APUNTES CURSO TITULACION

42
Ing. Elia Maria Bautista Guerrero. COLEGIO DE ESTUDIOS CUENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO PLANTEL IRAPUATO APUNTES PARA EL CURSO DE: “ Diseño de sistemas fermentativos para la obtención de productos fermentados aplicando normas de seguridad e higiene” ELABORADO POR: Ing. Elia Maria Bautista Guerrero. Agosto – Diciembre 2010

Transcript of APUNTES CURSO TITULACION

Page 1: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

COLEGIO DE ESTUDIOS CUENTIFICOS Y TECNOLOGICOS

DEL ESTADO DE GUANAJUATO

PLANTEL IRAPUATO

APUNTES PARA EL CURSO DE:

“ Diseño de sistemas fermentativos para la obtención

de productos fermentados aplicando normas de

seguridad e higiene”

ELABORADO POR:

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

Agosto – Diciembre 2010

Page 2: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

PROCESOS DE FERMENTACIÓN.

La producción de alimentos y bebidas modificadas mediante procesos de fermentación es operativa desde

aproximadamente 10,000 años antes de que se reconociera la existencia de los microorganismos, siendo

también evidente que estas tecnologías tradicionalmente han ido mejorando gradualmente.

Desde el punto de vista farmacéutico, los quesos, la carne y el pan enmohecidos se han empleado en la

medicina popular durante miles de años para curar heridas y tratar las infecciones.

Tradicionalmente se ha utilizado la palabra fermentación en microbiología industrial para describir los

procesos de cultivo de microorganismos con propósitos industriales.  El desarrollo de una fermentación

industrial incluye dos tipos de procesos denominados, por sus nombres en inglés, procesos upstream y

procesos downstream.

Los procesos upstream comprenden la selección y preparación del microorganismo, la preparación del medio

de cultivo y de las condiciones de fermentación (cultivo):

1) Propagación de cultivos, lo que se realiza en el laboratorio y que comienza generalmente en un tubo de

ensayo que contiene un repique reciente del microorganismo o un tubo liofilizado o congelado donde se

conserva la cepa de interés o de una colonia del microorganismo previamente seleccionada. Este material

microbiológico seleccionado constituye el punto de partida con el cual se debe aumentar la cantidad del

mismo mediante sucesivos pasajes en frascos de volúmenes crecientes que son generalmente operados en

agitadores de vaivén o rotatorios en cámaras de cultivo.

2) Fermentación: con el material obtenido anteriormente, se siembra el tanque de inoculo que puede tener

un volumen de 50, 500 ó 1000 lts. según la escala industrial posterior. Del tanque de inoculo se pasa

posteriormente al fermentador industrial cuyo volumen, que varía de acuerdo al producto a obtener y a su

concentración, está comprendido comúnmente entre 10.000 y 100.000 l. En algunos casos especiales, como

en la producción de proteína unicelular, los tanques de fermentación pueden llegar hasta 1.000.000 l. Un

proceso esencial ligado a la producción es la preparación y esterilización de los medios que se lleva a cabo

también en esta etapa (previamente a la inoculación) ya sea en el tanque de inóculo o en el reactor

industrial.

Los procesos downstream incluyen la purificación del producto y el tratamiento de los residuos de la

fermentación, se lleva a cabo en un recipiente llamado fermentador o en general, biorreactor.

1) Operaciones y proceso de separación y purificación de los productos; estas etapas comprenden en forma

general y sucesivamente:

Separación de insolubles por filtración, centrifugación, o decantación;

Separaciones primarias por extracción, absorción, adsorción, ultrafiltración;

Page 3: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

Purificación por extracción líquido-líquido, o extracción a dos fases acuosas, o cromatografía de afinidad, y

finalmente

Aislamiento del producto.

2) Tratamiento de efluentes: si bien no tiene una relación directa con el producto, que es la razón de ser de

la industria de fermentación, representa una etapa imprescindible porque es fundamental controlar la

calidad del efluente que sale de la fábrica y que es enviado generalmente a un curso de agua, sea un canal,

arroyo, un río o al mar. Es importante tener en cuenta que todas las etapas de un proceso de fermentación

deben estar íntimamente ligadas e integradas ya que es indispensable que el proceso sea optimizado

globalmente. Cada etapa debe considerar la importancia e influencia de los procesos y operaciones

anteriores y también de los siguientes para poder cumplir con ese concepto de integración. La calidad de

una cepa de microorganismo debe estar supeditada a su real capacidad de producción en el fermentador.

Pero además es necesario que esa cepa, altamente productora, no produzca, por ejemplo, dificultades en la

etapa de separación y purificación como es el caso de cepas de Penicillium chrysogenum que no pueden

utilizarse porque producen pigmentos que encarecen las etapas de purificación. Lo mismo sucede con el uso

de medios, basados en subproductos como el suero de queso, que pueden dar buenos rendimientos de un

producto pero que representan un inconveniente en la etapa de purificación.

Además, el reactor y las condiciones de operación deben ser tales que aseguren la productividad máxima del

proceso y la calidad del producto, que en algunos casos depende de las condiciones de operación empleadas

como sucede con algunos preparados enzimáticos cuya composición es regulada según como se opere en la

etapa de la fermentación y en la correspondiente a la separación y purificación

En los seres vivos, la fermentación es un proceso anaeróbico y en él no interviene la mitocondria ni la cadena

respiratoria. Son propias de los microorganismos, como algunas bacterias y levaduras. También se produce

la fermentación en la mayoría de las células de los animales (incluido el hombre), excepto en las neuronas

que mueren rápidamente si no pueden realizar la respiración celular; algunas células, como los eritrocitos,

carecen de mitocondrias y se ven obligadas a fermentar; el tejido muscular de los animales realiza la

fermentación láctica cuando el aporte de oxígeno a las células musculares no es suficiente para el

metabolismo aerobio y la contracción muscular.

Desde el punto de vista energético, las fermentaciones son muy poco rentables si se comparan con la

respiración aerobia, ya que a partir de una molécula de glucosa sólo se obtienen 2 moléculas de ATP,

mientras que en la respiración se producen 36. Esto se debe a la oxidación del NADH, que en lugar de

penetrar en la cadena respiratoria, cede sus electrones a compuestos orgánicos con poco poder oxidante.

En la industria la fermentación puede ser oxidativa, es decir, en presencia de oxígeno, pero es una oxidación

aeróbica incompleta, como la producción de ácido acético a partir de etanol.

Las fermentaciones pueden ser: naturales, cuando las condiciones ambientales permiten la interacción de los

microorganismos y los sustratos orgánicos susceptibles; o artificiales, cuando el hombre propicia condiciones

y el contacto referido.

Factores internos y externos

Page 4: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

El comportamiento de un microorganismo en crecimiento es el resultado de la interacción que se produce

entre el microorganismo y el medio ambiente en el reactor, y que en rigor es el resultado de los llamados

factores intra y extra celulares.

Los factores internos están representados por la dotación genética intrínseca del organismo considerado y

por sus mecanismos de regulación metabólica. Estos últimos pueden ser modificados por alteraciones del

medio ambiente o más precisamente por los efectores externos mientras que la existencia de un gen

depende de la especie del microorganismo considerado. Un gen está o no está, sólo su expresión puede

modificarse. Con el fin de mejorarla productividad de un proceso de fermentación las cepas empleadas

pueden someterse a tratamiento físico o químico de mutación que al alterar algún sector del genoma logran

aumentar la producción de un metabolito aunque también pueden disminuirla o incluso suprimirla.

También se puede dotar a un microorganismo de una capacidad genética nueva cuando se efectúa la

inserción de sectores del genoma de una especie en un microorganismo, haciéndose éste capaz de producir

metabolitos que desde el punto de vista genético de su especie no podría hacerlo. La obtención de mutantes

por el uso de agentes mutagénicos o por algún otro mecanismo bioquímico y la construcción de cepas

nuevas por ingeniería genética constituyen los recursos de la genética microbiana, para mejorar la

productividad de un microorganismo dado o para dotarlo de una capacidad productiva nueva. Es decir que

los efectores internos pueden modificarse para lograr la optimización de un proceso fermentativo.

El comportamiento o expresión fenotípica, o sea lo que realmente se observa como respuesta del

microorganismo al medio ambiente en el reactor es, además, el resultado de la influencia de las variables de

naturaleza física y química que constituyen los efectores externos.

Los factores externos de naturaleza física están vinculados con las condiciones de operación que se utilizan

en los reactores y son por ejemplo la temperatura, la agitación, aireación, etc; es decir, están constituidos

por las variables de manipulación física que se fijan o se programan en el curso del proceso de producción.

La modificación de algunos de los efectores físicos como por ejemplo la temperatura, tiene un efecto notable

sobre un proceso. Si el valor utilizado no es adecuado puede disminuir o aún impedir la formación de un

metabolito determinado.

Además la temperatura puede modificar los requerimientos nutritivos de algunos microorganismos, lo que

significa que al modificarse el valor de un efector puede cambiar los requerimientos de otro. Los efectores

externos de naturaleza química están representados por la presencia de los componentes de los medios de

fermentación, además del 02 que puede considerarse un nutriente más. Los componentes de los medios

deben cumplir con todos los requerimientos nutricionales y además con los requerimientos específicos que

son indispensables para la formación de productos.

