Apuntes de epitelios

5
EPITELIOS Los epitelios se caracterizan porque sus células están estrechamente unidas entre sí, de tal forma que existe una escasa cantidad de sustancia fundamental entre ellas. Cumplen la función de recubrir o revestir distintos órganos y cavidades del cuerpo. Son avasculares y reciben nutrición del tejido conectivo subyacente a través de la lámina basal. Los epitelios se pueden presentar de dos formas: I.- Epitelios de revestimiento II.- Epitelios glandulares I.- De revestimiento:

Transcript of Apuntes de epitelios

Page 1: Apuntes de epitelios

EPITELIOS

Los epitelios se caracterizan porque sus células están estrechamente unidas entre sí, de tal forma que existe una escasa cantidad de sustancia fundamental entre ellas.

Cumplen la función de recubrir o revestir distintos órganos y cavidades del cuerpo. Son avasculares y reciben nutrición del tejido conectivo subyacente a través de la lámina basal.

Los epitelios se pueden presentar de dos formas:

I.- Epitelios de revestimiento

II.- Epitelios glandulares

I.- De revestimiento:

Page 2: Apuntes de epitelios

1.- Planos a) Epitelio Plano Simple: En alveolos pulmonares, endotelio (vasos sanguíneos y linfáticos),

mesotelio (recubre las cavidades: pleural, pericárdica y peritoneal), capsula de Bowman del riñón.

Fig. 1) Las flechas de color rojo señalan células epiteliales planas simples (endotelio) que están

recubriendo un capilar sanguíneo, observar el núcleo plano y el escaso citoplasma.

b) Epitelio cúbico simple: En túbulos colectores del riñón, Plexos coroideos. c) Epitelio Cilíndrico Simple: En muchos casos posee microvellosidades, está presente en

Tubo digestivo, Vesícula Biliar.

d) Epitelio pseudoestratificado: Todas las células están en contacto con la lámina basal, se encuentra en: aparato respiratorio, epidídimo, tráquea, bronquios principales

e) Epitelio transicional: También denominado polimorfo o urotelio, tiene células en raqueta y células en paraguas, recubre los cálices renales, uréteres, vejiga y uretra, remitido exclusivamente al sistema colector renal.

Page 3: Apuntes de epitelios

2.- Estratificados:

a) Epitelio plano estratificado

Queratinizado: Cada estrato recibe su nombre, está en la piel.

Fig.2) Epitelio plano estratificado queratinizado: Se observan distintos estratos o capas celulares, en la superficie hay una capa córnea que corresponde a células superficiales anucleadas que están repletas

de gránulos de queratina

No queratinizado: Recubre boca, faringe, esófago, cuerdas vocales verdaderas y vagina. Protege del roce.

Fig.3) Epitelio plano estratificado no queratinizado: Varias capas celulares superpuestas, se observa nucleación hasta las células superficiales, por debajo del epitelio se logra observar el tejido conjuntivo

(zona inferior en la microfotografía)

b) Epitelio cubico estratificado: Poco frecuente. Recubre los conductos de las glándulas sudoríparas

c) Epitelio cilíndrico estratificado: También es escaso en el organismo, se observa en la conjuntiva ocular, conductos excretores grandes y regiones de la uretra masculina.

II.- Glandulares:

Las glándulas se dividen en endocrinas y exocrinas.

Page 4: Apuntes de epitelios

1.- Endocrinas: No poseen conducto excretor o excretómero, liberan sus productos directamente al torrente sanguíneo, sus células se organizan en folículos o cordones que se encuentran estrechamente relacionados con los capilares sanguíneos. La principales son suprarrenales, tiroides, paratiroides, ovarios, placenta y testículo.

Fig.4) Glándula tiroides: Se distingue la organización folicular. Se realizó una técnica histológica especial que muestra en los folículos una capa células cubicas con núcleo en color Calipso y el coloide se observa en tono rosa

Fig.5) Histología de la glándula suprarrenal, con la organización característica de cordones celulares, las células se observan formando columnas ordenadas (como en pila de monedas)

2.- Exocrinas: Poseen un adenómero (unidad productora de secreción) y un excretómero (unidad excretora de secreción). Se pueden clasificar de acuerdo a:

a) Naturaleza de su producto de secreción: Serosa, Mucosa o Mixta

b) Forma de entregar este producto: Apocrino, Merocrino, Holocrino

c) Morfología: Tubulares o Acinares/ Simples o Compuestas

Page 5: Apuntes de epitelios

d) Según el número de sus células: Unicelulares, Multicelulares

Fig.6) Célula Caliciforme: Posee forma de cáliz, se distingue el núcleo lenticular (aplastado o achatado) en la base de la célula, el citoplasma está ocupado por múltiples vesículas de secreción de mucina, en la superficie apical hay

microvellosidades