Apuntes de Clase Derecho Civil I 2012- Profesora Daniela Jarufe.

136
Paloma Isabel Barrientos Olate [email protected] ACTO JURÍDICO Apuntes de clase Derecho Civil I Profesora : Daniela Jarufe Contreras.

Transcript of Apuntes de Clase Derecho Civil I 2012- Profesora Daniela Jarufe.

Apuntes de clase de Paloma Isabel Barrientos Olate. Derecho Civil I (2012) Profesora: Daniela Jarufe Contreras

Paloma Isabel Barrientos Olate [email protected]

Acto Jurdico

Apuntes de clase Derecho Civil IProfesora : Daniela Jarufe Contreras.

I Semestre ao 2012. Carrera de Ciencias Jurdicas y Sociales Universidad Santo Toms, sede Antofagasta.

DERECHO CIVIL IUNIDADESI. TEORA GENERAL DEL DERECHO II. TEORA GENERAL DE LOS ACTOS JURDICOS

BIBLIOGRAFA BSICA1. CDIGO CIVIL (TRAERLO) 2. MANUAL DERECHO CIVIL, Carlos Ducci Claro, Editorial Jurdica 4 Edicin 2002 o 20103. TEORA GENERAL DEL ACTO JURDICO, Vctor Vial del Ro. Edicin 2011.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA 1. MANUAL DERECHO CIVIL, Gustavo Figueroa Yaez2. MANUAL Alessandri Rodrguez, Somarriva y Vodanovic

Manejar D comparado bsico, para poder hacer anlisis jurdicos. Autores. Dez Picazo y Antonio Gulln Ballesteros

Introduccin al Derecho CivilI. Concepto

Es un conjunto de normas que regulan la personalidad, las relaciones patrimoniales y de familia y su relacin entre personas que se encuentran en un plano de igualdad (es decir, no se encuentran en un plano de subordinacin), tanto como la personalidad, las relaciones patrimoniales y de familia con otros, cuando esos otros se encuentran en un plano de igualdad, por ejemplo cuando el Estado acta como un particular. Por tanto, se trata de relaciones comnmente entre privados, pero tambin entre privados y organismos pblicos, cuando estos organismos pblicos actan como particulares. Tambin podemos decir, siguiendo al profesor Alessandri, que se trata de un conjunto de normas de carcter sustantivo, que rigen tanto las relaciones entre los particulares, como entre los particulares con entidades de D Pblicos cuando estas entidades actan como particulares.

II. Importancia

El D Civil tiene dos caractersticas que le dan importancia, se trata de que es:1.) D COMN: todas las relaciones jurdicas del orden privado que no estn especficamente reguladas en una legislacin distinta se van a regir por las normas del Cdigo Civil. Quiere decir tambin que es una norma de carcter supletorio, porque todo aquello que no regule el D Privado va a ser regulado por el Cdigo Civil. Incluso aquellas situaciones que no regula del D Pblico. Por ejemplo la Materia Procesal.

2.) D DE APLICACIN GENERAL: quiere decir que se aplica a la generalidad de los individuos y no a determinados grupos especficos.

1. HISTORIA DEL CDIGO CIVIL El proceso de codificacin de las normas sustantivas, comienza a travs de OHiggins, en el ao 1822, plantea por primera vez la idea de generar para el pas un Cdigo Civil, este hombre lo primero que hace es traducir los 5 Cdigo Civil de Napolon (Francia).Luego, Diego Portales es quien le encarga la codificacin a don Andrs Bello, a quien tambin le hicieron ver las materias procesales, y a partir del ao 1840 se constituye una comisin de legislacin en el Congreso Nacional que se dedic a pulir los trabajos que haba realizado Andrs Bello entre los aos 1831 y 1840, los primeros proyectos de esta codificacin se publican en diario El Araucano, los primeros libros se trataban de Obligaciones y Contratos. En el ao 1846 vuelve Andrs Bello y se fusiona para trabajar con esta comisin. En 1853, se obtienen dos proyectos que forman parte de la formacin final del Cdigo Civil. Primero un proyecto indito del 1853 y luego el proyecto definitivo en 1855, el Cdigo Civil se publica en 1857, pues se realiza una nueva versin, ms actualizada que se publica definitivamente ese ao.

2. FUENTES DEL CDIGO CIVILDERECHO NACIONAL a) DERECHO POSITIVO1. Disenso para Contraer Matrimonio 2. Normas sobre las hipotecas 3. Principio que se encuentra en el artculo 57 C.C. Que establece que la ley chilena no hace diferencia entre chileno y extranjero en cuanto a capacidad de goce4. No hace distincin en materia de progenitura para la sucesin. b) DERECHO EXTRA-POSITIVO 1. Florencio Garca Goyena. 2. Joaqun Escriche. 3. Gregorio Lpez.DERECHO EXTRANJERO a) DERECHO POSITIVO1. VII Partidas2. Corpus Iuris Civilis, Vigesto e Instituciones 3. Novsima, Recopilacin de las Leyes de India 4. Fuero real 5. Leyes de Toro6. Cdigo Civil francs, 18047. Cdigo Civil Austraco8. Cdigo Civil De Luisiana. 1825 b) DERECHO EXTRA-POSITIVO 1. Doctrina francesa Pothier.2. Doctrina alemana Savigny.

*Andrs Bello tiene una predileccin por el D Romano, por ende, las normas venan del proceso de codificacin mundial, salvo por la institucin del matrimonio que pertenece al D Cannico. 3. ESTRUCTURA BSICA DEL CDIGO CIVIL

TTULO PRELIMINARVa entre los artculos 1 al 53, ambos Incluidos. Regula materias de carcter general, como el concepto, interpretacin, promulgacin y derogacin de la Ley. Adems se encuentra la especificacin de conceptos bsicos como culpa, caucin, parentesco, fuerza mayor, etc. y Normas relativas al cmputo de los plazos (donde se puede apreciar que resulta supletorio incluso para el Derecho Pblico, pues en esta materia el Derecho Procesal se remite al Derecho Civil). LIBRO I : DE LAS PERSONASVa desde el artculo 54 al 554, ambos incluidos. Se titula DE LAS PERSONAS, pues regula tanto las personas naturales como las Personas Jurdicas, regula instituciones bases del Derecho de Familia como el matrimonio y la filiacin, las tutelas y curaduras

LIBRO II : DE LOS BIENES Y DE SU DOMINIO, POSESIN, USO Y GOCE

Va entre los artculos 555 al 950, ambos incluidos.Se titula DE LOS BIENES Y SU DOMINIO, POSESIN, USO Y GOCE. Trata las clases de bienes, los Derechos Reales, los Modos de Adquirir el Dominio a excepcin de la sucesin por causa de muerte (III Libro) y de la prescripcin (IV Libro)

LIBRO III : DE LA SUCESIN POR CAUSA DE MUERTE Y LAS DONACIONES ENTRE VIVOSVa entre los artculos 951 al 1436, ambos inclusive. Trata las clases de sucesin. Las clasifica en testada, intestada (sin testamento) y las sucesiones de carcter mixto, adems trata las asignaciones forzosas, temas fundamentales como la particin (una de las comunidades ms importantes es la que se produce a raz de la muerte de una persona). Adems trata las donaciones entre vivos, se tratan en el mismo libro porque en ambos casos se tratan de donaciones, como asignaciones gratuitas.

LIBRO IV : DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS Va entre los artculos 1437 al 2524, ambos inclusive.Regula las Obligaciones en General y los Contratos. Se ve la clasificacin de las obligaciones, los efectos de las obligaciones, los modos de extinguir las obligaciones, los efectos patrimoniales del matrimonio (regmenes del matrimonio). Trata los delitos y cuasidelitos civiles y de los modos de extinguir los delitos y el dominio (prescripcin). TTULO FINALNormas de observancia del Cdigo Civil.

4. PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL CDIGO CIVIL

Tanto las instituciones como las reglas contenidas en el Cdigo Civil, ms bien, son principios que regulan la rama de Derecho Civil en particular, pero, a su vez, son principios inspiradores del Derecho Privado en general, pues el Derecho Civil es la mayor rama del Derecho Privado.

A. PRINCIPIO DE LA AUTONOMA DE LA VOLUNTAD.

Es el poder que otorga o que reconoce el Ordenamiento Jurdico a los particulares para regular sus intereses o relaciones jurdicas, apunta de forma directa a una autodeterminacin de parte de los particulares. Por ejemplo: yo particular decido libremente casarme o no, pero una vez que acepto casarme, debo hacerlo conforme a lo que la Ley dispone. Este principio rige principalmente en materia privada, pero se presenta tambin en materias de Derecho Pblico. Se traduce en la alternativa o libertad de someterse a ciertos D y Obligaciones.Por regla general rige la Autonoma de la Voluntad porque las reglas del Cdigo Civil regulan las relaciones que voluntariamente establecen las partes entre s. Pero esta regla general tiene ciertas excepciones. Ejemplos de la Autonoma de la Voluntad en el Cdigo Civil:

a) Artculo. 12. Es un ejemplo mixto, de ste principio pues hace referencia tanto la libertad de renunciar a un D como a una excepcin de la autonoma de la voluntad al sealar prohibiciones a sta renuncia. b) Artculo 1437, que dice relacin con los contratos, en cuanto al nacimiento de las Obligaciones. . c) Artculo 1444, nos seala los elementos del Acto Jurdico. Distingue entre los elementos de esencia (las partes no lo pueden variar, de hacerlo el contrato degenera en otro distinto), elemento de la naturaleza (pueden ser modificados de las partes, pero se asumen incluidas, no son esenciales al contrato pero se entienden pertenecerle) y lo elementos accidentales (son aquellos que representan totalmente al Principio de Autonoma de la Voluntad pues son las clusulas agregadas por las partes) d) Artculo 1545, se refiere a la Fuerza obligatoria de los Contratos (el contrato es una ley para los contratantes), pero que puede ser invalidado por el consentimiento mutuo. e) Artculo 1560 dicen relacin con la interpretacin de los contratos (no slo importa lo literal de los contratos, sino tambin la voluntad que tuvieron los contratantes al momento de la contratacin). f) Artculo 1567, sobre la extincin de los contratos o convenciones.g) Otro ejemplo de la Autonoma de la Voluntad es cuando: Yo elijo libremente a qu contrataciones o regmenes matrimoniales me someto.

Limitaciones o excepciones a la Autonoma de la VoluntadA. LEY: a) Actos prohibidos expresamente b) D IrrenunciablesB. BIEN COMN: a) Orden Pblico b) Buenas CostumbresC. PROTECCIN A TERCEROSA. LEY: 1.1. Actos prohibidos expresamente: hay actos que estn prohibidos por la Ley. ste es el principal lmite a la Autonoma de la Voluntad. Yo puedo obligarme a todo aquello que la ley me permite obligarme. Ejemplos a) Artculo 1445 seala los requisitos que debe poseer una persona para obligarse con otra. b) Artculo 1461 parte final, menciona que es moralmente imposible llevarse a cabo un hecho cuando est prohibido por la ley. c) Artculo 1466, hace referencia al objeto ilcito. d) Artculo 1795, seala quines son hbiles para el contrato de venta, es decir, todos aquellos que la ley no declara inhbiles.