Page 5: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

Los reactores están también estrechamente vinculados al manejo o manipulación de los efectores externos,

ya que además de la regulación de las variables físicas permiten según el modo de operarlos fijar o regular la

alimentación de componentes de los medios que, como ya se dijo, constituyen los efectores químicos.

Tal es el caso cuando se operan los reactores en "batch" o en forma discontinua, (todos los componentes son

colocados desde un comienzo en el medio de producción) o cuando se opera el reactor en "batch

alimentado" donde la alimentación

de los componentes se realiza en forma controlada durante el proceso. Finalmente cuando se opera el

reactor en continuo, se alimenta medio completo a una determinada velocidad al mismo tiempo que se deja

salir con la misma velocidad medio fermentado, lo que permite tratar a la velocidad de crecimiento

específico como variable independiente.

MICROORGANISMOS EN LA FERMENTACIÓN

La historia de la microbiología tiene su comienzo cuando se descubrieron los microorganismos y

fueron descubiertos por Anthony Van Leewaenhoek. Microorganismos: seres vivos dotados de individualidad.

Presenta una organización simple, son unicelulares, poseen tejidos diferenciados, tiene una metodología

especializada. Estos microorganismos fueron descubiertos en S. XVII.

Anthony descubrió los microscopios simples (aquellos los cuales tienen una sola lente, lupa) y

consiguió 300 aumentos. Con estos microscopios se consiguió describir los grupos de microorganismos

existentes. Estos fueron:

- Protozoos.

- Hongos levaduras

- Bacterias.

CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS

Linneo dividió a los seres vivos en dos reinos, Animalia y Plantae, sin embargo, esta clasificación encontró

pronto dificultades ya que existían numerosos microorganismos que poseían características intermedias que

no permitían su clara adscripción a uno de los dos reinos preestablecidos. En 1866 Ernest Haeckel propuso

un tercer reino, el Reino Protista, para reordenar todos los seres vivos con organización biológica sencilla ya

fueran unicelulares, cenocíticos o multicelulares, pero todos ellos carentes de especialización tisular y en los

que cada individuo era capaz de realizar las funciones propias y específicas que los tejidos de organismos

superiores, animales y plantas, tenían encomendadas. Según Haeckel, el Reino Protista incluiría bacterias,

algas, hongos y protozoos. Sin embargo, la validez del Reino Protista fué cuestionada a medida que se

obtenía más información acerca de la estructura interna de los microorganismos debido a los avances en

microscopía electrónica.

En 1937 Chatton dividió el mundo de los seres vivos en dos grandes grupos según tuvieran o no membrana

nuclear. Aparecieron así los términos eucariota para definir organismos con células nucleadas que van desde

Page 6: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

los protozoos, algas y hongos hasta los animales y plantas; y procariota para agrupar células sin membrana

nuclear, como es el caso de las bacterias.

Aparecieron de esta forma los esquemas de cinco reinos en los que los microorganismos procariotas

constituyeron un grupo taxonómico filogenéticamente independiente. El más aceptado de todos ellos fué el

de Whittaker, que en 1969 propuso un sistema de clasificación de los seres vivos basado en los dos niveles

de organización celular y las tres formas principales de nutrición (fotosíntesis, absorción e ingestión) que

dieron lugar a los Reinos Monera (procariotas), Protista (eucariotas unicelulares), Plantae (eucariotas

fotosintéticos), Animalia (eucariotas fagotrofos) y Fungi (eucariotas osmotrofos). En el esquema de Whittaker

los microorganismos quedaron incluídos en los Reinos Monera (bacterias), Protista (protozoos y microalgas) y

Fungi (hongos filamentosos y levaduras). Hasta este momento se utilizaron características morfológicas y

fisiológicas hasta que el desarrollo de la biología molecular permitió utilizar los constituyentes moleculares

como nuevos criterios clasificatorios.

Así, en 1987, Woese utilizando el 16S rRNA como reloj molecular comprobó que, a través de la secuenciación

de esta molécula, los procariotas quedaban divididos en dos grupos. El primero de ellos incluye las bacterias

más comunes, aisladas en su mayoría del cuerpo, suelo y agua denominándose eubacterias. El segundo

grupo incluye las bacterias que producen metano (metanógenas), ciertas bacterias del azufre que pueden

crecer en ambientes muy ácidos y calientes (termófilas extremas) y bacterias que viven en ambientes

salinos (halobacterias). Estas bacterias se les denomina arqueobacterias.

En 1990 Carl Woese propuso un nuevo taxon superior a Reino que denominó Dominio (Dominio ----> Reino

----> División ----> Clase ----> Orden ----> Familia ----> Género ----> Especie). Todos los seres vivos se

agruparían en 3 dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. De los cuales, dos son exclusivamente microbianos y

están compuestos únicamente por células procariotas pertenecientes al Reino Monera (Bacteria y Archaea) y

el tercero (Eukarya), formado por eucariotas, incluiría entre otros los Reinos Protista, Plantae, Animalia y

Fungi.

Tarea: Investigar y anexar a la antología el diagrama de la clasaificación de los microorganismos

según Whittaker

CARACTERISTICAS DE LOS MICROORGANISMOS INDUSTRIALES

Existen una serie de características que comparten todos los microorganismos y que suponen ciertas

ventajas para su uso en la industria. la más fundamental, el pequeño tamaño de la célula microbiana y su

correspondiente alta relación de superficie a volumen. Esto facilita el rápido transporte de nutrientes al

interior de la célula y permite, por consiguiente, una elevada tasa metabólica

Un microorganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; debe estar disponible en cultivo

puro; debe ser genéticamente estable y debe crecer en cultivos a gran escala. Otra característica importante

es que el microorganismo industrial crezca rápidamente y produzca el producto deseado en un corto período

de tiempo. El microorganismo debe también crecer en un relativamente barato medio de cultivo disponible

en grandes cantidades. Además, un microorganismo industrial no debe ser patógeno para el hombre o para

Page 7: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

los animales o plantas. Otro requisito importante es la facilidad de separar las células microbianas del medio

de cultivo.

DIFERENTES TIPOS DE MICROORGANISMOS INDUSTRIALES

Los microorganismos que sintetizan productos útiles para el hombre representan, como máximo, unos pocos

centenares de especies de entre las más de 100000 descritas en la Naturaleza. Los pocos que se han

encontrado con utilidad industrial son apreciados por elaborar alguna sustancia que no se puede obtener de

manera fácil o barata por otros métodos.

1.-Levaduras

Las levaduras se vienen utilizando desde hace miles de años para la fabricación de pan y bebidas

alcohólicas. La levadura que sin duda fué la primera y aún hoy en día sigue siendo la más utilizada por el

hombre es Saccharomyces cerevisiae de la que se emplean diferentes cepas para la fabricación de cerveza,

vino, sake, pan y alcoholes industriales. Kluyveromyces fragilis es una especie fermentadora de la lactosa

que se explota en pequeña escala para la producción de alcohol a partir del suero de la leche. Yarrowia

lipolytica es una fuente industrial de ácido cítrico. Trichosporum cutaneum desempeña un importante papel

en los sistemas de digestión aeróbica de aguas residuales debido a su enorme capacidad de oxidación de

compuestos orgánicos, incluídos algunos que son tóxicos para otras levaduras y hongos, como los derivados

fenólicos.

2.-Hongos filamentosos

Los hongos tienen una gran importancia económica, no tan sólo por su utilidad, sino también por el daño que

pueden causar. Los hongos son responsables de la degradación de gran parte de la materia orgánica de la

Tierra, una actividad enormemente beneficiosa ya que permite el reciclaje de la materia viva. Por otro lado,

los hongos causan gran cantidad de enfermedades en plantas y animales y pueden destruir alimentos y

materiales de los que depende el hombre.

Los efectos perjudiciales de los hongos están contrarrestados por su utilización industrial. Los hongos son la

base de muchas fermentaciones como la combinación de soja, habichuelas, arroz y cebada que dan lugar a

los alimentos orientales miso, shoyu y tempeh. Los hongos son también la fuente de muchos enzimas

comerciales (amilasas, proteasas, pectinasas), ácidos orgánicos (cítrico, láctico), antibióticos (penicilina),

quesos especiales (Camembert, Roquefort) y, evidentemente, de las setas.

3.- Bacterias

Entre las especies bacterianas de interés industrial están las bacterias del ácido acético, Gluconobacter y

Acetobacter que pueden convertir el etanol en ácido acético. El género Bacillus es productor de antibióticos

(gramicidina, bacitracina, polimixina), proteasas e insecticidas. Del género Clostridium cabe destacar

Page 8: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

Clostridium acetobutylicum que puede fermentar los azúcares originando acetona y butanol. Las bacterias

del ácido láctico incluyen, entre otras, las especies de los géneros Streptococcus y Lactobacillus que

producen yogur. Corynebacterium glutamicum es una importante fuente industrial de lisina. El olor

característico a tierra mojada se debe a compuestos volátiles (geosmina) producidos por Streptomyces

aunque su principal importancia radica en la producción de antibióticos como anfotericina B, kanamicina,

neomicina, estreptomicina, tetraciclina, etc.

CRECIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN DE LAS BACTERIAS.

Conceptos:

El crecimiento bacteriano: es el incremento en el número de células de una población bacteriana. La

velocidad será el incremento del número de células partido por el tiempo. El crecimiento se puede producir

por fisión binaria, la cual tiene varias etapas:

- Replicación del ADN.

