Apuntes de fotovoltaica

19

Click here to load reader

Transcript of Apuntes de fotovoltaica

Page 1: Apuntes de fotovoltaica

Instalaciones solares fotovoltaicas

Recibe el nombre de soleamiento teórico el número de horas de sol que recoge un colector suponiendo totalmente libre de obstáculos la trayectoria de los rayos.

Llamamos soleamiento efectivo al número de horas que recibe en realidad el colector teniendo en cuenta la posible sombra que puede ser proyectada sobre la superficie del colector por los obstáculos naturales o de edificación que haya en sus alrededores.

Para un día despejado tenemos tablas que nos dan los valores medios de la radiación directa que incide sobre una superficie normal y de la radiación difusa sobre una superficie horizontal, cada hora en kilocalorías por metro cuadrado (Kcal/m2).

En los cálculos de instalaciones de energía solar principalmente en aquellas que utilizan paneles fotovoltaicos resulta útil el concepto de número de horas equivalentes de sol máximo (HESM) o horas pico de sol (HPS). La unidad de medida de energía solar que comúnmente se usa es el Langley = 1cal/cm2 · día

0´024 Langley = 1KJ/m2· día

HPS = Langley · 0,0116

HPS = ¿KJ/m2 ·día =2,784·10-4KJ/m2

0,0116 ·calcm2

· dia=0,0116 · calcm2

·4,12 ·10−3KJ

1cal·1cm2

1 ·10−4m2dia=0,464 KJ

m2dia

1cal = 4,12 ·10-3KJ

1cm2 = 1·10-4m2

1cal = 4,12J

Las horas pico de sol representan el número de horas a las que 1m2 de superficie horizontal debería teóricamente estar sometido de forma constante a 1Kw de potencia radiante, para que recibiera en total la misma energía que la realmente recibida durante todo el día si estuviese situado en la localidad que nos interesa y en la época considerada

La media diaria en una provincia del número de horas pico de sol será simplemente la energía media diaria expresada en Kw por hora que incide por metro cuadrado de superficie horizontal en esa provincia

Instrumentos de medida de la radiación incidente

Piranómetro: Mide la radiación total (incidente +difusa)

Pirheliómetro: solo mide radiación incidente

Page 2: Apuntes de fotovoltaica

Conversión de la energía solar: procesos naturales:

Hay fuentes de energía que son totalmente independientes de la radiación solar por ejemplo la energía térmica acumulada en el interior de la tierra, la energía térmica por procesos nucleares que tiene lugar de forma natural en algunos elementos que constituyen la corteza terrestre como el interior del planeta. Todas estas energías no llega a un 0,0 del total del 99,9% el 30% es devuelta al espacio en forma de radiación de onda corta un 47% se convierte en calor al ser absorbida por la atmósfera el suelo y los mares, un 23% se invierte en evaporación de lagos, ríos… y un 0,2% es responsable de los movimientos de circulación atmosférica. Y solo un 0,02% se utiliza en la producción de materia viviente al ser capturada por las plantas.

6. Conversión útil de la energía radiación-solar

Trataremos de aprovechar los efectos físicos de la radiación adecuando los dispositivos de captación con el fin de mejorar su eficacia, es decir, su capacidad de obtener la mayor cantidad de energía utilizable y en la forma que precise cada necesidad.

Diremos que la conversión es directa cuando se realiza una sola conversión y diremos que es una conversión indirecta cuando la forma final de energía proviene de la energía solar a través de 2 o más procesos intermedios

Conversión directa procesos térmicos

La energía solar si no se encuentra unas circunstancias o unas condiciones muy especiales pasa de inmediato a convertirse en energía térmica, esta forma de energía posee una gran facilidad o tendencia a surgir en la inmensa mayoría de los procesos de conversión de un tipo de energía a otro por eso es la fuente de energía más fácilmente producible.

La radiación solar calienta los cuerpos sobre los que incide. La cantidad de la energía cedida por la radiación al cuerpo receptor depende de 2 cosas fundamentalmente, por un lado de la intensidad incidente y por otro de la capacidad de absorción del cuerpo en cuestión. Ej una superficie muy reflectante devuelve la mayoría de la energía que recibe y sólo puede absorber una mínima parte sin embargo los cuerpos muy absorbentes aprovecha casi toda la energía que llega y la convierten en energía térmica y por tanto se calientan

Efecto concentración

Consiste en concentrar mediante espejos planos convenientemente orientados o parabólicos la luz de los haces paralelos que llegan del sol en una zona muy reducida donde está colocado el receptor. La intensidad de radiación en dicha zona puede ser cientos o miles de veces mayor que la que incidiría de modo natural.

