera, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseo se define como el proceso previo de configuracin mental "pre-figuracin" en la bsqueda de una solucin en cualquier campo. Etimolgicamente derivado del trmino italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por 2 venir", el porvenir visin representada grficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de disear como prefiguracin es el proceso previo en la bsqueda de una solucin o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solucin mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observacin de alternativas o investigacin. El acto intuitivo de disear podra llamarse creatividad como acto de creacin o innovacin si el objeto no existe, o es una modificacin de lo existente inspiracin abstraccin, sntesis, ordenacin y transformacin. Referente al signo, significacin, designar es disear el hecho esttico de la solucin encontrada. Es el resultado de la economa de recursos materiales, la forma y el significado implcito en la obra dada su ambigua apreciacin no puede determinarse si un diseo es un proceso esttico cuando lo accesorio o superfluo se antepone a la funcin o solucin. El acto humano de disear no es un hecho artstico en s mismo aunque puede valerse de los mismos procesos y los mismos medios de expresin, al disear un objeto, o signo de comunicacin visual en funcin de la bsqueda de una aplicacin prctica. El verbo "disear" se refiere al proceso de creacin y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicacin (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. El sustantivo "diseo" se refiere al plan final o proposicin determinada fruto del proceso de disear (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripcin tcnica) o, ms popularmente), al resultado de poner ese plan final en prctica (la imagen o el objeto producido). Disear requiere principalmente consideraciones funcionales y estticas. Esto necesita de numerosas fases de investigacin, anlisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la produccin definitiva del objeto. Adems comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a disear y de la participacin en el proceso de una o varias personas. Disear es una tarea compleja, dinmica e intrincada. Es la integracin de requisitos tcnicos, sociales y econmicos, necesidades biolgicas, con efectos psicolgicos y materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelacionado con el medio ambiente que rodea a la humanidad. De esto ltimo se puede desprender la alta responsabilidad tica del diseo y los diseadores a nivel mundial. Un 3 buen punto de partida para entender ste fenmeno es revisar la Gestalt y como la teora de sistemas aporta una visin amplia del tema. Un filsofo contemporneos, Vilm Flusser, propone, en su libro Filosofa del diseo, que el futuro (el destino de la humanidad) depende del diseo. Algunos puntos de vista sobre el Diseo Las definiciones sobre diseo son tantas y tan variadas como las actividades que han dado pie a esta actividad. Toms Maldonado sealaba que el diseo industrial es una actividad proyectual que consiste en determinar las prioridades formales de los objetos producidos industrialmente. La forma tiene por misin, no slo alcanzar un alto nivel esttico, sino hacer evidentes determinadas significaciones y resolver problemas de carcter prctico relativos a la fabricacin y el uso. Diseo es un proceso de adecuacin formal, a veces no consciente, de los objetos. Segn Joseph Edward Shigley y Charles R. Mishke, en su obra Diseo en ingeniera mecnica (Mechanical Engineering Design), publicada en 1989, "diseo es formular un plan para satisfacer una necesidad humana". Para el arquitecto Damiano Franco, el diseo se encuentra hasta en la parte ms nfima de la vida del ser humano. Qu sera de la vida cotidiana sin un diseo apropiado para cada una de las cosas y objetos? Un caos... La necesidad particular que habr de satisfacerse puede estar completamente bien definida desde el principio. Adems es posible identificar los diferentes campos del diseo dependiendo de las necesidades que este cubre: vestuario, interiores de casa, carreteras, paisajes, edificios, barcos, sistemas de calefaccin, mquinas, en ingeniera, etc. Tambin es bueno diferenciarlo de una supuesta raz etimolgica -disegno- ya que en el italiano actual esto slo significa dibujo (de hecho para los italianos el diseo es "design" en ingls). Diseo es ms que slo dibujar y proyectar. 