- Elongación celular.

- Separación del septo (barrera de separación)

- Termina el septo.

- Se separan las células.

Curva de crecimiento: se divide en cuatro fases.

- Fase de latencia: fase de adaptación de las células a las nuevas condiciones de cultivo o el medio

nuevo en que se encuentre. Va a variar su duración dependiendo de cómo sean las dificultades

de las condiciones de partida y las condiciones finales.

- Fase exponencial: fase en la que la población crece a la máxima velocidad. Crece en el tiempo

mínimo. Es una fase muy corta y es corta porque este crecimiento solo se puede realizar cuando

las condiciones sean óptimas.

- Fase estacionaria: cuando los nutrientes comienzan a agotarse y se forman sustancias de

desecho, de las cuales algunas de ellas son tóxicas.

- Fase de muerte o lisis: en la que los nutrientes se han terminado y las células mueren y se

terminan lisando (rompiendo).

Page 9: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

Tarea: Investigar y describir cada una de las etapas de la curva de crecimiento

Efecto de las condiciones ambientales sobre el crecimiento de los microorganismos.

Para todos los microorganismos podemos definir:

- Tª mínima: la temperatura por debajo de la cual los microorganismos no van a poder crecer.

- Tª máxima: la temperatura por encima de la cual los microorganismos no van a poder crecer.

- Tª óptima: temperatura a la que la población está creciendo a la velocidad máxima.

Por debajo de la mínima se gelifica la membrana y ocurre que los procesos de transporte se relentizan

o dejan de ocurrir.

Por encima de la máxima las proteínas se desnaturalizan, se produce colapso de la membrana

plasmática y finalmente se produce la lisis en las células.

Según la temperatura óptima podemos diferenciar los microorganismos en:

- Psicrófilos: temperatura óptica aproximadamente de 10ºC

- Mesófilos: aproximadamente 35ºC

- Termófilos: 60ªC

- Hipertermófilos: > 80ºC

Los psicrófilos son algunos patógenos porque crecen en alimentos que no consumimos.

Adaptaciones a la temperatura

- psicrófilos: tienen proteínas adaptadas a funcionar a temperaturas bajas y tienen en la

membrana plasmática gran cantidad de ácidos grasos insaturados (uno o más dobles enlaces)

- termófilos: proteínas adaptadas a esas elevadas temperaturas, su membrana plasmática tiene

ácidos grasos saturados (no dobles enlaces), y en sus proteínas se establecen puentes salinos de

sodio entre sus zonas hidrofóbicas.

Adaptaciones al pH.

Cada microorganismo tiene un pH óptimo. Podemos dividir en tres grupos según el pH de los

microorganismo:

- < 7 acidófilos: bacterias lácticas, thiobacillus, sulfolobus.

- >7 alcalófilos: bacillus producen gran cantidad de enzimas hidrolíticas extracelulares, son

enzimas adaptadas a ese pH alcalino. Son muy utilizadas para los detergentes. Algunos ejemplos

de enzimas hidrolíticas son las proteasas y las lipasas.

- = 7 microorganismos que viven a pH neutro.

Dependiendo de la localización de los microorganismos van a ser ácidos, básicos o con pH neutro, un

ejemplo de esto es que en el estómago lo tenemos ácido.

Adaptaciones al oxígeno.

Es uno de los parámetros más importantes. Diferenciamos microorganismos en función de la relación

microorganismo-oxígeno. Hay cinco grupos.

- Aeróbios estrictos: necesitan oxigeno para crecen.

- Anaerobios estrictos: crecen en ausencia de oxígeno, para ellos el oxígeno es tóxico.

Page 10: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

- Aerobios facultativos: pueden crecer en presencia o en ausencia de oxígeno. Pero crece más

rápido en presencia de oxígeno.

- Microaerófilos: solo en presencia de oxígeno, pero solo crecen con presiones inferiores a la

atmosférica.

- Anaerobios aerotolerantes o aerodúricos: crecen en ausencia de oxígeno pero también pueden

crecen en oxígeno.

METABOLISMO MICROBIANO

1. Introducción.

Metabolismo: conjunto de reacciones químicas que ocurren en un célula. Hay dos partes que son:

Anabolismo: conjunto de reacciones biosintética que ocurren una célula. Necesitan energía en forma de

ATP.

Catabolismo: conjunto de reacciones degradativas que ocurren en la célula y que da lugar a ATP.

En estas reacciones se necesita energía utilizada para el movimiento de los flagelo, para el transporte

de sustancias del exterior al interior. Esta energía proviene del catabolismo.

2. Diferentes tipos tróficos.

A. Según la fuente de energía que utilicen:

la luz: fotótrofos

compuestos químicos: quimiótrofos.

Orgánicos: quimiorganótrofos.

Inorgánicos: quimiolitótrofos.

B. Según la fuente de carbono que utilicen.

CO2 como fuente de carbono: autótrofos.

compuestos orgánicos como fuente de carbono heterótrofos

3. Tipos de nutrientes que usan los microorganismos.

Los nutrientes son aquellos que usan los microorganismos. Pueden ser:

Macronutrientes: son requeridos por los microorganismos en grandes cantidades.

Micronutriente: pequeñas cantidades

A. Los principales macronutrientes son:

C: 50% peso seco de la célula y es obtenido a partir de compuestos orgánicos o de CO2 atmosférico

N: más abundante en la atmósfera. Es muy fácil de obtenerlo. 12% del peso seco de la célula. Constituye

una parte de proteínas y ácidos nucleicos.

P: forma parte de los fosfolípidos y ácidos nucleicos y se obtiene a partir de los fosfatos inorgánicos.

S: forma parte de algunos aminoácidos como son la Cys y la metionina y de algunas vitaminas como

biotina, coenzima A, tiamina y ácido lipoico. Es obtenido a partir de sulfato, sulfhidrico.

Mg: estabiliza la membrana plasmático, los ribosomas y los ácidos nucleicos.

Ca: estabilizan la membrana plasmática, responsable de la gran resistencia de las endoesporas.

Na: requerido en altas concentraciones en especies bacterianas marinas

Fe: forma parte de citocromos que son moléculas encargadas en el transporte de electrones.

Page 11: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

B. Los micronutrientes: se requieren en tan poca cantidad que ya sirven con las cantidades que hay en

los macronutriente.

Co: forma parte de la vitamina B-12

Zn, Se, Cu…: actúan de cofactores de enzimas

Mn: actúa de activador de enzimas.

C. Factores de crecimiento.

Compuestos orgánicos que son requeridos por la célula en bajas cantidades.

Vitaminas: función de formar parte de coenzimas. Estas son requeridas por las vitaminas para realizar

una actividad.

Aminoácidos: formar proteínas

Purinas: forman parte de los ácidos nucleicos.

Pirimidinas: forman parte de los ácidos nucleicos.

PRODUCTOS DE LA FERMENTACION

Los productos fabricados por fermentaciones industriales pueden agruparse en dos clases:

(1) los productos de gran volumen y bajo valor (en este grupo se incluyen los productos alimenticios,

bebidas, aditivos alimentarios y algunos productos químicos producidos por fermentación) y

(2) los productos de bajo volumen y alto valor (los fármacos, por ejemplo).

Por otro lado, hay que señalar que tienen origen en fermentaciones industriales un gran número de

productos de uso cotidiano que pertenecen a diferentes grupos:

(1) alimentos (derivados lácteos y de vegetales fermentados), bebidas (vino, cerveza, etc.), aditivos

alimentarios (vinagre, ácido cítrico, carotenos, etc.).

(2) productos farmacéuticos: antibióticos ß-lactámicos (penicilinas y cefalosporinas), antibióticos

aminoglicósidos y tetraciclinas; compuestos antitumorales y otros fármacos (lovastatina, por

ejemplo, utilizada para controlar la producción de colesterol).

(3) Enzimas microbianas tales como proteasas, amilasas, etc.

(4) Productos químicos tales como alcoholes, polisacáridos, disolventes (acetona), lípidos, productos

base para la producción de plásticos, etc.

(5) Productos recombinantes diseñados por ingeniería genética.

Además de estas utilidades, los microorganismos se usan industrialmente en ciertos procesos de

microbiología ambiental tales como el tratamiento de residuos sólidos y líquidos y en biorremediación.

GENERALIDADES DE LOS BIORREACTORES

El objetivo de la biotecnología es obtener productos metabólicos útiles a partir de materiales

biológicos. La biotecnología comprende la fermentación y la recuperación del producto. Para el cultivo de

microorganismos en condiciones óptimas, así como la producción de los metabolitos o enzimas deseadas se

deben desarrollar procedimientos de fermentación adecuados así como el mejoramiento genético de cepas y

la regulación del metabolismo mediante la optimización del medio de cultivo; además del control de los

factores físico-químicos que afectan el rendimiento de las fermentaciones (O2, T y pH). La recuperación del

producto se refiere a la extracción y purificación de los productos biológicos deseados.

Page 12: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

Si una fermentación a pequeña escala tiene buenos rendimientos utilizando algún microorganismo y si

se quisiera llevar a cabo la fermentación a gran escala, se podría pensar que se lograría aumentando el

tamaño del fermentador y de las partes internas del mismo; pero se caería en un gran error ya que no es la

misma cantidad de calor generada en un fermentador de 5 ~ 10 l que en uno de 10 ~ 100 l. De tal manera

que el calor generado en este último herviría o mataría a los microorganismos y es por eso que hay que

diseñar sistemas para eliminar ese calor.

