Apuntes de Educación

4
NOTICIA Los alumnos de Pizarra hacen talleres de igualdad 37 OPINIÓN Trigueros se preocupa por el papel de ‘cliente’ 32 EDUCACIÓN. ESTA INICIATIVA DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA ‘THALES’ CUMPLE SU XXV EDICIÓN La Olimpiada Matemática elige a los cinco mejores de Málaga En esta edición participaron cerca de 400 alumnos de unos 60 centros públicos y privados La fase regional se celebra en Huelva del 19 al 23 de mayo para luchar por conseguir ir a la fase nacional que tendrá lugar a final de junio ROCÍO P. LLAMAS. MÁLAGA La Sociedad Andaluza de Educa- ción Matemática ‘Thales’ celebra este año la XXV edición de la Olim- piada Matemática para elegir a los alumnos con mejores capacida- des para los números y los cál- culos. Para llegar a la competición nacional, los alumnos de Málaga van a tener que pasar antes por dos fases previas. El pasado viernes día 8 de mayo se eligieron por fin a los cinco alumnos de 2º de ESO de entre los cerca de 400 que realizaron las pruebas, procedentes de 60 centros escolares públicos y pri- vados. Esta primera fase se reali- zó de manera simultánea en to- das las provincias andaluzas el pa- sado día 28 de marzo a las 10.30 horas, tras superar seis problemas de diez puntos cada uno, los cin- co mejores malagueños lucharán por conseguir una plaza en la fase regional, que se celebrará en Huel- va del 19 al 23 de mayo. “La primera fase se realizó en centros de Vélez, Ronda, Mar- bella, Antequera, Alhaurín el Grande y Málaga. La participa- ción cada año es muy importante y los alumnos están muy cualifi- cados. El nivel mejora cualitati- vamente un año tras otro”, afirmó el coordinador provincial de la Olimpiada, José Miras. El viernes acudieron nerviosos a la Diputación de Málaga los 26 premiados de toda la provincia para conocer los nombres de aque- llos que acudirían a Huelva. El acto contó con la presencia del del- gado de Educación de la Junta de Andalucía, Antonio Escámez, y el delegado provincial de la So- ciedad Andaluza de Educación Matemática, Salvador Guerrero, entre otros representantes. Mientras que Félix Axel Gimeno Gil recibió el Premio Paco Anillo por la mejor resolu- ción del problema y más original. Los cinco finalistas que irán a la fase regional fueron: Antonio Ceres, del colegio Platero; Iván Sevillano y Juan Luis Suárez, del IES Litoral; María del Mar Ruiz, del IES Miraya del Mar; y Narek Luis Papayán, del colegio inter- nacional Torrequebrada. En Huelva los cinco clasifica- dos de cada provincia realizarán distintas pruebas, individuales y por equipos, con la aspiración de llegar a la prueba nacional, que se celebra en La Laguna de Ca- narias a finales de junio. puntes de Educación SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA MIÉRCOLES, 13 DE MAYO DE 2009 El delegado de Educación de la Junta, Antonio Escámez, junto al delegado provincial de Thales en Málaga, Salvador Guerrero. GREGORIO TORRES Imagen de los cinco premiados que se irán a Huelva. L. O.

description

Apuntes de Educación 13-05-2009

Transcript of Apuntes de Educación

Page 1: Apuntes de Educación

NOTICIA

Los alumnos dePizarra hacen talleresde igualdad 37

OPINIÓN

Trigueros sepreocupa por el papelde ‘cliente’ 32

EDUCACIÓN. ESTA INICIATIVA DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA ‘THALES’ CUMPLE SU XXV EDICIÓN

La Olimpiada Matemática eligea los cinco mejores de MálagaEn esta edición participaron cerca de 400 alumnos de unos 60 centros públicos y privados ● La fase regional se celebraen Huelva del 19 al 23 de mayo para luchar por conseguir ir a la fase nacional que tendrá lugar a final de junio

ROCÍO P. LLAMAS. MÁLAGA

La Sociedad Andaluza de Educa-ción Matemática ‘Thales’ celebraeste año la XXV edición de la Olim-piada Matemática para elegir a losalumnos con mejores capacida-des para los números y los cál-culos. Para llegar a la competiciónnacional, los alumnos de Málagavan a tener que pasar antes pordos fases previas.