Se denomina factor de concentración el cociente entre la intensidad de luz concentrada y la incidente sin concentrar

Page 3: Apuntes de fotovoltaica

Lentes de fresnel: en vez de usar espejos podemos usar estos, pueden ser rectangolares o circulares. Las lentes de fresnel se basan en al igual que las convencionales el fenómeno de refracción. En las lentes naturales el efecto de concentración se consigue dándole una curvatura a la lente. En la variante que llamamos lente de fresnel se consigue la convergencia de los rayos mediante una variación escalonada del ángulo de incidencia del rayo en la superficie estas lentes consisten en rectángulos o discos planos y de poco espesor en una de cuyas superficies se tallan similarmente a los dientes de una sierra con un gran número de pequeños planos inclinados o uñas. Las lentes de fresnel se fabrican en un material plástico de alta transparencia y cada vez se usan mas en colectores de concentración tanto térmicos como fotovoltaicos

6.2. Conversión directa, procesos eléctricos

La luz está formada por un gran número de entidades físicas llamados fotones, estos fotones son capaces de interactuar con los electrones de los cuerpos sobre los que inciden. Vamos a ver dos tipos de interacción: el efecto fotoeléctrico externo y el efecto fotoeléctrico de barrera también llamado efecto fotovoltaico.

El efecto fotoeléctrico lo descubrió Hertz en 1887, consiste en el desprendimiento de electrones de la superficie de los metales al chocar con los mismos fotones con la suficiente energía dando lugar a una corriente eléctrica denominada fotoeléctrica

Efecto fotovoltaico:

Semiconductores: Son capaces de crear una fuerza electromotriz entre una superficie y la de un metal u otro semiconductor de distinta naturaleza cuando se ponen en contacto.

Existen 2 tipos fundamentales de semiconductores cristalinos, los de tipo n y los de tipo p

Los tipo n los forzamos mediante la adición de pequeñas cantidades de impurezas apropiadas a tener un exceso de electrones en determinadas posiciones. A los de tipo p sin embargo los obligamos a tener un defecto de electrones o lo que es lo mismo un exceso de huecos. Aclaramos que el cristal globalmente sigue siendo neutro en lo que a cargas se refieren.

Al ponerse en contacto un cristal de un semiconductor tipo n con otro de tipo p se crea lo que se llama unión pn. Si incide luz sobre la unión de los 2 semiconductores, liberan electrones adicionales y al mismo tiempo dejan huecos en su lugar, estos pares de electrón hueco por efecto del campo eléctrico adquieren movimiento (energía) que se puede canalizar mediante un conductor exterior apareciendo una corriente eléctrica

Comúnmente se usan para el propósito de obtener electricidad fotovoltaica el silicio el selenio, el galio y actualmente se investiga con otros materiales que sirven para fabricar fotocélulas o células fotovoltaicas (se suele usar más el silicio).

Las células fotovoltaicas suministran un voltaje proporcional a la intensidad de la radiación incidente aunque no todas las longitudes de ondas de la luz natural son aprovechables a tal efecto

Page 4: Apuntes de fotovoltaica

Conversión indirecta

-PROCESOS EOLICOS

-PROCESOS FOTOQUIMICOS

-PROCESOS TERMOELECTRICOS

-PROCESOS TERMODINAMICOS

COMPONENETES DE UNA INSTALACION FOTOVOLTAICA

CLASIFICACION DE INSTALACIONES FOTOVOLATICAS

Se realiza en función de su aplicación

- APLICACIONES AUTONOMASSon las que producen la electricidad sin ningún tipo de conexión con la red eléctrica a fin de dotar de este tipo de energía al lugar donde se encuentran ubicadas. Pueden distinguirse 2 bloques: Aplicaciones espaciales: sirven para proporcionar energía letrica a elementos situados en el espacio como los satélites de comunicaciones etc.…Aplicaciones terrestres: las más importantes serian, las telecomunicaciones ( ejem: repetidores de telefonía ), electrificación de zonas rurales aisladas, señalización que se suele aplicar para señales de tráfico luminosas, alumbrado público, bombeo de agua, redes VSAT ( redes privadas de comunicación por satélite).