4 Bonsiepe define al diseo como: "Hacer disponible un objeto para una accin eficaz." Desde esta perspectiva, diseo puede conceptualizarse como un campo de conocimiento multidisciplinario, que implica su aplicacin en distintas profesiones, que puede ser estudiado, aprendido y, en consecuencia, enseado. Que est al nivel de la ciencia y la filosofa, dado que su objetivo est orientado a estructurar y configurar contenidos que permitan ser utilizados para ofrecer satisfacciones a necesidades especficas de los seres humanos. El diseo tambin es una actividad tcnica y creativa encaminada a idear un proyecto til, funcional y esttico que pueda llegar a producirse en serie como en el diseo industrial, el diseo grfico o el diseo de joyas. A pesar de que el diseo de interiores no va dirigido a una produccin en serie en su gran mayora. Proceso de Diseo Independientemente del tipo de construccin el proceso de diseo es el mismo. El primer paso es determinar los objetivos del cliente, plazos y presupuesto. El objetivo final es casi siempre mejorar los ingresos del cliente - incluso en los hogares se tendr en cuenta el valor de reventa de la casa. El diseador presenta luego una propuesta que esboza el concepto de diseo y el costo para realizarlo. Se especifica si adems del diseo se procurarn amoblamientos, bienes o la direccin y gestin de obra y se diferencian los costos o mrgenes de estos servicios. Esbozos y dibujos del diseo son necesarios antes de proceder a realizar cualquier trabajo, estos son estudios detallados del espacio existente. El primer paso una vez encargado el proyecto ser la creacin de estos dibujos si es que no existen. Hoy en da, los diseadores utilizan el diseo asistido por ordenador (planimetra CAD), a pesar que los bocetos hechos a mano son todava valorados por su "personalidad". CAD es un programa usado para comunicar soluciones de diseo realista en vistas a varios ngulos. Este programa optimiza el trabajo y elimina muchas horas de dibujo a mano. Tras el estudio y trabajo de dibujo, los conceptos iniciales son presentados al cliente para su aprobacin. Si se aprueba se realizan los planos de planta y, a continuacin, las especificaciones detalladas de todas las modificaciones, acabados y mobiliario. Es probable que las 5 puertas, ventanas y paredes sean reposicionados. Por otra parte, es de gran importancia el enfoque a la construccin - por lo que el exterior se considera siempre junto con el diseo de interiores. Naturalmente, slo si el diseador se encarga de la adquisicin de mobiliario o gestin y direccin de obra es que va a asumir estas funciones. Muchas especificaciones de diseo se incluirn en un paquete de oferta que en ltima instancia, sern utilizados por una constructora, para realizar el diseo del cliente. La etapa de diseo en sitio puede prolongarse varios meses o incluso aos luego de completada la especificacin del diseo. La banalizacin actual del Diseo El diseo hoy en da, es un trmino que en multitud de ocasiones se emplea errneamente. Por un lado se debe a que es un trmino relativamente nuevo y por otro, y ms importante, es la frivolidad con la que se trabaj en los aos 80 en nombre del diseo, es decir la superficialidad y la falta de seriedad. Es por ello que muchas veces la falta de informacin lleva al empleo del trmino diseo incorrectamente. Ejemplos como: mucho diseo y poco contenido son comunes incluso en prensa, televisin, discursos polticos, etc. Sin embargo, el buen diseo, se caracteriza por su buena usabilidad y no siempre por su originalidad o esttica. Segn el pintor, fotgrafo y crtico de arte Moholy-Nagy (1895 1946), el diseo es la organizacin de materiales y procesos de la forma ms productiva, en un sentido econmico, con un equilibrado balance de todos los elementos necesarios para cumplir una funcin. No es una limpieza de la fachada, o una nueva apariencia externa; ms bien es la esencia de productos e instituciones. Fases del Proceso del Diseo El proceso de disear, suele implicar las siguientes fases: 1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad. 6 2. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solucin(es). 3. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos. Estos tres actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente. Algunos tericos del diseo no ven una jerarquizacin tan clara, ya que estos actos aparecen una y otra vez en el proceso de diseo. Hoy por hoy, y debido al mejoramiento del trabajo del diseador (gracias a mejores procesos de produccin y recursos informticos), podemos destacar otro acto fundamental en el proceso: 4. Evaluar, ya que es necesario saber cuando el diseo est finalizado. Disear como acto cultural implica conocer criterios de diseo como presentacin, produccin, significacin, socializacin, costos, mercadeo, entre otros. Estos criterios son innumerables, pero son contables a medida que el encargo aparece y se define. MobiliarioEs el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales. Normalmente el trmino alude a los objetos que facilitan las actividades humanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, descansar, etc., mediante mesas, sillas, camas, estanteras, muebles de cocina, etc. El trmino excluye utensilios y mquinas tales como PCs, telfonos, electrodomsticos, etc. Existen varios tipos de mobiliario, como los muebles que poseen una