Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

285
Capítulo I EL DERECHO CIVIL; CONCEPTO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 1-DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO: En primer termino debemos señalar que el objeto del derecho es la disciplina social y la reglamentación de las relaciones jurídicas a demás dichas reglamentaciones por esencia son generalmente complejas. Las instituciones que tienden a fijar las relaciones sociales pertenecen a 2 categorías según estén orientadas hacia los interés públicos o privados, esta clasificación de acuerdo a todos los autores es la más antigua y esencial y atiende al interés que protegen las reglas jurídicas. 1.1. Concepto de (Antonio Vodanovic): a-Derecho Público: Conjunto de normas que rigen la organización y actividad del estado y los demás entes políticos menores, también regula relaciones entre particulares, el estado y sus organismos cuando este ejerce funciones de gobierno, es decir, cuando actúa como poder político o soberano. b-Derecho Privado: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares o entre estos y los organismos del estado cuando este se comporta como una persona privada p.e cuando el estado arrienda una propiedad para que funcione como escuela. Tradicionalmente se enseño que esta clasificación de derecho en público o privado era contrapuesta y que constituían una división del derecho positivo, sin embargo, la doctrina moderna señala que esto no es efectivo pues el derecho positivo no se divide en 2 campos separados sino que son sus reglas las que se clasifican sólo para un efecto práctico atendiendo al interés que protege la norma en cuestión. pe si el interés protegido es una propiedad se aplican normas de derecho público pero si el interés protegido es una persona se aplican las normas del derecho privado. De esta clasificación surge el concepto de “Derecho Privado Nacional” como un “conjunto de reglas que regulan el comportamiento entre particulares o entre estos y el estado, este siempre va a tener un interés patrimonial privado” para el profesor Luis Claro Solar este concepto se asimila al concepto de derecho civil. c-Concepto de Derecho Civil (Antonio Vodanovic): “El derecho civil es aquel derecho que regula los requisitos generales: -De los actos jurídicos privados. - Organización de la familia. - Propiedad Privado” Otros autores lo conceptualizan señalando que es un derecho privado general, su carácter general significa que el derecho civil es “supletorio o común” respecto de otras ramas del derecho, en aquellas materias no expresamente reguladas por dicho derecho particular. El carácter supletorio del derecho civil no solo tiene lugar en materias privadas sino también en materias de derecho público.

description

derecho civil uta.

Transcript of Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Page 1: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Capítulo I EL DERECHO CIVIL; CONCEPTO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

1-DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO:En primer termino debemos señalar que el objeto del derecho es la disciplina social y la reglamentación de las relaciones jurídicas a demás dichas reglamentaciones por esencia son generalmente complejas. Las instituciones que tienden a fijar las relaciones sociales pertenecen a 2 categorías según estén orientadas hacia los interés públicos o privados, esta clasificación de acuerdo a todos los autores es la más antigua y esencial y atiende al interés que protegen las reglas jurídicas.

1.1. Concepto de (Antonio Vodanovic):

a-Derecho Público: Conjunto de normas que rigen la organización y actividad del estado y los demás entes políticos menores, también regula relaciones entre particulares, el estado y sus organismos cuando este ejerce funciones de gobierno, es decir, cuando actúa como poder político o soberano.

b-Derecho Privado: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares o entre estos y los organismos del estado cuando este se comporta como una persona privada p.e cuando el estado arrienda una propiedad para que funcione como escuela.

Tradicionalmente se enseño que esta clasificación de derecho en público o privado era contrapuesta y que constituían una división del derecho positivo, sin embargo, la doctrina moderna señala que esto no es efectivo pues el derecho positivo no se divide en 2 campos separados sino que son sus reglas las que se clasifican sólo para un efecto práctico atendiendo al interés que protege la norma en cuestión. pe si el interés protegido es una propiedad se aplican normas de derecho público pero si el interés protegido es una persona se aplican las normas del derecho privado.

De esta clasificación surge el concepto de “Derecho Privado Nacional” como un “conjunto de reglas que regulan el comportamiento entre particulares o entre estos y el estado, este siempre va a tener un interés patrimonial privado” para el profesor Luis Claro Solar este concepto se asimila al concepto de derecho civil.

c-Concepto de Derecho Civil (Antonio Vodanovic): “El derecho civil es aquel derecho que regula los requisitos generales:

-De los actos jurídicos privados.- Organización de la familia.- Propiedad Privado”

Otros autores lo conceptualizan señalando que es un derecho privado general, su carácter general significa que el derecho civil es “supletorio o común” respecto de otras ramas del derecho, en aquellas materias no expresamente reguladas por dicho derecho particular. El carácter supletorio del derecho civil no solo tiene lugar en materias privadas sino también en materias de derecho público.

Por lo tanto se puede decir que el derecho civil tiene un carácter a demás de supletorio “integrador y general” esto último porque rige tanto ha:

- Falta de ley especial o habiéndola en aquellos casos en que no contempla una solución.- Falta de voluntada de los particulares.

(Lo que diferencia al derecho privado del civil es que existe una relación e genero a especie.)

2-VISIÓN HISTÓRICA DE CHILE EN LA ÉPOCA DE DICTACIÓN EL CÓDIGO CIVILEl CC se promulga en el año 1855 en la época de la republica conservadora, la que asume el gobierno después del triunfo de Lircay (revolución de 1929).

2.1. Gobiernos de la Republica Conservadora (1831-1861)

1. José Tomas Ovalle y Fernando Errázuriz: Quien Gobernaba Realmente Era Andrés Bello.

2. José Joaquín Prieto (1831-1841): - Se crea la constitución de 1833 redactada por Mariano Egaña, considerado con un intelecto superior

por Diego Portales. - Confederación Perú-Boliviana.

Page 2: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

- Asesinato de portales

3. Manuel Bulnes (1841-1851) :- Movimiento intelectual de 1842.- Funda la universidad.- Posesión oficial del estrecho de Magallanes

4. Manuel Montt (1851-1861):- Crecimiento económico del país- Fundación de la universidad de chile (1er rector Andrés Bello)- Cuestión del sacristán - promulga el código civil

5. José Joaquín Pérez Mazcayano (1861-1871):- Reforma a la constitución, prohíbe las reelecciones consecutivas - Gobierna con el apoyo de liberales y conservadores.

2.2. Gestación del Código CivilUna vez declarada la independencia los países de América se dieron la tarea de organizarse jurídica e internacionalmente lo que significo el reemplazo de la legislación colonial española por nuevas normas, sin embargo, esta tarea no fue corta y además debió ser compatibilizada con la de las naciones recientes por eso en la mayoría de los países continuaron rigiendo normas contenidas en las antiguas legislaciones como por ejemplo “Reales Células”.

En chile al igual que los demás países sudamericanos los 1eros gobiernos posteriores a la independencia se abocaron a esta tarea, la primera proposición en el orden de dotar al país de un nuevo procedimiento civil la hizo O´Higgins con el propósito de que se tradujera el Código Civil Francés y que se aplicara en chiles sin ninguna transformación, sin embargo, esta idea fue rechazada ya que los juristas de la época advirtieron el gran problema que se produciría si se aplica una ley extranjera que no interpreta la realidad jurídica chilena.

En 1831 el senado de la republica le envía una carta al presidente de la republica instándolo a que acelerara la redacción y el estudio de un nuevo proyecto de código civil.

Esta carta fue respondida por Portales, pero redactada por Andrés Bello y en la respuesta del gobierno al senado se dijo que la redacción de un proyecto de código civil se encomendaría a una sola persona para que hubiera una igualdad de criterio. También se señala que el proyecto seria publicitado con el objeto de que toda la sociedad pudiese opinar sobre el y además pasaría por la revisión de una comisión. Bello siguió trabajando solo en el proyecto y en el año 1840 se conformo la comisión revisora. Posteriormente se forma una segunda comisión revisora y finalmente ambas se refundieron componiéndose por:

- Manuel Montt- Pedro Lira- Gabriel Palma

Posteriormente en el año 1852 se conformo una nueva comisión que se le denomino “Comisión Revisora “y su trabajo se conoce como el proyecto de 1853, este es el, que con algunas modificaciones, se trasforma finalmente, el año 1855 en el código civil.

Todos los autores que han estudiado la materia señalan que a pesar de estas comisiones el autor del CC es Don Andrés Bello y también fue él quien envió el mensaje al congreso.

3-ESTRUCTURA DEL CÓDIGO CIVILEste se divide en un titulo preliminar y 4 libros, a diferencia del código civil francés que posee un titulo preliminar y 3 libros.

Titulo preliminar: Se refiere a la ley y palabras de uso frecuente y se compone de 53 artículos.1er libro se titula: De las personas.2do libro se titula: De los Bienes, su dominio, posesión, uso y goce.3er libro se titula: De la sucesión por causa de muerte y las donaciones entre vivo.4to libro se titula: De las obligaciones en general y de los contratos.

Además consta de un artículo final que señala la observancia del CC. En total el CC se compone de 2525 artículos.3.1. Características del Código Civil

2

Page 3: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

1. El Clasismo Jurídico y la Omnipotencia de la Ley: Esto se refiere que nuestro CC se demuestra un fervor a la norma jurídica, un respecto al texto positivo y a la voluntad libremente expresada por las personas. El clasicismo jurídico y la omnipotencia de la ley quiere decir que el juez tendrá que fallar casi siempre apegado a una norma de derecho.

También significa que solo el legislador puede interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio, consagrándose el efecto relativo de la sentencia, esto significa que la sentencia solo tiene valor respecto de las causas sobre las cuales se pronunciaren.

También significa que todos los poderes del estado deben sujetarse a la ley (la ley es una declaración indefinida y obligatoria para todos los habitantes de la republica, incluso en casos excepcionales la ley sigue a los ciudadanos chilenos en el extranjeros). El clasismo jurídico se aprecia en que en la redacción de l código se siguen algunas normas del derecho romano y español, en cuanto bello considero que eran normas que armonizaban con la realidad chilena aunque también se reconocen que se siguieron doctrinas modernas del derecho francés, alemán e ingles.

2. Igualdad Ante la Ley: Se recogen principios del código civil francés, principios que inspiran la revolución francesa (libertad, igualdad y fraternidad). Esto significa que todos los hombres son iguales ante la ley por lo tanto pueden gozar de los mismos derechos y no altera esta igualdad no la sangre ni el oficio.

En chile este principio ya había sido consagrado a nivel constitucional antes de la promulgación del CC ya que la constitución de 1833 lo recogía en el artículo 12 donde de decía que en chile no hay clase privilegiada y que la constitución aseguraba a todos los habitantes de la republica la igualdad ante la ley. Esta consagración en la carta del 1833 tenía una antecedente no constitucional, pero no por ello menos importante, que era la abolición de O´Higgins de los mayorazgos. La igualdad ante la ley se consagra en nuestro código en los artículos:

3. Constitución Cristiana del Matrimonio y su Protección: En el artículo 102 del CC se establece en chile el matrimonio monógamo e indisoluble. El CC señala que es la única fuente de la filiación legítima. Actualmente es la base de la filiación matrimonial, por lo tanto, la base de la sociedad, ya que la constitución en su artículo 1ª, inc. 2do señala “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. Antes de la separación de la iglesia y el estado, se le reconocía validez civil al matrimonio religioso y además los impedimentos del matrimonio eran los que señalaban la autoridad eclesiástica. Andrés Bello siguiendo un criterio absolutamente conservador consagro al matrimonio y a la constitución de la familia como figuras, entes o contratos en cuya conformación debían observarse preceptos religiosos.

Respecto de la protección de la familia se establecen varias normas siempre ligadas al matrimonio como base de la familia y la filiación legitima. Una de estas medidas de protección es la sociedad conyugal como régimen patrimonial en la que se le confiere al marido una gran autoridad sobre los bienes de la mujer y además permite la formación de un patrimonio distinto, que servirá para mantener a la familia y aumentar su riqueza. En esta 3era característica se recogen aquellas ideas que estaban en boga y no hay duda que ha cambiado con modificaciones tales como: las mayores facultades a la mujer, ya que deja de ser incapaz de administrar sus bienes; y la clasificación distinta, ya que los hijos naturales o ilegítimos, son ahora matrimoniales y no matrimoniales.

4. El Derecho de Propiedad: Históricamente, la propiedad libre sucedió y reemplazó a la propiedad feudal y monárquica y esto cobra aun más fuerza después de la revolución francesa; el CC francés, haciéndose eco de este cambio, define la propiedad en su artículo 544 como.”es el derecho de gozar y disponer de las cosas de la manera más absoluta con tal que no se haga de ellos un uso contrario a las leyes y reglamentos” a partir de esta definición se afirma con propiedad que se termina el concepto de propiedad vinculada y el titular de dominio pasa a convertirse en propietario absoluto al igual que en el derecho romano clásico. El concepto de “propiedad vinculada” tenía que ver con la imposición de cargas a la obligatoriedad de destinar al ejercicio o frutos del dominio a un determinado fin impuesto por la autoridad que puede ser monárquica o feudal. Con esta definición se marca la consagración de una nueva idea sobre el derecho de propiedad, idea que se apoyo en los principios de la economía liberal que ya se estaba imponiendo en la gran mayoría de los países europeos. Estos principios apuntan a que había que favorecer al máximo la iniciativa individual y las sociedades de personas de capital o de nacionales o de extranjeros.

Estos principios que propician la idea de propiedad absoluta miran como una opresión odiosa y perjudicial cualquier limitación o entravamiento al espíritu se empresa o al afán de ganancia o lucro. Es a estos principios de la economía liberal en los que Andrés Bello se baso para referirse a los derechos de dominio en el artículo 582 del CC, esa definición establece una propiedad libre o absoluta, las limitaciones al ejercicio del dominio solo están dadas por la ley o el respeto al derecho ajeno. Y en

3

Page 4: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

materia de limitaciones que solo puede imponer el dueño se trata de carácter temporal, el código civil prohíbe los fideicomisos y usufructos sucesivos. En cuanto al as limitaciones impuesta por la ley al denomino tenemos las servidumbres (artículo 389 Código Civil). En síntesis, nuestro CC favorece y mira con buenos ojos la propiedad individual, pero no así a la comunidad (artículo 1317 CC) “Ninguno de los consignatarios de una cosa universal o singular será obligado a permanecer en la indivisión; la partición siempre podrá pedirse… ” El Código Civil no favorece a la comunidad porque impide la libre circulación de los bienes, la propiedad individual tiene consagración constitucional en el art 19 numero 23, que señala la libertad de adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos que por su naturaleza pertenezcan a todos los hombres.

5. Facultad de Contratar: Esto dice relación con la autonomía de la libertad. para nuestro CC son requisitos de existencia y validez de un contrato los que los contratantes manifiesten su voluntad exenta de vicios, sean capaces y que el contrato tengan un objeto y una causa lícita. si se cumplen estos requisitos nuestro CC eleva al contrato a la calidad de ley, artículo 1445 Código Civil: “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratante, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”.

Esto también quiere decir que al cumplirse estos requisitos los contratantes pueden acordar cualquier tipo de convención, en esto consiste fundamentalmente la libertad de contratar, así lo que el legislador ha hecho es un deposito de fe permitiéndole la libre estipulación de la causa y contratos que mejor representen sus intereses, así los contratantes no solo se atienden a los contratos nominados, sino que también pueden hacer sus propios acuerdos o creaciones jurídicas. Los contratos nominados son aquellos que están expresamente reglamentados en CC o en otros cuerpos legales. Los contratos innominados son aquellos que no tienen una reglamentación específica y son fruto de la creatividad de las partes. La libertad de contratar o la autonomía de la voluntad consiste en que las partes pueden realizar cualquier tipo de contrato determinando su contenido, duración y efectos. Esta libertad de contratar tiene una limitación y es que los contratantes no pueden modificar ni variar las cosas o elementos que son de la esencia del contrato porque si así fuese el contrato no genera ningún efecto o degenera en uno distinto por ejemplo En el contrato de compraventa (artículo 1444) el precio debe pactarse en dinero, de lo contrario es permuta. Los elementos de los contratos pueden ser: de la esencia, de la naturaleza (aquellos que se entienden incorporados en un contrato aunque las partes nada digan) y accidentales (aquellos que para existir deben ser expresamente incluidos por las partes).

4-MENSAJE DEL EJECUTIVO AL CONGRESO PROPONIENDO LA APROBACIÓN DEL CÓDIGO CIVILEste mensaje fue enviado por Don Andrés bello el 22 de noviembre de 1855. Y aborda los siguientes temas:

1. Introducción: Bello señala la necesidad de la existencia de un código que se adecue a la realidad de la sociedad.

2. Se le quita a la costumbre la fuerza de ley.

3. - Nacimiento y extinción de la persona: Se establecen normas absolutas por ejemplo artículo 76 CC. El propósito general de cualquier presunción es la de dar certeza jurídica (en el artículo 76 inc 2do se presume de derecho que la concepción ha precedido el nacimiento…No menor de 180 ni mas de 300 días cabales).

- Aborda la muerte presunta o desaparecimiento en lo que respecta a la posesión provisoria de los bienes, pues señala que en la actualidad con el desarrollo de las comunicaciones es difícil no saber el paradero de un desaparecido.

4. La promesa del matrimonio: Esta no produce ningún efecto jurídico y su cumplimiento queda entregado enteramente al honor. Señala que la autoridad eclesiástica conserva potestad respecto de la valides del matrimonio. El matrimonio que es valido para la iglesia lo es también para la legislación civil.

5. Potestad marital: Se mejora la situación de la mujer (aunque sigue siendo incapaz, se establece la separación de bienes, se atenúan los efectos del divorcio de los cónyuges).

6. Filiación : - Legitima: Es la principal fuente de filiación que se conoce y es la base de la familia.

4

Page 5: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

- Ilegitima: Se distinguen los hijos naturales (aquellos concebidos fuera del matrimonio) e ilegítimos (aquellos que no obtienen el reconocimiento espontáneo del padre o la madre).

Respecto de la filiación legítima el mensaje alude a que solo se reconoce la legitimación Ipso Iure respecto del matrimonio posterior de los padres. Esta legitimación también es aplicable antes del matrimonio, concebidos y nacidos antes del matrimonio son legítimos con la boda posterior.

En materia de filiación ilegitima, respecto de los hijos naturales el mensaje exige un acto autentico que debe ser además notificado y aceptado. Al legitimarse al hijo natural, este adquiere importantes derechos en contraposición del hijo ilegitimo que solo tiene derechos de alimentos necesarios y se requiere una confesión del padre para su reconocimiento.

7. Mayoría de edad: Se establece a los 25 años. En virtud de ella se produce la emancipación de los hijos y se señala que se ha mejorado la situación de los hijos que ejercen un trabajo ya que exime del usufructo que las leyes conceden al padre sobre los bienes del hijo todo lo que éste adquiera en ejercicio de una profesión u oficio.

8. Materia de Bienes: se refiere a la tradición y señala que la transferencia y transmisión del dominio o la constitución de cualquier otro derecho real, a excepción de la servidumbre, requiere de una tradición, la que debe ser inscrita en un registro de carácter publico similar a la de hipoteca y censo. Este registro tiene 2 objetos: Por un lado hacer pública las hipotecas y por otro poner a la vista de todas las fortunas territoriales, sin la inscripción no hay transferencia del dominio, la inscripción es prueba de posesión no de dominio. No va a ver ninguna inscripción más notable que este registro, con esto se propende a que la posesión, la inscripción y el dominio sean términos iguales algún día. Si no hay inscripción el contrato puede ser perfecto, pero no transfiere ni el dominio ni ningún otro derecho real.

- La Posesión: Se caracteriza por la apariencia o realidad del dominio. No solo se puede poseer el dominio como derecho real, sino también todos los derechos reales, estos son absolutos, en cambio los derechos personales solo se pueden reclamar respecto de determinas personas que han adquirido obligaciones. En el código no se hace distinción entre la posesión civil y la natural pero si se distingue entre la posesión y la mera tenencia, la 1era es a nombre propio y la 2da es a nombre ajeno. Se distingue también entre una posesión regular y una irregular, ambas amparadas por la ley, pero solo la posesión regular (aquella adquirida sin violencia o clandestinidad, con justo titulo y buena fe) pone en camino de la prescripción adquisitiva.

- Desmembramientos del Dominio: Los derechos reales desmembrados. El 1ero puede terminar y el 2do puede o no, porque se encuentra bajo una situación que puede suceder o no. Estas instituciones se ha pretendido caracterizarlas de manera que no se confundan y están tratadas en el artículo 732 y siguientes, ambos constituyen un gravamen que embargan la libre circulación de los bienes, por esta razón se impide la existencia del usufructo y fideicomisos sucesivos, esto con la finalidad de propender a la libre circulación de bienes, el fideicomiso se establece con una condición que no puede cambiarse (condición : hecho futro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho )

-Servidumbres: se ha seguido en esta materia al código civil francés 9. Sucesión: En materia de sucesión intestada, la representación no tiene cabida sino en la descendencia

legítima del representado, ni en otra descendencia que la de los hijos y hermanos legítimos o naturales del difunto. Al cónyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su sustentación, se le asegura una porción del patrimonio del difunto. Además de esta asignación forzosa, el cónyuge es llamado por la ley a una parte de la sucesión intestada, cuando no hay descendientes legítimos. Los hijos naturales colectivamente, y el cónyuge gozan de iguales derechos en la sucesión intestada. En cuanto a las cuotas hereditarias están dadas por cuotas aritméticas.

10. Contratos y cuasicontratos: En esta materia se siguió al código civil francés y la legislación, incluso algunos contratos como el arrendamiento se siguieron algunas prácticas solo existentes en chile. En cuanto a la mutación de la propiedad de los inmuebles no se perfecciona sino por instrumento publico y no se consuma sino por la inscripción en el registro conservatorio.

En cuanto a la nulidad y rescisión de los contratos y demás actos de voluntad que constituyen derechos se ha seguido al código civil francés .Se eliminan los privilegios de los menores y de otras personas naturales y jurídicas asimiladas a ellos para ser restituidos in integrum contra y contratos

- Prueba de obligaciones: es obligatoria la escritura para todo contrato que verse sobre un objeto que excede cierta cantidad (2 UTM). En cuanto al contrato de sociedad colectiva, se señala que los miembros de esta responden por el valor total de las obligaciones que al nombre de ella se contraen.

5

Page 6: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Los acreedores concurrentes se dividen en 5 clases: Los que gozan de privilegios sobre bienes muebles, los hipotecarios, los de menores, los de mujer casada y quirografarios.

- Prescripción: Se extingue en el plazo de 30 años toda acción, crédito o privilegio. Toda obligación que ha dejado de exigirse, el fundamento de toda prescripción siempre va a ser la seguridad o la certeza jurídica.

En consecuencia se hacen obligatorios los instrumentos públicos y privados para ciertos actos y contratos por ejemplo en la legitimación del matrimonio subsecuente, el reconocimiento de los hijos naturales, la aceptación o repudiación de la herencia, la administración de la sociedad conyugal etc. Además se exige escritura pública para toda obligación convencional que exceda de cierta cuantía. También se señala que toda constitución de derechos reales sobre inmuebles se sujete a la solemnidad de una escritura pública, sin la cual no produce obligaciones civiles, ni siquiera entre los contratantes; este género de pruebas (la escrituración) es útil para precaver contestaciones y testigos, para proteger los intereses de los menores y otras personas privilegiadas.

Capítulo II INTERPRETACIÓN DE LA LEY

1-CONCEPTOConsiste en fijar el verdadero sentido y alcance de un precepto jurídico y también comprende todo el conjunto de actividades que es necesario desarrollar para aplicar el derecho.

2-ELEMENTOS QUE LA COMPONEN:

a) Abstracto: Corresponde al concepto de interpretación ya mencionado o interpretación propiamente tal.

b) Concreto: Consiste en la aplicación de la ley a un caso en particular, es decir, adaptar la ley a un hecho concreto.

En la interpretación judicial estos dos elementos constituyen un todo

La interpretación de la ley puede ser normada o no, el código civil francés no contiene normas de interpretación de la ley, en cambio nuestro código civil si las contempla en los artículos 19 al 24 y además en el los artículos 3, 4,11 y 13 del código civil.

3-CLASIFICACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY

3.1. Por vía doctrinaria: Es la que realizar los estudiosos del derecho, se manifiesta en los tratados, revistas jurídicas, cátedras, etc. Se caracteriza porque no tiene fuerza obligatoria y solo posee valor moral, cuya intensidad depende del prestigio del interprete. En este tipo de interpretación se distinguen varias escuelas:

3.1.1. Escuela de la Exégesis: Agrupa a los comentarista del código civil francés de siglo XIX, ellos señalan que al interpretar hay que seguir la voluntad del legislador la cual se manifiesta en las palabras (tenor literal de la ley). También busca la voluntad en precedentes históricos. Sus postulados se critican porque este método de interpretación impide la evolución del derecho, impide que se adapte a una nueva realidad social (inmovilidad de los preceptos positivos). En este tipo de interpretación predomina la intención del legislador en la interpretación del texto de la ley.

3.1.2. Escuela de la Evolución Histórica: Alcanza su auge en el siglo XVIII propicia que el interprete debe adaptar o transformar los preceptos jurídicos dentro de ciertos limites, con el objeto de ponerlo en armonía a las circunstancia actuales. El lema de esta escuela es Interpretar es adaptar pero adaptar no es derogar, por lo tanto hace del precepto una entidad viviente que se adapta a las exigencias de la vida social y económicas de un país.

Adagio: “Permaneciendo inmutable la letra de la ley, debe considerarse mudado su espíritu, en conformidad con las nuevas exigencias de los tiempos”

Para los miembros de esta escuela toda noema jurídica se conforma de 2 partes:-Una mudable (zona elástica)

-Una rígida (es la que pone los límites de lo que puede ser la interpretación).

6

Page 7: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

3.1.3. Teoría pura del derecho: Sostiene que todo el derecho emana de la voluntad del estado y que el único derecho existente es el derecho positivo. Kelsen sostiene que el sistema jurídico constituye una pirámide en que todas las normas jurídicas están condicionadas por una norma de valor superior, que es la constitución política de la republica, de manera que todas las normas de rango inferior deben sujetarse a ella. Para Kelsen la labor del intérprete debe circunscribirse a esta pirámide de modo que los márgenes o límites en los que debe moverse el intérprete van a estar dado por las normas establecidas en la pirámide.

3.2. Por vía de autoridad: 3.2.1. Interpretación Legal o autentica3.2.2. Interpretación Judicial3.2.3. Interpretación Administrativa

3.2.1.Interpretación Legal o autentica: Es la que realiza el legislador, es decir, es efectuada por el mismo órgano que crea a ley por medio de la dictación de una ley interpretativa que se entiende incorporada a la ley interpretada (de acuerdo a una ficción legal establecida en el artículo número 9 del código civil).El articulo 3 del CC señala: “Solo le toca al legislador interpretar o explicar la ley de un modo generalmente obligatorio”, esto permite diferenciar la interpretación legislativa de la judicial, la 1era tiene fuerza obligatoria general en cambio la 2da, las sentencia judiciales, no tienen fuerza obligatoria sino respecto de la causas de las que actualmente se pronunciaren (artículo 3 inc 2do), esto dice relación con el efecto relativo de la sentencia. La interpretación legislativa presenta la característica de que el legislador no esta sujeto a reglas especiales de interpretación, el legislador es libre de interpretar la ley como quiera, en cambio la interpretación judicial esta sujeta a reglas de interpretación preestablecida que obligan al juez (artículo 19 al 24).

a-¿Cómo se efectúa la interpretación legislativa? A través de la dictación de una ley interpretativa que se entiende incorporada a la ley interpretada, no es una ley modificatoria. Una ley tendrá el carácter de interpretativa respecto de otra cuando la ley interpretada presente pasajes oscuros o dudosos que hagan necesario aclarar su alcance (inc 2 articulo 9 Código Civil).

El articulo 9 inc 2do código civil señala: “Las leyes que se limiten a interpretar el sentido de otras se entenderán incorporadas a esta”, también señala una limitación a la ley interpretativa “Pero no se afectaran de manera alguna los efectos judiciales ejecutoriados con anterioridad”. De esto sigue una importante máxima “La ley interpretativa es siempre retroactiva porque se entiende incorporada a la ley interpretada”.

b-Esta retroactividad no es absoluta y tiene 2 limitaciones:- Parte final del inciso 2do del artículo 9, a pesar de que la ley interpretativa se entiende incorporadas a la

interpretada, no se afectaran los efectos de las sentencias ejecutoriadas en tiempo intermedio.- Articulo 9 inc 1ero establece una regla general en materia de irretroactividad de la ley, esta disposición

tiene el rasgo de legal y no de constitucional por lo que puede ser modificado por otra ley. La retroactividad de la ley es posible pero debe resguardar las garantías constitucionales estas son en esta materia dos:

- En el orden civil, es el derecho de propiedad resguardado en el artículo 19 número 24 de la constitución.- En el orden penal en el artículo 19 numero 3 inc séptimo, señala que nadie puede ser condenado o

castigado con un delito, sino en virtud de lo que disponga una ley publicada antes de la perpetración el delito, a menos que la nueva ley favorezca al afectado.

3.2.2.Interpretación Judicial: “Es la que realiza el juez respecto de las causas que son sometidas a su conocimiento”, es la que emana de a la sentencia de los tribunales, esta interpretación esta sujeta a reglas que entrega el legislador en los artículos 19 al 24 del código civil ,las que son aplicables no solo a las leyes de carácter civil sino también a todas las leyes en decir tienen un carácter supletorio , a demás esta interpretación judicial solo tienen un efecto relativo (artículo 3 inciso 2do del código civil).

En esta interpretación puede darse el caso que frente a un hecho no existiere ninguna norma legal que le fuera aplicable en concreto a esta situación de falta o ausencia de ley se denomina integración de la ley, esto significa que el juez recurriendo a la equidad natural y espíritu general de la legislación debe encontrar una solución para este caso armonizando todos lo preceptos legales que forman parte del ordenamiento jurídico. Esto tiene su fundamento jurídico en el artículo 10 inciso 2do del cot y en 170 de Código de Procedimiento Civil. El articulo 10 de cot señala: “Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aun por falta de ley que resuelva la contienda sometida a su decisión.”, esto significa que el juez siempre esta obligado a fallar. El articulo 170 de código de procedimiento civil señala los requisitos que debe reunir la sentencia definitiva y en su numero 5 dice que ella deberá contener la enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo, este articulo se aplica en e evento de que no haya norma aplicable para el asunto en concreto, la finalidad de la interpretación de la ley no es otra que buscar el sentido ala ley, es decir,

7

Page 8: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

la correspondencia que existe y debe existir entre la generalidad propia de cada ley y los antecedentes específicos del casual que se le debe dar una solución de justicia.

Buscar el sentido quiere decir, que la interpretación no tiene el o la voluntad legislador, sino el desentrañar su significado que es autónomo e independiente de la voluntad del legislador. La expresión “sentido de la ley” es recurrentemente usada en el código civil, en el art. 19 inciso1ero, 22 y 23 este es el pensamiento o voluntad del legislador expresado en las palabras de la ley .El art. 19 inc.1 señala que cuando el sentido de la ley es claro no se desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu ; la claridad del sentido de la ley aludida en este art. no tiene que ver con las palabras usadas por la ley , se asocia su significado en su conjunto no al tenor literal, dado que una ley no va a consistir en una sola palabra , sino una oración más o menos compleja, de cualquier forma debe tenerse presente que al 1er elemento que se debe usar al interpretar una ley es el gramatical.

Al recurrir a un examen del tenor literal de la ley debe cuidar el interprete de darle un significado adecuado a las palabras, 1ero porque éstas no tienen un significado constante, ya que éste puede cambiar de acuerdo a la realidad social y al tiempo que se esté viviendo; 2do el significado de las palabras debe guardarse porque a veces el significado culto de las palabras no es el mismo significado para el común de la gente. Por último debe cuidarse este aspecto porque la ley siempre va a corresponder a una legislación de carácter general que tiene por objeto regular situaciones ya ocurridas o precaver las ocurrencias de situaciones en el futuro. Pero la ley rara vez alcanzara una situación en particular.

3.2.3. Interpretación Administrativa: Es aquella que realizan ciertos órganos y servicios públicos del estado, en esta se encuentran la interpretación de la ley que hacen el servicio de impuesto internos, aduanas, superintendencia de bancos, etc. La característica particular es que ah a pesar de que son hechas por un organismo del estado tienen un valor amplio y no solo se limita a un caso en concreto.

4-CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN: Se distinguen 2 criterios:

4.1. Histórico o subjetivo: Busca desentrañar la voluntad del legislador

4.2. Normativo u objetivo: Sostiene que la ley tiene una significación propia distinta de la voluntad del legislador, nuestro código civil se adhiere a este crit3erio y prueba de esto es el art 19 inc 1º.

5-ELEMENTOS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY

5.1. Gramatical: El Art 19 del CC es el que consagra este elemento, en el que importa el análisis de la semántica y sintaxis de un precepto jurídico. En relación con este elemento los artículos 20 y 21 Código Civil nos entregan ciertas regalas para la aplicación de este elemento. Primera regla las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio según el uso general de las propias palabras (art 20), este sentido natural y obvio lo da la R.A.E, pero también se dice que el sentido natural y obvio de una palabra es el dignificado que se le atribuye en el medio que se emplea. Segunda regla tiene que ver con el significado legal que se le hayan dado a algunas palabras, cuando una ley hay definido el sentido legal de la palabra hay que atenerse a atenerse significado por ejemplo significado legal de: posesión, de presunción, de dolo, persona etc. Tercera regla, consagrada en el artículo 21 tiene que ver con el significado de las palabras técnicas de toda ciencia o arte, se le dará el significado o sentido de aquellos que profesan esa ciencia o arte a menos que el texto legal le haya dado un significado distinto

5.2.Histórico : Esta consagrado en la parte final del articulo 19 inciso segundo que se refiere a la historia fidedigna del establecimiento de la ley, esta sirve para fijar el sentido u objetivo de la ley, claramente este elemento es supletorio del elemento gramatical, porque no se va requerir analizar la historia fidedigna del establecimiento de la ley cuando el sentido de la ley este claramente manifestada en la misma tal como lo señala el articulo 19, en virtud de este elemento no se trata de descifrar la voluntad del legislador, sino el espíritu de la ley, estos son 2 conceptos distintos. La interpretación busca buscar el sentido no la voluntad del legislador. Importancia tiene la discusión parlamentaria cuando se trata de desentrañar el sentido de la ley, será de importancia establecer el contenido o alcance del mensaje con que se envía la ley al congreso cuando la ley tiene su origen en el ejecutivo y de todas formas la discusión parlamentaria, cualquiera sea el origen de la ley.

5.3. Lógico: Consiste en buscar la concordancia entre las distintas partes de la ley apuntando a encontrara la unidad conceptual y de criterio que debe existir en la ley, este elemento esta establecido en el artículo 22 inc 1ero. Este método de interpretación postula la comparación de texto por interpretar con las demás disposiciones legales relativas a la misma materia o a las materia análogas por ejemplo la interpretación del código civil por el propio código civil; el código civil es un conjunto de leyes , cada articulo es una ley en

8

Page 9: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

el art 1464 señalan los casos de objeto ilícito, están señalados en forma taxativa, esta disposición no seria coherente y armónica si en alguna de sus partes hubiera regulado una materia que escapara completamente a la numeración del objeto ilícito; esta coherencia y armonía es la que debiera existir en todo precepto, sin embargo, si hay oscuridad en una parte de la ley se puede recurrir a las otras partes para determinar su sentido y alcance.

5.4. Sistemático: Este elemento esta consagrado en el artículo 22 inciso 2do del código civil. En virtud de este elemento se desentraña el se3ntido de la ley recurriéndose a otras leyes ,especialmente si versan sobre la misma materia por ejemplo el código civil regula los requisitos de existencia y de validez de los actos jurídicos, uno de los requisitos de validez es el consentimiento, sin embargo, nuestro código civil a pesar de plantear esta exigencia no contiene regla acerca de cómo se forma el consentimiento, por esta razón es que para completar en esta parte el sentido de la ley civil se recurre a otras normas y a otra leyes, en este caso las normas del código de comercio que si regula la oferta y la aceptación, como actos jurídicos que conducen a la formación del consentimiento.

5.5.Espíritu General de la Legislación y Equidad Natural: Consagra en el art 24 del código civil, esta disposición comienza señalando “En los casos a que no pudieran aplicarse la regla de interpretación precedente…“ entonces se puede interpretar que este elemento es supletorio de todos los anteriores, sin embargo esto no es así pues este electo esta comprendido en el elemento sistemático que para fijar el sentido de la ley recurre al resto de la legislación, por otro lado la equidad natural nunca va a poder estar ausente en ninguna interpretación porque el fin de la ley es hacer justicia y la equidad natural no es otra cosa que la justicia referida a un caso concreto. Por eso se dice que toda labor de interpretación de la ley y todo fallo que se funde en dicha interpretación deben ser justos y equitativos.

6-CRITERIOS DE INTERPRETACIÓNEstos son las formas o métodos a los que recurre el intérprete con el objeto de fijar el espíritu o sentido de la ley.

6.1.Extensivo: Este tiene lugar cuando a una situación particular se le aplica una norma contenida en una

regla general o cuando se extrae una norma general a partir de los efectos no taxativos que pueda contener una norma. Artículos 557 y 568 estas disposiciones señalan que son bienes muebles e inmuebles y se refiere a los ejemplos no taxativos. A partir de este criterio extensivo se ha extraído una norma o regla que ha permitido caracterizar a un bien corporal mueble e inmueble que no este contenido en la ley, el articulo 578 CC es una disposición no taxativa porque los derechos personales son ilimitados. Este criterio esta ligado con un criterio de interpretación que se denomina analogía , el criterio analógico siempre va a suponer una similitud respecto a las circunstancia de hecho como el fin jurídico que puedan presentar, entonces cuando unos mismos hechos tienen el mismo valor, esto también significa que generan las mismas consecuencias jurídicas por ejemplo el hijo legitimo tiene los mismos derechos al alimento que los del hijo no matrimonial reconocido legalmente : circunstancias de hechos similares. el nacimiento del hijo, uno nace dentro del matrimonio y el otro no pero es reconocido. Por eso se dice que el elemento de la analogía se utiliza cada vez que el alcance jurídico de una misma norma se determine por otra para regular una situación semejante por ejemplo caso de derecho de alimento de acuerdo a los artículos 327 y 331, la obligación de dar alimentos que establece el articulo 327, el alcance de esta obligación se aclara por lo dispuesto por el articulo 331 el que señala “los alimentos se deben desde la primera demanda y se pagan por anticipado”.

6.2. Restringido: No se puede hacer una aplicación por analogía de las normas, o sea, a partir de una norma

general no se puede deducir una norma particular, esta interpretación generalmente se impone cuando es forzoso respetar los derechos individuales de las personas, por ejemplo derecho a recibir un tratamiento igualitario por los organismos del estado, no ser condenado si no es por una pena establecida con anterioridad. Las leyes que deben ser interpretada restringidamente son por ejemplo las leyes de excepción, normas penales, normas tributarias, de esto lo mas importante es que esta prohibido interpretar por analogía las normas penales.

7-LAS LAGUNAS LEGALESLa interpretación ha supuesto siempre la existencia de una norma jurídica que contiene pasajes oscuros y dudosos cuyo sentido hay que necesariamente aclarar. Sin embargo constituye un hecho imposible el que la legislación se ponga en todos los casos posibles que puedan acontecer, por eso se afirma que en todo sistema legislativo existen lagunas legales. También es cierto que la legislación es considerada como un conjunto compuesto de normas y que entre todas ellas existe una conexión la que va a estar dada por el fin ultimo de la ley el que va a consistir en regular las distintas relaciones que se dan al interior de la sociedad y el otro fin ultimo es hacer justicia por eso se dice que la legislación considerada como un conjunto tiene:

9

Page 10: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

7.1. Fuerza de expansión: Significa que la ley es capaz o debe ser capaz de cubrir todos los caso no expresamente regulados por la ley, lo anterior se hace por medio de la analogía.

7.2. Fuerza de adaptación: Tiene que ver con lo que la ley debe ser capaz de comprender o abarcar todos los cambios que se produzcan en lo social. Debe abarcar las nuevas formas de realizar nuevos negocios jurídicos que idean los particulares. De amabas fuerzas surge que el fundamento jurídico de la analogía. Radica en el principio de igualdad jurídica según el cual los casos semejantes deben ser regulados por normas semejantes “donde existe la misma razón debe existir la misma disposición”

7.3. Requisitos de la aplicación de la analogía o una laguna legal

a) Debe ser un caso que el legislador no haya regulado o no haya previsto

b) El caso no regulado debe tener semejanza o relación con el caso que si esta regulado, debe tener un elemento de identidad.

c) La semejanza o elemento de identidad no debe ser cualquiera sino que el que al tuvo en consideración para establecer la norma, debe ser la razón de que el legislador previo para establecer una norma llamado “ratio iuris” (principio informador de la ley a partir del cual se puede regular un caso no contemplado, es un elemento de hecho de la disposición legislativa) por lo tanto el interprete cuando recurre a la analogía debe contemplar 2 limites a su labor:

Debe abocarse a encontrar el elemento de semejanza que existe entre ambos casos, el normado y el que no lo esta (naturaleza de la relación)

Finalmente el intérprete debe atender al derecho positivo porque es lo que termina primando. De lo anterior surge que la analogía no es una simple interpretación de la ley, puesto que en esta se hace un análisis teniendo un material preexistente, en cambio, la analogía es una actividad que realiza el juez cuando no existe ley ni precedente. Por lo tanto, estamos en presencia de integración del derecho; la analogía no es una creación de normas jurídicas, pues lo que se hace es extender la aplicación de una norma a un caso semejante buscando un principio elevado y general que sea aplicable a los 2 casos semejantes, es decir, buscar la ratio iuris y la equidad natural.

El problema de las lagunas legales no es un problema de interpretación sino de integración del derecho. En nuestro sistema jurídico no hay norma alguna que resuelva directamente la cuestión; el código civil no señala reglas que den solución a las lagunas legales, como las dispuestas en el proyecto del código civil de 1853, otros piensan que si existe y que corresponde al articulo 170 nº 5 del C.P.C. que señala que las sentencia definitiva debe contener la enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad con los que se dicto el fallo. La mayoría dice que este artículo no es que contenga una solución a las lagunas legales, sino que señala los requisitos de la sentencia, por lo tanto, no es una norma genérica que permita a partir de ello deducir un principio general para solucionar las lagunas legales.

7.4. Criterio de la jurisprudencia respecto a las lagunas

Respecto de las lagunas legales la Corte Suprema ha recurrido para solucionarlas a los principios de equidad, al artículo 170 nº 5 del C.P.C. y el artículo 24 del Código Civil.

Las veces que los tribunales han hecho aplicación de normas por vías analógicas, han fundado también esta aplicaron en la equidad. Pero si se contradice la solución que derive de aplicar una norma por analogía y la que deriva de la aplicación de la equidad debe preferirse el artículo 170 del CC.

Capítulo III EFICACIA DE LAS LEYES

1-EFICACIA DE LAS LEYESTiene que ser estudiado desde una triple perspectiva:

10

Page 11: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

-Su época de aplicación: en cuanto a tiempo-A quienes se aplica: en cuanto a personas-Donde se aplica: en cuanto a territorio

2-EFECTO DE LA LEY EN CUANTO AL TIEMPOEn esta materia es menester estudiar lo s concepto de promulgación y publicación de la ley, y el principio general en cuanto a la ley en el tiempo que el la “irretroactividad”. La ley por regla general rige a partir de su promulgación y publicación, articulo 6, 7, y 8 del código civil.

La promulgación de la ley tiene por objeto dar existencia a la ley y fijar su texto. La promulgación se materializa a través de su incorporación o inserción en el diario oficial

La publicación de la ley tiene por objeto darla a conocer, esto se efectúa a través de la dictación de un decreto promulgatorio que emana del presidente de la republica, a demás la ley debe ser registrada en la contraloría general de la republica.

El articulo 7 inciso 3 indica que la `propia ley puede establecer reglas diferentes en cuanto a su publicación y las fechas o fecha en la que deben entrar en vigencia atendiendo a la ultima parte de este inciso: “La propia ley puede señalar que comenzara a regir en una época diferente a la de su publicación”. Puede acontecer que la ley tenga una disposición que difiera su vigencia, la ley puede señalar que comenzara a regir en un tiempo posterior a su publicación, el tiempo que media entre la fecha de publicaron y la entrada en vigencia se denomina “vacancia legal”.

Pero también puede señalar la ley que va a regir para un tiempo anterior al de su publicación, lo que se denomina “Retroactividad de la ley”.

2.1. Derogación de la ley

La ley por regla general va a regir hasta su derogación, esta es la perdida de la fuerza obligatoria de una disposición legal, en virtud de su reemplazo por otra o por su simple eliminación. Quien tiene la facultad de derogar es el propio legislador, quien la dicta también puede derogarla. La sociedad no puede derogar la ley, pero si puede acontecer que esta no la use, sin embargo, esto no implica derogación. Al margen del desuso de la ley los particulares pueden renunciar a los derechos que una ley les confiere, siempre que la renuncia no este prohibida y mire al interés particular del que renuncia, por ejemplo es renunciable el derecho que tiene un trabajador a recibir su remuneración, en general puede decirse que los derechos que se refieren al orden publico no son renunciables. La derogación puede ser: expresa o tácita de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 52 CC.

Derogación Expresa: Cuando la nueva ley en términos explícitos señala que deja sin efecto la ley antigua, entonces es absolutamente necesario que lanuela ley diga que se deja sin efecto una determinada ley, un determinado inciso, articulo o una ley.

Derogación Tacita: Cuando las disposiciones contenidas en la nueva ley son incompatibles con las de la ley antigua, esto se deduce del artículo 53 del código civil cuando señala “la derogación tácita deja vigentes en la ley antigua todo aquello que no pugne con la ley nueva”.

También debe considerarse en términos de derogación de la ley que las normas especiales priman sobre las generales, lo que se denomina principio de especialidad de la ley y en virtud de esto una disposición contenida en una ley especial no puede ser derogada tácitamente por una ley general posterior, cuando se este en frente a un caso de una ley especial, la derogación debe ser expresa o bien tacita pero por otra ley especial que verse sobre la misma materia.

2.2. Retroactividad de la ley

El principio general y lo normal es que la ley rija desde su promulgación y publicación en adelante, o sea, la ley va a afectar a las situaciones que hubieren ocurrido con anterioridad a su publicación, entonces se dice que la ley esta actuando con efecto retroactivo. La regla general es que la ley solo pueda disponer para lo futuro y que jamás tenga efecto retroactivo (art 9 del cc), esta disposición no solo tiene validez en el ámbito del derecho civil, sino que se aplica a toda la legislación en general de ahí que se diga que la irretroactividad de la ley es excepcional en nuestro derecho.

El articulo 9 código civil es una mera ley que no tiene rango constitucional y en consecuencia no obliga al legislador, por lo mismo el legislador puede dictar leyes con efecto retroactivo, pero la retroactividad como es excepcional debe ser expresa (es decir en el propio texto de la ley se debe mencionar que va a regir para lo anterior). Esto porque afecta a un principio básico que es la seguridad jurídica, además dado a que las leyes que tienen efecto retroactivo son excepcionales deben ser interpretadas con criterios restrictivos.

11

Page 12: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

La retroactividad de la ley reconoce limitaciones de orden constitucionales en materia civil, el derecho de propiedad (art 19 nº 24 de la constitución), en términos tales que nadie salvo por causa de utilidad publica, puede ser privado del derecho de dominio ni de los objetos sobre de los cual recae, ni de sus facultades de dominio ni de los bienes materiales ni inmateriales. La limitación de la retroactividad en materia penal esta establecida en el articulo 19 nº 3 de la constitución que señala que ningún delito se castigara con otra pena que la señalada por una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado, de esto surge que una ley penal que favorece al reo va a ser siempre retroactiva y va a beneficiar a aquellos que se encuentren en proceso generalmente.

2.3. Ley sobre efecto retroactivo de las leyesLey del 7 de octubre de 1861; se ha señalado que el principio general es que la ley no sea retroactivo y que solo dispondrá para lo futuro, pero aun así indudablemente se van a generar conflicto entre lo que dispone la ley nueva y lo que disponía la ley antigua acerca de una determinada situación que estaba regulada por una ley y que ahora esta regulada por otra , esto porque la nueva ley va a encontrarse con situaciones de derecho ya adquirido en el amparo de la ley antigua, también la ley nueva se va a encontrar con meras expectativas que también se han desarrollado bajo el amparo de la ley antigua y aquí es de donde surgen el conflicto entre amabas legislaciones y esto porque es lógico que las situaciones jurídicas que se desarrollan bajo el amparo de la ley no mueren por su derogación sino que continúan subsistiendo, el conflicto se produce cuando existen situaciones jurídicas que se suceden en los tiempos, entonces la legislación nueva debe intentar resolver los conflictos que se suscitan a raíz de un cambio de legislación, la primera vía de solución a estos conflicto están dadas por las disposiciones transitorias de la ley nueva que tienen por objeto establecer un plazo a partir de la publicación de la ley nueva para que las situaciones jurídicas desarrolladas bajo el amparo de la ley antigua se adecuen a la ley nueva. Si no existen disposiciones transitoria y se producen problemas con el a cambio de legislación debe recurrirse a la ley sobre efectos retroactivo de las leyes, esta denominación que tiene esta ley es poco acertado o poco feliz porque si se esta frente al caso de una ley que tiene un efecto retroactivo lo que tiene que hacerse, es aplicarla como tal , esta ley en cambio no es que regule situaciones anteriores, sino que solo tiene por objeto solucionar los conflictos que se produzcan con cambios en la legislación, es necesario solucionar esos conflictos con la finalidad de contar con seguridad jurídica, para determinar hasta cuando se van a producir efectos emanados de la ley antigua y cuando estos efectos deben adaptarse o modificarse conforme a la ley nueva.

2.4. Objeto De Esta Ley:

a) Derechos adquiridos: Esta ley esta sustentada en los derechos adquiridos y en las Meras Expectativas: Son derechos que por un hecho o acto del hombre o por el solo ministerio de la ley se han incorporado a su patrimonio.

b) Meras Expectativas: Son derechos no incorporados a la vida de la persona o la facultad no ejercida legalmente, esperanzas de adquisición de un derecho porque no se han cumplido con los requisitos que exige la ley.

Esta ley postula que no se pueden afectar los derechos adquiridos, solo pueden verse afectados por la ley nueva las meras expectativas, es decir, la ley nueva no puede lesionar derechos adquiridos (a no ser que el legislador les de carácter retroactivo), en cambio si puede vulnerar facultades legales no ejercidas o meras expectativas, ya que ninguno de ellas son derechos que pasen a formar parte del patrimonio de la persona. La ley sobre efecto retroactivo de las leyes comprende un conjunto de materias que para su mejor comprensión se agrupan en las siguientes.

a) Estado Civilb) Capacidadc) Derechos Realesd) Posesión e) Derechos Condicionalesf) Sucesiones g) Contratosh) Procedimiento judiciali) Prescripción

a) Estado Civil: Calidad permanente que ocupa un individuo dentro de la sociedad y que depende de sus relaciones de familia. Esta ley establece 4 reglas.

El estado civil adquirido cumpliéndose las condiciones existentes en las ley que este vigente en la fecha en que se adquiere el estado civil, subsiste aunque la ley pierda la fuerza por ejemplo si una ley vigente exige como requisito para contraer matrimonio tener 18 años y luego una ley aumenta esta

12

Page 13: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

edad la persona que ha contraído matrimonio bajo la vigencia de la antigua ley mantiene su estado civil de casado.

Las leyes que establecen para la adquisición de un estado civil condiciones diferentes que las que existía una ley anterior, prevalecerá ante esta desde la fecha en que comienzan a regir

Los derechos y obligaciones anexos al estado civil se someten o subordinan a la ley posterior, pero sin que se afecten los actos validamente ejecutados bajo la ley antigua (articulo 3 inciso 1ero)

Las reglas aplicables a las personas naturales también se aplican a las personas jurídicas.

b) Capacidad: Es la aptitud legal de una persona para adquirir derechos civiles (Capacidad de Goce) y para el ejercicio de los mismos sin el ministerio o autorización de otra persona (Capacidad de Ejercicio).

La ley sobre efecto retroactivo de las leyes señala que: La capacidad de goce es una mera expectativa, por lo que queda sujeta a la ley posterior La capacidad de ejercicio, que se adquiere bajo el imperio de la ley antigua no se pierde, a pesar de

que la ley nueva cambie las condiciones que posibilitaron la adquisición de la capacidad de ejercicio por ejemplo mayoría de edad.

La leyes sobre efecto retroactivos, agrega que el ejercicio o la continuidad de la capacidad se rige enteramente por la ley posterior.

c) Derechos Reales: “Son los que se tienen sobre una cosa sin sujeción o respecto determinadas personas”, la ley sobre efecto retroactivo de las leyes dice que los derechos reales adquiridos bajo el imperio de la ley antigua subsisten bajo el imperio de la ley posterior, pero el goce, las cargas y la extensión de los derechos reales se sujetan a la ley nueva.

d) Posesión: “”Es la tenencia de una cosa determinada con animo de señor y dueño, esto es un hecho y no un derecho; esta ley señala que la retención perdida y recuperación de la posesión se rigen totalmente por la ley posterior (no por la ley anterior porque no es un derecho sino un hecho). El articulo 13 de la ley sobre efecto retroactivo de las leyes que constituida la posesión bajo una ley anterior no se retiene pierde ni recupera bajo el imperio de una ley posterior, sino con los medios y requisitos señalados en esta.

e) Derechos Condicionales: conceptos previosCondición: Es el hecho futuro he incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho, esta puede ser suspensiva (si de ella depende el nacimiento de un derecho) o resolutoria (si de ella depende la extinción de un derecho). Las condiciones pueden encontrarse en 3 estados: Pendientes (cuando aun no se hayan cumplido pero aun sea posible su cumplimiento); Cumplida (cuando ya se haya verificado el hecho futuro e incierto de la condición); Fallida (Cuando la condición no se va a poder verificar)

Esta ley dice que el plazo para que se considere fallida la condición bajo la cual se ha diferido un derecho es el que da la ley antigua, a menos que este caso excediere el plazo establecido en la ley nueva, a pesar de su vigencia, si tal caso no se cumpliera la condición se tendrá como fallida.

f) Sucesiones: Esta ley dice que los requisitos o solemnidades de un testamento se rigen por la ley vigente, ha la época en que el testamento se otorgue, pero las disposiciones testamentarias, las asignaciones se rigen por la ley nueva. Respecto de las sucesiones intestada se señala que el derecho de representación de los asignatarios llamados a heredar se rige por la ley vigente al tiempo de la apertura de la sucesión, esta se produce al momento de fallecer el causante

g) Contratos: La ley sobre efecto retroactivo de las leyes recoge un importante principio que se dice que es de aplicaron casi universal : “En todo contrato se entienden incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebración”, esto quiere decir que la ley antigua va a regir no solo los requisitos del acto o contrato, sino también va a regir a los efectos del acto o contrato, como la ley antigua queda incorporada al acto los va a perseguir por un largo periodo , esto se denomina “supervivencia de la ley”, es decir, la ley antigua puede ser derogada por la nueva, pero como la ley antigua se incorpora al acto o contrato la ley antigua sobrevive al regular los efectos de este. El articulo 22 y 23 de la ley sobre efecto retroactivo de las leyes se refieren a esta materia. El articulo 22 señala excepciones al principio de supervivencia de la ley, primero concerniente a la forma de reclamar en juicio los derechos que resulten de estos actos o contratos (se rigen por una ley posterior) la segunda excepción dice relación con el establecimiento de penas (cláusulas penales en materia civil), en este caso las penas que se pueden aplicar como resultado de la infracción el contrato, esto se regula por la ley posterior o nueva.

h) Procedimiento judicial: Esto esta situado en el art 24 de la ley sobre efecto retroactivo de las leyes, también es de carácter universal y dice que las leyes procesales rigen” in actum”, perola ley sobre efecto

13

Page 14: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

retroactivo de las leyes señala que los plazos que hubieren comenzado a correr y la actuaciones o diligencias ya iniciadas bajo el imperio de la ley antigua se van a seguir rigiendo por la ley antigua

i) Prescripción: Esto esta situado en el art 25 de la ley sobre efecto retroactivo de las leyes. La legislación civil chilena reconoce 2 tipos de prescripciones: Adquisitivas y Extintivas.