- APLICACIONES CONECTADAS A LA REDEn este tipo de comunicaciones el productos no utiliza la energía directamente si no que es vendida al organismo encargado a al gestión de la energía en el país. Tiene la ventaja de que la producción de electricidad se realiza precisamente en el periodo de tiempo en el que la curva de demanda de electricidad aumenta es decir durante el día siendo muy importantes los KW generados de esta forma, los dos tipos mas importantes: Centrales fotovoltaicas y huertos solares: son los recintos en los que se concentran varias instalaciones fotovoltaicas de uno o diferentes propietarios con el fin de vender la electricidad producida a la compañía eléctrica.Edificios fotovoltaicos: se usan módulos (placas solares) como material constructivo. Se combina la producción de electricidad con el valor visual

ELEMENTOS DE UNA INSTALACION SOLAR FOTOVOLTAICA

-Modulo fotovoltaico (conjunto de placas)

Page 5: Apuntes de fotovoltaica

-Regulador de carga: nexo de unión entre los paneles solares y los elementos de consumo de la instalación. Protegen de sobrecargas a los acumuladores y fijan el valor de la tensión nominal a la que trabaja la instalación.- Baterías (acumuladores): solo en las instalaciones autónomas- Inversor: convierte la corriente continua en corriente alterna, y alimenta los aparatos que trabajan en corriente alterna.

LA CELULA SOLAR, CARACTERISTICAS BASICASEL elemento principal de las instalaciones solares es el generador que se llama célula solar. Se caracteriza por convertir directamente la energía solar en eléctrica, o lo que es lo mismo convierte en electricidad los fotones que provienen del sol.Una célula se comporta como un diodo, la parte que está expuesta a la energía solar es la parte N del diodo y la parte situada en la zona oscura es la parte P. los terminales de conexión se encuentran sobre cada una de estas partes del diodo, en la cara correspondiente a la zona P se encuentra metalizado por completo, la zona N el metalizado tiene forma de peine para que la radiación solar pueda llegar al semiconductor.PARAMETROS FUNDAMENTALES DE LA CELULA SOLARCorriente de iluminación (IL): es la corriente generada cuando incide la radiación solar sobre la célulaCorriente de oscuridad: es debida a la recombinación de los pares electrón-hueco que se produce en el semiconductor.Tensión de circuito abierto:(VOC) es la máxima tensión que se obtiene el los extremos de la célula solar cuando no está conectada a ninguna carga. Es una característica del material del que está construida la célula solar.Corriente de cortocircuito ( ISC) es el máximo valor de corriente que puede circular por la célula solar y se da cuando sus terminales están cortocircuitados.

Cuando la célula solar es conectada a una carga los valores de tensión e intensidad varían. Existen dos valores tensión máxima (Vm) y corriente máxima (Im) que hacen que la potencia entregada sea máxima. Vm*Im = Pm

Factor de forma ( FF) : es el cociente entre la máxima potencia que puede entregar al célula a la carga y el producto de la tensión del circuito abierto por la tensión de cortocircuito

FF= Vm*Im/Voc*Isc

Dibujo de célula solar

Panel solar

Page 6: Apuntes de fotovoltaica

Un panel solar o un módulo fotovoltaico está formado por un conjunto de células conectadas eléctricamente encapsuladas y montadas sobre una estructura de soporte o marco. Proporciona en su salida de conexión una tensión continua y se diseña para valores de 6V 12V 24V que define la tensión a la que va a trabajar el sistema fotovoltaico.

Tipos de paneles:

Vienen dados por la tecnología de fabricación de las células, hay dos tipos

- Silicio cristalino Monocristalino: Son de color azul. Se obtiene de silicio puro y se dopan con boro. Multicristalino (policristalino) Son azules pero con diferentes gamas de azul. Se

dopan boro pero el número de cristalizaciones es menor (se trata menos)

- Silicio amorfo: Tienen vetas de color marrón. Se laminan muy fácilmente pero el rendimiento es mucho menor

Potencia de la célula solar

La potencia que proporciona una célula de tamaño estándar (10X10cm) es muy pequeña (entre 1 y 2W) por lo que voy aq tener que asociar varias de ellas para proporcionar la potencia necesaria al sistema fotovoltaico de la instalación por eso surgen los paneles solares o módulos fotovoltaicos. Según la conexión eléctrica que hagamos de las células nos podemos encontrar con dos asociaciones:

- La conexión en serie: Permitirá aumentar la tensión final en los extremos de la célula equivalente.