Un biorreactor o fermentador es la parte principal de cualquier proceso bioquímico en el que se

emplean sistemas microbianos para la producción económica de una amplia variedad de productos

biológicos útiles. Una definición funcional para un fermentador o biorreactor sería decir que consiste un

recipiente en el que se mantiene un ambiente favorable para que se desarrolle un determinado proceso

biológico. Los biorreactores son empleados en las industrias de alimentación y fermentación, en el

tratamiento de residuos y en muchas instalaciones biomédicas. En la industria de fermentaciones están,

invariablemente en el centro del proceso tal como se muestra en la siguiente figura:

Las condiciones ambientales existentes dentro de un fermentador pueden considerarse bajo tres aspectos

diferentes:

Biológicas, químicas y físicas.

El medio biológico es favorable para un proceso biológico cuando únicamente los organismos que

contribuyen al proceso en cuestión se encuentran presentes, mientras que los no productivos, destructivos o

no deseados se encuentren excluidos.

El medio químico implica la composición del medio de crecimiento microbiano, que deberá contener las

concentraciones adecuadas de sustratos o nutrientes microbiológicos, así como los precursores sintéticos,

libres de sustancias inhibidoras y mantenidas al pH adecuado.

El medio físico se refiere fundamentalmente a la temperatura del sistema, que hace que su control se tenga

muy en cuenta cuando se diseña un fermentador.

Los biorreactores usados actualmente para la producción industrial:

a) No agitados sin aireación.

b) Con elevación de aire.

c) Agitados con aireación.

d) Fluidificados.

e) De membrana y fibra hueca

Los recipientes no agitados sin aireación se usan para los productos tradicionales como el vino, la

cerveza y el queso. La síntesis de la mayoría de nuevos productos requiere el crecimiento de

PRETRATAMIENTO

HidrólisisTrituración

Esterilización

RECUPERACIÓNBIORREACCIÓN

Transf.. de masaTransf., de calor

Bioactividad

FiltraciónPurificaciónDesecación

Productos ySubproductos

Materias Primas

Page 13: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

microorganismos en recipientes aireados con agitación, de tal manera que nos enfocaremos principalmente

a este tipo de fermentadores.

Biorreactor de tanque con agitación: es importante para la aplicación industrial, es el recipiente para

la mezcla común que tiene la doble ventaja de bajo costo de capital y de producción.

Los recipientes para experimentos de laboratorio de hasta 20 L de volumen se hacen de vidrio y de mejor

volumen; su construcción es de acero.

Biorreactor con elevación con aire: la falta de un patrón bien definida en un reactor de tanque con

aplicación ha conducido a la creación de un reactor basado en el principio de el lazo; y este a su vez se

divide en cuatro:

a) elevación con aire estándar

b) elevación con aire wasco.

c) Elevación con aire kaneguchi.

d) Elevación con aire lefrancois.

Actividad: elaborar el dibujo de cada uno de los fermentadores de elevación de aire mencionados

anteriormente.

Biorreactores fluidificados: la ventaja de un sistema de biorreactor fluidificado son sus características

de masa mezclada en calor en energía relativamente baja, velocidades de corte hace que el biorreactor del

hecho fluidificado adecuado para las células sensibles de animales y plantas.

Biorreactores con micro portador: la idea inicial de cultivare células de mamíferos dependientes de

anclaje sobre micro potadores fue considerada por Jan Wezel, quien amplia la resina, intercambio iónico

fragmentado con micro portador.

Biorreactor de membrana y fibra hueca: este sistema se ha creado y probado para el crecimiento de

células vegetales y mamíferos, para la inmovilización de bacterias, levaduras y enzimas.

El funcionamiento de cualquier fermentador depende de muchos factores entre los cuales se incluyen:

* La concentración de biomasa, la cual debe permanecer alta.

* El mantenimiento de las condiciones estériles.

* Agitación efectiva para que la distribución de los substratos y microorganismos en el reactor sea uniforme.

* Eliminación de calor.

* Creación de las condiciones correctas de corte; las rapideces altas de corte pueden ser dañinas para el

organismo pero las rapideces de corte bajas también pueden ser indeseables debido a la floculación o al

crecimiento de biomasa sobre la pared del reactor y sobre el agitador.

Los siguientes puntos son los considerados como los criterios más importantes en el diseño de un

fermentador:

1) El tanque debe diseñarse para que funciones asépticamente durante muchos días, así como para

operaciones de larga duración.

Page 14: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

2) Tener un consumo mínimo de energía.

3) Contar con un sistema de control de pH.

4) Un sistema de toma de muestras.

5) Un sistema adecuado de aireación y agitación para cubrir las necesidades metabólicas de los

microorganismos.

6) Sistema de control de temperatura.

7) Pérdidas de evaporación mínimas.

8) El diseño del tanque debe se tal que las operaciones laborales durante el funcionamiento, recolección,

limpieza y mantenimiento sean mínimas.

9) El tanque debe ser versátil (para diversas aplicaciones o procesos).

10) Las superficies del tanque internamente deben ser lisas, utilizando donde sea posible soldaduras.

11) La geometría del fermentador debe ser similar a los tanques más pequeños o mayores de la planta o a

los de la planta piloto para poder reproducir procesos a diferentes escalas.

12) Empleo de materiales económicos con resultados satisfactorios.

13) Servicio adecuado de repuestos para el fermentador.

14) Tipo de antiespumantes.

Las funciones deseadas en la fermentación son el contacto gas-líquido, detección de las

concentraciones o reactivos.

Algunos aspectos importantes en el fermentador son que:

* Una válvula de en el sistema de aire permita la desviación del aire para que la espuma no sea excesiva

(válvula de desviación).

* Se agrega antiespumante cuando el exceso de espuma llega a una probeta electrónica de conductividad.

* Toda la tubería esta protegida contra la contaminación, mediante el empleo de vapor.

* El nivel de líquido al llenar el recipiente esta determinado por una referencia, respecto a una gráfica de

calibración.

* El peso del contenido del tanque se determina con un balance hidrostático contra el aire que burbujea a

través del rociador.

* Los fluidos se transfieren desde un recipiente a presión.

El objetivo principal al diseñar un fermentador es llevar a cabo las fermentaciones en el menor tiempo

posible y al más bajo costo posible.

Page 15: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

Page 16: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

A Motor del agitador

R Cojinete y soporte de eje

B Mecanismo reductor de la velocidad

S Mezclador (Agitador)

C Entrada de aire

T Válvula de muestreo

D Salida de aire

E Válvula de desviación de aire

F Sello del eje

G Mirilla con luz

H Mirilla de la línea de limpieza

I Agujero del hombre con mirilla

J Eje del agitador

K Paleta para romper espuma

L Salida de agua de enfriamiento

M Placa desviadora

N Serpentines de enfriamiento

O Rociador

P Entrada del agua de enfriamiento

Q Salida

R Cojinete del soporte del eje

T Válvula de toma de muestra

PARTES DE UN FERMENTADOR

Page 17: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

DISEÑO DE UN FERMENTADOR

Dt Di Hl Hi Li Wi Wb

3 DI 1/3 DT 3 DI 1/3 Hl ¼ DI 1/5 DI 1/10 DT

Dt= Diámetro total

Di= Diámetro del impulsor

Hl= Altura del líquido

Li= Ancho de la paleta del impulsor

Wi= Alto de la paleta del impulsor

Wb= Ancho de los bafles

Ht= Altura total del fermentador ( HT= Hl/0.75 )

VL = (¶ ) (r)2 (HL) VT=(¶ ) (r)2 (HT) r=Dt/2

Trabajo en clase: Calcular todas las dimensiones del fermentador dada una de las dimensiones

a) Di = 0.5 m f) V = 300 m3

b) Wi = 0.1 m

c) Wb = 0.4 m

d) Dt = 1.5 m

e) Hl = 2.5 m

Page 18: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

ESTERILIZACIÓN INDUSTRIAL.

INTRODUCCION

La esterilización es el proceso de conseguir la esterilidad, en la que no existen grados; un

objeto, superficie o sustancia es o no es estéril. Si es estéril no contiene a organismos viables o

células presentes y si se le protege contra la contaminación, la condición estéril permanecerá

indefinidamente. La desinfección implica que el material ha sido tratado a fin de eliminar o reducir

el riesgo de organismos patógenos, pero no implica que todos los organismos viables hayan sido

inactivados. La esterilización se define como cualquier método, el cual es capaz de destruir o

remover contaminantes microbianos no deseados.

Los procedimientos de esterilización son aplicados para:

1.- Asegurar que un proceso o experimentó un si ha llevado a cabo solamente con el organismo

deseado.

2.- Permitir la utilización segura de los productos.

3.- Evitar contaminación ambiental.

4.-Impedir el deterioro de un producto.

Se lleva a cabo o bien eliminando los organismos viables, como en la filtración o

matándolos de una de las siguientes formas:

-Calentando en presencia o ausencia de agua

-Irradiando con radiaciones ultravioleta, gamma o rayos X,

-Tratando con productos químicos en solución o forma gaseosa.

DEFINICIONES

TIEMPO TÉRMICO LETAL: El tiempo más corto que lleva destruir los microorganismos a

una temperatura determinada.