Prescripciones Adquisitivas: Es un modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas por haberlas poseídos durante un cierto lapso y haber concurrido ciertos plazos legales.

Prescripciones Extintivas: Es un modo de extinguir las obligaciones y derechos ajenos por no haberlos ejercidos en cierto lapso

El elemento común en ambas es el plazo; la ley de efecto retroactivo de las leyes señala que el prescribiente va a poder optar por escoger entre el plazo establecido en la ley antigua o nueva, pero si el prescribiente opta por el plazo de la ley nueva este plazo no se va a computar sino a partir en que aquella hubiese empezado a regir. El art 26 de la ley sobre efecto retroactivo de las leyes señala que si una ley llega a declarar que un cierto bien no puede adquirirse por prescripción adquisitiva y esto lo declara una ley nueva, el prescribiente no podrá adquirir el dominio por prescripción, sin importar el plazo de prescripción que haya completado.

3-EFECTO DE LA LEY EN CUANTO A LAS PERSONASEl articulo 14 del código civil señala que la ley es obligatoria para todos los habitantes de la republica incluso los extranjeros, esto significa que toda persona que habite en el territorio de chile, queda sujeta a la ley de chilena, esta disposición hay que relacionarla con el art 60 del código civil que habla del domicilio político (el relativo al territorio del estado en general) quien adquiere este domicilio es o se hace miembro de la sociedad chilena, aunque conserve la calidad de extranjera, esto quiere decir que todo aquel que habite el territorio de chile aunque sea extranjero esta sujeto a la ley chilena. No obstante lo anterior existen excepciones dadas por normas del derecho internacional: No quedan sujeto a las leyes chilenas a pesar de encontrarse en el territorio de chile, un soberano extranjero, los agentes diplomáticos y las tropas extranjeras en tránsitos por la republica.

Para precisar quienes son chilenos y quienes son extranjeros hay que tener presente lo que señala el articulo 56 del código civil “Son chilenos los que la constitución de la republica señala como tales, los demás son extranjeros”, el articulo 57 del código civil establece una regla general en la cual se asimila a chilenos y extranjero ya que señala que “la ley no reconoce diferencias entre chileno y extranjero en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles” consagra el principio de igualdad de ejercicio en el ejercicio de los derechos civiles , esta regla general también admite excepciones en este sentido la ley impide que los extranjeros puedan cumplir ciertas funciones o ejercer ciertos cargos por ejemplo los extranjeros no pueden ser: ni testigos de matrimonio ,testigos solemnes ni tutores o curadores.

3.1. Efecto retroactivo de las leyesEl territorio de chile esta delimitado por sus frontera políticas, sin embargo la autoridad del estado se extiende no solo al territorio físico del estado sino que también se extiende al mar territorial (mar adyacente a la costa del país hasta la distancia de una legua marina, 12 millas o 5555 metros) y al espacio aéreo.

Se denomina territorialidad de la ley a su aplicación dentro de los límites del estado y la extraterritorialidad de la ley es la aplicación de la ley fuera de los límites del estado. La regla general es la territorialidad y la extraterritorialidad es la excepción.

3.2. Extraterritorialidad de la leyEsta materia se debe estudiar desde 2 puntos de vista:

a) Aplicación de la ley extranjera en chileb) Aplicación de la ley chilena en el extranjero

Respecto de la territorialidad de la ley, esta se encuentra establecida en el artículo 14 del código civil en relación “ a las personas”, otra disposición que también recoge esta disposición es el articulo 16 en relación “a los bienes” y el articulo 17 del código civil recoge este principio en relación “a la forma de otorgamiento de los actos”. Finalmente el principio de la territorialidad de la ley en cuanto al matrimonio el artículo 120 y 121 del código civil no hacen distinción entre chilenos y extranjeros en relación a la causales de disolución del matrimonio , lo que reafirma el principio de territorialidad e igualdad dentro del territorio patrio y quiere decir que aquel extranjero que no se haya divorciado validamente en el país en donde se contrajo matrimonio no podrá casarse en chile si su otro cónyuge viviese y si dicho matrimonio no puede disolverse por leyes chilenas.

a) Aplicación de la ley extranjera en chile:

14

Page 15: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

El articulo 16 inciso 2do del código civil recoge este principio según el cual los actos o contratos otorgados validamente en país extranjero son validos en chile, ya que las leyes extranjeras vigentes y aplicables a ese contrato se encuentran incorporadas a él. La ley sobre efecto retroactivo de las leyes en su artículo 22 señala en su articulo 22 este principio, que todo contrato validamente otorgado se entenderán incorporada las leyes vigentes al tiempo de su celebración , salvo las leyes concernientes al modo de reclamar enjuicio y las leyes que señalen una pena.

b) Aplicación de la ley chilena en el extranjero: El artículo 15 del código civil establece 2 excepciones a este principio:

Solo se aplica a los chilenos que tengan su residencia o domicilio en el extranjero, o sea, no se aplica a los extranjeros.

Los tipos de leyes que queden sujetos los chilenos, no obstante, tengan domicilio en el extranjero, solo quedan sometidos a algunas leyes chilenas no todas, es decir, están sujetos relativamente: En el estado civil y la capacidad de las partes.

- Leyes relativas al estado civil: Esto quiere decir, que tanto ala adquisición del estado civil, los derechos y obligaciones inherentes a este y su termino se rige por la ley chilena, pero solo respecto de los actos que valla atener efecto en chile, esta es una regla general, pero existen excepciones, la primera “que solo se aplica a los cónyuges y parientes chilenos”, por lo tanto quedan exentos los parientes extranjeros el articulo 15 inciso 1ero señala que los chilenos quedaban sujetos a las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, aunque su domicilio este en el extranjero. Este principio además de estar establecido en el articulo 15 también fue consagrado en la ley de matrimonio civil, donde le reconoce valor al matrimonio celebrado en el extranjero, por lo tanto, ese matrimonio producirá lo mismos efectos que si se hubiere celebrado en chile, pero esta disposición señala que si algún chileno contre matrimonio en el extranjero y contraviene alguno de los impedimentos para cualquier matrimonio , esta contravención genera los mismos efectos que si se hubieren cometido en chile,

- Leyes relativas a la capacidad de las personas: Lo que las normas nos dicen es que la capacidad el chileno en el extranjero queda sujeta a la ley chilena, pero solo respecto de los actos o contratos ejecutados o celebrados en el extranjeros que vayan a producir efecto en chile, esto quiere decir que si un acto o contrato se ejecuta o celebra en el extranjero no va a producir efecto en chile, la capacidad del chileno que lo ejecuta no se rige por la ley chilena.

4-TERRITORIALIDAD DE LA LEYEl estudio relativo de las leyes que rigen los actos jurídicos que se rigen en el extranjero, pero que van a producir sus efectos en chile (artículo 16 inciso 2º). Respecto de esta materia hay que hacer una distinción respecto a lo que son los requisitos internos y externos de los actos jurídicos:

a) Requisitos internos: Capacidad de las partes Consentimiento de las partes El objeto del acto Causa del acto

b) Requisitos externos o de forma: Son las maneras de hacer constar fehacientemente la existencia del acto

Esta distinción que rigen tanto requisitos internos o de fondo y externos o de forma de un acto jurídico solo tiene importancia si el acto se otorga en el extranjero porque si el acto se otorga en chile quedan sujetos a la ley chilena.

4.1. Requisitos Externos o de Forma de los actos jurídicos:

En chile tiene vigencia un principio de carácter universal que dice que las formas de los actos jurídicos se rigen por la ley del país en que se otorgan “lex locus regit actum”, esta es la mejor forma de compatibilizar las exigencias que puedan establecer los países en esta materia. Este principio “lex locus regit actum” reconocido por la ley chilena, es un principio con carácter casi universal reconocido en el articulo 17 del código civil. Según este principio lo s actos otorgados en el extranjero se rigen por la ley de donde se otorgan. Este principio tiene aplicación cualquiera sea el tipo de acto que se presente, pueden ser actos o instrumentos públicos o actos o instrumentos de carácter privado. Este principio de carácter general es para el chileno que se halle en el extranjero (facultativo). El chileno puede someter al acto o contrato a la ley del extranjero o puede someterse a la ley chilena, estando en el extranjero ; en este caso tendrá que acercarse a los funcionarios diplomáticos chilenos en el extranjero los cuales además deben hacer el papel de ministros de fe para legalizar el acto (para efectos probatorios ) es más sencillo asegurar la autenticidad de ese instrumento si fue otorgado a un ministro de fe chileno, esto solo se puede respecto de determinadas

15

Page 16: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

materias, no es aplicable al matrimonio. Este principio reconoce valor en chile al acto o contrato otorgado en el extranjero con lo exigido por la ley extranjera, pero tiene una excepción: En chile no es valido el testamento verbal otorgado en el extranjero, ya que es muy difícil demostrar la autenticidad de ese documento

4.2. Requisitos Internos o de Fondo de los actos jurídicos:Los actos otorgados en el extranjero respecto de estos requisitos se rigen por la ley del país en que se otorga, esto por regla general, pero existe una excepción establecida en el articulo 15 inciso 1ero del código civil que señala que las leyes patrias que establezcan derechos y obligaciones permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su residencia en país extranjero.

16

Page 17: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Capítulo IV RELACIÓN JURIDICA Y DERECHOS SUBJETIVOS

1-CONCEPTOToda relación entre dos o más personas que es regulada por el derecho objetivo.También se dice que una relación jurídica es la relación entre el titular de un interés jurídicamente protegido (sujeto activo de la relación) y la otra parte obligada a respetar dicho interés o ha realizar una determinada prestación a favor del primero, siendo denominado aquel sujeto pasivo o deudor.

Sujeto activo y sujeto pasivo pueden estar unidos por una determinada obligación, por ejemplo B debe cumplir a favor de A.

También es jurídica la relación que existe entre un titular de un derecho y el resto de las personas que están obligadas a respetar ese derecho, por ejemplo el derecho de propiedad, el cual es absoluto y toda las personas deben respetar ese derecho, no pudiendo cometer actos que lo amaguen.

2-ELEMENTOS DE UNA RELACIÓN JURÍDICA (VODANOVIC)

2.1-Los Sujetos 2.2-El Objeto2.3-El Contenido

2.1-Los Sujetos: Las partes de la relación jurídica son el sujeto activo y el sujeto pasivo.

El sujeto activo es el titular de un derecho reconocido por el ordenamiento jurídico, el cual reconoce la facultad de exigir una determinada prestación.

El sujeto pasivo es aquel que esta en la obligación de respetar el derecho del sujeto activo o de satisfacer u observar ese interés de acuerdo a la ley.

Estos sujetos son las partes de la relación jurídica, y esta última solo genera efectos respecto de estas partes (sujeto activo y sujeto pasivo), por lo tanto, toda otra persona ajena a esta relación jurídica son Terceros a los que no les afecta dicha relación. Los efectos no los afectan directamente ni en el sentido de beneficio, ni de daño, a no ser que sean las partes las que los consideren expresamente.

2.2-El Objeto: Consiste en el interés que la relación jurídica señala y que el ordenamiento jurídico reconoce y protege este interés, pudiendo consistir en un bien o un derecho ya sea de orden patrimonial o de familia, etc.

2.3-El Contenido: Dice relación con los Poderes o Facultades que la relación jurídica otorga al titular de la misma o al sujeto activo.

Estos poderes pueden ser unilaterales o bilaterales (recíprocos).

Ejemplo de Poder Unilateral: El caso de un comodato o préstamo, corresponderá al comodante (el que dio en préstamo la cosa) en exigir la devolución de lo prestado al comodatario (el que recibió la cosa en préstamo).

Poderes Bilaterales: En esta situación el sujeto activo tiene derecho a exigir una prestación del sujeto pasivo; como también el sujeto pasivo tiene la calidad de activo y puede exigir del primero también una prestación.

Ejemplo: en el contrato de compraventa, ambas partes son recíprocamente acreedores y deudores, así en la relación jurídica contrato de compraventa el comprador es acreedor puesto que esta en la facultad de exigir la entrega de la cosa, pero a su vez es deudor puesto que debe pagar el precio. En cuanto al vendedor es acreedor puesto que tiene la facultad de exigir el pago del precio, y es deudor puesto que debe entregar la cosa al comprador. Por lo tanto, a todo derecho le corresponde una obligación correlativa.

3-DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVOEn otro orden de ideas, en toda relación jurídica se aprecia la existencia de un derecho subjetivo y un derecho objetivo.

3.1-Derecho Objetivo: Conjunto de normas imperativas que para mantener la convivencia pacífica y ordenada de las personas en sociedad, regulan las relaciones de ellas determinadas por esas mismas normas. El derecho objetivo regula: las relaciones jurídicas y las circunstancias que la relación no sea jurídica no significa que el derecho muestre indiferencia hacia ellas.

17

Page 18: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

El derecho objetivo esta dado por el ordenamiento jurídico en general, que protege y concede el ejercicio de la facultad que encierra el derecho objetivo, por ejemplo: en el contrato de compraventa civil, el derecho objetivo es el derecho civil puesto que su regulación se encuentra en el Código Civil.

3.2-Derecho Subjetivo: Es el Poder o Facultad de una persona (sujeto activo) reconocida por el derecho objetivo para que haga, omita o exija algo de otra persona (sujeto pasivo).

Todo derecho subjetivo encierra un interés jurídicamente protegido, entendiendo por Interés el provecho o utilidad que para un sujeto tiene el gozar de algo material o inmaterial.

4-CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOSAtendida la eficacia de los derechos subjetivos se clasifican en:

4.1. Absolutos y Relativos4.2. Derechos Reales y Derechos Personales4.3. Derechos Originarios y Derechos Derivados4.4. Derechos Transmisibles e Intransmisibles4.5. Derechos Puros y Simples y Derechos sujetos a Modalidad4.6. Derechos Subjetivos Públicos y Privados

Nota: Vodanovic además contempla la clasificación de: -Derechos Eventuales y Derechos Comisionales-Derechos Transmisibles y Derechos Intransmisibles-Derechos Patrimoniales y Extramatrimoniales.

4.1. Absolutos y Relativos:

4.1.1. Absolutos (Erga Omnes): Son aquellos que se pueden exigir de todas las personas. Implica un deber general y negativo (abstención), de toda la sociedad de respetar ese derecho, por ejemplo: el derecho real de propiedad, el derecho de la personalidad y la mayoría de los derechos de familia.

4.1.2.Relativos: Es el que solo se puede exigir contra una o más personas determinadas, las que están obligadas a hacer o no hacer algo que satisfaga envuelto en el derecho subjetivo del acreedor, por ejemplo: Derechos de crédito, derechos del legatario, el derecho que tiene el sujeto activo de una obligación no satisfecha por el sujeto pasivo.

4.2. Derechos Reales y Derechos Personales:

4.2.1. Derecho Real: Es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.

En el derecho Real la relación se da directamente entre un sujeto y una cosa. Los derechos Reales se clasifican en derecho de goce (Facultan al titular de un derecho para usar y gozar la cosa, ejemplo: el derecho de dominio, usufructo, uso, habitación y servidumbres activas) y derecho de garantía (Tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación, ejemplo: prenda e hipoteca).

También existen los derechos reales de concesiones mineras y el derecho real de aprovechamiento de aguas.

4.2.2. Derechos Personales: Son aquellos que solo pueden reclamarse de ciertas personas que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley han contraído las obligaciones correlativas.

Los derechos personales también se denominan “de crédito” y a diferencia de los derechos reales, que son solo los que taxativamente señala la ley, los de crédito son ilimitados, tanto como las partes sean capaces de crearlos.

En el derecho personal la relación se da directamente entre sujetos determinados siendo su estructura la siguiente: sujeto activo o acreedor, sujeto activo o deudor y el objeto, el cual es alcanzado por el acreedor mediante la prestación a que es obligado el deudor, ya sea que consista en un dar, hacer o no hacer. Este objeto es distinto al del acto jurídico, puesto que este último esta dado por el conjunto de derechos y obligaciones que el acto crea, modifica o extingue.

4.2.3. Paralelo entre los Derechos Reales y los Derechos Personales:a-En cuanto a su número: Los derechos reales son limitados, los derechos personales son ilimitados, además en los derechos de crédito está envuelto el principio de la autonomía de la voluntad de las partes, siendo los derechos personales el fruto de esta voluntad. En el derecho real la voluntad de las partes no tiene relevancia

18

Page 19: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

alguna, puesto que la relación entre la cosa y el derecho real la regula la ley, en este tipo de derechos no existe el principio de la autonomía de la voluntad.

b-En cuanto a la extensión del Sujeto Pasivo: Los derechos reales son absolutos, es decir, son oponibles a toda persona y en consecuencia el sujeto pasivo es universal. El derecho personal en cambio encierra una obligación que solo puede exigirse respecto de la persona determinada que contrajo la obligación. Aquí el sujeto pasivo es determinado, no universal.

c-En cuanto a la ubicación del crédito y obligación en el patrimonio de acreedor y deudor: Los derechos reales forman parte integrante del activo del patrimonio de una persona.

Como dijimos antes el sujeto pasivo del derecho real es universal, absoluto, oponible a todos, pero esto no significa que se afecte el patrimonio de persona alguna, puesto que la relación es entre un sujeto y una cosa, por lo tanto no existe un deudor.

Los derechos personales forman parte integrante del activo del patrimonio de su titular (sujeto activo), pero las obligaciones correlativas de los derechos personales se ubican en el pasivo del patrimonio del deudor.

d-El Objeto del Derecho (objeto de la relación jurídica): En el derecho real el objeto siempre va a ser siempre una cosa y el titular del derecho va a poder ejercer sobre la cosa todas las facultades que la ley le reconozca (esta es la regla general)

Excepción: En el derecho real de herencia la relación es entre el sujeto y el total o cuota del patrimonio transmisible del difunto.

En el derecho personal el objeto consiste entre un dar, hacer o no hacer algo.e-En cuanto a las acciones que protegen el derecho: En los derechos reales la ley ha creado acciones para protegerlos, siendo la más importante la accione reivindicatoria o de dominio, y en el caso del derecho real de herencia la ley ha creado la acción de petición de herencia.

Los derechos personales están protegidos por acciones personales la cual nace directamente de la obligación existente entre deudor y acreedor, acción que solo puede dirigirse en contra del deudor y que tienen por objeto hacer cumplir “el objeto de la obligación”

f-Facultades que cada derecho confiere: El Derecho Personal sólo confiere al titular del derecho el denominado Derecho de Prenda General del Acreedor que permite hacer efectivo el cumplimiento de la obligación ejecutando (embargando) cualquier bien que integre el patrimonio del deudor. Esto porque en el Derecho Personal NO existe una relación entre el titular del derecho y una cosa determinada, por lo tanto se puede perseguir cualquier cosa, exceptuando los bienes inembargables, o también se pueden excluir ciertos bienes del embargo por medio de las tercerías o por el contrario se pueden integrar nuevos bienes al embargo a través del ejercicio de las acciones pauliana y acciones subrogatorias.

En los Derechos Reales, la ley le confiere a su titular las facultades de Persecución y Preferencia, puesto que existe una relación directa entre el titular del derecho real y la cosa.

Derecho de Persecución: Significa que la cosa objeto del derecho real se puede perseguir, reclamar de manos de la persona que la tenga.

Derecho de Preferencia: Significa que el derecho real presenta una posibilidad mas favorable que el derecho personal en el evento que frente a una obligación del deudor concurran conjuntamente acreedores reales y personales, puesto que primero se deberá satisfacer a los acreedores del derecho real (prelación de créditos).

4.2.4. Derechos Subjetivos Intelectuales: Es un derecho que está en un término medio entre el derecho real y el derecho personal, y que por lo tanto escapa de la clasificación tradicional de estos, no obstante lo anterior participa de las características de uno y otro. Estos derechos intelectuales no se ejercen respecto de las cosas, ni tampoco respecto de determinadas personas, puesto que el sujeto pasivo de los derechos intelectuales es universal, debiendo ser respetado por todos y desde este punto de vista se puede decir que son absolutos. Ejemplos de derechos intelectuales-El derecho de autor sobre creaciones artísticas e intelectuales (música, libros, etc.)-El derecho de propiedad intelectual sobre las patentes de inventos.

En suma, los derechos subjetivos intelectuales es todo derecho sobre creaciones del intelecto y que no están enumeradas en el Código Civil puesto que son creaciones posteriores a su dictación.

19

Page 20: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

4.2.5. Clasificación de los Derecho Reales: a-Derechos Reales Principales: Son aquellos que subsisten por sí mismos, son autónomos y no tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación, son los derechos reales de goce, ejemplo: el derecho de propiedad, derecho real de herencia y derecho real de usufructo.

b-Derechos Reales Accesorios: Son aquellos que tienen por objeto caucionar el cumplimiento de una obligación que tiene el carácter de principal. Estos son los mismos que los Derechos reales de garantía: derecho de prenda y de hipoteca. Los acreedores titulares de un derecho real accesorio poseen derecho de persecución y preferencia.

-PRENDA: Es un derecho real accesorio que se constituye sobre una cosa mueble para asegurar el cumplimiento de una obligación propia o de una obligación ajena. Si la persona que constituye la prenda conserva el uso de la cosa ésta se denominará Prenda Sin Desplazamiento, en el evento que el constituyente de la prenda se desprenda de la tenencia de la cosa para que pase a manos del acreedor la prenda se denomina Prenda Ordinaria.

También puede constituirse prenda sobre cosas incorporales, así se puede dar en prenda un crédito entregando el título; pero es necesario que el acreedor notifique al acreedor del crédito consignado en el título que le está prohibido pagarlo en otras manos (Código Civil artículo 2389).

-HIPOTECA: Derecho Real accesorio y de garantía que se constituye sobre inmuebles para asegurar el cumplimiento de una obligación principal propia o ajena, y en virtud del cual el acreedor, al vencimiento de dicha obligación puede pedir que la finca gravada, independiente en las manos en que esta se encuentre se venda en pública subasta y se le pague con su producto con preferencia a todo otro acreedor (prelación de créditos, créditos de 3ª clase).

A diferencia de la prenda, el inmueble hipotecado siempre estará en posesión del constituyente de la hipoteca.

La hipoteca por regla general siempre recae sobre bienes inmuebles, pero excepcionalmente se pueden hipotecar bienes muebles: la hipoteca naval que recae sobre naves y las hipotecas sobre aeronaves. Estas excepciones son denominadas en doctrina como Hipotecas Mobiliarias y que tiene por objeto muebles registrados, es decir, que se encuentran inscritos en registros públicos.

-CENSO: Es un derecho real que admite una doble clasificación ya sea personal o real, según contra quien se dirige el censo, ya sea el censuario o real si se persigue la finca, siendo su argumento positivo de texto el artículo 579 del Código Civil.

El censo es la obligación que una persona contrae por haber recibido un capital o reconocer que lo adeudaba, obligación que consiste en pagar un rédito a otra persona gravando en garantía del rédito y del capital una finca de su propiedad.

Ejemplo: A vende a B un fundo en $50.000.000 conviniéndose que esta suma quede en poder del comprador B, el cual constituye un censo, es decir, se obliga a pagar un rédito anual al vendedor A, gravando en garantía la finca.

Censuario: La persona que debe el réditoCensualista: Acreedor del réditoRédito: También llamado censo o canon que no debe confundirse con el canon como pago del arrendamiento.

c- Derechos Reales en cosa propia: Por ejemplo el derecho real de dominio y el derecho real de herencia.

d-Derecho real en cosa ajena: Son los también llamados desmembraciones del dominio, limitaciones al dominio, o derechos reales ilimitados. Estos son: -Usufructo (artículo 764 Código Civil)-Uso y habitación (artículo 811 Código Civil)-Servidumbres activas (artículo 820 del Código Civil)-Prenda (artículo 2384 Código Civil)-Hipoteca (artículo 2407 Código Civil)-Censo siempre y cuando se persiga la cosa censada (artículo 579 y 2022 Código Civil)

Estos derechos confieren a su titular un derecho sobre cosa de otro, por ejemplo la servidumbre de Tránsito.

4.3. Derechos Originarios y Derechos Derivados:

20

Page 21: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

4.3.1. Derechos Subjetivos Originarios: Son los que nacen conjuntamente con la persona de su titular, estos derechos surgen para su titular independientemente de una actividad suya. Estos son los derechos de la personalidad y los propios de la persona por su sola condición de tal.

4.3.2. Derechos Subjetivos Derivados: Son aquellos que nacen para su titular como consecuencia de una actividad propia, se dice que todos los derechos que no son originarios son derivados, por ejemplo: el derecho de dominio y todos los derechos reales. Se les define como los derechos que eran ya de otro y que han sido transferidos por el titular anterior al titular actual.

4.4. Derechos Subjetivos Transmisibles e intransmisibles:Según que los derechos puedan o no traspasarse de un sujeto a otro.

La palabra transmisión tiene un significado genérico (amplio) y otro específico (restringido).

a-Sentido Genérico: Comprende tanto el traspaso de los derechos entre vivos, como el que se efectúa por causa de muerte. Para el traspaso de los derechos entre vivos se utiliza la transferencia.

b-Sentido Específico: Traspaso de derechos por causa de muerte, por medio de la transmisión.

La regla general es que todos los derechos pueden transferirse y transmitirse.

Excepción: Los derechos que se hayan íntimamente ligados a su titular que no pueden sufrir un cambio de sujeto o cuando al menos no lo pueden sufrir sin desnaturalizarse y son los llamados Derechos Personalísimos, como lo son por ejemplo:

-Los derechos que forman el contenido de la personalidad-Los derechos inherentes al estado y capacidad de las personas-Los derechos de familia-Ciertos derechos patrimoniales que van ligados estrechamente a la persona del titular como son los derechos de uso y habitación.

Por lo tanto los derechos personalísimos son intransmisibles.

4.5. Derechos Puros y Simples y Derechos sujetos a Modalidad:

4.5.1. Derechos Puros y Simples: Estos derechos subjetivos son aquellos que se ejercen sin ningún tipo de limitación o modalidad.

4.5.2.Derechos Sujetos a Modalidad: Son aquellos cuyo ejercicio está sujeto ya sea en cuanto a su nacimiento, ejercicio o extinción a una modalidad como la condición, el plazo y el modo y en materia de obligaciones a la solidaridad.

La modalidad son elementos accidentales introducidos al derecho subjetivo ya sea por la ley o las partes y que alteran sus efectos normales.

a-Condición: Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho. La condición puede ser suspensiva si del evento depende el nacimiento de un derecho. La condición será resolutoria si el evento acarrea la extinción de un derecho.

b-Plazo: También llamado Término es el hecho futuro y cierto del cual depende la exigibilidad o ejercicio del derecho o la extinción del mismo. El plazo se denominará suspensivo si mientras no se cumple suspende el ejercicio o exigibilidad del derecho. El plazo se denominará extintivo si el cumplimiento del plazo determina la extinción del derecho.

Nota: La condición suspensiva suspende, mientras no se verifique, el nacimiento del derecho y el plazo suspensivo suspende, no el nacimiento del derecho, que ya existe, sino su exigibilidad. c-Modo: Ciertas cargas impuestas por el titular de un derecho que consiste en una determinada manera de usar ese derecho. Ejemplo: te dono una casa con la obligación de que la destines para una escuela para pobres.

El modo es propio de los derechos que se atribuyen a título gratuito.

4.6. Derechos Subjetivos Públicos y Privados:

21

Page 22: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Esta clasificación de los derechos subjetivos se hace tomando en cuenta el tipo de derecho objetivo que es aplicable a ese derecho subjetivo. Si el derecho objetivo aplicable e el derecho público, estaremos frente a un derecho subjetivo público y por el contrario si el derecho objetivo aplicable a un derecho es un derecho privado entonces estamos hablando de un derecho subjetivo privado. Ejemplo: El derecho a sufragio es un derecho subjetivo público, puesto que está consagrado en la Constitución Política de la República. Los derechos del comprador en el contrato de compraventa son derechos subjetivos privados, puesto que son regulados por el Código Civil y está es una rama del Derecho Privado.

Los derechos subjetivos Privados se pueden clasificar en:a-Pecuniariosb-No Pecuniarios: Estos se subclasifican en derechos de la Personalidad y Derechos de Familia

a-Pecuniarios: Son los que tienen por contenido una utilidad económica o en otros términos aquellos que pueden valuarse en dinero. Ejemplo: Derechos personales, reales, intelectuales. Vodanovic los denomina Patrimoniales y los clasifica en absolutos y relativos, siendo la regla general la transmisibilidad.

-Absolutos: Todos los derechos reales, los derechos sobre las obras de ingenio y las invenciones industriales.

-Relativos: Corresponden a los derechos personales o de crédito

b-No Pecuniarios: Son aquellos derechos no susceptibles de apreciación pecuniaria. Vodanovic los denomina derechos extrapatrimoniales. Estos derechos son instransmisibles porque son inherentes a la persona del sujeto.

Estos se subclasifican en:

b.1.Derechos de la Personalidad: Se refieren a la individualidad de las personas tanto lo que tiene que ver con su integridad física como su integridad psíquica. Los derechos de la personalidad protegen la integridad moral (derecho al honor) de una persona y también protegen sus derechos civiles (derecho a tener domicilio, patrimonio).

b.1.1.Características de los Derechos de la Personalidad: I-Son Extramatrimoniales, es decir no susceptibles de avaluación pecuniaria, esto debido a su propia naturaleza. En el evento que estos derechos sean lesionados por otros, el titular del derecho lesionado va a poder exigir una indemnización pecuniaria de los perjuicios irrogados. Por ejemplo: lesión al derecho del honor.

II-Son Intransferibles e Intransmisibles.

III-Irrenunciables

IV-Inembargables: No pueden ser objeto de medidas cautelares ni aún en juicio ejecutivo.

Los derechos de la personalidad protegen la integridad moral y la física y dentro de ésta debemos estudiar la Ley 19.456 Sobre Transplante y Donación de Órganos, ley sustentada en el principio de libertad de todo individuo, por lo tanto las personas pueden disponer de todas las parte de su cuerpo, no obstante lo anterior el legislador ha querido reglamentar este derecho de libertad restringiéndolo con el objeto de impedir que se cometan actos que atenten contra la moral pública como lo sería la automutilación, el mercado negro de la venta de órganos.

Principales disposiciones de la Ley 19.456 : I-La disposición de partes separadas del cuerpo no pueden atentar contra la vida o provocar en ella una incapacidad permanente.

II-Debe existir un informe positivo de aptitud física para que se admita la extracción de un órgano a una persona viva.III-Toda donación y transplante de órganos debe hacerse con fines terapéuticos, no estéticos.

IV- Todo acto de disposición de un órgano de una persona viva debe necesariamente ser a título gratuito.

V- El donante de un órgano debe ser legalmente capaz.

VI- El donante de un órgano debe prestar su consentimiento en forma libre y espontánea e informada.

Donación Realizada por Personas Fallecidas:

22

Page 23: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

En cuanto al transplante de órganos de personas fallecidas para proceder a la extracción de un órgano, la ley exige que se produzca la muerte de la dicha persona.

La ley de transplante y donación de órganos consagra un concepto nuevo de la muerte: “Consiste en la abolición total de las funciones encefálicas de las personas, esta abolición debe ser además irreversible”.

En caso de que el transplante se haga por un disponente vivo se requiere que este sea legalmente capa, que sea con fines terapéuticos que haya declarado expresamente su libertad o que su voluntad haya quedado manifestada en su cédula de identidad o en su licencia de conducir. O que la haya declarado al momento de ingresar al recinto hospitalario.

La disposición de estos bienes también puede hacerse por terceros en caso de que el disponente no haya manifestado su voluntad en vida o que se trate de menores de edad o personas legalmente incapaces (dementes).

Si el acto de disposición lo hace un tercero, el orden para disponer de los órganos del difunto es el siguiente:

a-El Cónyugeb-El Representante Legal (Padre, Madre, Tutor, Curador).

Ha falta de estas personas, la ley señala a la mayoría de los parientes consanguíneos presentes de grado más próximo en la línea recta, y en la línea colateral hasta el tercer grado inclusive.

b.2.Derechos de Familia: Son aquellos que nacen de la relación de familia de un individuo respecto de otro.

Hay que hacer una subdistinción:

b.2.1.Derechos de Potestad y otros Derechos que tienen un cierto contenido pecuniario: Esto no obsta ha que estos derechos de familia tengan característica extramatrimoniales.

Derecho de Potestad: Son aquellos que emanan de la organización propia de la sociedad, son de Orden Público y escapan de la voluntad de su titular, son derechos que tienen su fuente en la ley.

En esta categoría se ubican todos los derechos del marido frente a la mujer, por ejemplo: Derecho de ambos cónyuges a la fidelidad, los derechos que el padre tiene sobre sus hijos, como por ejemplo: el corregirlos.

Estos derechos son de carácter personal, es decir, no son delegables.

b.2.2.Derechos que tienen categoría de pecuniarios: Son aquellos que teniendo su fuente en las relaciones de familia, de parentesco o finalmente la ley, le atribuyen al titular del derecho la facultad de usufructuar o de percibir los frutos o productos de un bien. Dentro de esta categoría de derechos encontramos:-Los que tiene el marido respecto de los bienes de su mujer, en la sociedad conyugal, los frutos de los bienes de la mujer los administra el marido.

-Derecho que tiene el padre para usufructuar los bienes de su hijo que se encuentra bajo su patria potestad.

Esquema:I-Derechos Subjetivos PúblicosII-Derechos Subjetivos Privados:

a-Pecuniariosb-No pecuniarios:

b.1.Derechos de la Personalidadb.2.Derechos de Familia:

b.2.1.Derechos de Potestad y otros con cierto contenido pecuniario.b.2.2.Derechos que tienen categoría pecuniaria.

5-NACIMIENTO Y ADQUISICION DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

5.1.Nacimiento de un Derecho: Nace cuando se incorpora a la vida una relación jurídica, y puesto que toda relación, cualquiera que sea su naturaleza, tiene un sujeto al que debe referirse, por lo tanto es natural que a todo nacimiento corresponda una Adquisición, es decir, la unión a una persona determinada.

Todo nacimiento de un derecho importa la adquisición del mismo derecho para su titular y por eso todo derecho es adquirido, pero no toda adquisición entraña o crea el nacimiento de un derecho, puesto que puede

23

Page 24: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

tratarse de un derecho preexistente que el titular está adquiriendo, en este caso solo estaría cambiando de sujeto por causa del hecho adquisitivo, por ejemplo: la cesión de un crédito, la venta de una cosa, etc.

Distinta es la situación si se adquiere un derecho que nace junto con el titular de un derecho, se está incorporando al mundo jurídico una relación que antes no existía, por ejemplo: el Modo de Adquirir Ocupación de una cosa que no pertenecía antes a nadie (res nulius), la obligación que contrae una persona de pagar una cierta suma de dinero a otra lo cual da nacimiento al derecho de crédito y que solo va a existir al momento celebra dicho compromiso y que antes no existía.

Volviendo al caso de los derechos preexistentes es importante revisar la inscripción del titulo que consigna dicho derecho para poder verificar su validez.

5.2. Adquisición de un Derecho: La adquisición puede ser originaria o derivativa.

5.2.1. Originaria: Cuando la unión del derecho con su titular surge directamente y de manera autónoma (independiente) o al margen de una relación jurídica con otra persona. Es indiferente que el derecho que se adquiere existiese ya antes en otro, como por ejemplo el caso de las cosas abandonadas o que no pertenecen a nadie, puesto que lo que caracteriza a ala adquisición originaria es el hecho de que surja en el titular independientemente de su relación con otra persona.

5.2.2.Derivativa: Es derivativa cuando el derecho que se adquiere procede de una relación con otro de la cual deriva a favor del nuevo titular, ya sea que se traspase de uno a otro el derecho mismo e íntegro que antes correspondía al primero, como por ejemplo la transferencia del dominio de una cosa, la adquisición de una herencia, ya sea que sobre el derecho del primero se constituya a favor del adquirente un derecho nuevo que no existía en otro como tal, sino que era en él solamente el supuesto indispensable para la constitución del derecho nuevo, por ejemplo: la prenda o el usufructo, en este caso se adquiere un derecho nuevo que antes no tenía existencia por sí mismo, sino que presupone la existencia de otro derecho en el cual se funda, por ejemplo el derecho de propiedad.

La adquisición derivativa puede ser:a-Traslativa: Aquí es el mismo derecho el que se traspasa, por ejemplo la transferencia del dominio de una cosa.b-Constitutiva: Se crea un derecho nuevo sobre la base de un derecho preexistente, por ejemplo prenda, hipoteca, usufructo.

En la adquisición derivativa se distingue:-Autor o Causante: Persona que transfiere o transmite el derecho.-Sucesor o Causahabiente: Persona que adquiere un derecho u obligación de otra llamada autor (derecho habiente es sinónimo de causahabiente)

Nota: El adagio nadie puede transferir a otro más derechos que los que posee tiene aplicación en el artículo 682 del Código Civil.

5.3. Importancia de la distinción entre adquisición originaria y derivativa:En la Adquisición Originaria basta examinar únicamente el titulo del adquirente para comprobar la eficacia y amplitud del derecho. En la Adquisición Derivativa es necesario examinar el derecho del titular anterior, pues este condiciona el derecho del titular actual, ejemplo: en un compraventa no basta para comprobar el derecho de A la existencia de la venta y de la tradición que hizo con B, sino que es también necesario probar la legitimidad del derecho que tenía B sobre la cosa y esto porque el adquirente (A) adquiere el derecho con las mismas calidades, vicios y cargas que poseía su autor o causante.

6-EXTINCIÓN O PÉRDIDA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

La extinción es la destitución o consunción de un derecho para su titular y para cualquier otra persona, es la muerte del derecho para todos, por ejemplo la prescripción y la caducidad.

Se distingue dentro de este concepto lo que es la pérdida de un derecho subjetivo, lo que implica la separación del derecho de su actual titular a la que puede seguir la adquisición por otro sea derivativamente u originariamente. Generalmente la pérdida del derecho significa el nacimiento de un derecho para otra persona. No se debe confundir la pérdida con la RENUNCIA de un derecho, puesto que esta es una declaración mediante la cual un sujeto se despoja jurídicamente de un derecho.

Se pueden renunciar los derechos subjetivos que miran solo al interés particular de su titular. La renuncia se puede realizar en forma expresa (esta consta de manera fehaciente) o tácita (la renuncia se deduce de comportamientos).

24

Page 25: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

La renuncia como facultad está respaldada por el artículo 12 del Código Civil, por lo tanto el derecho que no mire al interés particular del renunciante, sino que se trate de derecho de Orden Público no podrá jamás ser renunciado, ejemplo derechos laborales.

Los derechos reales se extinguen con su titular como por ejemplo usufructo, uso o habitación. Los derechos personales pueden ser renunciado de la manera en que lo han convenido acreedor y deudor o porque ha entrado a operar algún Modo de Extinguir Obligaciones reconocidos por la ley en el artículo 1567 del Código Civil.

7-MODIFICACION DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

Dentro de los momentos en que nace, se adquiere (según sea) y se extingue un derecho subjetivo, existen momentos intermedios en que el derecho se desarrolla, y en este sentido el derecho puede sufrir variadas y numerosas modificaciones, dentro de las cuales distinguimos:

7.1. Modificaciones de Carácter Subjetivo: Todo cambio que el derecho sufre en la persona de su titular. Cuando el cambio de titular se produce por actos entre vivos hablamos de transferencia. Si se produce por causa de muerte hablamos de transmisión.

La traslación o traspaso de los derechos puede ser a titulo universal o singular. A titulo universal cuando comprende el traspaso de todos los bienes de una persona o una cuota de ellos, como un tercio. Es a titulo singular cuando se traspasa determinados bienes. Nuestro derecho solo admite en el traspaso por acto entre vivos, la traslación a título singular, pero el traspaso por causa de muerte puede ser a titulo singular o universal.

7.2. Modificaciones de Carácter Objetivo del Derecho: Se refieren al cambio cualitativo o cuantitativo del objeto del derecho.

a-Cualitativa: El derecho se transforma experimentando un cambio en su naturaleza o en su objeto, ejemplos:

-Cambio de naturaleza: Si se hipoteca un fundo y este se destruye, se convierte en crédito de la suma debida por el asegurador, puesto que la hipoteca se extingue ya que no se puede ejercer porque el bien ha desaparecido.

-Cambio de Objeto del Derecho: Nos hallamos en presencia de una subrogación real, es decir, una substitución de una cosa por otra, de una prestación por otra.

b-Cuantitativa: Son aquellas en que el objeto o elemento real de un derecho se incrementa (por edificación en un terreno el dominio que me corresponda aumenta; por consolidación del usufructo con la nuda propiedad ésta se convierte en plena) o disminuye (el acreedor en una quiebra recibe menos de lo que se le debe).

8-FUENTES DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS (Vodanovic)

Por fuente de los derechos subjetivos se entiende

8.1. La Voluntad que los crea8.2. Los Hechos de que esa voluntad hace surgir los derechos

8.1. La Voluntad que los crea: No puede ser sino la del legislador o la de los particulares. La voluntad legal crea derechos cuando ella por sí sola, con prescindencia de cualquier voluntad particular, los establece.

La voluntad del legislador no es arbitraria, establece derechos sólo cuando hay una base, un supuesto, que reclama en nombre de la justicia o de la equidad, la creación de un derecho.

La voluntad de los particulares origina derechos libremente, que el legislador siempre reconoce cuando no atenta contra el orden público ni las buenas costumbres. Los derechos que surgen de un delito, cuasidelito, de un cuasicontrato, los derechos de alimento, son establecidos por la sola voluntad de la ley; los derechos que emanan de los contratos son creados por la voluntad de los particulares.

25

Page 26: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

8.2. Los Hechos de que esa voluntad hace surgir los derechos: Los hechos que dan nacimiento a los derechos subjetivos son todos aquellos de que arrancan estos, sea por la voluntad de la ley o de los particulares los cuales se clasifican en hechos jurídicos propiamente tales y actos jurídicos.

La voluntariedad del hecho es cosa distinta de la voluntad como fuente de los derechos. Un hecho puede ser voluntario de un particular, pero el derecho que de ahí surge puede no ser obra de la voluntad de ese particular, sino del legislador.

Ejemplo: El derecho de la víctima del delito tiene por fuente, en cuanto a hecho, el hecho voluntario de un particular, el delito; pero su fuente considerada como voluntad, es la voluntad del legislador. El autor del delito se limita a cometer el hecho ilícito, el derecho de la víctima lo establece el legislador, por tanto en estos casos la voluntad humana simplemente crea el hecho que toma como base o supuesto el legislador para establecer por su voluntad el derecho subjetivo.

Los particulares generan con su voluntad los derechos cuando realizan un hecho con el deliberado propósito de crear derechos, que ellos mismos moldean o configuran como sucede en los contratos.

Se dice que la fuente de todos los derechos es la ley, con esto se quiere decir que en último término los derechos siempre surgen de esta, porque sin el reconocimiento de la ley no podrían existir. Pero cuando se habla de fuente de los derechos subjetivos se alude a las Fuentes Directas o Inmediatas y NO a las Fuentes Indirectas o Mediatas, la ley es Fuente Inmediata de los derechos cuando por su voluntad los establece sin mediación de la de los particulares.

8.3. Fuentes de los Derechos Subjetivos según José Ignacio Palma:Dentro de la clasificación de los derechos subjetivos la más importante es aquella que lo distingue entre Derechos Reales y Derechos Personales:

8.3.1. Derechos Reales: Son los Modos de Adquirir (artículo 538 del Código Civil).

8.3.2. Derechos Personales: Tienen su origen en las obligaciones. Para distinguir la fuente de los derechos personales hay que recurrir a las fuentes de las Obligaciones. Los contratos (artículo 1438 del Código Civil), Cuasicontratos, Delitos, Cuasidelitos y la Ley. (artículos 2284 y 2314 del Código Civil).

En síntesis se dice que la fuente de los derechos subjetivos es en definitiva la LEY, porque esta regula tanto los Modo de Adquirir como las fuentes de las Obligaciones.

9-EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS Y LA TEORÍA DEL ABUSO DEL DERECHO

9.1. Ejercicio de los Derechos SubjetivosEl ejercicio de un derecho consiste en la ejecución de los hechos que el contenido del derecho nos faculta a ejecutar, así por ejemplo en el derecho de propiedad su titular está investido de la facultad de usar la cosa, y en consecuencia siendo esta una facultad autorizada, el titular puede ejecutar hechos que importan el ejercicio de esa facultad.

Para la Teoría clásica el ejercicio de un derecho era absoluto, lo que significaba que si el titular del derecho al ejercerlo dañaba a otro y le ocasionaba un perjuicio, este no respondía por ese daño, es decir, no tenía que indemnizarlo, de aquí provenía la antigua frase “Quién en su derecho ejerce a nadie ofende”, para la Teoría clásica el titular del derecho podía actuar con total libertad.

El ejercicio del derecho no conocía límites de ningún tipo, de ahí surge el Absolutismo del Derecho que olvidaba que los derechos de una persona se encuentra frente a los titulares de otros derechos.

Esta concepción del ejercicio del derecho fue abandonada y se postuló una nueva teoría que señalaba que el ejercicio de un derecho abusivo no va a estar nunca autorizado por la ley, dando origen a la “Teoría del Abuso del Derecho”.

9.2. Teoría del Abuso del DerechoExiste un ejercicio abusivo del derecho cuando el titular sobrepasa las facultades que el derecho les confiere, exceso que puede ocurrir por haber sido superados los límites que la naturaleza del derecho impone o también el exceso puede provenir de haberse infringido la buena fe por parte del titular.

En estos casos se está frente a una situación no tolerada por la ley ni por el derecho, por lo tanto esta teoría postula que existe límites al ejercicio de los derechos de los particulares los cuales pueden se Intrínsecos o Extrínsecos.

26

Page 27: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

En la legislación chilena no hay norma general que se refiera al abuso del derecho, pero existen disposiciones relativas a casos específicos como por ejemplo, la que declara que no vale la renuncia de un socio a la sociedad si la hace de manera intempestiva o de mala fe (artículo 2110 del Código Civil); la que autorizan sanciones indemnizatorias por el ejercicio de acciones judiciales temerarias (artículo 280, 467 del Código de Procedimiento Civil y artículo 32 y 34 del antiguo Código de Procedimiento Penal).

Estos límites al ejercicio de todo derecho surgieron de lo que exponen los artículo 582 inciso 1º y artículo 583 del Código Civil los cuales se refieren a las facultades que confiere a su titular el derecho de dominio con lo cual a partir de estas disposiciones se ha extraído una regla general no solo válida para el derecho de propiedad, sino que válida para todo el derecho.

La Regla General establece que el ejercicio de un derecho subjetivo no puede ir en contra de una ley o de un derecho ajeno, “el límite de mi derecho está dado por donde comienza el derecho ajeno”.

A-Límites Intrínsecosa.1.Naturaleza o Contenido de un Derecho a.2.La Buena Fea.3.La Función Social

B-Límites Extrínsecosb.1.El Respeto a la Buena Fe de los Tercerosb.2.La Concurrencia de Derechosb.3.La Colisión de Derechos

A-Límites IntrínsecosSon aquellos inherentes al derecho mismo y a la forma en que deben ejercerse, estos son los siguientes:

a.1.Naturaleza o Contenido de un Derecho: Respecto a esto hay que decir que no todos los derechos son iguales, no todos confieren a su titular las mismas facultades, entonces el ejercicio de un derecho no puede ir más allá de lo que las facultades propias o inherentes a este derecho confieren a su titular, por ejemplo el derecho de dominio en contraposición al de derecho usufructo, ya que el dominio posee todas las facultades inherentes a él, en cambio el usufructo posee la facultad de disposición, es decir, nadie puede ejercer derechos que no tiene.

a.2.La Buena Fe: Este límite consiste en que las personas que está ejerciendo un derecho tiene la conciencia de estarlo ejerciendo legalmente, es decir, que ese derecho se está ejerciendo de acuerdo a lo ese derecho autoriza; pero si se ejercita ese derecho de mala fe, o sea teniendo conciencia de la ilegitimidad o que se vaya más allá de lo que lo autoriza, en ese caso carecerá de protección jurídica.

El artículo 1546 del Código Civil contiene una regla de oro estableciendo que los contratos deben celebrarse de buena fe. a.3.La Función Social: Se supone y se asume que la titularidad de un derecho que adquiere o se otorga a una persona que está inserta en una comunidad es para que ejerza el derecho y contribuya con su ejercicio al bienestar de la sociedad, no en contra de ella, por lo tanto el ejercicio de todo derecho debe cumplir una cierta función social, porque de no ser así se estaría frente a una desviación o ejercicio abusivo de un derecho.

B-Límites ExtrínsecosEstos límites son aquellos que tiene que ver con el derecho cuando se ejerce o pone en movimiento y este se topa o enfrenta con otros derechos, es decir, se trata de reacciones a situaciones externas que actúan frente al derecho y limitan su ejercicio.

b.1.El Respeto a la Buena Fe de los Terceros: Esto quiere decir que las actuaciones o hechos que ejecuta el titular de un derecho pueden llegar a tener el carácter de ilegítimas, si se alteran o afectan los derechos de Terceros “el límite de mi derecho termina donde comienza el derecho de otro”. El artículo 1490 y 1491establecen que solo hay acción reivindicatoria contra Terceros Poseedores de mala fe, entonces la buena fe del Tercero Poseedor limita el ejercicio del derecho de quien quiere reivindicar la cosa.

27

Page 28: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b.2.La Concurrencia de Derechos: Tiene lugar cuando 2 o más derechos versan sobre el mismo objeto, esto ocurre por ejemplo en el caso del usufructo y el derecho de propiedad que obviamente van a versar sobre la misma cosa.

El límite del derecho está dado porque las facultades que cada derecho concurrente confiere a su titular se ejerzan dentro del ámbito de su naturaleza o contenido.

b.3.La Colisión de Derechos: Se verifica o tiene lugar cuando concurren derechos independientes que a veces pueden ser equivalentes, estos en general no recaen sobre el mismo objeto, pero que entra en contacto generando un conflicto jurídico, como por ejemplo en el caso de la quiebra, el fallido va a enfrentar una masa de acreedores y es lógico que no todos ellos se basen en derechos equivalentes, algunos acreedores serán titulares de derechos reales que recaen sobre bienes de la masa como prenda o hipoteca y otros serán acreedores de derechos personales, estos son derechos independientes, no equivalentes, pero ambos entraron en contacto ya que ambos créditos deben ser pagados.

En nuestro derecho positivo no existe ninguna regla que solucione la colisión de derechos, pero la doctrina ha formulado las siguientes reglas:

REGLAS: Para Solucionar La Colisión De Derechos

I-Los Derechos Reales prefieren a los Derechos Personales.

II-Cuando existe Colisión entre Derechos Reales prefieren unos a otros según la fecha de su constitución y no del título.

III-Si existe Colisión de derechos de distinta jerarquía y naturaleza prima el derecho de mayor jerarquía como por ejemplo la situación regulada en el artículo 699 del Código Civil Modo de Adquirir Accesión que determina una regla en caso de que existan dueños distintos del terreno en que se edifican o se planta.

IV-Si existe Colisión de derechos de la misma jerarquía, pero de distinta entidad, prima el derecho de mayor entidad como por ejemplo la situación que acontece en el caso de la Acción Reivindicatoria que está regulada en el artículo 984 del Código Civil que concede la acción… “Pero no valdrá contra el verdadero dueño o contra el que posea igual o mejor derecho”.

V-En caso de concurrir en la Colisión Derechos Personales, la regla es que concurren todos por igual y se paga a prorrata, es decir, el equivalente de su valor, es decir, en proporción de su derecho o cuantía, y en caso de una quiebra proporcional a la masa del fallido.

28

Page 29: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Capítulo V SUJETOS DE DERECHOS Y PERSONAS JURÍDICAS

En derecho ser persona significa tener la posibilidad de ser parte en una relación jurídica. De ahí se deriva que ser persona es ser sujeto de derechos.

1-CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS

1.1. Naturales y Jurídicas:

- Personas Naturales: De acuerdo al art 55 CC “Son personas naturales todos los individuos de la especie humana cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición.” De este concepto se desprende que el legislador no hace ningún tipo de distinción o discriminación para considerar persona a un individuo.

- Personas Jurídicas: Se encuentra definida en el art 545 CC.

1.2. Chilenos y Extranjeros:

- Chilenos: Según el art 56 CC son chilenos los que la constitución declara como tales, el resto son extranjeros.

- Extranjeros: El art 57 CC agrega que ley no reconoce distinciones entre chilenos y extranjeros en cuanto a la adquisición o goce de derechos civiles.

1.3. Domiciliados y Transeúntes (art 58 CC):

- Domiciliados: Los que cuentan o tienen un domicilio.- Transeúntes: Los que no lo tienen.

2-EXISTENCIA NATURAL Y SU PROTECCIÓNLa existencia natural corresponde al inicio de la vida humana la cual comienza con la concepción (unión del óvulo con el espermio). La existencia natural es objeto de protección por lo tanto se encuentra protegida tanto en el CC como en otros cuerpos legales por ejemplo el art 75 CC inc 1º señala “La ley protege la vida del que esta por nacer”; el art 77 CC en 1era parte señala “Los derechos que se deferirían a la criatura que esta en el vientre materno, si hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectué ”, De esta disposición surge que si la criatura nace viva , entra en el goce de los derechos que se le han deferido como si hubiera existido cuando se les defirieron.

La expresión Deferir proviene de “delación” (llamamiento que hace la ley a aceptar o repudiar una asignación) en nuestra legislación se utiliza este termino en relación a las disposiciones testamentarias, por lo tanto, el termino deferir hay que verlo como “asignar” esto de acuerdo al mismo art 77 CC que3 señala que “Si la criatura muere, los derechos que se le defirieron pasa a otra persona como si no hubiese existido.” En definitiva los art 55 y 77 CC lo que hacen es establecer una protección a los derechos eventuales (sujetos a una condición: Nacimiento, que la criatura nazca vida…) del que esta por nacer.

También hay otros cuerpos legales que protegen la existencia natural:- Código Penal: Sanciona el aborto como un delito.- Código del Trabajo: Confiere fuero a la trabajadora embarazada.- Constitución: art 19 nº 2 “Protege la vida del que esta por nacer”- Código Civil: El art 962 inc 3º a propósito de las asignaciones hereditarias, establece que son validas las

asignaciones que se hacen a personas que no existen al momento de abrirse a sucesión, pero que se esperan que existan. La apertura de la sucesión se produce con la muerte de la persona.

2.1. Determinación de la Época en Que se Produce la Concepción.

El art 76 inc 2º Código Civil Establece una presunción de derecho para determinar la época en que se produce la concepción

-Inc. 1º: De la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la regla siguiente.