El pasado viernes día 8 de mayose eligieron por fin a los cincoalumnos de 2º de ESO de entrelos cerca de 400 que realizaronlas pruebas, procedentes de 60centros escolares públicos y pri-vados. Esta primera fase se reali-zó de manera simultánea en to-das las provincias andaluzas el pa-sado día 28 de marzo a las 10.30horas, tras superar seis problemas

de diez puntos cada uno, los cin-co mejores malagueños lucharánpor conseguir una plaza en la faseregional, que se celebrará en Huel-va del 19 al 23 de mayo.

“La primera fase se realizó encentros de Vélez, Ronda, Mar-bella, Antequera, Alhaurín elGrande y Málaga. La participa-ción cada año es muy importantey los alumnos están muy cualifi-cados. El nivel mejora cualitati-vamente un año tras otro”,afirmó el coordinador provincialde la Olimpiada, José Miras.

El viernes acudieron nerviososa la Diputación de Málaga los 26premiados de toda la provinciapara conocer los nombres de aque-llos que acudirían a Huelva. Elacto contó con la presencia del del-gado de Educación de la Juntade Andalucía, Antonio Escámez,

y el delegado provincial de la So-ciedad Andaluza de EducaciónMatemática, Salvador Guerrero,entre otros representantes.

Mientras que Félix AxelGimeno Gil recibió el PremioPaco Anillo por la mejor resolu-ción del problema y más original.Los cinco finalistas que irán a lafase regional fueron: AntonioCeres, del colegio Platero; IvánSevillano y Juan Luis Suárez, delIES Litoral; María del Mar Ruiz,del IES Miraya del Mar; y NarekLuis Papayán, del colegio inter-nacional Torrequebrada.

En Huelva los cinco clasifica-dos de cada provincia realizarándistintas pruebas, individuales ypor equipos, con la aspiraciónde llegar a la prueba nacional, quese celebra en La Laguna de Ca-narias a finales de junio.

puntesde Educación

SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA MIÉRCOLES, 13 DE MAYO DE 2009

Una imagen de los alumnos del módulo de cocina del instituto María Zambrano de Torre del Mar, uno de los dos centros que recibió el lunes el certificado de calidad.El delegado de Educación de la Junta, Antonio Escámez, junto al delegado provincial de Thales en Málaga, Salvador Guerrero. GREGORIO TORRES

Una imagen de los alumnos del módulo de cocina del instituto María Zambrano deImagen de los cinco premiados que se irán a Huelva. L. O.

Page 2: Apuntes de Educación

Punto de lectura saca al mercado una colección delibros acuáticos 100% resistentes al agua. Cerca deuna decena de títulos han sido creados para que loslectores disfruten este verano de la lectura sin ningu-na consecuencia ‘pasada por agua’. Destacan: ‘Cam-bio príncipe por lobo feroz’, ‘El laberinto de la felici-dad’ y ‘El verano del inglés’.

◗◗ La exposición ‘De la Tierraal Universo’ llega a Málagaen trenEl Centro Principia trae a Málaga conmotivo del Año Internacional de la As-tronomía 2009 una espectacular ex-posición fotográfica el próximo 19 demayo. ‘De la Tierra al Universo: la be-lleza de la evolución del Cosmos’ sepresenta a las 12.00 horas en el vestí-bulo principal de la Estación María Zam-brano. La exposición se mantendrá has-ta el 19 de mayo. Una oportunidad úni-ca para compartir el conocimientodel Universo y la cultura científica.

◗◗ Exposición de cerámicaen la Escuela de Arte ‘SanTelmo’La escuela de Arte ‘San Telmo’ or-ganiza la exposición titulada ‘El Bos-que Soñado’. En ella los alumnos delciclo de Grado Superior de Cerá-mica Artística exponen sus trabajosque han realizado durante todo el cur-so. La exposición está formada poruna serie de piezas, concebidascomo esculturas, con un lenguaje for-mal contemporáneo y con las técni-cas propios de la cerámica. Se po-drá visitar hasta el 18 de mayo.

Tribuna educativaLa

Ag

end

a

Publicaciones

«Las familias empezamos asentirnos ‘clientes’ de la escuela»