PUNTO TÉRMICO LETAL: La temperatura más baja que se necesita para los organismos

en 10 min.

TIEMPO DE REDUCCIÓN DECIMAL O VALOR D: Tiempo en minutos en que se reduce el

número de microorganismos a una temperatura determinada.

Para poder llevar a cabo una fermentación con éxito es imprescindible y obligatorio tener

en todas las etapas cultivos libres de contaminantes, desde el cultivo preliminar hasta el

fermentador de producción. Por lo tanto, el fermentador y su equipamiento, así como el medio de

cultivo deben estar estériles antes de la inoculación. Además, el aire que se suministra durante la

fermentación debe ser estéril y no deben existir roturas mecánicas en el fermentador que podrían

permitir la entrada de microorganismos. También se deben esterilizar los aditivos

(antiespumantes), sin embargo los ácidos y bases concentrados no es necesario esterilizarlos.

Page 19: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

Un biorreactor puede ser esterilizado, destruyendo los microorganismos, con algún agente

letal como calor, radiación o un producto químico o bien separando los organismos viables

mediante un procedimiento físico como la filtración.

Durante la fermentación se deben observar dos puntos para asegurar la esterilidad:

- Esterilidad en el medio de cultivo.

- Esterilidad del aire que entra y sale.

- Construcción apropiada del biorreactor para su esterilización y para la prevención de la

contaminación durante la fermentación.

ESTERILIZACION DEL MEDIO DE CULTIVO

El medio nutritivo que se prepara inicialmente contiene una variedad de células vegetativas

diferentes y de esporas que proceden de los constituyentes del medio, del agua y del recipiente.

Estos microorganismos deben ser eliminados por un procedimiento adecuado antes de la

inoculación.

Métodos físicos

Calor

A pesar de que existe un gran conjunto de procedimientos para la esterilización, en la práctica,

para instalaciones a gran escala, el calor es el principal mecanismo utilizado, ya que las células

vegetativas son eliminadas rápidamente a temperaturas relativamente bajas, pero para la

destrucción de las esporas se necesitan temperaturas de 121 ºC.

Un conjunto de factores influyen en el éxito de la esterilización por calor: el número y tipo de

microorganismos presentes, la composición del medio de cultivo, el valor del pH y el tamaño de

las partículas en suspensión.

Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acción del calor. El calor

húmedo produce desnaturalización y coagulación de proteínas. Estos efectos se debe

principalmente a dos razones:

*El agua es una especie química muy reactiva y muchas estructuras biológicas son producidas por

reacciones que eliminan agua.

*El vapor de agua posee un coeficiente de transferencia de calor mucho más elevado que el aire.

La esterilización por filtración se utiliza frecuentemente para todos los componentes de la

solución de nutrientes que son sensibles al calor y que serían por tanto desnaturalizados durante

el proceso de esterilización por vapor utilizado normalmente en fermentación industrial. Las

Page 20: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

vitaminas, los antibióticos o los componentes de la sangre son ejemplos de compuestos lábiles al

calor que deben ser esterilizados por filtración.

Existen dos métodos para la esterilización por calor: la esterilización discontinua

(intermitente) y la esterilización continua.

A.- Esterilización discontinua

La mayor parte de los medios de cultivo se esterilizan en la actualidad en volúmenes

discontinuos en el biorreactor a 121 °C. Los tiempos de esterilización aproximados pueden ser

calculados a partir de la naturaleza del medio y del tamaño del fermentador. No solamente debe

ser esterilizado el medio nutritivo, sino también las uniones, válvulas y electrodos del propio

fermentador. Por consiguiente, los tiempos de esterilización reales son significativamente más

largos que los calculados y deben ser determinados empíricamente para las soluciones

específicas de nutrientes presentes en el fermentador. Un método de esterilización es inyectar

vapor en la camisa del fermentador o en los serpentines interiores (esterilización indirecta).

Otro método es inyectar vapor en la propia solución de nutrientes (procedimiento

directo), en cuyo caso un pre-requisito es tener vapor puro (libre de aditivos químicos). Muchos

suministros de vapor industrial contienen productos químicos tóxicos derivados de aditivos

anticorrosivos utilizados en el proceso de producción del vapor. Además, con la inyección directa

de vapor el condensado se acumula dentro del fermentador y de esta forma el volumen del

líquido aumenta durante el proceso de esterilización.

Entre los inconvenientes del proceso de esterilización discontinua por calor es que se

necesitan de 2 a 3 horas para alcanzar la temperatura de esterilización (121°C) lo que depende

de la conducción del vapor y del tamaño del fermentador. Una vez se ha alcanzado la

temperatura correcta se requieren otros 20 - 60 minutos para el proceso real de muerte, seguidos

de enfriamiento durante una hora. Para enfriar el fermentador, la energía que se requiere para el

calentamiento debe ser subsecuentemente retirada y, si el agua caliente que se obtiene durante

el enfriamiento no se puede aplicar a algún uso, la esterilización por calor se hace muy costosa.

Otra desventaja de la esterilización por calor (y desde el punto de vista de la Microbiología el

defecto que resulta más significativo) es que las fases de calentamiento, esterilización y

enfriamiento no solamente matan a los microorganismos, sino que también alteran severamente

la solución de nutrientes. La decoloración y los cambios en el valor del pH se originan como

consecuencia de la caramelización y la reacción de Maillard. Las vitaminas se destruyen y la

calidad del medio de cultivo se deteriora. La extensión en la que es afectada la fermentación

subsiguiente depende del organismo y del proceso.

B.- Esterilización continua

Las dos desventajas principales de la esterilización discontinua, daño al medio de cultivo

(perdida de la calidad nutritiva del medio) y alto consumo de energía, pueden ser evitadas en

gran parte mediante el uso de un procedimiento de esterilización continua. Aunque la

esterilización continua es la etapa preliminar lógica en una fermentación continua a escala

Page 21: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

industrial, también se puede utilizar en la fermentación discontinua obteniendo posibles mayores

rendimientos en el tiempo y el espacio asignados. La razón para esto se debe a la relación

exponencial entre velocidad de muerte y temperatura, que hace más corto el tiempo necesario

para la eliminación completa de los organismos vivos cuando se utiliza una temperatura más alta.

Mientras la esterilización discontinua se lleva a cabo en 30-60 minutos a 121° C, la esterilización

continua se lleva a cabo normalmente en 30-120 segundos a 140° C. El calentamiento del medio

de cultivo para la esterilización continua puede ser llevado a cabo mediante inyección de vapor

o mediante intercambiadores de calor. La esterilización con inyección de vapor se hace

inyectando vapor en la solución de nutrientes. La temperatura se eleva rápidamente a 140° C y

se mantiene durante 30-120 segundos. Debido a la formación de condensados la solución

nutritiva se diluye; para corregir esto la solución caliente se bombea a través de una válvula de

expansión a un vaporizador y el condensado se retira mediante bombas de vacío de forma que la

solución esterilizada de nutrientes tiene la misma concentración después del proceso de

enfriamiento que antes. La desventaja de este proceso es la sensibilidad que presenta a cambios

en la viscosidad del medio y a variaciones en la presión.

En el proceso continuo que utiliza intercambiadores de calor, la solución de nutrientes, en el

primer intercambiador de calor, se precalienta a 90-120° C durante 20-30 segundos por la

solución nutritiva previamente esterilizada que sale. Luego, en el segundo intercambiador de

calor, se calienta indirectamente con vapor a 140° C. Esta temperatura se mantiene durante 30-

120 segundos en una tubería de mantenimiento antes de que sea colocada en el primer

intercambiador mediante enfriamiento preliminar y posteriormente en un tercer cambiador para

refrigeración a la temperatura del fermentador. La fase de enfriamiento es sólo de 20-30

segundos.

En el proceso que utiliza intercambiadores de calor el 90% del aporte de energía se

recupera. La desventaja de este método es que con algunas soluciones de nutrientes se forman

sales insolubles (p. ej. fosfato cálcico u oxalato cálcico) y aparecen incrustaciones en el primer

intercambiador de calor debido a las diferencias de temperatura entre la solución de nutrientes

esterilizada y la solución fría que entra. Si se produce una precipitación, el coeficiente de

transferencia de calor disminuye por lo que el sistema se debe detener y tratar con agentes que

limpian (ácido o base) y re-esterilizarlo. Esterilizando separadamente los componentes críticos de

la solución de nutrientes se mantiene constante el coeficiente de transferencia de calor por lo que

el período útil puede extenderse durante dos semanas.

Las soluciones que contienen almidón, que se hacen viscosas cuando se calientan, son

difíciles de utilizar en procesos de esterilización continua. Antes de la esterilización real debe

llevarse a cabo una licuefacción e hidrólisis parcial mediante ácidos o amilasas. Además, si hay

partículas en suspensión en la solución de nutrientes, los cortos tiempos de esterilización en el

proceso continuo pueden ser insuficientes para que el calor permanezca completamente a través

de ellas. El tiempo de calentamiento para partículas de 1 mm es de 1 segundo; para partículas de

Page 22: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

1 cm es de 100 segundos. Por consiguiente el tamaño de las partículas debería estar restringido a

1-2 mm en procesos continuos de esterilización.

Autoclave

Se realiza la esterilización por el vapor de agua a presión. El modelo más usado es el de

Chamberland.