1.2. D Irrenunciables: establece una limitacin con los Derechos Irrenunciables. Por ejemplo: a) Artculo 195, que seala que no se puede renunciar al D de reclamar la filiacin b) Artculo 1723(?), la mujer casada en sociedad conyugal no puede renunciar a la posibilidad de pedir posteriormente la separacin de bienes. c) Artculo 12

B. BIEN COMUN ORDEN PUBLICO Y BUENAS COSTUMBRES:El Cdigo no define lo que son el Orden Pblico y las Buenas Costumbres, pero podemos decir que:a) Orden Pblico: es todo aquello que est afn al espritu general de la legislacin que adems debiera estar afn con el Espritu General de la sociedad.b) Buenas Costumbres: por otro lado las Buenas Costumbres tampoco estn definidas pero podemos sealar que se trata de un concepto variable entre cada sociedad y en cada poca. C. PROTECCIN DE LOS DERECHOS DEL LOS TERCEROS: Primero que todo, volviendo al art. 12, son renunciables solo aquellos que miren el inters particular del renunciante, por lo tanto, no podemos renunciar a aquellos que alteran los intereses de los terceros, esto se va repitiendo a lo largo de otras disposiciones.

a) Artculo 147: dice relacin con los bienes familiares, no se puede afectar a los derechos de terceros (acreedores o cnyuge)b) Artculo 582: seala el Dominio que es D Real que no es contrario a la ley ni contra D ajeno. c) Artculo 1661: habla de los modos de extinguir las obligaciones, uno de esos modos es la compensacin de la deuda hasta su menor valor, la cual se puede realizar slo si no se afectan los D de los terceros.B. PRINCIPIO DE LA BUENA F

La Buena Fe es un principio de carcter transversal, es decir, subyace en toda las normas del Cdigo Civil, adems en todo mbito del D Privado. El Artculo 706 dentro del ttulo VII del libro II que trata respecto de la Posesin, nos seala la definicin de la Buena F, como La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legtimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.El Artculo 707, nos seala el principio bsico de Buena Fe, en que la Buena Fe se presume, salvo que ley lo establezca expresamente lo contrario, (tratado en materia de posesin pero rige para todo el Cdigo Civil). Esta es una presuncin simplemente legal (admite prueba en contrario, es precisamente lo que hay que hacer, mientras que la presuncin de D no admite prueba en contrario). Un caso que estipula lo contrario es el Error de D (pues se presume el conocimiento de la ley) por lo que se presume, a su vez, la Mala Fe. Hay dos variables que podemos encontrar dentro del Cdigo Civil respecto al principio de la Buena Fe: BUENA FE CREENCIA y BUENA FE LEALTAD, distincin que realiza el profesor Carlos Ducci: a) BUENA FE CREENCIA: es una Buena Fe subjetiva. Tiene que ver con la actitud o disposicin mental que tiene cada individuo para actuar conforme a D yo creo estar actuando conforme a D (an si yo estoy infringiendo). sta Buena Fe Creencia suele relacionarse a los D Reales, como por ejemplo en los D de Dominio Artculo 706. No estn establecidas por las personas porque se asumen pre-escritas. Rigen en comn para la sociedad. b) BUENA FE LEALTAD: es de carcter objetivo, rigen en relacin a lo que han pactado las partes. segn el profesor Somarriva, podemos definirla como la fidelidad a un acuerdo que obliga a observar una determinada conducta para el cumplimiento de lo convenido en la forma estipulada. En otras palabras, es aqul comportamiento fiel y apegado a lo que nosotros ya contratamos, lealtad a las obligaciones contradas, la cual se da por las partes. El mbito propio de este tipo de BUENA FE LEALTAD se refiere ms bien a la materia de contrato y obligaciones. Artculo 1546: los contratos deben ejecutarse de Buena Fe, y por consiguiente obligan no slo a lo que en ellos se expresa, si no tambin a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligacin, o que por la Ley o la Costumbre pertenecen a ella. Otra manifestacin de la Buena Fe Creencia son Artculo 904 y siguientes que se refieren a las concesiones mutuas que se generan como consecuencia de una Accin Reivindicatoria, cuando el tercer poseedor acta de Mala Fe no habr lugar a determinadas prestaciones al poseedor o nuevo dueo. Otros ejemplos donde se manifiesta:Art 1576 inciso 2 el pago hecho de Buena fe a la persona que estaba entonces en posesin del crdito, es vlido, aunque despus aparezca que el crdito no le perteneca. (excepcin a la regla general: al paga mal paga dos veces).Fuera del Cdigo Civil, que dicen relacin con materias de ste, Ley de Matrimonio Civil, sobre Matrimonio Putativo o Matrimonio contrado con un vicio de nulidad pero con la creencia de haberse contratado de forma vlida. SANCIONES A LA MALA FE: Artculo 1468, se refiere a objeto y causa lcita, la nulidad de un acto o contrato sugiere ciertas restituciones, pero cuando se ha contratado a sabiendas (subjetivo) de objeto y causa ilcita no podr pedirse la devolucin de aquello que se dio o se prest. C. PRINCIPIO ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.

Vale decir, es la prohibicin de aqul enriquecimiento que no tiene un justo motivo o no tiene una justa causa, para que ste enriquecimiento constituya esta figura de enriquecimiento sin causa, no solamente debe ser inmotivado de causa, si no que adems, debe necesariamente existir un desplazamiento de patrimonio de una persona a otra, vale decir, debe existir el empobrecimiento de A para el enriquecimiento de B, el cual debe venir dado por falta o ausencia de justa causa o justo motivo. Entonces, el enriquecimiento sin causa, por un lado tiene que estar desmotivado de causa, es decir, sin causa y por otro, exige el empobrecimiento de uno en favor del enriquecimiento de otro. Si se solicita indemnizacin por enriquecimiento sin causa, tiene doble lmite la indemnizacin, como sancin civil. a) No puede ser menor al empobrecimiento que sufri una de las partesb) No puede ser mayor al enriquecimiento que sufri la otra. a) Artculo 904 y siguientes: (aqu puede apreciarse), ste artculo trata materias de prestaciones mutuas, seala al caso de las mejoras, por lo tanto, cuando hay un Enriquecimiento Sin Causa, que se deriva del incumplimiento de un contrato o sencillamente de un vicio que nos va a llevar al estado anterior de las partes, no debe devolverse todo el enriquecimiento, sino que se evaluar a aquellas que generaron enriquecimiento sin causab) Artculos 1688 y 1578, tratan ambos sobre nulidad, el primero sobre los actos de un incapaz y el segundo sobre nulidad de pago, y mencionan los casos de enriquecimiento sin causa. c) Artculo 1889, seala caso de la lesin enorme (institucin que se trata en el contrato de compraventa), representa una limitacin al contrato de compraventa pues seala que el el vendedor sufre lesin enorme, cuando el precio que recibe es inferior a la mitad del justo precio de la cosa vendida; y el comprador a su vez sufre lesin enorme, cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga por ella.

D. PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD

Al igual que todos los otros principios es transversal a todas las normas del Cdigo Civil y abarca la gran mayora de las normas del Derecho Privado. Hay distintos rdenes de responsabilidad del Estado: Ministerial, de los Jueces, de los particulares.

En la de los particulares nos vamos a dos mbitos: Civil y Penal. A su vez, en el mbito Civil podemos distinguir: a) Responsabilidad Contractual: la obligacin proviene del incumplimiento de aquello que se ha pactado entre las partes. b) Responsabilidad Extracontractual: Es aquella que deriva de este mandato implcito del Ordenamiento Jurdico, que consiste en NO causar dao a nadie, dice relacin directa en materias de delito y cuasidelito civil.

INDEMNIZACIN: Cuando hablamos en materia civil de una indemnizacin, la indemnizacin se deriva del incumplimiento de una norma de D preexistente o bien de una obligacin de carcter general. La Responsabilidad se gatilla cuando infringimos ya sea una norma que hemos pactado con anterioridad o que preexiste en el Ordenamiento Jurdico o que si bien no prexiste de forma expresa se deduce del Ordenamiento Jurdico. INDEMNIZACIN COMPENSATORIA: es aquella obligacin que se da por el incumplimiento de una obligacin preexistente o bien de la infraccin de un deber general consagrado en nuestro D Civil. Se traduce en reparar el dao que yo provoqu con mi infraccin. La indemnizacin de lo perjuicios no tienen ms que un carcter reparatorio, llegar al estado donde estaba o podra haber estado en caso que no se hubiere infringido esa norma. III. SISTEMA DE LAS FUENTES DEL DERECHOFUENTES DEL DERECHO CIVIL

Las Fuentes del Derecho Civil son constancias o antecedentes, ya sean verbales o escritas, que manifiestan la existencia de una norma, es decir, son aquellas que determinan la existencia del D Civil.Las Fuentes del D Civil que trataremos son:1. LEY2. COSTUMBRE 3. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO4. JURISPRUDENCIA 5. DOCTRINA

1. LEYConcepto El concepto de LEY est definido en el cdigo, cuando seala en su Artculo 1: La ley es la declaracin de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitucin, manda, prohbe o permite. Si bien, esta definicin recibe muchas crticas en cuando a su interpretacin, se debe entender que el legislador quiere decir que manda prohbe o permite por que est manifestada en la forma que establece la constitucin, no porque sea una expresin de la voluntad soberana. Por otro lado, esta definicin no involucra las ideas de bien comn, ni de orden pblico, pero es la que nuestro Cdigo entrega para este concepto. Elementosa) Carcter Externo: es una declaracin de la voluntad soberana y esa voluntad reside en la nacin y esa nacin la delega en el Poder Legislativo. Adems debe ser manifestada en la forma prescrita por la Constitucin la cual es nuestra Ley Suprema.b) Carcter Interno: ste carcter viene dado por su clasificacin en imperativo, permisivo y prohibitivo.

Clasificacina) LEYES IMPERATIVAS: son aquellas leyes que nos mandan a hacer algo, aquellas que nos imponen la obligacin de hacer algo o de cumplir con determinados requisitos. Lo que puedo hacer. b) LEYES PROHIBITIVAS: son aquellas que impiden la realizacin de una conducta bajo determinadas circunstancias y sin excepcin. Por ejemplo yo no puedo cruzar el semforo en rojo aunque no venga nada. Lo que NO puedo hacer.c) LEYES PERMISIVAS: dice relacin con lo que yo podra hacer.

