Apuntes Multimedia D2

7
SEGUNDO DEPARTAMENTAL Sistemas expuestos El primer paso para definir cualquier problema es definir el área o dominio del problema que será resuelto, esta consideración es tan cierta para la inteligencia artificial (AI) como con la programación convencional. La mistica asociación a la IA establecia comentarios como “si tocarla no ha sido resuelto, es un problema del IA”. Otra deficion popular es la “La IA esta haciendo que las computadoras actúen como en las películas”. El cuadro anterior aplicaba en los 60’s y principios de los 70’s (fase de investigación de la IA). Hoy en dia IA resuelve muchos problemas reales y tiene muchas aplicaciones comerciales. Aunque no se han encotnrado soluciones generales a los problemas básicos de la IA: traducción de lenguaje naturalm la compresión del habla y la visión , restringe el dominio del problema ayuda a producir soluciones útiles. Por ejemplo, no es difícil construir sistemas sencillos de lenguaje natural si la entrada se retringe a oraciones de la forma sustantivo, verbo y predicado. Este tipo de sistemas funcioana para proporcionar una interfaz amigable con el usuario en muchos productos de software como sistemas de bases de datos y hojas de calculo. DEFINICION DE SISTEMAS EXPERTOS El profesor Edward Feigin Bauta de la universidad de Stanford priensa en la tecnología de sistemas expertos, los ha definido como n programa de computación iteligente que usa el conocimiento y los procedimientos de inferencia para resolver problemas que son los suficientes difícil como para requerir significativa experiencia humana para su definición. Es decir, un sistema experto es un sistema de computo que envía la habilidad de tomar decisiones de un especialista humano. Los sistemas expertos son una rama de la IA que hacer un amplio uso del conocimiento especializado para resolver problemas como un especialista humano. Esta es una persona que tiene experiencia desarrollada en cierta área. El especialista tiene conocimientos o habilidades especiales que la mayoría no conocer o de los que no dispone, puede resolver problemas que la mayoría no podría resolver, o las resuelve con mucho mayor eficiencia( y a otro costo). Cuando los sistemas expertos se desarrollan por primera vez, en los 70’s contenían exclusivamente conocimiento experto a cualquier sistema que utiliza tecnología de sistemas expertos. Esta tecnología puede incluir los lenguajes y programas especiales de sistemas expertos; además del hardware diseñado para ayudar en su desarrollo y ejecusion. FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS EXPERTOS

description

Apuntes del Departamental 2 MULTIMEDIA

Transcript of Apuntes Multimedia D2

  • SEGUNDO DEPARTAMENTAL

    Sistemas expuestos

    El primer paso para definir cualquier problema es definir el rea o dominio del problema

    que ser resuelto, esta consideracin es tan cierta para la inteligencia artificial (AI) como

    con la programacin convencional.

    La mistica asociacin a la IA establecia comentarios como si tocarla no ha sido resuelto,

    es un problema del IA.

    Otra deficion popular es la La IA esta haciendo que las computadoras acten como en las

    pelculas.

    El cuadro anterior aplicaba en los 60s y principios de los 70s (fase de investigacin de la

    IA). Hoy en dia IA resuelve muchos problemas reales y tiene muchas aplicaciones

    comerciales.

    Aunque no se han encotnrado soluciones generales a los problemas bsicos de la IA:

    traduccin de lenguaje naturalm la compresin del habla y la visin , restringe el dominio

    del problema ayuda a producir soluciones tiles.

    Por ejemplo, no es difcil construir sistemas sencillos de lenguaje natural si la entrada se

    retringe a oraciones de la forma sustantivo, verbo y predicado.

    Este tipo de sistemas funcioana para proporcionar una interfaz amigable con el usuario en

    muchos productos de software como sistemas de bases de datos y hojas de calculo.

    DEFINICION DE SISTEMAS EXPERTOS

    El profesor Edward Feigin Bauta de la universidad de Stanford priensa en la tecnologa de

    sistemas expertos, los ha definido como n programa de computacin iteligente que usa el

    conocimiento y los procedimientos de inferencia para resolver problemas que son los

    suficientes difcil como para requerir significativa experiencia humana para su definicin.