Esteriliza a 120º a una atmósfera de presión (estas condiciones pueden variar)y se deja el

material durante 20 a 30 minutos.

Equipo:

Consta de una caldera de cobre, sostenida por una camisa externa metálica, que en la parte

inferior recibe calor por combustión de gas o por una resistencia eléctrica, esta se cierra en la

parte superior por una tapa de bronce. Esta tapa posee tres orificios, uno para el manómetro, otro

para el escape de vapor en forma de robinete y el tercero, para una válvula de seguridad que

funciona por contrapeso o a resorte.

Funcionamiento:

Se coloca agua en la caldera, procurando que su nivel no alcance a los objetos que se disponen

sobre una rejilla de metal. Se cierra asegurando la tapa, sin ajustar los bulones y se da calor,

dejando abierta la válvula de escape hasta que todo el aire se desaloje y comience la salida de

vapor en forma de chorro continuo y abundante.

Tindalización

Esterilización por acción discontinua del vapor de agua. Las bacterias que resisten una sesión de

calefacción, hecha en determinadas condiciones, pueden ser destruidas cuando la misma

operación se repite con intervalos separados y en varias sesiones. Se efectúa a la presión normal.

Puede también realizarse a temperaturas más bajas, 56º u 80º así se puede evitar la

descomposición de las sustancias a esterilizar, por las temperaturas elevadas.

Calor seco:

El calor seco produce desecación de la célula. Estos efectos se deben a la transferencia de calor

desde los materiales a los microorganismos que están en contacto con éstos.

La acción destructiva del calor sobre proteínas y lípidos requiere mayor temperatura cuando el

material está seco o la actividad de agua del medio es baja.

Page 23: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

Estufas

Doble cámara, el aire caliente generado por una resistencia, circula por la cavidad principal y por

el espacio entre ambas cámaras, a temperatura de 170º C para el instrumental metálico y a 140º

C para el contenido de los tambores. Se mantiene una temperatura estable mediante termostatos

de metal, que al dilatarse por el calor, cortan el circuito eléctrico.

Ventajas del calor seco:

No es corrosivo para metales e instrumentos.

Permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias viscosas no

volátiles.

Desventajas:

Requiere mayor tiempo de esterilización, respecto al calor húmedo, debido a la baja penetración

del calor.

Radiaciones

Aunque ocasionalmente se utilizan en la industria de alimentos estos agentes no se utilizan en

fermentaciones industriales.

Su acción depende de:

El tipo de radiación

El tiempo de exposición

La dosis

Ionizantes:

Producen iones y radicales libres que alteran las bases de los ácidos nucleicos, estructuras

proteicas y lipídicas, y componentes esenciales para la viabilidad de los microorganismos. Tienen

gran penetrabilidad y se las utiliza para esterilizar materiales termolábiles (termosensibles) como

jeringas descartables, sondas, etc. Se utilizan a escala industrial por sus costos.

Rayos Ultravioletas:

Afectan a las moléculas de DNA de los microorganismos. Son escasamente penetrantes y se

utilizan para superficies, se utilizan para la esterilización en quirófanos.

Page 24: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

Rayos Gamma:

Su empleo esta basado en los conocimientos sobre la energía atómica. Este tipo de esterilización

se aplica a productos o materiales termolábiles y de gran importancia en el campo industrial.

Puede esterilizar antibióticos, vacunas, alimentos, etc.

Esterilización química

Aunque se conocen un conjunto de desinfectantes químicos no pueden ser utilizados para

esterilizar medios nutritivos ya que existe el riesgo de inhibir el organismo de la fermentación

debido a residuos del producto químico.

Sin embrago se hacen mención de los más importantes:

El formaldehído es solamente efectivo si puede garantizarse que entre en contacto con los

organismos contaminantes. Solamente puede usarse en condiciones muy especiales.

El peróxido de hidrógeno ha encontrado un uso creciente en la industria alimentaria. Es un

poderoso agente oxidante, que mata a las células vegetativas y esporas con actividad creciente

con alta concentración, temperatura y normalmente pH. Tiene la ventaja de que sus últimos

productos de degradación, agua y oxígeno, son inofensivos y ha sido utilizado a concentraciones

entre 10-25% W/V en la esterilización de la leche y de los contenedores utilizados para los

productos alimenticios.

El óxido de etileno y el óxido de propileno pueden ser utilizados en forma gaseosa en

instalaciones apropiadas. El óxido de etileno es mucho más efectivo pero es altamente tóxico,

irritante y violentamente explosivo en mezclas con aire. El proceso se utiliza cuando el equipo

puede ser dañado por las altas temperaturas.

ESTERILIZACION DEL AIRE DE FERMENTACION

La mayor parte de las fermentaciones industriales operan en condiciones de agitación

vigorosa y el aire que se suministra al fermentador debe ser esterilizado. El número de partículas

y microorganismos en el aire varía en gran medida dependiendo de la localización de la planta, el

movimiento del aire y el tratamiento previo del aire. Como media, el aire exterior tiene 10 -

100.000 partículas por m3 y 5 - 2.000 microorganismos por m3. De estos, el 50% son esporas de

hongos y el 40% son bacterias G (-). Los fermentadores funcionan generalmente con velocidades

de aireación de 0,5 - 1,0 vvm (volumen de aire/volumen de líquido por minuto). Un fermentador

que tenga un volumen de trabajo de 50 m3 con una velocidad de aireación de 1 vvm necesita

Page 25: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

3.000 m3 de aire estéril por hora. La importancia crítica de la esterilización del aire en la

microbiología industrial puede ser deducida a partir de estos valores.

Los métodos existentes para la esterilización de los gases incluyen la filtración, inyección de

gas (ozono), depuración de gas, radiación (UV) y calor. De todos estos, solamente la filtración y el

calor son prácticos a escala industrial. Durante muchos años el aire se esterilizó pasándolo sobre

elementos calentados eléctricamente, pero debido al alto costo de la electricidad a partir de la

crisis del petróleo de los años 70, este proceso ha sido reemplazado por la filtración.

Actualmente, en los sistemas industriales el aire se esteriliza por filtración. En los sistemas

más antiguos se instalaban filtros en profundidad como los de lana de vidrio en los que las

partículas son atrapadas por un mecanismo de una combinación de efectos físicos tales como

inercia, bloqueo, difusión, gravedad y atracción electrostática. Los dos últimos mecanismos tienen

un efecto mínimo sobre la eliminación de las partículas. Las desventajas de los filtros de lana de

vidrio incluyen el arrugamiento y la solidificación durante la esterilización por vapor.

En la actualidad están siendo reemplazados por filtros de cartuchos que utilizan membranas

plegadas. Las ventajas de estos filtros es que son sustancialmente más pequeños, debido a la

construcción de los cartuchos es fácil reemplazar los elementos filtrantes utilizados, al poseer una

estructura membranosa (ésteres de celulosa, polisulfona o nylon) tienen un efecto de filtros

absolutos. La desventaja de la mayor parte de los sistemas instalados actualmente es que no

existen todavía, para uso industrial, filtros absolutos para bacteriófagos. Los bacteriófagos pueden

ocasionar el fallo total de un sistema como por ejemplo en la producción de ácido glutámico por

Corynebacterium glutamicum o al trabajar con Escherichia coli. El aire que sale del fermentador

también debe ser esterilizado, sobre todo si se trabaja con organismos recombinantes. No sólo

como medida de seguridad, sino también para prevenir que las cepas industriales se liberen al

medio ambiente y por lo tanto estén disponibles de una forma gratuita para los competidores. De

nuevo, se utiliza la filtración.

Los requisitos de un sistema de filtración para la esterilización del aire deben ser:

~ El sistema debe ser de diseño sencillo.

~ Su operación debe ser barata.

~ Debe ser estable y resistente a varias esterilizaciones con vapor.

~ Debe acondicionar el aire, ajustando temperatura y humedad.

PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO

El crecimiento de los microorganismos, su multiplicación, implica que necesitan duplicar su

material celular. Las células utilizan elementos químicos que provienen del medio ambiente para

transformarlos en los constituyentes característicos que componen dicha célula. Estos

compuestos químicos se llaman nutrientes y el proceso por el cual una célula transforma estos

nutrientes en sus componentes celulares se denomina anabolismo o biosíntesis.

Cuando los microorganismos se separan de su hábitat (donde adquieren los nutrientes) y se

cultivan en laboratorio o industrias, se deben usar medios de cultivo que contengan los elementos

Page 26: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

químicos necesarios para su crecimiento. En otras palabras los microorganismos se cultivan en

agua, a la que se han añadido los nutrientes apropiados.

Así que un medio de cultivo es una solución acuosa que contiene los nutrientes apropiados

para el crecimiento óptimo de un microorganismo. Los nutrientes existentes en el medio de

cultivo dan a la célula microbiana todos los ingredientes requeridos para que produzca más

células semejantes a ella misma.

Los nutrientes que requiere una célula para su crecimiento (duplicación) vendrán

determinados por la composición de la célula, que atendiendo a sus necesidades se clasifican en

cuatro grupos:

A) Macronutrientes: Son requeridos por los microorganismos en grandes cantidades tales como el

Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno.

B) Micronutrientes: Son requeridos en pequeñas cantidades tales como Fósforo, Potasio, Azufre,

Magnesio.

C) Vitaminas y hormonas.