SANCIN A LA INFRACCIN DE LAS NORMAS

NORMAS IMPERATIVAS

Tenemos que distinguir si son normas de inters general o de inters particular. General: sancin aplicable: nulidad absoluta 1801 CC Particular: por regla general la sancin a la infraccin de las Normas Imperativas Particulares es la nulidad relativa. Pero adems se ven otras sanciones, las cuales encontramos dispersas en el Cdigo. Ejemplo. En el Contrato en particular; en disposiciones como la inoponibilidad; cuando se limita la prueba; y en los casos en que poseen una sancin distinta en la misma disposicin.

NORMAS PROHIBITIVAS

Tienen como infraccin la nulidad absoluta, especficamente como lo seala el Art. 10: Los actos que prohbe la ley son nulos y de ningn valor; salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravencin. y adems existen otras sanciones segn se refiere este artculo. Debemos relacionar el artculo recin citado con el Art. 1466 en que se seala: Hay asimismo objeto ilcito en las deudas contradas en juego de azar, en la venta de libros cuya circulacin es prohibida por autoridad competente, de lminas, pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados como abusivos de la libertad de la prensa; y generalmente en todo contrato prohibido por las leyes. Y al anterior con el Art. 1682: La nulidad producida por un objeto o causa ilcita, y la nulidad producida por la omisin de algn requisito o formalidad que las leyes prescribe para el valor de ciertos actos o contratos en consideracin a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas. Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente incapaces. Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisin del acto o contrato., esto porque la sancin para el objeto ilcito es la nulidad absoluta. Adems, hay que considerar el artculo 10 agrega: salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravencin. Ejemplo: Art. 407, Art. 769, Art. 2206.

NORMAS PERMISIVAS

Es una sancin que no se establece al titular de la norma, sino ms bien al sujeto pasivo, en decir, es la sociedad o las personas en su conjunto quienes deben respetar lo que la ley me PERMITE hacer. Quien me niegue hacer algo que la ley me permite, recibir una sancin que yo debo solicitar mediante una demanda al tribunal y se traducen en indemnizaciones de perjuicio.

OBLIGATORIEDAD DE LA LEY

Cuando hablamos de obligacin de la ley, debemos centrarnos en los Arts. 6, 7, 8 del Cdigo Civil. Hay que manejar los conceptos de Promulgacin, Publicacin y de Obligatoriedad propiamente tal. Una vez que se promulga y publica una ley, sta se presume conocida por todos (al igual que se presume la Buena Fe). Desde el momento de la publicacin las leyes no rigen con efecto retroactivo, salvo excepciones. Una excepcin a ste regla general es la Vacatio Legis, la cual se produce cuando tenemos dos normas que operan conjuntamente y pueden ser contradictorias, lo cual se permite pero por poco tiempo. La obligacin de la ley es de carcter dispositivo, es supletorio a la Autonoma de la Voluntad. Ejemplo: pasamos a ser Sujeto de Derecho por decisin propia, pero una vez que me someto a realizar cierto acto jurdico debo regirme por las normas que rigen esa institucin (casarse, tener hijos, hay normas que rigen esas decisiones: Ley de Matrimonio, Filiacin) es por esto que decimos que la obligacin de la ley es de carcter dispositivo. En materia Pblica, suele suceder. Veamos:En materia Procesal, por ejemplo nadie va a tocar la puerta si infringen tu derecho de dominio, uno debe acudir al tribunal a solicitar una proteccin, pero una vez que lo solicito debo acatar las normas y procesos que correspondan. En materia Penal, por ejemplo los Delitos de Accin Pblica, son perseguidos por el Ministerio Pblico independiente de si la persona quiere o no que se prosiga con el procedimiento.

*Aforismo: en materia de Derecho Privado se permite hacer todo aquello que no est directa o indirectamente prohibido por la ley, a diferencia del Derecho Pblico (que trata las materias de orden pblico) en que solo puede hacerse lo que est expresamente permitido.

NORMAS COMPLEMENTARIAS: Las normas civiles, complementarias (materia de familia): Ley 19.620 Adopcin de Menores Ley 19.647 Ley Matrimonio Civil Ley 19.968 Tribunales de Familia. Ley 17.336 Ley de Propiedad Intelectual. Decretos Leyes, Decretos con fuerza de ley y tratados internacionales. +ttulo preliminar y contrato y obligaciones.

2. COSTUMBRE

Concepto La Costumbre es anterior e incluso determinada. Se le considera como el origen de la LEY, pues, no es que la LEY nazca de un conjunto de carcter arbitrario sino que plasma aquellas situaciones que son tan frecuentes en la prctica que constituyen la Costumbre. Pero, la Costumbre no tiene fuerza obligatoria.

Requisitos1) Uso social de carcter general2) Que tenga carcter uniforme3) Que sea constante 4) Que tenga duracin en el tiempo 5) Que tenga un sustrato jurdico.

Elementos

EXTERNO: es el de carcter objetivo que dice relacin con la realizacin durante un espacio de tiempo de actos constantes y uniformes en un territorio determinado.INTERNO: es el carcter subjetivo dice relacin con:a) La conviccin de obrar jurdicamente, es decir que se est cumpliendo con un Imperativo Jurdico b) La aceptacin del comportamiento por parte de la comunidad.

Clasificacin

El Art. 2 del Cdigo Civil, seala que La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.En relacin a esto podemos clasificar a la COSTUMBRE en:

a. Contra la ley: no forma parte del Derecho y queda obsoleta. Es contraria a la ley, ya sea que tenga un sentido diverso o infrinja las normas.

b. Segn la ley, esto es cuando la ley se remite a ella, es decir, cuando la Costumbre coincide con la especificacin del Cdigo Civil. Por ejemplo:Art 1986, tiene relacin con arrendamiento de predios rsticos y la fijacin del pago, en lo cual se remite a la costumbre. Art 2117, se relaciona al monto a pagar al mandatario que se adeca de acuerdo a lo que normalmente cobra quien se dedica a desarrollar esta actividad.

c. Fuera de la ley: suple los silencios del derecho, Por ejemplo. En el mbito comercio art. 4 se refiere a la costumbre como supletoria de derecho en los silencios de la ley. Cabe considerar que Tiene que estar llamada a operar en silencio por la ley.

3. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Los Principios Generales del Derecho como premisas fundamentales y abstractas que constituyen la base del Ordenamiento Jurdico tienen un carcter objetivo y permanecen estables en el tiempo (Objetividad y Permanencia). Para concretar estos principios podemos hablar de dos frmulas o clases de Principios Generales del Derecho. 1. Aquellos que se vinculan con la naturaleza humana y que son obligatorias per s. Por ejemplo. - Principio Autonoma de la Voluntad.- La imposibilidad de obtener un beneficio de dolo propio (se presumira mala fe).- Prohibicin al Enriquecimiento Sin Causa, que viene dado por este conjunto de principios que rigen los comportamientos de carcter natural. *leyes naturales: son aquellos principios de carcter natural que son previos al hombre y que no dan lugar a las excepciones. Por ejemplo: - Principio de Responsabilidad- Nadie puede estar obligado a lo imposible -La equidad, es un principio sobretodo en los casos de silencios o vacos. Si bien este principio es discutible es claro en el artculo 24 del Cdigo Civil, en que se menciona para determinar la interpretacin de la ley. 2. Aquellos que tienen un carcter institucional. Aquellos que han sido creados por el hombre y que constituyen los fundamentos de determinadas instituciones jurdicas que son importantes dentro de un Sistema Social. Por ejemploArt. 1545, que establece la obligatoriedad de los contratosArt. 1698 y siguientes obi provantus, restituciones mutuas (accin reivindicatoria) no proviene de la naturaleza, pero prohbe el enriquecimiento sin causa. Seala que cuando queda nulo un contrato deben retrotraerse las cosas al estado anterior.

4. JURISPRUDENCIA La JURISPRUDENCIA es el conjunto de sentencias judiciales dadas por lo rganos jurisdiccionales en una determinada materia. O bien es aqul conjunto de sentencias uniformes dictadas por los organismos jurisdiccionales sobre una materia determinada. La Jurisprudencia permite solicitar el Recurso de Unificacin de la Jurisprudencia, esto es, se puede pedir al juez que aplique la jurisprudencia unificada si siempre se ha fallado en cierto sentido en el mismo tribunal.

5. DOCTRINA La DOCTRINA es el conjunto de opiniones emitidas por los estudiosos del derecho, es decir, los juristas. Proviene de la investigacin respecto a un punto determinado. Doctrina y Jurisprudencia son de carcter informal y no tienen fuerza obligatoria. La mayor importancia que tienen es el papel fundamental que juegan en la interpretacin y por tanto en las determinaciones judiciales. Por ejemplo. El Common Law.

IV. INTERPRETACIN DE LEY

Interpretar no es ms que escudriar el sentido de una expresin, llevada al mbito jurdico, tenemos que adoptar el concepto que la interpretacin es determinar el sentido y alcance real de las normas jurdicas. Hay diversas clases de interpretacin jurdica, estas clasificaciones son de carcter doctrinal no legal.

a) Interpretacin Legislativa: es la que emana del legislador, el cual declara por medio de una ley, en forma general y obligatoria cual es el sentido de una norma preexistente.b) Interpretacin Judicial: es aquellas que emanan de los tribunales de justicia fundamentalmente estn presentes en las sentencias. Esta interpretacin slo tiene aplicacin para el caso particular que se tramita, es decir, es de obligacin relativa a las partes.c) Interpretacin Doctrinal: es de carcter doctrinal y no es obligatoria.d) Interpretacin Usual: no tiene carcter obligatorio. Dice relacin con la utilizacin consuetudinaria de un concepto legal, es decir, a como se acostumbra a interpretar una norma jurdica.

a) Interpretacin Legislativa 3 y 9 inciso 2:

i. Art 3 Slo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio. Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren. ste artculo se refiere a generalmente porque su carcter obligatorio es general. No porque generalmente le corresponda al legislador realizarla, esto, cabe sealar es una descripcin doctrinal. ii. Artculo 9 inciso 2 leyes que se limitan a declarar el sentido de otras leyes

b) Interpretacin Judicial; se traduce en 4 elementos fundamentales Arts. 19 al 24

1) Gramatical. Art. 19 inciso 1: Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatender su tenor literal, a pretexto de consultar su espritu. Art. 20 Las palabras de la ley se entendern en su sentido natural y obvio, segn el uso general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dar en stas su significado legal. La excepcin se dar cuando el legislador ha definido el concepto determinado, por ende, se le dar su concepto legal. Y su contraexcepcin la encontramos en el art. 21 que nos seala Las palabras tcnicas de toda ciencia o arte se tomarn en el sentido que les den los que profesan la misma ciencia o arte; a menos que aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso

2) Lgica Art. 22 inciso 2 Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el mismo asunto. Art. 24. En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretacin precedentes, se interpretarn los pasajes obscuros o contradictorios de modo que ms conforme parezca al espritu general de la legislacin y a la equidad natural. Ratio legis, fin ltimo

3) Histrico Art. 19 inciso 2 Pero bien se puede, para interpretar una expresin obscura de la ley, recurrir a su intencin o espritu, claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su establecimiento. Por ejemplo. La discusin en el parlamento, la realidad social, etc.