    Es decir, un sistema experto es un sistema de computo que enva la habilidad de tomar

    decisiones de un especialista humano.

    Los sistemas expertos son una rama de la IA que hacer un amplio uso del conocimiento

    especializado para resolver problemas como un especialista humano.

    Esta es una persona que tiene experiencia desarrollada en cierta rea.

    El especialista tiene conocimientos o habilidades especiales que la mayora no conocer o

    de los que no dispone, puede resolver problemas que la mayora no podra resolver, o las

    resuelve con mucho mayor eficiencia( y a otro costo).

    Cuando los sistemas expertos se desarrollan por primera vez, en los 70s contenan

    exclusivamente conocimiento experto a cualquier sistema que utiliza tecnologa de

    sistemas expertos. Esta tecnologa puede incluir los lenguajes y programas especiales de

    sistemas expertos; adems del hardware diseado para ayudar en su desarrollo y

    ejecusion.

    FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS EXPERTOS

  • El conocimiento de los sistemas expertos puede obtener se por experiencia o consulta de

    los conocimientos que suelen estar disponibles en libros, revistas y con personas

    capacitadas.

    Los trminos se usan como sinnimos.

    En la figura se ilustra en concepto bsico de un sistema experto basado en conocimiento.

    DOMINIO DEL CONOCIMEINTO

    Tambin se han diseado excelente sistemas basados en conocimientos que funcionan

    como el asistente inteligente de un expecialista humano.

    Estos asistentes inteligentes estn diseados con tecnologas de sistemas expertos debido

    a sus ventajas de desarrollo.

    Cuanto mas conocimiento se aada a un sistema inteligente, actuara mas como un

    expecialista.

    En contraposicin a las tcnicas de solucin general de problemas, el conocimiento de un

    especialista de centra especficamente en el dominio del problema.

    El dominio del problema es el rea especifica del problema, como medicina, finanzas,

    ciencias, ingeniera, etc. En el que un especialista puede resolver problemas con facilidad.

    Los sistemas expertos, como los especialistas humanos suelen disearse expecializados en

    un dominio del problema.

    Al conocimiento del especialista para resolver problemas especficos , se le llama dominio

    del conocimiento experto.

    Por ejemplo un sistema experto medico, diseado para diagnosticar enfermedades

    infecciosas debe tener una gran cantidad de conocimiento acerca de los sistemas

    causados por este tipo de enfermedades.

    En este caso el dominio del conocimiento es la medicina y consta del conocimiento de las

    enfermedades, sus sntomas y tratamientos.

    En su dominio de conocimiento, el dominio del conocimiento razona o hace inferencias de

    la misma forma en que un especialista humano inferira la solucin de un problema.

    Esto es, dados algunos hechos, se infiere una conclusin.

    Pro ejemlo, si su conyugue no le ha hablado durante un mes, usted pruede pensar que no

    tiene nada importante que decir, sin embargo, esta es solo una de las muchas infenrecias

    posibles.

  • Cualquier nueva tecnologa, existe mucho que aprender acerca de los sistemas expertos.

    En la tabla de resumen las difenetes perfectivas de quienes participan en la tecnologa.

    PERSONA PREGUNTA

    GERENTE Por qu PUEDO USARLA?

    TECNOLOGIA Cmo PUEDO IMPLANTARLA MEJOR?

    INVESTIGACION Cmo ME AYUDA?

    CONSUMIDOR Cmo ME AYUDARA? MERECE EL TRABAJO Y EL COSTO? Qu TAN CONFIABLE ES?