D) Elementos traza: Hierro, Zinc, Cobre, Manganeso, Molibdeno, Cobalto

Por lo tanto, los medios utilizados en el cultivo de los microorganismos contienen todos los

elementos en una forma adecuada para la síntesis del material celular y para la producción de

productos metabólicos. En la investigación con microorganismos en un laboratorio pueden

utilizarse productos químicos definidos puros para la obtención de medios de cultivo, pero en las

fermentaciones industriales se utilizan frecuentemente, por motivos económicos, sustratos

complejos casi indefinibles. En muchos casos los ingredientes de los medios son subproductos de

otras industrias siendo extremadamente variados en su composición.

Los medios químicamente definidos se preparan adicionando cantidades precisas de

sustancias orgánicas o inorgánicas puras al agua destilada, por lo tanto, se conoce la composición

química exacta de un medio definido. Sin embargo en muchos casos, conocer la composición

exacta no es indispensable. En estos casos son suficientes los medios indefinidos que incluso

pueden ser ventajosos. Los medios complejos emplean extractos de sustancias altamente

nutritivas aunque químicamente indefinidas. Estos extractos se venden en forma de polvo que

puede ser pesado y adicionado a los medios de cultivo. Sin embargo, una desventaja importante

del uso de medios complejos es la pérdida de control sobre las especificaciones precisas de

nutrientes del medio.

La composición de los medios de cultivo debe ser constantemente adaptada al proceso de

fermentación. Los lotes nuevos de los sustratos tienen que ser evaluados cuidadosamente en

fermentaciones de prueba, antes de que puedan ser utilizados en la producción. Además de los

costos del material y del rendimiento de producto, debe considerarse si los materiales utilizados

están fácilmente disponibles en cantidad suficiente sin altos costos de transporte y si las

impurezas dificultarán la recuperación del producto o aumentarán los costos de recuperación del

producto.

Los medios de cultivo se pueden preparar para ser usados en estado líquido, o en estado gel

(semi-sólido). Un medio de cultivo líquido es convertido en el estado semisólido si se le añade un

Page 27: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

agente gelificante. El agar es el agente gelificante de mayor uso. Se fabrica a partir de ciertas

algas marinas y no es un nutriente para la mayor parte de los microorganismos.

Los micronutrientes (también llamados oligoelementos) constituyen casos especiales en la

preparación de los medios de cultivo. La mayor parte de los minerales se requieren en cantidades

sumamente pequeñas. En los medios químicamente definidos, generalmente se adicionan en

pequeñas cantidades a partir de una solución madre que contiene una mezcla de metales y

minerales requeridos.

Materias primas empleadas en Fermentaciones Industriales.

1.- Fuentes de Carbono

Los carbohidratos son tradicionalmente las fuentes de carbono utilizadas en la industria de

la fermentación. Por razones económicas la glucosa o la sacarosa puras rara vez son utilizadas

como única

fuente de carbono, excepto en los procesos que exigen un control exacto de la fermentación.

a) Las melazas, un subproducto de la producción del azúcar, es una de las fuentes más baratas de

carbohidratos. Además de una gran cantidad de azúcar, las melazas contienen sustancias

nitrogenadas, vitaminas y elementos traza. Sin embargo, la composición de las melazas varía

dependiendo de la materia prima utilizada para la producción de azúcar (caña o remolacha) y la

calidad de las melazas depende del origen, condiciones climáticas y proceso de producción.

b) El extracto de malta, un extracto acuoso de la cebada malteada (cebada germinada que

produce enzimas que hidrolizan el almidón), es un sustrato excelente para muchos hongos

filamentosos, levaduras y actinomicetos. El extracto seco de malta contiene aproximadamente

90-92% de carbohidratos y está compuesto de hexosas (glucosa y fructosa), disacáridos (maltosa,

sacarosa), trisacáridos (maltotriosa) y dextrinas (polímeros de glucosa). Las sustancias

nitrogenadas presentes en el extracto de malta incluyen proteínas, péptidos, aminoácidos,

purinas, pirimidinas y vitaminas. Los medios de cultivo que contienen extracto de malta deben ser

esterilizados cuidadosamente. Cuando existe sobrecalentamiento se produce la reacción de

Maillard debido al bajo pH y a la alta proporción de azúcares reductores. En esta conversión los

grupos aminos de las aminas, aminoácidos (especialmente lisina) o las proteínas reaccionan con

los grupos carbonilo de los azúcares reductores, aldehidos y cetonas, lo que resulta en la

formación de productos de condensación de color tostado. Estos productos de reacción no son

sustratos adecuados para los microorganismos.

c) La celulosa debido a su amplia disponibilidad y bajo costo, está siendo extensamente estudiada

como sustrato de fermentación. La producción anual de celulosa es grandísima, estimaciones de

1011 toneladas anuales. La mayor parte de ella existe como residuos en formas tales como paja,

residuos de las mazorcas, desechos de la madera y residuos de papel. Frecuentemente no es

Page 28: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

posible utilizar la celulosa directamente como fuente de carbono, de forma que ha de ser

hidrolizada primero química o enzimáticamente.

d) Los aceites vegetales como el aceite de soya, el aceite de algodón y el aceite de palma son

utilizados principalmente como sustratos, siendo añadidos al medio en el que los carbohidratos

proporcionan la principal fuente de energía.

2.- Fuentes de Nitrógeno

a) El líquido de maceración del maíz, es una fuente de nitrógeno que es metabolizada

eficientemente; se forma durante la producción de almidón a partir de maíz. Este líquido contiene

numerosos aminoácidos como alanina, arginina, ácido glutámico, isoleucina, treonina, valina,

fenilalanina, metionina y cisteína.

b) Los extractos de levadura son excelentes sustratos para muchos microorganismos. Son

producidos a partir de la levadura de panadería mediante autolisis a 50-55 °C o mediante

plasmolisis en presencia de altas concentraciones de NaCl. El extracto de levadura contiene

aminoácidos, péptidos, vitaminas solubles en agua y carbohidratos. La composición del extracto

varía de un lote a otro, parcialmente debido a que los sustratos utilizados para el cultivo de las

levaduras afectan a la calidad del extracto de levadura obtenido.

c) Las peptonas (hidrolizados de proteínas) pueden ser utilizadas por muchos microorganismos

pero son relativamente caras para la aplicación industrial. Las fuentes de peptonas incluyen la

carne, caseína, gelatina, queratina, semillas de cacahuete, harina de soya, semillas de algodón y

semillas de girasol. La composición de las peptonas varía dependiendo de su origen.

AIREACIÓN Y MEZCLADO.

El proceso de fermentación industrial aerobio debe disponer de un sistema de aireación y mezclado del

cultivo. El reactor de tipo tanque con agitación convencional incluye un sistema de agitación mecánico

consistente en un eje vertical con varios agitadores , en tanto que la mayoría de los biorrectores de platos

están equipados con turbinas de discos localizados a lo largo del eje y con dimensiones controladas para

conseguir un buen mezclado y una buena dispersión a través del medio.

El aire estéril se introduce por la base del tanque normalmente por un anillo pulverizador, y es dispersado

eficazmente a través del medio por la acción del sistema de agitación.

TRANFERENCIA DE MASA.

Page 29: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

Durante el crecimiento y metabolismo microbianos tiene lugar de forma continua la transferencia de

nutrientes y metabolitos entre el medio ambiente externo y la célula. En este intercambio, cada nutriente o

metabolito experimenta diversas fases pudiendo encontrarse en forma de sólido, liquido o gas.

En los procesos de fermentación convencionales, la demanda microbiana de sustratos distintos al oxigeno es

cubierta usualmente sin dificultad, puesto que estos son suministrados en exceso en el medio. L velocidad de

transferencia de masa entre la fase liquida y gaseosa esta fuertemente influenciada por la solubilidad del gas

en la fase liquida.

El mantenimiento de un ambiente aséptico y unas condiciones aeróbicas son, probablemente, los dos puntos

de mayor relevancia que hay que considerar. Los fermentadores más ampliamente utilizados a nivel

industrial están provistos de mecanismos de agitación, dispersión y aireación así como de sistemas para el

control de la temperatura, pH y formación de espuma.

La agitación es la operación que crea o que acelera el contacto entre dos o varias fases. El objetivo de

la agitación es mezclar el caldo de fermentación para obtener una suspensión uniforme que se logra

acelerando las velocidades de transferencia de masa y calor (energía).

Una fermentación microbiana puede ser considerada como un sistema de tres fases, que implica

reacciones líquido-sólido, gas-sólido y gas-líquido:

A) La fase líquida contiene sales disueltas, sustratos y metabolitos. Puede existir, en algunos casos, una

segunda fase líquida si existe un sustrato inmiscible en agua como por ejemplo los alcanos.

B) La fase sólida consiste en células individuales, bolitas de micelio, sustratos insolubles o productos del

metabolismo que precipitan.

C) La fase gaseosa proporciona un reservorio para el suministro de oxígeno, para la eliminación del CO2 o

para el ajuste del pH con amonio gaseoso.

Una adecuada agitación de un cultivo microbiano es esencial para la fermentación ya que produce los

siguientes efectos en las tres fases:

1.- Dispersión del aire en la solución de nutrientes.

2.- Homogeneización, para igualar la temperatura, pH y concentración de nutrientes, en el fermentador.

3.- Suspensión de los microorganismos y de los nutrientes sólidos.

4.- Dispersión de los líquidos inmiscibles.