4) Sistemtico. Art. 22, El contexto de la ley servir para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armona.Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el mismo asunto. Este elemento est ntimamente ligado al Elemento Lgico, Art 24 (equidad). Es de aplicacin general Artculo 170 n 5 CPC.

*sos No son principios separables entre s, ni tienen un orden jerrquico. *Lo que si tiene orden jerrquico es que primero hay que ir al sentido legal de la norma.

*Las leyes no son omniscientes, porque no estn en todos los casos, no regulan casos particulares, sino que regula en general. Leyes particulares ejemplo, CONTRATO (art. 1545), SENTENCIA (Art. 3 n 2).

*SENTENCIA EJECUTORIADA: significa que procede recurso. Si se interpone Recurso y si no se interpone, despus de que se falle o una vez transcurrido el plazo para presentar el recurso y luego de notificar a las partes se entiende FIRME Y EJECUTORIADA, esto Produce el efecto de Cosa Juzgada, es decir, no puedo volver a ver lo mismo en otra oportunidad si son las mismas partes, el mismo objeto y la misma causa determinada.

TEORA GENERAL DE LOS ACTOS JURDICOS

INTRODUCCIN

Curiosamente la TEORA DE LOS ACTOS JURDICOS, es la materia mejor tratada en nuestro Ordenamiento Jurdico, no porque haya una legislacin especifica rotulada como tal, sino porque ha sido un trabajo sistemtico de la doctrina, la cual ha elaborado sta TEORA DE LOS ACTOS JURDICOS, en base a principios y normas generales que los rigen. Hay un acuerdo doctrinal y jurisprudencial que donde se encuentran las normas bsicas de los Actos Jurdicos es en el LIBRO IV del Cdigo Civil donde se regulan las Obligaciones en General y los Contratos.

Si nosotros pensamos en el porqu de esta teora general de los Actos Jurdicos, concluiremos que los juristas buscan los Principios Comunes a todas las instituciones que rigen en el Cdigo Civil. A simple vista, el 1 elemento en comn es la VOLUNTAD, pues todos los actos son de carcter voluntario, derivan de la AUTONOMA DE LA VOLUNTAD, lo cual no agota, como elemento fundamental, la bsqueda de stos Principios. Esta voluntad goza de dos caractersticas fundamentales:

1. Objeto Predeterminado: esta voluntad busca o tiene un objeto predeterminado. Por ejemplo:a) Matrimonio: la unin de un hombre y una mujer, b) Testamento: destinacin de lo bienes del testadorc) Contrato: generar obligaciones entre determinadas personas.

2. Produce Efectos: Adems del objeto determinado, lo que nos permite identificar como principio es que esta Voluntad produce efectos, especficamente Efectos Jurdicos, es decir, crear, modificar y extinguir relaciones jurdicas de las que pueden surgir derechos y obligaciones.

Como primera aproximacin de Acto Jurdico podemos decir que se trata precisamente de actos voluntarios, realizados por el hombre con un fin determinado y que crea, modifica o extingue relaciones jurdicas (esta es la definicin que le da la doctrina)Ejemplo: Matrimonio Art. 102 CC, debe estar presente la voluntad, el objeto es el de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente, y produce efectos jurdicos, crea un vnculo entre los contrayentes, modifica el estado civil de los contrayentes, extingue el derecho a contraer matrimonio simultneamente, crea a su vez derechos y obligaciones entre los cnyuges y para con los hijos. A partir del tronco comn VOLUNTAD con caractersticas particulares, es que se elaboran un conjunto de Principios que rigen los Actos Jurdicos, sin embargo, an no se soluciona el total de los conflictos que podran generarse.

Por ejemplo Un Principio General que rige es la CAPACIDAD, siendo un factor de sta la edad, ahora bien, soy capaz para contratar a partir de los 18, pero por otro lado, soy capaz a partir de los 12 (mujer) y 14 (hombre), para recibir testamento, puedo ser menor de 18 aos. Hay principios generales si, pero muchas veces deben adecuarse al Acto Jurdico en particular de que se trata. A pesar de todo hay un acuerdo general.El Fundamento Histrico de esta Teora es la LIBERTAD, la que redunda en la AUTONOMA de la VOLUNTAD, porque el hombre es libre de obligarse, libre de relacionarse con otros, y esa libertad traducida en la AUTONOMA de la VOLUNTAD, es la piedra angular de la teora de los Actos Jurdicos. **No hay una regulacin legal de esta teora.

TEORA GENERAL DE LOS ACTOS JURDICOS

Su definicin proviene LEN HURTADO: Se trata de un conjunto de Principios que reglamentan los Actos Jurdicos. En cuanto sean una manifestacin de voluntad humana, destinada a crear, modificar o extinguir una relacin jurdica o de Derecho.Para comenzar a ver esta teora es estrictamente necesario hablar de los HECHOS.

Concepto de Hecho

Un HECHO no es ms que todo lo que acontece a nuestro alrededor. Estos hechos pueden tener relevancia jurdica como puede no tenerla. a) Hechos Jurdicos: son acontecimientos o circunstancias que producen consecuencia de Derecho, viene dado por la relevancia jurdica por los efectos que produce este hecho. b) Hechos materiales, o hecho propiamente tal: hechos sin relevancia jurdica.

Clasificaciones de los Hechos Jurdicos:

1. HECHOS JURDICOS NATURALES / HECHOS JURDICOS HUMANOS

1) Naturales: son aquellos que no requiriendo de la voluntad ni de capacidad producen efectos jurdicos (se caracteriza porque no permite una clasificacin entre lcito e ilcito). Ejemplos -Nacimiento-Muerte-Transcurso del tiempo, mayora de edad.2) Humanos: son aquellos que resultan de una voluntad. Pueden ser clasificados entre lcitos e ilcitos, parte de la doctrina pre-clasifica adems estos Hecho Jurdicos Humanos en involuntarios o voluntarios (*la caracterstica principal para clasificarlos es la consciencia del individuo), aunque es fuertemente criticado sobretodo por Vctor Vial del Ro. a) INVOLUNTARIOS: son aquellos que derivan del actuar humano pero sin una voluntad consciente. Por ejemplo. los dementes, lo interdictos, los infantes. b) VOLUNTARIOS: son aquellos que si provienen de un Acto Jurdico Humano Consciente. A su vez stos tienen otra clasificacin entre simples hechos voluntarios o actos jurdicos. i. Simples Hechos Voluntarios (conscientes): aquellos hechos a los cuales la ley les atribuye un efecto no querido o a lo menos distinto al perseguido por las partes. Por ejemplo: Cuasicontratos, reglas de condominio.ii. Actos Jurdicos: aquellos actos humanos conscientes y voluntarios destinados a producir un efecto jurdico que coincide con el que busca o es querido por el autor.

2. HECHOS JURDICOS POSITIVOS / HECHOS JURDICOS NEGATIVOS

1) Positivos: Produce consecuencias jurdica, como efecto de la ocurrencia de una situacin particular, vale decir, como consecuencia de una accin.2) Negativos: son aquellos que producen efectos jurdicos, a raz de una abstencin u omisin, vale decir, de que NO ocurra algo. Por Ejemplo: Yo dejo de pagar mi arriendo. *Se considera absurda esta clasificacin (sobretodo por Vctor Vial Del Ro) porque existe antes de eso un hecho jurdico positivo (mi obligacin de pagar arriendo y su exigibilidad), por lo que en realidad esto positivo y negativo, se dan en la prctica de forma conjunta.

3. HECHOS JURDICOS CONSTITUTIVOS / EXTINTIVOS / IMPEDITIVOS

1) Constitutivos: aquellos que tienen como consecuencia la adquisicin de Derecho Subjetivos (Derechos como facultad, se persiguen contra persona determinada). Por excelencia estamos hablando de los contratos, los cuales pueden ser patrimoniales o no patrimoniales.2) Extintivos: son aquellos que ponen fin a una relacin jurdica, que van a coincidir con todos los modos de extinguir las obligaciones Art. 1567: pago, extincin, novacin, revocacin, prescripcin. Vale decir, que debe ya existir una obligacin previa.3) Impeditivos: son aquellos hechos que obstan a la eficacia de los hechos jurdicos constitutivos, por ejemplo, los vicios de la voluntad. Obstan al normal desarrollo de los actos Constitutivos (error, fuerza, dolo).

Requisitos de validez de los Actos Jurdicos:Art. 1445. Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaracin de voluntad es necesaria: 1 que sea legalmente capaz; 2 que consienta en dicho acto o declaracin y su consentimiento no adolezca de vicio; 3 que recaiga sobre un objeto lcito; 4 que tenga una causa lcita. La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por s misma, y sin el ministerio o la autorizacin de otra. Por Ejemplo Contrato de compraventa. Es un Acto Jurdico Constitutivo, si resulta que en este acto, el comprador es menor de 18 aos, hay un vicio (incapacidad), por lo que hay un hecho Impeditivo.

Negocio Jurdico: surge de la doctrina alemana, se utiliza como sinnimo de Acto Jurdico, es decir, como un acto voluntario consciente que genera efectos jurdicos. Ahora ese concepto de Negocio Jurdico ms que referirse a un Acto Jurdico genrico se refiere a los contratos, si lo relacionamos con nuestro Ordenamiento Jurdico, pues es un trmino utilizado en Espaa y Alemania.

ACTO JURDICO

CLASIFICACIONES

1. ACTOS JURDICOS UNILATERALES / ACTOS JURDICOS BILATERALES

1) Unilaterales: aquellos que para nacer a la vida del Derecho necesitan de la manifestacin de voluntad de una sola parte. Se tiende a hablar de AUTOR. Pues para hablar de parte se requiere a dos o ms personas.Por ejemplo: Testamento, su creacin depende exclusivamente de la voluntad del testador, sin embargo, para producir efectos requiere de la aceptacin de terceros. Su creacin depende de uno solo, aun cuando sus efectos dependen de otros.

2) Bilaterales: aquellos que requieren de voluntades de dos o ms partes. Se llaman tambin convenciones, y cuando estn destinadas a crear Derechos y Obligaciones se le denomina CONTRATO, los cuales a su vez, pueden ser unilaterales o bilaterales. Todo Contrato es una Convencin, pero no toda convencin es un contrato. Pues Convencin es el gnero y Contrato es la especie.Por ejemplo: Pago. Es una convencin que extingue Derechos y Obligaciones.

