APUNTES DE SENDERISMO 2

4

Click here to load reader

Transcript of APUNTES DE SENDERISMO 2

Page 1: APUNTES DE SENDERISMO 2

APUNTES DE SENDERISMO

1. EL SENDERISMO COMO ACTIVIDAD EN EL MEDIO NATURAL

Cuando hablamos de Actividades Físicas en el medio natural nos estamos refiriendo a un

conjunto de actividades físicas, regladas o no regladas, que implican un desarrollo de las

habilidades básicas y/o específicas, cuya principal característica radica en que éstas se llevan a

cabo en un medio natural, con un contacto con la naturaleza, y en que conllevan diversos niveles

de riesgo controlado que depende de dos condiciones: del nivel de expectativas generado por el

practicante y de la incertidumbre que genera la propia naturaleza.�

“naturaleza”, es el lugar alejado de los grandes núcleos urbanos, donde el nivel de degradación

causado por el hombre es menor o en casos excepcionales, nulo.

2. ¿QUÉ SON LOS GR Y LOS PR?

Los Senderos de Gran Recorrido y de Pequeño Recorrido son una red de itinerarios peatonales

balizados, formados por la conexión de sendas, caminos, veredas, pistas... que tratan de evitar el

tránsito por carreteras asfaltadas y el tráfico de vehículos. Estos recorridos están orientados a todas

aquellas personas que les guste andar, disfrutar de la naturaleza, observar el paisaje y conocer todo

aquello que le ofrece la marcha.

3. ¿LA FORMA FÍSICA ES IMPORTANTE?

No es necesario tener unas condiciones excepcionales ni una edad determinada. Cualquier persona

que quiera disfrutar andando o de las excursiones puede participar.

4. LAS SEÑALES

POSTE DE SEGUIMIENTO

SEÑAL DE DIRECCIÓN

PANEL

INFORMATIVO

Page 2: APUNTES DE SENDERISMO 2

5. LAS RUTAS DE GRAN RECORRIDO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

6. LA GR-10

El recorrido de la GR-10 se inicia en Puzol y acaba en Lisboa, con unos 1600 km de longitud.

7. PLANOS Y MAPAS A ESCALA

Todos los mapas y planos mantienen una relación al ser representados gráficamente mantienen una

relación con la realidad. La escala es la relación de proporción entre el terreno real y el mapa.

Además de las GR, si visitas este enlace podrás encontrar toda la

información de las diferentes sendas con las que cuenta la Comunidad

Valenciana.

http://www.cma.gva.es/v/areas/montes/viasverdes/vias/prsl/v

alencia/index.pdf

Page 3: APUNTES DE SENDERISMO 2

8. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE PARA PODER REALIZAR EL PERFIL DE LA RUTA

- Representar algo en 3 dimensiones (el terreno) sobre algo en dos dimensiones (el mapa), no es

tarea sencilla.

- El método usado comúnmente en cartografía es el llamado de curvas de nivel en el que hacemos

unos cortes imaginarios en el terreno cada ciertos metros y los proyectamos sobre el plano.

- El perímetro de estos cortes es lo que se dibuja en el plano.

- La equidistancia es la altura que separa dos curvas de nivel (2 “cortes”). Suelen ser:

o Escala 1:15000: 5cm.

o Escala 1:25000: 10 metros.

o Escala: 1: 50000: 20 metros.

- Por lo tanto, si tenemos un mapa cartografiado, y nos fabricamos una regla acorde con la escala

del mapa, podemos confeccionar el perfil de la ruta, calculando la distancia en el mapa, así como

la distancia entre cada curva de nivel para determinar la altura. En el dibujo hemos calculado el

perfil desde el punto A, hasta el punto B. Donde las curvas de nivel están más juntas, quiere decir

que hay mayor pendiente.

9. LAS NORMAS DE UN BUEN SENDERISTA

- No abandones no entierres basura.

- No enciendas ningún fuego.

- Respeta el agua.

- No acampes por libre.

- Respeta la flora y la fauna.

- Si tienes que cruzar algún campo de cultivo, siempre por las sendas homologadas.

- Material Necesario (Agua, Crema Solar, Calzado adecuado, ropa adecuada, Mapa, Bolsas de Basura,

Botiquín y Comida).

A B

Page 4: APUNTES DE SENDERISMO 2