-Inc. 2º: A partir de la época que se produce el nacimiento se infiere o deduce la época en que se realizo la concepción. El legislador señala que esta época abarca un lapso no menor de 180 días ni más de 300 (Días cabales, es decir, días completos) estos se cuentan hacia atrás desde la noche que principia el nacimiento.

29

Page 30: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Esta presunción de derecho de la concepción tiene por objeto fijar una época en la que se asume que la criatura ya existía naturalmente para los efectos de la delación de los derechos eventuales que le corresponde (remitirse art 76 y 77 Código Civil) lo anterior es necesario porque para que la criatura adquiera definitivamente este derecho es necesario que haya estado concebida al momento de la delación si no lo estaba mal se le habrían deferido estos derechos pues no tenia existencia legal.

3-EXISTENCIA LEGALEsta se contrapone a la existencia natural, está marca el inicio de la personalidad legal. La existencia legal comienza con el nacimiento, este último debe cumplir ciertos requisitos.

3.1. Requisitos para el Inicio de la Existencia Legal

1. Que la criatura se separe del vientre materno, sin importar si dicha separación es natural o artificial.

2. La separación debe ser completa. Hay una discusión doctrinaria respecto a cuando se entiende que la criatura es separada de la madre. Ducci señala que esta separación se verifica con el corte umbilical, otro postulan que la separación se produce cuando la criatura esta o ha sido totalmente expulsada del vientre materno aún cuando no se haya cortado el cordón umbilical pues señalan que este ultimo es anexo y no es permanente de la madre. En general es mayormente aceptada la primera postura, es decir, la que exige el corte del cordón umbilical pues en ese momento hay una separación total (ya que la criatura se alimenta por el condón umbilical).

3. La criatura debe haber sobrevivido a la separación un instante siquiera. Se aplica la teoría de la vitalidad(que la criatura manifieste signos vitales, por ejemplo respirar), descartando la teoría de la viabilidad (que el recién nacido nazca con posibilidades de sobrevivir)

4-TÉRMINO DE LA EXISTENCIA NATURAL Y LEGALEl art 74 CC señala “la existencia legal que principia con el nacimiento termina con la muerte”. La muerte natural “Es la cesación de la vida, o sea, es la abolición de las funciones vitales (abolición de las funciones encefálicas no cardiacas)”. La muerte natural es un hecho jurídico que produce consecuencias jurídicas, la más importante es “La apertura de la sucesión del causante”, al producir consecuencias jurídicas, es importante determinar con precisión la fecha de muerte de la persona. la fecha de muerte es la figura en el certificado de defunción que extiende el registro civil., que lo va a extender cuando se cumpla con la condición de la entrega de un certificado medico en que conste el fallecimiento.

El art 79 CC contiene la reglamentación de los Co-Murientes (caso en que 2 personas mueren en un mismo acontecimiento o que por cualquier otra causa no sea posible establecerse el orden en que murieron) el CC asume que estas personas murieron en el mismo momento y que ninguna sobrevivió a otra, esto ultimo es importante en materia sucesoria es importante.

4.1. Efectos que Produce la Muerte Natural

1. Produce la apertura de la sucesión.2. Se defieren las asignaciones hereditarias y testamentarias, salvo las asignaciones condicionales.3. Se disuelve el matrimonio.4. Se extinguen los derechos intrasmisibles por ejemplo el Derecho Real de Uso, Habitación y Usufructo

porque son derechos personalísimos.5. Se extinguen algunos Contratos por ejemplo los Intuito Persona como la Sociedad y el Mandato,

excepción el Mandato Judicial.6. Se extingue la oferta que haya hecho el proponente.7. Se emancipa los hijos salvo que la patria potestad deba pasar al padre o madre que viva.8. Se extinguen algunas acciones de orden civil como por ejemplo La acción de nulidad de matrimonio.9. Algunas instituciones terminan como el caso de las guardas, tutelas o curatelas.

4.2. Muerte PresuntaEl art 80 Código Civil señala que “Se presume muerto el individuo que ha desparecido ignorándose si vive y verificándose las condiciones que van a expresarse.”

La muerte presunta es la que declara el juez previo cumplimiento de ciertas formalidades legales respecto de la persona que ha desaparecido ignorándose si vive o respecto de quien no se tiene noticias.

4.2.1.Fundamento de la muerte presunta: Es la certeza jurídica ya que lo que se pretende es resguardar el patrimonio del desaparecido, de sus herederos y en general de la sociedad ya que no se puede esperar por largo tiempo que se resuelva la situación.

30

Page 31: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

4.2.3. Declaración de la muerte presunta: Debe forzosamente ser declarada por un juez además este debe ser competente (él del ultimo domicilio del causante) para hace dicha declaración. Esta declaración la puede exigir cualquiera que tenga interés en ella especialmente los herederos no así los acreedores.

4.2.4. Formalidades para Declarar la Muerte Presunta:

1. Se debe ignorar el paradero del desaparecido y además debe haberse realizado todas las tramitaciones posibles para determinar el paradero de este.

2. El desaparecido debe ser citado 3 veces, mediante un aviso en el diario oficial y entre cada aviso debe mediar a lo menos un lapso de 2 a 3 meses.

3. La declaración de la muerte presunta requiere que hayan transcurrido a los menos 3 meses desde la última citación.

4. En el procedimiento judicial de declaración de muerte presunta debe interferir el defensor publico5. Debe publicarse en el diario oficial la sentencia judicial ejecutoriada que declara la muerte presunta, esta

declaración será no contenciosa.

4.2.5. Requisitos de la muerte presunta:

1. Ausencia o desaparecimiento de la persona.2. Ignorancia acerca si el desaparecido vive o no.3. Falta de noticias del desaparecido4. Cumplimento de tramites legales o formalidades5. debe dictar una sentencia judicial que deberá además encontrarse ejecutoriada (no puede ser atacada por

ningún recurso judicial).

4.2.6. En la Muerte Presunta se Distinguen Tres Etapas:

a) Mera Ausenciab) Posesión Provisoria De Los Bienes Del Desaparecidoc) Posesión Definitiva De Los Bienes Del Desaparecido

a) Mera Ausencia: Esta comienza cuando se ha dejado de tener noticias del desaparecido y termina cuando se dicta el decreto que concede la posesión provisoria de los bienes del desparecido, la mera ausencia es un estado de hecho. El objeto de este periodo es proteger los interés del desaparecido estos se protegen mediante el nombramiento de un curador de bienes el cual se va a designar en el caso que3 el desaparecido no haya dejado un representante legal (caso de un menor de edad lo establece la ley) o un apoderado esta persona tiene poder suficiente para representarlo.

Este periodo por regla general es de 5 años y por excepción:

- Es de un año: Si la persona desaparece en un sismo o catástrofe.- Es de seis meses: Si la persona desaparece en una nave o aeronave.Lo importante en estos casos es que una vez transcurridos esos plazos no se pasa a la etapa de posesión provisoria sino que se pasa directamente a la etapa de posesión definitiva.

a.1.Término de este Periodo:

Cuando se dicta el decreto de posesión provisoria esto es al cabo de 5 años, regla general.

O según el plazo que determinen las excepciones, es decir, el plazo de 1 año o 6 meses según corresponda.

Caso que el desaparecido reaparezca.

Si se llega a conocer la fecha de muerte real del desaparecido, pues ya no es necesario recurrir a estas presunciones.

b) Posesión Provisoria de los Bienes del Desaparecido: Comienza con la dictación del decreto que la concede y termina con el decreto de posesión definitiva de los bienes del desaparecido. En este periodo hay un mayor grado de certeza respecto del desaparecimiento de la persona ausente. La dictación del decreto de posesión provisoria puede ser solicitado por los herederos presuntos, es decir, aquellos respecto de quienes se presume que tienen las condiciones de tales, estos pueden ser herederos: Testamentarios o legitimados (expresión para los herederos ad-intestato ).

31

Page 32: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b.1.Efectos que produce la dictación del Decreto de Posesión Provisoria

1. Se disuelve la sociedad conyugal y el régimen de participaciones los gananciales.2. Los hijos se emancipan a menos que la patria potestad le corresponda al padre o la madre.3. Se abre la sucesión del desaparecido, si el desaparecido otorga testamento, este se abre y publica. Si

no otorga testamento la sucesión se abre para los legitimarios, es decir, a ellos se les concede la posesión provisoria. en el evento que no haya ni herederos testamentarios ni legitimarios la herencia se declara yacente y hereda el fisco.

4. Se debe fijar el día presuntivo de la muerte, la regla general es que este día corresponda al último día del 1er bienio contado desde la fecha de las últimas noticias.

b.1.1.Excepciones:

1. En caso que el desaparecido haya sufrido una herida en una acción de guerra o le haya ocurrido otro peligro semejante, el día presuntivo es el día de la guerra o el día en que haya ocurrido otro peligro semejante, si este día no es posible determinarlo la ley señala que es al juez a quien corresponde determinarlo el cual fija como día presuntivo de la muerte del desaparecido un día que está en el tiempo medio entre el inicio y termino de la acción o guerra o peligro.

2. En el caso que el desaparecimiento provenga de la perdida de la nave o aeronave se sigue la regla anterior (tiempo medio).

3. si el desaparecimiento ocurrió con ocasión de un sismo o catástrofe el día presuntivo de la muerte es el día del sismo o catástrofe.

b.2.Qué Derechos Tienen Los Herederos Una Vez Dictado El Decreto De Posesión ProvisoriaHay que distinguir entre bienes muebles e inmuebles:

a) Bienes Muebles: Respecto de estos, los herederos pueden venderlos en todo o en parte pero el juez debe estimar la venta conveniente y debe además oírse al defensor publico y la venta debe hacerse en publica subasta.

b) Bienes Inmuebles: Los herederos pueden enajenarlos sólo en casos determinados por causas necesarias o de utilidad evidente. en estos casos el juez previamente a la venta debe declarase con conocimiento de causa, debe oír al defensor publico y además la venta debe hacerse en publica subasta.

b.3.¿Qué Significa que el Juez Deba Declararse con Conocimiento de Causa?

En general en materia procesal se dice que el juez debe actuar con conocimiento de causa cuando está obligado a examinar al proceso y dictar una resolución fundada.

b.4.¿Qué pasa si se vende bienes muebles o inmuebles sin que se haya cumplido con estos requisitos?La venta se sanciona con la nulidad relativa y en caso que el desaparecido reaparezca también se puede reclamar la nulidad relativa, el plazo para pedir la nulidad relativa es de 4 años este plazo se cuenta desde el día en que el desaparecido reaparezca y no desde la fecha de la venta. La regla general de la nulidad relativa es que la causal genérica tiene que ver con no haberse cumplido con los requisitos del acto o contrato.

b.5.¿Qué pasa si el Desaparecido Reaparece?Se rescinde la venta y el comprador puede exigir el pago del precio.

b.6.¿Cuáles Son Las Obligaciones De Los Herederos?

levantar un inventario solemne de los bienes del desaparecido. constituir caución de conservación y restitución los bienes. la facción de los bienes, es decir, dar noticias al público. (asunto de materia civil no contenciosa )

b.7.Término De La Posesión Provisoria

1. Cuando se dicte el decreto de posesión definitiva.2. Si el desaparecido Reaparece3. si se constata la muerte real del desaparecido (no necesariamente implica que aparezca el

cuerpo sólo es necesario que alguien declare, por ejemplo, haber matado a la persona y que se tenga un certificado de defunción )

32

Page 33: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

c) La Posesión Definitiva De Los Bienes Del Desaparecido.Este periodo comienza con el decreto del juez que concede la posesión definitiva de los bienes del desaparecido.

c.1.Características

1º Existe una certeza casi absoluta del desaparecimiento definitivo del ausente.2º La ley confiere a la etapa de la posesión definitiva el carácter de sucesión definitiva del desaparecido.3º La ley les concede a los herederos del desaparecido el pleno goce y disposición de los bienes, es decir, en esta etapa no se requiere autorización del juez para la venta de los bienes.

c.2.¿Cuándo Procede La Posesión Definitiva?Por regla general al cabo de 10 años contados desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron del ausente.

En consecuencia:

Mera ausencia = 5 años Posesión provisoria = 5 años Posesión definitiva = 10 años

Excepciones: 1. Se puede pedir la posesión definitiva al plazo de 5 años si el desaparecido tuviese 70 años de

edad o más. (Art. 82 CC)2. En el caso de lesión, peligro de guerra o cualquier otro peligro, se pasa de mera ausencia a

posesión definitiva.3. Al cabo de 6 meses contados desde la última noticia de la pérdida de la nave o aeronave.4. En los casos de sismos o catástrofes, al cabo de un año.

c.3. ¿Quienes Pueden Pedir La Posesión Definitiva?

1. Todas las personas que tengan derechos subordinados a la muerte del desaparecido (se trata de derechos condicionales)

2. También pueden pedirlos los legatarios (éstos son herederos de especie)3. Los propietarios de los bienes poseídos en usufructos por el desaparecido. Si el propietario no es

heredero no puede pedirlo antes.4. El fideicomisario, respecto de los bienes poseídos fiduciariamente por el desaparecido.* En el fideicomiso concurren tres personas:- El constituyente del fideicomiso : quien da- El propietario fiduciario: quien recibe- fiduciario : a quien se le debe dar la cosa

c.4.Efectos que produce el decreto de posesión definitiva.

1. Disuelve el matrimonio, por regla general dentro del plazo de 15 años contados desde la fecha de últimas noticias, sin embargo, se disuelve al cabo de 5 años si se comprueba que el desaparecido tiene 70 años o más. Excepcionalmente el matrimonio se disolverá dentro del plazo de 2 años contados desde la presunción del día de la muerte, en caso que el desaparecimiento sea por motivo de la perdida de una nave o aeronave.

2. Todo aquel que tenga derechos subordinados a la muerte del desaparecido los puede ejercer.3. Se cancelan las cauciones constituidos por los herederos provisorios, también se eliminan todas las

restricciones que se le habían impuesto.4. Si no se hubiere dictado antes el decreto de posesión provisoria, se abre la sucesión.5. Procede la partición de bienes.

c.5. ¿En Que Caso Se Puede Rescindir (Cesar) El Decreto De Posesión Definitiva?

1. Si el desaparecido reaparece.2. Cuando hay noticias exactas de la muerte real.3. Cuando hay noticias exactas de la existencia del desaparecido.

c.6. ¿A Favor De Quienes Se Puede Rescindir El Decreto De Posesión Definitiva?

33

Page 34: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

1. A favor del desaparecido si aparece en cualquier tiempo.2. Los legitimarios habidos durante el desaparecimiento, el desaparecimiento se refiere al plazo de 5 a

10 años. Art. 82 en relación al Art. 81 nº 6 del CC.3. El cónyuge por matrimonio contraído en la misma época. (Art. 93).

c.7.Efectos De La Rescisión

1. Se recobra los bienes en el estado en que se encuentren.2. Suscitan los gravámenes y las enajenaciones.3. Los poseedores de mala fe deben restituir además de los bienes, los frutos (Art. 94 del CC)

5-ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDADSon ciertos conceptos inherentes al concepto de la personalidad o al hecho de ser persona y que comprenden no solo derechos o prerrogativas, sino que también comprende cargas o deberes. Desde el momento en que se tiene personalidad se tiene los atributos inherentes a ella.

Desde el punto de vista económico se trata de bienes extrapatrimoniales, es decir, carecen de un significado económico directo.

Excepcionalmente pueden adquirir valor económico en la medida que sean lesionados.

5.1.Los atributos de la personalidad son:

1. Capacidad 2. Patrimonio3. Nacionalidad4. Domicilio5. Nombre6. Estado Civil

I-CapacidadEs la aptitud legal del ser humano, para adquirir derechos y obligaciones y ser sujeto de relaciones jurídicas.

Existen 2 tipos de capacidades:a) Capacidad de goce: Es la aptitud legal de ser titular de derechos. Todos tienen capacidad de goce.b) Capacidad de Ejercicio : Es la habilidad para ejercer personalmente los derechos que se es titular.

Por regla general se adquiere a los 18 años.

En relación con la capacidad de ejercicio se distingue a las incapacidades en razón de que determinadas personas no tienen DISCERNIMIENTO para actuar en la vida jurídica correctamente.Existen 2 tipos de incapacidades (Art. 1447):

b1) Incapacidad Absoluta: Son aquellas en la cual la persona no puede actuar por si misma en la vida jurídica, solo puede actuar representada.

b2) Incapacidades Relativas: Es aquella en la cual la persona puede actuar representada, y también puede actuar por si misma si es autorizada por su represéntate legal, estos son los que la ley señala: El padre, la madre, el adoptante, el tutor o curador (Art. 43). La representación puede ser legal o voluntaria, estas últimas revisten el carácter del contrato de mandato.

También existen Incapacidades Especiales o Prohibiciones (Art. 1447 inc final CC): Son aquellas que la ley impone a ciertas personas para ejecutar ciertos actos. por ejemplo Art. 1796; 402; 412; 1294; 1800 etc.

Son Incapacidades Relativos:1. Los menores adultos: varones mayores de 14 años y menores de 18 años.2. Disipadores interdictos: Disipador es aquel que manifiesta una total falta de prudencia, por actos

repetidos de dilapidación o derroche Art. 445. Es necesario que una sentencia judicial lo declare así.

II-PatrimonioEs el conjunto de derechos y obligaciones de una persona, susceptible de apreciación pecuniaria. (Definición corriente)

34

Page 35: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Según la teoría clásica el patrimonio es: Único, Inalienable, Imprescriptible (no se adquiere ni pierde por la prescripción), Inembargable, Intransferible (En nuestro ordenamiento jurídico es transmisible ya que pasa del causante a sus herederos por ejemplo Art. 95, 1097, 996, 1382 del CC).

a-Desde otro punto de vista el patrimonio constituye:

a) Una “Universalidad jurídica”: Porque comprende todos los bienes, obligaciones y acciones apreciables en dinero de los cuales la persona es sujeto o titular.

b) Es “Independiente y Distinto” de los derechos y obligaciones que lo componen.c) Tiene un “Activo y un Pasivo” ya que esta integrado por derechos que son el activo y por

obligaciones que son el pasivo.d) Por ser un atributo de la personalidad es independiente de los bienes que esta posea, es decir, el

patrimonio no necesita un saldo positivo para existir. En consecuencia una persona siempre va a tener patrimonio aunque eventualmente carezca de bienes.

e) “Tiene su origen en la ley” pues se trata de una universalidad jurídica, es decir, la voluntad de las partes no crea dicha universalidad jurídica.

f) Es indivisible.

Nuestro ordenamiento jurídico no define ni trata en forma orgánica el patrimonio. Hay sin embargo numerosas disposiciones que se refieren a él. por ejemplo Art. 85, 1341.

Pero la disposición que lo puntualiza con mayor claridad aunque sin nombrarlo es el Art. 549 inc 1 y final, en esta disposición se encuentra toda la esencia de la teoría del patrimonio. Señala: “Si la corporación esta constituida, es un persona jurídica, por lo tanto tiene un patrimonio propio por ello sus actos no afectan el patrimonio personal de los asociados. Si la cooperación no esta constituida, no tiene patrimonio por lo tanto los actos colectivos que realicen las personas que lo forman obligan a estas solidariamente en sus propios patrimonios”. Por lo tanto se puede decir que lo que compone al patrimonio como concepto de universalidad es distinto de los derechos y obligaciones individualmente considerados.

El concepto de patrimonio es el que regula y hace posible la responsabilidad del deudor por sus responsabilidades civiles esto es lo que se denomina “derecho de prenda general” establecido en el Art. 2465 CC.

Respecto del derecho de prenda general es importante destacar que el deudor responde con todos los bienes que tenga en su patrimonio al momento de hacerse exigible la obligación y también con los bienes que adquiera en lo sucesivo (futuro)

Nº 3 Art. 1619; art 1625 CC. Responde con estos bienes y no con su patrimonio, porque el patrimonio como universalidad jurídica es un atributo de la personalidad y es inembargable. A la inversa el acreedor no puede perseguir los bienes que ya salieron de su patrimonio, salvo en el caso excepcional de la acción pauliana art 2468 CC.

Lo anterior porque la regla general es que el patrimonio no puede hacerse valer en un patrimonio distinto, esto lo señalan los artículos 150,253 CC.

b-¿Qué consecuencia acarrea que el patrimonio constituya una universalidad jurídica?

1. Que el patrimonio es distinto de cada uno de los bienes que lo componen.2. Respecto de los bienes que lo componen opera la subrogación real, es decir, que es perfectamente

posible que un bien reemplace a otro dentro del patrimonio de una persona. Por ejemplo art 150 CC. * El derecho real de herencia recae sobre una universalidad jurídica, así el que cede un derecho de herencia está transfiriendo un derecho real que esta contenido en su patrimonio personal u originario que subsiste, Pág. 149 Ducci. Ejemplo : Cuando la sociedad conyugal se liquida, opera una figura que se llama recompensa y otra figura que se denomina restitución, esta figuras tienen por objeto que al cónyuge aportante a la sociedad conyugal se le restituyan los bienes que haya aportado por el hecho de que no han pasado a formar parte del haber absoluto de la sociedad conyugal.

3. Al comprender la sucesión por causa de muerte la transmisión de todo el patrimonio del causante a los herederos, estos se hacen dueños tanto del activo como del pasivo, sin embargo, estos pueden limitar su responsabilidad mediante la aceptación de la herencia con beneficio de inventario. por ejemplo lo que señalan los art: 1247 (las obligaciones hereditarias y testamentarias que pasen al heredero se reducirán, en caso de ser mayores al monto de los bienes heredados); 951; 1097; 996,1382.

III-Nacionalidad

35

Page 36: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

“Es el vinculo jurídico que une a una persona con un estado determinado”. Este vinculo crea derechos y deberes entre el estado y la persona. Se puede decir que los deberes del estado que son recíprocamente los derechos del hombre son normalmente de carácter constitucional por lo que en general este conjunto de derechos y deberes están contenidos en la constitución entre lo derechos destacan el derecho al vida, integridad física y síquica, la libertad personal, la admisión a empleos y funciones publicas etc. Entre los deberes más importantes encontramos el de defensa y el de prestar determinados servicios al estado y respetar su ordenamiento jurídico.

En cuanto a quienes son chilenos, el art 56 CC “Son chilenos los que la constitución del estado señala como tales. Los demás son extranjeros”.

a-En cuanto a la formas de adquirir la nacionalidad, el art 10 de la constitución señala las siguientes:

Ius Solís: Haber nacido en el territorio Chileno. Ius Sanguinis : Nacer en el extranjero siendo hijo de padre o madre chilenos, estando cualquiera de

ellos en servicio de chile en el extranjero. O por el hecho de avecindarse en chile por más de un año siendo hijo de padre o madre chileno.

Siendo extranjero por obtener carta de nacionalidad conforme a la ley. Los que obtuvieran la nacionalidad por gracia.

Causales de perdida del a nacionalidad están establecidas en el art 11 Constitución Además permite la doble nacionalidad cuando los chilenos deban adoptar la del país en que residan como exigencia legal o constitucional para su permanencia en el y siendo esta la única forma de obtener la igualdad en cuanto a derechos civiles (inc 2do art 11 Constitución). En derecho privado no existe diferencia entre chilenos y extranjero en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles (art 57 CC ).

b-Excepciones:

1. Si bien el art 57 no distingue entre chilenos y extranjero en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles, existen otras disposiciones que si lo hacen como por ejemplo art 15 CC “se refiere a la extraterritorialidad de la ley, esta disposición se refiere solo a chilenos”; art 661 CC que sólo permite pescar en el mar territorial a los chilenos y extranjeros domiciliados.

2. El art 998 CC se refiere a la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca fuera o dentro del territorio de la republica.

3. En otras disposiciones los extranjeros no domiciliados no pueden ser: testigos: de un matrimonio (art 14 nº 6 ley de matrimonio civil), o de un testamento (art 1012 nº 10).

IV- DomicilioEs el asiento jurídico de una persona, para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.

El art 59 CC señala que el domicilio es “la residencia acompañada real o presuntivamente del animo de permanecer en ella” (domicilio civil)

a-Clasificación del domicilio:

a.1.Domicilio Político: Art 60 señala que “Es el relativo al territorio del estado en general. El que tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad chilena, aunque conserve la calidad de extranjero”. Por eso el art 14 CC dice que la ley es obligatoria para todos y el art 57 les reconoce igualdad en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles.

a.2.Domicilio Civil: Art. 61 CC es el relativo a una parte determinada del territorio del estado.

b-Elementos del Domicilio Civil:

b1)La Residencia: Es el elemento físico, es donde el individuo se encuentra.

b2)El ánimo, real o presuntivo de permanecer en ella: Este es un elemento de carácter psicológico. Hay que distinguir en consecuencia 3 conceptos:

1. Habitación o Morada: Es la relación de hecho de una persona con un lugar donde permanece o generalmente pernocta. Esta a su vez puede ser:

36

Page 37: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

- Accidental: La que se adquiere por un inconveniente o accidente.- Ocasional: La que se adquiere por el desplazamiento de una profesión remunerada. - Transitoria: cuando por razones de trabajo se permanece en un lugar por un tiempo mas

prolongado.

2. Residencia (implica la idea de algo mas estabilizado): “Es la permanencia de una persona en un lugar determinado en forma habitual o permanente” lo que no significa que siempre y en todo momento se deba estar allí ”. Según el art 68 CC la mera residencia hará a veces de domicilio civil, respecto de las personas que no tuvieran domicilio civil en otra parte.

3. El domicilio propiamente tal (art 59 CC): A su turno el art 62 CC da carácter de domicilio civil

o vecindad al lugar donde el individuo está de asiento o donde habitualmente ejerce su oficio.

En cuanto al ánimo este puede ser real o presunto y a su vez estas presunciones pueden ser positivas (art 62, 64 CC ) o negativas (art 63, 65 inc 1ero CC ).

c-Clasificación del domicilio:

c.1.Civil o políticoc.2.General o Especial. General: Es el que normalmente tiene una persona para el cumplimiento de todas sus relaciones jurídicas. Especial: Se refiere sólo a ciertas relaciones determinadas.

Por ejemplo, el caso del art 2350 CC a propósito del contrato de fianza, el fiador debe estar domiciliado o debe elegir un domicilio dentro de la jurisdicción de la respectiva corte de apelaciones. El art 4 C.P.C. indica el señalamiento de u domicilio especial para los efectos de las notificaciones que deban practicarse en el juicio por cedulas.

c.3.Según su origen se puede clasificar a su vez: Legal, Convencional, Especial y Real.

1-Legal: Es el impuesto por la ley a determinadas personas, en consecuencia, en general va a estar determinado por la dependencia de una persona de otra. En otros casos según el cargo que desempeña, por ejemplo lo que señala el art 72 (respecto de los menores que están bajo la patria potestad del padre o la madre tendrán el domicilio de sus padres) y 73 del Código Civil. 2-Convencional: Art. 69 del CC señala que este puede ser ficticio o puede llegar a serlo, sin embargo, últimamente es inmutable mientras dure o tenga vigencia la convención o contrato, porque el contrato válidamente celebrado es ley para los contratantes.

Este domicilio convencional presenta dos limitaciones:-En cuanto a la materia del contrato: Sólo se aplica a los efectos a que diere lugar el contrato, por lo tanto se debe aplicar e interpretar restrictivamente.

-En cuanto al tiempo: Sólo durará mientras tenga efecto el contrato.

3-Especial: Es aquel determinado por la ley como domicilio parroquial, municipal, provincial o relativo a cualquier otra sección del territorio y esta determinado para obligaciones especiales, para los objetivos particulares del gobierno, policías o administración de las respectivas parroquias, comunidades y provincias. Este domicilio se adquiere o pierde conforme a leyes u ordenanzas especiales o en su defecto según las leyes especiales. Domicilio parroquial art 66 CC y domicilio provincial art 64 CC.

4-Real: Este domicilio constituye la norma general y también es llamado ”de hecho o voluntario”.Este domicilio es al que se refiere el art 59 del CC y se aplica siempre que el sujeto no tenga o no esté afecto a un domicilio especial. El Domicilio por ser un hecho, puede ser probado por todos los medios de prueba que pueda emplear el que lo alega; sin embargo es que el domicilio no deba probarse porque esta amparado por una presunción legal señalada en el art 59 CC

Por presunción general el art 62 CC señala que una persona no necesita probar que el lugar en que esta de asiento sea su domicilio

d-Pluralidad de domicilio:

37

Page 38: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Se establece en el art 67 CC que quiere decir que cuando respecto a un mismo individuo, concurran las circunstancias constitutivas del domicilio civil (art 59), se va a entender que en todas aquellas secciones territoriales, el individuo tiene domicilio. Por ejemplo Personas jurídicas.

e-Importancia del domicilio

1) Fija para las personas el lugar en que habitualmente deben ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones art 1587 al 1589 CC.

2) señala el lugar en que debe hacerse el pago (modo de extinguir las obligaciones, denominado solución o pago efectivo). art 955 CC

3) Señala el lugar en que se abre la sucesión del causante.4) en materia procesal el domicilio determina la competencia del tribunal art 134 cot.5) El domicilio determina la competencia del oficial del registro civil, para la celebración del

matrimonio. “El rasgo principal del matrimonio publico, es que hace plena prueba respecto de los declarantes”.

6) En materia de estado civil y de acuerdo al art 310 del CC el domicilio es uno de los elementos que contribuye a la posesión notoria del estado civil (de cónyuge o hijos legítimos).

V-NombreEs la designación que sirve para individualizar a una persona en la vida social y jurídica. El nombre se adquiere por “filiación legitima, legitima adopción o por adopción simple”. Contemplada en la ley 7613 en algunos casos.

a-El nombre se compone de dos elementos:

1) Pronombre o nombre propiamente tal, que es el que individualiza a una persona dentro de su grupo familiar.

2) Apellido o nombre patronímico: Es el que señala a los que pertenecen a un grupo familiar determinado.

Ambos elementos individualizan a la persona en su grupo social. El nombre no esta reglamentado en el CC, sin embargo, existen numerosas disposiciones que se refieren al nombre y al apellido de las personas, como los artículos 103, 447, 455 y 690 CC.

Por otro lado la ley sobre registro civil en sus art 32 y 33 dispone que las partidas de nacimiento deben contener el apellido y nombre del nacido que indique la persona que requiere la inscripción. También debe contener el nombre y apellido de los padres si fuere legitimo y si no fuere legitimo el nombre y apellido del que lo reconoce.

La ley 19585 elimino la distinción entre hijos legítimos e ilegítimos y los designo matrimoniales y no matrimoniales.

El nombre es considerado como un bien extramatrimonial, por lo tanto, es indivisible irrenunciable, imprescindible, incomerciable, intransferible, intransmisible e inembargable y en general es inmutable, salvo excepciones. La inmutabilidad tiene excepciones en la ley 17344, que autoriza al cambio de nombre y apellidos por una sola vez, en razón de las propias causales que establece la ley.

b-Requisitos para el cambio de nombre: Si el nombre menoscaba moral o materialmente a una persona. Cuando la persona ha sido conocida con un nombre distinto en la vida civil por más de 5 años. Es procedente para que la inscripción no haga manifiesta una filiación ilegitima.

VI-El Estado CivilEl art 304 CC define al estado civil como: “La calidad de un individuo en cuanto lo habilita para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones”. Esto no señala a que calidad de individuos se esta refiriendo, prefiriendo esta otra definición: “El estado civil es la calidad permanente que ocupa un individuo en la sociedad, derivada de sus relaciones de familia”. la calidad de permanente puede sufrir variaciones en el tiempo. Por ejemplo un hijo que tenga por su origen carácter de no matrimonial, puede adquirir la calidad de hijo matrimonial por matrimonio subsiguiente de los padres.

a-Características Del Estado Civil

1) Es un atributo de la personalidad: Por lo tanto, toda persona debe tener un estado civil.

38

Page 39: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

2) Es uno e indivisible: En cuanto a que el estado civil atiende a las relaciones de familia, que esta dada por la filiación y el matrimonio (que dan origen al parentesco).

3) El estado civil da origen a derechos y obligaciones: Por ejemplo derecho y obligación correlativa de pedir y dar alimentos.

4) El estado civil influye en la capacidad de las partes: Por ejemplo art 1796 del CC (nulidad de contrato de compraventa entre cónyuges ).

5) La norma que lo regulan son de orden publico: En consecuencia, todas las regulaciones relativas al estado civil están contenidas en la ley, por lo mismo escapa a la voluntad de los particulares, ya que la voluntad de las partes no puede alterar el estado civil.

6) Es personalísimo: Para ser adquirido el estado civil, no se admite la representación legal , sino solo voluntaria. El art 103 del CC (caso de matrimonio celebrado por mandato)

7) Las acciones judiciales para adquirir o proteger el estado civil son estrictamente personales (carácter personalísimo) y puede ser ejercida solo por su titular.

8) El Estado Civil es intransferible e intransmisible, lo que significa que no se puede vender o heredar. también es intransable, esto se refiere, al contrato de transacción del art 1450 CC “No se puede transigir el estado de las personas”

b-Fuentes del Estado Civil

b.1.Hechos jurídicos: Son los que nacen de la naturaleza misma de la cosa por ejemplo: nacimiento, edad, muerte etc.

b.2.Actos jurídicos: Son los hechos jurídicos voluntarios, realizados por el hombre para producir efectos jurídicos (crear, modificar o extinguir derechos subjetivos) p-e matrimonio , reconocimiento voluntario de un hijo.

b.3.Sentencia judiciales son dictadas por los tribunales de justicia: Por ejemplo la nulidad de matrimonio, reconocimiento forzado de los hijos.

Cuando el estado civil emana de un hecho jurídico, implica una imposición que da la ley, por lo que la voluntad de las partes no tiene ninguna influencia.

c-La Familia y el Parentesco

c.1.Concepto de FamiliaEs un conjunto de individuos unidos por un lazo de matrimonio o parentesco de afinidad o consaguinidad que son los que dan origen a la familia y sirven de fundamento a la relación jurídica que se deriva de ellas.

El CC no define expresamente lo que se entiende por familia, aunque en algunos artículos se dad la idea de lo que es (reconocimiento tácito art 42, 915, 988, 989 y 990 del código civil).

La ley 19.585 modifica estos art para eliminar la distinción entre hijos y filiación legitima e ilegitima.

c.2.Concepto de ParentescoEs la relación que existe entre personas, sea por consaguinidad, afinidad, adopción.

c.2.1.Parentesco por Consaguinidad: Art 28 de CC, son los descendientes de una persona a otra o de un antepasado común.

Hay que distinguir entre el parentesco en línea y grado.

- La línea: Es la serie de parientes que descienden unos de otro o de un antepasado común. Las líneas se dividen en recta o colaterales.

- El grado: Es el número de generaciones que separan a los parientes y que se reconocen hasta sexto grado en materia sucesoria

c.2.2.Parentesco por Afinidad: Art 31 CC, Este parentesco es restringido en la actualidad a la existencia del matrimonio, este parentesco es el que existe entre una persona que esta o ha estado casado y los consanguíneos de su marido o mujer.

39

Page 40: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

c.3.Importancia del parentesco

1) Determina derechos y obligaciones recíprocas entre padres he hijos 2) Determina la obligación legal de ciertos parientes 3) Determina quienes son llamados a la guarda legal de una persona 4) En materia sucesoria se establece las ordenes de sucesión 5) Para el ascenso que necesitan los menores de 18 años para contraer matrimonio y en relación a los

impedimentos directo.

d-Prueba del Estado CivilEl CC entrega normas distintas a la del libro IV de las obligaciones y se regula de acuerdo al titulo VIII del libro I.

Por las partidas de matrimonio, muerte, nacimiento, bautismo no se prueba directamente el estado civil sino los hechos constitutivos del mismo, estos certificados tienen el carácter de instrumentos públicos. Las partidas se pueden rechazar pese a su autenticidad, probando que una misma persona a la que se refiere el documento, con respecto a la persona que se pretende aplicar. Las partidas de matrimonio dan fe solo respecto de la declaración de los contrayentes, padres, testigos, y otras personas, pero no garantiza la veracidad de esta declaración en ninguna de sus partes por lo tanto se puede constara la falsedad de la declaración art 1700 (instrumento publico).

Esto no quiere decir que esto no se pueda probar, por lo que es necesario otro tipo de instrumento que haga plena prueba. En la nulidad de matrimonio no se acepta la declaración de las partes como medio de prueba.

- Otros documentos auténticos u otros instrumentos públicos (art 309 CC), documentos auténticos y son aquellos que se han declarado efectivamente. El testamento no constituye un instrumento público, pero es reconocido según el art 1010 que seria admisible como prueba del estado civil.

- Declaración de testigos que hayan contemplado los hechos constitutivos del derecho civil por ejemplo los testigos de matrimonio.

- La posesión notoria del estado civil de matrimonio (art 310 CC). La diferencia que existe entre la posesión propiamente tal y la posesión notoria del estado civil, es que esta ultima no se puede adquirir por prescripción. La posesión es un hecho social que no sirve para adquirir el dominio pero si para probarlo, para tal efecto los artículos 310, 312, 313 señalan claramente en que consiste la posesión notoria del estado civil. Son hechos notorios y públicos los que están dado por el trato y la forma de la persona que han tenido terceros, el art 313 CC establece un conjunto de testimonios que se pueden usar en subsidio a falta de los anteriores.

6-PERSONAS JURÍDICAS

Según el art 545 del CC “Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer derechos civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente” Son entes colectivos que tienen una personalidad propia e independiente de la personalidad de los sujetos que lo componen.

La persona jurídica tiene gran importancia en el campo del derecho puesto que el estado las reconoce y las elevado a la categoría de sujetos de derechos.

Las personas jurídicas desde luego no son personas humanas y esta circunstancia ha motivado que se formulen distintas teorías para explicar porque una persona que no es humana puede ser sujeto de derecho o titular de una relación jurídica.

6.1.Encontramos las siguientes teorías:

a-De la ficción: Elaborada por Savigny: Esta teoría `postula que las personas jurídicas son entes ficticios capaces de tener un patrimonio propio, además señala que estos entes ficticios en estricto rigor carecen de voluntad pero que en definitiva si la tienen y esto porque la ley se las ha otorgado.

Critica: Es que la capacidad jurídica no necesariamente va ha estar vinculada siempre a la voluntad porque si así fuera los infantes y los dementes carentes de voluntad no podrían ser nunca sujetos de una realidad jurídica.

40

Page 41: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b-De la Realidad: Elaborada por Otto Gienke y Francisco Ferrada, Considera que las personas jurídicas constituyen un organismo social ,o sea , asociaciones o entidades creadas para la obtención de un fin determinado y que el ordenamiento jurídico reconoce y les atribuye capacidad jurídica y la posibilidad de ser titulares de una relación jurídica.

6.2.Atributos De La Personalidad

1-Nombre y Domicilio: Estos van a estar consignados en los estatutos constitutivos o en el instrumento que les da origen. en casos de las sociedades ya sean comerciales o civiles se les denomina “Razón Social”.

2-Nacionalidad: Las personas jurídicas ya sean de derecho público o privado van a contar siempre con una nacionalidad. Esta va a adquirir relevancia cuando la persona jurídica actué sobre los límites del estado. Criterios para determinar la nacionalidad:

- Criterio Europeo Continental: La nacionalidad de la persona jurídica es la correspondiente al lugar donde dicha persona úrica tiene su sede social.

- Criterio adoptado por los países de la Common Law: Para estos la nacionalidad de la persona jurídica es la correspondiente al estado que autorizo (Por primera vez en su país de origen) el funcionamiento de dicha entidad.

3-Patrimonio: Toda persona jurídica debe contar con un patrimonio el cual va a ser distinto del patrimonio individual de quienes componen la persona jurídica art 549 CC. Hay que destacar que el patrimonio de la entidad debe ser siempre positivo, esto porque el patrimonio es necesario para la subsistencia de la persona jurídica.

4-Capacidad: De la propia definición que entrega la ley queda claro que la persona jurídica goza de capacidad, pero dicha capacidad queda restringida a los derechos patrimoniales, es decir, dichos entes no tienen capacidad respecto a los derechos extrapatrimoniales. También se debe señalar que as personas jurídicas aun teniendo capacidad respecto de los derechos patrimoniales incluso dentro de ellos hay algunos de carácter personalísimo que solo pueden ser ejercidos por personas naturales. Por ejemplo caso de Guardas. A demás la capacidad de estos entes siempre va a guardar relación con el fin u objeto con el que fue creado dicha persona jurídica.

6.3.Responsabilidad de las personas Jurídicas

a-Responsabilidad Civil: Las personas jurídicas son plenamente responsables en el cumplimiento de las obligaciones que contraen (responsabilidad civil contractual) y también son responsables de indemnizar los perjuicios que sus actos puedan irrogar a terceros (responsabilidad civil extracontractual).

b-Responsabilidad Penal: En chile las personas jurídicas carecen de Responsabilidad Penal esto porque en nuestro sistema la participación criminal es personalísima y la imposición de las penas que trae aparejada la comisión de un delito también es personalísima, es decir, la responsabilidad penal en chile sólo corresponde a las personas naturales. Esto no significa que una persona jurídica no valla a recibir una sanción. En otras legislaciones como la alemana las personas jurídicas si reciben sanciones penales como la disolución forzada o la perdida del patrimonio.

6.4.Clasificación De Las Personas Jurídicas

a-En cuanto a su función estas pueden ser:

a.1.Las personas jurídicas de derecho publico: Aquellas en que la iniciativa de creación deriva de una resolución de la autoridad constituyente.

a.2.Las personas jurídicas de derecho privado: Aquellas en que la iniciativa de creación corresponde a los interesados. b-En Cuanto a las potestades que tiene:

b.1.Las personas jurídicas de derecho público: Están revestida de imperio lo que significa que pueden dictar resoluciones de carácter obligatorias.

b.2.Las personas jurídicas de derecho privado: Carecen de potestades.

c-En Cuanto a la naturaleza del fin que persiguen las personas jurídicas:

41

Page 42: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

c.1.Las personas jurídicas de derecho público: Persiguen un fin de alto interés público, es decir, aquel que interesa a la generalidad de la comunidad.

c.2.Las personas jurídicas de derecho privado: Persiguen solo fines de sus asociados.

d-En Cuanto a la fuente de los recursos que van a permitir la existencia y permanencia de las personas jurídicas:

d.1.Las personas jurídicas de derecho público: Sus aportes proviene del Estado.d.2.Las personas jurídicas de derecho privado: Sus aportes provienen de privados.

e-Las Personas Privadas Se Clasifican En Aquellas Que:

e.1.Persiguen Fines de Lucros : Sociedad es un contrato en que dos o más personas ponen algo en común con miras a obtener el beneficio que de ella deriva.

e.1.1..Sociedades Civiles : Tienen por objeto la realización de actos civiles

e.1.2..Sociedades comerciales: Tienen por objeto la realización de actos de comercio. (art 3 cód. de comercio)

e.2.No Persiguen fines de lucros:

e.2.1.Corporaciones:Agrupación de personas que se reúnen para la consecución de un cierto fin que obviamente no es el lucro o ganancia.

I-Características de las Corporaciones:

1-Se trata de una reunión de personas y en consecuencia la existencia de un patrimonio no es fundamental para que está nazca a la vida del derecho.

2-Se crean en virtud de una ley o decreto que autorice su existencia y aprueba sus estatutos constitutivos. Estos estatutos regulan la función u objeto de la corporación, duración, causales de extinción, destinos de sus bienes en caso de extinguirse, causales de expulsión etc. Los Estatutos son relevantes porque tiene fuerza obligatoria respecto de ellas y además se norma la forma en que las Corporaciones deben manifestar su voluntad.

3-La disolución puede ser por : La voluntad de sus miembros o por voluntad de la autoridad que autorizó su existencia, está puede ser incluso en contra de la voluntad de sus miembros.

e.2.2.Fundaciones:Son un conjunto de bienes que se destinan a un fin determinado. En general su objeto corresponde a un fin de carácter ideal a favor de personas indeterminadas y se rigen las mismas normas que las corporaciones y va a existir uno o varios fundadores que son o es quien otorga un conjunto de bienes para la realización de este fin.

I-Las fundaciones se constituyen por:

1-Disposición Testamentaria2-Declaración de Voluntad del o los fundadores 3-Disposición Modal: Aquella que consiste en una carga que se le impone al asignatario para que cumpla determinada obligación.

42

Page 43: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

TEORIA DE LOS ACTOS JURIDICOSTEORIA DE LOS ACTOS JURIDICOS

Nuestro código civil no reconoce ni trata en forma sistemática la Teoría del Acto Jurídico; es más, no hay un significado o disposición que se refiera a ella. Sin embargo, se entiende establecido en el Libro IV “De las obligaciones y Contratos”, con numerosas disposiciones a partir de las cuales se construye la Teoría del Acto Jurídico.

El estudio del “Acto Jurídico” comienza con el siguiente esquema:

Hecho: Es todo lo que acontece. Los hechos pueden ser de la Naturaleza o del Hombre. Ambas categorías pueden o no producir efectos jurídicos. Van a producir efectos jurídicos cuando los hechos de la naturaleza o del hombre crean, modifican o extinguen Derechos Subjetivos atendiendo al hecho que los produce.Estos hechos de la naturaleza o del hombre se clasifican en:

Hechos Simples o de la Naturaleza: Son aquellos hechos de la naturaleza o del hombre que no producen efectos jurídicos.

Hechos Jurídicos: Son aquellos hechos de la naturaleza o del hombre que sí producen efectos jurídicos, y lo van a producir cuando creen, modifiquen o extingan Derechos Subjetivos.

Estos hechos jurídicos sufren a su vez, una nueva clasificación:

- Hechos Jurídicos Propiamente Tales: Son aquellos acontecimientos de la naturaleza o del hombre que producen efectos jurídicos; por ejemplo, el nacimiento, la muerte, la mayoría de edad, etc.

- Hechos Jurídicos Voluntarios que se realizan con la Intención de producir Efectos Jurídicos: Aquí encontramos los Actos Jurídicos; estos pueden ser unilaterales o bilaterales.

- Hechos Jurídicos Voluntarios que se realizan sin la Intención de producir Efectos Jurídicos: Aquí encontramos los delitos y los cuasidelitos.

Capítulo ICONCEPTO, CLASIFICACION Y ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURIDICOS

1-CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO“Es la manifestación de la voluntad hecha con el fin de crear, modificar o extinguir derechos subjetivos y que producen los efectos queridos por su autor o por las partes, porque el derecho sanciona dicha manifestación de voluntad”.

De esta definición surgen dos elementos que tradicionalmente la doctrina reconoce como los elementos constitutivos del Acto Jurídico:

- La Manifestación de voluntad de una o más personas.- La Intención de producir efectos jurídicos.

Los contratos son un ejemplo típico del acto jurídico, porque a través del contrato, las partes manifiestan su voluntad de crear Derechos y Obligaciones, lo que es permitido por la ley mediante la sanción del respectivo contrato.

Los hechos jurídicos propiamente tales y los actos jurídicos se asemejan en que ambos crean, modifican o extinguen derechos subjetivos; pero se diferencian en que en los hechos jurídicos propiamente tales “no hay intervención de la voluntad humana”, o si la hay, es en forma irrelevante o secundaria.En cambio, en los actos jurídicos la voluntad desempeña un papel decisivo y preponderante, lo que queda de manifiesto a partir de la definición del acto jurídico.

En cuanto a los hechos jurídicos voluntarios, pero que se realizan sin la intención de producir efectos jurídicos, pertenecen a esta categoría los Delitos y los Cuasidelitos, porque cuando una persona comete un delito penal (como homicidio o lesiones), hay en ese acto un dolo o intención de orden penal o culpa, por la cual el autor no solo va a recibir una sanción penal, que consiste en la pena señalada por la ley, sino que también va a estar obligado a indemnizar o reparar el daño que haya sufrido la víctima. Desde ese punto de vista, si bien es cierto ha habido voluntad del autor del ilícito penal, éste no ha tenido la intención de generar el hecho jurídico de indemnizar el daño, lo que corresponde a una obligación civil (en esta categoría encontramos el delito y el cuasidelito).

43

Page 44: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

2-CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS

2.1. Atendiendo al número de partes cuya voluntad es necesaria para que el acto jurídico se genere:a) Unilateralb) Bilateral

2.2. Atendiendo a si para producir efectos jurídicos se requiere o no la muerte del autor o de las partes:a) Entre vivosb) Mortis causa

2.3. Atendiendo a la utilidad o beneficio que reporta el acto jurídico para quienes lo ejecutan:a) A título onerosob) A título gratuito

2.4. Atendiendo a si el acto jurídico produce sus efectos de inmediato y sin limitaciones:a) Puros y simplesb) Sujetos a modalidad

2.5. Atendiendo al fin que persiga el acto jurídico:a) Patrimonialesb) De familia

2.6. Atendiendo a si el acto jurídico subsiste o no por si mismo:a) Principalesb) Accesorios

2.7. Atendiendo a si la ley exige o no formalidad para su celebración:a) Solemnesb) No solemnes o consensuales

2.8. Atendiendo a si el acto jurídico está o no definido en la ley o configurado en la ley:a) Nominadosb) Innominados

2.1. Atendiendo al número de partes cuya voluntad es necesaria para que el acto jurídico se genere:

a) Actos Jurídicos Unilaterales: Son aquellos que para nacer en la vida jurídica o del derecho, requieren la manifestación de voluntad de una sola parte.

Por ejemplo, el testamento, la oferta, la aceptación de la oferta, reconocimiento voluntario de un hijo no matrimonial.

b) Actos Jurídicos Bilaterales (Convenciones): Son aquellos que para nacer a la vida del derecho requieren la manifestación de voluntad de dos o más partes. Por ejemplo, el contrato.En doctrina, los actos jurídicos bilaterales se denominan también “Convenciones”; por lo mismo, la palabra convención designa el acuerdo de voluntades de dos partes con el fin de crear, modificar o extinguir derechos subjetivos.

En los actos jurídicos bilaterales o convención, existen dos partes que tienen intereses diversos que se enfocan hacia distintas direcciones. Cuando estas dos partes llegan a acuerdo y manifiestan su voluntad de crear, modificar o extinguir derechos subjetivos, nace entonces el acto jurídico bilateral.Además de los contratos, son actos jurídicos bilaterales, por ejemplo, la tradición y el pago de una deuda.

La “Tradición” es un modo de adquirir el dominio de las cosas; existe un título, y de ese título que puede ser por ejemplo un contrato de compraventa, van a nacer derechos y obligaciones. En el caso de un contrato de compraventa, el vendedor tiene la obligación de entregar la cosa vendida y el comprador tiene la obligación de pagar el precio, de modo que cuando se efectúa la entrega, se está extinguiendo una obligación, la del vendedor. Por esto la tradición, además de ser un modo de adquirir el dominio de las cosas, es un acto jurídico bilateral que extingue obligaciones.

Para diferenciar el acto jurídico unilateral del acto jurídico bilateral, se atiende al número de partes (no de personas), cuya intervención es necesaria para que el acto jurídico nazca a la vida del derecho.Por lo mismo, es posible que varias personas manifiesten una sola voluntad; este grupo de personas constituyen “una parte”, y no porque existan varias personas que conforman una parte, el acto jurídico va a

44

Page 45: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

cambiar de unilateral a bilateral, sino que va a seguir siendo unilateral. Por ejemplo, la oferta puede ser hecha por varias personas sobre un solo bien y en este caso continúa siendo un acto jurídico unilateral.

En doctrina, a la parte cuya voluntad es necesaria para dar nacimiento al acto jurídico se le denomina “AUTOR”. Con la expresión “PARTE” por el contrario, se denomina a aquellas que teniendo intereses antagónicos o contrapuestos, se ponen de acuerdo para dar nacimiento a un acto jurídico bilateral.

También es importante destacar que tampoco altera la calidad de unilateral de un acto jurídico el hecho que este acto jurídico en algunos casos requiera, para producir la plenitud de sus efectos, la manifestación de dos o más voluntades. Esto sucede por ejemplo, en el testamento; cuando el testador asigna un bien determinado a un heredero, se requiere para que la asignación produzca sus plenos efectos, que este heredero la acepte. Se requieren entonces dos manifestaciones de voluntad: - Del Testador, Del Heredero

Actos Jurídicos Bilaterales: Convención y ContratoLa “Convención” es el acuerdo de dos o más voluntades con el fin de crear, modificar o extinguir derechos subjetivos.

Entre la convención y el contrato existe una relación de género a especie. El “contrato” es una especie dentro del género convención; cuando la convención tiene por objeto solo crear derechos subjetivos, estamos frente a un contrato.

Los objetivos de una convención son por el contrario más amplios que los objetivos de un contrato, porque la convención no solo puede tener por objeto crear derechos subjetivos, sino también modificarlos o extinguirlos.

De todo esto resulta que todo contrato es una convención, pero no toda convención es un contrato. Por ejemplo, la tradición, que es un acto jurídico bilateral, no va a ser nunca un contrato, porque no crea derechos subjetivos.Nuestro código civil, en sus arts. 1437 y 1438, hace mención a la convención o contrato y utiliza estas expresiones como sinónimos; sin embargo, la doctrina hace la diferenciación claramente.

2.2. Atendiendo a si para producir efectos jurídicos se requiere o no la muerte del autor o de las partes:

a) Actos Jurídicos Entre Vivos: Son aquellos que para producir los efectos que les son propios, no requieren de la muerte del autor o de las partes. Por ejemplo, contrato de compraventa, permuta, matrimonio, etc.

b) Actos Jurídicos Mortis Causa: Aquel que para la producción de todos los efectos propios del acto requiere de la muerte del autor o de una de las partes como requisito indispensable para que se generen los efectos propios del acto.

Por ejemplo, el mandato que se otorga para ser ejecutado después de la muerte del mandante; el testamento, que el articulo 999, al definirlo, deja en evidencia que se trata de un acto más o menos solemne donde una persona dispone de todo o parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de su muerte (requisito: la muerte del testador).

Otro ej. Es El Testamento.

2.3. Atendiendo a la utilidad o beneficio que reporta el acto jurídico para quienes lo ejecutan:

a) Actos Jurídicos a Título Gratuito: Son aquellos que se celebran en beneficio exclusivo de una persona o de una parte. Por ejemplo, la donación.

b) Actos Jurídicos a Título Oneroso: Son aquellos que se celebran teniendo en consideración la utilidad o beneficio de ambas partes. Por ejemplo, la compraventa, que es un contrato oneroso, real, consensual, sinalagmático, perfecto y de buena fe.

2.4. Atendiendo a si el acto jurídico produce sus efectos de inmediato y sin limitaciones:

a) Actos Jurídicos Puros y Simples: Son aquellos que producen sus efectos de inmediato y sin ningún tipo de limitación.

45

Page 46: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b) Actos Jurídicos Sujetos a Modalidad: Son aquellos que en la producción de los efectos, están subordinados a una modalidad. Las modalidades son ciertas cláusulas que la ley o la voluntad del autor o de las partes incorporan a un acto jurídico con el fin de alterar sus efectos normales.La alteración de los efectos normales de un acto jurídico puede consistir en que se retarden los efectos o que ellos cesen en un momento dado, y en este caso estamos hablando de “plazo”. También la modalidad puede consistir en dejar en suspenso la adquisición de un derecho, y en este caso hablamos de una “condición”.Las principales modalidades son: condición, modo y plazo.