El Cdigo tiende a confundir Convenciones y Contratos Por ejemploa) Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o ms personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptacin de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o dao a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposicin de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.b) Art. 1438. Contrato o convencin es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas. (Concepto de Contrato)

Podemos decir que Actos Jurdicos tiene dos acepciones 1. General: aquel que se refiere a los unilaterales o bilaterales, los bilaterales equivalen o son llamados simplemente convencin.2. Restringido: esto es, actos jurdicos Unilaterales en particular.A su vez los contratos pueden ser unilaterales o bilaterales, pero no dependern de la cantidad de voluntad para entrar a la vida del derecho, si no de la cantidad de partes que se obligan, porque ya estamos hablando de un Acto Jurdico Bilateral, ya sabemos que hay ms de una manifestacin de voluntad. No podemos hablar de Contrato como Acto Jurdico Unilateral, pues sino, no sera un contrato.

1.1 CONTRATO UNILATERAL / CONTRATO BILATERAL

1) Contrato Unilateral: es aqul en que una de las partes se obliga para con la otra, la cual no contrae ninguna obligacin. Por ejemplo: Donacin, comodato, depsito, mutuo.a) Art. 2174. El comodato o prstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie despus de terminado el uso. Este contrato no se perfecciona sino por la tradicin de la cosa. Se obliga el que debe restituir la especie. Si viene daada la especie al devolver surge un derecho Extra al derecho Original. b) Art. 2211. Llmese en general depsito el contrato en que se confa una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie. La cosa depositada se llama tambin depsito.c) Art. 2196. El mutuo o prstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo gnero y calidad. Se caracteriza por la liberalidad de una de las partes en favor de las otras. 2) Contrato Bilateral: es un Acto Jurdico Bilateral o Convencin que crea Derechos y Obligaciones en que ambas partes se obligan recprocamente. Por Ejemplo. Compraventa, Matrimonio, Prenda, Hipoteca. La clasificacin de contratos en unilaterales y bilaterales depende de las partes que se obligan. Mientras que los Actos Jurdicos considera el nmero de partes necesarias para la formacin de los actos.

Actos Jurdicos Pluripersonales: varias personas integran una de las partes. En este sentido podemos distinguir entre pluripersonal compuesto y pluripersonal complejoa) Compuesto o Colectivo: es aqul acto constituido por dos o ms declaraciones de voluntad teniendo un mismo contenido y persiguiendo un mismo fin. Y ese objetivo y ese fin, si bien, hacia el exterior es un solo (no puede haber contradiccin en la parte, con independencia de cada inters particular sea distinto), hay muchas personas y que esas personas internamente tienen distintos intereses. Por ejemplo LA POLAR, por parte de los Dirigentes de la S.A. b) Complejo: es la misma situacin, pero tanto las voluntades que conforman esa parte de manera interna y externa coincide. Por ejemplo LA POLAR de parte de las personas. El caso de LA POLAR. Esto es un Mutuo, ya dej de ser un contrato de compraventa.

*Sinalagmticos: Actos jurdicos bilaterales que sean contratos.2. ACTOS JURDICOS DE FAMILIA / ACTOS JURDICOS DE DERECHO PATRIMONIAL

1) De Familia: se refieren a la situacin de un individuo dentro de una familia, y a la relacin de los miembros de esa familia entre s, que puede tener efectos patrimoniales. Son actos voluntarios, evidentemente lcitos. Por ejemplo: matrimonio, regmenes matrimoniales, reconocimiento de paternidad, Adopcin, capitulaciones patrimoniales, Testamento, divorcio2) De Derecho Patrimonial: son aquellos que evidentemente estn destinados a adquirir, modificar o extinguir, derechos y obligaciones de carcter patrimonial. Dentro de stos podemos distinguir entre:a) Gratuitos: son aquellos en que una de las partes procura a la otra una ventaja sin recibir de ella ningn equivalente. Por ejemplo. Donacin. Es un acto jurdico bilateral, patrimonial, gratuito que crea derechos y obligaciones en slo una de las partes. b) Onerosos: actos jurdicos patrimoniales onerosos, son aquellos en que cada parte recibe una ventaja y procura otorgar un equivalente a la otra

Art. 1440. El contrato es gratuito o de beneficencia cuando slo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravndose cada uno a beneficio del otro.

*Revocacin: es un acto jurdico unilateral que ocurre dentro del desarrollo del mandato, es de carcter extintivo (junto con la renuncia) y no es un contrato pues no es un acto jurdico bilateral.

-o-

Hechos 1. Naturales2. Jurdicos: 1. Simplemente naturales 2. actos humanos: 1 involuntarios 2 voluntarios: 1. Simple 2. ACTO JURDICO

ACTO JURDICO 1. Unilaterales 2. Bilaterales: convencin 1. Crear -> contratos: 1. Unilateral 2. Modificar 2. Bilateral3. Extinguir

-o-3. Actos jURDICOS entre vivos / ACTOS JURDICOS por causa de muerte

1) Mortis Causa: son aquellos en que la muerte del sujeto que los otorga es necesaria para que surjan efectos jurdicos.

2) Actos entre Vivos: son todos los dems Actos Jurdicos. La muerte puede ser una condicin, pero sta debe ser lcita, cuando el que debe morir no es el otorgante no es mortis causa.

4. ACTOS JURDICOS SOLEMNES / ACTOS JURDICOS NO SOLEMNES

1) Solemnes: son aquellos en los que la ley impone determinadas exigencias llamadas formalidades para la validez de estos actos, para que produzcan sus efectos. Ejemplo: Contrato de Compraventa de Bienes inmuebles o races, debe ser otorgado por Escritura Pblica.

2) No Solemnes (CONSENSUALES no es muy exacto): aquellos en que la ley no seala determinadas solemnidades para que sean vlidos, pero esto no quita que las partes puedan establecer determinadas solemnidades, pero de no cumplirse no producen invalidez del acto.a) Art. 1802. Si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2 del artculo precedente [art 1801 n2 La venta de los bienes races, servidumbre y censos, y la de una sucesin hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pblica] no se repute perfecta hasta el otorgamiento de escritura pblica o privada, podr cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida.b) Art. 1921. Si se pactare que el arrendamiento no se repute perfecto mientras no se firme escritura, podr cualquiera de las partes arrepentirse hasta que as se haga, o hasta que se haya procedido a la entrega de la cosa arrendada, si intervienen arras, se seguirn bajo este respecto las mismas reglas que en el contrato de compraventa.*arras: cantidad de dinero o especie de valor (seal) para reservar un determinado bien.

5. ACTOS JURDICOS DE DISPOSICIN / ACTOS JURDICOS DE ADMINISTRACIN

1) Disposicin: podemos decir que son aquellos a los que conciernen al valor del capital del patrimonio, y que por tanto pueden importar una prdida o disminucin del mismo. (enajenacin)

2) Administracin: tienden a la conservacin del patrimonio, aun cuando en esta conservacin se hagan actos de enajenacin. (su funcin es administrativa) No tocan ni disminuyen el patrimonio, salvo para aumentarlo.

Ejemplo: La enajenacin de los Frutos de una cosa, es un acto de administracin 6. ACTOS JURDICOS PUROS Y SIMPLES / ACTOS JURDICOS SUJETOS A MODALIDAD

La expresin modalidad tiene dos acepciones, una de ellas es su acepcin general. General: son todas las formas o todas las maneras y variantes en las que puede presentarse un Acto Jurdico. De esas variantes, las ms importantes, son la condicin, el plazo y el modo. 1) Puro y Simple: producen sus actos sin estar sujetos a modalidad. Cumple sus efectos de inmediato, plenamente y de forma normal

2) Sujeto a Modalidad: son aquellos cuyos efectos ya sea por disposicin de la ley o por disposicin de las partes estn sujeto a stas situaciones restrictivas que son las modalidades, es decir, para surgir sus efectos requieren del cumplimiento de una condicin, plazo o modo.Por ejemplo. En la LEY podemos encontrar que para contraer matrimonio debe tener cierta edad, de lo contrario cumplir con ciertas condiciones.A. Condicin: hecho futuro e incierto, del cual depende el nacimiento o la extincin de un derecho, en este sentido podemos decir que las condiciones son: resolutoria (para que se extinga) o suspensiva (depende para que nazca)a. Condicin Suspensiva: Es una modalidad del acto jurdico que mientras no se cumple suspende la adquisicin de un Derecho. Ejemplos a) Te pagar un milln de pesos si apruebas el ramo. Condicin Aprobar. b) Te regalo mi moto si llueve. c) Te doy permiso si no peleas con tu hermana d) Te comprar un auto cuando saques la licencia de conducir. e) Si maana llegas temprano te regalo mi chaqueta. *b. Condicin Resolutoria. Ejemplos a) Te pagar un milln de pesos hasta el momento en que te recibas de abogado. b) Te dejo vivir gratis en mi casa, salvo que te cases. c) Te pagar la mensualidad hasta que te titules.d) Te apagar el mdem si no te desconectas antes de las 12*e) Si no respetas mis reglas te echar de la casa. *f) Si llegas tarde no entras a clases.*Art. 1473. Es obligacin condicional la que depende de una condicin, esto es, de un acontecimiento futuro que puede suceder o no.Art. 1479. La condicin se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la adquisicin de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.Art. 1474. La condicin es positiva o negativa. La positiva consiste en acontecer una cosa; la negativa, en que una cosa no acontezca.

B. Plazo: es un hecho futuro y cierto del cual depende el nacimiento o la extincin de un Derecho. El plazo puede ser suspensivo o extintivo. Ejemplo. La edad. Cuando se sujeta a que cumpla la mayora de edad. c. Modo: consiste en una carga establecida en los actos Jurdicos a ttulo gratuito y que tienen por fin, limitar, el Derecho del Acreedor o del adquirente de la liberalidad. Ejemplos.a) Yo dono 100 millones de pesos con el objeto que lo utilice para comprar ropa al hogar de menores. b) Te cedo mi casa con la condicin que mantengas la Araucaria del patio.7. ACTOS JURDICOS PRINCIPALES / ACTOS JURDICOS ACCESORIOS

1) Principal: es aqul que subsiste por s mismo sin la necesidad de otro. 2) Accesorio: tiene por objeto asegurar una obligacin principal de manera que no puede existir sin ella. Es importante esta clasificacin a la hora de la extincin del Acto Jurdico. Porque lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Lo importante de lo accesorio no es existir si no subsistir. Ejemplo. a) En el Contrato de Compraventa de Bienes Races. Lo Accesorio: Hipoteca, Prenda, Fianza. b) Capitulaciones Matrimoniales, pueden existir desde antes, pero no pueden generar sus efectos hasta el matrimonio que es el acto principal (dependientes)

8. ACTOS JURDICOS TIPICOS O NOMINADS / ACTOS JURDICOS ATPICOS O INNOMINADOS

1) Actos Tpicos o Nominados: son aquellos que se encuentran perfectamente configurados y reglamentados por la ley. 2) Actos Atpicos o Innominados: son aquellos que no se encuentran especialmente regulados en la ley, sino que las partes estructuran basados en el Principio de la Autonoma de la Voluntad (tiene relacin ms con los contratos que con los Actos Jurdicos en general)

9. ACTOS JURDICOS CONSENSUALES / ACTOS JURDICOS REALES

1) Consensuales: son los que se perfeccionan con la simple manifestacin de voluntad. 2) Reales: son aquellos que se perfeccionan por la entrega de la cosa. Mutuo, depsito comodato.

