Apuntes de músculo

2
APUNTES DE MÚSCULO Las células musculares se definen como células alargadas que a menudo se denominan fibras, que tiene capacidad contráctil. El tejido muscular deriva del mesodermo embrionario. Dependiendo de las características y la inervación que presenten las fibras musculares se distinguen tres tipos: Músculo esquelético Musculo cardiaco Musculo liso 1. Musculo Esquelético: es de tipo voluntario, sus células se definen como largas, fusadas y multinucleadas. Presentan grados o niveles de organización en donde cada fibra muscular individual está rodeada por una capa de tejido conectivo denominada Endomisio, varias fibras se reúnen para formar un fascículo que está envuelto por un perimisio, varios fascículos se unen formando un musculo que está rodeado por el Epimisio. Las células de musculo liso tienen estriaciones que representan las fibras de actina y miosina que se disponen en el sarcolema que es la unidad funcional del musculo esquelético. El musculo esquelético presenta estructuras conocidas como triadas que se componen de un túbulo T mas dos cisternas terminales, las triadas adquieren gran importancia en el fenómeno de despolarización, propagación del estimulo contráctil y finalmente contracción. La contracción muscular obedece a la ley del todo o nada y se produce bajo la teoría de los filamentos deslizantes. Fig. 1) Corte longitudinal de célula muscula estriada, se observa las estriaciones características de la fibra muscular

Transcript of Apuntes de músculo

Page 1: Apuntes de músculo

APUNTES DE MÚSCULO

Las células musculares se definen como células alargadas que a menudo se denominan fibras, que tiene

capacidad contráctil. El tejido muscular deriva del mesodermo embrionario.

Dependiendo de las características y la inervación que presenten las fibras musculares se distinguen tres

tipos:

Músculo esquelético

Musculo cardiaco

Musculo liso

1. Musculo Esquelético: es de tipo voluntario, sus células se definen como largas, fusadas y

multinucleadas. Presentan grados o niveles de organización en donde cada fibra muscular

individual está rodeada por una capa de tejido conectivo denominada Endomisio, varias fibras se

reúnen para formar un fascículo que está envuelto por un perimisio, varios fascículos se unen

formando un musculo que está rodeado por el Epimisio. Las células de musculo liso tienen

estriaciones que representan las fibras de actina y miosina que se disponen en el sarcolema que

es la unidad funcional del musculo esquelético. El musculo esquelético presenta estructuras

conocidas como triadas que se componen de un túbulo T mas dos cisternas terminales, las

triadas adquieren gran importancia en el fenómeno de despolarización, propagación del

estimulo contráctil y finalmente contracción. La contracción muscular obedece a la ley del todo o

nada y se produce bajo la teoría de los filamentos deslizantes.

Fig. 1) Corte longitudinal de célula muscula estriada, se observa las estriaciones características de la fibra muscular

Page 2: Apuntes de músculo

Fig. 2) Corte transversal de musculo esquelético (tinción HE). Se observan las células estriadas multinucleadas y

rodeadas por Endomisio

2. Músculo Cardíaco: Variedad especial e involuntario de musculo estriado. Se ubica en corazón y

venas pulmonares, estas células en su conjunto forman el miocardio. Las células pueden ser

uninucleadas o binucleada

Discos intercalares: Uniones entre dos células musculares cardíacas, presenta gran variedad de

medios de unión, especialmente tipo nexus.

El mecanismo de contracción es similar al musculo esquelético salvo porque las triadas aquí son

diadas, compuestas de un túbulo T y una vesícula terminal de retículo sarcoplasmico.

3. Músculo liso: Es de tipo involuntario. No presenta estriaciones en su citoplasma. No posee

sistemas de túbulos T. Se encuentra en las paredes de vísceras huecas, sistema digestivo y

sistema respiratorio. Presenta filamentos de actina y miosina, pero contrario a lo que ocurre en

los dos tipos anteriores no obedece a la ley del todo o nada y la teoría de contracción también

seria mediante filamentos deslizantes.

El musculo liso tiene Caveolas, que son dilataciones saculares del sarcolema que actuarían

reservando calcio y obedeciendo a estímulos de la calmodulina.