2.5. Atendiendo al fin que persiga el Acto Jurídico:

a) Actos Jurídicos de Familia: Son aquellos que tienen por fin las relaciones de un individuo dentro de la familia. Por ejemplo, el matrimonio o el reconocimiento voluntario de un hijo no matrimonial.

b) Actos Jurídicos de Carácter Patrimonial: Son aquellos que tienen por fin la adquisición, modificación o extinción de un derecho pecuniario o susceptible de ser avaluado en dinero. Por ejemplo, el contrato de mutuo o préstamo de dinero.

2.6. Atendiendo a si el acto jurídico subsiste o no por sí mismo

a) Actos Jurídicos Principales: Son aquellos que subsisten por sí mismos, sin necesidad de otro acto jurídico que les sirva de sustento o apoyo. Por ejemplo, el arrendamiento.

b) Actos Jurídicos Accesorios: Son aquellos que para subsistir requieren de un acto principal al cual acceden. En doctrina los actos accesorios se clasifican en:

b.1.Actos Accesorios de garantía: Se denomina también “Caución” y está definida en el artículo 46 del código civil. Se crea para asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pueden subsistir sin la obligación principal.

Son cauciones: la prenda, la hipoteca, la fianza y la cláusula penal.

b.2.Actos Accesorios Dependientes: Es aquel que si bien no puede subsistir sin un acto principal, no tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de una obligación principal, sino que solo tiene el carácter de introducir ciertas modificaciones al acto principal. Por ejemplo, las capitulaciones matrimoniales, pacto de separación total de bienes que pueden acordar antes de la celebración del matrimonio; si no hay matrimonio, no hay capitulaciones.

2.7. Atendiendo a si la ley exige o no formalidad para su celebración:

a) Actos Jurídicos Solemnes: Son aquellos que están sujetos a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil. Por ejemplo, la compraventa de bienes raíces debe ser otorgada por escritura pública.

b) Actos Jurídicos No Solemnes o Consensuales: Son aquellos que no están sujetos a ningún tipo de requisito externo o formalidades, y se perfecciona por el solo consentimiento de las partes. Por ejemplo, el contrato de adhesión, tomar el bus, agua potable, compraventa de bienes muebles (cosa y precio).

La ley es la que determina si un acto es solemne o consensual; sin perjuicio de ello, las partes pueden convenir en darle el carácter de solemne a un contrato meramente consensual con fines de prueba.

2.8. Atendiendo a si el acto jurídico está o no definido en la ley o configurado en la ley:

a) Actos Jurídicos Nominados o Típicos: Son aquellos que están configurados por la ley, que los define y reglamenta. Por ejemplo, el matrimonio.

b) Actos Jurídicos Innominados o Atípicos: Son aquellos que sin estar configurados por la ley, son creados por la voluntad de las partes, y en todo aquellos no previsto por la voluntad de las partes, se rigen por las reglas generales del derecho. Por ejemplo, el contrato de los futbolistas profesionales.

46

Page 47: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

2-ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS (ART. 1444)

- De la Esencia Elementos del Acto Jurídico - De la Naturaleza

- Accidentales

2.1. Elementos de la Esencia: Son aquellos sin los cuales, o no produce efecto alguno el acto jurídico o degenera en otro distinto.

a) Comunes a todos los Actos Jurídicos: Son aquellos que no pueden faltar en ningún acto jurídico. Por ejemplo, la voluntad.

b) Especiales a algunos Actos Jurídicos: Son los propios y característicos de un acto jurídico determinado. Por ejemplo, en el contrato de compraventa es de la esencia que el precio se determine en dinero; En un contrato de compraventa en el que no se determine la cosa vendida, el contrato no va a nacer a la vida del derecho; desde ese punto de vista, además de la voluntad, es de la esencia el objeto de todo acto jurídico y el precio e la cosa.

2.2. Elementos de la Naturaleza: Son aquellos que no siendo de la esencia del acto jurídico, se entienden pertenecerle sin que sea necesaria una declaración de voluntad de las partes con ese objeto.

Los elementos de la naturaleza no requieren de cláusulas especiales; la ley las subentiende que existen en el acto jurídico.

La diferencia entre los elementos de la esencia y los de la naturaleza, es que los de la esencia no pueden faltar y los de la naturaleza pueden ser excluidos por las partes. Por ejemplo, un elemento de la naturaleza de todo contrato bilateral es la condición resolutoria tácita del art. 1489; si no se cumple con lo pactado, la otra parte puede demandar por el cumplimiento de lo pactado.

Por lo general, cada acto jurídico tiene elementos de la naturaleza que le son propios y específicos. Por ejemplo, en el contrato de compraventa el saneamiento de los vicios redhibitorios (la evicción); como se trata de un elemento de la naturaleza, no se requiere que el comprador y el vendedor los incorporen expresamente como elemento del contrato, porque la ley le impone al vendedor la obligación de saneamiento; pero como se trata de elementos de la naturaleza, las partes pueden sacarlo del contrato por un acuerdo expreso de voluntad.

2.3. Elementos Accidentales: Son aquellos que sin ser de la esencia o de la naturaleza del acto jurídico, las partes pueden agregarlos mediante cláusulas especiales. Estas cláusulas se denominan modalidades: Condición, modo o plazo.

3-REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICOLos actos jurídicos, tanto unilaterales como bilaterales, requieren cumplir ciertos requisitos para su existencia y validez.

3.1. Requisitos de Existencia: Son aquellos indispensables para que el Acto Jurídico nazca a la vida del derecho. Son:

a- La Voluntadb- El Objetoc- La Causad- Solemnidades (en algunos casos)

3.2. Requisitos de Validez: Son aquellos necesarios para que el acto nazca sano, sin vicios y sin que esté expuesto a ser anulado:

a- Voluntad No Viciadab- Objeto Lícitoc- Causa Lícitad- Capacidad

47

Page 48: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Capítulo IILA VOLUNTAD

1-CONCEPTOJurídicamente, la voluntad se define como “La aptitud del alma para querer algo”. La voluntad, además de ser un requisito de existencia del acto jurídico, los diferencia del hecho jurídico propiamente tal porque es de la naturaleza y en esta no interviene la voluntad.

2-REQUISITOSPara que la voluntad produzca efectos jurídicos, debe cumplir con dos requisitos:

2.1. La voluntad debe manifestarse de modo que se pueda conocer.2.2. La voluntad debe ser seria, en el sentido que persiga efectivamente un fin jurídico.

2.1. La Voluntad debe Manifestarse: En este sentido, la manifestación de la voluntad puede ser: expresa o tácita.

La voluntad se manifiesta en forma “Expresa” cuando se declara en términos explícitos y directamente, sin ayuda de circunstancias concurrentes. En este sentido, por ejemplo, en un contrato de compraventa debe ser tan explícita la voluntad, que no puede haber ninguna duda respecto de lo que el vendedor desea vender y de lo que el comprador desea comprar y del precio que se paga por el objeto.

La voluntad se manifiesta “Tácitamente” cuando se deduce a raíz del comportamiento o de una actitud que asume una persona, o cuando a pesar de que no se está manifestando la voluntad expresa, se ejecutan actos a partir de los cuales se evidencia claramente e indiscutiblemente la voluntad de ejecutar un acto jurídico.

Para nuestro código civil en general, la voluntad expresa y tácita tienen el mismo valor. Los arts. 1241 y 2124 aceptan la manifestación de voluntad tácita como una manifestación que produce efectos jurídicos.

Por excepción, en ciertas situaciones no basta la manifestación de voluntad tácita y se requiere que la voluntad se exprese explícitamente; por ejemplo, el testamento (art. 1060) y las obligaciones solidarias (art.1511). En ambos casos se requiere una manifestación de voluntad que debe exteriorizarse en términos expresos.

Las partes también pueden convenir que la voluntad manifestada tácitamente y que la ley acepta como una manifestación válida, no baste para producir efectos jurídicos (en este caso se va a requerir una manifestación de voluntad expresa).

El Silencio: Un tema controversial es la determinación de los efectos jurídicos como manifestación de voluntad que pueda manifestar el “silencio”.

El silencio por sí mismo no implica manifestación alguna de voluntad; sin embargo, por excepción en algunos casos se atribuye al silencio el valor de manifestación de voluntad. Por ejemplo, en el art. 1233 en materia hereditaria, al silencio del asignatario la ley la indica como una manifestación de voluntad expresada en orden a repudiar la herencia (artículo 2125 Código Civil, del Mandato).

Las partes también pueden atribuir al silencio el valor de una manifestación de voluntad en un determinado sentido. El ejemplo clásico es el contrato de sociedad si se estipula un plazo. Las partes también pueden acordar que si ninguna de ellas manifiesta terminar la sociedad dentro de 60 días antes de la llegada del plazo, se entiende que el contrato se renueva automáticamente.

El silencio como manifestación de voluntad tiene un mayor significado en los contratos de tracto sucesivo (arrendamiento, cláusula de tácita reconducción).

Es posible concluir que el silencio, por regla general, no constituye manifestación de voluntad, pero por excepción, la ley o la voluntad de las partes se la pueden atribuir.

Al margen de ello, hay un caso en que el silencio podría tener el valor de una manifestación de voluntad: “El Silencio Circunstanciado”. Lo define el profesor Avelino León como “aquel que necesariamente debe ir acompañado de antecedentes o circunstancias externas que pueden atribuir al silencio irrevocablemente el valor de una manifestación de voluntad”. El ejemplo clásico es el que tiene que ver con la compra que para todas las navidades un comerciante efectúa a otro de mercaderías, y en un año determinado el comerciante A le vuelve a enviar una orden de compra y el comerciante B guarda silencio; en este caso habría silencio

48

Page 49: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

circunstanciado por cuanto el comerciante B aceptó vender, por lo cual si no se entrega la mercadería en el tiempo adecuado se habría infringido el contrato.

De cualquier manera, el silencio circunstanciado, como manifestación de voluntad, corresponde a un hecho que probablemente adquiera el carácter de litigioso; es discutido en juicio y el juez tendrá que determinar si se está o no frente a un caso de silencio circunstanciado que constituya manifestación de voluntad.

2.2. Seriedad de la Voluntad: Para que la manifestación de voluntad produzca efectos jurídicos, es necesario que sea “Seria”, es decir, según el profesor Avelino León, debe existir el propósito de producir un efecto jurídico sancionado por el derecho (cuando se emite por persona capaz y con el propósito de crear un vínculo jurídico).

Por el contrario, no es manifestación de voluntad seria la que se hace por cortesía, broma, complacencia o por cualquier otra forma de la que se desprenda inequívocamente que la voluntad no se ha manifestado en forma seria.

Esta circunstancia puede llegar a constituir un hecho controversial, y en ese caso, el que resuelve si la voluntad es seria o no, es el juez.

3-PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTADLos filósofos del siglo XVIII atribuyen a la voluntad el carácter de fuente de todos los derechos y obligaciones. Así, una persona se obliga para con otra directamente por su voluntad como sucede en los contratos, o indirectamente cuando la obligación tiene su fuente en la ley. Por ejemplo, en la obligación de prestar alimentos, cuando la fuente es la ley, ésta no es más que la expresión de la voluntad general de la sociedad.

Por otra parte, y partiendo del supuesto que las personas son iguales y libres, se llega a la conclusión de que todo contrato libremente convenido por las partes es necesariamente equitativo, de tal manera que toda traba o control que comprometa ese equilibrio, implicaría una injusticia.

En el campo de la economía, estos principios se tradujeron en la escuela del liberalismo, que supone que el hombre no dará pruebas de iniciativa en sus empresas más que si contrata libremente; sólo si regula por sí mismo y a su antojo sus actividades. El comercio se basa en la libertad ilimitada; en consecuencia, una regulación legal solo produce estancamiento, desalienta la iniciativa y la competencia.

Este concepto filosófico de la época en términos de derecho positivo, se manifiesta en el aforismo “en derecho privado se puede hacer todo, excepto lo que esté expresamente prohibido”. A contrario censu, “en derecho público se puede hacer sólo lo que esté permitido”. Así se reconoce que la voluntad es el elemento más importante del acto jurídico, pudiendo una manifestación seria de voluntad, producir los efectos queridos por sus autores.

Entonces, las normas de derecho privado tienen por objeto interpretar la voluntad que no ha sido manifestada en forma clara o a suplirla considerando la voluntad presunta de las partes.

El principio de la autonomía de la voluntad se manifiesta en la voluntad que tienen las personas para celebrar actos jurídicos determinando su contenido y sus efectos.Este principio (autonomía de la voluntad) en nuestro código civil, redactado en una época de pleno auge del liberalismo, se consagra en algunas disposiciones. Por ejemplo, art. 1545; el contrato libremente celebrado por las partes y nacido de su voluntad, pasa a tener para las partes el valor de ley; este efecto no solo lo van a producir los contratos nominados, sino que también aquellos contratos que las partes puedan crear (contratos innominados).

El art. 1567 también hace referencia al principio de la autonomía de la libertad, señalando que según éste, la libertad puede extinguir las obligaciones (resciliación).

El art. 12 señala que podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

El art. 1560 manifiesta que en la intención de los contratos debe procurarse determinar cual ha sido la voluntad real de los contratantes.

3.1. Limitaciones al principio de la autonomía de la libertad: Está limitada por el orden público y las buenas costumbres.

49

Page 50: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

El concepto de Orden Público es esencialmente variable; depende del tiempo en que se vive y del régimen político imperante.

La jurisprudencia ha dicho que se entiende por Orden Público “La organización considerada como necesaria para el buen funcionamiento general de la sociedad”; con esta noción se pretende resguardar la organización del Estado y de sus instituciones fundamentales.

Las Buenas Costumbres constituyen un aspecto particular del Orden Público. Hay un autor que señala que sus contornos son imprevistos; comprende la moral sexual, pero también tiene ideas morales admitidas en una época determinada (Normas Morales).

Por lo mismo corresponde a un juez pronunciarse respecto de si un acto jurídico o un contrato es contrario al orden Público o a las buenas costumbres.

3.2. El principio de la Autonomía de la Voluntad en la actualidad: En el siglo XIX las escuelas sociales o socialistas reaccionan contra el principio de la autonomía de la voluntad y la tesis del liberalismo, argumentando que la voluntad, contrariamente al rol que le atribuye la escuela liberal, es importante para crear obligaciones, ya que es la sociedad la única que tiene este poder.

Por otra parte, la tesis del liberalismo llega a suponer que un contrato libremente convenido es necesariamente equitativo para quienes lo celebran, lo cual no es realidad ya que la experiencia demuestra que no todos los contratos son necesariamente justos, y que en numerosas oportunidades el débil es pasado a llevar por el más fuerte.

Estas críticas han influido en las legislaciones modernas, que sin dejar de reconocer un rol importante a la voluntad, lo consideran como un instrumento del bien común, como un medio al servicio del derecho.Por consiguiente, se estima que el legislador está obligado a intervenir cuando un acto jurídico celebrado por los particulares no se conforma con el bien común ni con los principios de justicia que son considerados esenciales.

Las legislaciones modernas tienden al “Contrato Dirigido”, y el profesor Avelino León lo define como “la intervención del estado en los contratos que celebran los particulares a fin de evitar que una de las partes se aproveche de la inferior o más débil o de la diferencia de condiciones en que contratan, ya sea por diferencias económicas, sociales o psicológicas.

Nuestra legislación no ha escapado a esta tendencia regulatoria del principio de la autonomía de la voluntad y ha consagrado algunas disposiciones que han dado vida a los contratos dirigidos; por ejemplo, el Cód. del trabajo.Límites a la Autonomía de la Voluntad: En la actual doctrina se restringe o limita la libertad contractual de los particulares mediante la Teoría de la Imprevisión, la Teoría del Abuso del Derecho y la Lesión.

La “Teoría de la Imprevisión” significa que un contrato puede ser modificado cuando para una de las partes su cumplimiento resulta ser excesivamente oneroso.

La “Teoría del Abuso del Derecho” persigue reparar el daño ocasionado por el ejercicio abusivo de un derecho.

La “Lesión” constituye una forma de vicio del consentimiento.

4-LA VOLUNTAD EN LOS ACTOS JURÍDICOS BILATERALES (consentimiento)La voluntad en los actos jurídicos bilaterales toma el nombre de “Consentimiento”. No hay que olvidar que uno de los requisitos esenciales para la existencia de un acto jurídico bilateral es el consentimiento o acuerdo de voluntades de ambas partes.

El término consentimiento tiene una acepción vulgar o corriente y una acepción jurídica. En la primera es sinónimo de asentir o aceptar algo. En términos jurídicos significa “el acuerdo de voluntades de las partes con el fin de producir efectos jurídicos”.

El art. 1445, señala que “para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario que: 2°. Consienta en dicho acto o declaración y que su consentimiento no adolezca de vicio”.

4.1. Formación del Consentimiento en los Actos Jurídicos Bilaterales: El Código Civil no reglamenta la formación del consentimiento en los actos jurídicos. Es el Código de Comercio el que se encarga de reglamentar esta materia: art. 97 al art. 108 del Código de Comercio.

50

Page 51: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

En numerosas oportunidades la jurisprudencia reconoce que estas normas son de aplicación general y que no sólo regulan actos mercantiles, sino que también tienen aplicación en materia civil.

La formación del consentimiento en los actos jurídicos bilaterales requiere la concurrencia de dos actos:a) La Ofertab) La Aceptación.

a) La Oferta o Policitación o Propuesta: Es un acto jurídico unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar una determinada convención en términos tales que para que la convención quede perfeccionada baste la simple aquiescencia o aceptación de la persona a quien la oferta se ha dirigido.

a.1.Requisitos de la Oferta: La oferta, que es un acto jurídico unilateral, como todo acto jurídico debe reunir los siguientes requisitos:

- Una manifestación de voluntad- Debe ser seria.- Debe ser completa.- Que sea completa significa que debe precisar los requisitos del acto jurídico que se propone celebrar,

de modo que con la sola aceptación del destinatario, el contrato quede perfeccionado (solo en los contratos consensuales, por ejemplo, en un contrato de compraventa de bienes muebles).

- Si el contrato que se propone celebrar es nominado (reglamentado en la ley), va a bastar para que se estime completa la oferta, que se indiquen los elementos de la esencia del contrato propuesto.

En el caso de la compraventa de bienes muebles, la cosa y el precio son elementos de la esencia. Las ofertas que no señalen los elementos del acto que se propone celebrar son incompletas, de modo que no bastará la aceptación del destinatario de la oferta para que el acto quede perfecto. En este caso recibe el nombre de “Oferta Incompleta”.

Estas ofertas incompletas se convierten en conversaciones preliminares que pueden derivar en una contraoferta completa del destinatario. Por ejemplo, caso de la oferta que solo indica la cosa que se ofrece vender, pero no indica el precio.

a.2.Clases de Oferta:- Expresa o Tácita:Oferta Expresa: Es aquella a través de la cual se manifiesta explícita y directamente la proposición de celebrar una determinada convención.

Oferta Tácita: Es aquella que sin manifestar explícitamente el interés de celebrar una convención, va rodeada de ciertas circunstancias que revelan inequívocamente ese interés.

- Verbal o Escrita:Oferta Verbal: Es la que se manifiesta por la palabra o por gestos que hagan inequívoca la proposición de celebrar un acto jurídico.

Oferta Escrita: Es la que se hace por medio de la escritura.

-Hecha a Persona Determinada o A Persona IndeterminadaOferta hecha a persona Determinada: Es la que se hace a un destinatario debidamente individualizado.

Oferta hecha a persona Indeterminada: Es aquella que no va dirigida a ninguna persona en particular, sino que está dirigida al público en general. Por ejemplo, oferta por medio de avisos públicos en la prensa.

La oferta hecha a persona indeterminada está señalada en el art. 105 inc. 1° del código de comercio: “Las ofertas indeterminadas contenidas en circulares, catálogos, notas de precios corrientes, prospectos o en cualquiera otra especie de anuncios impresos, no son obligatorias para el que las hace”. De manera que este tipo de oferta no genera ningún tipo de obligación para el que la formula.

Por el contrario, la oferta contenida en anuncios impresos dirigida a persona determinada, lleva siempre implícita la condición de estar vigentes los efectos que se ofrecen al tiempo en que sean demandados o queridos comprar (que no hayan sido enajenados), que además no hayan sufrido alteración en su precio y finalmente que estos efectos existan en el domicilio del oferente.

En este último caso, el efecto que produce la oferta determinada es relativo y en términos prácticos no produce casi ningún efecto, porque el producto debe existir al momento que se demande.

51

Page 52: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b) La Aceptación: La Aceptación es un acto jurídico unilateral mediante el cual el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad con ella.

b.1.Clases de Aceptación: La aceptación puede ser de diferentes clases:- Expresa o Tácita.- Verbal o Escrita.- Pura y Simple o Condicionada.

Aceptación Expresa o Tácita: - Expresa: Es aquella que se manifiesta explícita y directamente.

- Tácita: Es aquella que sin manifestarse explícita y directamente, va rodeada de ciertas circunstancias que permiten presumir inequívocamente la aceptación del contrato propuesto. Por ejemplo, el contrato de adhesión al tomar una micro.

El art. 103 del código de comercio señala que “la aceptación tácita produce los mismos efectos y está sujeta a las mismas reglas que la expresa”.

Aceptación Verbal o Escrita: - Verbal: Es aquella que se da por medio de la palabra o por cualquier otro medio convencional que no sea por escrito.

- Escrita: Es aquella que se da por medio de la escritura.

Pura y Simple o Condicionada:- Pura y Simple: Es aquella en la que el destinatario de la oferta manifiesta su asentimiento en los mismos términos en que se le formuló la oferta.

- Condicionada (Contraoferta): Es aquella en la que el destinatario formula modificaciones a la oferta; es decir, manifiesta nuevos términos o condiciones o solo se pronuncia respecto de parte de la oferta. Por ejemplo, en la venta de un vehículo, se acepta la oferta si le cambian los neumáticos.

El art. 102 del código de comercio señala que “la aceptación condicionada importa una contraoferta que dirige el destinatario al oferente. En este caso, para que se forme el consentimiento se va a requerir que el primitivo oferente acepte las nuevas condiciones que le plantea el destinatario de la oferta”.

b.2.Requisitos de la Aceptación: La aceptación debe reunir algunos requisitos para que se forme el consentimiento:

- Debe ser pura y simple.- Debe ser oportuna.- Debe darse mientras la oferta esté vigente.

- Aceptación Pura y Simple: Es aquella en que el destinatario de la oferta acepta sin ninguna condición la oferta que se le ha planteado.

El art. 101 del código de comercio señala que “dada la contestación, si en ella se aprobare pura y simplemente la propuesta, el contrato queda en el acto perfeccionado y produce todos sus efectos legales, a no ser que antes de darse la respuesta, ocurra la retractación, muerte o incapacidad legal del proponente”.

El art. 102 del código de comercio dice que “la aceptación condicional será considerada como una propuesta”.

El contrato, cuando opera una aceptación pura y simple, va a quedar perfeccionado en el acto en que se comunique la aceptación. Esto se da en los contratos consensuales y no en los contratos solemnes.

En los contratos reales la regla es que no basta que la aceptación sea pura y simple, y se requiere la entrega de la cosa (comodato o mutuo).

- Aceptación Oportuna: Debe darse en el plazo legal o en el plazo señalado por el oferente. Si el oferente no ha señalado un plazo para el pronunciamiento del destinatario, la ley determina el tiempo de duración de la oferta y al efecto distingue si es una oferta verbal o escrita.

En cuanto a la oferta verbal, el art. 97 del código de comercio señala que “para que la propuesta verbal de un negocio jurídico produzca como efecto la generación de un vínculo contractual, la aceptación debe darse en el acto en que la oferta es conocida por el destinatario”.

52

Page 53: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Si la oferta es hecha por escrita, el art. 98 del código de comercio señala que “esta oferta debe ser aceptada o desechada dentro de 24 horas contadas si la persona reside en el mismo lugar en que reside el proponente, y si no reside en el mismo lugar, la aceptación debe darse a vuelta de correo”. Esta determinación de residir en el mismo lugar puede dar origen a un hecho controvertido que lo resuelve el juez.

En la oferta verbal, se considera que la norma establecida por el art. 97 del código de comercio es aplicable a todos los casos en que la oferta se hace por teléfono o por radio.La aceptación que no se da dentro de esos plazos es considerada como “aceptación extemporánea”. Según el art. 98 “la proposición se tiene por no hecha, aún cuando en forma extemporánea hubiese sido aceptada”.

La ley permite que el proponente, por su propia voluntad, acepte o de cabida a una aceptación extemporánea; es decir, queda a voluntad del proponente.

La ley obliga al proponente a comunicar al destinatario de su oferta que su aceptación ha sido extemporánea.

El art. 98 inc. Final señala la siguiente regla: “En caso de aceptación extemporánea, el proponente será obligado, bajo la responsabilidad de daños y perjuicios, a dar pronto aviso de su retractación”.

La aceptación nunca se presume, por lo que en caso de controversia sobre la existencia de la aceptación, corresponde al que quiera aprovecharse de los efectos de la aceptación, probarla. Pero en caso que se haya probado, se presume que la aceptación ha sido dada dentro de plazo, a menos que se acredite lo contrario.

- Debe darse mientras la oferta esté vigente: La oferta deja de estar vigente cuando el oferente se ha retractado. La “Retractación” es el arrepentimiento del oferente a su oferta.

El art. 99 del código de comercio regula esta materia: “El proponente puede arrepentirse entre el tiempo medio entre el envío de la propuesta y la aceptación, salvo que al hacerla se hubiere comprometido a esperar contestación o a no disponer del objeto del contrato sino después de desechada o de transcurrido un determinado plazo. El arrepentimiento no se presume” (al igual que la aceptación).

Excepcionalmente la facultad de retractarse le está prohibida al oferente en dos casos:- Si al hacer la oferta se ha comprometido a esperar la contestación del destinatario.- Si se ha comprometido a no disponer del objeto del contrato dentro de un cierto plazo (transcurrido o desechado).

Efectos de la Retractación: Aquí hay que distinguir entre:a) Retractación Tempestivab) Retractación Intempestiva

a) Retractación Tempestiva: La retractación es tempestiva cuando se produce antes de la aceptación del destinatario; en este caso, si bien no se forma el consentimiento, el oferente está obligado a indemnizar los gastos, daños y perjuicios que hubiere sufrido el destinatario de la oferta (art. 100 Cód. Comercio). De cualquier manera, el art. 100 del Cód. de Comercio señala que el proponente puede exonerarse de la obligación de indemnizar perjuicios si cumple el contrato propuesto.

b) Retractación Intempestiva: La retractación es intempestiva si se produce después de la aceptación del destinatario. Cuando la retractación es intempestiva, el proponente no puede exonerarse de cumplir el contrato propuesto.

La oferta deja de estar vigente no solo por la retractación, sino que también por la muerte del oferente o por una incapacidad legal sobreviniente o quiebra del oferente.

4.2. Momento en que se forma el Consentimiento: Tiene importancia práctica determinarlo:- Respecto de la capacidad de las partes. Deben ser capaces al momento de contratar; no se puede

contratar con una persona demente o interdicta.- Respecto del objeto del contrato. Al momento de formarse el contrato debe ser lícito.- Son importantes las leyes que son aplicables al contrato. Según el art. 22 de la L.E.R., “se entienden

incorporadas al contrato las leyes vigentes al tiempo de su celebración”.- Tiene valor respecto de los efectos de los contratos, por cuanto el contrato produce sus efectos desde

que se forma el consentimiento.- La doctrina agrega un 5° elemento que tiene que ver con la retractación; una vez formado el

consentimiento, el oferente no puede retractarse y estará obligado a cumplir con el contrato.

Teorías para determinar en que momento se forma el consentimiento

53

Page 54: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

a) Teoría de la Declaración de Voluntad o de la Aprobación: El consentimiento se forma en el momento en que el destinatario acepta la oferta, aunque su aceptación sea desconocida por el proponente.

b) Teoría de la Expedición: El consentimiento se forma en el momento en que el destinatario envía la correspondencia que contiene su aceptación.

c) Teoría del Conocimiento o de la Información: El consentimiento se forma en el momento en que el oferente toma conocimiento de la aceptación.

d) Teoría de la Recepción: El consentimiento se forma en el momento en que la aceptación contenida en una carta o telegrama llega al domicilio del oferente.

El Código de Comercio, que regula el momento o tiempo en que se forma el consentimiento, se inclina por la “Teoría de la Declaración de la Voluntad o de la Aprobación”. Esto está señalado en los arts. 99 y 101 del Cód. de Comercio.

El art. 99 del Cód. de Comercio señala que “el proponente puede arrepentirse en el momento o tiempo medio entre el envío de la propuesta y la aceptación, y no al revés.

El art. 101 del Cód. de Comercio indica que “dada la aceptación, el contrato queda perfeccionado y produce todos sus efectos legales”.

Hay una excepción en el Cód. Civil que señala que no basta la sola aceptación para formar el consentimiento. El art. 1412 del Cód. Civil señala que “mientras la donación entre vivos no ha sido aceptada, y notificada la aceptación al donante, podrá éste revocarla a su arbitrio”. Es decir que el donante puede revocar la donación mientras no le sea notificada la aceptación; entonces, requiere la aceptación y la notificación de ella.

4.3. Lugar en que se forma el consentimiento: - Es importante porque el contrato se rige por la ley del lugar en que el consentimiento se ha formado.- El lugar en que se forma el consentimiento determina la costumbre que se aplica a ciertos contratos;

por ejemplo, el art. 1940 que establece la obligación del arrendatario en las reparaciones locativas.- El lugar también determina la competencia de los tribunales.

El Código de Comercio contiene una regla en el art. 104 referente a si los interesados en un negocio jurídico residen en distintos lugares. En este caso, el contrato se entiende celebrado en el lugar en que resida el que hubiere aceptado la propuesta primitiva o en el lugar en que resida el que acepte la propuesta modificada (condicionada).

Capítulo IIIVICIOS DE LA VOLUNTAD

Uno de los elementos de existencia del acto jurídico es la voluntad. La voluntad en los actos jurídicos bilaterales toma el nombre de consentimiento. La voluntad no viciada es un requisito de validez.

El Consentimiento puede adolecer de ciertos vicios:

1-El Error2-La Fuerza3-El Dolo4-La Lesión

El art. 1451 del Cód. Civil señala que los vicios de que puede adolecer el consentimiento son: el error, la fuerza y el dolo.

La doctrina ha dicho que la expresión no es la más adecuada por cuanto el consentimiento, que es la voluntad expresada en los actos jurídicos bilaterales, no solo puede estar viciada tratándose de este tipo de actos, sino que también puede estar viciada en los actos jurídicos unilaterales; por lo mismo es mas propio hablar de los vicios de la voluntad, más que de los vicios del consentimiento.

También respecto de la voluntad viciada, cabe recalcar que no es lo mismo la ausencia o falta de voluntad que la voluntad viciada. El art. 1445 inc.2° del Cód. Civil hace la distinción cuando se refiere a que para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario que consienta y que ese consentimiento no adolezca de vicio.

54

Page 55: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

1-EL ERRORJurídicamente es “la ignorancia o falso concepto que se tiene de la ley, de una cosa, persona o hecho”.

En el lenguaje corriente, no es lo mismo el error que la ignorancia. El profesor Luis Claro Solar afirma que la ignorancia es no tener noción de alguna cosa; en cambio, en el error existe una cierta noción, pero equivocada.

También señala que en derecho no existe ninguna diferencia entre error e ignorancia; da lo mismo no saber nada del concepto o tener un concepto errado de ella misma.

1.1. Clasificación del Error: El error se clasifica en:a) Error de Hecho: Es la ignorancia o falso concepto que se tiene de una persona, cosa o hecho.

Se clasifica en:

a.1.Error Esencial u Obstáculoa.2.Error Sustanciala.3.Error Accidentala.4.Error en la Persona

b) Error de Derecho: Se entiende como el falso concepto que se tiene de la ley o el desconocimiento o ignorancia que se tiene de algún precepto legal. Por ejemplo, una persona que paga un impuesto en donde la ley no lo declara o no le ordena pagar dicho impuesto

1.2. Efectos del Error:

a) Efectos del Error de Derecho: El art. 1452 del Cód. Civil habla de que el error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento. Esta es la regla general.

Esto está en concordancia con el art. 8 del Cód. Civil que establece que “Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en vigencia”; y con el art. 706 inc. final que señala que “el error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario”.

La persona que ha manifestado su voluntad en un acto jurídico en un determinado sentido, no puede excusarse de cumplir las obligaciones que para él emanan de ese acto jurídico, alegando que su voluntad está viciada por un error de derecho,

Esta regla general admite dos excepciones:- Art. 2297 Cód. Civil Ambas se refieren al cuasicontrato- Art. 2299 Cód. Civil del pago de lo no debido.

De acuerdo al Art. 2297 del Cód. Civil, las obligaciones podrían ser civiles o naturales. Las “obligaciones civiles” otorgan una acción para exigir el cumplimiento y una excepción en caso de cumplida, para retener lo dado o pagado. Las “obligaciones naturales” solo tienen una excepción: repetir lo que se ha pagado por error de derecho; esto quiere decir que se puede exigir la restitución de lo que se haya pagado por error de derecho cuando el pago no tenía por fundamento ni siquiera una obligación natural.

De acuerdo al Art. 2299 del Cód. Civil, si una persona presta o paga una obligación asumiendo que tiene una deuda para con su acreedor, no se va a presumir que lo donó, a menos que se pruebe que tenía perfectamente conocimiento de lo que hacía, tanto en los hechos como en el derecho.

Esta prestación de dar algo, habrá tenido como fundamento un error de derecho, y el que ha dado tendrá la posibilidad de repetir lo que haya dado.

Estas dos excepciones (Arts. 2297 y 2299) tienen un fundamento, cual es el de evitar el enriquecimiento ilícito.

b) Efectos del Error de Hecho: b.1.Error Esencial u Obstáculo: El artículo 1453 del Código Civil dice que el error de hecho vicia el consentimiento en dos casos:- Cuando el error recae sobre la especie de acto o contrato.- Cuando el error recae sobre la identidad específica de la cosa objeto del acto o contrato.

En el primer caso, la ley agrega “como si una de las partes entendiese empréstito o mutuo y la otra donación” (por ejemplo, en un contrato de compraventa o de arrendamiento).

55

Page 56: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

En el segundo caso, las partes si están de acuerdo sobre la especie de acto o contrato, pero no sobre la identidad específica de la cosa (una parte entiende caballo y la otra vaca).

Efectos del Error Esencial:- Algunos autores piensan que en el error esencial no existiría el consentimiento cuando el acto o contrato adolece de error esencial. Cuando hay discrepancia respecto de la especie de acto o contrato o respecto de la identidad específica de la cosa, no se produce el concurso de voluntades necesario para que el acto o contrato nazca a la vida del derecho; falta un requisito de existencia del acto o contrato que sería la voluntad. Cuando hay error esencial, el acto o contrato es jurídicamente “inexistente”.

- Otros autores aceptan que doctrinariamente el acto o contrato sería inexistente, pero añaden que nuestra legislación positiva no sanciona la inexistencia, por lo cual son partidarios de sancionar el acto con la “nulidad absoluta”, ya que se habría omitido un requisito establecido por la ley para el valor del acto o contrato en consideración a su naturaleza o especie (Art. 1632 del Cód. Civil).

- Un tercer grupo de autores creen que el acto o contrato celebrado con error esencial está sancionado con la “nulidad relativa”, y argumentan que el Art. 1453 del Cód. Civil, al referirse al error esencial, dice que vicia el consentimiento; concepto que el Art. 1454 del Cód. Civil reitera cuando se refiere al error sustancial, utilizando la expresión “vicia asimismo el consentimiento”.

Establecido que el error esencial es un vicio de la voluntad, éste debe sancionarse con la “nulidad relativa”, ya que de acuerdo al inciso final del art. 1682 del Cód. Civil, cualquier otra especie de vicio que no esté configurado como causal de nulidad absoluta, produce nulidad relativa.

Este error esencial establecido como un vicio del consentimiento (Arts. 1453 y 1454), tendrá que ser sancionado con la nulidad relativa, ya que no hay mención expresa en la ley respecto de que este tipo de error deba ser sancionado con la nulidad absoluta.

La posición de la “Inexistencia” es la que vamos a adoptar.

b.2.Error Sustancial: El Art. 1454 del Cód. Civil señala que “el error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante”.

El error sustancial es aquel que recae sobre la sustancia de la cosa objeto del acto o contrato o sobre las cualidades esenciales de la cosa.

Entendemos que hay error sustancial cuando:- La sustancia o materia de lo que está formada la cosa es diferente de lo que se cree; como si una

persona va a una joyería y compra un anillo que cree es de brillante y en realidad es de vidrio, pagando por el primero.

- Cuando recae sobre las cualidades esenciales de la cosa. El código civil no dice que es lo que debe entenderse por cualidad o calidad esencial de la cosa.

Algunos autores señalan que cualidad esencial es la que la cosa posee o debería poseer normalmente en opinión común.

Otros autores señalan que las cualidades esenciales deben determinarse atendiendo a la intención de los contratantes. En este caso, hay error cuando la cosa no posee aquella cualidad o calidad que en concepto de una de las partes del acto o contrato es esencial y que determina la expresión de su consentimiento; por ejemplo, caso de la joyería.

La mayoría de la doctrina se inclina por la primera posición, donde la cualidad o calidad esencial es la que la cosa posee o debería poseer normalmente en la opinión común.

De cualquier forma, si se está frente a una controversia respecto de la calidad o cualidad esencial de la cosa, quien decide es el juez, quien resolverá atendiendo a las circunstancias en que se celebró el acto o contrato jurídico y a lo que conforme a la opinión común deberá entenderse como calidad o cualidad esencial.

Un ejemplo de error sustantivo es la compra de un caballo; si el comprador va a un hipódromo, la circunstancia y la noción determinan que el comprador está comprando un caballo de carrera; distinto sería el caso si este caballo se comprara en una feria.

56

Page 57: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

La sanción al error sustancial es que vicia la voluntad jurídicamente, por lo cual se sanciona con la “nulidad relativa” (Art. 1682 inc. final).

Vial: -Sustancia: Materia concreta que constituye la cosa (concepto objetivo y materialista)-Calidad Esencial: es subjetivo y dice relación con la intención de las partes (motivo para contratar)

b.3.Error Accidental: El Art. 1454 del Cód. Civil dice que “el error acerca de cualquier otra calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para contratar, y ese motivo ha sido conocido de la otra parte”.

El error accidental es aquel que recae sobre las calidades accidentales de la cosa que no son aquellas que constituyen la cosa misma, sino las que una cosa puede o no tener y que sirven para diferenciarlas de las demás cosas de su misma especie (Prof. Alessandri); por ejemplo, determinado tipo de frenos en un automóvil, color.

Efectos del Error Accidental: Por regla general, el error accidental no vicia el consentimiento a menos que la calidad accidental de la cosa sea el motivo principal por el que una de las partes contrató y esa calidad accidental haya sido conocida de la otra parte.

b.4.Error en la Persona: El Art. 1455 del Cód. Civil dice que “el error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa principal del contrato”.

El error en la persona puede existir en los actos jurídicos unilaterales o bilaterales. La regla general es que no vicia el consentimiento y por excepción lo vicia en los actos o contratos denominados “Intuito Personae”.

Son Intuito Personae como acto jurídico unilateral, los actos de familia, como el reconocimiento de un hijo no matrimonial, la adopción, etc.; y en los actos jurídicos patrimoniales, aquellos que se celebran a título gratuito como la donación.

Los actos patrimoniales a título oneroso bilaterales por regla general no se consideran Intuito Personae; en consecuencia, la persona del otro contratante no determina la celebración del contrato. A pesar de ello, existen ejemplos de contratos Intuito Personae en que la persona del otro contratante es determinante, por ejemplo, el mandato, las sociedades colectivas, el matrimonio.

Efectos del Error en la Persona: Cuando el error ha recaído en la persona y éste ha sido el principal motivo que se ha tenido para contratar, hay vicio del consentimiento y la sanción será la “nulidad relativa”.

b.5.El Error Común: Doctrinariamente, el Error Común es aquel en que pueden incurrir la mayoría de las personas de una localidad determinada. Por ejemplo, en un pequeño pueblo se piensa que una persona es notario cuando en realidad no lo es.

Este concepto de error común ya estaba admitido en el Derecho Romano y significaba que el acto o contrato susceptible de anularse por la existencia de algún vicio, se validaba por el error común, produciendo todos los efectos jurídicos propios del acto o contrato.

Fundamento del Error Común: El fundamento del error común es la Justicia y la Equidad Natural.

Requisitos para que pueda ser validada:- Que el error sea susceptible de ser compartido por la mayoría de las personas que residan en el lugar en

que el acto se ejecuta o celebra.- Debe existir un justo motivo de error; debe existir una apariencia que justificadamente induzca al error

(apariencia).- Debe existir buena fe de quienes incurren en el error.

Nuestro Código Civil no se refiere específicamente al error común, pero le atribuye validez en algunas disposiciones; por ejemplo, en el art. 1576 inc. 2° del Cód. Civil respecto del pago como forma de extinguir obligaciones.

2-LA FUERZAEs un vicio de la voluntad y se define como “los apremios físicos o morales que se ejercen sobre una persona destinados a que preste su consentimiento para la celebración de un acto o contrato”.

Esta fuerza puede ser:

57

Page 58: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

a) Fuerza Físicab) Fuerza Moral

a) Fuerza Física: Aquella en que se pretende obtener el consentimiento a través de procedimientos violentos o brutales.

No hay una manifestación de voluntad en la fuerza física; solo hay una falsa apariencia de consentimiento, como en el caso que a una persona se le falsifique la firma.En la fuerza física no es que el consentimiento esté viciado, sino que no hay voluntad.

b) Fuerza Moral: Es el apremio que se ejerce a través de una amenaza, haciendo saber a la víctima que si no hay manifestación de su voluntad en un determinado sentido, se va a ver expuesto a sufrir un determinado daño.

2.1. Requisitos para que la fuerza vicie el consentimiento (Art. 1456 Cód. Civil)- Debe ser Grave.- Debe ser Injusta o Ilícita.- Debe ser Determinante.- Debe ser Actual.

- Debe ser Grave: (artículo 1456 Código Civil) Aquella fuerza que produzca a la víctima un temor o impresión fuerte, de tal manera que para evitar un daño se vea obligado a consentir en lo que, de no mediar la fuerza o presión, no hubiere aceptado.

Corresponde determinar al juez si el apremio constituye una fuerza grave, para lo cual deberá considerar la edad, sexo y condición de la víctima.

La víctima de la fuerza debe probar que la fuerza ha sido grave; esa es la regla general.

Por excepción, la ley presume la gravedad de la fuerza en todo acto que infunde a una persona un injusto temor de verse expuesta ella, su consorte o algunos de sus descendientes o ascendientes a un mal grave e irreparable.

Cuando concurren estas circunstancias, la ley presume la gravedad de la fuerza y la víctima no va a estar obligada a probarla; es una presunción legal.

- Debe ser Injusta o Ilícita: Significa que la amenaza no debe ser aceptada por la ley o por el derecho.El profesor Alessandri señala que no es fuerza injusta o ilícita la que ejerce el acreedor sobre el deudor cuando lo amenaza con el ejercicio de una acción jurídica para recobrar su crédito.

La ley le reconoce esta facultad al acreedor para recuperar su crédito; es lo que se conoce como “derecho de prenda general.

También el juez debe determinar si los apremios ejercidos son injustos o ilícitos.

- Debe ser Determinante: Es necesario que la voluntad obtenida por la presión sea consecuencia inmediata y directa de la fuerza, de modo que la víctima no hubiera consentido el acto o contrato sin mediar la fuerza.

- Debe ser Actual: El profesor Alessandri y Luis Claro Solar agregan este cuarto requisito en cuanto a que debe existir fuerza al momento de prestar el consentimiento.

2.2. ¿Quiénes pueden ejercer la Fuerza?: La ley no exige que la fuerza haya sido ejecutada por la contraparte o por un tercero que se beneficie del acto o contrato en que la fuerza haya tenido incidencia.

El Art. 1457 del Cód. Civil en su segunda parte dice que “basta que la fuerza se haya empleado por cualquier persona para obtener el consentimiento”.

2.3. Temor Reverencial: Está establecido en el inciso final del art. 1457 del Cód. Civil que señala que “el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento”.

2.3. Efectos del acto en que ha incidido la fuerza: En la fuerza física, en que no hay voluntad, el acto es “inexistente”.

En la fuerza moral, el consentimiento prestado mediante la fuerza moral existe, pero viciado. En el acto o

58

Page 59: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

contrato viciado por la fuerza moral, la sanción es la “nulidad relativa”.

3-EL DOLOSegún el Art. 1451 del Cód. Civil, se reconoce como un vicio del consentimiento, y la ley en el Art. 44 del Cód. Civil define el dolo como “la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”.

En el Derecho Civil el dolo tiene tres acepciones:

- Es uno de los vicios del consentimiento.- Es una circunstancia agravante de la responsabilidad del deudor que no cumple una obligación.- Es uno de los elementos del delito civil.

Como vicio del consentimiento, el dolo se define como “la maquinación fraudulenta destinada a que una persona preste su consentimiento para la celebración de un acto o contrato”El dolo en definitiva es un error provocado por un engaño; la víctima del dolo ha sido engañada.

3.1. Clasificación el Dolo:

a) Dolo Bueno y Dolo MaloDolo Bueno: Es una exageración de las cualidades o del valor o de la cosa que se ofrece.El Dolo Bueno es un engaño menor y es producto de la exageración que son normales en el comercio. Por ello es que el derecho tolera el dolo bueno.

Dolo Malo: Es un engaño que excede de la mera exageración y por ello la ley lo reprime.

b) Dolo Positivo y Dolo Negativo:Dolo Positivo: Es aquel que está constituido por los actos o maniobras que ejecuta una persona, tendientes a inducir a otra a celebrar un acto o contrato que de otra manera no habría celebrado o habría hecho en forma menos onerosa.

En el dolo positivo, además de la intención de dañar (elemento subjetivo), existe también un elemento objetivo que es la maniobra exteriorizada a través de las cuales se materializa el engaño.

Dolo Negativo: Aquí no hay maniobras o actos exteriorizados. El Dolo Negativo consiste en el silencio o reticencia. Por ejemplo, en la compraventa de un bien raíz, el vendedor omite decirle al comprador que el bien está en disputa en un litigio.

Por lo general se dice que el Dolo Negativo participa de las cualidades del dolo bueno, salvo que la ley, las circunstancias el negocio o la costumbre impongan la obligación de no guardar silencio sobre ciertas circunstancias que deban ser conocidas por las partes contratantes. Por ejemplo, si el bien está embargado, se debe dar a conocer esta circunstancia al comprador.

c) Dolo Determinante y Dolo IncidentalDolo Determinante, Principal o Inductivo: Es el que induce directamente a una persona a celebrar un acto o contrato que de no mediar el dolo, se hubiera abstenido de celebrar.La víctima del dolo incurre en un error producto del engaño y ese error es lo que lo determina para celebrar un acto o contrato.

Dolo Incidental: Este no es determinante para la celebración del acto o contrato, sino que la víctima de un dolo incidental lo habría celebrado de todas formas, pero en forma menos onerosa. Por ello no vicia el consentimiento.

3.2. Efectos del Dolo en los Actos Jurídicos Bilaterales: El Art. 1458 del Código Civil señala que para que el dolo vicie el consentimiento, se requiere que el dolo sea obra de una de las partes y que aparezca además claramente que sin la existencia del dolo no se hubiere celebrado el acto o contrato.

El dolo solo vicia el consentimiento cuando es determinante y obra de una de las partes; y la sanción que recibe el acto o contrato en que haya habido dolo es la “nulidad relativa”.

El dolo, en aquellos casos en que no vicia el consentimiento, cuando no es determinante o cuando no es obra de alguna de las partes, de cualquier forma produce efectos. Señala el Art. 1453 inc. 2° del Cód. Civil que el dolo que no vicia el consentimiento solo da lugar a una acción de reparación de perjuicios contra las personas que hayan fraguado el dolo o contra los que se han aprovechado del dolo.

En el caso de los que han fraguado el dolo, la acción reparatoria cubre todos los perjuicios.

59

Page 60: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

En el caso de los que se han aprovechado del dolo, la acción reparatoria solo cubre el beneficio que le ha reportado el dolo a quien se ha aprovechado de él.

El dolo también puede ser obra de un tercero; aquí no vicia el consentimiento, pero si ese tercero ha recibido un provecho, estará obligado a reparar los perjuicios.

3.3. Prueba del Dolo: El Art. 1459 del Cód. Civil dice que el dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley (presunción del Dolo artículo 968 Nº 5 Código Civil). En los demás debe probarse.

El dolo no puede perdonarse o condonarse en forma anticipada, porque la condonación del dolo futuro adolece de un objeto ilícito; en consecuencia, el dolo puede perdonarse expresamente, pero una vez cometido y que haya sido conocido por la víctima.

3.4. El Dolo en los Actos Jurídicos Unilaterales: En los actos jurídicos unilaterales la voluntad del autor puede estar viciada por un dolo.

Como en los actos jurídicos unilaterales hay una sola parte (el autor), el dolo debe necesariamente ser fraguado por un tercero, y para que vicie el consentimiento va a bastar que el dolo sea determinante y además, principal.

El legislador ha aceptado expresamente la posibilidad de que en algunos actos jurídicos unilaterales la voluntad del autor pueda estar viciada por el dolo como en el caso del Art. 1237 del Cód. Civil (rescinde repudiación).

4-LA LESIÓNEs un perjuicio o un daño patrimonial que sufre una persona como consecuencia de la celebración de un acto jurídico.

La doctrina ha restringido el campo de aplicación de la lesión a los contratos onerosos conmutativos, que son aquellos que tiene por objeto la utilidad de ambas partes y en que ambas partes se obligan a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a la que debe dar o hacer la otra parte.

La lesión no tiene aplicación en los contratos gratuitos, que son aquellos que reportan utilidad a una sola de las partes. Tampoco tiene aplicación en los contratos onerosos aleatorios, que son aquellos en que existe una contingencia incierta de ganancia o pérdida, de lo que va a depender que el contrato sea más o menos oneroso para cada una de las partes; por ejemplo, cuando se compra la suerte.

La lesión se puede definir como “el perjuicio que experimenta una persona cuando ejecuta ciertos actos jurídicos y que resulta de la diferencia existente entre la ventaja obtenida y el sacrificio hecho para obtenerla”.

Otra definición de la lesión que la circunscribe más a los contratos onerosos conmutativos, dice que la lesión es “la desigualdad entre las prestaciones recíprocas de las partes en un contrato conmutativo, de tal modo que una recibe más y la otra menos de lo que da”.

En doctrina se discute cual es la Naturaleza Jurídica de la lesión.

Para un sector de la doctrina la lesión es un vicio del consentimiento que puede ser asimilado al error, fuerza o dolo en un criterio objetivo, o puede ser considerado como un vicio del consentimiento adicional distinto en un criterio subjetivo.

Para los que piensan que la lesión es un vicio del consentimiento que se puede asimilar al error, fuerza o dolo, la desigualdad de las prestaciones recíprocas entre las partes está evidenciando que aquella parte que debe dar más de lo que recibe, habría sido víctima del error, fuerza o dolo (Criterio Subjetivo).

Para aquellos que piensan que la lesión es un vicio del consentimiento adicional distinto, la desigualdad de las prestaciones recíprocas de las partes proviene del apremio moral causado por la imperiosa necesidad del dinero. Este apremio impediría que el consentimiento se manifieste en forma libre y espontánea, y por lo mismo su consentimiento va a estar viciado porque lo ha manifestado impulsado por una necesidad imperiosa (Criterio Subjetivo).

Este criterio subjetivo es rechazado por no pocos autores, porque este no contempla la posibilidad de que la víctima de la lesión haya contratado libremente en forma consciente, sabiendo que va a dar más de lo que

60

Page 61: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

recibirá, y en este caso su consentimiento no va a estar viciado por error, fuerza o dolo, ni tampoco se va a haber actuado impulsado por una necesidad; por ejemplo, comprar un Ford del ’28.

Los autores que no comparten este criterio señalan que si la lesión presupone la existencia de un error, una fuerza o un dolo, y que por lo mismo no existen razones para considerar a la lesión como un vicio de la voluntad por cuanto si efectivamente la lesión presupone que existe error, fuerza o dolo, evidentemente que va a bastar para dar por viciado el acto o contrato.

Entonces no va a ser necesario recurrir a un cuarto vicio; en este caso, la lesión.

Para un cierto grupo de autores detractores del criterio subjetivo, la lesión es una institución jurídica que no guarda ninguna relación con el consentimiento de la víctima de la lesión. Dicen que se van a producir los efectos que la ley reconoce a la lesión cuando se produce una desigualdad manifiesta de las prestaciones recíprocas que se deban las partes, y en este caso no va a tener ninguna relevancia prestar atención a los motivos que dieron origen a esta desigualdad.

Según lo anterior, no hay ningún obstáculo para que de todas formas, si el acto o contrato que ha producido la lesión a alguna de las partes además está viciado con error, fuerza o dolo, se pueda declarar que se pueda pedir la nulidad de dicho acto o contrato.

Finalmente, en doctrina se ha aceptado un tercer criterio de carácter mixto. Este señala que para que exista una lesión y se produzcan los efectos propios de la lesión, es necesaria la existencia de algún daño que se va a producir por la desigualdad de las prestaciones de las partes y además será necesaria que esta desigualdad sea determinada por la necesidad, por la ligereza o por la inexperiencia de la víctima de la lesión, y en este caso el que ha sufrido de la lesión no va a tener que probarla.

4.1. La Lesión en el Código Civil: Andrés Bello consideró en un principio a la lesión como un vicio del consentimiento; después cambió de opinión y dijo que la lesión no constituía un vicio del consentimiento. Según el Art. 1451 del Cód. Civil, solo el error, la fuerza y el dolo constituyen vicios del consentimiento.En consecuencia, la lesión no es una causal general de rescisión de los contratos onerosos conmutativos , sino que sólo lo es en aquellos casos en que la ley expresamente lo ha regulado.Existen en el código civil diversas disposiciones relativas a la lesión y que se refieren a evitar el perjuicio para

Una persona en la celebración de un acto jurídico en condiciones de desigualdad.

Los Arts. 1888 y siguientes del Cód. Civil reglamentan la lesión en los contratos de compraventa. Es aplicable solo en los contratos de compraventa de bienes raíces.

El Art. 1888 del Cód. Civil señala que “el contrato de compraventa podrá rescindirse por lesión enorme”. Por excepción del Art. 1891 del Cód. Civil, “no habrá lugar a la acción rescisoria por lesión enorme en la venta de bienes muebles, ni en las que se hubieren hecho por el ministerio de la justicia”. Vale decir, en remates porque la intervención de la justicia valida la actuación de los contratantes.

En el remate, el juez representa al vendedor.

4.2.La lesión Enorme: Hay lesión enorme cuando el precio que recibe el vendedor de la cosa es inferior a la mitad del justo precio de la cosa que se vende; y el comprador sufre lesión enorme cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga por ella.

Efectos de la Lesión Enorme: Se puede rescindir el contrato de compraventa, lo hace anulable, con lo cual se produce el efecto de una declaración de nulidad. Sin embargo, la ley admite que la parte que ha sufrido la lesión enorme pueda aceptar que el contrato se rescinda o pueda perseverar en el.

El Art. 1890 del Cód. Civil señala que “el comprador contra quien se pronuncia la rescisión, podrá a su arbitrio consentir en ella, o completar el justo precio con deducción de una décima parte” para perseverar en el contrato.

