APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

13

Click here to load reader

description

terapia

Transcript of APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

Page 1: APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

Lic. TO María Fernanda FeijóoLic. TO Fabiana Fenoglio

Cátedra de Terapia Ocupacional III Licenciatura en Terapia Ocupacional- ICRM - UNSAM

Proceso de Evaluación

¿Cuándo es bueno un Plan de tratamiento?

Conocer como funcionaba en el pasado y funciona en el presente para ayudarlo en el futuro

Conocer fortalezas / debilidades

Fin =Negociar con sus problemas =Hacerse cargo de su vida, y = Ser funcional

No es sólo obtener datos

Observar el proceso como un todo, holístico de manera comprensiva

Comenzar por Áreas del Desempeño dentro de contextos

La evaluación es el proceso de obtener e interpretar la información necesaria para comprender al paciente

Evaluaciones holísticas requieren la consideración de la interacción con el ambiente y contextos

El proceso de evaluación incluye:

Comprender la información de la derivación

Obtener información sobre la historia ocupacional (habilidades y limitaciones)

Seleccionar instrumentos de evaluación apropiados

Administrarlos

Interpretar la información obtenida

Comunicar los resultados (oral o escrito)

Determinar lineamientos para la intervención

Page 2: APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

¿Ser humano funcional?

Centrada en la persona y sus contextos

Roles ocupacionales relevantes

Tareas

Actividades

Proceso de Terapia Ocupacional

Derivación

Screening : observación, H/C y entrevista

Evaluación : identificación de destrezas y necesidades con Instrumentos de evaluación

Planificación : Identificación problemas, metas, objetivos, priorización

Instrumentar tratamiento : selección, organización y desarrollo de ocupaciones

Re - evaluación Revisar ¿cómo se está desarrollando el tratamiento?

Planificación del alta ¿Dónde va a vivir? ¿Con quién? ¿Qué hará? ¿Seguirá el tratamiento?

Fin del tratamiento: Logros, Planes y Recomendaciones

Etapa de Evaluación en TO

La utilización de un método específico para medir comportamientos ocupacionales

de manera secuencial

Información: H/C, derivación, entrevista e Instrumentos de evaluación

Foco: Comportamientos Ocupacionales/ Roles

La Información ronda en:

ESPACIO DE VIDA: interacción con el ambiente (si utiliza los elementos disponibles, Ej. TV, patio)

Page 3: APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

SOPORTE o APOYO SOCIAL: con quién cuenta y cómo se relaciona (un paciente con flia y otro vive sólo)

ESTILO DE VIDA: cómo utiliza su tiempo y energía (AVD, trabajo, esparcimiento, descanso)

EXPECTATIVAS DE MODO DE VIDA: los anteriores ayudan a conocer el ambiente donde el paciente vivirá – los cuales guían la evaluación de pre alta

Preguntas Guía

¿Qué roles son los más relevantes?

¿Qué roles cumplirá?

¿Qué tareas y actividades de esos roles estarán a su cargo o se requiere que haga?

¿Cuáles priorizamos?

¿Qué destrezas o hábitos necesita para desempeñar esas actividades o roles?

¿Cuáles de esas destrezas tiene?

¿Cuáles tenía en el pasado?

¿Cuáles nunca desarrolló?

¿Cuáles son los intereses del paciente? ¿Qué valores y metas quiere seguir? ¿Qué cosas lo motivan?

¿En qué sentido es posible el desarrollo de destrezas que nunca desarrolló o que dejó de utilizar?

¿Qué aspectos del medio ambiente facilitan o interfieren con sus habilidades?

¿Cuenta con apoyo de terceros?

¿Cuál es el efecto de la enfermedad sobre el funcionamiento?

¿Qué pronóstico tiene?

Personas saludables mentalmente

Tienen sensación de bienestar

Fortaleza psicológica para realizar sus metas

Page 4: APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

Piensan, sienten, y actúan dentro de encuadres sociales; y

Alcanzan metas que son valoradas por los contextos sociales de la persona

ROL DEL TO

Facilitar la adaptación a las exigencias de las tareas de los pacientes

Descubran nuevos conocimientos sobre sí mismos

Ayudar a integrar esos nuevos autoconocimientos en una nueva Identidad Ocupacional

Incrementar el repertorio de estrategias de adaptación, para ajustarse a las dificultades o perdidas funcionales asociadas a su enfermedad

El tratamiento debe incluir tres pilares:

Involucrarse/comprometerse en una ocupación

Considerar que las ocupaciones posibilitan los cambios

Nuevas o diferentes capacidades funcionales deben integrarse en la imagen y concepto de sí mismo

¿Cómo seleccionar la evaluación?