    VENTAJAS DE LOS SISTEMAS EXPERTOS

    Mayor disponibilidad

    Costo reducido

    Poligro reducido

    Mayor confiabilidad

    Explicacin

    Respuesta rpida

    Respuestas solidas, completas y sin emociones en todo momento

    Tutoria inteligente

    Base de datos inteligente

    CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA EXPERTO

    Un sistema experto suele disearse para que tenga las siguientes caractersticas

    generales:

    Alto desempeo

    Tiempo de respuesta acelerado

    Confiabilidad

    Comprensible

    Dependiendo del sistema, un mecanismo de explicacin puede ser simple o elaborado. Una

    simple, en un sistema basado en reglas, puede presentar una lista de todos los hechos que

    hicieron que la ultima regla se ejecutara. Los sistemas mas elaborados pueden hacer lo siguiente:

    Enumerar todas las razones a favor y en contra de una hiptesis particular.

    Enumerar todas las hiptesis que puedan explicar la evidencia observada.

    Explicar todas las consecuencias de una hpotesis.

    Dar un pronostico o prediccin de lo que ocurriera si la hiptesis sea verdadera.

    Justificar las prguntas que el programa hace al usuario para obtener mas informacin.

  • Justificar el conocimiento del programa.

    ENLACES DE MEDIOS CRUZADOS

    Debido a los reflejos de interfaz de la estructura de la base de datos, la informacin secuencial por

    tipo de medio hace mas difcil lograr la movilidad entre medios de la interfaz.

    Los enlaces trabajan bien para el texto debido a que los usuarios estn muy familiarizados con

    aquellas convencines impresas como glosarios o pies de pagina.

    No han sido establecidas convenciones similares al crear transiciones en medios dinmicos en un

    ambiente computacinal.

    Los enlaces en medios dinmicos se complican por las caractersticas de control.

    Al moverse de un articulo de texto a otro podemos ver el texto ligado en su contenido

    inmediato.

    Pero ligar un articulo de todo a un segmento de video por ejemplo, presenta una fuente de nuevos

    problemas.

    debe el usuario ser ligado al principio del segmento de video o tomar los puntos mas

    importantes?

    Cmo podemos conceptualizar un segmento de video?

    Existen convenciones en el video para actuar como marcadores de segmento?

    Capacidad de bsqueda y granularidad.

    En vas de determinar donde y como los enlaces de medios causados pueden ser establecidos, la

    granularidad de la informacion debe ser determinada o impuesta.

    Pro granularidad significamos el tamao de las trazos en las cuales la informacin de varios tipos

    de medio pueden ser divididos.

    Con el texto, tenemos participaciones familiares tales como prrafos y encabezados de tpicos.

    Mas alla de tales medios artificiales como el uso del numero de ventana, no existen convecciones

    para establecer granularidad en segmentos de video.

    En las versiones prototipo, los segmentos son tratados como particiones sencillas.

    Debido a que hay nicamente una cosa para ligar, esta falta de granularidad radicalmente

    reduce la conectividad potencial del medio en la base de datos.

  • Esto tambin limita la habilidad de los usuarios para conducir bsquedas instrumentales para

    participaciones de informacin dentro del segmento de video, realizando de esta manera las

    carencias de que el video inherentemente tiene menos contenido que el texto.

    Los mapas, y fotogrficas sufren de la misma falta de grnularidad y por lo tanto, conectividad en el

    protocolo inercial.

    Una solucin que es establecida es dividir tpicos y clasificar todo el contenido de los medios

    dinmicos en vas de establecer interfacez.

    CONSISTENCIA DE INTERFAZ

    Los usuarios necesitan poder realizar el equivalente de scrolling around dentro de los segmentos

    de los medios; se requiere una solucin de la interfaz diferente. Enel banco de datos del prototipo

    cada tipo de elemento tiene una pila separada con una interfaz.

    La ventaja es que cada interface sirve las necesidades exaactas de un medio particular, el

    downside es una falta de consistencia y aumenta la carga cognositiva aprendiendo y operando una

    variedad de interfacez personalizadas.

    PROBLEMAS CON MODELOS HIPERTEXTO

    La base de datos estilo hipertexto con cada tem de informacin ligado a otros que son mas

    relevantes parece ofrecer un modelo convenientemente para navegar al representar conexiones,

    pero tiene 2 dificultades.