El Código Civil adopta un criterio objetivo respecto de la lesión enorme en la compraventa de bienes raíces, para que de esa forma, tanto el comprador como el vendedor insistan por la rescisión del contrato de compraventa; para ello basta que acrediten la desigualdad en las prestaciones y no es necesario acreditar el error ,fuerza o dolo para rescindir dicho contrato.

Va a existir lesión enorme en los siguientes casos:- En la Compraventa de Bienes Raíces (artículo 1888 y Siguientes del Código Civil).

61

Page 62: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

- En la Permuta (se rige en general por la reglas de la compraventa Artículo 1900 Código Civil)- En la Cláusula Penal Enorme (artículo 1544 Código Civil) .- En la Aceptación de una Herencia (artículo 1234 Código Civil).- En la Partición de Bienes (artículo 1348 Código Civil).- Mutuo Con Interés Excesivo (artículo 2206 Código Civil)- Anticresis (artículo 2443 Código Civil)

4.3.Efectos de la Lesión: No tiene una sanción uniforme; en algunos casos va a ser la nulidad relativa, en otros la rescisión o el aumento o disminución de la prestación que ha motivado la desigualdad de las partes.

4.4.Desacuerdo entre la Voluntad Real y la Voluntad Declarada: Todo acto o contrato supone una declaración de voluntad y se va a presumir que ella representa fielmente lo que el autor o las partes persiguen o desean al celebrar un acto o contrato.

Por regla general, la Voluntad Declarada obliga al que aparece manifestándola y no le va a ser lícito a quien haya manifestado voluntad, sustraerse de los efectos de ella bajo pretexto que su declaración de voluntad manifestada o declarada no corresponde a su voluntad real. Aún así, la voluntad declarada o real no puede representar lo que el autor o las partes realmente querían, porque el declarante puede haber sido víctima de un error, fuerza o dolo. En este caso, si ha habido un vicio de la voluntad declarada, ésta no va obligar al declarante porque su manifestación de voluntad va a estar viciada.

También puede ocurrir que la discrepancia que se produzca entre la voluntad real y la declarada sea deliberadamente querida o buscada por las partes contratantes. Esto se va a dar en dos casos:

Cuando las partes celebran un contrato totalmente ficticio porque en realidad no han querido celebrar ninguno.

Cuando las partes acuerdan celebrar un contrato determinado en circunstancias que lo que quieren es celebrar un contrato totalmente distinto

El objetivo deliberado que persiguen las partes para tener este desacuerdo es el de inducir a error a terceros, ya que por diversos motivos, las partes no desean que su voluntad real sea conocida por los terceros.

Normalmente este engaño que se produce respecto de los terceros va a tener por propósito perjudicar a los terceros patrimonialmente; pero también es posible que no exista la intención de perjudicar y que simplemente las partes quieran encubrir su voluntad real con otro propósito. Por ejemplo, vender agobiado por deudas a su hermano (en este caso el propósito es perjudicar a terceros para así dar cumplimiento a sus obligaciones.

Efectos del desacuerdo entre la Voluntad Real y la Voluntad Declarada: Entre las Partes: El rol predominante lo va tener la voluntad real, no la declarada. Al respecto, el Art. 1560 del Cód. Civil señala que, “conocida claramente la intención de los contratantes, deberá estarse a ella más que a lo literal de las palabras”.

Va a ser labor del juez el determinar cual es la voluntad real de las partes al momento de celebrar el acto o contrato; por ejemplo, en la donación es el contrato real, aunque se lo vendió a un precio menor.

Respecto de Terceros: El rol predominante es el de la voluntad declarada, porque para los terceros en general solo va a tener existencia el “acto ostensible”, el acto que ellos materialmente pueden ver.Esto no obsta a que si los terceros se dan cuenta del desacuerdo entre las voluntades, puedan instar a la nulidad del acto si llegan a constatar una simulación.

5-LA SIMULACION:

Es la declaración de un contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y de común acuerdo entre las partes para producir con fines de engaño, la apariencia de un negocio jurídico que no existe o es distinto del que realmente se ha llevado a cabo.

5.1.Requisitos o elementos de la Simulación:- Desacuerdo entre la Voluntad Real y la Declarada.- Este desacuerdo debe ser deliberado y consciente.- Debe haber concierto entre las partes que existe el desacuerdo.- Debe existir el propósito de engañar a terceros.

62

Page 63: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

5.2. Tipos de Simulación:- Simulación Lícita: Es aquella que no tiene por propósito perjudicar a terceros. Si bien hay un desacuerdo entre la voluntad real y la declarada, las partes no tienen por objeto perjudicar a terceros. Por ejemplo, la donación que se encubre a través del contrato de compraventa.

- Simulación Ilícita: Es aquella en que las partes si tienen el propósito de engañar a terceros.

- Simulación Absoluta: Se produce cuando se celebra un acto jurídico que no tiene nada de real y es enteramente ficticio; por ejemplo, las ventas de un bien propio para evitar que los acreedores puedan perseguirlo (Simulación).

- Simulación Relativa: Se produce cuando lo que se ha querido es celebrar un acto o contrato distinto del que se ha manifestado; por ejemplo, una donación cuando en realidad es compraventa (negocio simulado, hay uno disimulado).Puede referirse a todo el acto o contrato o puede referirse solo a una o algunas cláusulas de aquel.

5.3. Requisitos de Procedencia de la Acción contra la Simulación: - Ser titular de un derecho subjetivo o de una propiedad jurídica amenazada o embargada por el contrato

aparente; o sea, el actor debe tener un interés jurídico.- El actor debe probar el daño que ha sufrido como consecuencia de la incertidumbre ocasionada por el

acto simulado.

5.4. Efectos de la Simulación: Si la simulación ha sido ilícita y absoluta, la sentencia que lo declare va a tener que sancionar este acto o contrato son la “nulidad absoluta”, porque no ha habido consentimiento; el acto o contrato ha sido ficticio e irreal.

Capítulo IVEL OBJETO

1-EL OBJETO DEL ACTO JURÍDICOSe define como los derechos y obligaciones que el acto crea, modifica o extingue. Todo acto jurídico debe necesariamente tener un objeto; si el objeto falta, el acto es jurídicamente inexistente y se sanciona con la nulidad absoluta.

El Art. 1445 del Cód. Civil señala entre las condiciones o requisitos exigidos para que una persona se obligue a otra por un acto de declaración de voluntad, que recaiga sobre un objeto lícito.El Art. 1460 del Cód. Civil agrega que “toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas que se trata de dar, hacer o no hacer”.

En consecuencia, el legislador no distinguió entre el objeto del acto jurídico y el objeto de la obligación, distinción que sí hace la doctrina.

Para la doctrina, el objeto del acto jurídico es crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. En cambio, el objeto de las obligaciones es dar, hacer o no hacer algo.Es un elemento de existencia del acto jurídico.

En doctrina se distingue:- El objeto del acto jurídico.- El objeto de la obligación.

2-REQUISITOS DEL OBJETO (El Objeto Como Prestación)El Art. 1461 del Cód. Civil distingue, en relación con los requisitos del objeto, si la declaración de voluntad tiene por objeto una cosa material, un hecho o una abstención:

2.1. Si tiene por objeto una cosa material, esta cosa debe ser:- Real- Comerciable- Determinada

2.2. Si tiene por objeto un hecho o una abstención, se requiere que este hecho sea:- Determinado- Física y moralmente posible

63

Page 64: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

2.1. Requisitos del Objeto si recae sobre una Cosa Material:

Cosa Real: Es decir, que la cosa debe existir al momento en que se formule la declaración de voluntad o debe esperarse que exista (Art. 1461 inc. 1° Cód. Civil)

Si se vende una cosa que no existe pero se espera que exista, se entiende que la venta ha sido hecha bajo condición de que la cosa llegue a existir, a menos que las partes digan lo contrario o que por la naturaleza del contrato aparezca que compra la suerte (Art. 1813 a propósito del contrato de compraventa).

Este es un tipo de condición suspensiva. Si se vende una cosa que al momento de celebrar el contrato no existe y que se espera que llegue a existir, y en definitiva esta cosa no llega a tener existencia, éste contrato carecerá de objeto y será inexistente.

Que la cosa sea Comerciable: Art. 1461 Cód. Civil. Es decir que sea susceptible de dominio o propiedad privada. La ley no señala claramente que cosas no son comerciables, pero en algunas disposiciones del código civil se puede colegir que tienen este carácter las que por su propia naturaleza están fuera del comercio humano (altamar, atmósfera, etc.).

El Art. 585 del Cód. Civil señala que no son comerciables los bienes nacionales de uso público que pertenecen a la nación toda y su uso es de todos los habitantes.

Que la cosa sea Determinada: El Art. 1461 del Cód. Civil exige que las cosas deban estar determinadas a lo menos en cuanto a su género.

Cosas en especie o en género- En Especie: Cuando se individualizan con toda precisión un individuo de un género determinado.- En Género: Cuando solo se menciona indeterminadamente un individuo de un género determinado; por ejemplo, un auto, un caballo.

Cuando la determinación de la cosa es sólo genérica, debe indicarse además la cantidad.

Cuando la determinación es específica, la cantidad puede ser determinable (cantidad incierta, pero el acto o contrato debe fijar reglas o datos que sirvan para determinarlo. Art. 1461 inc. 2° Cód. Civil).

2.2. Requisitos del Objeto si recae sobre un Hecho o una Abstención:

Determinado: Se cumple con este requisito cuando el deudor sabe lo que debe o lo que tiene que hacer o de que hecho debe abstenerse. Puede consistir en un acto o en una abstención. Si el deudor sabe lo que debe, por ende el acreedor sabe lo que debe pedir.

Física y Moralmente Posible: Es físicamente imposible cuando sea contrario a la naturaleza; por ejemplo, comprometerse a bajar una estrella.

Es moralmente imposible el que está prohibido por las leyes o el contrario al orden público o a las buenas costumbres o a la moral; por exclusión, todo el resto son posibles.

3-SANCION A LA FALTA DE OBJETOExisten dos teorías:- Los autores que están de acuerdo con la teoría de la inexistencia señalan que el acto o contrato que

carece de objeto, carece de un requisito de existencia, por lo cual su sanción es la inexistencia jurídica.- Los autores que no comparten la teoría de la inexistencia, opinan que la sanción al acto o contrato que

carece de objeto es la “nulidad absoluta” por cuanto el objeto es un requisito exigido en consideración a la naturaleza del acto o contrato.

4-OBJETO ILÍCITOUn objeto es lícito cuando se conforma a la ley, es reconocido por la ley y es protegido y amparado por la ley.

A contrario sensu, objeto ilícito es aquel que es contrario a derecho, no se conforma con la ley, ni con el orden público, ni con las buenas costumbres y va a ser sancionado con la nulidad absoluta.

El Código Civil no define el objeto lícito ni el objeto ilícito; pero los casos de objeto ilícito que están reglamentados son cuatro:

4.1. Actos que contravienen el derecho público chileno.

64

Page 65: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

4.2. Pactos sobre sucesiones futuras.4.3. Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464 del Cód. Civil.4.4. Actos contrarios a la ley, a la moral, al orden público y a las buenas costumbres.

4.1. Actos que contravienen el Derecho Público Chileno: El Art. 1462 del Cód. Civil señala que “hay objeto ilícito en todo lo que contraviene al derecho público chileno”.

Derecho Público: Es el conjunto de normas que rigen la organización y actividad del estado y sus relaciones con los particulares en cuanto actúa el estado en su calidad de poder público o soberano.Todos los actos que contravengan las normas de Derecho Público siempre van a adolecer de objeto ilícito; por ejemplo, la cláusula de someterse a una jurisdicción extranjera carece de Objeto Lícito.

4.2. Pactos sobre Sucesiones Futuras: El Art. 1463 del Cód. Civil señala que el derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva, no puede ser objeto de ningún tipo de contrato, ni oneroso ni gratuito. Este es el alcance de la expresión en el inciso 1° en que se habla de donación o contrato.

Del inciso 2° del mismo artículo se podría pensar que es posible la celebración de algún tipo de convención relativa a la legítima o a la mejora; pero esto no es así, porque no puede existir ninguna convención entre la persona que debe una legítima y el legitimario, porque de todas formas se trataría de un pacto de sucesión futura.

La ley, solo por vía de excepción permite una convención relativa a la cuarta de mejoras; y esta convención solo puede tener por objeto no disponer de ella (Art. 1204 Cód. Civil).

No puede existir ninguna convención entre el que debe una legítima y el legitimario relativa a la misma legítima (asignación).

Con respecto a la cuarta de mejoras, la única convención que permite la ley es de no disponer de ella (Art. 1204 Cód. Civil, parte final).

Los pactos sobre sucesión no deben confundirse con la cesión del derecho de heredero (contrato que está debidamente reglamentado).

4.3. Enajenación de las cosas del Art. 1464 del Cód. Civil: Enajenación en un sentido amplio, comprende la transferencia del derecho de dominio o de cualquier otro derecho real que haya constituido sobre una cosa (servidumbre).

En un sentido restringido, solo se está designando la transferencia del derecho real de dominio.

Otros autores dicen, en abono de su teoría, que el código civil en diversas de sus disposiciones diferencia expresamente entre lo que es enajenación y la constitución de otros derechos reales (entre el dominio y el derecho real).

La mayoría de la doctrina estima que la palabra enajenación debe tomarse en un sentido amplio; es decir, comprendiendo la transferencia del dominio y la constitución de cualquier otro derecho real (posición que es avalada por la jurisprudencia).

En consecuencia, debe entenderse que hay objeto ilícito en la enajenación, entendiendo por tal la transferencia del derecho real de dominio o de cualquier otro derecho real constituido sobre la cosa (definición en el sentido amplio usada verdaderamente por nuestra legislación).

Lo que se sanciona con el objeto ilícito en el Art. 1464 del Cód. Civil, es la enajenación de ciertas cosas que están logradas en contraposición.

En consecuencia, cabe preguntarse si ¿Es válida la Venta que se hace en la Tradición?

En nuestra legislación, la compraventa es un contrato en que una de las partes (el vendedor) se obliga a dar una cosa y la otra parte (el comprador) se obliga a pagar el precio en dinero (el comprador).Este solo contrato de compraventa no transfiere el dominio de la cosa vendida; solo engendra para el vendedor la obligación de hacer la tradición de la cosa.

La compraventa es entonces un título traslaticio de dominio, lo que quiere decir que es un título que habilita para adquirir el dominio por el modo de adquirir llamado tradición.

Entonces, la sola venta NO constituye enajenación.

65

Page 66: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

De esto se podría inferir que la venta de las cosas que enumera el art. 1464 del Cód. Civil será válida; pero no es así, porque el art. 1810 del Cód. Civil dice que “pueden venderse las cosas corporales o incorporales cuya enajenación no esté prohibida por la ley”.

Por consiguiente, como el art. 1464 del Cód. Civil prohíbe la enajenación de las cosas que esta misma disposición señala, la venta de ella será nula.

De los números 3 y 4 del art. 1464 del Cód. Civil surgió la “Teoría Velasco”, que consiste en que él sostiene que lo que la ley ha prohibido es la enajenación señalada en los Nos 1 y 2; pero respecto de las cosas señaladas en los Nos 3 y 4, la ley no está prohibiendo la enajenación de ellas, sino que está colocando requisitos que deben cumplirse para que la enajenación sea válida.

Para aquellos que están de acuerdo con esta doctrina, la venta de las cosas que están señaladas en los N os 3 y 4 sería válida, si se cumplen los requisitos.

N° 1 del Art. 1464: Señala que hay objeto ilícito en las cosas que no están en el comercio, que son aquellas que no son susceptibles de dominio o propiedad privada (bienes nacionales de uso público y bienes comunes a todos los hombres).

N° 2 del Art. 1464: Señala que hay objeto ilícito en los derechos y privilegios enajenados que no pueden transferirse a otra persona. En este caso, el Cód. Civil se está refiriendo a los derechos personalísimos (D° de pedir alimentos, D° de uso y habitación).

Algunos autores piensan que hay un cierto defecto en la redacción de este número, porque en definitiva lo que se está señalando en el N° 2 está contenido en el N° 1, porque los derechos personalísimos no están en el comercio humano. Sin embargo, esto no es correcto porque los derechos y privilegios que no pueden transferirse a otras personas, sí están dentro del comercio humano, porque son susceptibles de dominio o propiedad privada. Por ejemplo, el derecho real de uso y habitación.

Pero afirmativamente, estos derechos personalísimos tienen la particularidad de que no pueden ser enajenados; es decir, son inalienables. Por eso es que se explica que en esta parte Don Andrés Bello siguió la concepción romana que distingue entre cosas inalienables e irrenunciables. Todas las cosas incomerciables son también inalienables.

N° 3 del Art. 1464: Dice que hay objeto ilícito en la enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello.

La ley no ha definido lo que es embargo; pero de una sentencia de la corte suprema se ha extraído un concepto de embargo: “Es la aprehensión compulsiva que el juez de una causa hace de determinados bienes del deudor, y desde el momento que se verifica esos bienes quedan sujetos a la autoridad del juez que lo decretó”.

La doctrina y la jurisprudencia mas reciente entienden que no se trata solo de aquello (cosa embargada) respecto de la cual se ha trabado embargo en un juicio ejecutivo, sino que también de las cosas que están afectadas por una medida precautoria de prohibición de gravar y enajenar.

La enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial presentan algunas interrogantes:- ¿Desde qué momento debe entenderse que una cosa está embargada?- ¿Cuándo debe existir el embargo o prohibición para que la enajenación adolezca de objeto ilícito?- ¿Si hay objeto ilícito en la enajenación forzada de una cosa embargada?- ¿De qué manera se puede enajenar válidamente una cosa embargada?

¿Desde qué momento debe entenderse que una cosa está embargada?Hay que distinguir entre las partes litigantes en el juicio en que se ha decretado el embargo y los terceros ajenos.

Partes: El embargo o prohibición existe y produce todos sus efectos desde que judicialmente llega a conocimiento del deudor mediante la notificación que traba el embargo.

Terceros: Hay que distinguir si el embargo recae sobre bienes muebles o bienes inmuebles.El embargo o prohibición sobre cosas muebles existe respecto de terceros desde que estos han tomado conocimiento del respectivo embargo o prohibición.

66

Page 67: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Respecto de los inmuebles, el embargo o prohibición produce efectos respecto de terceros desde que esté inscrito en el registro conservador de bienes raíces (Arts. 297 y 453 C.P.C.).

El Código Civil no establece un mecanismo de publicidad para que los terceros tomen conocimiento del embargo o prohibición a fin de que el embargo produzca sus efectos respecto de terceros.

Ha sido el C.P.C. el que requiere que el embargo o prohibición sea conocido por los terceros para que los afecte, estableciendo esta medida de inscripción como un mecanismo de publicidad para que produzca efectos respecto de los terceros.

Una vez inscritos en el conservador de bienes raíces, se presume de derecho que los terceros lo conocen.

¿Cuándo debe existir el embargo o prohibición para que el acto o contrato adolezca de objeto ilícito?Debe existir al momento de la enajenación.

¿Hay objeto ilícito en la enajenación forzada de una cosa?Algunos autores como Luis Claro Solar y Avelino León sostienen que la enajenación de una cosa embargada sería válida, porque lo que la ley prohíbe son las enajenaciones voluntarias.

Por el contrario, autores como Somarriva, Velazco y Alessandri opinan que la ley no distingue entre enajenación forzada y voluntaria, por lo que el art. 1464 N°3 del Cód. Civil se refiere a ambos tipos de enajenación.

Según estos autores, esta interpretación es más acorde con el fin que persigue esta disposición en cuanto pretende defender al máximo los intereses del acreedor.

La Jurisprudencia no ha sido uniforme a este respecto; hay sentencias en ambos sentidos (El profesor Palma se inclina por la segunda).

¿De qué manera se puede enajenar válidamente una cosa embargada?El Art. 1464 N° 3 establece dos medios para enajenar válidamente una cosa embargada:- La autorización judicial: La jurisprudencia señala que ésta debe darla el mismo juez que decretó la prohibición o embargo; y si varios jueces han trabado embargo sobre la misma cosa o han prohibido su enajenación, deberán aprobarla todos.- Consentimiento del acreedor: Se relaciona con el art. 12 del Cód. Civil respecto de la renuncia de un derecho por parte de su titular, siempre que no esté prohibida su renuncia y que solo miren al interés individual del renunciante.

En este caso, el Art. 1464 N° 3 del Cód. Civil permite la enajenación de una cosa embargada o cuya enajenación ha sido prohibida, con el consentimiento del acreedor. El acreedor renuncia a prevalerse de los beneficios del embargo o prohibición.

Si son varios los acreedores, todos ellos deben consentir.

N° 4 del Art. 1464: Hay objeto ilícito también en la enajenación de especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce del litigio. Se trata de cuerpos ciertos, muebles o inmuebles, cuyo dominio se discute en juicio.

No hay que confundir la enajenación de especies cuya propiedad se litiga, con la cesión de un derecho litigioso; esta última es válida y consiste en la transferencia que el titular de una acción deducida en juicio hace a otro. Quien adquiere un derecho litigioso está en definitiva comprando la suerte, pues el juicio lo puede ganar o perder.

En la enajenación de una especie cuya propiedad se litiga, siempre el objeto de la enajenación va a ser la cosa misma sobre cuyo dominio existe controversia.

El C.P.C, en sus arts. 296 y 297, agregó dos requisitos para que la enajenación de una especie cuya propiedad se litiga, adolezca de objeto ilícito:

Para que los objetos que son materia en el juicio se consideren comprendidos en el N° 4 del art.1464 del Cód. Civil, es necesario que el tribunal decrete prohibición sobre ellos.

Cuando la prohibición recaiga sobre bienes raíces, debe inscribirse en el registro respectivo del conservador de bienes raíces que corresponda a fin de que produzca efectos respecto de terceros.

67

Page 68: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Cuando la prohibición recae sobre bienes muebles, solo produce efectos respecto de terceros que tengan conocimiento de la prohibición al tiempo de celebrar el contrato.

El Art. 1464 N° 4 del Cód. Civil, en su parte final permite que una especie cuya propiedad se litiga, pueda ser enajenada con el permiso del juez que conoce el litigio. Esto ha dado pie a que algunos autores como Alessandri sostengan que están equiparadas la enajenación de especies litigiosas con la enajenación de una cosa embargada, sobretodo considerando los requisitos de los arts. 296 y 297 del C.P.C

De modo que para enajenar válidamente una especie cuya propiedad se litiga, también podría bastar el consentimiento del demandado.

4.4. Actos contrarios a la Ley, a la Moral, a las Buenas Costumbres y al Orden Público: El código civil reglamenta la condonación del dolo futuro. El Art. 1465 del Cód. Civil dice que “la condonación del dolo futuro no vale”.

La ley sanciona con la nulidad absoluta, por adolecer de objeto ilícito, la condonación del dolo futuro en función de que aquella renuncia anticipada prohibiría perseguir un eventual dolo, lo que no es querido por el legislador.El dolo solo puede perdonarse una vez que ha sido cometido; además, la condonación del dolo debe ser expresa y hecha por la propia víctima del dolo.

Deudas contraídas en juegos de azar. Art. 1466 del Cód. Civil.

El Código Civil no define la palabra “juego”. La Corte Suprema dice que “es todo lo que se hace entre dos o más personas para divertirse o para ganar, sea que la victoria dependa del ingenio, fuerza o destreza corporal, o de la suerte o azar, o de una u otras juntas”.

Para el código civil los juegos de azar pueden ser de tres clases:- Juegos de azar.- Juegos en que predominan la destreza física o corporal.- Juegos en que predomina la habilidad intelectual.

Los “juegos de azar” son aquellos cuyo resultado depende principalmente de la suerte y son considerados por la ley como ilícitos. Lo mismo sucede con las apuestas que versan sobre los juegos de azar; por ejemplo, pepito paga doble.

En cambio, para la ley, los “juegos en que predominan la destreza física o corporal” son lícitas; por ejemplo, el ajedrez.

Por excepción, la ley permite ciertos juegos de azar; por ejemplo, lo juegos de la polla chilena de beneficencia o lotería.

También la ley hace lícitos los juegos que se desarrollan en casinos cuyo funcionamiento ha sido permitido por la ley.

Venta de libros y cosas consideradas inmorales.El Art. 1466 del Cód. Civil dice que hay objeto ilícito en la venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente. Por ejemplo, estuvo prohibida la venta del “libro negro de la justicia chilena”.

Hay objeto ilícito en los actos o contratos prohibidos por las leyes. Esta es la regla general (parte final del art. 1466 del Cód. Civil).

Capítulo VLA CAUSA

Es un requisito de existencia del acto jurídico; es decir, todo acto jurídico debe tener una causa, y para que el acto jurídico sea válido, la causa debe ser lícita.

El Código Civil francés también exigía la existencia de una causa como requisito de validez de los contratos. Sin embargo, el código civil francés no define la causa.

La Doctrina ha sido la que ha venido a desarrollar diversas nociones o conceptos de lo que debe entenderse por causa, lo que ha generado un intenso debate.

68

Page 69: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

1-ACEPCIONES DEL TERMINO CAUSALa principal dificultad que ha presentado la causa para los tratadistas está dada por el hecho de ser un término que permite diversas acepciones. Las más importantes son las siguientes:

1.1. Causa Eficiente: Es el elemento generador que da origen a lo que antes no existía. En este sentido se puede decir que las fuentes de las obligaciones, o sea, los hechos jurídicos que les dan origen, son su causa eficiente.

En el contrato de compraventa, la causa eficiente de las obligaciones de las partes es el propio contrato.

Los autores dicen que este era el sentido que tenía la causa en el derecho romano, sin que se haya querido por el legislador romano elevar la causa a la condición de requisito de un acto o contrato.

1.2. Causa Final: El profesor E. Velasco dice que la causa final es “el fin inmediato e invariable de un acto”; es decir, el fin próximo que determina la voluntad a obrar y que siempre es posible encontrar en la estructura misma del contrato y que es siempre idéntica para todos los actos que pertenecen a una misma especie.

Por ejemplo, en un contrato de compraventa la causa final de la obligación del comprador de pagar el precio es la obligación correlativa del vendedor de entregar la cosa.

1.3. Causa Ocasional: El profesor E. Velasco señala que la causa ocasional está constituida por el fin lejano y variable de un acto, y es de carácter estrictamente personal o psicológico. Es en definitiva la causa ocasional la que impulsa a una de las partes a celebrar un acto o contrato en determinadas circunstancias (motivo o determinación).

2-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CAUSAEl jurista F. Domat elaboró los principios fundamentales de la “Teoría de la Causa”. Esta teoría clásica desarrolla la noción de la causa de la obligación y descarta la indagación de la causa o motivo del acto o contrato.

Los juristas franceses de los siglos XVII y XVIII, específicamente Pothier, siguen la posición que sustentó Domat y preconizan que la causa necesaria para la formación del contrato es la denominada causa abstracta de la obligación. En estos dos juristas (Domat y Pothier) se inspiraron los redactores del código civil francés.

2.1. La causa en la Teoría Clásica (Domat): La teoría clásica, observando las obligaciones que nacen de un contrato, se formula la siguiente pregunta:

¿Por qué se ha comprometido el contratante a cumplir la obligación? La respuesta señala cual es la causa de la obligación y para responder a ella, la teoría clásica distingue tres tipos de contrato:

a) Contratos Sinalagmáticos: Los contratos sinalagmáticos, que son bilaterales, son aquellos en que ambas partes se obligan recíprocamente; por ejemplo, la compraventa.

Tomando el ejemplo de la compraventa y considerando por separado las obligaciones que para cada parte engendra el contrato, surge la pregunta: ¿Por qué se compromete el vendedor a entregar la cosa y porqué se compromete el comprador a pagar el precio?

De allí se concluye que la causa de la obligación del vendedor de entregar la cosa es la obligación del comprador de pagar el precio; y a la inversa, la causa de la obligación del comprador de pagar el precio es la obligación del vendedor de entregar la cosa.

Entonces, como regla general para los contratos sinalagmáticos, la teoría clásica postula que la causa de la obligación de una de las partes, es la obligación correlativa de la otra.Las obligaciones de las partes se sirven recíprocamente de causa.

b) Contratos Reales: Son aquellos que se perfeccionan por la sola entrega de la cosa; por ejemplo, mutuo, depósito, etc.

Tomando el ejemplo del depósito, la obligación del depositario de restituir la cosa depositada, es la entrega de esta misma cosa que se le hizo con anterioridad.

Entonces, la causa de la obligación en los contratos reales, es la entrega de la cosa.

69

Page 70: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

c) Contratos Gratuitos: Son aquellos en que una sola parte reporta beneficio o utilidad. La causa de la obligación es la liberalidad sin que se consideren los móviles o motivos que hayan impulsado al depositante. En la donación, la causa de la obligación del donante es la mera liberalidad del donante.

2.2. Criticas a la Teoría Clásica: El jurista F. Planiol señala que la noción de causa abstracta es falsa e inútil a la vez.

Según Planiol, la falsedad de la causa abstracta de la obligación se advierte en cada una de las categorías de los contratos que distinguió Domat.

Planiol dice que en los “contratos sinalagmáticos” se olvida que las obligaciones que recíprocamente se sirven de causa nacen al mismo tiempo, por lo que mal puede una de ellas servir de causa a la otra; esto considerando que la causa debe necesariamente preceder al efecto.

Planiol agrega que en los “contratos reales” la entrega de la cosa no es causa de la obligación, sino que la entrega es un requisito esencial para que el contrato se perfeccione. Entonces, decir que la causa de la obligación en los contratos reales es la entrega de la cosa, viene a ser lo mismo que decir que la causa de la obligación es el contrato mismo, lo cual resulta ilógico.

Respecto de los “contratos gratuitos” dice Planiol que la teoría clásica confunde la causa con los motivos que han impulsado al disponente, siendo imposible en la práctica separar la sola intención de efectuar una liberalidad de los motivos que tuvo el contratante para obligarse.

Por todo esto, Planiol dice que la teoría clásica es inútil, por lo que perfectamente se podría suprimir la causa de la obligación como requisito del contrato.

Finalmente, Planiol señala que en cuanto a la ilicitud de la causa la teoría clásica también es inútil, ya que la ilicitud de la causa se confunde con la ilicitud del objeto de la obligación.

2.3. Evolución de la Doctrina y de la Jurisprudencia Francesa respecto de la Teoría Clásica: En la actualidad, los tratadistas franceses distinguen entre la causa del contrato y la causa de la obligación.

La causa del contrato debe encontrarse en el móvil individual y principal que determina su celebración; es decir, se atiende al motivo psicológico relevante que se tuvo para contratar.Y para determinar la causa de la obligación, actualmente los tratadistas franceses recurren a los postulados de la teoría clásica.

En consecuencia, la causa de un contrato podrá ser ilícita siendo lícita en cambio la causa de las obligaciones que él engendra. Por ejemplo, si yo arriendo una propiedad para instalar una fábrica de pasta base, las obligaciones del contrato de arrendamiento son lícitas, pero la causa es ilícita (contrato).

3-LA CAUSA EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENOEl art. 1467 del Cód. Civil presenta un problema de interpretación, por ello se formula la siguiente pregunta: ¿La causa es un requisito del acto o contrato o por el contrario, lo que la ley requiere es que la obligación tenga una causa?

En doctrina hay dos respuestas para ello:- Una considera que la obligación debe tener una causa, y para ello se fundan en el tenor literal del inc.

1° del art. 1467 y en el N° 4 del art. 1445, ambos del código civil: “para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario que tenga una causa lícita”.

- La otra estima que la causa es un requisito de existencia del acto jurídico, lo que se comprueba con la definición queda el código de “causa” en el inc. 2° del art. 1467 del Cód. Civil: “se entiende por causa, el motivo que induce al acto o contrato”.

La opinión mayoritaria estima que tanto el acto o contrato como las obligaciones que el acto o contrato engendran, deben tener una causa, aunque se reconoce que la noción de causa en uno y otro caso es diversa.

3.1. Opinión de Tratadistas Chilenos respecto del Art. 1467: Para Somarriva, la causa estaría constituida por los motivos psicológicos que inducen al acto o contrato, lo que estaría demostrado con la definición que da el código civil.

Según Somarriva, el código civil no confundió los conceptos de causa y motivo psicológico, sino que deliberadamente ha consagrado el concepto de causa ocasional.

70

Page 71: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

La mayoría de los tratadistas sin embargo coinciden en que el código civil chileno acepta la doctrina de la causa final y para ello se basan en la historia fidedigna del establecimiento de la ley.

Dicen estos autores que Andrés Bello se inspiró en la legislación francesa y en las doctrinas que imperaban en la época en que fue redactado el código civil y que daban a la noción de causa, el significado de causa final.Agregan por otra parte que la terminología usada en el art. 1467 demuestra que el legislador siguió fielmente los postulados de la teoría clásica, que hace hincapié en la causa final.

De cualquier forma, para determinar lo que constituye la causa, siempre será necesario distinguir entre la causa del acto o contrato y la causa de la obligación, distinción que es válida si se considera que el art. 1467 implícitamente lo establece.

De aquí surge que la causa del acto o contrato, según la definición del código civil, está constituida por los motivos, término que según su sentido natural y obvio se refiere a los móviles individuales y concretos que persiguen el autor o las partes para celebrar el acto o contrato.

Respecto de la causa de la obligación, la historia del establecimiento del art. 1467 demuestra que efectivamente en lo que respecta a la causa de la obligación, el código siguió los postulados de la teoría clásica. Esto queda en evidencia con el ejemplo que entrega el propio art. 1467 inc. 3°: “la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa”.

La obligación en este caso no tiene como causa otra obligación recíproca a la entrega de una cosa y no puede suponerse una liberalidad en quien se obliga a pagar una deuda inexistente.

Esto mismo puede decirse a propósito de la expresión utilizada en el inc. 1° del art. 1467 cuando señala que “la pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente”.

En este caso es claro que el legislador reprodujo la fórmula de la teoría clásica para los contratos gratuitos y señala que en estos contratos la causa de la obligación es la mera liberalidad.

Esto evidencia que la causa de una persona que se obliga, no debe buscarse en los motivos psicológicos o concretos, sino que la causa de la obligación es abstracta e idéntica para cada categoría de contrato. En otras palabras, se siguen los postulados de la teoría clásica.

La causa de la obligación además de existir tiene que ser lícita y se va a entender que la causa es ilícita cuando está prohibida por la ley o es contraria a las buenas costumbres o al orden público.

Por lo general, en doctrina se sostiene que la causa de la obligación, por su carácter abstracto no es lícita ni ilícita. Sin embargo, en los contratos bilaterales la causa de la obligación de una de las partes es ilícita cuando el objeto de la obligación de la otra es contrario a la ley, al orden público o a las buenas costumbres.

Esto se ve con claridad en el ejemplo clásico respecto de un contrato que se celebre entre dos personas y que tiene por objeto matar a un tercero a cambio de una suma de dinero. En este caso, el objeto de la obligación que se engendra es ilícito porque es contrario a la ley, y por lo mismo es ilícita la obligación de pagar una suma de dinero a cambio de que se cumpla el contrato.

4-SANCIONES POR LA FALTA DE CAUSA Y LA CAUSA ILÍCITA Como la causa es un requisito de existencia del acto jurídico, la falta de causa se sanciona en doctrina con la “inexistencia” del acto; y si la causa es ilícita, la sanción es la “nulidad absoluta”.

En doctrina la sanción es “la inexistencia”; pero en derecho positivo la falta de causa es la “Nulidad Absoluta”.

Capítulo VILAS FORMALIDADES

1-CONCEPTOSon ciertos requisitos externos que la ley exige con el objeto de celebrar un acto o contrato y cuya omisión se sanciona en la forma que para el respectivo caso prevé el legislador, atendiendo a los objetivos que persigue para el establecimiento de ellos.

2-CLASIFICACIÓNAtendiendo a los objetivos perseguidos con ellas, se clasifican en cuatro grupos:

71

Page 72: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

2.1. Formalidades propiamente tales o Solemnidades.2.2. Formalidades habilitantes.2.3. Formalidades por vía de prueba.2.4. Formalidades por vía de publicidad.

2.1. Formalidades Propiamente Tales: Las solemnidades puede exigirlas el legislador como requisito de existencia de un acto jurídico, o bien para la validez del mismo.

a) Solemnidades requeridas para la “existencia” de un Acto Jurídico: Son los requisitos externos que exige la ley para la realización de ciertos actos o contratos, constituyendo la solemnidad el único medio de que se puede valer el autor del acto jurídico solemne o las partes de un contrato solemne para manifestar su voluntad.

En el derecho moderno, la tendencia general es que se permita la manifestación de voluntad por cualquier forma y que ella pueda ser conocida sin que se exija el empleo de determinadas formas o solemnidades para exteriorizar la voluntad.

Pero por excepción existen algunos actos o contratos solemnes, constituyendo la solemnidad un requisito de ellos, y si falta esa solemnidad, el acto no produce efecto alguno y será inexistente.

En el Código Civil hay algunos casos en que la ley exige un instrumento público o privado, que junto con constituir el medio de manifestación de voluntad, deja al mismo tiempo constancia de la propia voluntad.Este es el caso por ejemplo del Contrato de Promesa de celebrar un contrato que debe necesariamente constar por escrito, como expresamente lo señala el art. 1554 del Cód. Civil.

En otros casos el Código Civil exige el escrituramiento de una escritura pública como solemnidad para que el acto o contrato se repute perfecto ante la ley. Por ejemplo, la servidumbre, el censo, la compraventa de bienes raíces, etc.

Por otra parte, las solemnidades no se presumen; sólo existen cuando la ley las exige. Sin perjuicio de ello, las partes, por la autonomía de la voluntad, pueden establecer ciertas solemnidades para que un contrato pueda quedar perfecto, a pesar de ser meramente consensual. Por ejemplo, el contrato de compraventa de bienes muebles, que generalmente es consensual, pero en que las partes podrían acordar éste no se perfeccionará mientras no se otorgue escritura pública.

b) Solemnidades requeridas para la “validez” de los Actos Jurídicos: En ciertos casos la ley requiere la solemnidad no como un requisito de existencia, sino como un requisito de validez. En este caso, la solemnidad no constituye el único medio por el cual las partes deben manifestar su voluntad.

Por ejemplo, en caso de otorgar testamento solemne abierto o cerrado, entre otras formalidades se exige que debe otorgarse ante un cierto número de testigos; y éstos constituyen la formalidad para la validez del testamento, por lo que la omisión del cumplimiento de este requisito acarrea la nulidad absoluta del testamento, ya que éste nace a la vida del derecho, pero con un vicio que lo hace susceptible de ser anulado.

2.2. Formalidades Habilitantes: Son los requisitos exigidos por la ley para completar la voluntad de un incapaz o para protegerlo.

El profesor Alessandri dice que, precisamente la capacidad reducida de que adolecen los relativamente incapaces, constituye el estado o calidad que la ley toma en cuenta para exigir como requisito de validez del acto o contrato, una formalidad especial o habilitante, que generalmente consiste en que la voluntad de este relativamente incapaz debe ser manifestada por un representante de él.

Por ejemplo, el art. 137 del Cód. Civil, que se refiere a la voluntad que debe manifestar el marido respecto de los actos de administración de la mujer casada, no divorciada a perpetuidad ni separada totalmente de bienes (arts. 253, 255 y 393).

2.3. Formalidades por Vía de Prueba: Son aquellas en que la ley, para fines de prueba de un acto o contrato no solemne, exige un documento, de modo que sin él, aunque sea válido, no puede probarse mediante testigos.

El Art. 1709 del Cód. Civil señala que deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una cosa que valga más de 2 U.T.M.

En el Art. 1708 del Cód. Civil se establece que no se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido configurarse por escrito.

72

Page 73: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

De otro modo, si el objeto de un acto o contrato vale más de 2 U.T.M, debe constar por escrito, y en este caso, el documento en que conste, será el medio probatorio para acreditar la existencia del acto o contrato.

No puede probarse por testigos ningún acto o contrato cuyo objeto valga más de 2 U.T.M. (artículo 1711)

2.4. Formalidades por Vía de Publicidad: Estas tiene por objeto proteger a los terceros que puedan verse alcanzados por los efectos del acto o contrato. Las formas o medidas de publicidad pueden ser de simple noticia o sustanciales:

a) Simples noticias: Tienen por objeto poner en conocimiento de terceros las relaciones jurídicas de otras personas, en que puedan tener interés. Por ejemplo, el aviso publicado en general para todo público de la declaración de interdicción.

b) Sustanciales: Son aquellas que tiene por objeto precaver a los terceros interesados (que son aquellos que están o estarán en relaciones jurídicas con las partes) de los actos que éstas celebren. Por ejemplo, la notificación al deudor de la cesión de un crédito.

3-SANCIÓN POR LA OMISIÓN DE UNA SOLEMNIDADLa sanción por la omisión de solemnidades para la existencia del acto impide que éste exista; por lo tanto, dicho acto es inexistente. Faltando la solemnidad no hay voluntad, ya que dicha solemnidad es precisamente el medio establecido por la ley para que la voluntad se manifieste.

La omisión de una solemnidad que es requisito para la validez de un acto, en consideración a su naturaleza o especie, no impide que el acto nazca a la vida del derecho; por el contrario, dicho acto existe, pero con un vicio que hace posible la declaración de nulidad absoluta.

3.1. ¿Qué efecto produce la Omisión de una Formalidad Habilitante?: Acarrea la nulidad absoluta del acto o contrato, aunque en doctrina se discute esta materia y generalmente se afirma que la sanción es la nulidad relativa, por cuanto se está omitiendo una formalidad exigida en atención a la calidad o estado de las personas que ejecutan o acuerdan el acto o contrato (art. 1682 Cód. Civil).

Existen casos que acarrean Inoponibilidad, por ej. Artículo 407 Código Civil.

3.2. ¿Qué efecto produce la Omisión de una Formalidad por Vía de Prueba?: No acarrea la nulidad del acto, sino que, conservando su propia validez, el efecto producido es que el acto o contrato no puede ser probado por testigos, sin perjuicio de que pueda probarse por otros medios; por ejemplo, la confesión.

3.3. ¿Qué efecto produce la Omisión de una Formalidad por Vía de Publicidad?: La omisión de una medida de publicidad de “simple noticia” da derecho a la persona que sufre el perjuicio, como consecuencia de la omisión, a demandar la pertinente indemnización de perjuicios.

La sanción por la omisión de la medida de publicidad “sustancial” es la inoponibilidad; es decir, la ineficacia jurídica con respecto de terceros que ha nacido como consecuencia del acto celebrado por las partes.

El acto jurídico debe cumplir ciertos requisitos de existencia que son indispensables para que este nazca a la vida del derecho; y también requiere cumplir ciertos requisitos de validez para que el acto nazca exento de vicios y perfectamente válido.

Los requisitos de validez son: La voluntad no viciada Objeto lícito Causa lícita Capacidad

La omisión o no cumplimiento de alguno de estos requisitos no impide que el acto o contrato nazca a la vida del derecho, pero este nacerá enfermo, con vicios y será susceptible de ser anulado.

Capítulo VIILA CAPACIDAD

1-CONCEPTO

73

Page 74: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Es la aptitud legal de la persona para adquirir derechos y para poder ejercerlos por sí, sin el ministerio o autorización de otra persona.

2-CLASIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD

2.1. Capacidad de Goce2.2. Capacidad de Ejercicio

2.1. Capacidad de Goce: Es la aptitud legal para adquirir o gozar los derechos civiles. Goza de un derecho la persona que es la titular del mismo.

En Chile, toda persona, por el solo hecho de ser tal, tiene capacidad de goce, por ser esta un atributo de la personalidad que comienza con el nacimiento de la persona.

Solo en casos muy excepcionales la ley ha limitado la capacidad de goce para ciertos derechos. Los arts. 963 a 965 del Cód. Civil están referidos a ciertas incapacidades para suceder por causa de muerte a otra persona.

2.2. Capacidad de Ejercicio: Es la aptitud legal que tiene una persona para ejercerlas por sí mismos, sin el ministerio o autoridad de otra persona por derecho de quien es su titular.

3-LAS INCAPACIDADESLa regla general es que todas las personas tengan capacidad. Son excepcionales los casos establecidos en los arts. 1446 y 1447 del Cód. Civil.

El profesor Luis Claro Solar habla de la incapacidad amparado en el art. 1446 del Cód. Civil, puesto que la ley se refiere al ejercicio de los derechos y no a la adquisición de ellos, ya que nadie es incapaz para adquirir derechos por ser un atributo de la personalidad.

3.1. Tipos de Incapacidades de Ejercicio: Existen diversos tipos de incapacidad:

a) Incapaces Absolutos:a.1.Dementes

a.2.Sordomudos que no pueden darse a entender por escrito a.3.Impúberes

b) Incapaces Relativos b.1.Disipadores bajo interdicción de administrar lo suyo b.2.Menores Adultos

a) Incapacidades Absolutas:

a.1.Los Dementes: Son personas que están privadas de razón o que tienen sus facultades sustancialmente alteradas, por lo que carecen de voluntad o no pueden manifestarla validamente.

El demente es un absolutamente incapaz aunque no estén bajo decreto de interdicción por causa de demencia. El decreto de interdicción es una resolución judicial que junto con declarar la inhabilidad del demente, designa a la persona que lo va a representar.

La demencia de todas formas es un hecho que debe probarse y fundamentalmente se prueba a través del medio de prueba “informe de peritos”.

Hay que hacer una distinción entre “Dementes Interdictos” y “Dementes No interdictos”.

Si el demente ha sido declarado en interdicto, los actos o contratos que ejecute con posterioridad al decreto de interdicción son nulos, aunque se alegue después que actuó en intervalo lúcido.

En este caso no es necesario probar la demencia de la persona que ejecuta un acto o contrato estando ya declarado en interdicción, porque en este caso el decreto de interdicción constituye por sí solo plena prueba.

En cambio, si un demente no interdicto ejecuta o celebra un acto o contrato, la demencia debe probarse y se va a tener que probar con el objeto de obtener la invalidación del acto o contrato.

74

Page 75: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Aún probada la demencia de una persona no interdicta, el acto o contrato que éste haya celebrado no se va a poder invalidar si se prueba que actuó en intervalo lúcido. Este último punto es discutido en doctrina porque en la psiquiatría moderna algunos no aceptan la existencia de intervalos lúcidos; señalan que el demente lo va a estar permanentemente. La jurisprudencia recoge las dos posiciones.

a.2.Los Impúberes: La ley indica que son impúberes los varones que no han cumplido 14 años de edad y las mujeres que no han cumplido 12 años de edad (Art. 26 Cód. Civil)

La ley presume de derecho que lo varones menores de 14 y la mujeres menores de 12 no tienen o carecen del suficiente juicio y discernimiento para poder actuar por sí mismos en la vida jurídica.

a.3.Sordomudos que no pueden darse a entender por escrito: La ley los considera absolutamente incapaces, ya que como expresa el profesor Avelino León, se ven inhabilitados para manifestar su voluntad por un medio seguro que no se preste a equívocos.

b) Incapacidades Relativas:

b.1.Menores Adultos: Son aquellos varones mayores de 14 años de edad y mujeres mayores de 12 años de edad que aún no han llegado a la mayoría de edad (18 años).

b.2.Disipadores Interdictos o Pródigos: Son aquellas personas que se encuentran en interdicción por dilapidar sus bienes con manifiesta falta de prudencia.

El Art. 445 del Cód. Civil en su inciso 2° señala que “el juego habitual en que e arriesguen porciones considerables del patrimonio, donaciones cuantiosas sin causa adecuada y gastos ruinosos, autorizan la interdicción”.

Los actos o contratos que celebre el pródigo son susceptibles de invalidarse solo si se ejecutan con posterioridad al decreto de interdicción.

En consecuencia, todos los actos o contratos celebrados con anterioridad al decreto de interdicción son perfectamente válidos, aunque pueda incluso probarse que la persona ha ejecutado actos de dilapidación manifiesta.

3.2. Efectos de los actos de los Incapaces Absolutos y Relativos:

¿Cómo pueden actuar válidamente en la vida jurídica los Absolutamente Incapaces?: En el caso de los absolutamente incapaces, ellos pueden actuar en la vida jurídica solamente representados por su representante legal, y de acuerdo al art. 43 del Cód. Civil, “son representantes legales el padre, la madre, el adoptante y su tutor o curador”.

Sanción para los actos de los absolutamente Incapaces: Los actos o contratos que celebre un absolutamente incapaz por sí mismo son en doctrina inexistentes, por cuanto va a faltar la concurrencia de uno de los requisitos exigidos para la existencia de los actos jurídicos: La Voluntad.

Sin embargo, el código civil sanciona los actos de los absolutamente incapaces con la “nulidad absoluta”.Dice además que los actos de los absolutamente incapaces no producen ni aún obligaciones naturales y no admiten coacción.

¿Cómo pueden actuar válidamente en la vida jurídica los Relativamente Incapaces?: Pueden actuar válidamente en la vida del derecho representados o autorizados por su representante legal.

Así, el contrato en que sea parte un incapaz relativo puede celebrarlo su representante legal actuando a nombre y por cuenta del incapaz o bien puede celebrarlo directamente el incapaz relativo, pero requiere de la autorización de su representante.

Excepcionalmente la ley permite que un incapaz relativo actúe por si mismo sin necesidad de contar con la autorización de su representante legal, como en el caso de los actos personalísimos: en el reconocimiento de un hijo no matrimonial.

También en el caso del menor adulto la ley le permite plena capacidad para administrar su peculio profesional (es el conjunto de bienes que pueda generar o adquirir, fruto de su profesión o empleo).

75

Page 76: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Sanción para los actos de los Relativamente Incapaces: Los actos o contratos de los relativamente incapaces, cuando los ha ejecutado o celebrado por sí mismo debiendo contar con la autorización de su representante legal, se sancionará con la “nulidad relativa”.

3.3. Incapacidades Particulares o Especiales: Además de las incapacidades absolutas y las incapacidades relativas, existen las incapacidades particulares. Estas consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.

Se definen las incapacidades particulares o especiales como “aquellas en que la ley prohíbe a ciertas personas efectuar determinados actos”; por ejemplo, el empleado público no puede, porque le está prohibido, comprar los bienes públicos o particulares que se vendan por su ministerio; y a los jueces, abogados, procuradores o escribanos les está prohibido comprar los bienes en cuyo litigio han intervenido y que se vendan a consecuencia del litigio, aunque la venta se haga en pública subasta (Arts. 1797 y 1798 Cód. Civil).

Sanción a la infracción de las Incapacidades Particulares: A este respecto la doctrina está dividida. - Don Luis Claro Solar dice que la expresión “prohibición” no está empleada en estos casos en el sentido de un acto prohibido por la ley en sí mismo, y que por consiguiente no existe objeto ilícito y produciría la nulidad relativa del acto. Agrega que el acto en sí mismo no tiene nada de ilícito, pues la ley no lo prohíbe, sino que declara que no puede ser ejecutado por ciertas personas a pesar de la capacidad general que ellas tengan.

- La otra corriente doctrinaria (mayoritaria), sostiene que respecto de la incapacidad particular hay que hacer una distinción entre “prohibición absoluta de ejecutar un acto” y aquella “prohibición que contempla requisitos que deben cumplirse”:

La “Prohibición Absoluta”: El Art. 1798 del Cód. Civil señala que se prohíbe bajo todo respecto la compraventa a que alude este artículo, y en consecuencia la sanción que una compraventa recibiría en contravención a este artículo sería la “nulidad absoluta”.

En cambio, si lo que la ley ha señalado es la “prohibición de celebrar o ejecutar un acto o contrato en que se cumplan ciertos requisitos”, la sanción será la “nulidad relativa” en caso que estos requisitos no se verifiquen. Por ejemplo, los actos que describe el art. 412 del Cód. Civil a propósito de las reglas de administración de los bienes del pupilo que tienen que seguir los tutores o curadores.

El Art. 412 prohíbe celebrar cualquier acto o contrato en que tenga interés el tutor o curador, o su cónyuge, o cualquiera de sus ascendientes o descendientes, o de sus hermanos, o de sus consanguíneos o afines hasta el cuarto grado inclusive, o de alguno de sus socios de comercio, el cual no podrá ejecutarse o celebrarse sino con autorización de los otros tutores o curadores generales, que no estén implicados de la misma manera, o por el juez en subsidio.

Capítulo VIIILA INEFICACIA DE LOS ACTOS JURIDICOS

1-LA INEXISTENCIA

La “Teoría de la Inexistencia Jurídica” fue formulada por Zaccharie, que advirtió que en el matrimonio no estaba estipulada la diferencia de sexo; en consecuencia, postula que en matrimonio deben considerarse los requisitos de existencia y de validez.

Entre los requisitos de existencia, postula que deberá considerarse la diferencia de sexo para la existencia del matrimonio.

Esta diferencia que se hizo entre requisitos de existencia y de validez en el matrimonio, se hizo extensiva posteriormente a los contratos patrimoniales.

De esta forma, al acto o contrato que le falte un requisito de existencia no va a nacer nunca a la vida del derecho y no produce efectos jurídicos.

Los requisitos de voluntad no impiden que el acto o contrato nazca a la vida del derecho, pero éste nace con un vicio que lo hace anulable.

1.1. Posiciones respecto de la Inexistencia: En el código civil chileno se discute ampliamente si tiene o no cabida la Inexistencia. Al respecto existen dos posiciones:

76

Page 77: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

a) Posición de don Luis Claro Solar: Señala que la Inexistencia Jurídica “tiene cabida” en el código civil chileno en términos que si falta una de las cosas esenciales a su existencia, el acto jurídico no puede existir ni producir efecto jurídico alguno.

b) Posición de don Arturo Alessandri: Señala que la Inexistencia Jurídica “no tiene cabida” en el Código Civil chileno, en atención a que la única sanción que establece la ley, tanto para la omisión de un requisito de existencia como para la omisión de un requisito de validez, es la “nulidad”.

Luego, en los actos o contratos donde falte un requisito de validez (cuando dice relación con la naturaleza o especie del acto o contrato que se ejecuta o celebra) o de existencia, acarrea la “nulidad absoluta”.

1.2. Razones para afirmar que la Inexistencia Jurídica “no” tiene cabida en nuestro Código Civil (Alessandri): - En el título XX del libro IV del código civil se reglamenta la nulidad y la rescisión como Modo de Extinguir Obligaciones, pero no se reglamenta la inexistencia jurídica.

En este título XX la ley determina los efectos que produce la omisión tanto de los requisitos de existencia como de validez de los actos jurídicos.

- El Art. 1682 del Cód. Civil sanciona con la nulidad absoluta la omisión de los requisitos o formalidades que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a su naturaleza, incluyendo tanto la omisión de los requisitos de existencia como de validez que no estén referidos a la calidad o estado de las personas que ejecutan o acuerdan estos actos jurídicos o contratos.

- El mismo artículo 1682 sanciona con la nulidad absoluta los actos de los absolutamente incapaces en circunstancias que estos actos, desde un punto de vista doctrinal debieron ser inexistentes, porque en los absolutamente incapaces no hay voluntad.

1.3. Razones para afirmar que la Inexistencia Jurídica “si” tiene cabida en nuestro Código Civil (Claro Solar): En concepto de Luis Claro Solar, la inexistencia jurídica si tiene cabida en el código civil. Nuestro código hace una diferencia clara entre la inexistencia, que es la nada misma, y la nulidad; y esta diferencia la hace en distintas disposiciones del código. Por ejemplo, el Art. 1444 del Cód. Civil señala que si faltan algunas de las cosas esenciales para el perfeccionamiento de un contrato como tal, éste no produce efecto alguno.Otro ejemplo está dado por el Art. 1701 del Cód. Civil, que previene que la falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los actos o contratos en que se exige esta solemnidad, los que se mirarán como no ejecutados o celebrados.

