Apuntes de planeación

11

Click here to load reader

Transcript of Apuntes de planeación

Page 1: Apuntes de planeación

Teoría GerencialTeoría Gerencial

RESUMEN DE RESUMEN DE PLANEACIONPLANEACION

Page 2: Apuntes de planeación

Pasos en la PlaneaciónPasos en la Planeación

1. Conciencia de las Oportunidades

2. Establecimiento de Objetivos

3. Desarrollo de Premisas

4. Determinación de Alternativas

5. Evaluación de Alternativas

6. Selección de un curso de acción

7. Formulación de planes de contingencia

8. Expresión numérica a través del Presupuesto

Page 3: Apuntes de planeación

Pasos en la PlaneaciónPasos en la Planeación

1. Conciencia de las Oportunidades: Antecede a la planeación real. Es el verdadero punto de partida de la

planeación Debemos basar el análisis en un FODA Requiere tener una “visión” de los objetivos que

deseamos alcanzar Debe ser un proceso muy realista Debe darse prioridad a las necesidades mas

urgentes de la organización.

Page 4: Apuntes de planeación

Pasos en la PlaneaciónPasos en la Planeación

2. Establecimiento de Objetivos: Deben establecerse objetivos a nivel:

Empresa Departamento Gerencias y Puestos de Trabajo

Los objetivos deben ser de corto y largo plazo Deberá existir claridad en lo que se quiere lograr Contar con el apoyo de: Estrategias / Políticas /

Procedimientos / Reglas / Programas / Presupuestos.

Page 5: Apuntes de planeación

Pasos en la PlaneaciónPasos en la Planeación

3. Desarrollo de Premisas: Establecer y lograr consenso de las premisas

críticas de la planeación Son las suposiciones sobre las que se basa la

planeación Es definir el medio ambiente sobre el cual se

habrán de ejecutar los planes Mientras mas cercanas a la realidad sean las

premisas, mas coordinada y fluida será la planeación de la empresa.

Page 6: Apuntes de planeación

Pasos en la PlaneaciónPasos en la Planeación

3. Desarrollo de Premisas: Ejemplos de premisas:

– ¿Qué volúmen de ventas vamos a lograr?– ¿A qué precios?– ¿Con qué margenes?– ¿Cuánto vamos a invertir en publicidad?– ¿Qué productos vamos a apoyar?– ¿Qué nivel de salarios vamos a manejar?– ¿Qué nivel de utilidades esperamos?

Page 7: Apuntes de planeación

Pasos en la PlaneaciónPasos en la Planeación

4. Determinación de cursos de acción alternativos: Buscar y examinar alternativas Considerar todo tipo de escenarios A menudo la opción menos obvia resulta ser la

mejor El problema no es encontrar alternativas sino

reducir su número Debe basarse el análisis en un modelo

matemático para ver las mejores alternativas

Page 8: Apuntes de planeación

Pasos en la PlaneaciónPasos en la Planeación

5. Evaluación de alternativas: Evaluar las alternativas a la luz de las premisas Son importantes los factores como:

– Cash-Flow– Costo Anual– Costo de Mantenimiento– Valor de Rescate

Existen métodos de evaluación de alternativas– Valor Presente– Costo Anual– CAUE

Page 9: Apuntes de planeación

Pasos en la PlaneaciónPasos en la Planeación

6. Selección de un curso de acción: Es el punto donde se adopta el plan, el punto real

de la toma de decisiones Se recomienda tener 1 o 2 cursos de acción

alternativos Una vez se toma la decisión, hay que seguir

adelante SIN dar marcha atrás Unicamente cuando se comprueba que la

decisión es inequívocamente errada, hay que dar marcha atrás

Page 10: Apuntes de planeación

Pasos en la PlaneaciónPasos en la Planeación7. Formulación de Planes de Contingencia: Es muy importante tener el llamado Plan “B”. O

sea, una segunda “mejor opción”. Si el plan inicial no funciona (a pesar de haberle

dado la oportunidad), es imperativo “corregir el rumbo”.

Un buen gerente no es el que no se equivoca. Un buen gerente es el que reconoce sus errores y enmienda la plana (a tiempo).

No hay planeación sin errores. El ideal es minimizar dichos errores, ya que errores siempre van a existir.

Page 11: Apuntes de planeación

Pasos en la PlaneaciónPasos en la Planeación8. Expresión Numérica a través del Presupuesto: El presupuesto es el paso FINAL del proceso de

planeación Es el resúmen de los planes y programas,

expresado en forma numérica Representa el “patrón” contra el cual vamos a

medir el desempeño de la organización, y el instrumento de medición de la buena/mala ejecutoria gerencial

Una vez terminado el presupuesto, sus supuestos se convierten en “ley” para la organización. Es decir, son el objetivo a cumplir.