    Primero:

    el numero de tems en el hipertexto.

    Las trayectorias prospectivas de cada tem rapidament exceden el optimo.

    Esto conduce a un problema de bsqueda en el cual el usuario determina la conexin

    optima de la lista de conexiones.

    Segundo:

    Desorientacin debido a una rpida sucesin de bancos entre tems que puede parecer

    altamente disparada al usuario experimentado.

    Cada tem de informacin tiene su cuerpo presentado en una mapa y puede suministrar

    uan ventana para reorientacin.

  • Sin embargo no nicamente tales despliegues llegan a ser extremadamente complejos y

    difciles en bases de datos grandes, sin que la visualizacin del mapa frecuentemente requiera de

    la manipulacin de un conjunto distinto de interfacez de control.

    Tanto la seleccin de men entendido como los problemas de navegacin de mapas incrementan

    la carga cognositiva del usuario.

    Ocupando un ancho de banda cognisitivo con una tarea de interfaz de los objetos, ya sean

    instrumentales o experimentales.

    Entonces el hipertexto tiene deficiencias como un modelo de interfaz.

    PAPEL DE LAS GUIAS

    Las guias ligan informacin ensamblada para el usuario de manera narrativa y temporal.

    La forma narrativa de las historias de video de las guias hace mas nfasis en los aspectos

    temporales del flujo de informacin.

    Las guias suministran sugenrencias para los siguientes movimientos solo dentro de la porcin de

    texto de la base de datos.

    Las guias pueden o lograr mayor interseccin de medios en la interfaz al sugerir el siguiente

    movimiento de cualquier tipo de medio.

    Ejemplo:

    Un lector frecuentemente utiliza varios medios para resaltar un punto (mapas, transparencias,

    etc).

    El punto de pivote de la estructu y representacin de la informacin es el habla mas que el tipo de

    medio.

    Las guias realizan una funcin similara los agentes de interfaz.

    Asi tambin, un locutor(o cualquier otro presentador de informacin) organiza la informacin, en

    trminos del punto de vista es un medio importante en el cual el narrador, por ejemplo,

    suministrara unidad y continuidad en la representaion de la informacin. Esta nocin es tambin

    importante en el diseo de guas

    Usar las guias para englobar un punto de vista a travs del hoyo espectral de medios, tipos de

    informacin, tareas y objetivos que pueden ayudar a los usuarios a tomarse nuevos conceptos e

    intuiciones acerca de informacin.

  • Caracterizacion

    Una manera obvia de formar caracteres de gua basarlos en personajes histricos.

    Un carcter dramtico puede ser definido como una frontera de razgos que son de 2 tipos.

    Rasgos de accin: predisposiciones a comportarse de cierta manera.

    Rasgos semiticos: la actitud y signos visibles que no permitan inferir en aquellas

    predisposiciones.

    Cada gua posee unos pocos rasgos semiticos(tales como generar ocupacin y habitos) y es rasgo

    de accin que sigiere el siguiente movimiento en la base de datos, basado en la representacin

    algortmica del punto de vista.

    A travs del usuario probamos si somos capaces de confirmar que los usuarios aceptaran estos

    caracteres simples como rasgos mas alla de lo que realmente representamos.

    Por ejemplo, las cualidades emocionales tales como soporte y rechazo y conocimiento acerca de

    las actividades de los usuarios y sus objetivos.

    Estos resultados sugieren papeles mas activos y persuasivos para las guias.

    Cul es el mejor medio de representacin para una gua?

    En el prototipo las guias son representadas en varias maneras, como imgenes, graficas con texto,

    como iamgenes con iconos y como carcter resaltado en un video.

    Los resultados de prueba del usuario, muestran que los usuarios perciben continuidad de carcter

    a travs de todas sus representaciones.

    Esto es como se pone nfasis en videos, iconos y graficas.

    La persistencia de carcter sobre diferentes representaciones es otra manera en la cual las guias

    pueden contribuir a la integracin de medios.