Estos artículos, además de otros, como los artículos 1314 y 2025 del Cód. Civil, dan a entender que la omisión de ciertos requisitos tienen una sanción que tiene un alcance más amplio que la nulidad, ya que la propia ley estaría estableciendo que el acto no produce efecto alguno o se mirará como no ejecutado o celebrado.

1.4. Diferencias entre la Inexistencia y la Nulidad: - El acto al que le falta un requisito de existencia no produce efecto alguno y no engendra ningún tipo de obligaciones.- En cambio, el acto en el que se ha omitido un requisito de existencia, existe pero con un vicio que lo hace susceptible de ser anulado. En este caso, mientras la nulidad no sea declarada judicialmente, el acto produce todos sus efectos.

- El acto inexistente no puede sanearse, o sea, adquirir existencia por el transcurso del tiempo, ni tampoco puede sanearse por la voluntad de quienes han intervenido en el acto o contrato.- En cambio, la nulidad absoluta se sanea por el transcurso del tiempo; dice la ley que en un lapso no inferior a 10 años. Y en el caso de la nulidad relativa, ella además puede sanearse mediante la ratificación o confirmación del acto nulo, pues solo se omitió un requisito de validez en consideración a al calidad o estado de las personas.

- La nulidad debe ser declarada judicialmente para que se produzcan los efectos propios de la nulidad.- En cambio, para que un acto sea jurídicamente inexistente, no se requerirá una declaración judicial porque el acto inexistente nunca produjo efecto.

- La nulidad puede alegarse como acción o como excepción.- En cambio, la inexistencia solo puede alegarse como excepción perentoria, porque dado que el acto inexistente no produjo ningún efecto, no engendró ningún tipo de obligación y mal pudo haber engendrado una acción para reclamar el cumplimiento de un contrato que no nació.

77

Page 78: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

2-LA NULIDAD

Es la sanción para todo acto o contrato en que falte alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato según su especie y la calidad o estado de las partes (Art. 1681 inc. 1°).

Nuestro código reglamenta la nulidad y rescisión como un medio de extinguir obligaciones; aunque en realidad, la nulidad no extingue propiamente la obligación, sino que más bien sanciona o destruye el acto o contrato al que le faltó un requisito de existencia o de validez.

2.1. Principios aplicables a la Nulidad Absoluta y la Nulidad Relativa:

a) La nulidad es una sanción de derecho estricto, lo cual significa que no puede ser aplicada por analogía, ni tampoco cabe la interpretación análoga.

El Art. 1682 del Cód. Civil consigna la regla general en materia de nulidad: “si se omite un requisito establecido por la ley para que el acto tenga valor según su especie, la nulidad será absoluta; y si por el contrario se omite un requisito para el valor del acto, pero en consideración a la calidad o estado de las partes que los ejecutan o acuerdan, la nulidad será relativa.

Por consiguiente, la omisión de cualquier otro requisito no acarrea nulidad, a menos que la ley imponga expresamente esta sanción.

b) La nulidad no puede renunciarse anticipadamente, ya que con la nulidad se están protegiendo intereses superiores de la sociedad. Por eso el Art. 1469 del Cód. Civil señala que “los actos o contratos que la ley declare inválidos, no dejarán de serlo por las cláusulas que en ellos se introduzcan y en que se renuncia a la acción de nulidad.2.2. Clasificación de la Nulidad: La nulidad puede ser:

a) Nulidad Absolutab) Nulidad Relativa

a) Nulidad Absoluta: Es la sanción legal a todo acto o contrato al que falte alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato según su especie (Art. 1681 inc. 1° del Cód. Civil).

a.1.Causales de Nulidad Absoluta: Según el Art. 1682 son:- Objeto Ilícito.- Causa Ilícita.- Omisión de alguno de los requisitos o formalidades que la ley haya prescrito para el valor de un acto

o contrato en consideración a su especie.- Actos o contratos de las personas absolutamente incapaces.

La Regla General en materia de causales de nulidad absoluta es la “omisión de alguno de los requisitos o formalidades que la ley haya prescrito para el valor de un acto o contrato en consideración a su especie”.

Para los autores que no aceptan la inexistencia jurídica en el código civil, deben agregarse como causales de nulidad absoluta las siguientes:

- Falta de Objeto.- Falta de Causa.- Falta de Voluntad.- Error Esencial (para los que creen que es Nulidad Absoluta).- Falta de Solemnidades (o formalidades propiamente tales).

a.2.Declaración de Nulidad Absoluta: El Art. 1683 del Cód. Civil señala que la nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez aún sin petición de parte, o sea, de oficio cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato.

Para que un acto o contrato sea nulo absolutamente, se requiere de todas formas una declaración en tal sentido por resolución judicial.

La nulidad absoluta la declara el juez de oficio o a petición de parte.

78

Page 79: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

De oficio cuando aparezca de manifiesto en el acto o contrato el vicio que lo invalida. Lo normal es que la declaración de nulidad absoluta se deduzca a petición de parte interesada, o sea, de la persona que tenga interés en la declaración de nulidad; y este interés debe ser de carácter pecuniario, vale decir, en dinero.

De cualquier forma, la ley en el caso de la nulidad absoluta no ha restringido el ejercicio de la acción de nulidad solo a las partes del contrato, sino que la acción de nulidad también puede ser ejercida por un tercero con tal que ese tercero si tenga el interés pecuniario que exige la ley.

Excepcionalmente el art. 1683 del Cód. Civil señala que se priva del derecho de pedir la nulidad absoluta al que ejecutó o celebró un acto o contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba. Esta excepción está referida tanto para el autor de un acto jurídico unilateral como para las partes contratantes de un acto bilateral. Pero no está referida esta excepción a los terceros.

Respecto de la expresión “sabiendo o debiendo saber del vicio que lo invalidaba” del art. 1683 del Cód. Civil, la jurisprudencia ha dicho que se refiere al conocimiento personal, real y efectivo que tiene el autor de un acto o una de las partes contratantes, del vicio que anula el acto o contrato.

Con esta expresión del Art. 1683, el código civil no se está refiriendo al conocimiento presunto de la ley que establece el art. 8 del código civil.

Por otro lado, la declaración de nulidad absoluta también puede ser pedida por el ministerio público en interés de la moral o de la ley.Finalmente, en materia de declaración de nulidad absoluta, ésta puede ser declarada por el juez de oficio, lo cual constituye una excepción al principio de la pasividad de los tribunales de justicia, que por regla general solo actúan a petición de parte. Esta declaración de oficio se produce cuando el vicio aparezca de manifiesto y el acto o contrato fue invocado en el juicio.

a.3.Como se sanea la Nulidad Absoluta: El Art. 1683 del Cód. Civil termina diciendo que la nulidad absoluta no puede sanearse por la ratificación de las partes ni por el lapso de tiempo inferior a diez años.

La ley impide que la nulidad absoluta se sanee por la voluntad de las partes y solo admite que se sanee por el transcurso del tiempo, que será de a lo menos 10 años.

Transcurridos 10 años desde la celebración del acto o contrato nulo, el vicio de nulidad absoluta de que adolecía desaparece y el acto o contrato pasa a ser enteramente válido.

b) Nulidad Relativa: Es la sanción legal a todo acto o contrato al que falte alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato en consideración al estado o calidad de las personas que los ejecutan o acuerdan.

Nulidad Absoluta: Omisión de requisitos según la especie del acto o contrato.Nulidad Relativa: Omisión de requisitos en relación al estado o calidad de las personas que intervienen en el acto o contrato.

b.1.Causales de Nulidad Relativa:- Los actos de los relativamente incapaces.- Error Sustancial.- La Fuerza Moral que sea grave, injusta y determinante.- El Dolo que sea determinante y obra de una de las partes.- Error en la persona en los contratos Intuito Personae.- Error Accidental, cuando la calidad accidental ha sido el principal motivo que ha tenido una de las partes

para contratar y este motivo ha sido conocido de la otra parte.- La omisión de algún requisito o formalidad establecido por la ley para el valor de un acto o contrato en

consideración al estado o calidad de las personas que los ejecutan o acuerdan.- La Lesión Enorme.- Error esencial, para los que piensan que es causal.

El Art. 1682 del Cód. Civil, después de enumerar los casos en que procede la nulidad absoluta, dice que cualquier otra especie de vicio produce la nulidad relativa y da derecho a la rescisión del acto o contrato.

En consecuencia, la nulidad relativa es la regla general como sanción de los actos jurídicos que no cumplen con los requisitos que establece la ley para que dichos actos tengan valor.

79

Page 80: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b.2. ¿Quienes pueden pedir la Nulidad Relativa?: De acuerdo al Art. 1684 del Cód. Civil, la Nulidad Relativa “pueden alegarla solo aquellos en cuyo beneficio la han establecido las leyes o por sus herederos o cesionarios”.

Esto quiere decir que la parte que fue víctima de error, fuerza o dolo, puede alegar la existencia de un vicio del consentimiento que se sanciona con la nulidad relativa. En este caso, solo estas personas pueden pedir la declaración de nulidad relativa.

De la misma forma, si una de las partes contratantes es un incapaz relativo, solo ésta puede pedir la declaración de nulidad relativa, excepto si hubo dolo (1685 Código Civil). También podrá ser solicitada su declaración por los herederos o cesionarios de quien haya sido víctima del vicio, o los herederos o cesionarios de las personas en cuyo beneficio el legislador la haya establecido.

Los herederos del difunto son aquellos que lo suceden en todos sus derechos y obligaciones transmisibles. Los herederos representan al causante y son sus continuadores; por ello es que si el causante tenía el derecho de pedir la declaración de nulidad relativa, los herederos de éste tendrían el mismo derecho.Los cesionarios son las personas a quienes los beneficiarios de la nulidad relativa les han transferido, por un acto entre vivos, los derechos que tenía el titular de la declaración de nulidad relativa.

La nulidad relativa no puede ser declarada de oficio por el juez. El juez solo puede actuar a petición de parte aún cuando el vicio que autoriza la declaración de nulidad aparezca de manifiesto en el acto o contrato, a diferencia de la nulidad absoluta, en la que el juez si puede declararla de oficio cuando el vicio aparezca de manifiesto.

La razón de que el juez no pueda actuar de oficio en la nulidad relativa, es que este tipo de nulidad relativa, a diferencia de la nulidad absoluta, no está establecida en el interés de la moral y de la ley.

Finalmente, la nulidad relativa no puede ser declarada a requerimiento del ministerio público, como si acontece con la nulidad absoluta (Art. 1684 Cód. Civil)

El Art. 1685 del Cód. Civil contiene una norma excepcional que priva al incapaz relativo del derecho de solicitar la nulidad relativa alegando su incapacidad para obligarse.

El mismo Art. 1685 del Cód. Civil supone que la parte que contrató con el incapaz relativo lo ha hecho en la creencia de que éste era plenamente capaz. Esta parte que contrató con el incapaz relativo puede haberlo hecho por error a consecuencia de los actos dolosos del incapaz tendientes a engañar sobre su real capacidad.

Pero también puede suceder que la parte que contrató con el incapaz relativo haya creído las declaraciones del incapaz respecto de su plena capacidad.

En el caso en que el incapaz haya declarado dolosamente, la ley lo priva de la acción para demandar la nulidad relativa. En cambio, si se ha contratado con el incapaz relativo creyendo sus declaraciones sobre su capacidad, el incapaz no perderá su derecho para alegar la declaración de nulidad relativa.

En este caso se dice que la ley ha aplicado el principio doctrinario consistente en que nadie puede aprovecharse de su propio dolo. También es aplicable al Disipador o pródigo si existió dolo.

b.3.Formas de Saneamiento de la Nulidad Relativa: Existen dos formas de sanear la nulidad relativa:- Por el transcurso del tiempo.- Por ratificación o confirmación del acto nulo.

- Saneamiento por el Transcurso del Tiempo: El legislador, en el Art. 1691 del Cód. Civil, supone que la persona que tenia el derecho para demandar la nulidad relativa, no lo ha ejercido durante un lapso de cuatro años. Transcurrido este plazo de cuatro años, el vicio que hacía rescindible el acto o contrato desaparece.

El mismo Art. 1691 del Cód. Civil distingue varios momentos a partir de los cuales se cuenta ese cuadrienio:- En el caso de violencia o fuerza, los 4 años se cuentan desde el día en que ellas cesan.- En caso de error o dolo, los 4 años se cuentan desde el día de la celebración del acto o contrato.- En el caso del Disipador, los 4 años se cuentan desde el día de su rehabilitación.- En caso de incapacidad legal, los 4 años se cuentan desde el día en que haya cesado la incapacidad.- En el caso de menores adultos, los 4 años se cuentan desde el día en que cumplan la mayoría de edad.

Entonces, transcurridos los 4 años, la nulidad relativa no puede alegarse de ninguna manera; o sea, ni como acción ni como excepción. Esto porque el Art. 1691 del Cód. Civil no hace ninguna distinción respecto de la pérdida del derecho para demandar la declaración de nulidad.

80

Page 81: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

¿Qué sucede si la persona que puede alegar la nulidad relativa muere antes de que venza el cuadrienio?: El Art. 1692 del Cód. Civil regula esta situación distinguiendo:- Por una parte, si los herederos son mayores o menores de edad.- Y por otra, si el cuadrienio había empezado a correr o no.

En el caso de los herederos que eran “mayores de edad” a la época de la muerte del titular del derecho y que el cuadrienio “no había empezado a correr”, los cuatro años los beneficia en forma íntegra.

Si los herederos eran igualmente “mayores de edad”, pero el cuadrienio “había ya empezado a correr”, los herederos solo gozan del plazo residual hasta completar los cuatro años.

Si los herederos eran “menores de edad” y el cuadrienio “no había empezado a correr”, los cuatro años para demandar la rescisión se cuentan desde el día en que los herederos llegan a la mayoría de edad.

Si los herederos eran igualmente “menores de edad”, pero el cuadrienio “ya había empezado a correr”, éstos solo gozarán del plazo residual hasta completar los cuatro años; y este plazo se cuenta desde el día en que los herederos menores alcancen la mayoría de edad.

Este Art. 1692 del Cód. Civil solo admite como causa de suspensión del plazo que tienen los herederos para demandar la rescisión la “menor edad”, y no existe otra causa de suspensión del plazo.

Por lo mismo, los cuatro años o el plazo residual en su caso, no se suspenden a favor de otro tipo de incapaces, como por ejemplo, los dementes.

El inciso final del Art. 1692 del Cód. Civil establece que en caso de suspensión del plazo en beneficio de los herederos menores de edad, no se puede pedir la declaración de nulidad pasados los 10 años desde la celebración del acto o contrato. ¿En qué casos?; específicamente en los menores de 4 años.

- Saneamiento por Ratificación o Confirmación: En doctrina se prefiere utilizar el término “confirmación”, por cuanto la “ratificación” designa más propiamente el acto por el cual una persona accede a quedar obligada a un acto jurídico que no le es oponible por no haber consentido en él. Este es el sentido más propio de la palabra “ratificación”.

La “Confirmación” en cambio, se define como “un acto jurídico unilateral por el cual la parte que tenía el derecho de alegar la nulidad relativa, renuncia a esta facultad, saneando de esta forma él o los vicios de que adolecía el acto o contrato” (definición del profesor Alessandri).

La confirmación tiene su fundamento en el Art. 12 del Cód. Civil, que permite la renuncia de los derechos que la ley confiere, siempre que la renuncia mire al interés individual de quien la hace y que no esté prohibida su renuncia.

La confirmación puede ser Expresa o Tácita:

- La confirmación es “Expresa” cuando la persona que tiene el derecho de alegar la nulidad relativa hace -desaparecer el vicio en términos explícitos. Por ejemplo, si suscribe un documento mediante el cual renuncia a su derecho a demandar la nulidad (Art. 1694 Cód. Civil).

- La confirmación “Tácita” consiste en el cumplimiento voluntario del acto nulo (Art. 1695 Cód. Civil).

De cualquier forma, tanto la confirmación expresa como la tácita, suponen una manifestación de voluntad en orden a que el acto nulo produzca todos sus efectos jurídicos válidamente.

La confirmación del acto nulo opera con efecto retroactivo, es decir, por una ficción legal se asume que el vicio nunca existió y que el acto fue siempre válido.

Características de la Confirmación:- Es un acto jurídico unilateral, rasgo que fluye de su propia definición.- La confirmación del acto nulo es irrevocable; o sea que quien confirma un acto nulo no puede después

demandar la nulidad relativa del mismo.

Requisitos de la Confirmación:- El acto nulo que se va a confirmar, no debe adolecer de vicio sancionado con la nulidad absoluta,

porque la nulidad absoluta solo puede sanearse por el transcurso del tiempo.- La confirmación debe emanar de la parte que tiene el derecho de demandar la nulidad relativa.

81

Page 82: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

- El confirmante debe ser capaz de contratar. La confirmación en este sentido, no está exenta de cumplir con el requisito general de los actos jurídicos en el sentido de tener que ser ejecutado por personas capaces.

- La confirmación debe hacerse en tiempo oportuno; es decir, la confirmación debe operar antes de que se declare judicialmente la nulidad relativa.

También significa que la confirmación sea oportuna, el que se haga una vez desaparecido el vicio que originó la nulidad (error, fuerza o dolo) o que se haga una vez alcanzada la mayoría de edad en el caso de incapacidad relativa por menor edad, que también se sanciona con la nulidad relativa.

- La confirmación, cuando es expresa, debe cumplir con los mismos requisitos o solemnidades a que estaba sujeto el acto o contrato que se confirma (Art. 1694 Cód. Civil)

Esto quiere decir que si se va a confirmar un contrato de compraventa de un bien raíz que debe ser otorgado por escritura pública, la confirmación también deberá hacerse por escritura pública.

2.3. Efectos de la Declaración de Nulidad: Antes de que se dicte una sentencia judicial, el acto o contrato va a ser anulable o rescindible en virtud del vicio que lo afecta. Sin embargo, previo a la declaración de nulidad, el acto producirá todos sus efectos, genera obligaciones y vincula a las partes.

Una vez declarada la nulidad, las obligaciones que engendró el acto o contrato nulo se extinguen y no son exigibles en el futuro.

Pero esto no significa que si dos o más personas contrataron con un tercero y el acto o contrato posteriormente es declarado nulo respecto de uno de ellos, este mismo acto o contrato sea nulo para los demás. Respecto de las demás partes el contrato va a seguir siendo válido mientras no se dicte otra sentencia judicial que declare la nulidad respecto de las restantes partes.

El Art. 1690 del Cód. Civil señala que “cuando dos o más personas han contratado con un tercero, la nulidad declarada a favor de una de ellas no aprovechará a las otras”.

Los efectos de la declaración judicial de la nulidad absoluta y de la nulidad relativa son idénticos. No existe ninguna diferencia entre ambos efectos.

Estos efectos de la nulidad se producen:a) Entre las partes, yb) Respecto de terceros

a) Efectos de la Declaración de Nulidad entre las Partes: Para determinar los efectos de la declaración de nulidad absoluta o relativa entre las partes, hay que distinguir si el contrato se ha cumplido por una de las partes o por ambas, o si el contrato no se ha cumplido:

- Si el contrato “no se ha cumplido” por ninguna de las Partes: La declaración judicial de nulidad impide que se cumplan las obligaciones que el contrato engendró. Ello porque la declaración de nulidad hace desaparecer el contrato y en consecuencia, desaparecen las obligaciones que emanan de él.Desde este punto de vista, la nulidad es un modo de extinguir obligaciones.

- Si el contrato en cambio “ha sido cumplido” por ambas partes o por una de ellas: Tiene aplicación lo dispuesto en el Art. 1687 del Cód. Civil, que da derecho a las partes para ser restituidas al mismo estado en que se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo.

Para que las partes vuelvan al mismo estado en que se encontraban antes de la declaración de nulidad, deben hacerse entre ellas restituciones o devoluciones recíprocas, y en este caso tiene aplicación lo que dispone el inciso 2° del Art. 1687 del Cód. Civil.

En estas restituciones mutuas, las reglas que da el código civil para las prestaciones mutuas, en el caso del ejercicio de la acción de dominio o reivindicatoria, se estudian en la materia de los bienes o derechos reales.

Lo que consagra el inc. 2° del Art. 1687 del Cód. Civil, es una regla general en cuanto al derecho de las partes para ser restituidas al estado anterior en que se encontraban si no hubiese existido el acto o contrato nulo. Pero esta regla general admite excepciones:

a) Declaración de Nulidad por Objeto o Causa Ilícita: La ley regula esta situación de las prestaciones mutuas por objeto o causa ilícita en el Art. 1468 del Cód. Civil: “No podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas”.

82

Page 83: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Esto quiere decir que, declarada la nulidad absoluta de un acto o contrato por objeto o causa ilícita, la persona que lo celebró a sabiendas de la existencia del vicio, no podrá exigir la restitución de lo que pagó en virtud del contrato.

b) Situación del Poseedor de Buena Fe: Tiene que ver con el poseedor de buena fe, que en este caso no está obligado a restituir los frutos ni naturales ni civiles que hubiere percibido antes de la contestación de la demanda.

Respecto de los frutos percibidos con posterioridad a la contestación de la demanda, la ley considera a este poseedor como de mala fe, y en consecuencia deberá restituir los frutos naturales o civiles de la cosa; y en este caso, no solo los frutos percibidos, sino que también los frutos que hubiese podido percibir con mediana inteligencia y actividad teniendo la cosa en su poder.

La ley agrega que si no existen los frutos, este poseedor debe el valor que ellos tenían o hubiesen tenido al tiempo de la percepción de los frutos, y para este caso se considerarán como frutos no existentes los que se hayan deteriorado en su poder.

c) Situación de la Declaración de Nulidad por la Incapacidad de una de las Partes: Tiene que ver con la nulidad del contrato celebrado con un incapaz, por causal de nulidad absoluta o relativa, situación regulada en el Art. 1688 del Cód. Civil., señala que el incapaz se ha hecho más rico en dos casos:

- cuando las cosas adquiridas le hubieren sido necesarias Ej. La compra de una casa- cuando las cosas pagadas o adquiridas que no les hubieren sido necesarias y el incapaz quisiera

retenerla. Ej. El dinero depositado en una cuenta bancaria.

Esta disposición tiene por objeto establecer una medida de protección para los incapaces, por cuanto el legislador teme que ellos no ven una adecuada inversión de lo que obtienen en virtud de un contrato en el que han sido partes, pero este temor no se va a materializar en la medida en que el incapaz se ha hecho más rico, en cuyo caso el incapaz queda en situación de tener que restituir o rembolsar la recibido o adquirido.

Otra consideración es que esta solo tiene aplicación cuando la nulidad del acto o contrato se declara por causal de incapacidad absoluta o relativa de una de las partes, por lo mismo si la nulidad se declara por la existencia de otro vicio (error, fuerza o dolo), las reglas que se aplican en materia de restitución son los generales y no tiene aplicación el articulo 1688 del Código Civil.

b) Efectos de la Nulidad Declarada Judicialmente respecto de Terceros: El efecto que produce es que se podrá ejercer la Acción Reivindicatoria respecto de Terceros, esta regulada en el artículo 1689 del Código Civil.

Este articulo no hace distinción respecto de si los terceros poseedores están de buena o mala fe en consecuencia la acción reivindicatoria puede ejercerse incluso respecto de los terceros poseedores de buena fe.

Excepciones: No procederá la Acción Reivindicatoria en los siguientes casos:

1. El poseedor que ha adquirido el dominio del bien por prescripción adquisitiva: en este caso el tercero adquiriente si bien no adquiere el dominio del bien si adquiere la posesión y esta la pone en camino de cumplir la prescripción adquisitiva.

2. La rescisión del decreto de posesión definitiva de los bienes del desparecido: Si se rescinde el decreto de posesión definitiva de los bienes del desaparecido, se van a recobrar los bienes en el estado que se encuentren y van a subsistir la hipoteca y demás derechos reales constituidos sobre ellos.

3. La Rescisión de las Donaciones: La rescisión, resolución o revocación de una donación entre vivos, no va a dar acción contra terceros poseedores, salvo en los casos del artículo 1432. Contraexcepción: El artículo 1432 señala los casos en que sí procede la acción reivindicatoria.

4. La del heredero indigno, que enajena bienes de la herencia: En este caso si lo hace, los herederos a quienes beneficia la declaración de indignidad, solo tienen acción reivindicatoria entre los terceros de mala fe. Artículo 976 y 968 (no obstante lo anterior si procederá la Acción Reivindicatoria contra poseedores de buena fe).

5. Rescisión por Lesión Enorme: En el caso de la rescisión por lesión enorme, el comprador que es condenado a restituir la acosa debe previamente purificarla de las hipotecas y demás derechos reales

83

Page 84: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

constituidos sobre la cosa. Esto significa que declarada la rescisión por lesión enorme, subsisten las hipotecas y l os demás derechos reales.

84

Page 85: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Capítulo IXEFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

1-REGLA GENERAL

La regla general en materia de efectos de los actos jurídicos, es que estos solo producen efectos respectos de las partes que lo han hecho nacer y no producen efectos respecto de terceros.

De acuerdo a este principio general que consagra la relatividad de los efectos de los actos jurídicos, los derechos y obligaciones que nacen a partir de un acto o contrato, se van a radicar solo en las personas cuyo consentimiento fue necesario para que el acto o contrato adquiera existencia jurídica.

Este principio fluye a partir de del artículo 1545 que dice: que todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes.

1.1. Concepto de Partes y Terceros:

-a) Parte: Él termino Parte presenta una acepción amplia y otra restrictiva.

En sentido amplio son parte las personas que han hecho nacer un acto jurídico, concurriendo personalmente o debidamente representado a su celebración.

En un sentido restringido se denominan partes a las personas cuyo consentimiento fue necesario para engendrar un acto jurídico bilateral.

b) Autor: Se denomina autor a la persona que con su sola manifestación de voluntad hizo nacer y adquirir existencia jurídica a un acto jurídico unilateral.

c) Tercero: El concepto de tercero surge como una exclusión de los conceptos anteriores, vale decir, son terceros todos aquellos que no son partes y cuya voluntad no ha intervenido en la formación del acto jurídico.

Los terceros admiten una clasificación en:c.1.Terceros absolutosc.2.Terceros relativos

-Terceros Absolutos: Son aquellos que NO están ni estarán en relación jurídica con las partes. Son ajenos a las relaciones jurídicas de las partes.

-Terceros Relativos: Son aquellos que están o estarán en relación jurídica con las partes, ya sea por su propia voluntad o por disposición de la ley.

La regla general es que el acto jurídico solo produzca efectos respecto de las partes y por excepción va a producir efectos respecto de ciertos terceros relativos.

1.2. ¿Quiénes son los Terceros Relativos?

a) Los Herederos Sucesores o Causahabientes a Titulo Universal: Los actos jurídicos en que intervenga el causante finalmente le afectarán, por cuanto puede aumentar o disminuir el patrimonio del causante o porque el causante adquiere la titularidad de un derecho transmisible o porque contrae una obligación transmisible.

Posición Doctrinaria: Discute que el heredero universal tenga la calidad de Tercero Relativo.

Los herederos a título universal representan a la persona del causante y le suceden en todos sus derechos y obligaciones transmisibles, es decir, reemplaza al causante y por lo tanto intervendría en la relación jurídica. Artículo 1097 del Código Civilb) Los Herederos Sucesores o Causahabientes a Titulo Singular (Legatario): Les afecta los actos que puede ejecutar el causante y que dice relación con la especie o cuerpo cierto o derecho que va a constituir la cosa hereditaria. Ej. El legatario respecto de la cosa legada, el donatario respecto de la cosa donada, el comprador respecto de la cosa comprada.

c) Acreedores de las Partes: Todo los actos o contratos celebrados por las partes van a afectar directamente, a los acreedores de ellos, ya sea porque estos actos enriquecen el patrimonio de una de las partes o por que los disminuye.

85

Page 86: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Capítulo IXLA REPRESENTACIÓN

(1448)

1-DEFINICIÓNInstitución mediante la cual los efectos de un acto jurídico, celebrado con una persona que actúa a nombre de otra, se radican en forma inmediata y directa en la persona del representado, como si ella misma hubiese celebrado el acto.

2-PERSONAS QUE INTERVIENENEn la representación intervienen dos personas:

2.1. El Representante aquel que celebra el acto a nombre de otra.2.2. El Representado aquel en quien se radican los efectos del acto jurídico, celebrado por el representante.

Nuestro Código Civil se refiere a la representación en el artículo 1448.

3-NATURALEZA JURÍDICAExisten diversa teorías que tratan de explicar la razón en virtud de la cual los efectos de un acto jurídico celebrado por ella no radican en sí misma sino que en otro.

3.1. Teoría de la Ficción: Esta Teoría plantea que la representación se explica por una ficción legal y expresa que los efectos del acto jurídico se radican en la persona del representado, porque se supone en virtud de esta ficción, que es el propio representado el que está interviniendo directamente en el acto o contrato.

Critica: Esta teoría es criticada por cuanto tratándose de absolutamente incapaces, no se aprecia como un absolutamente incapaz, puede estar interviniendo directamente en la celebración de un acto o contrato.

3.2. Teoría del Nuncius o Mensajero: Esta teoría supone que el representante es una especie de mensajero o portavoz del representado y solo se limita a transmitir la voluntad de éste, de tal forma que el acto o contrato se va a entender celebrado entre el representado y la otra parte en el contrato.

3.3. Teoría de la Cooperación de Voluntades: Para esta teoría la naturaleza jurídica de la representación se explica por la cooperación de la voluntad del representante y del representado, concurriendo ambas en la formación del acto jurídico, pero radicándose los efectos del acto solo en el representado.No puede concurrir la voluntad del incapaz absoluto.

4.4. Teoría de la Modalidad (Recogida por el Código Civil): Para esta teoría la representación se concibe como una modalidad de los actos jurídicos en virtud del cual y por disponerlo así la ley o la voluntad de las partes, los efectos del acto jurídico se alteran pasando a radicarse ellos en la persona del representado, quien no ha intervenido directamente en el acto, pero que se asume que lo han celebrado directa y personalmente.

Esta teoría, en opinión de la jurisprudencia, sido recogida en el Código Civil, cuando la plasma en él articulo 1448.Es una modalidad de los actos jurídicos. 4-FUENTES DE LA REPRESENTACIÓN

4.1. Legal: Representación que establece la ley respecto de ciertas personas para fines de protección. Ejemplo: Padre respecto del hijo / Tutor respecto del pupilo.

4.2. Convencional: Se origina en la voluntad de las partes y supone siempre la existencia de un contrato consensual, bilateral, oneroso. Cualquier acto jurídico se puede celebrar por medio de un mandatario. (mandato artículo 2116)5-¿QUIÉNES SON REPRESENTANTES?

5.1. Padre, madre, adoptante, tutor o curador. (artículo 43 Código Civil)5.2. En las ventas forzadas que se hacen por la justicia a petición del acreedor: El juez es el representante legal del deudor o vendedor.5.3. El síndico: Es el representante del fallido o del quebrado.

86

Page 87: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

La regla general es que en nuestro Derecho todos los actos jurídicos admiten representación

6-REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN

6.1. Representante debe manifestar su voluntad: De lo contrario no nace el acto jurídico.

6.2.Contemplatio Domini: El representante debe manifestar de manera inequívoca que actúa a nombre y a cuenta de otro. De lo contrario los efectos del acto jurídico se radica en el representante.

6.3.Representante debe obrar con poder suficiente

Capítulo ILOS OBJETOS DEL DERECHO

DE LOS BIENES, LAS COSAS, CLASIFICACION

1- LOS OBJETOS DEL DERECHO La palabra “Objeto” viene del latín Ab-jectus, que significa lo opuesto o contrapuesto al sujeto; es decir, lo que está fuera del sujeto.De esta manera, en sentido jurídico es todo lo que está afuera del sujeto u hombre y sobre lo cual puede ejercer facultades o derechos subjetivos patrimoniales.

Los derechos patrimoniales pueden referirse, en cuanto a su ejercicio, a dos grandes grupos: Los Derechos Reales y Los Derechos Personales.

Los Derechos Reales en una primera aproximación, recaen directamente sobre las cosas. En cambio, los Derechos Personales son las prestaciones que se tiene el derecho de exigir de ciertas personas.En el caso de los derechos personales, la relación del sujeto activo del derecho personal con la cosa sobre la que recae la prestación, es indirecta.Entonces, el objeto último del derecho patrimonial es una cosa sobre la cual se ejerce una potestad directa, como en el derecho real de dominio, o indirecta, como sucede en el caso de los derechos personales o también llamados Créditos.

2-RELACIÓN COSA – BIENEn sentido estricto, Cosa es todo lo que tiene existencia fuera del ser humano y que forma parte de la naturaleza determinable. En este sentido, cosa es sinónima de lo que tiene existencia corporal y está fuera del hombre.

Cosa no es necesariamente sinónima de bien, porque los bienes son aquellas cosas susceptibles de ser apropiadas con beneficio para el hombre. Por ejemplo, una estrella es una cosa, pero no es un bien.En otros términos, Bien es sinónima del derecho subjetivo patrimonial que se ejerce sobre las cosas.

3-COSA O BIEN EN NUESTRO CÓDIGO CIVILNuestro código civil en su Art. 565 dice que los bienes consisten en cosas corporales o incorporales. Las Cosas Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos. Las Cosas Incorporales son las que consisten en meros derechos, como los derechos reales y los

derechos personales.Desde este punto de vista, está claro que nuestro código civil siguió la tradición del Derecho Romano y en parte al Código Civil Francés.Para nuestro código civil, los bienes, que son el género, son las cosas corporales e incorporales, y ellas vienen a ser las especies. Existe entonces una relación de género a especie.

4-CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS O BIENES1. Corporales e Incorporales.2. Muebles e Inmuebles.3. Específicas y Genéricas.4. Fungibles y No Fungibles.5. Consumibles y No Consumibles.6. Divisibles e Indivisibles.7. Presentes y Futuras.8. Singulares y Universales.9. Principales y Accesorias.10. Apropiables e Inapropiables.

87

Page 88: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

11. Comerciables e Incomerciables.12. Particulares y Nacionales.13. Públicas y Privadas.

5-COSAS CORPORALES E INCORPORALES

5.1. Cosas Corporales (Art. 565 C.C)La corporeidad es la que caracteriza a las cosas corporales, porque pueden ser captadas o percibidas o palpadas por nuestros sentidos. Estos son los objetos materiales.

Los bienes corporales, según el Art. 566, se dividen en muebles e inmuebles, lo cuál constituye otra clasificación de los bienes.

5.2. Cosas Incorporales (Arts. 565 y 576 C.C)Son las que carecen de corporeidad y está constituida por los derechos reales y los derechos personales. Hay que recordar que se entiende por Derecho las potestades, facultades o poderes que el derecho objetivo reconoce a los individuos en sus relaciones con los demás respecto de las cosas del mundo exterior.

Estos equivalen a los derechos patrimoniales que tienen contenido económico y a través de los cuales las personas se vinculan directamente con las cosas o con ellas, pero a través de otras. Por lo mismo, no forman parte de estos derechos aquellos que se confunden con la personalidad (derecho a la libertad, integridad física y psíquica); ni tampoco forman parte de estos derechos aquellos de origen extrapatrimonial o familiar, como la patria potestad.

5.2.1. Derecho RealEl Art. 577 Código Civil define el Derecho Real y dice que es el que se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Entonces en el derecho real existe una vinculación directa e inmediata entre el sujeto del derecho y la cosa sobre la que se ejerce.

En el derecho real, la relación entre el sujeto y la cosa no depende de ninguna manera de la conducta de otra persona.

El derecho real por excelencia es el dominio, que es el más completo e importante de todos y que confiere a su titular la plenitud de las potestades (usar, gozar y disponer de la cosa). La cosa en este sentido es o pertenece a su propietario.

En cambio, en otro derecho real como el de usufructo, el titular si bien es cierto tiene un derecho directo sobre la cosa, no está sin embargo investido de todas las potestades que confiere un derecho real, por cuanto solo puede el titular del usufructo usar y gozar de la cosa.

Los derechos reales, de acuerdo al inc. 2° del Art. 577 del Código Civil, son los que la ley designa tales: Dominio, herencia, usufructo, uso o habitación, servidumbre activa, prenda e hipoteca.

Esta enumeración, que en principio se aprecia como taxativa, no lo es porque en virtud de lo que dispone el Art. 579 del Código Civil, el derecho de censo también es real en cuanto persigue la finca acensuada.

El inc. 2° del Art. 577 del Código Civil termina diciendo que de los derechos reales nacen las acciones reales, que son los medios de defensa que otorga el derecho objetivo para que el titular de un derecho acceda judicialmente al goce del derecho, ya sea en poder de quien se encuentre la cosa. Este derecho de reclamar la cosa en poder de quien se encuentre es lo que se denomina “derecho de persecución”.

a-Enumeración de los Derechos Reales

1-El Dominio: Art. 582 Código Civil. Es el derecho real en una cosa corporal para usar, gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o el derecho ajeno.El Art. 583 del Código Civil agrega que sobre las cosas incorporales como los derechos, existe también una especie de propiedad.

2-Derecho Real de Herencia: Es el derecho real que los herederos de una persona tienen sobre la universalidad de los bienes, derechos y obligaciones de una persona difunta.Este derecho se adquiere al momento del fallecimiento del causante por el solo ministerio de la ley.

3-Derecho Real de Usufructo: Es una desmembración del dominio. Está definido en el Art. 764 del Código Civil y es el derecho real que consiste en la facultad de gozar una cosa con encargo de conservar su forma y sustancia y de restituirla a su dueño. En el usufructo, de su propia definición se desprende que existen dos derechos reales.Por un lado el del dueño de la cosa que no puede gozar de ella porque la cosa se encuentra en poder de otro y que por lo mismo se denomina nudo propietario.

88

Page 89: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

El segundo derecho real que coexiste es el de usufructuario, que es el que tiene la cosa en su poder y puede usar y gozar de ella.

4-Derecho Real de Uso y Habitación: Está definido en el Art. 811 del Código Civil y es un derecho real que consiste generalmente en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. Si se refiere a una casa, la utilidad de morar en ella toma el nombre de “derecho de habitación”

5-Derecho Real de Prenda: Es un derecho de garantía o caución que consiste en la entrega de una cosa mueble a un acreedor para seguridad de su crédito (Art. 2384 Código Civil)El carácter de derecho real de la prenda surge del hecho que el acreedor prendario puede perseguir la cosa prendada para realizarla y pagarse de su crédito en manos de quien tenga la cosa.

Además, este carácter de derecho real surge también del derecho que tiene el acreedor prendario de que se crédito se pague con preferencia respecto de otros acreedores que no tengan ninguna preferencia.

6-Derecho Real de Hipoteca: Es el derecho de prenda constituido sobre inmuebles, que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor (Art. 2407 Código Civil).Al igual que en el caso del derecho de prenda, los derechos de persecución y preferencia son los que caracterizan al derecho de hipoteca.

¿Todos los derechos reales tendrán derecho de preferencia? NO, solo los derechos de garantías. El derecho de persecución si que lo tienen todos.

7-Derecho Real de Censo: Consiste en el gravamen de pagar una renta a una o más personas a cuyo efecto queda gravado un bien raíz. Este derecho es real en cuanto se persigue la finca acensuada (derecho de persecución).Este derecho surge de Los Arts. 2264, 2279 y 579 del Código Civil. Se dice que este derecho real de censo, al igual que el derecho real de uso y habitación, es un derecho en desuso que ha ido quedando obsoleto.

8-Derecho Real de Servidumbre: Art. 320 del Código Civil. Es el gravamen impuesto sobre un predio, pero de distinto dueño.En todos los derechos reales siempre va a existir una vinculación directa entre el titular del derecho y la cosa objeto del mismo, ya sea que esta relación directa se dé en plenitud, como en el caso del dominio, ya sea que la vinculación no sea plena, como en el caso del derecho de uso y habitación o en el usufructo.

b-Limitaciones reconocen los derechos reales Esta materia ha sido discutida por la doctrina moderna. Se dice que los derechos reales son solo aquellos que la ley determina como tales y no hay otros.

Desde este punto de vista, la autonomía privada de la voluntad de las partes o de la voluntad de los individuos no es suficiente para dar el carácter de derecho real a un derecho que no lo es.

Esta discusión doctrinaria surge a partir de que ni el código civil francés ni tampoco el argentino contienen una enumeración taxativa de los derechos reales. Tampoco tiene este mismo tipo de enumeración el código civil español.

De todas formas, se reconoce que la tendencia moderna (código civil suizo y holandés de 1992) es avanzar hacia una enumeración taxativa de los derechos reales.

Lo que está claro, es que dentro de la estructura del código civil chileno los derechos reales son solo los que señala la ley.

c-Elementos del Derecho Real Por un lado está el Sujeto y por el otro la Cosa u Objeto.

1-El Sujeto es el que tiene el poder de aprovecharse de la cosa total o parcialmente. Este grado de aprovechamiento va a depender del derecho real de que se trate. En el caso del dominio es total y pleno; en el usufructo es parcial.

2-El Objeto o Cosa es el bien sobre el que recae el derecho real y puede ser una cosa corporal o puede tratarse de otro tipo de derecho. También puede ser una cosa singular o universal. Será universal en el caso del derecho de herencia.

d-Clasificación de los derechos reales

Se clasifican en principales o accesorios y también en dominio u otros derechos limitadores del dominio.

1-Derecho Principal: Es el que subsiste por sí solo, como en el caso del dominio.2-Derecho Accesorio: Es aquel que requiere para su existencia de un derecho personal o crédito, como en el caso de la prenda y la hipoteca.3-Derecho de Dominio u otros Derechos Limitadores del Dominio: En el caso del dominio, se trata de un derecho pleno que confiere a su titular la facultad de uso, goce y disposición. Los derechos limitativos del

89

Page 90: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

dominio, también llamados derechos de garantía, son aquellos que tienen por objeto caucionar el cumplimiento de una obligación.

e-Atributos de los derechos reales

Son los que surgen de su propia naturaleza y los distinguen de los derechos personales. Estos atributos son el Derecho de Persecución y el Derecho de Preferencia.

1-El Derecho de Persecución consiste en el derecho que tiene el titular de un derecho real para ejercer su derecho, encontrándose el bien sobre el que recae su derecho en manos de quien tenga la cosa. Por ejemplo, en el caso del derecho real de dominio, su titular tiene acción reivindicatoria para obtener la restitución de la cosa de manos del poseedor no dueño.

2-El Derecho de Preferencia consiste en que el titular de un derecho real prefiere a todo otro que alegue o que pretenda tener derechos sobre la misma cosa.

5.2.2. Derechos Personales o CréditosEstán definidos en el Art. 578 del Código Civil. Son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley han contraído las obligaciones correlativas. Por ejemplo, el prestamista contra su deudor por el dinero prestado.

En los derechos personales, a diferencia de los derechos reales, no existe una vinculación directa entre el titular del derecho y la cosa sobre la que recae; sino que en derecho personal la relación se da entre acreedor y deudor, relación que importa que el deudor, por un hecho suyo o por disposición de la ley, está obligado a dar, hacer o no hacer algo a favor del acreedor. Por esto es que el derecho personal solo puede reclamarse del deudor.

Entonces, en el derecho personal lo que existe es un sujeto activo o acreedor y un sujeto pasivo o deudor; y además existe un objeto, que es la prestación que se debe.

Desde este punto de vista, el derecho personal puede ser mirado desde dos perspectivas. Desde la perspectiva del acreedor siempre se va a estar en presencia de un derecho personal o crédito; y desde la perspectiva del deudor, se va a estar en presencia de una obligación.

a-Elementos de los derechos personales

En el derecho real existen dos elementos: sujeto y objeto. En cambio, en el derecho personal se distinguen tres elementos: acreedor, deudor y prestación debida.

1-Acreedor: Es el sujeto o titular activo del derecho personal, y es quien puede exigir el cumplimiento de la prestación de parte del deudor.

2-Deudor: Es el sujeto pasivo de la relación jurídica del derecho personal y sobre quien pesa la obligación de ejecutar una prestación a favor del acreedor.

3-Prestación Debida: Es el objeto del derecho personal y consiste en dar, hacer o no hacer algo.

b-Nacimiento de los derechos personales. Fuentes de las obligaciones

Los derechos personales pueden nacer de distintas fuentes según se desprende de los Art. 578, 1437 y 2284 del Código Civil.

1-Pueden surgir de un acuerdo de voluntades, que es la fuente por excelencia de los derechos personales; acuerdo de voluntades que se traduce en un contrato.

2-Los derechos personales pueden nacer de un hecho del deudor que puede ser lícito, como el cuasicontrato, o ilícito, como en el caso de los delitos y cuasidelitos civiles. Los cuasicontratos generan una obligación cuasicontractual.

3-Los derechos personales pueden tener su origen en la ley. Por ejemplo, obligación del padre de dar alimentos a sus hijos.

Del examen de estas fuentes del derecho personal, se aprecia el rasgo fundamental de aquellas, y es que solo pueden exigirse o reclamarse de ciertas y determinadas personas (el deudor).

90

Page 91: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

c-Nacimiento de los derechos reales

Hay que decir que para que ellos surjan a la vida del derecho, debe siempre intervenir un modo de adquirir y esto porque en el derecho civil chileno se afirma que de los contratos nunca surgen derechos reales, sino que de los contratos solo surgen derechos personales. Por ejemplo, en el caso del dominio, del contrato de compraventa de un bien raíz que se celebra entre dos partes, solo surgen derechos personales y sus obligaciones correlativas; solo una vez que haya operado la tradición como modo de adquirir va a surgir el derecho real de dominio sobre la cosa objeto del contrato.

A diferencia de los derechos reales, los derechos personales no surgen de un modo de adquirir, sino que surgen de las tres fuentes ya mencionadas (acuerdo de voluntades, hecho del deudor y la ley).

5.2.3. Las Acciones

Los Arts. 577 y 578 del Código Civil dicen que de los derechos reales y de los derechos personales surgen acciones reales y acciones personales respectivamente. De esa forma, nuestro código civil está incluyendo dentro de los bienes incorporales a las acciones.

En doctrina ha surgido la interrogante de que si acciones y derechos son las misma cosa o son cosas distintas. La doctrina tradicional del derecho civil enseña que acción y derecho son una misma cosa, pero en estado distinto.

La acción toma el nombre de derecho cuando se ejerce sin tener ningún contradictor o que nadie discuta la legitimidad del derecho. En cambio, el derecho toma el nombre de acción cuando el derecho se reclama judicialmente; por eso se dice que acción es el derecho deducido en juicio.

a-Importancia de la acción

La acción es importante porque si un derecho carece de acción es como si se tratara de un derecho inexistente, y esto porque la acción es el medio de defensa del derecho. Si no se tiene acción para defender el derecho, es lo mismo que no tener ningún derecho, porque el derecho no podría ser reclamado.

b-Clasificación de las acciones desde el punto de vista del derecho civil

1-Acciones Personalísimas, de Estado y Patrimoniales1.1. Acciones Personalísimas: Son aquellas que protegen los derechos civiles de la personalidad. Por ejemplo, derecho al nombre.

1.2. Acciones de Estado: Son aquellas que tienen que ver con las relaciones de familia propiamente tales. Por ejemplo, reclamación de estado civil, del hijo respecto de sus padres, etc.1.3. Acciones Patrimoniales: Son aquellas que protegen los derechos de contenido económico.

2-Acciones Reales y Acciones Personales2.1. Acciones Reales: Son las que emanan de los Derechos Reales.2.2. Acciones Personales: Son las que emanan de los Derechos Personales.

3-Acciones Muebles y Acciones Inmuebles3.1. Acciones Muebles: Son aquellas en que el objeto de derecho que cautelan es mueble. Si se entabla una acción para reclamar el cumplimiento de un hecho que se debe, la acción es mueble (Art. 581 Cód. Civil).3.2. Acciones Inmuebles: Son aquellas en que el objeto del derecho cautelado es inmueble.

c-Acciones Reales

1-En el caso de derecho real de dominio, a este derecho le corresponde la Acción Reivindicatoria, que es la que tiene el dueño no poseedor contra el poseedor no dueño.

2-Del derecho real de herencia surge la acción real de Petición de Herencia, que es la que tiene el verdadero heredero para exigir la restitución de la herencia de manos del falso heredero.

3-De los derechos reales de hipoteca y prenda surgen las Acciones Hipotecaria y Prendaria, que tienen por objeto la realización del bien hipotecado o prendado en manos de quien detente el bien.

4-Todos los otros derechos reales (Usufructo, Uso y Habitación y Censo) están amparados por la Acción Reivindicatoria, que es la acción de dominio por excelencia.

91

Page 92: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

d-Paralelo entre Derechos Reales y Derechos Personales

1-En cuanto a las personas que intervienen en la relación jurídica:-En el derecho real hay un sujeto activo que se relaciona directamente con la cosa objeto del derecho.-En el derecho personal en cambio, hay un sujeto activo y un sujeto pasivo.

2-En cuanto al objeto del derecho:-En el derecho real, el objeto del derecho es necesariamente una cosa corporal o incorporal que va a estar determinada en forma específica o en forma genérica.-En el derecho personal en cambio, el objeto del derecho consiste en una prestación (dar, hacer o no hacer algo)

3-En cuanto a la eficacia de los derechos:-El derecho real se puede hacer valer erga omnes, por lo que es absoluto.-El derecho personal en cambio, solo puede hacerse valer o exigirse respecto de la persona del deudor; además, dentro de la eficacia del derecho, el derecho personal otorga derecho de persecución respecto de la cosa y derecho de preferencia para que el acreedor se pague con el producto de la cosa.

4-En cuanto a su sanción:-Del derecho real surgen acciones reales.-Del derecho personal solo surgen acciones personales.

6-COSAS MUEBLES E INMUEBLES

Esta clasificación de las cosas es la más importante de todas y tiene que ver con la capacidad que tienen las cosas de moverse o ser movidas. Por esto es que esta clasificación solo se aplica a las cosas corporales (Arts. 566, 567 y 568 Código Civil), no obstante que la clasificación de las cosas corporales, dada su naturaleza, está ligada a las cosas muebles e inmuebles.

Nuestro código civil, en el Art. 580, hace extensiva esta clasificación de muebles e inmuebles a las cosas incorporales; o sea, los derechos y acciones que se reputan muebles e inmuebles según lo sea la cosa en que han de ejercerse o que se deba. En este mismo artículo el código entrega algunos ejemplos.

6.1. Interés práctico de esta distinción

Esta distinción de cosa mueble o inmueble interesa porque en los modos de adquirir el dominio, como en el caso de la tradición y la prescripción, se aplican reglas distintas, ya sea que se trate de cosas muebles o inmuebles. Por otro lado, en el régimen de garantía de los créditos se deberán aplicar reglas distintas según sea que la garantía recaiga sobre cosa mueble o inmueble.

Lo que caracteriza a los bienes inmuebles es su carácter de inamovibles o fijeza; vale decir, el que no puedan trasladarse de un lugar a otro sin que se arriesgue la propia naturaleza del bien inmueble.

Lo que caracteriza a los bienes muebles es su posibilidad de ser trasladados de un lugar a otro sin riesgo para la cosa.

Sin embargo, la ley autoriza que determinados muebles, que por su naturaleza son tales, se consideren como bienes inmuebles; y al mismo tiempo, la ley permite que ciertos inmuebles por naturaleza propia, sean considerados bienes muebles, específicamente para los efectos de constituir sobre ellos derechos a favor de terceros.

Los bienes inmuebles, desde este punto de vista, se clasifican en inmuebles por naturaleza, por adherencia y por destinación.

Los bienes muebles se clasifican en bienes muebles por naturaleza y por anticipación.

6.2. Bienes Inmuebles

a-Bienes Inmuebles por NaturalezaLos bienes Inmuebles por Naturaleza son precisamente los que están definidos en el Art. 568 del Código Civil, como las tierras y las minas.

b-Bienes Inmuebles por AdherenciaLos bienes Inmuebles por Adherencia surgen del propio Art. 568 del Código Civil. Son los que adhieren permanentemente a un inmueble que lo es por naturaleza, como los edificios, los árboles y las plantas que adhieren al suelo por sus raíces (Art. 569 Código Civil).

92

Page 93: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Entonces, bienes inmuebles por adherencia son aquellos que sin serlo por su propia naturaleza, pasan a ser inmuebles por su adherencia o incorporación a un inmueble que si lo es por naturaleza y que lo transforma permanentemente en un bien inmovilizado, en términos tales que ya no puede volver a su estado natural de mueble sin sufrir detrimentos. El propio código civil coloca como ejemplo los edificios.

Hay autores que sostienen, a propósito de los edificios, que se tratan de inmuebles sin ninguna duda por adherencia, porque no se puede hacer una separación total y absoluta entre el edificio y el terreno en que está construido, independientemente de quien sea el dueño del suelo en que se levantó el edificio.

Aparte de los ejemplos del código civil, la jurisprudencia ha calificado como tales también a los durmientes y rieles de un ferrocarril; también a los puentes y alcantarillados; también a los terraplenes, cortes y túneles; también a las líneas telegráficas; también a un horno de panadería.

Entonces, el elemento esencial de los muebles por adherencia y que se transforman en un inmueble por adherencia, es la incorporación o adherencia al inmueble. Por lo mismo, no son inmuebles por adherencia aquellos bienes depositados o colocados sobre el suelo sin adherir a él, de modo que pueden ser separados del inmueble sin sufrir ningún tipo de detrimento.

b.1Térrminao de la calidad de Inmuebles por Adherencia

Los inmuebles por adherencia dejan de ser tales cuando se separan del inmueble por naturaleza de manera definitiva, recuperando su calidad de bien mueble. Por ejemplo, el marco de una ventana.

Surge de acuerdo a los Arts. 571 y 573 del Código Civil, que la separación puede ser de dos clases:

-Separación Material: Cuando físicamente el bien se separa del inmueble.-Separación Jurídica: Cuando sobre el inmueble se constituyen derechos a favor de terceros; por ejemplo, cuando se vende a un tercero el bosque sin que se venda el inmueble sobre el que están plantados dichos árboles.

c-Bienes Inmuebles por Destinación (Art. 570 Código Civil)En el caso de los inmuebles por destinación, también se está frente a bienes muebles por naturaleza que la ley considera o reputa inmuebles, no porque estén inmovilizados por su adherencia, sino por estar permanentemente destinados al uso, cultivo y beneficio de un inmueble.

El Art. 570 en su inc 2° enumera una larga categoría de bienes que debieran ser consideradas como inmuebles por destinación. Sin embargo, algunos de estos bienes podrían ser considerados como inmuebles por adherencia, como en el caso de las lozas de un pavimento o los tubos de una cañería.

También tienen que ser considerados como inmuebles por destinación los bienes que se describen en el Art. 572 del Código Civil, cuando estos bienes se encuentran en situación de poder separarse sin detrimento del inmueble. Si no puede separarse sin detrimento, estos bienes deberán ser considerados como inmuebles por adherencia.

Además, si estos bienes solo están clavados y pueden removerse fácilmente, ellos no pierden su calidad de bienes muebles.