superficie horizontal separada del suelo, como sillas y camas, mesas, o bien, muebles para el almacenaje o archivado de libros, revistas, ropa, etc. El mobiliario urbano o equipamiento urbano es el conjunto de bancos, marquesinas, papeleras, etc. instalado por los ayuntamientos para uso del vecindario. El mobiliario puede ser el producto del diseo o considerado una forma de arte decorativo. Adems del fin funcional del mobiliario, puede servir 7 a un propsito simblico o religioso. El mobiliario domstico crea, en conjuncin con otros objetos como lmparas o relojes, espacios interiores convenientes, confortables y funcionales. El mobiliario puede ser artesanal o industrial, y por su gran carga ornamental ha sido considerado objeto artstico en la historia del arte decorativo, sobre todo el de la poca pre-industrial. Los materiales empleados en su elaboracin suelen ser: Madera: Tuvo un gran protagonismo desde los egipcios hasta el mueble estilo Art Nouveau, y todava sigue siendo el material preferido por muchas personas. Los tipos de maderas ms empleados son las de pino, cerezo, castao, haya, roble, etc.Metal: despus de la primera guerra mundial, con el advenimiento del Movimiento Moderno y los diseos de Marcel Breuer con tubo de acero curvado y cromado, que impusieron un nuevo estilo de mobiliario.Plstico: Cobr relevancia en el diseo de muebles despus de la segunda guerra mundial, cuando se hicieron grandes avances en la obtencin y procesado de este material. Los que innovaron en el uso del plstico fueron los diseadores italianos del movimiento Radical Design. Historia del Mueble La historia del mobiliario se inicia con el cambio de costumbres del ser humano, al transformarse de nmada cazador en agricultor sedentario. Evidencias de mobiliario de la antigedad, que han perdurado, se encuentran en pinturas murales y bajorrelieves del Antiguo Egipto del tercer milenio adC. Mobiliario recuperado del Antiguo Egipto es una cama descubierta en una tumba de Tarjan, un conjunto de objetos mobiliarios en la tumba de la reina Hetepheres, de ca. 2600 a. C., o una banqueta de ca. 1550 a. C., en Tebas. La tumba de Tutankamon, ca. 1325 a. C., contena multitud de enseres entre los que se encontraban algunos muebles aceptablemente conservados. La alfombra ms antigua que ha perdurado, la alfombra de Pazyryk, fue encontrada, congelada, en una tumba de Siberia y ha sido datada entre los siglos VI y III a. C. 8 El mundo clsico Los objetos de la poca clsica han sido hallados en los tmulos de Frigia y los montculos de Midas en Gordin, Turqua, pertenecen al siglo VIII a. C. Entre las piezas encontradas se hallan mesas y armarios de servicio. El diseo de mobiliario de la antigua Grecia comenz en el segundo milenio adC, incluyendo camas y las sillas klismos, que han sido preservadas no slo como muebles sino tambin en dibujos de jarrones griegos. Los romanos poseyeron muebles realizados,preciosos en gran abundancia. En las excavaciones de 1738 y 1748 de Herculano y Pompeya, se encontraron algunos objetos del mobiliario romano preservado entre las cenizas de la erupcin del Vesubio: lechos de madera roja, con incrustaciones en plata de sencilla construccin y gran ligereza, diferentes asientos como el bisellium para dos personas y la sella para una sola. Estos asientos eran muchas veces de bronce y carecan de respaldo lo cual los haca incmodos. En la vida ordinaria se servan de sillas de madera ligeras y cmodas, delant e de las cuales se colocaba el scabellum o taburete. Haba gran variedad de mesas, de trpodes que solan emplearse como braseros y, sobre todo, una inmensa cantidad de candelabros y lmparas adems de cofres de madera con adornos de metal, bancos, carros, etc. Con el triunfo del cristianismo y la invacin de los brbaros, se expatriaron los artistas de Roma y recobr gran importancia el mobiliario antiguo, especialmente en el imperio de Oriente, o sea, entre los bizantinos La Edad Media Durante la Edad Media adquirieron las artes, la industria y el comercio un esplendor no conocido hasta entonces y al lado de los artistas que seguan las tradiciones de los monasterios surgieron otros en correspondencia con los arquitectos laicos. De entonces, datan las magnficas obras de carpintera y de escultura en madera: cofres, armarios, arcas, bancos decorados con pinturas o bajorelieves, todo ello muy porttil y a propsito para ser transportable en carros o sobre mulas cuando el dueo cambiaba de residencia. Las camas y bancos estaban adornados con almohadones. Eran muy notables los sitiales de coro y las sillas capitulares. Ya en el siglo XIV el mobiliario se distingue por su lujo y vemos cofres adornados con herrajes o forrados de guadameciles, sillas de cobre o de madera, maletas, cestos, bales, grandes armarios y amplios lechos, aparadores, etc 9 El Renacimiento Junto con las otras artes, el Renacimiento italiano de los siglos XIV y