espués de los más de veinticinco años que llevaCODAPA incentivando la participación de las fa-milias en el sistema educativo, con el neoliberalis-mo creciente y las demandas de “calidad”, así comopor los propios cambios en la subjetividad de laciudadanía, las familias empezamos a considerar-nos «clientes» de los servicios educativos, a los quedemandamos mayores funciones o, como sueledecirse ahora, calidad. En lugar de ciudadanos ac-tivos que, conjuntamente con el profesorado, con-tribuyamos a configurar el centro público que que-remos para nuestros hijos e hijas, un conjunto depadres y madres se consideran clientes que, comotales, se limitan a exigir servicios y a elegir el cen-tro que más satisface sus preferencias, a los quedemandan mayores funciones. Por esto, cuandolos discursos sobre la calidad amenazan con dife-renciar la oferta educativa substrayendo la educa-ción de la esfera pública para situarla como un biende consumo privado, creemos que es el momento,desde estas líneas, de reforzar la dimensión co-munitaria y cívica de la escuela, revitalizando elmodelo de gestión democrática de la educación,al tiempo que se articulan nuevas iniciativas y lí-neas de acción, en conjunción con las familias. Fren-te a la lógica neoliberal de elección de un pro-ducto ya elaborado, es preciso reafirmar la impli-cación, participación y responsabilidad directas delos agentes educativos: padres, alumnos, profeso-res y personal de administración y servicios, parahacer de nuestros centros un proyecto educativo.Cuando los principios consumistas y orientadoshacia el mercado amenazan con reemplazar alos de la participación democrática, es necesarioentender mejor, no solamente que las formas departicipación auténtica pueden constituir ciuda-danos más auténticos, sino también que estetipo de ciudadanos puede llevar a la creación de

una sociedad democrática y socialmente justa.Por eso tal vez actualmente el debate escuela

pública/privada ya no es, primariamente, ideológi-co. Antes el Estado competía con otros sectores,especialmente la Iglesia Católica, por el control delproceso de socialización de la ciudadanía, pen-sando que la escuela pública transmite un modode socialización sustancialmente diferente, secu-larizador e integrador. Ahora los ejes del debate sesitúan en otro plano: la eficacia en los modos degestión. En los últimos años, estamos pasandode la participación en la gestión, a una autonomíade los centros que posibilite mecanismos de mer-

cado como la demanda y elección, para generar lacalidad deseada. De este modo se pide a los cen-tros escolares progresivamente que, en primer lu-gar, se doten de más programas y, después haganpúblicos los valores que van a promover como or-ganizaciones, de modo que puedan servir de ele-mento diferenciador y necesario para la elecciónpor los potenciales clientes. Se trata así de incre-mentar la autonomía de los centros, impeler a quetengan una personalidad propia, dar a conocer losproyectos educativos para que elijan los futurosclientes, y que sea la propia supervivencia en elmercado el mecanismo generador de la calidad deenseñanza. Creo que esto también fuerza a si-tuar nuestro papel como familias, al girar la parti-cipación en la gestión a la contribución activa enel diseño de la escuela que deseamos, si no que-remos resignarnos al papel de consumidores pa-sivos del producto que más nos guste. Cabría pre-guntarse cual es el papel de los padres y madresen este contexto, por una parte, en lugar de daruna orientación mercantil, deberíamos retomar laautonomía concedida para convertir nuestrocentro escolar en lugar de expresión de los valoresy preferencias de la propia comunidad local. Laelección debería estar basada en la implicación,participación y responsabilidad directas de los agen-tes de la Comunidad Educativa y en la elección deun producto ya cerrado, sino en la concepción, pla-nificación y diseño de cómo se quiere que sean lasintenciones educativas. Desde un desarrollo del cu-rrículum basado en la escuela, la elección noconsiste tanto en la capacidad que como poten-ciales consumidores tenemos los padres y las ma-dres de escoger entre varios productos, como enla capacidad para participar y contribuir a construircolegiadamente el centro y el tipo de educacióndeseado para nuestros hijos e hijas.

D

La elección de un centro tieneque basarse en la participacióny responsabilidad educativa.Ésta no consiste en lacapacidad que tenemos comopotenciales consumidores

Disfrutar este verano conlibros que se pueden mojar

SamSam, publicada por ediciones SM, es una di-vertida colección dirigida a niños de entre 3 y 8años, creada por el ilustrado francés Serge Bloch,que relata las peripecias de un pequeño super-héroe que está aprendiendo a hacerse mayor,y con el que los niños descubrirán la importan-cia de respetar a los demás.

SamSam, el pequeñosuperhéroe

32 APUNTES e Miércoles 13.05.2009 La Opinión de Málaga

Exposición en ‘San Telmo’.

PILAR TRIGUEROPresidenta de CODAPA

Una imagen de la muestra.

Page 3: Apuntes de Educación

El reportaje

La Opinión. MÁLAGA

a Delegación de Edu-cación, con la colabo-ración del InstitutoAndaluz de la Juven-tud, organizó el pasa-

do viernes 8 de mayo una acti-vidad con motivo de la conme-moración del Día de Europa. Enel acto se reunieron aquellos cen-tros docentes de la provincia queparticipan en programas y pro-yectos europeos y de plurilin-güismo.