Entre los bienes muebles que son inmuebles por destinación, también se encuentran las aguas de acuerdo a lo que dispone el Art. 4 del Código de Aguas.

c.1.Importancia de los inmuebles por destinación

1-Para los efectos de la compraventa de inmuebles conforme al Art. 1830 del Código Civil, cuando expresa que la venta de una finca comprende los inmuebles a que se refiere el Art. 570 del Código Civil, que son los inmuebles por destinación.2-El contrato de hipoteca del Art. 2420 del Código Civil. La hipoteca incluye todos los inmuebles accesorios.

c.2.Diferencia entre los inmuebles por destinación y los inmuebles por adherencia

En los inmuebles por destinación, los bienes muebles no pierden su naturaleza de muebles. En cambio, en los inmuebles por adherencia, los muebles si la pierden y pasan a formar parte por su incorporación de otro bien.

c.3.Requisitos de la Destinación

Son tres requisitos que en doctrina se reconocen para que un bien sea considerado inmueble por destinación:

1-La cosa debe colocarse en un inmueble.2-Esta colocación debe hacerse en interés del inmueble, o sea, para su uso, cultivo o beneficio.3-La destinación debe ser permanente, pero no perpetua.

93

Page 94: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

No se requiere en nuestra ley que la destinación la haga el dueño de la cosa, salvo en los casos en que así lo expresa el Código Civil (cosas del Art. 570 del Código Civil, incisos 4°, 5° y 6°).

c.4.Cesa la calidad de inmueble por destinación (Art. 573 Código Civil)

Esta cesa desde que se separa por quienes le habían dado ese destino, con el objeto de darle otro destino diferente.

6.3. Bienes Corporales Muebles

Pueden ser de dos clases: por naturaleza y por anticipación.

a-Bien Mueble por NaturalezaSon los que corresponden a la definición del Art. 567 del Código Civil (Son los que pueden transportarse de un lugar a otro) y se clasifican en Cosas Semovientes y Cosas Inanimadas. Distinción que no reviste interés práctico, pues ambos tipos de bienes se rigen por las mismas normas.

b-Bien Mueble por Anticipación (Art. 571 Código Civil)Son aquellas cosas inmuebles por naturaleza, por adherencia o por destinación que la ley reputa muebles, aún antes de su separación, para los efectos de constituir derechos a favor de terceros. Por ejemplo, la venta de un bosque.

c-Problema de las energías

Se acepta en doctrina mayoritariamente que la energía eléctrica es un bien corporal mueble, ya que en cierto sentido se admite que ellos tienen cierta tangibilidad.

d-Reglas especiales del código civil con respecto al alcance de la expresión “Bienes Muebles”

Art. 574 inc. 1° del Código Civil en relación al Art. 577 del Código Civil. Si en la ley o en el código se habla de bienes o cosas muebles sin agregar otro calificativo, se va a aplicar o extender esta expresión solo a las cosas corporales.

Art. 574 inc. 2°.

6.4. Cosas Incorporales Muebles e Inmuebles

En doctrina, si bien se dice que por naturaleza la clasificación de los bienes en muebles e inmuebles solo debería comprender bienes corporales, se reconoce que el código civil admitiría sin embargo, en el Art. 580 que los derechos y acciones se reputan muebles o inmuebles según sea la cosa en que ha de ejercerse o que se deba.

De esta forma, la clasificación de muebles e inmuebles también alcanza a los derechos reales, derechos personales y a las acciones.

Esta norma (Art. 580) señala que los derechos son muebles o inmuebles según lo sea la cosa en que han de ejercerse. Desde este punto de vista, y considerando que los derechos reales son los únicos que se ejercen sobre cosas, surge el argumento que determina que los derechos reales pueden ser clasificados en muebles o inmuebles.

Por el contrario, cuando esta misma disposición dice que el derecho será mueble o inmueble según la cosa que se deba, estamos frente a un derecho personal

El derecho real que se ejerce sobre una cosa es un derecho real inmueble; y el derecho real que se ejerce sobre su autonomía, es un derecho real mueble; y el derecho que tengo para que el vendedor de una cosa me la entregue, es un derecho personal inmueble; y el derecho que tengo en que se me restituya la suma de dinero que presté, será un derecho personal mueble.

¿Qué pasa si el objeto del derecho no es un bien o una cosa que debe ser dada o entregada, sino que el objeto del derecho consiste en una abstención? En este caso, como todos los bienes tienen que tener una clasificación, el Art. 581 del Código Civil dispone que los hechos que se deben se reputan muebles.

7-COSAS ESPECÍFICAS Y COSAS GENÉRICAS

7.1. Cosa EspecíficaEs la determinada por sus características propias que la distinguen de las demás de su propio género; por ejemplo, mi caballo que se llama Paolo.

7.2. Cosa GenéricaEs solo la determinada por las características comunes de su género; por ejemplo, un automóvil marca toyota.

7.3. Importancia de esta clasificación

94

Page 95: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Tiene importancia para los efectos de la entrega de la cosa, de la conservación de la cosa y de la pérdida de la cosa.

En el caso de los cuerpos ciertos o cosas específicas, el deudor está obligado a cuidar y conservar la cosa hasta su entrega, y debe conservarla con el debido cuidado.

En cambio, el deudor de cosas de género puede destruirlas o enajenarlas sin que el acreedor pueda oponerse a ello, mientras existan otras especies del mismo género que el deudor puede entregar.

Por otra parte, la pérdida del cuerpo cierto o cosa específica, extingue la obligación. En el caso de la cosa genérica, se puede aplicar el aforismo jurídico que dice que “el género no perece”.

8-COSAS CONSUMIBLES Y COSAS NO CONSUMIBLES

8.1. Cosas ConsumiblesSon las que en razón de su característica específica se destruyen, ya sea materialmente o civilmente, con el primer uso, de tal manera que su titular no puede volver a servirse de ella.

La destrucción Natural significa la desaparición física del objeto; por ejemplo, comerse una fruta. La destrucción Civil reporta la enajenación de la cosa. En este caso, esta enajenación debe

corresponder al primer uso, o el uso material de la cosa debe ser su enajenación; por ejemplo, el dinero.

8.2. Cosas No ConsumiblesSon las que, por sus propias características, no se destruyen ni material ni civilmente por el primer uso; por ejemplo, una mesa, un automóvil, etc.

Nuestro código civil trata la Consumibilidad de las cosas en el Art. 575; pero confunde este concepto con la Fungibilidad.

9-COSAS FUNGIBLES Y COSAS NO FUNGIBLES

Las cosas fungibles son las cosas corporales muebles que pueden ser representadas exactamente por otras del mismo género y calidad, y que por lo mismo tienen el mismo poder liberatorio. Esta clasificación de cosas fungibles o no fungibles solo se aplican a los bienes corporales muebles.

9.1. Cosas FungiblesPara el profesor Vittorio Pescio, son aquellas que por la relación de equivalencia que tienen con otras cosas, pueden llenar su misma función liberatoria (extinción).

9.2. Cosas No FungiblesSon las que no tienen el mismo carácter de poseer igual poder liberatorio que las cosas fungibles. Por ejemplo, la última botella de vino de una determinada marca y de determinada cosecha.

La fungibilidad puede destruirse por la voluntad de las partes; esto significa que si bien el concepto de fungible descansa sobre un criterio objetivo (son o no son fungibles), las partes pueden hacer que un bien que naturalmente es fungible, sea no fungible. Por ejemplo: Monedas que se entregan en depósito con el propósito de restituirse físicamente las mismas.

9.3. Importancia de esta clasificación

Es la compensación como acuerdo de extinguir obligaciones.En este caso, la compensación solo puede operar por el ministerio de la ley o de pleno derecho, tratándose solamente de obligaciones recíprocas de dación o de cosas fungibles.

En el contrato de mutuo o préstamo de consumo, solo puede existir cuando tenga por objeto cosas fungibles.

9.4. Diferencia entre cosas Genéricas y Cosas Fungibles

Indica la doctrina que para saber si una cosa es de género o por el contrario, es de especie, siempre se debe atender a su mayor o menor determinación.

Desde este punto de vista, la fungibilidad tiene que ver siempre con una similitud, o para que no tenga el carácter de cosa fungible, con una disimilitud. Generalmente, una cosa fungible siempre va a ser de género, pero ambas cosas tienen que ser de una calidad similar.

9.5. Relación entre Consumibilidad y Fungibilidad

95

Page 96: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Generalmente las cosas consumibles van a ser fungibles; pero esto no va a ser así cuando las cosas responden o presenten caracteres que la diferencian. Por ejemplo, la última copa de vino de una determinada botella. Por otra parte, hay cosas no consumibles, pero que si son fungibles. Por ejemplo, un automóvil de una determinada marca, de una misma serie y modelo.

9.6. Fungibilidad Objetiva y Subjetiva

-La Fungibilidad Objetiva tiene que ver con bienes que tengan el mismo poder liberatorio de acuerdo a su propia naturaleza. Por ejemplo, el dinero.

-En cambio, la Fungibilidad Subjetiva aparece o se configura cuando para la parte de un contrato, cosas que no son objetivamente fungibles, se admite que tengan el mismo poder liberatorio. Esto sucede con la figura de la dación en pago en que el acreedor acepta el cumplimiento de la obligación en entrega de una cosa distinta de la debida, pactada primitivamente.

10-COSAS DIVISIBLES Y COSAS INDIVISIBLES

Las cosas son Jurídicamente Divisibles según si admiten división material, intelectual o de cuota. Si la cosa no admite esta división, será indivisible.

Las cosas son Materialmente Divisibles cuando pueden ser separadas en muchas partes, formando cada una de ellas un objeto homogéneo y análogo respecto de las demás partes en que se divide la cosa con respecto del todo, de modo tal que si las partes vuelven a reunirse, pueden reconstituir el bien de que se trate. Por ejemplo, el lote de un terreno subdividido o una parte de una suma de dinero.

Hay cosas que son materialmente indivisibles, tanto del punto de vista racional como legal; pero aún este tipo de cosas pueden ser divididas desde un punto de vista intelectual; son las denominadas Partes Alicuotas. Por ejemplo, un caballo.

De esto surgen dos consecuencias:

1-Que las cosas corporales pueden ser divisibles o indivisibles materialmente y que siempre serán divisibles intelectualmente.

2-Que las cosas incorporales, vale decir los derechos, solo son divisibles intelectualmente, salvo en aquellos casos en que la ley expresamente declare que un derecho es indivisible. Por ejemplo, caso del derecho real de servidumbre o se tiene íntegramente o no se tiene.

Entre los derechos reales, siempre va a ser divisible intelectualmente el dominio, el usufructo y la herencia. En cambio, es absolutamente indivisible la servidumbre.

Respecto de la hipoteca y la prenda, la ley las declara indivisibles, lo cual significa que todas las partes de un bien hipotecado o prendado van a estar siempre sujetos al cumplimiento total de la obligación garantizada.

En cuanto a los derechos personales o créditos, estas van a ser divisibles o indivisibles según sea la prestación de que se trate. Por ejemplo, obligación de constituir una servidumbre de tránsito indivisible, la obligación de ejecutar una obra de arte, etc.

La obligación de pagar una suma de dinero es siempre divisible, salvo que una de las partes acuerde lo contrario.

10.1. Importancia de esta clasificación

a-En materia de partición de bienes (Art. 1337 Código Civil).El juez partidor debe ordenar la venta en remate, con o sin la admisión de postores extraños, de la especie que no admite división o cuya división la haga desmerecer.

b-En materia de pago de obligaciones (Art. 1527 Código Civil).Todos los deudores que han contraído una obligación indivisible, están obligados a cumplirla íntegramente.

11-COSAS PRESENTES Y COSAS FUTURAS

11.1. Cosas PresentesSon las que actualmente existen.

11.2. Cosas Futuras

96

Page 97: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Son las que aún no existen al momento de nacer la relación jurídica, pero que se espera que existan o de hecho es posible que existan en el futuro.

El código civil no se refiere en forma expresa a los bienes presentes y futuros; pero la admisión de esta clasificación dentro del derecho chileno se infiere a partir de algunas disposiciones:

Art. 1461 del Código Civil. No solo las cosas que existen pueden ser objeto del acto jurídico, sino también las cosas futuras.

Art. 2419 del Código Civil. La hipoteca de bienes futuros, que solo da derecho a inscribirla a medida que los bienes existan.

12-COSAS SINGULARES Y COSAS UNIVERSALES

12.1. Cosas SingularesSon las que tienen existencia real, ya sea que se le considere individualmente o en conjunto con otras.

De esta forma, la cosa singular puede ser simple (un caballo) y no van a ser susceptibles de división en cosas distintas, aunque sí pueden ser fraccionadas.

Las cosas singulares pueden ser compuestas; es decir, la que constituye un solo todo por la conjunción de cosas singulares. Por ejemplo, un edificio.

12.2. Cosas UniversalesSon un conjunto de cosas singulares sin conexión física entre sí, pero que se las considera como un todo y reciben una denominación común, ya sea de hecho o de derecho.

Se distinguen en consecuencia, las Universalidades de Hecho y las Universalidades de Derecho:

a-Universalidades de HechoEs el conjunto de bienes muebles de igual naturaleza o de naturaleza diversa, que no obstante conservan su individualidad, pero constituyen un todo. Por ejemplo, un rebaño de ovejas o una biblioteca.

a.1.Características de las universalidades de hecho

1-Las cosas mantienen su singularidad.2-En la universalidad de hecho, cada cosa que integra la universalidad tiene su propia individualidad.3-Lo que hace que este conjunto de bienes sea considerado como un todo, es que tienen una finalidad determinada. Generalmente esta finalidad va a corresponder a un destino de orden económico.4-Comprende una serie de bienes o activos y en consecuencia, no comprende pasivos.

b-Universalidades de DerechoLa doctrina italiana la define como “el conjunto de relaciones jurídicas referidas a un conjunto o masa de bienes que la ley regula, dándole tratamiento de un todo de manera especial, formando desde el punto de vista jurídico un solo todo”.

La doctrina francesa define la universalidad de derecho como “un conjunto de bienes y un conjunto de deudas inseparables éstas de aquellas”.

Los bienes que integran la universalidad de derecho se encuentran ligados entre sí frente a la necesidad de responder a un pasivo inherente al agrupamiento de bienes.

La universalidad de derecho por excelencia es la herencia. También lo pueden ser el patrimonio de una persona e incluso puede ser el patrimonio de la sociedad conyugal.

c-Diferencias entre la universalidad de hecho y la universalidad de derecho

1-La universalidad de hecho la componen, desde el punto de vista del activo, solo los bienes inmuebles. La universalidad de derecho comprende todo tipo de bienes, incluyendo los pasivos.

2-La jurisprudencia ha establecido que la universalidad de hecho constituye en sí, un conjunto de bienes muebles, que como conjunto es susceptible de apropiación. La universalidad de derecho en cambio, no admite apropiación, considerándolo como un solo todo, porque nadie puede apropiarse íntegramente del patrimonio de otro.

d-Excepción a la universalidad de derecho

Es la situación del heredero putativo o falso heredero, que sin serlo, asume la calidad de tal respecto de todos los bienes de la herencia y por ende puede llegar a adquirir por prescripción.

13-COSAS PRINCIPALES Y COSAS ACCESORIAS

97

Page 98: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

13.1. Cosas PrincipalesSon aquellas que tienen vida jurídica independiente de otras.

13.2. Cosas AccesoriasSon aquellas cuya existencia está supeditada a la existencia de otras.

Tanto los bienes corporales muebles e inmuebles como los bienes incorporales, pueden ser principales o accesorias.

13.3. Criterios para diferenciar entre una cosa principal y una cosa accesoria

1-La posibilidad de subsistencia de una cosa en relación con otra. Por ejemplo, en el caso de la hipoteca, la cosa hipotecada que es accesoria, no puede existir sin que exista una obligación principal a la que accede o garantiza. Lo mismo ocurre con la prenda.

2-La finalidad. Por ejemplo, casos de inmuebles por destinación, en que se da la figura de que se trata de bienes accesorios del inmueble por naturaleza al que están destinados.

3-El valor del bien, lo que acontece en el modo de adquirir el dominio llamado accesión, figura en la que el dueño de la materia principal se hace dueño de las cosas o materia accesoria. Por ejemplo, la accesión de mueble a mueble o adjunción.

4-El volumen, que tiene lugar con la accesión de mueble a mueble cuando no tiene lugar la regla del valor.

Todos estos criterios diferenciadores sustentan el principio jurídico de que “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”.

14-COSAS APROPIABLES Y COSAS INAPROPIABLES

14.1. Cosas ApropiablesSon aquellas susceptibles de dominio y apropiación.

14.2. Cosas InapropiablesSon las que no son susceptibles de dominio.

Las cosas apropiables pueden encontrarse en dos situaciones:

Cuando ya han sido apropiadas; es decir, cuando ya son objeto del derecho de dominio. Cuando están en estado de inapropiadas, vale decir, que carecen de dueño; por ejemplo, un animal

salvaje. Para las cosas inapropiadas se utiliza la expresión Cosa Vientre o Res Nullius, que son todos aquellos bienes que se pueden adquirir en virtud del modo de adquirir llamado Ocupación. En el derecho chileno, solo los bienes muebles pueden ser res nullius, porque los bienes inmuebles que carecen de dueño son del Estado (Art. 590 Cód. Civil).

Las cosas inapropiables, es decir, las que no son susceptibles de apropiación, son las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, como el altamar o la luz solar (Art. 585 Código Civil)

15-COSAS COMERCIABLES Y COSAS INCOMERCIABLES

15.1. Cosas ComerciablesSon aquellas que pueden ser objeto de un derecho real o respecto de las cuales puede existir un derecho personal.

15.2. Cosas IncomerciablesSon aquellas que en razón de su naturaleza o de su destino, no pueden ser objeto de derechos subjetivos.

a-En razón de su naturaleza, se encuentra el altamar.

b-En razón de su destino no pueden ser objeto de derechos subjetivos, se encuentran los bienes nacionales de uso público y las cosas divinas (Arts. 585 y 586 Código Civil).

15.3. No debe confundirse la cosa no comerciable con:

a-Las cosas embargadas. Respecto de las últimas, su situación es transitoria porque están fuera del comercio en virtud de un decreto judicial.

b-Las cosas de tráfico prohibido (drogas), que son sustancias o bienes reguladas por la autoridad.

98

Page 99: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

c-Las cosas de tráfico restringido (ciertos medicamentos), que también son reguladas por la autoridad.

16-COSAS PARTICULARES, PRIVADAS Y COSAS NACIONALES

16.1. Cosas Particulares o PrivadasSon aquellas cuyo dominio pertenece a cualquier persona particular.

16.2. Cosas NacionalesSon aquellas cuyo uso o bien pertenece a todos los habitantes de la nación, o bien pertenecen al Estado o Fisco.

Las cosas nacionales se clasifican a su vez en Bienes Nacionales de Uso Público y Bienes Fiscales o del Estado.

A-Los Bienes Nacionales de Uso Público son aquellos cuyo uso pertenece a todos los habitantes de la nación.B-Los Bienes del Estado o Fiscales son aquellos que pertenecen al fisco.

a-Criterio de la Distinción: El uso y aprovechamiento.

Solo en el caso de los bienes nacionales de uso público, su uso pertenece a todos los habitantes de la nación (Art. 589 Código Civil). La enumeración del Art. 589 no es taxativa.

Respecto de los bienes nacionales cuyo uso no pertenece a todos los habitantes, hay que señalar que estos bienes están substraídos del uso general por varias razones:

a.1.Por ser necesaria su utilización exclusiva por algún servicio del estado. Por ejemplo, edificios públicos y bienes del ejército.

a.2.Pueden estar substraídos por su propia naturaleza. Por ejemplo, las minas que pertenecen al dominio inmanente del estado.

a.3.Por el origen o destino del propio bien. Por ejemplo, las tierras que carecen de dueño y que por disposición de la ley son bienes fiscales. Las nuevas islas que se formen en el mar territorial o en ríos y lagos que puedan navegarse por buques de más de 100 toneladas. O los bienes que componen una herencia deferida al Fisco.

b-Bienes Nacionales de Uso Público: Su Condición Jurídica

Los bienes nacionales de uso público están fuera del comercio humano y no pueden ser objeto de ningún tipo de relación jurídica, y si lo fueran, ese negocio adolecería del objeto ilícito (Art. 1464 N° 1 Código Civil).

Por otra parte, el dominio de los bienes nacionales de uso público no puede ser ganado por prescripción según el Art. 2498 del Cód. Civil.

c-Uso y Goce de los bienes nacionales de uso público

Se distinguen dos situaciones:

c.1-Los bienes nacionales de uso público pueden usarse en forma colectivaLos bienes nacionales de uso colectivo son los mencionados en el inc. 2° del Art. 589 del Cód. Civil (calles, plazas, puentes, etc.). También el Art. 598 menciona otras categorías de bienes nacionales de uso público de carácter colectivo.

c.2.El carácter privativo de los bienes nacionales de uso público: 2 situaciones:

-Permiso: Cuando la autoridad competente ha conferido un permiso para el uso privativo o exclusivo por un particular de un bien nacional de uso público. Estos permisos van a tener la particularidad de ser precarios, es decir, que pueden ser dejados sin efecto en cualquier tiempo y sin derecho a indemnización.

-Concesión: Tiene lugar cuando existen respecto del bien nacional de uso público, una concesión que es un título que origina un derecho administrativo, que a diferencia del anterior, no puede ser dejado sin efecto sino por las causales que el propio titular reconozca.

d-Distintos Bienes Nacionales de Uso PúblicoLos bienes nacionales de uso público por otra parte, pueden ser de dominio marítimo, terrestre, fluvial o lacustre y de dominio aéreo.

99

Page 100: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

d.1.Dominio Público Marítimo: Nuestro código civil distingue el Altamar, que es un bien apropiable de acuerdo al Art. 585 del Código Civil, y el Mar Adyacente. El Mar Adyacente a su vez se divide en Mar Territorial, Zona Contigua y Zona Económica Exclusiva.

I-El Mar Territorial es el que se extiende por 12 millas marítimas, medidas desde la respectiva línea de base o línea superior de playa.II-La Zona Contigua es el mar que se extiende hasta las 24 millas marítimas, medidas desde la línea de base.III-La Zona Económica Exclusiva es el mar que se extiende hasta las 200 millas marítimas, que se miden desde la línea de base.IV-Plataforma Continental, que es la llamada sumergida y que se relaciona estrechamente y sin poder acceder a las tierras emergidas y bañadas por el mar, hasta las 200 millas.

Entonces, conforme a esta disposición, el Altamar es el que se extiende más allá de las 12 millas, que fija el límite del mar territorial (actual texto de los Arts. 593 y 596 del Código Civil).

Una discusión antigua es establecer si un estado puede ejercer soberanía sobre las 200 millas marítimas. En este punto, la doctrina más moderna estipula que si puede ejercerla.

Dentro del dominio marítimo, la ley define además (Art. 594 Código Civil) que es la Playa de Mar y le otorga la condición de bien nacional de uso público.

Se ha discutido en doctrina acerca de cómo se regula que el acceso a una playa esté impedido o cortado por la interposición de un bien de dominio particular.

De acuerdo al Art. 13 del D.L. N° 1939 de 1977, la solución pasa porque es estado constituya la correspondiente servidumbre de tránsito pagando la correspondiente indemnización para el terreno que acepte la servidumbre. Esta facultad está radicada en el intendente respectivo.

d.2.Dominio Público TerrestreEstá constituido por las calles, plazas, parques, caminos, puentes, etc.Si un puente o camino ha sido construido por un particular, el Art. 592 del Código Civil considera que estas construcciones a expensas de personas particulares en tierras que les pertenecen, no son bienes nacionales, aunque sus dueños permitan su uso y goce a todos El criterio diferenciador entre un camino público y otro privado es, entonces, quien soportó el costo de la construcción.

d.3.Dominio Público Fluvial y Lacustre:El Art. 595 del Código Civil establece que todas las aguas son bienes nacionales de uso público, el cual se entiende sin perjuicio del derecho de aprovechamiento de las aguas que se pueden conferir a particulares para su uso. (Artículo 595 del Código Civil y Artículo 5 del Código de Aguas).

La constitución, el ejercicio y características del derecho de aguas, están tratados en el código de aguas.

d.4.Dominio Público Aéreo: Respecto de él, el Estado detenta soberanía plena respecto del espacio aéreo sobre el territorio nacional.

Capítulo IIEL DOMINIO O PROPIEDAD

1-CONCEPTOEl dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente no siendo contra ley o contra derecho ajeno. (artículo 582)

Es el poder jurídico mas amplio que se puede tener sobre una cosa; cuando es completo comprende todos los otros derechos reales.

Es el más importante de los derechos reales, porque se trata de un derecho o potestad que se ejerce sobre una cosa y que tiene un carácter amplio y completo, porque atribuye a su titular una especie de soberanía absoluta, exclusiva y perpetua.

Artículo 583: Sobre las cosas incorporales hay una especie de propiedad. Así, el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo.

Especie de propiedad no ha querido significar que se trata de una especie de Derecho de Dominio, de uno distinto al que se ejerce sobre las cosas incorporales. Se usa tal expresión porque las cosas incorporales no se prestan por su naturaleza para que se ejerzan de la misma forma que en las cosas corporales las facultades que son propias del derecho de Dominio.

100

Page 101: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Todos los bienes incorporales pueden ser objeto de Dominio, tanto los reales como los personales; ejemplo el vendedor es dueño de su derecho personal o crédito para que el comprador le pague el precio.

Respecto de la definición del derecho de dominio, existen dos criterios para determinar su alcance: un criterio descriptivo o analítico y un criterio sistemático.

Nuestro código civil sigue el criterio descriptivo o analítico, por cuanto describe al dominio enunciando sus facultades o potestades que confieren a su titular. El código civil francés sigue el mismo criterio.

La diferencia con el criterio sistemático, más que por la enunciación de las facultades o potestades que el dominio confiere, es que el criterio sistemático lo define por sus características.

El tratadista francés Marcel Planiol define al dominio como “el derecho en virtud del cual una cosa se encuentra sometida de una manera perpetua y exclusiva a la acción y a la voluntad de una persona”.

2-CARACTERÍSTICAS DEL DOMINIO

2.1. Es un Derecho Absoluto.2.2. Es un Derecho Exclusivo.2.3. Es un Derecho Perpetuo.2.3. Es un Derecho Abstracto y Elástico.

2.1. Es un Derecho AbsolutoEl contenido absoluto del dominio significa que el dueño de la cosa o titular del derecho, puede ejercer respecto de ella todas las facultades posibles y que son de usar, gozar y disponer del objeto del dominio.

Esta circunstancia está remarcada en la propia definición que establece el código civil del dominio en el Art. 582.

El dominio otorga la facultad de usar, gozar y disponer arbitrariamente del objeto del dominio. El uso arbitrario en todo caso no significa que el derecho de dominio se pueda ejercer abusivamente, sino que el significado de ello está tomado como libremente.

Esta característica del dominio de ser un derecho absoluto, se traduce en que el dueño puede ejecutar todos los actos de uso y goce, percibir frutos, ejecutar las obras que le plazcan, cambiar o modificar el destino de la cosa e incluso puede destruirlas por su consumo, ya sea un consumo material o un consumo jurídico que significa la enajenación.

De cualquier manera, no cabe dudas que el carácter absoluto del derecho de dominio, hoy no tiene el mismo alcance que tenía en el pasado, cuando en la Revolución Francesa se consagró el derecho de propiedad individual que hoy se conoce, porque la función que tiene el dominio es limitado de manera importante; la amplitud de la facultad que confiere el dominio es limitada, incluso si se atiende a la definición de dominio que entrega el Art. 582 del Código Civil.

Se observa que en nuestra legislación el dominio nunca fue concebido como una potestad ilimitada del dueño para hacer lo que quisiera con la cosa objeto del derecho, porque el propio código civil le impone dos limitaciones relevantes: La Ley y El Derecho Ajeno.

Desde este punto de vista, la definición de dominio que entrega nuestro código civil es más completa que la del código civil francés, que no incluyó como limitación el derecho ajeno.

Entonces, lo que ha evolucionado es el alcance de la característica de absoluto del derecho de dominio, la que se observa a partir del siglo XIX. Y es que los propios tratadistas y la iglesia católica (que ha jugado un rol importante) le han asignado a la propiedad o dominio, una Función Social que debe ser cumplida.

En otras palabras, el dominio debe cumplir no solo una función de servicio individual para el titular del dominio, sino que también una función social. Esto significa que el ejercicio del dominio debe también mirar al interés colectivo de la sociedad.

Las razones que justifican estas limitaciones al derecho de domino (ley y derecho ajeno), provienen del principio básico de que si es que la propiedad o dominio envuelve la mayor amplitud de derechos y libertades respecto del objeto sobre el que recae el dominio, esto también importa una mayor responsabilidad en el ejercicio del derecho.

En consecuencia, el dominio no solo impone derechos, sino que también obligaciones, y esta obligaciones consisten en ejercer el dominio respetando la ley y el derecho ajeno y teniendo también en cuanta el interés de la comunidad.

2.2. Es un Derecho ExclusivoEsto significa que el dominio es exclusivo en cuanto supone esencialmente un único titular del derecho. No es posible concebir que existan dos titulares del derecho de dominio sobre la totalidad de una misma cosa u objeto. De esto deviene que el único que puede usar la cosa es el dueño.

101

Page 102: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

El Art. 844 inc. 1° del Cód. Civil otorga carácter exclusivo al dominio a través del Derecho de Cerramiento, que es la materialización desde el punto de vista positivo de la exclusividad del dominio.

Esta exclusividad no significa u opone a que sobre una cosa se puede constituir otros derechos reales que limiten el dominio a favor de otros distintos del dueño (derecho de servidumbre o usufructo).

Cuando esto ocurre, no es que el derecho real de dominio se desnaturalice, sino que implícitamente se está limitando la libertad del dueño, por un acto de su propia voluntad.

Tampoco la exclusividad del derecho de dominio se opone a la Copropiedad o Comunidad, que significa que dos personas son dueñas en conjunto de una misma cosa, porque el concepto de exclusividad solo significa que no puede haber dos titulares con las mismas potestades y plenitud de facultades sobre una cosa.

En la comunidad o copropiedad, dos personas conforman un solo dueño; no hay dos, por lo que el carácter exclusivo no se opone.

2.3. Es un Derecho PerpetuoSignifica que este dura mientras dure la cosa sobre la cual se ejerce el dominio.

También significa que el dominio en si mismo no lleva envuelto ningún germen de caducidad y subsiste de manera independiente del ejercicio que se pueda hacer de él. Esto importa que un propietario no pierde el dominio por el no uso.

Sin embargo, la situación es distinta si el propietario no ejerce el derecho y además pierde la posesión de la cosa, porque en este caso, el que se haya hecho poseedor de la cosa, se pondrá en camino de ganar la propiedad sobre el bien por el modo de adquirir llamado Prescripción.

La adquisición del dominio por prescripción no constituye un obstáculo al carácter perpetuo del derecho de dominio, porque en este caso se asume que por parte del propietario ha ocurrido un abandono de ella, que es en cierta medida una facultad inherente al dominio y a su titular.

Desde este punto de vista, la ley sanciona la inactividad de este derecho, favoreciendo al poseedor y permitiéndole ganar el dominio por prescripción, modo de adquirir que otorga seguridad jurídica a las relaciones o situaciones de hecho que se puedan presentar.

Los autores más modernos del derecho civil no ven en este carácter perpetuo del derecho de dominio un elemento de la esencia del derecho, pues nada obsta a que un determinado bien nazca con una limitación, como la propiedad fiduciaria sujeta al gravamen de persona a otras si se llega a cumplir una condición.

El carácter perpetuo si es de la esencia del dominio.

2.4. Es un Derecho Abstracto o ElásticoEs una característica agregada por los tratadistas modernos del derecho civil. Según ellos, el dominio es tal, aún cuando pueda estar limitado en sus facultades más esenciales.

Explican que una persona puede constituir sobre el objeto de su dominio un derecho real como el usufructo, en cuya virtud se pierde el uso y goce de la cosa; pero aún así, el dominio sigue siendo el mismo.

Desde este punto de vista, el derecho es abstracto, es decir, es independiente de su contenido o el dominio no es necesariamente un conjunto de facultades.

Estos autores agregan que el titular del derecho (usufructo) puede posteriormente recuperar las facultades que había perdido en su goce, y en esta perspectiva, el derecho es elástico, o sea, ya sea por la pérdida o recuperación de las facultades inherentes al dominio, el derecho no va a cambiar en su esencia.

3-EXTENSIÓN DEL DOMINIO (extensión objetiva o espacial de la propiedad)

Está claro, a partir de su definición, que éste se extiende al objeto sobre el cual recae, y por lo mismo, la determinación de los límites naturales de la cosa objeto del dominio no ofrecen ninguna dificultad tratándose de cosas corporales muebles, y esto porque la capacidad de desplazamiento de los bienes corporales muebles supone un objeto material aislado e independiente; por ejemplo, un libro.

El problema se presenta respecto de los bienes inmuebles, ya que no siempre va a ser fácil establecer los límites naturales del inmueble objeto del dominio.

3.1. La forma de determinar o de precisar estos límites materiales es a través de los llamados Deslindes o Linderos, materia tratada en el Art. 1833 inc. 2° del Código Civil.

Hay normas contenidas en el reglamento del conservador de bienes raíces (Apéndice del Código Civil) que reafirman que para individualizar la propiedad inmueble, se debe recurrir a los deslindes que generalmente van a constar en el propio título de dominio y en planos que se archivan en un registro especial, que también es llevado por el conservador respectivo.

102

Page 103: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

El derecho que en todo caso tiene toda propiedad para que se demarquen sus deslindes, ha sido establecido en el Código Civil en su Art. 842.

3.2. Respecto del espacio aéreo sobre la propiedad, pues el aire es un bien común de todas las personas y por lo tanto no es susceptible de apropiación. Pero respecto del espacio sobre la propiedad, no existe norma expresa en el código; pero los autores han concordado que el propietario tiene derecho a plantar y construir sobre el suelo sin ninguna limitación.

El profesor Claro Solar dice que el espacio pertenece o es parte del inmueble hasta donde sea posible utilizarlo.

3.3. Respecto del Subsuelo, los Arts. 591 y 626 del Código Civil dan por sentado que el dueño del suelo superficial, es también dueño del subsuelo, sin perjuicio de la regla general establecida por la propia ley que le reconoce al estado la propiedad de todas las minas que se hallen en el subsuelo.

3.4. Otra excepción a esta norma general lo constituyen las aguas subterráneas.

Finalmente respecto del dominio, éste también se extiende a lo accesorio de ella (Art. 1830 Código Civil) y también se extiende a los frutos de la cosa.

4-FACULTADES DEL DOMINIO

Tradicionalmente son 3:

4.1. Usar (IUS UTENDI): Consiste en servirse de una cosa tal cual es, sin referirse a los frutos, sin que su utilización importe la destrucción inmediata de la misma (Habitar una casa, escribir con un lápiz).

En la definición del Art. 582 del Código Civil se enumeran el goce y la disposición. Respecto del uso, el código lo entiende subsumido dentro del goce.

Que el código civil lo entendido haya así, lo prueba el hecho de que el dominio puede separarse, en su uso y goce, cuando se constituye un derecho de usufructo. En otro caso, el dominio sigue conservando su misma naturaleza de derecho.

También es prueba la circunstancia de que el código civil autoriza la separación del uso del derecho de dominio, y esto ocurre cuando se constituye sobre la cosa el derecho de uso y habitación.

El Derecho de Uso Este derecho consiste en la posibilidad que tiene su titular de destinar la cosa a todos los servicios que ella es capaz de dar sin tocar los frutos; por ejemplo, un caballo para montarlo, un libro para leerlo, etc.

Si en el uso se consumen los frutos, este uso se transforma en goce; y si la primera utilización de la cosa la consume o la destruye, pasa a ser disposición.

a-Particularidades del uso de dominio

El uso respecto del ejercicio del derecho de dominio, es que su titular puede darle a la cosa cualquier destino, incluso uno que sea distinto de aquel que naturalmente sirva la cosa. Por ejemplo, si se destina una bodega a una casa habitación.

La única limitación que tiene el titular del dominio respecto del uso, es que no sea contrario a la ley o al derecho ajeno.

Esta particularidad del uso en relación con el destino que le da el titular a la cosa, solo sucede en el derecho real de dominio. En el caso de los otros derechos reales, el uso de ella siempre va a estar determinado por la naturaleza del derecho (uso o destino). Por ejemplo, el derecho de servidumbre de tránsito no puede tener un dueño distinto de aquel que sirve para comunicar la propiedad con vías principales.

4.2. Goce (IUS FRUENDI): Esta facultad habilita al dueño para que se apropie de los frutos que esta cosa da, también de sus productos, sea que emanen de ella (Frutos naturales) o que se obtengan con ocasión de ella (Frutos Civiles: Las rentas que se obtienen por el arrendamiento de una cosa). Es la facultad de apropiarse de los frutos y productos de la cosa.

El código civil en esta materia, incurrió en el mismo error del código francés, por cuanto se justifica la apropiación de los frutos y productos de la cosa por la intervención del modo de adquirir llamado Accesión y no en virtud de la facultad de goce que tiene el titular del dominio, que es lo más propio de señalar, porque en definitiva el titular del derecho de dominio se hace dueño en virtud de la facultad del derecho de goce.

4.3. Disposición (IUS ABUTENDI): Esta facultad habilita a su dueño a destruir la cosa, consumirla y desprenderse de ella.

103

Page 104: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

En el artículo 582 se comprende el uso y el goce en la expresión “GOZAR” y la faculta de disponer en la expresión “DISPONER ARBITRARIAMENTE”.

El uso y el goce se ejercen por medio de actos que no agotan la cosa, o el derecho del dueño, y pueden ser además repetidos. En cambio la Disposición se ejerce por medio de actos que agotan la cosa, o derecho del propietario.

Cuando todos los atributos se reúnen en un mismo titular, formando un todo que se denomina “Derecho de Propiedad”: Que constituye la propiedad plena, absoluta y completa.

a-Los Atributos del Dominio pueden separarse: Esto es que se produzca un desmembramiento del Derecho de Dominio; por ejemplo conceder a un tercero la facultad de usar, gozar de la cosa, este tercero será un usufructuario. De ocurrir tal separación de los atributos del Dominio, estamos ante la situación descrita en el artículo 582 inciso 2º La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad.

b-La Facultad de Disposición (consumo de la cosa)Disposición en su sentido amplio es consumo de la cosa, y tal consumo puede tomas distintas modalidades:

b.1.Destrucción de la cosa (Destrucción material)b.2.Actos físicos respecto de la cosa (Modificación).b.3.Utilización y NO utilización b.4.Desprendimiento por parte del titular del derecho de Dominio, de ese Derecho en sí mismo (Se lleva a cabo mediante actos jurídicos tales como el abandono, renuncia, enajenación, por actos entre vivos o por causa de muerte.

b.5.Facultades de Uso. Goce y Disposición pueden llevarse a efectos tanto por medio de un acto material, como por un acto jurídico.

ATRIBUTO ACTO MATERIAL ACTO JURIDICOUso Habitar la casa Darla en ComodatoGoce Explotar un fundo Arrendar la casa Disposición Demoler la casa Vender la casa

Cada una de las facultades, como la que dice relación con la disposición jurídica, pueden verse limitadas.

Respecto de la Disposición Material, hay una limitación en el caso de los edificios declarados de interés histórico o monumento nacional. Tiene que ver con la obtención de autorizaciones para repararlos o transformarlos e incluso la prohibición de enajenar. Por ejemplo, el edificio de la Ex – Aduana.

Importa una limitación a esta facultad el que los inmuebles ubicados fuera del radio urbano no pueden subdividirse en un lote inferior a media hectárea.

Los bienes raíces ubicados dentro del radio urbano importan una limitación en el sentido que estas no pueden subdividirse si no lo autoriza la respectiva municipalidad.

La Disposición Jurídica equivale a la enajenación total de la cosa objeto del derecho o de parte de los atributos que se ejercen sobre ella. Por ejemplo, la constitución de un usufructo que afecte el uso y goce de la cosa o la constitución de una hipoteca sobre el bien.

5-¿QUÉ ES LA ENAJENACIÓN?

En sentido amplio, la enajenación es “todo acto de disposición entre vivos, por el cual el titular transfiere su derecho a otro o constituye a favor de otro un derecho real”.

En sentido restringido, enajenación es “el acto por el cual el titular del derecho lo transfiere a otro en términos que se desprende de la totalidad de su derecho, o sea, lo hace ajeno.

En otros términos, en sentido amplio se enajena no solo cuando se transfiere el derecho, sino que también cuando se constituye otro derecho real sobre la cosa o se grava el objeto del derecho.

El código civil utiliza la palabra enajenación en ocasiones en sentido amplio y en otras en sentido restringido:

En sentido amplio: Art. 2378 respecto de la Prenda y Art. 2414 respecto de la Hipoteca.

104

Page 105: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

En sentido restringido: Art. 393 respecto de las facultades del tutor o curador.La jurisprudencia se ha uniformado en el sentido de afirmar que la prohibición de enajenar las cosas

embargadas implica también que ellas no se puedan gravar con otro derecho real.

5.1. Requisitos para que la enajenación surta pleno efecto

1. Titularidad del derecho de que se dispone; o sea, solo el titular del derecho o quien legalmente o contractualmente lo represente, puede enajenar el bien de su dominio.

2. Quien enajena debe ser capaz. El titular del derecho para enajenar debe tener capacidad de ejercicio, y si no la tiene, solo puede actuar en nombre de él su representante cumpliendo con las formalidades que en cada caso señale la ley.

3. La enajenación no debe estar prohibida por la ley.

5.2. Pacto de la Cláusula de No Enajenar

En doctrina hay una materia donde se discute si es posible que se suspenda la facultad de disposición, a través del llamado Pacto de la Cláusula de No Enajenar. Esto ha planteado el problema de la validez o nulidad de las estipulaciones acordadas por voluntad de los particulares, destinadas a limitar esa facultad de disponer.

En relación con la suspensión de la facultad de disposición, ésta puede verse afectada por la misma ley o por un acto voluntario:

La Ley (Art. 393 Cód. Civil) o bien Prohibición de la Enajenación, establece el cumplimiento de condiciones o requisitos previos para que la enajenación pueda llevarse a efecto.

Puede tener su origen en un acto voluntario.

5.3. ¿Se puede renunciar la facultad de disposición?

En el Código Civil existen disposiciones que desconocen el valor de las cláusulas de No Enajenar, y otras que expresamente lo permiten.

Para Claro Solar, la facultad de enajenar es la esencia del derecho de Dominio y la enajenación y las normas que la establecen son de orden público, por lo que los pactos en los que se renuncie a dicha facultad adolecerán de nulidad absoluta (N.A), salvo en aquellos casos en que la ley expresamente lo permita.

a-Disposiciones que permiten las cláusulas de No Enajenar:Artículo 751: El constituyente de la propiedad fiduciaria puede prohibir su enajenación.Artículo 793: El constituyente de un derecho de usufructo puede prohibir su enajenación.

b-Disposiciones que desconocen el valor y efecto de las cláusulas de No Enajenar:Artículo 1126: Si se lega una cosa con calidad de no enajenarla, y la enajenación no comprometiere ningún derecho de tercero, la cláusula de no enajenar se tendrá por NO ESCRITA.

Artículo 2415: El dueño de los bienes gravados con hipoteca podrá siempre enajenarlos o hipotecarlos, no obstante cualquiera estipulación en contrario.

En doctrina se apronta a establecer la validez o nulidad de la prohibición voluntaria de no enajenar.

c-Autores que sostienen la validez de las cláusulas de no enajenar

Estos van a presentar los siguientes argumentos:

1-Que en derecho privado se puede hacer todo aquello que no está prohibido por la ley y señalan que ninguna norma del código civil prohíbe renunciar a la facultad de disposición. Agregan que por el contrario, cuando el código civil ha querido prohibir que se estipule una cláusula que limite o prohíba la enajenación, lo ha hecho expresamente, como en el Art. 2031 a propósito del censo.2-Un segundo argumento dice que uno de los pilares sobre los que se ha constituido el código civil es la libertad contractual, en términos que las disposiciones contenidas en un contrato constituyen ley para las partes contratantes (Art. 1545 Cód. Civil).En consecuencia, si no hay prohibición de enajenar genérica que prohíba la cláusula de no enajenar, ésta cláusula es válida y es ley para las partes contratantes.

3-Un tercer argumento, de acuerdo al Art. 12 del Cód. Civil, señala que se pueden renunciar todos los derechos con tal que solo miren el interés general del renunciante.

105

Page 106: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

4-El dueño puede desprenderse de todas las facultades del dominio, como cuando hace disposición de la cosa en la enajenación materialmente. Entonces, si se puede disponer de todas las facultades del dominio, ¿por qué no podría disponer de una de ellas? “Quien puede los más, puede lo menos”.

5-Nuestra legislación implícitamente ha reconocido su validez en el Art. 53 N° 3 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces, cuando establece que puede inscribirse en el registro de propiedad todo impedimento o prohibición referente a un inmueble, ya sea convencional, judicial o legal.

d-Si se admite que la cláusula es válida, ¿Cuál es el efecto que se produce si la cláusula se contraviene?

La doctrina en este punto está dividida y sustenta tres posiciones distintas:

1-Dice que la sanción al acto o contrato por el cual se infringe el pacto de no enajenar, es la nulidad: es nulo de nulidad absoluta por objeto ilícito.Quienes propician esta posición asimilan el pacto voluntario de no enajenar al Art. 1464 N° 3 del Cód. Civil.

Argumentan estos autores que, al margen de esta razón de texto, hay objeto ilícito también en todo contrato prohibido por la ley de acuerdo al Art. 1466 del Cód. Civil; y como el contrato válidamente celebrado es ley para las partes contratantes, si el contrato se infringe, hay objeto ilícito.

2-La infracción por contravención al pacto voluntario de la prohibición de no enajenar importa un incumplimiento contractual, y en ese caso no acarrea la nulidad, dado que aquí no se está frente a un requisito establecido por la ley para la validez del acto o contrato.

Dicen estos autores que simplemente hay una infracción al contrato y a la cláusula de prohibición de no enajenar que habilita al otro contratante para pedir una indemnización de perjuicios (Art. 1489 Cód. Civil).

3-La infracción o contravención al pacto voluntario de la prohibición de no enajenar, genera solo la obligación de indemnización de perjuicios.Los autores que propician esta posición dicen que la prohibición de enajenar o pacto de no enajenar es una obligación de no hacer, y que la infracción de toda obligación de no hacer se transforma en una obligación de indemnizar perjuicios cuando la infracción se comete.

e-Autores que sostienen la invalidez de las cláusulas de no enajenar

Estos también entregan sus propios argumentos:

1-La facultad de disposición es esencial respecto del dominio y constituye un principio de orden público en nuestro derecho civil. La libre disponibilidad y circulación de los bienes se consignan en el mensaje del código civil.En el mensaje se dice que la ley ha prohibido los fideicomisos perpetuos, los mayorazgos y todo aquello que amenace la libre circulación de los bienes

2-El código civil, cada vez que estableció alguna institución jurídica que pudiera comprometer la libre disposición de los bienes, se encargó de inmediato de crear la norma que dejara a salvo este derecho. Por ejemplo, el Art. 1126 del Cód. Civil, respecto de los legados, dice que se tendrá por no escrita la prohibición impuesta al legado de no enajenar a menos que comprometa intereses de terceros.

3-El Art. 1810 del Cód. Civil, establecido a propósito de la compraventa, expresa que pueden venderse todas las cosas corporales o incorporales cuya enajenación no esté prohibida por la ley. En consecuencia, se obtiene que se requiere texto expreso de la ley para hacer válida la cláusula de no enajenar.

4-Cuando el código civil ha querido hacer válidas las cláusulas de no enajenar, lo ha dicho expresamente. Por ejemplo, el fideicomiso (Art. 751 Cód. Civil).En la práctica, se ha impuesto por la doctrina y la jurisprudencia que esta cláusula de no enajenar es válida a condición de que no sea perpetua y que se pacte en interés de una de las partes o de un tercero

También se ha uniformado en torno a que la infracción de la cláusula de no enajenar no acarrea nulidad, sino que solo la obligación de indemnización de perjuicios.

También se ha uniformado respecto de la incidencia que pueda tener esta cláusula de no enajenar en un contrato de enajenación como la compraventa. Si se infringe la cláusula, podría llegar a pedirse la rescisión del contrato y además la indemnización de perjuicios.

En términos prácticos, lo que sucede es que si la persona establece una cláusula de no enajenación y la otra la inscribe en el conservador de bienes raíces, ésta última podrá realizar el contrato, pero no podrá enajenar la cosa. Por ejemplo, las garantías que practican los bancos por un crédito.

6-CONTENIDO PASIVO DEL DERECHO DE PROPIEDAD (CARGAS U OBLIGACIONES)

106

Page 107: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

El derecho de dominio también le atribuye a su titular cargas u obligaciones, o sea, un contenido de pasividad.

Estas cargas son verdaderas obligaciones reales, en el sentido que operan sobre la propiedad misma, sea quien sea el propietario y aunque éste haya adquirido el dominio después del surgimiento de la obligación real. A esas obligaciones reales se les denomina Ambulatorias y en el derecho romano se les llamaba Propter Rem.

Una obligación real sólo se extingue respecto del propietario cuando éste deja de ser tal o deja de ser poseedor de la cosa.

Solo en ciertos casos se extinguen estas obligaciones; ¿Cuáles son algunos de ellos?:

Obligación de los propietarios de concurrir a las expensas del cerramiento de su propiedad (Art. 858 Cód. Civil).

Es la que tiene el co – dueño de una cerca activa de derribar los árboles que el vecino pruebe que le dañan (Art. 859 Cód. Civil).

Es la que tiene el dueño del suelo, respecto del árbol que extiende sus ramas sobre su propiedad, de cortarlas (Art. 942 Cód. Civil).

La de pagar el denominado impuesto territorial o contribuciones. La que tiene el dueño en la propiedad horizontal de pagar los gastos o expensas comunes.

7-OBJETO DEL DOMINIO

Respecto del objeto del dominio, se postulan dos principios:

7.1. El primero de estos dice que pueden ser objeto de dominio las cosas apropiables que se encuentren individualmente determinadas.Tratándose de una universalidad como el patrimonio, se dice que respecto de sus fines es titular del patrimonio el que es el dueño de él, y por consiguiente, es dueño de los bienes individualmente considerados que componen el patrimonio.

En el derecho de herencia, el titular del derecho es dueño de un bien incorporal individualmente considerado, que es el derecho de dominio sobre el derecho real de herencia.

También va a ser objeto del dominio cualquier bien corporal, determinado, singular y apropiable.

7.2. El segundo principio señala que este puede recaer tanto sobre cosas corporales como sobre cosas incorporales, como expresamente lo señalan los Arts. 583 y 584 del Código Civil.Una consecuencia importante de esto último es que no solo hay acción reivindicatoria respecto de las cosas corporales, sino que también la hay respecto de las cosas incorporales o de hecho, con la excepción del derecho real de herencia, que confiere a su titular una acción particular distinta (Acción de petición de herencia).

8-CLASIFICACION DE LA PROPIEDAD8.1. Según su EXTENSIÓN 8.2. Según su TITULAR8.3. Según su OBJETO

8.1. Según su EXTENSIÓN

(1) Propiedad Plena: Autoriza al titular para ejercer todas las facultades del dominio, usar, gozar y disponer.(2) Nuda o Mera Propiedad: Aquella en que el titular está despojado de las facultades de usar, gozar.(3) Propiedad Absoluta: Aquella que NO está sujeta a condición alguna en cuanto a su término o duración.(4)Propiedad Fiduciaria: Aquella que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona por el hecho de verificarse una condición. 8.2. Según su TITULAR

(1) Propiedad Individual: Aquella en que el titular es una sola persona.(2) Co- Propiedad o Condominio: Aquella en que el titular son varias personas

8.3. Según su OBJETO

(1) Civil: Es aquella que reglamenta el Código Civil. (2) Intelectual o Industrial: Está constituida por la producciones del talento o ingenio de sus autores

(artículo 584 y Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual).

107

Page 108: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

9-LIMITACIONES o RESTRICCIONES DEL DERECHO DE DOMINIO O PROPIEDAD

I-Según Rozas Vial El Artículo 582 establece abiertamente que el derecho de Dominio es un derecho absoluto, pero que no puede ejercerse contra ley o contra derecho ajeno, estas limitaciones se establecen en interés recíproco de los propietarios que el Estado de Sociedad hace indispensables, no es un desconocimiento antojadizo al derecho de Dominio.

a-Limitaciones Principales al derecho de propiedad:

(a) Obligaciones Reales o Propter Rem.(b) El abuso del derecho.(c) Artículo 732: “El Dominio puede ser limitados de varios modos.

1º.Por haber de pasar a otra persona en virtud de una condición2º.Por el gravamen de un usufructo, uso o habitación, a que una persona tenga derecho en las cosas que pertenecen a otra;3º.Por las servidumbres.

b-La VecindadAlgunas de las obligaciones reales que establece la ley resulta de la vecindad de los inmueble, para Pothier existe un cuasicontrato de vecindad que obliga a cada vecino a usar cada uno su heredad de modo que no dañe al otro vecino. Planiol sostiene lo mismo.

Otros autores niegan la existencia del cuasicontrato de vecindad y creen que las obligaciones no son otra cosa que restricciones que la ley impone a los propietarios por el solo hecho de serlo y que a veces califica de servidumbres (Claro Solar).

c-El Abuso del Derecho Existe abuso del derecho cuando los actos que importa su ejercicio son contrarios a los fines económicos, sociales del mismo o cuando sin utilidad para el titular del derecho, se realizan principalmente para causar mal a otros. Ejemplo: Una persona que compra un auto que ciertos defectos pone un aviso para venderlo y en dicho aviso desprestigia al fabricante. El abuso del derecho pone en pugna el derecho de una persona con el interés de otra.

c.1.Abuso del Derecho es distinto a Colisión de derechos:

-Abuso del Derecho: Pugna del derecho una persona con el interés de otra. Sanción. Indemnización de perjuicios y la cesación o la atenuación del mismo (Fundamento de delito o cuasidelito civil).

-Colisión de derechos: Pugna de derecho de una persona con el derecho de otra. Ejemplo: artículo 56 del Código de Aguas: Que permite a cualquiera a cavar en suelo propio pozos para beber y usar domésticamente dicha agua, aunque con ello resulte menoscabante el agua de que se alimento otro pozo. Pero si de ello no reportare utilidad alguna, o no tanta que puede compararse con el perjuicio ajeno, será obligado a cegarlo.

c.2.-Derechos Absolutos: Son aquellos que pueden ejercerse libremente, en forma discrecional tales como:

(a) El que tienen ciertos ascendientes para dar o negar el ascenso o licencia para el matrimonio de un descendiente (artículo 112).

(b) El derecho de testar y de disponer de la porción de libre disposición.(c) El derecho del comunero para pedir la división de las cosas comunes (artículo 317).

II-Según José Ignacio Palma S

a-Restricciones al Derecho de Dominio

Las facultades que confiere a su titular el dominio no son siempre ilimitadas y están sujetas a ciertas restricciones que pueden ser de orden genérico o de orden específico.

Las Restricciones Genéricas se aplican en general a la propiedad y surgen de su propia naturaleza. Las Restricciones Específicas están contenidas en disposiciones legales concretas.

a.1.Las Restricciones Genéricas

108

Page 109: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

-Abuso del Derecho. La doctrina señala que no es lícito nunca abusar de un derecho subjetivo, a pesar de que el código civil actual no contiene ninguna norma específica que consagre el abuso del derecho.

Sí se cita en el Art. 56 del Cód. de Aguas. Este artículo consagra que cualquiera puede cavar un pozo en su propiedad para alumbrar aguas subterráneas para bebida, aunque con ello se disminuya el agua de otro pozo. Agrega esta disposición que si el agua que produce este nuevo pozo, no produce ninguna utilidad o esta utilidad no es mayor que el perjuicio que se causa, el que cavó el pozo queda obligado a cegarlo.