XV, marc un resurgimiento del arte clsico, inspirado en la tradicin Greco-Romana. Una eclosin similar de arte y renacimiento de cultural, ocurri en el norte de Europa, a comienzos del siglo XV. En Francia, se crearon durante el Renacimiento varias escuelas cmo son: 1.Las de Normanda y Bretaa cuyos carpinteros eran universalmente celebrados por la construccion de preciosas cajas de madera. Labraban plpitos, escabeles, bancos, aparadores, mesas de ciprs, tableros calados, asientos, cofres de encina, lechos, etc.2.Las de Picarda y Champaa, indluidas por el gusto flamenco.3.Las de Turena e isla de Francia, de tendencias eclcticas y gusto monumental.4.La de Borgoa, que resisti a la influencia italiana para conservar el gusto tradicional. Eran admirables tallistas y se distinguan por la riqueza del decorado y la fuerza de la ejecucin.5.La de Lyon, notable por lo primoroso del trabajo y creadora de la butaca llamada confidente.6.La del Medioda, hbil en la construccin de armarios arquitectnicos.7.La de Auvernia, cuyos artistas eran mejores escultores que dibujantes y crearon las sillas de alto respaldo8.La de Toulouse, sobresaliente en el mobiliario religioso. El Barroco En el siglo XVII,en el norte y sur de Europa, estuvo caracterizado por la opulencia, y los diseos dorados del Barroco, que incorporaban a menudo una gran cantidad de ornamento vegetal. En el siglo XVIII, el diseo de mobiliario comenz a desarrollarse y perfeccionarse ms rpidamente. Aunque hubo algunos estilos que pertenecieron fundamentalmente a una nacin, como el Paladismo en Gran Bretaa, otros como el Rococ y el Neoclasicismo se perpetuaron en toda Europa Occidental. 10 El Eclecticismo El siglo XIX es usualmente definido por la mezcla de estilos antiguos, como el Gtico, Neoclasicismo y Rococ. La reforma del diseo de fin de siglo, introdujo el movimiento Esttico y el movimiento Arts and Crafts. El Art Nouveau, surgido a principios del siglo XX, fue influido por ambos movimientos, y a su vez con ste comenzara el Movimiento Moderno en el diseo de mobiliario y las artes aplicadas. El siglo XX En los primeros tres cuartos del siglo XX se desarroll el Modernismo, con estilos como el Art Dec, De Stijl, Bauhaus, Wiener Werksttte y la Secesin Vienesa, y diseadores que trabajaron con el mismo estilo Modernista. El diseo posmoderno, cruzado por el movimiento Pop Art, gan impulso en las dcadas de 1960s y 70s, promocionado en los 80s por movimientos italianos basados en el Grupo Memphis o el Radical Design. El mobiliario transicional ha intentado llenar el esapcio entre gusto Tradicional y el Moderno. El modernismo en Colombia se desarrolla a mediados del siglo XX con la llegada de los medios de comunicacin y el avion. Creatividad & Diseo La creatividad puede definirse tcnicamente en psicologa como la generacin de procesos de informacin, productos o conductas relevantes para una situacin de destreza o conocimiento insuficiente. Es estudiada por la heurstica Algunos tericos la definen como la generacin de algo que es a la vez nuevo (original) y apropiado (adaptativo, til). Sin embargo, es difcil alcanzar una definicin que acepten la mayor parte de los autores, pues existen tres grandes aproximaciones tericas a la creatividad: Como proceso.Como caracterstica de la personalidad.Como producto.Probablemente una definicin que acepta a los enfoques anteriores es: "Identificacin, planteamiento o solucin de un problema de manera relevante y divergente." 11 Para Robert M. Gagn la creatividad puede ser considerada como una forma de solucionar problemas, mediante intuiciones o una combinacin de ideas de campos muy diferentes de conocimientos. Para los psicoanalistas el proceso creador es mucho ms sensible a los procesos inconscientes o preconscientes, que a la simple solucin de problemas, aun cuando hay cierta solucin de problemas que son creativos. Carl Ranso Rogers la define como la aparicin de un producto relacional nuevo, que resulta por un lado de la unicidad del individuo y, por otro, de los aportes de otros individuos y de las circunstancias de la vida. La invitacin es a transitar los conceptos ms importantes delconcepto de creatividad. Procuraremosproporcionar concepciones y herramientas, que permitan a quienes lo deseen, desarrollar un pensamiento intenso. Si es que queremos desarrollar un pensamiento intenso, la mayor dificultad ser enraizar en nosotros la disposicin a pensar ms. A pensar all donde la mayora no piensa, y a seguir pensando, cuando la generalidad cesa. Pero; que nos induce a no pensar? Conviene no subestimar la dificultad, porque son muy influyentes creencias y bien establecidos hbitos, los que nos determinan a NO pensar. Ya se advierte nuestra tarea: 1) echar por tierra las concepciones que nos inducen a no desarrollar nuestro pensamiento; y 2) instaurar los hbitos opuestos a aquellos que nos disponen por los rumbos de la reflexin raqutica.