En el Edificio de Usos Múlti-ples, ‘edificio negro’, se realizótambién una exposición de ma-teriales elaborados por los alum-nos y alumnas de colegios e ins-titutos que también dieron a co-nocer los resultados de susrespectivos proyectos.

La actuación del grupo musi-cal ‘Los Silver Beats’ fue el toquemusical del acto. El grupo inter-pretó un repertorio de cancionesen lengua inglesa como home-naje a los Beatles, a las que sepuede considerar como la ban-

da sonora del Siglo XX e im-portante referente europeo.

Previamente los centros edu-cativos participantes prepararonal alumnado para una interven-ción activa en el evento y con-feccionaron material impreso so-bre las experiencias en las queparticiparon y que se expusieronen unos paneles. También pre-pararon material en formatodigital para ilustrar la experien-cia y poder cantar los temas delgrupo musical.

El sábado también se llevarona cabo actividades para conme-morar este día. A iniciativa de ladelegación de Educación, diver-sas asociaciones y entidades comoAccem, Andalucía Acoge-Mála-ga, Codenaf, Fundación Don Bos-co, Liga Malagueña de la Educa-ción, Movimiento por la PazMPLD-Málaga, la Fedapa Fede-ración de asociaciones de padresy madres y otras asociaciones yentidades con interés por la in-terculturalidad y la convivencia co-

laboraron para la organización yrealización de una serie de even-tos de carácter educativo y lúdicocon un claro objetivo integradory formativo que tuvieron lugar enel IES Universidad Laboral.

Tolerancia. A este acontecimientoasistió el delegado Antonio Escá-mez que apoyó en todo momen-to esta celebración por conside-rarla fundamental para el des-arrollo de valores tan importantescomo el respeto, la tolerancia yla solidaridad con personas queprovienen de muy diversos orí-genes ya sea de nuestro continenteo de cualquier otro lugar del pla-neta en el que vivimos.

El responsable de Intercultu-ralidad de la delegación de Edu-cación, Joaquín Perea, junto conotras personalidades como el di-

rector del IES Universidad Labo-ral, Jesús Larrubia, donde se lle-varon a cabo estas actividades,acompañaron en todo momentoal delegado y aportaron detallesinteresantes sobre del desarrollodel acontecimiento.

Se llevaron a cabo actividadestan variadas como, exposiciónde murales elaborados por alum-nos y alumnas de diferentes cen-tros educativos de nuestra pro-vincia para celebrar esta ocasión. La actuación de un mago quehizo las delicias de los estudian-tes, sus familias y los profesoresasistentes fue otra de las activi-dades junto a una exhibición ydegustación gastronómica de di-ferentes platos provenientes dedistintos países del mundo ela-borados por los familiares denuestros estudiantes. π

L

Murales expuestos en la planta baja del edificio de Usos Múltiples. L. O.

Un momento de la actuación de ‘Los Silver Beats’. L. O.

Miércoles 13.05.2009 e APUNTES 33La Opinión de Málaga

El Día de Europa se celebraen Málaga por todo lo altoLos alumnos de la provincia contaron sus experiencias durante programas y proyectos de plurilingüismo ● El fin de semana estuvo cargado de actividades con asociaciones culturales con teatro y degustación gastronómica

El sábado sereunieron variosorganizacionesgubernamentalespara la celebración

Page 4: Apuntes de Educación

Haciendo lectores

ISABEL BORDAESPECIALISTA

EN LITERATURA INFANTIL Bocasos libros de conocimiento dirigidosa la infancia han despegado confuerza en el panorama editorial.

Dinámicos, sumamente atractivos debi-do a unas ilustraciones que impactan porsu fuerza visual, son libros que han de-jado de tener a la escuela como únicosclientes para su difusión. Maquetación,diseño y una intención predominante-mente lúdica contribuyen a interesar alos lectores curiosos a partir de 7 años.

‘Bocas. Animales extraordinarios’ delos gallegos Xulio Gutiérrez y el ilustra-dor Nicolás Fernández ha sido editadocomo primer libro de la colección ‘Cien-cias’ por la editorial Faktoria K de Libros(2008). En este libro se hace patente elcambio que comentamos. Se trata deuna obra divulgativa con pretensionescientíficas justificadas y que gustará so-bremanera a todos aquellos niños o ni-ñas que gusten de frecuentar lecturasmás informativas que estéticas o litera-rias.