10. Elementos de los actos jurdicos

Art. 1444. Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en l, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una clusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de clusulas especiales.

1. Elementos de la Esencia: son aquellos sin los cuales el Acto Jurdico no produce efecto alguno o degenera en otros distintos; stos pueden ser generales o especiales:a) Generales: aquellos sin los cuales no produce efecto alguno y que como vamos a ver coinciden con los requisitos de existencia de los actos o contratos. No produce efecto alguno (voluntad, efecto, causa, solemnidad) b) Especiales: sin los cuales degenera en otro distinto Ejemplo: contrato de compraventa donde no se fija el precio, se convierte en donacin.

2. Elementos de la Naturaleza: no siendo de la esencia se entienden pertenecerle al acto sin necesidad de clusulas especiales. Pero la particularidad que tienen estos elementos es que las partes pueden pactar voluntariamente que no sean partes del acto. Ejemplos. a) En el mandato la delegacin de facultades es de la naturaleza porque es parte del mandato, pero si yo no quiero delegar ciertas facultades debo ponerlo en el mandato mismo. b) remuneracin en el contrato del mandato. Se entiende que el mandato es remunerado, pero yo puedo pactar una no-remuneracin.c) Saneamiento de la eviccin, cuando una persona pierde lo que ha comprado porque hay un tercero. Puede pactarse que no haya una respuesta por los vicios redhibitorios. d) Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condicin resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podr el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolucin o el cumplimiento del contrato, con indemnizacin de perjuicios. (Condicin resolutoria tcita)

3. Elementos Accidentales: son aquellos que no pertenecen a los actos ni esencial ni naturalmente pero pueden incorporarse por las partes. Pero una vez incorporados pasan a ser una ley para los contratantes. Por ejemplo los plazos.-o- 15.05.12 REVISIN PRUEBA.

1. Actos Principales, Accesorios y Dependientes. Dependientes: no es lo mismo decir, acto accesorio que acto dependiente, no se trata de si el acto puede existir, sino de si pueden subsistir y producir sus efectos. La diferencia radica en que los Actos Accesorios tienen por objeto asegurar el cumplimiento de la obligacin principal, mientras que los dependientes no, slo dependen de la existencia del acto principal para subsistir. Ejemplo. Las Capitulaciones matrimoniales son Actos Dependientes.2. Actos jurdicos Onerosos, pueden ser unilaterales?Para ser Acto Unilateral requiere de una sola voluntad, mientras que los Actos Onerosos requieren de dos voluntades, son esencialmente bilaterales, son una convencin. 3. Equidad. El papel que juega en el Derecho Civil, es una Fuente de ste. Art 24 Cdigo Civil y 170 n5 del Cdigo de Procedimiento Civil. 4. Confusin Actos de Administracin y Actos de Disposicin Disposicin: enajenacin, a grandes rasgos. Administracin: realizacin de todos aquellos actos que no disminuyen el patrimonio, sino ms bien, lo aumentan. Algunos actos tienen apariencia de disposicin siendo administrativos. Los actos de enajenacin no pueden exceder a los de disposicin. Hay que mirar ms su funcin que su naturaleza para poder distinguirlos. 5. Distincin entre los elementos del acto Jurdico. ESENCIALES.Pueden ser: Aquellos sin los cuales no produce efectos o degenera en otro distinto. Que no produce efecto alguno: se refiere a los requisitos de existencia. 6. Responsabilidad. La responsabilidad civil equivale a la obligacin de indemnizar que poda provenir del incumplimiento de un contrato, o bien, de una omisin de un mandato sealado por las leyes. REQUISITOS DE EXISTENCIA Y DE VALIDEZ DE LOS ACTOS JURDICOS

Son aquellos elementos que permiten que los Actos Jurdicos cumplan sus efectos de forma vlida. Podemos distinguir entre los requisitos de existencia y los de validez que v la no presencia de esta validez no significa la inexistencia del Acto Jurdico. La mayor sancin civil es la Nulidad Absoluta, que no es lo mismo que la inexistencia. Por su parte, la sancin al incumplimiento de los requisitos de existencia es que el Acto Jurdico no produce efectos.

Requisitos de Existenciaa) Voluntadb) Objetoc) Causad) Solemnidad

Requisitos de ValidezAquellos necesarios para que el acto no slo nazca, sino que nazca perfecto y sin vicios que eventualmente puedan generar la nulidad.a) Voluntad exenta de vicios b) Objeto lcito c) Causa lcita d) Capacidad de las partesDepende del requisito incumplido para saber cul ser la sancin aplicable: nulidad absoluta o nulidad relativa.VoluntadLa Voluntad es un: Movimiento o cambio interior que determina la accin libre de querer un fin determinado. Querer interno tendiente a lograr un fin por medio de una accin. Facultad o competencia del alma que nos permite hacer o no hacer. Actitud o disposicin moral de querer algo. En un sentido genrico, la voluntad es la actitud o disposicin moral para querer algo, en trminos sencillos es querer o no querer. (El entendimiento es el que nos permite manifestarla). En los Actos Jurdicos Unilaterales, vamos a hablar de Voluntad. Al hablar de Actos Jurdicos bilaterales o convenciones hablaremos de Consentimiento. Evidentemente para que la Voluntad constituya este elemento de la existencia necesita de ciertas caractersticas. Al Derecho no le interesa la voluntad interna, sino la voluntad exteriorizada. Adems de exteriorizarse debe ser Seria, es decir, emitida por una persona capaz, y no slo por una persona capaz sino adems por una persona que tiene la intencin de generar efectos jurdicos. Por ende, la Voluntad tiene como requisitos que debe exteriorizarse, ser seria y unvoca. Clasificacin de la Voluntad

La manifestacin de la Voluntad puede ser Expresa, Tcita o Significada por la Ley (Voluntad Presunta, que en realidad est incorporada por el Ordenamiento Jurdico dentro de la Voluntad Tcita).

A. Expresa (explcita, directa, total): cuando tiene una manifestacin explcita de forma directa. Es lo que el autor manifiesta, no necesariamente lo que quiere. La voluntad se manifiesta o exterioriza en forma expresa a travs de una declaracin que puede obtener de forma verbal o escrita, o incluso a travs de gestos o indicaciones. Tiene que ser expresada de forma clara, lo cual se manifiesta en el art. 1566 n2.

Por ejemplo a) Que el Carabinero haga parar un automvil con la mano en alto

b) Hacer parar la micro.

c) Art 1566 n2: Pero las clusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes, sea acreedora o deudora, se interpretarn contra ella, siempre que la ambigedad provenga de la falta de una explicacin que haya debido darse por ella. Se sanciona a quien no se manifiesta de forma clara.

B. Tcita: es aquella que, a contrario sensu, no se manifiesta de forma clara, pero que se deduce de ciertas circunstancias que la acompaan, Por Ejemplo: si yo durante 6 meses no hago ningn acto durante un proceso, no es que no quiera seguir, pero se puede solicitar el abandono del procedimiento por la contraparte, porque se presume que no quera seguir. Las circunstancias que rodean hacen presumir cul es la voluntad del autor. Se manifiesta a travs de un comportamiento, que a diferencia de la declaracin de la voluntad no va dirigida a un destinatario en particular, existe solamente una conducta en que, a travs de un proceso de deduccin lgica simple, podemos considerarla como una manifestacin de voluntad. Siempre que hablamos de esta manifestacin de la voluntad tcita pensamos que hablamos de la voluntad positiva, que estamos diciendo que si, pero puede tambin que estemos diciendo que no. Estas conductas deben ser concluyentes.

*Conductas o comportamientos concluyentes: son aquellos que hacen concluir que hay una manifestacin de voluntad. Su caracterstica es que debe ser unvoca.

a) Pagar el precio por el objeto que se nos est vendiendo, sin decir nada. Se le presume a esta accin la voluntad de querer comprar el lpiz, sin ser clara manifestacin de ser eso lo deseado.b) Entrar a una tienda y mostrarle un objeto al vendedor y decirle que lo envuelva para niita. Encontramos Normas que le otorgan el mismo valor a la voluntad expresa y tcita, lo cual constituye la regla general. Por ejemplo: a) Art. 1241: La aceptacin de una herencia puede ser expresa o tcita. Es expresa cuando se toma el ttulo de heredero; y es tcita cuando el heredero ejecuta un acto que supone necesariamente su intencin de aceptar, y que no hubiera tenido derecho de ejecutar, sino en su calidad de heredero.b) Art. 2124 n1 y 2 El contrato de mandato se reputa perfecto por la aceptacin del mandatario. La aceptacin puede ser expresa o tcita. Aceptacin tcita es todo acto en ejecucin del mandato.c) 103 C. Comercio: La aceptacin tcita produce los mismos efectos y est sujeta a las mismas reglas que la expresa.

Por otro lado, hay ciertos casos en que el legislador exige que deben manifestarse de forma expresa.a) Art. 1060: No vale disposicin alguna testamentaria que el testador no haya dado a conocer de otro modo que por s o no, o por una seal de afirmacin o negacin, contestando a una pregunta.

b) Art. 1023 (N1 y 2): Lo que constituye esencialmente el testamento cerrado es el acto en que el testador presenta al escribano y testigos una escritura cerrada, declarando de viva voz y de manera que el escribano y testigos le vean, oigan y entiendan (salvo el caso del artculo siguiente), que en aquella escritura se contiene su testamento. Los mudos podrn hacer esta declaracin escribindola a presencia del escribano y testigos. El testamento deber estar escrito o a lo menos firmado por el testador.

c) Art. 1511: En general, cuando se ha contrado por muchas personas o para con muchas la obligacin de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, slo tiene derecho para demandar su parte o cuota en el crdito.Pero en virtud de la convencin, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligacin es solidaria o inslidum.La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la establece la ley.Solidaridad: el pacto de solidaridad significa que yo contrato con muchos o muchos contratan conmigo y todos nos obligamos de forma conjunta, es decir, se le puede exigir el pago de la obligacin a cualquiera de los obligados solidariamente.