La selección se realiza en base a:

• La evolución y fase de la enfermedad

• Marco de referencia

• Contextos de intervención

• Las necesidades expresadas por el paciente, …

• Fases de la evaluación

• Tiempos, …

Ciencias de la Ocupación

La selección se centra en las necesidades de la persona y no sólo en el diagnóstico médico o necesidades de la institución

Realizar una entrevista inicial con el paciente

Page 5: APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

Familia

Propósito de la evaluación es:

Identificar déficits y fortalezas de componentes del desempeño que afectar determinadas ocupaciones

Identificar limitaciones y potenciales de las áreas del desempeño

Proveer una línea de base para la planificación del tratamiento

Proveer datos que sirvan para el seguimiento a corto plazo (observaciones medibles, …)

Evaluar grado de apoyo de terceros, contextos, …

Razonamiento Clínico TO

El Razonamiento clínico (RC) es un proceso complejo de sentimientos y conocimientos

Sentimientos sobre la situación del paciente, su historia: comprender

Conocimientos sobre patología, las ocupaciones, adaptaciones, …

Preguntas que guían el RC TO

1. ¿Cuál es el estado del paciente? Previas al tratamiento, evaluación

* ¿Quién es el paciente?

* ¿Cuál es el estado de sus roles?

* ¿Qué problemas tiene?

* ¿Qué fortalezas tiene?

* ¿Qué motivaciones tiene?

2. ¿Cuáles son las opciones posibles?

*¿Qué acercamientos son posibles?

*¿Qué resultados pueden esperarse?

*¿Cuánto tiempo se necesita para lograrlos?

*¿Qué ocupaciones?

Page 6: APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

*¿Qué estrategias?

3. ¿Qué se va a realizar?

*¿Qué opciones son coherentes con los valores del paciente?

*¿Está en condiciones de ser informado sobre las diferentes opciones?

*Toma de decisión y tratamiento

Registro y Documentación

TIPOS:

Notas iniciales

Evaluaciones

Metas de tratamiento

Notas de progreso / evolución

Registro de tratamiento

Resumen de alta, seguimiento, …

Guía para la redacción de documentación

REGISTRAR OBSERVACIONES Y NO INTERPRETACIONES:

Deje que el lector haga sus propias conclusiones en base a los hechos que usted presenta

Describir comportamientos ocupacionales y sus contextos

EVITAR LENGUAJE VALORATIVO

Ej. Buen comportamiento, un mal trabajo,...

Períodos de tiempo indefinidos (frecuentemente, sino cinco veces por hora, o dos veces por sesión...

Cantidades indefinidas (algunos, muchos,.., sino dos, diez, ...

Page 7: APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

Cualidades (adjetivos de opinión: hostil, aburrido, sino describir el paciente no participa, mira continuamente por la ventana, responde sólo si se le reitera la pregunta, ...

Términos...

Terminología clínica no apropiada (el paciente alucinó, sino el paciente tenía soliloquios, conversaba y no estaba con nadie

Evitar la terminología específica de TO, ejemplo integración sensorial, hábitos disfuncionales, sino describir que significa esto

No utilizar abreviaciones personales

Omitir detalles innecesarios:

Muchas de las cosas que hace el paciente no hace falta describir, el lector no debe saber todo lo que hace el paciente necesariamente, sino en sentido general

Ej. El paciente se muestra concentrado durante el desempeño de tarea de cocina, manifestando interés...

En lugar de el paciente realizó galletitas de coco de diferentes formas y tamaños que luego horneó...

Debe ser organizado de manera lógica, ideas comunes agrupadas

Lo más breve posible

Focalizado en las metas, potenciales y déficits; no solo lo que no hace.

INFORME DE EVALUACION

Nombre del paciente y fecha

Evaluaciones administradas y sus resultados

Resumen y análisis de las fortalezas y déficits, basados en los resultados de las evaluaciones realizadas y contextos

Recomendaciones para los servicios de TO

Firma del TO

Page 8: APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

Evaluación funcional

¿Cómo obtener información?