Se trata por tanto, de un álbum ilus-trado instructivo realizado por expertos

mal, hallamos unas fichas de cada unode ellos donde se especifica el nombredel mismo en latín, alemán, francés, in-glés, italiano y portugués; dos curiosi-dades y características tales como lon-gitud, peso, longevidad y alimentación.

Por ultimo y de una manera muy sin-tética informan sobre si están o no en pe-ligro de extinción. Toda esto se comple-menta con un glosario que aclara el sig-nificado de cada una de las palabras quepuedan presentar dificultades de com-prensión para el joven lector.

Estamos ante un álbum ilustrado in-formativo riguroso, ameno, lúdico y cu-rioso. Gustará a todos aquellos lectoresque inmersos en una cultura visual quie-ran dejarse seducir por las magníficasilustraciones realizadas por Nicolás Fer-nández. Es tal la precisión de sus dibu-jos que parece que estemos ante unas fo-tografías. O bien a todos aquellos quetengan curiosidad por saber cómo las bo-cas de los animales dan buena cuenta dela adaptación al medio ambiente y porsupuesto, de los alimentos.

en las ciencias naturales que han sabi-do ofrecer informaciones tróficas preci-sas de animales procedentes de ecosis-temas tan variados como el ártico, el tró-pico o la selva ecuatorial. Han sidoseleccionados atendiendo a sus bocas, ymás concretamente a la manera como sealimentan, adaptándose al medio am-biente y al tipo de alimento.

Es un álbum de gran formato, per-fecto para la consulta y para una lecturadetenida en los distintos textos que ocu-pan la doble página encarada, en cadauna de las cuales encontramos la des-cripción de un animal. En la página dela izquierda leemos las informaciones re-lativas al hábitat, ubicación geográfica asíaquellos aspectos relativos al modus vi-vendi y sistemas de reproducción.

Cada texto, distribuido con similarubicación en todas las páginas así comocon idéntico tipo y tamaño de letra, su-pone un nivel de lectura concreto per-fectamente asequible a la capacidad com-prensiva del lector infantil.

En la página de la derecha leemos la

descripción de cómo obtienen sus ali-mentos. Ya el título de este texto desta-ca la característica más sobresaliente delanimal, resultando el texto que viene acontinuación sumamente interesantegracias a su narratividad. Así por ejem-plo, el caso del mosquito común en elque sólo pica ella, dado que él es vegeta-riano, y pica porque necesita la sangrepara que sus huevos puedan madurar,o la implacable y hermosa depredadoraestrella de mar, cuyos pies ambucralesabrazan hasta la disolución a su presa.La página queda dominada por el im-pacto visual de la imagen que práctica-mente ocupa la parte central de la doblepágina.

La proyección predominantementeinstructiva de este original álbum ilus-trado queda patente en los elementos in-formativos. Previo al índice paginado, ellector encuentra un árbol de la vida des-de los poríferos hasta llegar a los verte-brados y un resumen con los principalesgrupos del reino animal. Tras las pági-nas con las informaciones de cada ani-

L

34 APUNTES e Miércoles 13.05.2009 La Opinión de Málaga

¿?

ENTRE NÚMEROS ANDA EL JUEGO. OLIMPIADAS MATEMÁTICAS. La Herradura¿?yEn la construcción de la Mezquita cordobesa, como en otras construcciones árabes,se utilizó bastante el arco de herradura, cuya forma está basada en el círculo, aunque no llega a ser completo, pero sí supera el semicírculo. El arco de herradura de la figura está construido de forma que el segmento AB mide 1 metro, igual que el radio del círculo interior, y la altura de las columnas que lo sustentan es de 2 metros. ¿Cuál es el área de la zona sombreada, correspondiente al hueco del arco más el hueco entre las columnas?

Para encontrar el área de la zonasombreada, habrá que hallar la delrectángulo de las columnas, sumarleel área del círculo y restarle el áreadel segmento circular incluido en elrectángulo.Para facilitarte los conceptos, dibuja-remos las figuras dentro del arco deherradura.

Podemos verabajo cómo sonlas tres superfi-cies de las quecalcularemossus áreas.

Para calcular la altura h; empleamos el Teorema dePitágoras.

Con este dato calculado yapodemos obtener las áreasdeseadas ...

Por tanto, el área de la

zona sombreada es:

El área del círculo es:

El área del rectángulo es:

El área del segm. circular es:

El área del sector circular es:

El área del triángulo equilátero es:

El área del segm. circular es: