Apuntes Armonía 3º Profesional

download Apuntes Armonía 3º Profesional

of 1

Transcript of Apuntes Armonía 3º Profesional

  • 7/25/2019 Apuntes Armona 3 Profesional

    1/1

    frados

    iturasANO ALTO TENOR BAJO

    Tercera a voz superior.Quinta a voz superior.Fundamental a voz superior.

    racin accidental Afecta a la tercera.En estado fundamental, el acorde es el V

    o de una tonalidad y por tanto est en Modoecto Mayor.La quinta est disminuida.

    Enlaces Acordes TriadaEnlace de 2 (NO notas comunes): Direccin contraria al bajo.

    Enlace de 3 (NO notas comunes): Direccin contraria al bajo.Enlace de 3 (S notas comunes): Direccin contraria al bajo.

    Enlace de 4 (NO notas comunes): Direccin contraria al bajo.Enlace de 4 (S notas comunes): Direccin IGUAL al bajo.

    Enlace de 5: Direccin contraria al bajo.Enlace de 6: Direccin IGUAL al bajo.

    Movimientos de las vocesMovimiento oblicuo: Se mantieneuna voz y se mueveo

    Movimiento paralelo: Ambas voces mantienen mismadireccin e intervalo.

    Movimiento directo: Ambas voces mantienen mismadireccinpero diferente intervalo.

    Movimiento contrario: Ambas voces mantienen diferentdireccin, sentido opuesto.

    Unsono:Hay que hacerlo y deshacerlo por movimiento contrario u oblicuo o cualquiercombinacin de ambos. Errores comunes: Hacer y deshacer por directo; unsonos consecutivos emismas voces y 8 y unsono consecutivos en mismas voces.

    y 5 Justas seguidas (mismas voces)hibidas si son por movimiento paralelo o contrario.

    y 5 Justas formadas por movimiento directos extremas: Permitido si las voz de soprano efecta movimiento denda.smedias: Permitido si una de las voces efecta movimiento de segunda.pcin: Se permite si al menos una nota de la quinta est en el acordeior.

    8, 4 y 5 DescubiertasSon aquellos que suenan cuando al cambiarse de un acorde a se produce sonoridad de 8, 4 o 5 sin el ropaje armnico de ovoces. Se tendr que hacer y deshacer por movimiento contraroblicuo o cualquier combinacin entre ambos.

    Movimientos meldicosPermitidos: Todos los intervalos mayores, menores y justos no exceden de una 6 menor, excepto las 8 hecha en zig-zag.NO permitido: Todos los intervalos Aumentados, DisminuidoMayores de una 6 menor. Excepcin: 7 y 9 permitidas si

    forman con tres notas.

    uplicacin de 3 y 5 del acordeplicacin de 3: Permitido cuando los grados del acorde y del siguiente

    VI-V en modo menor, en cadencia rota, en acordes de 5d sobreible, para potenciar grados tonales y evitar fallos armnicos odicos.plicacin de 5: ES MUY POCO RECOMENDABLE; pero estmitido para potenciar grados tonales, evitar fallos armnicos odicos o que una de las quintas que se duplique venga por movimientocuo.

    Normas buena melodaIr por camino ms corto, buscar grados conjuntos, ir sentido contrario al bajo, huir extremos de las tesiturllevar la sensible a la tnica, no duplicar la sensible, envoces no puede haber ms de una octava (excepto enBajo y Tenor).

    orde de 5 Disminuida sobre sensible ( 5 )duplican la tercera del bajo y se debe procurar una 3 menor y

    5 disminuida en el acorde. En su resolucin se seguir el

    iente esquema: VII : I y IV : III.

    orde de 5 D sobre sensible en primera inversin (+6

    3)

    duplican la tercera del bajo, que es la quinta real del acorde.su resolucin se seguir el siguiente esquema: VII : I y IV :

    orde sobre sensible en segunda inversin (6

    +4)

    que duplicar la sexta del bajo, que es la tercera realacorde.

    Primera inversin en acordes de triada ( 6 )La sexta de la nota es la Fundamental del acorde. De normse duplicar la 3 o 6. El bajo se duplica para evitar fa

    armnico, potenciar grado tonal o mejora meldica.

    Segunda inversin en acordes de triada (Se duplica la nota del bajo que es la 5 real delacorde. El intervalo que forman el Bajo y la cuartase debe hacer y deshacer por movimiento oblicuoo contrario.

    xtas paralelas o series de sextaconsidera serie a 3 o ms acordes consecutivos

    n cifrado 6. Existen tres procedimientos, estosn los principales: procedimiento: S: 6 A:3 T:? procedimiento: S: 6 A:? T:?

    obles y triples cifradosndremos siempre 2 notas comunes que se

    antendrn y una que realizar movimiento, laal no se puede duplicar.

    adencias

    encia Perfecta ( V:I ) Cadencia Plagal (IV:I)encia Imperfecta ( VII: I )encia Rota ( V:VI/? ) Semicadencia ( ?:V )

    El guionIndica que las notas que cubre forman un mismo acorde,

    pegamento armnico. Se debe efectuar en la voz oportuna movimiento contrario al bajo con mismas notas.

    Modulaciones-Diatnica: Para a tonalidades vecinas. Hay acorde/s puente.-Cromtica: Para ir a tonalidad vecina o No. Una o varias voces haccromatismo para modular.-Enharmona: Para ir a tonalidades lejanas.

    Acordes de 7 DominanteF: 2I:

    1 I: 3I:

    Deben cumplir resolucin natural y la siguiente estructura dintervalos: 3 Mayor3 menor3 menor.