Observación del desempeño ocupacional

Entrevista

ENTREVISTA

Brinda información sobre la imagen que tiene el paciente de sí mismo – centrada en la persona

ESTRUCTURADA: Listado de Intereses

SEMI ESTRUCTURADA: Historia Ocupacional

NO ESTRUCTURADA

OBSERVACIÓN

Proceso de observar y tomar nota del desempeño ocupacional del paciente o de lo que ocurre (cualquier sentido)

Vemos lo que el paciente hace

Escuchamos lo que el paciente dice ...son observaciones

Diferencia con Interpretación: proceso de dar significado a lo observado

Para diferenciar observación e interpretación:

Observación: habitualmente utilizamos verbos, acciones que describen lo que la persona hace

Interpretación: contienen opiniones

¿Para qué utilizar instrumentos de observación estandarizados?

Planificarlo previamente, tiempo, grupo, actividad, comparar, rol del TO

Page 9: APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

Razonamiento clínico

Grado de apoyo de terceros:

-Terceras personas

-Graduación de la actividad

Práctica y repetición: aprendizaje de comportamientos ocupacionales

Exploración, Competencia y Logro

Consideraciones

Deben examinarse los roles de la vida y la identificación de las habilidades que la sostienen, Ej.: roles

El programa debe reflejar las etapas del desarrollo presentes en la adquisición de las habilidades

Debe proveer áreas o campos reales para la toma de decisiones

El medio ambiente del T.O. debe ofrecer oportunidades de exploración y desarrollo de sus capacidades

El T.O. debe actuar más allá de una actividad particular o de un fragmento de tiempo, sino rutina diaria semanal y fin de semana

La estructura del programa debe proveer oportunidades de práctica de habilidades dentro de un patrón de equilibrio ocupacional

Buscar logros y no fracasos

Exploración, exigencias de esta etapa

Evaluar medio ambiente y significación del paciente en lo humano y no humano

Conocer el pasado y presente ocupacional, roles

Asistir en el proceso de organización del comportamiento, (habilidades, destrezas y hábitos, normas, etc)

Revisión de Resultados

Propósito: obtener respuestas sobre los problemas más importantes para el paciente, sus déficits, sus fortalezas, y su motivación

Page 10: APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

Combinan datos obtenidos y se priorizan

Equipo, familia y paciente

Conclusión:

La evaluación es una gran oportunidad para explorar y comprender el mundo de otro ser humano al cual debemos ayudar

Desafío en Terapia Ocupacional es obtener información relevante sobre los comportamientos ocupacionales que esa persona necesita desempeñar para cumplir con sus roles en la vida cotidiana

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Sanchez. Polonio. Pellegrini “TERAPIA OCUPACIONSAL EN SALUD MENTAL” Teoría y Técnicas para la autonomía personal”. Editorial Médica Panamericana. 2013, Madrid-ESPAÑA

Cap. 10 – El proceso de Terapia Ocupacional. - M. Pellegrini Spandenberg

Cap. 13-Proceso de Evaluación para el diagnóstico ocupacional. - M. Pellegrini Spandenberg

TRABAJO PRACTICO N° 4Primera Entrevista en Terapia Ocupacional

METODOLOGIA

- En pequeños grupos de no más de 5 integrantes, deberán organizar una guía de preguntas para realizar una entrevista semiestructurada.

- A continuación cada grupo realizará el Role Playing de la entrevista-

- - En forma individual deberán redactar un informe acerca de una de las entrevistas realizadas por otro grupo a elección siguiendo la información que se ha trabajado en clase.

- SE ENTREGARÁ EL TRABAJO PRÁCTICO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN ADECUADAS* DONDE CONSTE EL TRABAJO GRUPAL Y LOS INDIVIDUALES DE LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

Page 11: APUNTE Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional en Salud Mental

*PRESENTACION ESCRITA

Deberá constar de carátula con denominación de cátedra y docentes . Número de grupo e

integrantes y comisión. Tipo de letra Times New Roman. Cuerpo 12. Interlineado simple.

- Se debe incluir datos bibliográficos e imagen de trabajo finalizado.