- Conexión en paralelo: Nos permite aumentar la intensidad total del conjunto de células

Para montar un sistema de iluminación en el jardín de una casa de campo necesitamos un panel capaz de proporcionar a su salida una tensión de 6V y una corriente máxima de 9A para ellos contamos con unas células solares cuyas características son las siguientes. La tensión de circuito abierto es de 0,6V la intensidad de corto 3A y las dimensiones de las células es de 10X10 como conectar las células para los valores pedidos

Tres ramas de 10 células

Page 7: Apuntes de fotovoltaica

Agrupamiento y conexión de paneles

La conexión de paneles en serie va a aumentar la tensión final de la instalación y la intensidad me la va a dejar igual para todos los módulos, únicamente si todos los móulos son iguales. Si los módulos diferentes la inetnsidad la fijara el que tenga un valor menor de intensidad. En las cajas de protecciones tenemos los diodos de protección que son diodos baipás

Hay que evitar que se invierta el flujo de corriente entre bloques que estén en paralelo cuando en alguno de ellos se produce una sombra. Además sirve para prevenir al panel de posibles daños por sombras parciales que se producen en circunstancias especiales

Queremos montar una instalación que trabaje a 12V y espero consumir 40W. Tenemos que decidir que panel utilizar, de que tipo y como conectarlos

El regulador de carga

Para un correcto funcionamiento de la instalación hay que instalar un sistema de regulación de carga en la unión de los paneles solares y las baterías, este elemento recibe el nombre de regulador de carga y tiene como misión evitar situaciones de carga y sobredescarga de la batería con el fin de alargar su vida útil. El regulador trabaja por tanto en las 2 zonas, en la parte relacionada con la carga su misión es la de garantizar una carga suficiente al acumulador y evitar las situaciones de sobrecarga y en la parte de descarga se ocupará de asegurar el suministro eléctrico (diario suficiente) y evitar la descarga excesiva de la batería.

Dado que los módulos solares tienen una tensión nominal mayor que la de la batería si no existiese el regulador se podrían producir sobrecargas, el motivo de que esta tensión nominal de los paneles sea así se debe fundamentalmente a 2 razones. La primera es atenuar posibles disminuciones de tensión por el aumento de la temperatura. La segunda, asegurar la carga correcta de la batería para ello la tensión de circuito abierto del panel tendrá que ser mayor que la tensión nominal del la batería.

El dimensionado de la instalación solar se realiza de manera que se asegure el suministro de energía en las peores condiciones de luminosidad del sol, por eso se toman como referencia los valores de irradiación en invierno

Los fabricantes nos proporcionan los valores de trabajo del regulador sobre una hoja de características, en estas hojas aparecen los siguientes datos: características físicas del regulador, características eléctricas y el tipo de normas de seguridad que cumplen.

Page 8: Apuntes de fotovoltaica

Clasificación de reguladores:

Tipo de regulador

Según tecnología del interruptor

Relé electromecánico Estado sólido (MOSFET, GBT…)

Según la estrategia de desconexión de consumo

Por tensión Por algoritmos de cálculo del estado de carga Por otros algoritmos de gestión de la energía

Según posición del interruptor de control de generación-----serie o paralelo

Para el martes

Hoja de características de un regulador de:- Ecosfera- Solener

Baterías (acumuladores)

La llegada de la energía solar a los paneles no se produce de manera uniforme sino que presenta variaciones por varios motivos algunas de estas variaciones son predecibles como la duración de la noche pero existen otras muchas causas que pueden producir alteraciones de manera aleatoria en la energía recibida.

Esto hace necesario utilizar sistemas de almacenamiento de energía para aquellos momentos en que la radiación recibida sobre el generador no sea capaz de hacer funcionar la instalación en los valores diseñados

Las baterías son dispositivos capaces de transformar la energía química en eléctrica. Las baterías son recargadas desde la electricidad producida por los paneles solares a través de un regulador de carga y están preparadas para entregar su energía a la salida de la instalación donde será consumida

Tienen 3 misiones fundamentales:

Almacenar energía durante un número concreto de días Proporcionar una potencia instantánea elevada

Page 9: Apuntes de fotovoltaica

Fijan la tensión de trabajo de la instalación

Capacidad

Se define como la cantidad de electricidad que puede lograrse en una descarga completa del acumulador partiendo de un estado de carga total del mismo, la capacidad se mide en amperios/hora (Ah) y se va a calcular como el producto de la intensidad por el tiempo

Eficiencia de carga

Es la relación entre la energía empleada para recargar la batería y la energía realmente almacenada. Interesa que sea un valor lo más alto posible. Si la eficiencia es baja, será necesario aumentar el número de los paneles solares para obtener los resultados deseados

Autodescarga

Proceso mediante el cual el acumulador, sin estar en uso, tiende a descargarse.