Adems los contratantes pueden pactar que todas las manifestaciones de voluntad deben ser de forma expresa. Cuando damos ejemplo de la voluntad tcita: 1. No hay lugar a la interpretacin, los actos concurrentes deben ser concluyentes y unidos. Por Ejemplo (4 ejemplos de manifestaciones tcitas de voluntad). a) Aceptar prrroga de competenciab) Vivir en la casa que perteneca a mi padre luego que este muerec) Pagar el precio de algo que me estn vendiendod) No interponer Accin Impugnacin al acto de filiacin de mi padre. -.- repasoLa voluntad. Puede ser:a) Un querer interno tendiente a lograr un fin por medio de una accin.b) La facultad o competencia del alma que nos permite hacer o no hacer. c) Actitud o disposicin moral de querer algo d) Movimiento o cambio interior que determina la accin libre. Requisitos de la Voluntad:a) Debe exteriorizarse (clara: voluntad expresa) b) La voluntad debe ser seria. Lo es si cumple con los requisitos y es realizada por una persona capaz. c) *Debe ser unvoca. Que no queda duda de que se exterioriz y es seria. manifestacin de la voluntad puede ser A. ExpresaB. TcitaC. Significada por la ley. Los autores la distinguen como voluntad Presunta. Fin repaso. -o- C. Presunta: es una especie de voluntad tcita (aquella que se deriva de ciertos hechos o circunstancias que de forma unvoca hacen presumir que se est manifestando la voluntad) pero que la ley supone de ciertos actos, es decir, no cualquier persona sino que la misma ley dice que determinados actos hacen presumir la voluntad. Ejemplos a) Confesin, en que da respuestas evasivas o no responde, la Ley les atribuye el carcter de manifestacin de voluntad.b) Si lo llaman a reconocer firma, y no asiste. c) Art. 1244: La enajenacin de cualquier efecto hereditario, aun para objetos de administracin urgente, es acto de heredero, si no ha sido autorizada por el juez a peticin del heredero, protestando ste que no es su nimo obligarse en calidad de tal.La parte de la doctrina que reconoce la existencia de esta Voluntad Presunta dice que este artculo avala su existencia. Quienes dicen que no, plantean que es parte de la voluntad tcita, pero la diferencia es que cuando voy a alegar judicialmente la Voluntad Tcita la deduccin la debe realizar el juez, en cambio, la Voluntad Presunta es deducida por el legislador a priori.

SilencioEl silencio se trata porque puede suceder que una persona no dice ni hace nada expresamente, por lo que no hay manifestacin expresa:a) si no hace nada de lo que pueda desprenderse o presumirse una manifestacin tcitab) la inaccin no est presumida por el legislador de manera especfica. El silencio es extensible a los actos de la persona no slo implica no verbalizar la voluntad. La regla general es que el silencio NO significa manifestacin de voluntad. Abelino Leone dice el silencio no es una manifestacin de voluntad ni expresa ni tcita, ni positiva ni negativa, pues el silencio en s es siempre equvoco no traduce voluntad alguna. Ejemplosa) Yo voy a comprar un auto, voluntad tcita sera que yo vaya a la automotora pague el precio de un auto determinado. Pero en el caso de que el vendedor de la automotora me llame y pregunte si quiero comprar el auto y yo no responda, sera silencio. b) Que llame a mi proveedor de todos los aos para que me enve pan de pascua para navidad y ste no me responda si o no.

EXCEPCIONES. (Por seguridad jurdica el silencio no tiene valor, salvo en los siguientes casos:)

a. Cuando la ley le atribuye al silencio el carcter de manifestacin de voluntad. -> presuntab. Cuando las partes le atribuyen al silencio el carcter de manifestacin de la voluntad. Se basa en el Principio de Autonoma de la Voluntad, pueden pactar todo lo que no est prohibido. c. Cuando el Juez (silencio circunstanciado) le atribuye al silencio el carcter de manifestacin de voluntad. En los casos en que ni la ley ni las partes mencionen algo al respecto, el Juez puede presumirla cuando las circunstancias de hecho del caso sometido a su conocimiento permitan formular una atribucin en tal sentido. El silencio circunstanciado dice relacin con aquellos actos en los que no se ha dicho nada pero el juez le atribuye manifestacin de voluntad a las circunstancias que acompaan. d. *Cuando constituye como fuente de las obligaciones.

Ejemplos:

a. Cuando la ley le atribuye el carcter de manifestacin de voluntad a) Art. 1233: El asignatario constituido en mora de declarar si acepta o repudia, se entender que repudia.. Cuando el asignatario no dice nada se presume por ley que repudia la herencia. b) Art. 2125 Las personas que por su profesin u oficio se encargan de negocios ajenos, estn obligadas a declarar lo ms pronto posible si aceptan o no el encargo que una persona ausente les hace; y transcurrido un trmino razonable, su silencio se mirar como aceptacin.c) *1956 n3 (voluntad tcita) la doctrina la seala como silencio, pero es una voluntad tcita, considerando que realiza un acto que hace parecer que desea perseverar con el contrato: Con todo, si la cosa fuere raz y el arrendatario con el beneplcito del arrendador hubiere pagado la renta de cualquier espacio de tiempo subsiguiente a la terminacin, o si ambas partes hubieren manifestado por cualquier otro hecho igualmente inequvoco su intencin de perseverar en el arriendo, se entender renovado el contrato bajo las mismas condiciones que antes, pero no por ms tiempo que el de tres meses en los predios urbanos y el necesario para utilizar las labores principiadas y coger los frutos pendientes en los predios rsticos, sin perjuicio de que a la expiracin de este tiempo vuelva a renovarse el arriendo de la misma manera.

b. Cuando las partes le atribuyen al silencio el carcter de manifestacin de la voluntada) Que en el contrato de sociedad los miembros establezcan que el silencio considerar como manifestacin de voluntad para ciertos casos especficos.b) Se pacta en el contrato de arrendamiento que el seguir viviendo en la casa y pagando las cuotas se entender como que desea renovar el contrato.

c. Cuando el Juez (silencio circunstanciado) le atribuye al silencio el carcter de manifestacin de voluntad. a) El no pago de una pensin alimenticia, hace presumir que no se quiere hacer cargo del hijo o no tiene dinero para pagar.

d. El silencio tambin puede ser una fuente de las obligaciones en caso de que el autor haya Abusado de l, cuando me callo de forma intencional o por negligencia, por ejemplo: tengo como vendedor la obligacin de declarar el oficio que pueda presentar una cosa. Es fuente de las obligaciones cuando se acta de forma dolosa. Art. 2314: El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido dao a otro, es obligado a la indemnizacin; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito.

EJEMPLO DE SILENCIO LEY, PARTES Y JUEZ. Ley: al no hacer nada en el trmino de emplazamiento (rebelda), se presume que est en desacuerdo con lo que plantea el demandante y por ende, debe probar sus dichos. Partes: Pagar las cuotas de la universidad Juez: Alessandri valor jurdico del silencio pp 137. Aqul que solicita a su proveedor habitual el envo de mercaderas, el silencio de esto ltimo, puede ser considerado por el juez como aceptacinLIBRO ALESSANDRI SOBRE SILENCIO / Revista Derecho y Jurisprudencia tomo 38

REGLA GENERAL->: el silencio no se considera manifestacin de la voluntad. *En la Excepcin que el Silencio sea considerado como manifestacin de voluntad, surte los mismos efectos que una manifestacin de la voluntad expresa.

Voluntad Real vs. Voluntad Declarada.

Una vez manifestada la Voluntad, se puede subdividir en Voluntad Real (es lo que deseo, voluntad interna) y voluntad declarada (es lo que demuestro, voluntad exteriorizada), stas pueden coincidir o no coincidir, de no coincidir existira una discordancia, consciente o no consciente.

1. Consciente: es conocida por las partes, cuando las partes han buscado de forma deliberada la no coincidencia de la voluntad real y la declarada -> SIMULACIN: somos conscientes de estar manifestando una voluntad distinta a nuestro querer. Por ejemplo: Venta Simulada: acuerdo con mi padre comprarle la casa porque el impuesto a las donaciones es muy alto, por lo cual fijamos un precio, pero slo para figurar. La voluntad Real no es la Compraventa, sino transferir el Dominio y escapar al impuesto a las donaciones.

2. Inconsciente: aquella discordancia en que las partes no se dan cuenta que la voluntad que estn declarando no se condice con su querer real. Error esencial, error obstculo, error impropio. Por ejemplo:a) Digo una palabra en vez de otra. b) Usar la palabra Usufructuar de forma coloquial y no como trmino jurdico. c) Declaro como mi heredero a Manuel, cuando quiero testamentar a Pedro.

*No es lo mismo decir un error propio (vicio) que un error consciente. El error vicio es un conocimiento falso que influye en la gestacin de la voluntad interna, de modo tal que la voluntad se form de manera patolgica o enferma, vale decir, una persona declara lo que est en su fuero interno, pero ese querer interno se form a travs de un error, que de no haber existido esa falsa concepcin quizs nunca hubiera querido ni manifestado tal voluntad. Ejemplo me quiero comprar un candelabro de oro, pero me confundo y muestro uno de bronce al vendedor y me lo vende esto es un error obstculo, error impropio, pero si yo por dentro tengo la conviccin total de que se trata de un candelabro de oro se trata de un Error vicio, vicia la voluntad. El Error obstculo ocurre cuando exteriorizo una cosa distinta a la que realmente quera por equivocacin, por la creacin de un falso concreto de la realidad. El error est en la manifestacin de la voluntad interna, no en el fuero interno, no en la voluntad propiamente tal.

Ejemplos

a) Querer comprar un candelabro de oro, pero es de bronce y le pido al vendedor que me lo venda.

b) Querer comprar un anillo de oro blanco y escoger uno de plata en desconocimiento de su naturaleza (que es de plata) -o- 16.05.12Tenemos que distinguir necesariamente la voluntad real con la voluntad declarada, sabemos que por regla general, y as suele ocurrir, la voluntad real coincide con lo declarado, lo que yo quiero es lo que finalmente exteriorizo, pero puede ocurrir que no coincidan la voluntad real y la declarada, y en ese caso, tenemos que ponernos en la tesitura de aclarar si esa discordancia es de forma consciente o de forma inconsciente. Si es consciente nos vemos en el caso de la simulacin, estamos en aquella situacin en que las partes han buscado de forma deliberada manifestar algo distinto a lo que se encuentra en su fuero interno. La voluntad real es totalmente distinta a la voluntad declarada pero de forma consciente. Por otro lado, no coincidiendo la voluntad real con la voluntad declarada, esta discordancia puede ser de forma inconsciente, esto es cuando ocurre este error obstculo, esencial o vicio, impropio.