Bajo los anteriores puntos se podría concluir que cuanto mayor sea la agitación, mejor será el

crecimiento. Sin embargo, la agitación excesiva puede romper las células grandes e incrementar la

temperatura lo que ocasiona un descenso en la viabilidad celular. Por lo tanto, se debe conseguir un balance

entre la necesidad del mezclado y la necesidad de evitar el daño celular.

Los diferentes tipos de agitación que se utilizan en las fermentaciones se incluyen dentro de las

siguientes clases:

1.- Agitadores rotativos, los cuales tienen un sistema interno mecánico de agitación.

2.- Columnas de burbujas, la agitación se realiza mediante la introducción de aire a sobrepresión.

3.- Sistema aero-elevado (airlift), que pueden tener un circuito interno o externo. La mezcla y circulación de

los fluidos son el resultado de las corrientes de aire introducido, las cuales causan diferencias en la densidad

dentro de las diferentes partes del fermentador.

De estos tres tipos el más utilizado es el primero ya que es más flexible en las condiciones de

operación, es más fácil de conseguir comercialmente, provee una eficiente transferencia de gases a las

células y es el tipo de agitación con el que se tiene más experiencia.

Page 30: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

FACTORES FISICO-QUIMICOS QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO DE LAS FERMENTACIONES

INDUSTRIALES

1.- Oxígeno

2.- Temperatura

3.- pH

Oxígeno

Uno de los factores más críticos en la operación de fermentación a gran escala es el suministro de un

intercambio de gases adecuado. El oxígeno es el sustrato gaseoso más importante para el metabolismo

microbiano y el anhídrido carbónico es el producto metabólico más importante. El oxígeno no es un gas muy

soluble ya que una solución saturada de oxígeno contiene aproximadamente 9 mg / L de este gas en agua.

Debido a la influencia de los ingredientes del cultivo, el contenido máximo de oxígeno realmente es más bajo

de lo que debería ser en agua pura. El suministro se logra pulverizando aire en el fermentador durante el

proceso.

La ley de Henry describe la solubilidad del oxígeno en soluciones de nutrientes en relación a la presión

parcial del oxígeno en la fase gaseosa:

P0

C = ------

H

En esta ecuación “C” es la concentración de O2 de la solución de nutrientes a saturación, “P0” es la

presión parcial del gas en la fase gaseosa y H es la constante de Henry que es específica para cada tipo de

gas. A medida que aumenta la concentración de O2 en la fase gaseosa, aumenta la proporción de

O2 en la solución de nutrientes. En consecuencia, la presión más alta de O2 se consigue durante la

aireación con oxígeno puro. Comparado con el valor obtenido al utilizar aire (9 mg O2/L), en agua se

disuelven 43 mg O2/L cuando se utiliza oxígeno puro. Otra característica es que a medida que aumenta la

temperatura desciende la solubilidad del oxígeno.

Una vez disuelto el O2 éste tiene que transferirse desde la burbuja de gas a cada célula individual. Para ello

deben ser superadas varias resistencias parcialmente independientes:

a) La resistencia dentro de la película de gas a la interfase.

b) La penetración de la interfase entre la burbuja de gas y el líquido.

c) Transferencia desde la interfase al líquido.

d) Movimientos dentro de la solución de nutrientes.

e) Transferencia a la superficie de la célula.

En las fermentaciones que se llevan a cabo con organismos unicelulares como bacterias o levaduras, el

factor más importante que controla la velocidad de transferencia es la resistencia en la interfase entre la

burbuja de gas y el líquido. Las células microbianas próximas a la burbuja de gas pueden absorber

directamente el O2 a través de la interfase aumentando la transferencia del gas a estas células.

En los aglomerados de células o en las bolitas de micelio, la transferencia de gas dentro del

aglomerado puede ser un factor limitante.

Por último indicar la concentración crítica de oxígeno que es el término utilizado para

expresar el valor de la velocidad específica de absorción de oxígeno que permite la respiración

Page 31: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

sin impedimentos. Esta concentración crítica de oxígeno suele tener unos valores concretos para

cada microorganismo oscilando de forma general entre el 5% y el 25% de los valores de

saturación de oxígeno en los cultivos.

DEFINICIÓN DE KLA.

Coeficiente volumétrico de transferencia de oxigeno (H-1).Ha sido analizado concienzudamente como

parámetro critico para el funcionamiento del biorreactor. El coeficiente depende del diámetro, capacidad,

potencia, sistema de aireación, velocidad de aireación del biorreactor y de la densidad, y la viscosidad,

descomposición de nutrientes, la estructura del microorganismo, el agente antiespumante utilizado y la

temperatura.

Se ha encontrado que la rapidez de transferencia de oxigeno a bajas concentraciones es proporcional a la

diferencia de concentraciones del mismo o para la transferencia a la interfase desde líquidos esto se puede

escribir:

Na=KL (C° - C)

La transferencia de oxigeno en el biorreactor o rapidez de capacitación de oxigeno es:

Na=KLA (C* - C)

Temperatura

La temperatura es otro de los parámetros esenciales para el éxito de una fermentación. Los

microorganismos que crecen a una temperatura inferior a la óptima tienen retardado su crecimiento y por lo

tanto reducida la producción celular, es decir su productividad. Por otro lado, si la temperatura es demasiado

alta, pero no letal, se puede inducir una respuesta de estrés al choque térmico con la consiguiente

Page 32: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

producción de proteasas celulares que ocasionan una disminución en el rendimiento de los productos

proteicos. A fin de obtener rendimientos óptimos, las fermentaciones deben ser llevadas a cabo en un

margen estrecho de temperatura y a ser posible constante. La velocidad de producción de calor debida a la

agitación y a la actividad metabólica de los microorganismos no se ve compensada por las pérdidas de calor

que resultan de la evaporación, por lo que se debe recurrir a sistemas de refrigeración. Dentro de éstos, los

más utilizados en las fermentaciones industriales son las camisas de agua.

pH

La mayor parte de los microorganismos crecen óptimamente entre pH 5.5 y 8.5. Pero durante el

crecimiento en un fermentador, los metabolitos celulares son liberados al medio, lo que puede originar un

cambio del pH del medio de cultivo. Por lo tanto se debe controlar el pH del medio de cultivo y añadir un

ácido o una base cuando se necesite para mantener constante el pH. Por supuesto que esta adición del ácido

o base debe ser mezclada rápidamente de tal manera que el pH del medio de cultivo sea el mismo en todo el

fermentador.

Sistemas de Control de Temperatura, pH y Oxígeno disuelto:

Los fermentadores pueden estar equipados con diversos mecanismos de control que permiten

mantener las condiciones adecuadas para que las enzimas de los microorganismos operen a condiciones

óptimas. A continuación se ilustra un sistema de control de temperatura típico de un fermentador:

El fermentador está rodeado de un "abrigo" que junto a un sistema de mezclado permite una

distribución de temperaturas similar en todas las partes del líquido fermentándose.   En este sistema, un

sensor se utiliza para medir la temperatura dentro del fermentador.  La señal eléctrica es recibida por una

unidad de control que determina si la temperatura esta dentro de un rango adecuado o si la misma está más

alta o más baja de lo prevista.  Dentro de unos parámetros establecidos para la  desviación, el controlador

activará la válvula de vapor en caso de requerirse aumentar la temperatura; en el caso de que se requiera

una disminución de temperatura, se activará la válvula que permite el paso de agua fría; por último, en el

caso en que la temperatura se encuentre dentro del rango aceptable, tanto la válvula de vapor como la de

agua fría permanecerán cerradas.

Page 33: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.

De igual forma se ilustra a continuación un sistema de control de pH.  Observe que un sensor se utiliza

para establecer la medida de pH.  La señal eléctrica del sensor es recibida por el controlador que determina

la acción a seguir según el valor de pH y el rango de operación de esta variable de control.  Si el pH es más

bajo que el permitido en la lógica de control, el controlador activará la bomba de base introduciendo medio

alcalino que permita subir el pH.  En el caso de que el pH sea más alto de lo establecido en el criterio de

control, se activará la bomba de ácido y el pH bajará.  En el caso de que el pH esté dentro del rango

permitido, ambas bombas permanecerán desactivadas.

Similar a lo establecido anteriormente funcionan otros sistemas de control.  Por ejemplo, en ocasiones

es necesario que el fermentador tenga algún tipo de sistema que controle la formación de espuma (antifoam

control system).  Estos sistemas pueden ser mecánicos o pueden añadir algún compuesto químico

(antiespumante) que disminuya la tensión superficial del medio en que se fermenta, evitando la acumulación

de espuma.

En el caso en que una fermentación sea aeróbica, se requiere un sistema de control para el oxígeno

disuelto.  Los sistemas de control de oxígeno disuelto tienen un sensor y un controlador al igual que otros

sistemas de control.  En estos casos se establece una cantidad mínima de oxígeno disuelto en la cual se

activarán elementos de control para aumentar la cantidad de oxígeno presente en el medio.  Estos

elementos pueden ser compresores o válvulas de aire.  También los sistemas de control de oxígeno disuelto

pueden aumentar la velocidad de agitación, causando turbulencia lo que ayuda a exponer más área de

superficie del líquido al aire y así aumentar la transferencia de oxígeno al medio.

Page 34: APUNTES CURSO TITULACION

Ing. Elia Maria Bautista Guerrero.