Profundidad de descarga

Cantidad de energía, en tanto por ciento, se obtiene de la batería mediante una determinada descarga, partiendo del acumulador totalmente cargado. Está relacionada con la vida útil del acumulador. Si los ciclos de descargas son cortos (20% + ó -), la duración del acumulador será mayor que si se le somete a descargas profundas (80% + ó -).

Me interesa que las baterías tengan

Buena resistencia al ciclado Un bajo mantenimiento Buen funcionamiento con corrientes pequeñas Amplia reserva de electrolito Depósito para materiales desprendidos Vasos transparentes

Cuando tengamos instalaciones en las que valla a ver descargas eligiremos baterías tubulares y también para instalaciones que necesiten mucha capacidad. Es el caso de instalaciones autónomas de viviendas.

Es muy importante la temperatura. La capacidad aumenta a medida que sube la temperatura y disminuye cuando baja

Page 10: Apuntes de fotovoltaica

Inversor

Se encarga de convertir corriente continua en alterna. Son un elemento que está presente en la mayoría de las comunidades autónomas.

Si algunos inversores funcionan como reguladores de carga de las baterías, asique con poner un inversor sería suficiente

Inversores en instalaciones conectadas a red

El inversor dispone de protección para garantizar tanto la calidad de la red como la seguridad de las personas además de realizar la conversión de continua en alterna el inversor debe sincronizar la onda eléctrica para que su compatibilidad sea total.

Características:

Potencia: Determina la potencia máxima que podrá suministrar a la red eléctrica en condiciones óptimas

Fases: Normalmente los inversores cuya potencia es inferior a 15KV son monofásicos y los superiores son trifásicos

Rendimiento energético: Los modelos comerciales tienen un rendimiento del 90%. Si queremos tener un funcionamiento optimo la potencia pico nunca tiene que ser menor de la potencia nominal del inversor.

Protecciones: - Un interruptor automático: El rearme del sistema de conmutación y la conexión de la

red de baja será también automático una ver establecido el servicio a la red- Funcionamiento en isla: El inversor cuenta con un dispositivo para evitar le posibilidad

de funcionamiento cuando ha fallado el suministro eléctrico o la tensión ha descendido por debajo de un determinado umbral

- Protecciones para sobrecargas- Protección contra cortocircuitos- Protección contra contactos directos- Limitador de la frecuencia máxima y mínima. Margen de error 2%- Bajos niveles de emisión e inmunidad de armónicos

Suele ser deseable que el estado del inversor estén en una pantalla y es conveniente que el inversor se pueda monitorizar mediante un ordenador, el tipo de cableado de los paneles y el volcado a red suelen no ser iguales

Configuración de instalaciones solares fotovoltaicas

1. Radiación recibida en un panel solar

Podemos calcular la energía recibida en un panel solar

Radiación directa (B)

Page 11: Apuntes de fotovoltaica

Los emplazamientos dependen del lugar físico y geográfico en el que nos encontramos. Para el diseño de instalaciones fotovoltaicas se usan bases de datos de radiación incidente, los principales tipos de bases de datos, que podemos encontrar con esta información

Datos medios anuales de radiación diaria incidente sobre superficie horizontal., se mide en Kwh/m2·dia. Gdm0 Podemos obtener datos medios diarios d3e radiación incidente sobre superficie horizontal puedo tener datos horarios y datos de horas de sol diarias con medias anuales, mensuales o valores diarios. OJO Los valores dados para una superficie horizontal tiene que ser transformados a valores la inclinación del panel solar

Normalmente para calcular una instalación la base de datos de radiación media mensual. http://re.jrc.ec.europa.en/pvgis

Http://eosweb.larc.nasa.govsee/

www.retscreen.net

G=R+B+D

La recogida de los ejercicios el viernes 13

23 de mayo proyecto de solar

9 de junio examen de parte de televisión

2. Orientación de los paneles solares

Hay 2 posibilidades

1. Montaje con seguidor solar: Se mueven por la trayectoria del sol2. Montaje fijo: Es el más habitual en instalaciones autónomas . Se tienen en cuenta 2

cosas: Orientación Del panel: Tenemos en cuenta el ACIMUT y lo orientamos hacia el Sur Colocación del ángulo óptimo: Medimos la inclinación con un inclinómetro. Angulo

= (β)

