apunte-pronombres-yo3

5

Click here to load reader

Transcript of apunte-pronombres-yo3

Page 1: apunte-pronombres-yo3

Lengua y Literatura - 2º Informática y 2º Comercial A - 2009

Prof. Florencia Lamas

______________________________________________________________________

LOS PRONOMBRES

Los pronombres son palabras de significación ocasional. Esto quiere decir que cambian su significado según la situación comunicativa o el contexto discursivo.

Lean el siguiente ejemplo:

Lucas y Javier están sentados en el living de su casa. Suena el teléfono.

―Yo atiendo ―dice Lucas―Yo atiendo ―dice Javier.

¿A quién designa la palabra yo? En un caso, a Lucas; en el otro, a Javier. Tiene significados diferentes en las dos oraciones, porque adquiere significación en la situación comunicativa. En ambos casos, yo designa al emisor, por lo tanto su significado se modifica con cada cambio de emisor en una conversación. La palabra yo es un pronombre.

Desde el punto de vista semántico, los pronombres se clasifican en dos grandes grupos: los que se cargan de significado en la situación comunicativa y los que dependen del discurso.

PRONOMBRES DEL 1º GRUPO

El primer grupo incluye tres clases: personales, demostrativos y posesivos.

■ Pronombres personales

Designan a las personas que participan en la comunicación: la primera persona (yo, nosotros) corresponde al emisor; la segunda (vos, ustedes, etcétera), al receptor y la tercera (él, ellas, etcétera), a la persona de la cual se habla, pero que no participa de la conversación.

Singular Plural

1ª persona yo, me, mí, conmigo nosotros, nosotras, nos

2ª persona tú, vos, usted, te, ti, le, contigo vosotros, vosotras, ustedes, os, los, las, les

3ª persona él, ella, lo, la, le, se ellos, ellas, los, las, les, se

Los pronombres personales suelen usarse en una posición enclítica, es decir, adheridos al final de formas verbales. Se los denomina pronombres enclíticos. Por ejemplo:

Voy a peinarla bien. Estaba mirándose en el espejo. Traeme el diario.

■ Pronombres posesivos

1

Page 2: apunte-pronombres-yo3

Señalan una relación de pertenencia. Algunos tienen una forma plena y otra apocopada (abreviada), que se utiliza delante de los sustantivos. Por ejemplo: La decisión fue mía. / Fue mi decisión. “Mía” es la forma completa; “mi” es la forma apocopada.

Estos pronombres concuerdan en número con la palabra a la que modifican y en persona con el “poseedor”.

Singular Plural1ª persona mío, mía, mi

nuestro, nuestramíos, mías, mis nuestros, nuestras

2ª persona tuyo, tuya, tu vuestro, vuestrasuyo, suya, su

tuyos, tuyas, tus vuestros, vuestras suyos, suyas sus

3ª persona suyo, suya, su suyos, suyas, sus

■ Pronombres demostrativos

Los pronombres demostrativos indican una relación de distancia entre el objeto o ser señalado y el hablante.

1a persona este, esta, esto, estos, estasaquí, acá

2a persona ese, esa, eso, esos, esasahí

3a persona aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellasallá

PRONOMBRES DEL SEGUNDO GRUPO

Los pronombres del segundo grupo se clasifican del siguiente modo:

Relativos Enfáticos Indefinidos

que, quien/es, cual/es, cuanto/a/os/as, cuyo/a/os/as, donde, cuando, como

Son los pronombres interrogativos y exclamativos.

qué, quién/es, cuál/es, dónde, cuándo, cuánto, cómo

Señalan personas o cosas pero sin identificarlas, es decir, de manera general, vaga o imprecisa.

algún/a/o/os/as, ningún/a/o, todo/s, nada, nadie, algo, mucho/a/os/as, otro/a/os/as poco/a/os/as, cierto/a/os/as

Los pronombres relativos

Para reconocer el significado de un pronombre relativo dentro de una oración hay que reemplazarlo por el sustantivo al cual se refiere. Por ejemplo:

Martín arregló la computadora que funcionaba mal.

Como que es la computadora, se puede hacer el siguiente reemplazo:

La computadora funcionaba mal.

“Computadora” es el referente; “que” es el pronombre relativo”.

2

Page 3: apunte-pronombres-yo3

LOS PRONOMBRES Y LA COHESIÓN DEL TEXTO

Una de las propiedades del texto es la cohesión, lograda por medio de la relación de dependencia que se establece entre dos elementos que pertenecen a una misma o a distintas oraciones.

Los pronombres son muy importantes para la cohesión del texto: evitan que se repita algo o alguien que ya fue nombrado mediante un procedimiento llamado referencia, es decir, se llenan de significado porque se refieren a ese objeto o esa persona que fue nombrado anteriormente o será nombrado a continuación. Así se entretejen los significados del texto y se produce su cohesión.

Por ejemplo:

─¿Te acordás de doña María? La vi esta mañana en la panadería.

El pronombre “la” se refiere a “doña María”, la reemplaza; “doña María” es el referente de “la”.

Los pronombres son palabras que nos permiten evitar la repetición de palabras dentro de un texto. La utilización de pronombres es un recurso para lograr la cohesión textual.

Actividades

1. Lean el siguiente texto. Hagan una lista con los pronombres enfáticos y otra, con los pronombres relativos.

¡Qué espanto! Esa lluvia que nos dejó a todos húmedos durante días. ¿Quién se iba a imaginar semejante cosa? La casa que está del otro lado del horizonte huele a musgo. Doña Berta, quien siempre se da maña para todo, no sabe cómo sacar esa pelusa como de terciopelo verde, que tiene metida por toda la casa. Si hasta ella se llenó de musgo. ¿Qué es el musgo? ¿Cómo nace? ¿De dónde viene? ¿Quién lo compra o quién lo vende? ¡ A quién le importa!

2. Subrayen todos los pronombres indefinidos y enfáticos que reconozcan en el siguiente texto.

Algunos invitados llegaron primero que otros a la fiesta. Sin embargo, todos y todas pasaron un grato momento durante la recepción, aunque había bastante bullicio y nadie podía escucharse con nadie porque las palabras se mezclaban, se entrelazaban, se fundían en el aire.

Será por eso, que de pronto, algo raro comenzó a respirarse en el aire. Nada que pudiera describirse con precisión.

Bastante tiempo más tarde, nadie parecía sentirse demasiado afectado por esa extraña sensación de palabras que había enrarecido el aire. ¿Qué habrá sucedido? ¿Por qué las palabras se habían fracturado en el aire y se había enlazado, también en el aire, formando otras palabras?; ¿qué querían decir esos extraños sonidos que ellas dejaban escapar del fondo de su vientre como una especie de chasquido?

3. Ubiquen cada uno de los siguientes pronombres donde corresponde. Clasifíquenlos.

mañana – cualquiera – ella – yo – eso – la - nos – poco – qué – aquí – yo – un – una – ese - se – este

.................. vendrá .................. y ......................... esperaré ................... .

................... conocimos .......... tarde .............., en .............. bar de San Telmo: ................ miraba en el

vidrio y entonces pasé .....................

3

Page 4: apunte-pronombres-yo3

................ día hablamos ............, por ..................... convinimos ................. nuevo encuentro. ¡.................

larga es la espera! Es la chica ideal para la filmación del aviso publicitario de alimento para perros.

4