*No es lo mismo decir que la voluntad exterior no coincide con la voluntad interna porque ha habido un vicio de la voluntad que la voluntad real no coincide con la voluntad declarada porque hubo un error al manifestar la voluntad. Porque en el primer caso hablamos de una voluntad patolgica, en que yo manifiesto la voluntad que exactamente lo que quiero pero lo quiero por un falso concepto de la realidad, est viciado desde su interior. En cambio, por ejemplo: quiero un anillo de oro blanco y compro uno de plata por error, compro exteriorizando algo distinto a lo que quera, pero no hay una voluntad desde el punto de vista de la nulidad lo que pasa es que no coincide mi voluntad real con la declarada por un error obstculo. Es distinto a comprarlo con la conviccin de que es un anillo de oro blanco, yo dije lo que quera, manifest lo que quera y estaba totalmente segura y con la conviccin de que era de oro blanco, pero finalmente no era de oro, sino de plata. Es la creacin de un falso concepto de la realidad.

Teoras sobre la Voluntad Real y la Voluntad Declarada Doctrinas adaptadas al mbito nacional.

a. Teora de la Voluntad Real (Teora Subjetiva) Seala que la Voluntad interna es el principal elemento del Acto Jurdico y la declaracin no es ms que el modo de exteriorizarla, la manera de revelar la voluntad. Pero lo que realmente importa es la voluntad interna, luego de haberse exteriorizado, independiente del fuero externo del individuo. Crtica: que atenta contra la seguridad Jurdica y Principio de la Buena Fe. Sera a la conveniencia de cada quien, porque como las cosas pasan en el interior de la persona no hay como rebatirlo. b. Teora de la Declaracin de Voluntad (teora objetiva) Le da preminencia a la Voluntad Declarada por sobre la Voluntad Real. En el caso de desacuerdo entre la una y la otra, le adjudica a la voluntad declarada la caracterstica de manifestacin de voluntad. Manifestacin de voluntad es igual a la voluntad declarada. Crtica: y si efectivamente hubo un problema de discordancia inconsciente?, No siempre se puede ir a la voluntad declarada. No podra anularse la simulacin, ni un acto con vicios, porque slo importara la voluntad declarada. c. Teora Eclctica (alemana) Respecto a la preminencia de una y otra, se pueden distinguir entre la Teora de la Confianza y la Teora de la Responsabilidad, ambas apuntan a dar una preminencia a la voluntad declarada:a) Teora de la Confianza: hay que atenerse a la declaracin de la voluntad cuando el que la recibe (el receptor de la voluntad) tiene razones para creer que esa voluntad declarada corresponde con la voluntad real del declarante, con independencia de si es as o no. Pero si el receptor no tiene razones o le falta la conviccin de que ambas voluntades coinciden, entonces, este acto no merece proteccin alguna. Se encuentra inspirado en el Principio de Buena Fe. b) Teora de la Responsabilidad: conjuga la voluntad declarada concilindola con la voluntad real, debe declararse un Acto nulo cuando la declaracin es disconforme con la Voluntad, pero sin Culpa del declarante y en desconocimiento de ste, el declarante no sabe que hubo una discordancia.Si en cambio, es con Culpa o Negligencia del Declarante, evidentemente deber hacerse responsable de su declaracin, sin ser declarado nulo. (Revisar Tratado del Derecho Civil) Nuestro Ordenamiento Jurdico se inclina ms a la TEORA DE LA VOLUNTAD REAL, pero no completamente, pues exige los requisitos de validez que corresponden y ciertos matices.

Por Ejemplo.

a) Art. 1560. Conocida claramente la intencin de los contratantes, debe estarse a ella ms que a lo literal de las palabras. El legislador superpone la voluntad real a la declarada en los contratos. b) Art. 1445 Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaracin de voluntad es necesario: 1 que sea legalmente capaz; 2 que consienta en dicho acto o declaracin y su consentimiento no adolezca de vicio; 3 que recaiga sobre un objeto lcito; 4 que tenga una causa lcita.(requisitos de validez)La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por s misma, y sin el ministerio o la autorizacin de otra.c) Art. 1069: Sobre las reglas dadas en este ttulo acerca de la inteligencia y efecto de las disposiciones testamentarias, prevalecer la voluntad del testador claramente manifestada, con tal que no se oponga a los requisitos o prohibiciones legales.Para conocer la voluntad del testador se estar ms a la substancia de las disposiciones que a las palabras de que se haya servido. *No es lo mismo decir que al Derecho no le interesa la Voluntad no exteriorizada o que se encuentra en el fuero interno de la persona que decir que no le interesa la Voluntad Real, porque cuando se menciona que al Derecho no le interesa, se refiere al momento previo a la exteriorizacin, una vez que se exterioriza y podemos distinguir entre un elemento y otro, tenemos que ver si son concordantes y cuando no lo son hay que ver cul es preponderante. REPRESENTACIN

El representante de una persona manifiesta una voluntad determinada que se entiende declarada como suplente de la voluntad del representado y que no puede o no quiere declararla por s mismo.

Distintas situaciones de representacin:

a. Representacin de voluntad legal: Interdicto necesita de un tutor, la ley lo obliga a tener un representante, porque no puede manifestar la voluntad por s mismo.

b. Representacin voluntaria: El mandato (representacin voluntaria) puede considerarse legal en los casos en que se obliga a comparecer en Juicio a travs de un mandatario. Ejemplo: Entrego mandato para la Compraventa de una casa, el mandatario acta pero a nombre mo, manifiesta una voluntad, pero acta supliendo mi voluntad, por lo tanto, los efectos de ese acto van a recaer sobre mi patrimonio, porque el bien es mo, yo di la orden de hacer algo, ya sea, vender la casa o pagar el precio. No se obliga l, me obligo yo a travs de l.

Representacin: es la relacin Jurdica entre dos personas en virtud de la cual una de ellas (el representante) tiene el poder para concluir o llevar a cabo ciertos Actos Jurdicos en lugar y en inters de otro (representado) y si ello acontece, entonces los efectos de ese Acto Jurdico se van a radicar en la persona del representado. El representante concurre a la perfeccin del Acto, manifiesta la voluntad a nombre del representado por l y para l. Los efectos de los Actos realizados por el Representante recaen sobre el Representado. Si A es representante y B es el representado, A concurre al perfeccionamiento del Acto y B es en quien se radican los efectos. A manifiesta la voluntad, si por ejemplo firma una Escritura Pblica como representante de B, quiere decir que quien deseaba firmar esa escritura pblica es B y sobre quien recaen los efectos es B.

Existen teoras en cuanto a la naturaleza jurdica de la representacin, vale decir, de dnde deriva que los actos del representante recaen sobre el representado.

1. Teora de la Ficcin: seala que lo que sucede es que se reputa (se da por) que la que voluntad que se manifiesta es la del representado. Vale decir, se hace una ficcin Jurdica. nosotros consideramos ficticiamente que quien est manifestando la voluntad es el representado aun cuando la est manifestando el representante. Crtica: cmo vamos a hacer una ficcin respecto de una cosa que es imposible que suceda? Porque es claro en el mandato, en que A acta a nombre de B, y se interpretara como un montaje en que el representado manifiesta su voluntad a travs de A, pero en caso de un Incapaz, no podra hacerse, porque estaramos diciendo que es el incapaz el que est manifestando su voluntad y los incapaces no pueden manifestar su voluntad. 2. Teora del Mensajero: el representante no es ms que un mensajero, un vocero de la voluntad del representado. Crtica: Cae en el mismo defecto del anterior, porque si fuera simplemente un mensajero siendo el representado un incapaz manifestando su voluntad, el incapaz no puede manifestarla.

3. Teora de la Cooperacin de Voluntades: Conforme a esta teora, se entiende que en la celebracin del Acto Jurdico, si bien interviene la voluntad del representante, previamente hay una cooperacin entre la voluntad del representante y la del representado, de manera que, la manifestacin de voluntad que concurre al acto es la de ambos, es decir, manifiesta la voluntad del representante, pero esa voluntad que manifiesta el representante a concursado con la voluntad del representado, y por tanto, lo que se manifiesta no es la voluntad del representante y del representado, sino que la de ambos. Es slo una manifestacin de voluntad, no es un acto pluripersonal. No es la de A, ni la de B, es un concurso de voluntades. Crtica: si es un concurso de voluntades, por qu los efectos slo recaen en el representado? De no ser una sola voluntad porque sera un acto pluripersonal, y una vez ms, los incapaces no podran participar.

4. Teora de la Modalidad: en vez que los efectos del Acto Jurdico se radiquen en A, el representante, que es quien realiza el acto, recaen sobre B, en virtud de una modalidad. En realidad, el que manifiesta su voluntad es el representante, pero en virtud de esta modalidad (la representacin), los efectos del acto no se radican en el representante (como corresponde normalmente) sino que se radican sobre el representado. Es una modalidad que afecta los efectos normales que produce el Acto Jurdico.

5. Teora del Derecho Objetivo. La representacin no es ms que un efecto que est sealado por el legislador.

En nuestro Ordenamiento, diferenciamos una representacin voluntaria y una representacin legal, en virtud de la legal, opera la Teora de la Modalidad, opera directamente sta porque el representado no tiene la capacidad de manifestar su voluntad. En cambio, en la representacin voluntaria, es una representacin que emana de otro Acto Jurdico que es el Mandato y que por tanto se remite al efecto que seala la ley para el Mandato. Podramos decir que operan ambas teoras. Cules son los Actos susceptibles de celebrarse a travs de representacin? la regla general es que todos. Pero no pueden ser celebrados, a travs de representacin, los Actos Jurdicos Personalsimos.

Ejemplos:

a) Art 1004 La facultad de testar es indelegable.

b) Art. 1448 Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado l mismo.c) *Art. 1721. El menor hbil para contraer matrimonio podr hacer en las capitulaciones matrimoniales, con aprobacin de la persona o personas cuyo consentimiento le haya sido necesario para el matrimonio (complemento de la voluntad) o, todas las estipulaciones de que sera capaz si fuese mayor; menos las que tengan por objeto renunciar los gananciales, o enajenar bienes races, o gravarlos con hipotecas o censos o servidumbres. Para las estipulaciones de estas clases ser siempre necesario que la justicia autorice al menor. (Caso de autorizacin no de representacin, es una excepcin, no todos pueden celebrarse a travs de la representacin).

FORMACIN DEL CONSENTIMIENTO.

Principio Autonoma de la Voluntad: El hombre es libre de obligarse, una vez que se obliga se rige por las normas establecidas para esas obligaciones propiamente tal. Se pueden contratar todas aquellas cosas que la ley me permite, es decir, lo que no est expresamente prohibido y ese contrato pasa a ser una ley para los contratantes art. 1545. Art. 1560 prima la intencin Real de las partes por sobre lo que est escrito. Este no es un tema que est tratado en el Cdigo Civil, sino en el Cdigo de Comercio, entre Artculos 97 y 108. Para la formacin del consentimiento se requiere de la existencia de dos Actos Jurdicos que se pueden calificar como Unilaterales, pero que el Cdigo de Comercio no los considera como tal, que son la OFERTA y la ACEPTACIN.

Oferta

La Oferta es una Acto Jurdi