β=∅+√ ∅ : Latitud√ : Declinación solarDeclinación solar: El ángulo de la tierra con la horizontal del sol, varía de forma diaria debido al movimiento de translación. Elegimos como referencia los datos del peor mes, el mes que menos radiación solar del año. Al sumar 10º a la latitud

Page 12: Apuntes de fotovoltaica

optimizamos la instalación para los meses de invierno lo cual es muy interesante para instalaciones con un consumo constanteSi la instalación se hace en verano se aplica la resta, esto se hace para sistemas conectado a la red

Pérdidas por sombreado en el panelA la hora de montar una instalación es importante tener en cuenta las sombras, existen tablas y mapas de sombreado para estimar el factor de sombra, las encontramos en el código técnico de edificación, en estas tablas lo que se refleja es el porcentaje de reducción de la radiación global en función de dicho parámetro. Generalmente no tengo en cuenta estos datos de manera rigurosa a la hora de calcular una instalación. Trabajaremos con coeficientes de seguridad que nos tengan en cuenta estas y otras pérdidas.

Cálculos principales de una instalación solar

Generador fotovoltaico. Para el correcto diseño del generador fotovoltaico los pasos a seguir son: determinación de la radiación sobre los paneles inclinados. Determinación del consumo eléctrico de los aparatos de los que nuestra instalación solar va a proporcionar energía. Calcular a partir del modelo comercial de panel que elijamos el número de ellos y el tipo de asociaciones que queremos realizar.

Parámetro fundamental para poder realizar el dimensionado del GFV es la potencia. Porque me va a proporcionar el número de paneles necesarios.

Los aparatos tienen dos tipos de consumo. Al funcionar y al estar en reposo. A partir del consumo estimado de la instalación tenemos que hacer el cálculo de la P pico que debe entregar el generador fotovoltaico

Factor de seguridad de la instalación

FSG=E producidaEdemandada

=PGnominal ¿¿

PG nominal: Potencia del generador FVISTC: Irradianza en condiciones estandart (100w/m2)β: Ángulo óptimo de inclinaciónLdm: Consumo medio estimado (W·h)Gdm: Radiación para el mes que se calcula la instalación y el ángulo óptimo

1. Se desea montar un puesto de vigilancia contra incendios para la localidad de Almiruece en Guadalajara, los elementos que se van a colocar en esta instalación son:

Un repetidor de cobertura para telecomunicaciones Una estación base de comunicaciones 2 Luminarias de bajo consumo

Page 13: Apuntes de fotovoltaica

1 ordenador personalTanto el repetidor como la estación base van alimentados con CC a 12V, las luminarias y el ordenador personal van a 220V y 50Hz en CA. Calcula el consumo estimado de la instalación sabiendo que vamos a estar 18 horas en reposo y 6 transmitiendo

Características electricas

Consumo reposo Consumo en uso Total estimado

Repetidor 500mA reposo 12A en tx

18h·0,5I·12v

=108W·h 6h·12 A·12V=864W·h 972W·h

Emisora 500mA en espera 5A en transmisión

Ordenador 80W

15W(cada una)

El IDAE tiene un pliego de condiciones La caída de tensión máxima entre generador y regulador es como máximo del 3%. Y entre el regulador y la batería del 1% y entre el inversor y la baratería 1%La caída de tensión máxima entre regulador e inversor es del 1%

Los positivos y negativos de la parte continua de la instalación se conducirá separadamente debidamente protegidos y señalizados

El proyecto consiste en Realizar la documentación técnica de una instalación fotovoltaica autónoma.

Vivienda situada en Ocaña y está destinada a uso habitual. Los elementos previstos van a ser

- Una lavadora- Un lavavajillas- Televisor- Ordenador personal- Frigorífico- Aire acondicionado- Iluminación 90m2

Realizar la memoria técnica de acuerdo con el pliego de condiciones del IDEA

- Ubicación de los elementos de la instalación

Page 14: Apuntes de fotovoltaica

- Estimación del consumo en la vivienda Elección de electrodomésticos (clase energética) Previsión de horas que están funcionando Elaborar un gráfico en el que se refleje el consumo de la instalación

- Tensión nominal del sistema- Días de autonomía- La instalación trabaja en CA- No se instalará generador auxiliar- Dimensionado de la instalación en función de los datos obtenidos y elección de los

elementos (catálogo del fabricante)- Realización de memoria técnica (Al final anexo con características de los fabricantes)- Presupuesto detallado- Estudiar la posibilidad de obtener subvención- Previsión de cómo se podría ampliar la instalación