Dicho en otras palabras, un derecho es ejercido abusivamente cuando se hace con el solo objeto de perjudicar a otro o para un propósito diferente para el cual fue conferido el derecho.

-Limitante a la Facultad de ExclusividadEn que el dominio, por ser un derecho absoluto y exclusivo, confiere a su titular un derecho de exclusividad respecto de los demás en el uso y goce de la cosa.Este derecho de exclusión tiene una importante limitación en el Art. 620 del Cód. Civil, en cuya disposición se reconoce el derecho que otros tienen de ingresar a nuestra propiedad, específicamente cuando una persona tiene la manifiesta necesidad de hacerlo para recuperar un bien que le pertenece o un bien que está bajo su cargo.

a.2.Las Restricciones Específicas

Dentro de las limitaciones específicas se distinguen los Límites de Utilidad Pública, que son las derivadas de la función social que cumple la propiedad, y los Limites de Utilidad Privada.

-Límites de Utilidad Pública Encontramos restricciones relacionadas con el interés general de la nación (regulación de la banca), protección derivada de la seguridad nacional (porte y tenencia de armas) y otras de utilidad pública general (normas que regulan el tránsito público).

-Las Restricciones de Privacidad: Son aquellas impuestas por las relaciones de vecindad. En el derecho chileno no existe una regulación práctica respecto de esta materia, por lo que se hacen aplicables los principios de la responsabilidad civil extracontractual cuando se infringen estas normas de vecindad (delitos y cuasidelitos civiles). Se citan como ejemplos de normas que regulan la relación de vecindad, los Arts. 856, 941, 937 y 856 del Código Civil.

10-POSICION DE LA IGLESIA CATOLICA FRENTE AL DERECHO DE PROPIEDAD O SU FUNCION SOCIAL11-PROTECCION DEL DERECHO DE DOMINIO (Acción Reivindicatoria)El titular del derecho de Dominio está protegido por la acción real que nace de este derecho, es decir, por la acción reivindicatoria.

La Constitución Política de la República también lo protege en su artículo 19 Nº 24 que asegura a todas las persona el derecho de propiedad........Nadie puede ser privado de su propiedad, del bien sobre el que recae o de algunos de los atributos o facultades esenciales del Dominio, sino en virtud de una ley general o especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional calificada por el legislador.

109

Page 110: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Capitulo IIILA COMUNIDAD Y LA COPROPIEDAD

1-NOMBRES CON LOS QUE SE LES DESIGNA

Ciertos autores consideran que son todos sinónimos.

1- Copropiedad2- Condominio3- Propiedad colectiva

Cada uno son sinónimos entre sí y son la ESPECIE.

1- Comunidad2- Indivisión3- Proindivisión

Cada uno son sinónimos entre si y son el GENERO.

2-COPROPIEDADPara Claro Solar: Es el derecho de propiedad de 2 o más personas sobre una sola y misma cosa, proindiviso y que corresponde a cada una de ellas una parte, cuota ideal o abstracta.

Para Bello: No la define, pero se refiere en el Código Civil en el artículo 2304 a 2313 al tratar el cuasicontrato que lleva el nombre de Comunidad y en el Libro III al referirse a la herencia y a su partición en los artículo 1317 y siguientes. Para Bello comunidad y copropiedad no son sinónimos, esto se desprende del tratamiento que les da, por lo tanto establece que el GENERO es la comunidad y la ESPECIE es la Copropiedad.

3-ORIGEN HISTÓRICO Y CONTENIDO DE LA COMUNIDAD

Bello a través de Pothier, se inspira en el derecho romano para tratar la comunidad y, por ende la Copropiedad. Para los romanos las cosas comunes se hayan indivisas y el derecho de propiedad sobre ellas está dividido.

La novedad que introduce el Código Civil es que cuando la comunidad recae sobre una universalidad como una herencia, cada comunero no es dueño de ninguna cuota en cada bien de la herencia, sino que es dueño de su derecho real de herencia, que una cuota del patrimonio del causante. Todos los herederos en conjunto son dueños de todos y cada uno de los bienes de la herencia.

En nuestro la comunidad es un “Simple Estado” o modo de ser de la propiedad, de la posesión o de tenencia, porque la esencia de esa comunión se haya en relación que varias personas respecto de una cosa común.

Solo radicaría la diferencia entre propiedad y Copropiedad, en que la propiedad el sujeto titular es singular y en la copropiedad el sujeto es múltiple.

4-CONSECUENCIA DEL CONCEPTO COPROPIEDAD QUE TIENE EL CÓDIGO CIVIL

4.1.Cada comunero NO tiene sobre la cosa común un derecho radicado en ninguna parte de ella, no puede transferir su dominio, ni gravarlo antes de su división. Si lo hace antes de que se le adjudique, tales actos subsistirán, al adjudicársele, finalmente de no ocurrir tal adjudicación se entenderá que enajenó una cosa ajena y por lo tanto los gravámenes que pesan sobre ella caducan.

4.2.El comunero es el dueño o poseedor de su cuota abstracta por lo tanto puede enajenarla o gravarla. Por ejemplo: El heredero puede ceder su derecho de herencia (artículo 1909 y siguientes); vender su cuota (artículo 1812); hipotecar su cuota (artículo 2417).

4.3.Los comuneros en conjunto pueden enajenar la cosa en común.

5-CARACTERÍSTICAS DE LA COPROPIEDAD. DIFERENCIAS CON LA SOCIEDAD

5.1.Los comuneros tiene en la cosa que recae la comunidad un mismo derecho, idénticas facultades sobre la totalidad de la cosa que ellos poseen proindiviso.

110

Page 111: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

5.2.La copropiedad no es persona jurídica. La sociedad si es persona jurídica.5.3.La comunidad no es capaz o incapaz. La sociedad tiene capacidad propia.5.4.La comunidad no tiene un patrimonio particular y los bienes que la forman están incorporados en el patrimonio de cada uno de los comuneros. La sociedad tiene un patrimonio distinto, particular, respecto del de los socios.

5.5.La sociedad tiene sus propios deudores y acreedores. La comunidad no los tiene, sino que los comuneros.

5.6.La sociedad tiene representante legal para comparecer en juicio (artículo 8 C.PC). la comunidad no tiene tal representante porque no es persona, solo pueden ser demandados los comuneros.5.7.La sociedad puede durar indefinidamente, o el plazo que se le desee establecer. La comunidad no puede permanecer como tal por mas de 5 años.

6-ORIGEN DE LA COMUNIDADEsta puede surgir de Hechos y Actos jurídicos.

6.1.Sucesión por Causa de Muerte (Hecho jurídico propiamente tal)6.2.Disolución de la Sociedad conyugal, disolución que es un pacto y este un Acto jurídico.6.3.En virtud de una Sentencia (Acto Jurídico).6.4.En virtud de la Ley. (Acto Jurídico).6.5.Por muerte de uno de los cónyuges (Hecho jurídico propiamente tal)6.6.Contrato, de un acuerdo de voluntades (2 o mas personas compran en conjunto una misma cosa, o si una sola persona enajena parte de ella a otra persona).6.7.Disolución de una sociedad civil, la que a su vez puede tener diferentes orígenes.6.8.Sociedad de Hecho, es decir, las sociedades Solemnes en que no se han observado las solemnidades que la ley prescribe.

7-EL CUASICONTRATO DE COMUNIDADEl título 24 del Libro IV del Código Civil del Cuasicontrato de Comunidad.

Artículo 2304: La comunidad de una cosa universal o singular entre dos o mas personas, sin que ninguna de ellas haya contratado sociedad o celebrado otra convención relativa a la misma cosa, es una especie de cuasicontrato.

La comunidad que se forma da origen a un cuasicontrato, porque nacen derechos y obligaciones entre los comuneros, mas allá de su voluntad.

8-INCONVENIENTES DE LA COMUNIDAD

8.1.Todos los actos de administración requieren de la voluntad unánime de los comuneros. Basta que uno de ellos se oponga, para que tal acto administración no pueda llevarse a cabo.

8.2.Un propietario en exclusivo tiene mayor interés en que su bien produzca y se explote de mejor forma que el propietario que comparte el Dominio con otras personas. A partir de lo anterior, es que no se puede obligar a los comuneros a permanecer en la indivisión, salvo en:

Casos expresamente señalados por ley.A-Propiedad Fiduciaria (artículo 1317 inciso 3º;)B-Los bienes comunes en los edificios regidos por la ley 6.071.C-Los comuneros pueden pactar la indivisión, pero por no mas de 5 años (artículo 1317 inciso 2º).El derecho para pedir la partición no prescribe jamás (artículo 1317 inciso 1º)

9-PRESCRIPCIÓN ENTRE COMUNEROSSe ha dicho que entre comuneros no hay lugar a la prescripción adquisitiva, lo que es efectivo mientras cada comunero reconozca el derecho de los otros.

Sin embargo si un comunero posee la cuota de otro, puede ganarla por prescripción, lo mismo sucede si un comunero posee la cosa común.

10-DERECHOS DE LOS COMUNEROS EN LA COSA COMÚN El artículo 2305 señala: El derecho de cada uno de los comuneros sobre la cosa común es el mismo que el derecho de los socios en el haber social.

111

Page 112: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Esta disposición es amplia y no refleja la realidad, por las grandes diferencias entre comunidad y sociedad y en general se ha entendido que lo que dispone este artículo respecto de los comuneros es lo que se preceptúa en el artículo 2081 para los socios, pero solo en relación con los Nº 1 a 4 sin considerar el inciso 1º.

Estos números establecen:

1- Cualquier socio tendrá el derecho de oponerse a los actos administrativos de otros, mientras esté pendiente su ejecución o no hayan producido efectos legales (donde dice socio sustituir por comunero).

2- Cada socio (comunero) podrá servirse para su uso personal de las cosas pertenecientes al haber social (comunidad), con tal que las emplee según su destino ordinario y sin perjuicio de la sociedad (comunidad) y del justo uso de los otros.

3- Cada socio (comunero) tendrá el derecho de obligar a los otros que hagan con él las expensas necesarias para la conservación de las cosas sociales (comunes).

4- Ninguno de los socios (comuneros) podrá hacer innovaciones en los inmuebles que dependan de la sociedad (comunidad) sin el consentimiento de los otros).

Los comuneros responde de Culpa Leve y por consiguiente cada comunero puede hacer efectiva esa responsabilidad contra el comunero culpable de algún daño en las cosas comunes (artículo 2308).

Cada comunero debe a la comunidad lo que saca de ella incluso los intereses corrientes de los dineros comunes que haya empleado en los negocios particulares. (artículo 2308 Inciso 1º).

11-CLASIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD

11.1Según su OBJETIVOa-Comunidad de Cosa Universalb-Comunidad de Cosa Singular

Única clasificación que aparece en el Código Civil Artículo 1317: Ninguno de los consignatarios de una cosa universal o singular será obligado a permanecer en la indivisión…Artículo 2304:La comunidad de una cosa universal o singular entre dos o más personas….

11.2.Según su ORIGENa-Comunidad de Hecho: Nace de un hecho (muerte de una persona).b-comunidad que nace de un contrato (Dos personas compran algo en conjunto)

11.3.Según su DURACIONa-Comunidad Temporalb-Comunidad Perpetua

12-COMUNIDAD SOBRE UNA COSA UNIVERSAL Es aquella que recae en una universalidad, en un patrimonio con activo y pasivo distinto al patrimonio de los comuneros. La principal comunidad sobre cosa universal es la que coexiste entre los coherederos. Se considera también la disolución de la Sociedad conyugal, aunque esta sea discutible por los juristas.

13-DERECHOS DE LOS COMUNEROS EN LA COMUNIDAD A TITULO UNIVERSAL

13.1.La cuota de cada comunero recae en la universalidad que es independiente a los bienes que la componen, es decir, sus derechos que le da la cuota no recae en ningún bien en particular.

13.2.El derecho de cada comunero sobre una universalidad no puede calificarse de mueble o inmueble ya que la universalidad es distinta de los efectos que la componen. Es por ellos que la Tradición de ese derecho no requiere de inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.

14-COMUNIDAD SOBRE UNA COSA SINGULARLa cuota de cada comunero en el derecho se radica en el bien que es objeto de la comunidad y que ese derecho en consecuencia es mueble o inmueble según lo sea el bien común, pero no radica en ninguna parte física determinada del bien.

Esto tiene importancia por lo que establece el artículo 2417: “El comunero puede, antes de la división de la cosa común, hipotecar su cuota; pero verificada la división, la hipoteca afectará solamente los bienes que en razón de dicha cuota se adjudiquen si fueren hipotecables. Si no lo fueren caducará la hipoteca.

112

Page 113: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Podrá, con todo, subsistir la hipoteca sobre los bienes adjudicados a los otros partícipes, si estos consintieren en ello, y así constare por Escritura pública, de que se tome razón al margen de la inscripción hipotecaria”.

113

Page 114: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

15-DERECHO DE CADA COMUNERO SOBRE SU CUOTA

15.1.Cada comunero es dueño de su cuota, por lo tanto puede disponer de ella. El artículo 1812: “Si la cosa es común de dos o más personas proindiviso entre las cuales no intervenga contrato o sociedad, cada una de ellas podrá vender su cuota aun sin el consentimiento de las otras”.

15.2.El comunero puede Hipotecar su cuota antes de la división de la cosa común, (artículo 2417).15.3.Puede Reivindicar una cuota determinada proindiviso, de una cosa singular (artículo 892).

La jurisprudencia reconoce a los herederos el derecho de reivindicar su cuota en cada cosa hereditaria, aun antes de que se lleve a cabo la partición de la herencia.

16-SITUACIÓN DE LOS COMUNEROS FRENTE A LAS DEUDAS DE LA COMUNIDADSe debe distinguir si se trata de una comunidad sobre una universalidad o sobre cosas singulares.

17-SITUACIÓN DE LOS COMUNEROS FRENTE A LAS DEUDAS DE UNA COMUNIDAD SOBRE UNA “UNIVERSALIDAD”

17.1.Deudas que existen al momento de formarse la comunidad: El artículo 2306 señala que si la cosa es universal como una herencia, cada comunero es obligado a las deudas de la cosa común, como sus herederos en las deudas hereditarias, responden en proporción a su cuota (Artículo 1354 incisos 1 y 2).El artículo 2303 se refiere a las deudas que existen al momento de formarse la comunidad, es decir, al momento de fallecer el causante, disolverse la sociedad conyugal o la sociedad civil de personas.

17.2.Deudas contraídas durante la comunidad por los comuneros: Se aplican las normas del artículo 2307

A-Si la deuda es contraída por uno de los comuneros y es útil a la comunidadB-Si la deuda es contraída durante la comunidad por los comuneros colectivamenteC- Si la deuda es contraída durante la comunidad por los comuneros y han pactado Solidaridad.

A-Si la deuda es contraída por uno de los comuneros y es útil a la comunidad (Procomunidad): Se obliga sólo el comunero que se obligó, sin perjuicio de que este tendrá acción contra los otros comuneros para el reembolso de lo que hubiere pagado por ello, como cualquier agente oficioso. (artículo 2307 inciso 1º)

B-Si la deuda es contraída durante la comunidad por los comuneros colectivamente: Se debe distinguir si se ha expresado o no cuota.

-Sin expresión de cuota: Todos ellos no habiendo estipulado solidaridad son obligados al acreedor por partes iguales, salvo el derecho de cada uno contra los otros para que se le abone lo que se haya pagado demás sobre la cuota que le corresponde (artículo 2307 inciso 2º).

-Si han expresado cuota: Responden en proporción a las cuotas expresadas.

C-Si la deuda es contraída durante la comunidad por los comuneros y han pactado Solidaridad:Responden en la forma prescrita en los artículos 1514 y 1522; artículo 2312 Código Civil.

Artículo 1514: “El acreedor podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios conjuntamente, o contra cualquiera de ellos a su arbitrio, sin que por este pueda oponérsele el beneficio de división.”

Artículo 1522: “El deudor solidario que ha pagado la deuda, o la extinguido por alguno de los medios equivalentes al pago, queda subrogado en la acción de acreedor con todos sus privilegios y seguridades, pero limitada respecto de cada uno los codeudores a la parte o cuota que tenga este codeudor en la deuda.

Si el negocio para el cual ha sido contraída la obligación solidaria, concernía solamente a alguno o algunos de los deudores solidarios, serán estos responsables entre sí, según las partes o cuotas que les correspondan en la deuda, y los otros codeudores serán considerados como Fiadores.

La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos los otros a prorrata de las suyas, comprendidos aun aquellos a quienes el acreedor haya exonerado de la solidaridad.”

Artículo 2312: “En las prestaciones a que son obligados entre si los comuneros, la cuota del insolvente gravará a los otros”.

114

Page 115: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

18-SITUACIÓN DE LOS COMUNEROS FRENTE A LAS DEUDAS COMUNES EN UNA COMUNIDAD SOBRE UNA “COSA SINGULAR”En este caso los comuneros responden conforme lo previene el artículo 2307 inciso 1 y 2º.

Se obliga sólo el comunero que se obligó, sin perjuicio de que este tendrá acción contra los otros comuneros para el reembolso de lo que hubiere pagado por ello, como cualquier agente oficioso. (Artículo 2307 inciso 1º)

Todos ellos no habiendo estipulado solidaridad son obligados al acreedor por partes iguales, salvo el derecho de cada uno contra los otros para que se le abone lo que se haya pagado demás sobre la cuota que le corresponde (artículo 2307 inciso 2º).

19-ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDADSe debe distinguir si los comuneros han designado o no un administrador.

19.1.NO han designado administrador: Los actos de administración deben acordarse por unanimidad, cada comunero puede oponerse a loa actos administrativos de los otros mientras esté pendiente su ejecución o no haya producido sus efectos (artículo 2081 Nº 1) El derecho a veto no existe respecto de los actos meramente conservativos (artículo 2081 Nº 3). Algunos autores sostienen que entre los comuneros existe un Mandato Tácito para los actos administrativos según lo dispuesto en artículo 2305 en relación al artículo 2081 inciso 1º. Rozas sostiene que tal mandato no existe y que el artículo 2305 no se remite al inciso 1º del artículo 2081, sino a sus números.

19.2.SI han designado administrador: El nombramiento debe acordarse por unanimidad o por la mayoría absoluta de los comuneros que representa a lo menos la mitad de los derechos de la comunidad (artículo 654 C.P.C). Sus facultades se está a lo que se exprese en el título del nombramiento (El acuerdo de los comuneros o la decisión de ellos o del juez).

20-TÉRMINO DE LA COMUNIDADEl artículo 2312 establece que la comunidad termina por:

1- Por la reunión de las cuotas de todos los comuneros en una sola persona.2- Por la destrucción de la cosa común: Destrucción que debe ser completa, pues de lo contrario la

comunidad subsiste sobre lo que resta de la cosa.3- Por la división del haber común: La división de las cosas comunes y las obligaciones y derechos

que de ella resulten se sujetarán a las mismas reglas que en la partición de la herencia del artículo 1317 y siguientes y los artículos 2313 – 2215 – 1776.

Capítulo IVLOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO

1-CONCEPTOLos Modos de Adquirir el Dominio son hechos jurídicos a los que la ley le atribuye la facultad de hacer nacer o traspasar el Dominio.

2-ENUMERACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS DISTINTOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO El artículo 588 señala que son.

2.1.Ocupación: Modo de Adquirir el Dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no es prohibida por las leyes chilenas, o por el derecho internacional. (Artículo 606)

2.2.Accesión: Es un Modo de Adquirir el Dominio por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de la cosas son frutos naturales o civiles.(Artículo 643)

2.3.Tradición: Es un Modo de Adquirir el Dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el Dominio , y por otra la capacidad e intención de adquirirlo. Lo que se dice del Dominio se extiende a todos los otros derechos reales. (Artículo 670).

2.4.Sucesión por Causa de Muerte: Modo de Adquirir el Dominio de todo o parte del patrimonio de una persona difunta.

115

Page 116: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

2.5.Prescripción Adquisitiva: Modo de Adquirir el Dominio de las cosas ajenas por haberse poseído dichas cosas durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales. (Artículo 2492).

2.6.La Ley: Este modo no está señalado en el artículo 588. A veces es un Modo de Adquirir el Dominio por ejemplo: Cuando se expropia un bien, la ley es el Modo de Adquirir el Dominio de ese bien por parte de la entidad en cuyo favor se expropió.

3-EL TÍTULO MEDIATO, INMEDIATO Y EL MODO DE ADQUIRIR

3.1.Doctrina Clásica: Exige para que exista Dominio, un título o causa eficiente y un Modo de Adquirir.

Los contratos no bastan para que se adquiera el Dominio de las cosas corporales o de los derechos. Los contratos engendran solo derechos personales.

-El Modo de Adquirir es la causa próxima de la adquisición del Dominio.-El título es la causa remota de dicha adquisición.-Podríamos decir: -El título es el hecho jurídico que da la posibilidad de adquirir el Dominio-El modo de adquirir es el hecho jurídico que produce la adquisición del Dominio, por ejemplo: Si se celebra un contrato de compraventa, del contrato nace para el comprador un derecho personal para exigir la entrega de la cosa al vendedor. El Dominio lo adquirirá el comprador cuando el vendedor le haga entrega de la cosa, cuando le haga tradición de ella. La Tradición es el Modo de Adquirir el Dominio y la compraventa el título de la adquisición.

-Tradición / Modo de Adquirir / Causa Próxima / Hecho jurídico que produce la adquisición del Dominio .-Compraventa / Título de la adquisición / Causa Remota/ Hecho jurídico que da la posibilidad de adquirir.

4-MODO DE ADQUIRIR. SU CLASIFICACIÓN

4.1.Originarios y Derivativos4.2.A Título Universal y a Título Singular 4.3.Onerosos y Gratuitos4.4.Por acto entre Vivos y por Causa de Muerte.

5-MODO DE ADQUIRIR ORIGINARIOS Y DERIVATIVOS

5.1.Originarios: Son los que hacen adquirir el Dominio independientemente, sin tomar en cuenta el Dominio anterior. Estos son: Ocupación / Accesión / Prescripción / Ley. 5.2.Derivativos: Son los que hacen adquirir el Dominio considerando el Dominio del anterior dueño de la cosa. Estos son: Tradición / Sucesión por causa de muerte.

5.3.Importancia de esta clasificación: Radica en que para medir el derecho adquirido, en los modos originarios se atiende solo al adquirente. En los derivativos, por el contrario se atiende al derecho del antecesor.

6-MODO DE ADQUIRIR A TÍTULO UNIVERSAL Y A TÍTULO SINGULAR

6.1.A título Universal: Es aquel en que se adquiere todo el patrimonio de una persona o una cuota de él (artículo 951). Ejemplo: sucesión por causa de muerte / Ley.

6.2.A título Singular: Aquel modo en que se adquiere el Dominio de determinados bienes.

6.3.Aplicación de esta clasificación a los diferentes Modo de Adquirir el Dominio:

-Ocupación y Accesión: Son siempre a título singular.-Sucesión por causa de muerte y la Ley: Puede ser A título universal y singular.-Tradición y Prescripción: Usualmente es a título singular. Será universal cuando se cede el derecho real de herencia y cuando se adquiere por prescripción ese derecho.

7-MODO DE ADQUIRIR ONEROSOS Y GRATUITOS7.1.Onerosos: Aquel que impone al adquirente un sacrificio pecuniario. Ejemplo: La Ley 7.2.Gratuitos: Aquel que NO impone al adquirente un sacrificio pecuniario. Ejemplo: Ocupación / Prescripción / Sucesión por causa de muerte / Accesión (Usualmente a título gratuito).

116

Page 117: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Tradición y Accesión (Excepcionalmente): Puede ser a título oneroso y gratuito.

8-MODO DE ADQUIRIR POR ACTO ENTRE VIVOS Y POR CAUSA DE MUERTE.

8.1.Por acto entre vivos: Aquel que para operar NO requiere la muerte de una persona. Ejemplo: Todos los Modo de Adquirir , excepto la sucesión por causa de muerte.

8.2.Por causa de muerte: Aquel que para operar requiere la muerte de la persona de la que deriva el derecho. Ejemplo sucesión por causa de muerte.

9-DERECHOS QUE PUEDEN ADQUIRIRSE MEDIANTE LOS DIFERENTES MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO

Se puede adquirir Dominio de las Cosas Corporales, de los Derechos Reales y de los Derechos Personales.

9.1.Ocupación: Solo puede adquirirse el Dominio de cosas corporales muebles.9.2.Accesión: Puede adquirirse el Dominio de cosas corporales muebles e inmuebles.

9.3.Prescripción: Puede adquirirse el Dominio de cosas corporales muebles e inmuebles, de los Derechos Reales, salvo los que estén expresamente exceptuados.

9.4.Sucesión por Causa de muerte / Tradición / Ley: Puede adquirirse el Dominio de cosas corporales, de los Derechos Reales (Entre ellos la herencia que es una universalidad) y los derechos personales. Sean muebles e inmuebles.

10-IMPOSIBILIDAD DE ADQUIRIR EL DOMINIO POR VARIOS MODOSEl Dominio solo puede ser adquirido de un solo modo, esto es porque si ya adquirió por un modo, no puede adquirirlo por otro, porque ya es dueño.

La Posesión puede tenerse por varios títulos (Artículo 701).

11-LOS MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS “HECHOS” Los Modos de Adquirir son siempre “Hechos Jurídicos” ya que producen consecuencias de derecho. Sin embargo, algunos son hechos jurídicos propiamente tales, otros son hechos jurídicos del hombre y dentro de estos hay algunos que son actos jurídicos.

11.1Son Actos Jurídicos: Ocupación / Tradición/ Ley. En todos ellos se requiere voluntad e intención de producir consecuencias de derecho (Tradición es una convención que extingue derechos.

11.2.Son Hechos jurídicos (Propiamente tales o de también de la Naturaleza): La Sucesión por causa de muerte / Prescripción. No interviene la voluntad del hombre, para que se produzcan efectos en el derecho.

11.3.Accesión: Es un Hecho jurídico, a veces obra de la naturaleza y a veces obra del hombre, pero en principio no es una Acto jurídico, porque no existe la intención de adquirir el Dominio. Sin embargo, el Código Civil trata en el título de la accesión algunas figuras que son actos jurídicos pero que podrían considerarse que NO son casos de accesión.

Capítulo VLA OCUPACION

1-CONCEPTO Es un Modo de Adquirir el Dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no es prohibida por las leyes chilenas, o por el derecho internacional. (Artículo 606). Mediante la aprehensión corporal de ellas con la intención de adquirirlas.

2-REQUISITOS DE LA OCUPACIÓN

2.1.Que la cosa ocupada no pertenezca a nadie.2.2.Que su adquisición no esté prohibida por las leyes chilenas o por el derecho internacional.2.3.Que haya aprehensión material de la cosa.2.4.Que haya intención de adquirir el dominio de la cosa.

3-QUE LA COSA OCUPADA NO PERTENEZCA A NADIE

117

Page 118: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

No pertenecen a nadie, las cosas que nunca han tenido dueño y las cosas que tuvieron dueño pero que dejaron de tenerlo. Ejemplo de cosas que nunca han tenido dueño: Animales bravíos, las conchas que arroja el mar (Res Nullius).

Las cosas que tuvieron dueño pero han dejado de tenerlo, cosas que cuyo dueño las ha abandonado al primer ocupante, como las monedas que se arrojan a la multitud, los animales domesticados que han recobrado su libertad y el tesoro se denomina Res Derelictae.

El artículo 590. “Son bienes del Estado todas las tierras, que estando situadas dentro de los límites territoriales carecen de otro dueño. Por tanto la ocupación no procede respecto de los inmuebles”.

4-QUE SU ADQUISICIÓN NO ESTÉ PROHIBIDA POR LAS LEYES CHILENAS O POR EL DERECHO INTERNACIONAL

4.1.La Pesca y la Caza están prohibidas en ciertas épocas llamadas de VEDA. En estas épocas la ocupación de animales bravíos está prohibida por las leyes chilenas. (artículo 622).

4.2.El Derecho Internacional prohíbe las presas por bandidos, piratas o insurgentes. También las prohíbe el Derecho chileno. (artículo 641).

5-QUE HAYA APREHENSIÓN MATERIAL DE LA COSA

5.1.La Aprehensión material es uno de los hechos que configura la ocupación. Por ese motivo no pueden ocuparse los derechos, ya que no hay aprehensión material.

5.2.Aprehensión en Sentido Amplio: No sólo tomar físicamente la cosa, sino también realizar hechos que manifiesten la intención de tomar la cosa. Por ejemplo: El cazador que hiere al animal y lo persigue.

6-QUE HAYA INTENCIÓN DE ADQUIRIR EL DOMINIO DE LA COSAIntención supone voluntad, por eso la ocupación es un acto jurídico, existe volunta e intención de producir efectos en el derecho.

Los absolutamente incapaces no pueden adquirir el Dominio por ocupación, no pueden manifestar voluntad de adquirir.

7-COSAS QUE PUEDEN ADQUIRIRSE POR OCUPACIÓN EN NUESTRO CÓDIGO CIVIL

7.1.Solo las cosas Corporales: Son estas las únicas que pueden aprehenderse.7.2.Solo las cosas Muebles: Por lo tanto, las tierras que no pertenecen a nadie son del Estado.

8-CARACTERÍSTICAS DE LA OCUPACIÓN COMO MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO Es un modo de adquirir:

8.1.Originario (artículo 703).8.2.Gratuito8.3.Entre Vivos8.4.A título Singular8.5.Es un Acto Jurídico

9-CLASES DE OCUPACIÓN

9.1.De Cosas Animadas: Comprende la Caza y la Pesca (artículo 607 y 621).9.2.De Cosas Inanimadas: Comprende la Invención o Hallazgo y el Descubrimiento de un Tesoro, que es una especie de Invención o Hallazgo.9.3.De Especies al Parecer Perdidas9.4.De Especies Náufragas9.5.La Captura Bélica

10-LA CAZA Y LA PESCA Artículo 607: “La Caza y la Pesca son especie de ocupación por las cuales se adquiere el Dominio de los animales bravíos”.

Limitaciones a la Caza y a la Pesca: “El ejercicio de la Caza y del Pesca estará sujeto a las ordenanzas especiales que sobre estas materias se dicten.

118

Page 119: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

No se podrá, pues, cazar y pescar sino en lugares, en temporadas, y con armas y procederes, que no estén prohibidos”. (artículo 622).

11-CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES PARA LOS EFECTOS DE LA OCUPACIÓN

11.1.Bravíos o Salvajes: Son los que viven naturalmente libres e independientes del hombre, como fieras y peces (artículo 608 inciso 1º). Para el Código Civil Bravíos y Salvajes son sinónimos, sin embargo

A-Bravíos: Significa Feroz B- Salvajes: Significa Silvestre

Todo animal bravío es salvaje por ejemplo las fieras, pero estimamos que existen animales salvajes que no son bravíos como por ejemplo los peces.

Artículo 619: “Los animales bravíos pertenecen al dueño de las jaulas, pajareras, conejeras, colmenas, estanques o corrales en que estuvieren encerrados, pero luego que recobren su libertad natural, puede cualquier persona apoderarse de ellos y hacerlos suyos, con tal que actualmente no vaya el dueño en seguimiento de ellos, teniéndolos a la vista y que por lo demás no contravenga el artículo 609”.

Artículo 609: “El ejercicio de la caza estará sujeto al cumplimiento de la legislación especial que la regule.No se podrá cazar sino en tierras propias, o en las ajenas con permiso del dueño.

Anteriormente el Código Civil establecía en su antiguo artículo 609 que no era necesario el permiso, si las tierras no estuvieren cercadas ni plantadas o cultivadas, a menos que el dueño haya prohibido expresamente la caza y notificara la prohibición. Esto fue modificado en 1996 por la ley 19.473. 11.2.Domésticos: Los que pertenecen a especies que viven ordinariamente bajo las dependencia del hombre como las gallinas, las ovejas (artículo 608).

Los animales domésticos están sujetos a Dominio. Conserva el dueño este Dominio sobre los animales fugitivos, aun cuando hayan entrado en tierras ajenas; salvo en cuanto las ordenanzas de policía rural o urbana establecieren lo contrario. (artículo 623)

En consecuencia: Los animales domésticos NO pueden ser objeto de ocupación (Rozas cree que sí, si el dueño los abandona al primer ocupante). 11.3.Domesticados: Los que sin embargo de ser bravíos por su naturaleza se han acostumbrado a la domesticidad y reconocen en cierto modo el imperio del hombre. (artículo 608). Ejemplo: El mono de un Organillero.

Los animales domesticados mientras conservan la costumbre de volver al amparo o dependencia del hombre, siguen las reglas de los animales domésticos y no pueden ser objeto de ocupación. Cuando pierden esta costumbre, vuelven a la clase de los animales bravíos. (artículo 608 inciso 2º)

12-EL CASO DE LAS PALOMAS (Artículo 621)13-EL CASO DE LAS ABEJAS (Artículo 619)

14-REGLAS RELATIVAS A LA CAZA

14.1.Lugares en que se puede Cazar(1) En tierras propias.(2) En tierras ajenas con permiso del dueño (artículo 609 inciso 1º)

Si alguien caza en tierras ajenas sin permiso del dueño, cuando por ley estaba obligado a obtenerlo, lo que cace será para el dueño, a quién indemnizará de todo perjuicio (artículo 610). Además se le aplicará una multa por cometer una de las Faltas enumeradas en el artículo 494 Nº 21 y 496 Nº 34 del Código Penal.

14.2.Uso de la playa del mar y de las riberas de ríos y lagos para los menesteres de la cazaLos pescadores podrán hacer de las playas de mar el uso necesario para la pesca, construyendo cabañas, etc, guardando empero de hacer uso de los edificios o construcciones que allí hubiere, sin permiso de sus dueños, o de embarazar el uso legítimo de los demás pescadores. (artículo 612)

119

Page 120: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

14.3Quién puede cazar en Chile Los chilenos y extranjeros, pero en el mar territorial sólo los chilenos y los extranjeros domiciliados en Chile. (artículo 11).

14.4.Momento en que se entiende que el cazador se apodera del animal y lo hace suyo

(a) Cuando lo ha tomado materialmente.

(b) Desde el momento que lo ha herido gravemente de manera que ya NO le sea fácil escapar y mientras persista en perseguirlo. (artículo 617 inciso1º). Si el animal herido entra en tierra ajena donde no es lícito cazar sin permiso del dueño, podrá este hacer lo suyo.

(c) Desde el momento que el animal ha caído en sus trampas o redes, con tal que las haya armado o tenido en parajes donde le sea lícito cazar. (artículo 617 inciso 1º parte final).

No es licito a un cazador o pescador perseguir al animal bravío que es ya perseguido por otro cazador o pescador; si lo hiciere sin su consentimiento, y se apoderare del animal, podrá el otro reclamarlo como suyo. (artículo 618).

15-REGLAS RELATIVAS A LA PESCA

15.1.Lugares en que se puede pescarSe podrá pescar libremente en los mares, ríos, lagos de uso público (artículo 611). Según el código de Aguas todas estas son bienes nacionales de uso público (artículo 5 Código de Aguas).

15.2.Uso de la playa del mar y de las riberas de río y lagos para los menesteres de la pesca (art 613).Pueden usarse las tierras contiguas hasta la distancia de 8 metros de la playa, pero no tocará los edificios o construcciones que dentro de esta distancia hubiere, ni atravesarán las cercas, ni se introducirán en las arboledas, plantíos, o siembras. Los 8 metros se cuentan desde la línea de mas alta marea

15.3.Quienes pueden pescar en ChilePueden pescar los chilenos y extranjeros. Pero en el mar territorial sólo pueden pescar los chilenos y los extranjeros domiciliados en Chile. (artículo 611).

15.4.Momento en que se entiende que el pescador se apodera del pez y lo hace suyo.

(a) Cuando lo ha tomado materialmente.

(b) Desde el momento que lo ha herido gravemente de manera que ya NO le sea fácil escapar y mientras persista en perseguirlo.

(c)Desde el momento que el pez ha caído en sus trampas o redes, con tal que las haya armado o tenido en parajes donde le sea lícito pescar. (artículo 617 inciso 1º parte final).

No es licito a un cazador o pescador perseguir al animal bravío que es ya perseguido por otro cazador o pescador; si lo hiciere sin su consentimiento, y se apoderare del animal, podrá el otro reclamarlo como suyo. (artículo 618).

16-LA INVENCIÓN O HALLAZGO

16.1.Concepto: Es una especie de ocupación por la cual el que encuentra una cosa inanimada que no pertenece a nadie, adquiere su Dominio, apoderándose de ella, con animo de adquirirla (art. 624 inciso 1º).

16.2.De este modo se adquiere el dominio de las piedras, conchas y otras sustancias que arroja el mar y que no presentan señales de Dominio anterior. (artículo 624 inciso 2º) (Res Nullius). Se adquiere del mismo modo las cosas cuya propiedad abandona su dueño. Como las monedas que se arrojan para que las haga suyas el primer ocupante.

También se adquiere por Invención o Hallazgo las pequeñas partes de las cosas comunes a todos los hombres de que alguno se apodera, por ejemplo sacar un litro de agua del mar.

16.3.Requisitos de la Invención o Hallazgo:

120

Page 121: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

1-Que la cosa sea inanimada.2-Debe ser una cosa Res Nullius o Res Derelictae.3-Que el que la encuentre se apodere de ella.4-Que lo haga con animo de hacerse dueño de la cosa.

El abandono de una cosa por su dueño debe ser expreso e indudable. Que se trate de una donación al primer ocupante expresa, porque la donación no se presume. No se presume el abandonar a las cosas que los navegantes arrojan al mar para aligerar la nave. (artículo 624 inciso final). 17-EL TESORO

17.1.Concepto: Se llama tesoro la moneda o joyas, u otros efectos preciosos, que elaborados por el hombre han estado largo tiempo sepultados o escondidos largo tiempo sin que haya memoria ni indicio de su dueño (artículo 625 inciso 2). Nota para el Código Civil el tesoro es una Especie de Hallazgo.

17.2.Requisitos para que una cosa sea tesoro:

1-Debe ser una cosa mueble (No es tesoro un mosaico que forma parte de un edificio antiguo que está sepultado, porque es inmueble).2-Debe tratarse de una cosa elaborada por el hombre (No hay tesoros minerales).3-Es necesario que haya sido sepultado o escondido.4-Es necesario que la cosa esté escondida por largo tiempo.5-No debe haber memoria o indicio de su dueño.

17.3.Cuando se adquiere el Dominio del Tesoro: Se adquiere desde el momento que se descubre.

17.4.A quien pertenece el Tesoro-Pertenece al dueño del terreno si es la misma persona que lo descubre.-Pertenece al dueño del terreno, si el buscador lo hizo sin permiso de aquel.-Si dueño y descubridor son personas distintas y el descubridor encontró fortuitamente el tesoro o lo ha buscado con permiso del dueño del terreno: El tesoro se divide en partes iguales. (art. 626 Incisos 1 y 2)

17.5.Atribución del Dominio en virtud del Tesoro- El descubridor se hace dueño por Ocupación.- El dueño del terreno se hace dueño en virtud de la ley.

17.6.Permiso para cavar en suelo ajeno en busque da de un tesoroAl dueño de una heredad o edificio podrá pedir cualquier persona permiso para cavar en el suelo para sacar dineros o alhajas que asegurare pertenecerles y que están escondidos en el. Si se señala conocimiento del lugar y asegura que probará derechos sobre ellos, y que abonará todo perjuicio al dueño de la heredad o edificio, no podrá este negar permiso, ni oponerse a la extracción de dicho dineros o alhajas. (artículo 627).

El que obtuvo permiso y prueba sus derechos, paga las correspondientes indemnizaciones, podrá llevárselo. Si no prueba dichos derechos serán considerados como bienes perdidos o como tesoro encontrado en suelo ajeno. (artículo 628 inciso 1).

De considerarse tesoro, deducidos los costos, se dividirá en partes iguales entre el descubridor y el dueño del suelo, pero este no podrá pedir indemnización de perjuicios a menos a que renuncie a su porción. Artículo 628 inciso 2). Si se considera bien perdido se aplica las reglas de las Especies al Parecer Perdidas.

18-MONUMENTOS NACIONALESEl artículo 1 de la ley 17.228 establece que son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter históricos o artísticos; los Enterratorios, cementerios aborígenes, restos antropológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional ,plataformas submarinas de sus aguas jurisdiccionales. La tuición de estos se ejerce por el Consejo de Monumentos Nacionales .

18.1.Ninguna persona natural o jurídica chilena podrá ser en el territorio nacional excavación de carácter arqueológico, antropológico, paleontológico sin autorización del Consejo de Monumentos Nacionales y de su Reglamento.

19-DE LAS ESPECIES MUEBLES AL PARECER PERDIDAS

19.1.Diferencias de las _Res Derelictae y las Especies Al Parecer Perdidas

121

Page 122: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

-Res Derelictae: Tienen un dueño que tiene la intención de desprenderse del Dominio.-Especies Al Parecer Perdidas: Se considera tal una cosa mientras NO conste la intención de desprenderse del Dominio .

19.2.Campo de aplicación de las normas sobre especies Muebles al parecer perdidas (artículo 629)Las normas sobre especies Muebles al parecer perdidas solo se aplican a las cosas INANIMADAS, ya que respecto de los animales rige el artículo 623 y el artículo 111 de la ley 11.704 de Rentas Municipales.

19.3.Procedimiento para encontrar al dueño de la “Especie al Parecer Perdida”1-Debe ponerse a disposición del dueño.2-Si no se presenta nadie que pruebe ser su dueño, se entrega a la municipalidad respectiva.3-La Municipalidad deberá dar aviso en un periódico del departamento o capital de provincia, si en aquel no hubiere.4-El aviso designará el género y la calidad de la especie, el día y lugar del hallazgo.5-Si no aparece el dueño, se dará este aviso hasta por “tercera vez” mediando 30 días entre un aviso y otro.6-Si al mes subsiguiente, del ultimo aviso, no se presente persona que justifique su Dominio, se venderá la especie en pública subasta. Se deducirán del producto las expensas de aprensión y conservación y el remanente se dividirá por partes iguales entre la persona que encontró la especie y la Municipalidad respectiva (artículo 630).

19.3.1.Plazo para reclamar la especie encontrada: Un mes contado desde que llega a poder de la Municipalidad. Si dentro de 6 meses siguientes a la fecha del remate, el dueño de la especie perdida la reclamare, la Municipalidad estará obligada a entregar el valor que hubiere obtenido en el remate, deducido los gastos que la especie ocasionó.

El tesorero comunal se encargará de realizar el remate que debe oficiar el martillero público. Si el dueño de la especie aparece antes de la subasta, se le restituirá, pagando las expensas y lo correspondiente al salvataje al que lo encontró.

En la eventualidad, que el dueño haya ofrecido recompensa por el hallazgo, el denunciante elige entre esta o el premio del salvamento de la municipalidad (artículo 632 inciso 2) (Se trata de los pocos casos en que la fuente de una obligación es la Declaración unilateral de la Voluntad).

Subastada la especie, se mira como irrevocablemente perdida para el dueño (artículo 633). Si la custodia, conservación fuere dispendiosa, podrá anticiparse la subasta, y el dueño presentándose antes de expirar el mes subsiguiente al último aviso, tendrá derecho al precio, deducidas las expensas. (artículo 634).

19.3.2.Omisión de las diligencias descrita:Si una persona omite las diligencias, pierde su porción a favor de la Municipalidad, pudiendo quedar sujeto a la Acción de Perjuicios y según las circunstancias a la pena de hurto. (artículo 631).

20-DE LAS ESPECIES NÁUFRAGAS

20.1.Normas AplicablesSobre las normas del Código Civil priman las disposiciones del Código de Comercio, Ordenanzas de Aduanas, ley de Navegación. El Código Civil se refiere a ellas en el artículo 635 y siguientes.

20.2.¿Qué se considera Especies Náufragas?El Reglamento General de Concesiones Marítimas establece: Las naves, sus efectos muebles, aparejos, cargas que están a la deriva en la superficie de las aguas, o que hayan sido arrojadas a las playas del mar, ríos o lagos. También lo son las especies de los navegantes que arrojan al mar para aligerar la nave.

20.3.El deber de “Denunciar” las Especies NáufragasEl artículo 635 establece: Si naufragare un buque en las costas de la República, o si el mar arrojare a ellas los fragmentos de un buque, o efectos pertenecientes, según las apariencias, al aparejo o carga de un buque, las personas que lo vean o sepan, denunciarán el hecho a la autoridad competente, asegurando entre tanto los efectos que sea posible salvar para restituirlos a quien de derecho corresponda. Los que se los apropiaren quedarán sujetos a la acción de perjuicios y a la pena de hurto. La autoridad marítima comunica el hecho a la Aduana mas próxima.

20.4.Entrega de las Especies Náufragas a su dueñoSi se presenta el dueño, le son restituidas por la autoridad, debiendo pagar las expensas y la gratificación del salvamento. Premio que fija la autoridad y que no puede ser mas allá del 50% del valor de la especie.

122

Page 123: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Si el salvamento lo realiza la autoridad, sin que haya un particular como autor del hallazgo de Especie Náufraga, se restituye a su dueño la especie, descontando sólo las expensas y sin gratificación de salvamentos. (artículo 638).

20.5.¿Qué se hace en el evento que no presente el dueño de la Especies Náufragas?Se publican 3 avisos, mediando 15 días entre uno y otro, aplicándose el mismo procedimiento de las Especies Al parecer Perdidas. Pero en el lugar de la Municipalidad, es competente para la gestión de salvamento y naufragio el Juez en lo Civil. Del remanente que eventualmente quedare de la subasta de la Especie Náufraga, se dividirá entre la persona que la salvó y el Hospital de la comuna.

21-LA CAPTURA BÉLICA

21.1.ConceptoEs el despojo de bienes del vencido a favor del vencedor.

Está constituido por las propiedades que se toman en guerra de nación a nación, no sólo a los enemigos, sino a los neutrales, y aun a los aliados y los nacionales según los casos, en conformidad a las ordenanzas de marina y corso. (Ley de Navegación N º2222 de 1978 (artículo 640).

-Botín: Cosas muebles que se capturan en guerra terrestre.-Presa: Naves y mercaderías que se capturan en el mar.-Conquista: Captura bélica de territorio.

De acuerdo a la Cuarta Convención de la Haya, en guerra terrestre, solo puede ser objeto de Captura Bélica las propiedades del Estado enemigo. En las propiedades de particulares solo tiene cabida esta Captura Bélica en guerra “marítima”.

21.2.¿Quién se hace dueño por Captura Bélica?Solo el Estado se hace dueño de las propiedades que se toman en guerra de Nación a Nación, con las limitaciones que establece la ley de Navegación.

21.3.Presas hechas por bandidos, piratas e insurgentes:Estas presas jamás transfieren el Dominio y represadas (recuperadas) deberán restituirse a los dueños, pagando estos el premio de salvamento a los represadotes. (artículo 641).

De no aparecer sus dueños se procede igual como el caso de las cosas pérdidas, pero los represadotes tendrán sobre las propiedades que no fuesen reclamadas por sus dueños en el espacio de 1 mes, contado desde la fecha del último aviso, los mismos derechos que si las hubiera apresado en guerra de nación a nación. (artículo 642).

Capítulo VILA ACCESION

1-CONCEPTOLa Accesión es un Modo de Adquirir el Dominio por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o civiles. (artículo 643).

Lo que caracteriza a la accesión es el hecho de juntarse una cosa a otra, sea natural o artificialmente y en virtud de los cual el dueño de la cosa principal se hace dueño de la cosa accesoria. Pothier decía que este era un Modo de Adquirir de derecho natural, por el cual el Dominio de todo lo que es un accesorio u y una dependencia de una cosa es adquirido de pleno derecho por el aquel a quien la cosa pertenece.

2-CLASES DE ACCESIÓN

2.1.Accesión Discreta o por producción o accesión de frutos.Es la que deriva naturalmente de una cosa madre o fructuaria que produce o genera los productos o los frutos.

2.2.Accesión Continua o por unión o Accesión propiamente talSe produce cuando una cosa se une a otra en forma tal que unidas formas un todo indivisible, esta puede ser :

a- De Inmueble a Inmuebleb- De Mueble a Mueblec- De Mueble a Inmueble.

123

Page 124: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

2.3.Atendiendo a su causa eficientea- Natural, que es la debida a la naturaleza.b- Artificial que es la debida a la industria humana.

3-NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCESIÓN Para algunos la accesión es un Modo de Adquirir el Dominio, el Código Civil sigue esta doctrina, conforme a la definición del artículo 643.

Para Rozas cree que solo la accesión propiamente tal o continua es un Modo de Adquirir el Dominio. La accesión de frutos o discreta es simplemente una facultad del Dominio, es una emanación del derecho de Dominio, siendo el ejercicio de la facultad de GOCE.

Lo que caracteriza a la accesión es que las cosas al juntarse pierden su individualidad propia y pasan a formar una nueva. En la accesión de frutos sucede precisamente lo contrario, lo que la cosa produce toma individualidad propia.

4-CARACTERÍSTICAS DE LA ACCESIÓN COMO MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO

4.1.Es un Modo de Adquirir originario4.2.Es Gratuito: Algunos casos de accesión de mueble a inmueble no son gratuitos, ya que importan sacrificio pecuniario para el adquirente.4.3.Es entre vivos.4.4.Es a título singular.4.5.Es un hecho jurídico propiamente tal: Es decir, es obra de la naturaleza. No es un acto jurídico. Sin embargo existen casos de accesión que no son obra de la naturaleza como los Accesión de Frutos Civiles.

5-ACCESIÓN DISCRETA O POR PRODUCCIÓN O ACCESIÓN DE FRUTOSProviene de la cosa misma por nacimiento o producción. El término Discreta viene del latín “Discretum” que es separar o dividir. Son muy poco los Código que califican la accesión discreta como Modo de Adquirir, generalmente la denominad Derecho de Accesión. Por este tipo de Accesión se adquieren los frutos y productos.

5.1.Concepto de Productos y Frutos: El Código Civil confunde fruto con producto, al decir el artículo 643, inciso final: los productos de las cosas son frutos naturales o civiles.

A-Productos: Son las cosas que derivan de otras sin periodicidad y con detrimento de su sustancia. Por ejemplo: los metales de una mina; las piedras de una cantera.

B-Frutos: Son las cosas que se generan de otra cosa en forma periódica y sin detrimento de su sustancia. Ejemplo: Frutas, semillas , rentas de arrendamiento, intereses.

5.2.Importancia de la calificación de productos y frutosEs importante porque existen disposiciones que solo dan derecho a los frutos. Ejemplo: Artículo 526: El tutor o curador tendrá, en general, en recompensa de su trabajo la décima parte de los frutos de aquellos bienes de su pupilo que administra.

Artículo 533 inciso 2: El tutor o curador si administra descuidadamente, no cobrará la décima de los frutos en aquella parte de los bienes que por su negligencia hubiere sufrido detrimento o experimentado una considerable disminución del producto.

5.3.Clasificación de los frutos

A- Frutos Naturales: Se llaman frutos naturales los que da la naturaleza ayudada o no de la industria humana. (artículo 644).

B- Frutos Civiles: Se llaman frutos civiles los precios, pensiones o cánones de arrendamiento o censo, y los intereses de capitales exigibles, o impuestos a fondo perdido. (artículo 647 inciso 1)

Definición doctrinal de Frutos Civiles: Utilidad que se obtiene de una cosa como equivalente del uso y goce que se de ella a un tercero.

5.4.Estados en que pueden hallarse los Frutos Naturales

124

Page 125: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

A-Pendientes: Cuando todavía permanecen adheridos a la cosa que los genera o produce (artículo 645) Por Ejemplo: Las plantas que están arraigadas al suelo o los productos de las plantas mientras no han sido separados de ella.

B-Percibidos: Son los que han sido separados de la cosa productiva, como la madera cortada, las frutas y granos cosechados. (artículo 645 inciso 2).

C-Consumidos: Cuando se han consumido verdaderamente, es decir, natural o jurídicamente o se han enajenados. 8art 645 parte final).

Importancia de los estados en que pueden hallarse los frutos naturales: Se aprecia desde 2 aspectos,

-Respecto del dueño: No tiene importancia, ya que le pertenecen, porque el dueño de la cosa fructuaria se hace dueño de los frutos desde que se producen y antes de su separación ya por el Modo de Adquirir, ya como emanación del Dominio (Artículo 646).

-Respecto de Terceros: Tiene importancia, para el Tercero que constituya sobre ellos un derecho desde que solo puede adquirirse el Dominio de los frutos por Tradición, lo que implica que se hacen dueños al percibirlo, esto es con su separación de la cosa productiva. (artículo 685)

5.5.Estados en que pueden hallarse los Frutos Civiles A-Pendientes: Se encuentran pendientes mientras se deben. (Artículo 647 inciso 2ª)B-Percibidos: Desde que se cobran (artículo 647 parte final).

El concepto de los frutos civiles se entienden percibidos desde que se cobran, pero no esto no es totalmente exacto; sino mas bien desde que se pagan.

Es muy importante el concepto de fruto civil devengado (Ganado) que no es sinónimo de pendiente. El fruto devengado es aquel sobre el cual se ha adquirido derecho a cualquier título, pero cuya exigibilidad o aun no se ejercita o existe plazo pendiente para su entrega. El artículo 11 inciso de la ley 18.010 establece que los intereses se devengan día a día. Asimismo el artículo 790 del Código Civil nos dice que los frutos civiles pertenecen al usufructuario día a día. Todo fruto devengado es pendiente, pero ambos conceptos miran aspectos distintos.

5.6.A quien pertenecen los Frutos Los frutos, tanto naturales como civiles, pertenecen al dueño de la cosa fructuaria. Según el Código Civil, por accesión; según la doctrina, en virtud de la facultad de goce que le confiere el Dominio. (artículo 646 y 648). En efecto, estas normas parecen contradecir el carácter de modo de la accesión discreta. Ello se debe a la relativa confusión que existía en esta materia en el pasado.

Excepción: No pertenecen los frutos al dueño de la cosa fructuaria cuando por disposición de la ley o por la convención pasan a pertenecer a una persona distinta del dueño.

- Por mandato de la ley, los frutos del peculio del hijo pertenecen al padre. (artículo 243). - Por voluntad del hombre pertenecen a un tercero los frutos de la cosa que se ha dado en usufructo o en arrendamiento (artículo 646 inciso 1).

5.7.Naturaleza Jurídica de la Accesión de Frutos -Algunos autores creen que se hace dueño de la cosa fructuaria por accesión. -Otros creen que el dueño de la cosa fructuaria lo es de los frutos por ejercer la facultad de goce que le confiere el Dominio

6-ACCESIÓN CONTINUA O POR UNIÓN O ACCESIÓN PROPIAMENTE TAL

6.1.ConceptoEs la que tiene lugar cuando 2 o mas cosas de diferente dueño, se unen de manera que pasan a constituir un todo.

El dueño de la cosa principal pasa a serlo de la accesoria (por regla general). Esta clase de accesión es en realidad un Modo de Adquirir el Dominio.

6.2.Clases de Accesión Propiamente tal

a-De Inmueble a Inmueble (Llamada también Natural o del Suelo)

125

Page 126: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b-De Mueble a Mueble c-.De Mueble a Inmueble o Industrial

7-DE INMUEBLE A INMUEBLE (Llamada también Natural o del Suelo) 7.1.Aluviónión7.3.Mutación del Cauce o Álveo de un río, o división del río en dos brazos que no vuelven a juntarse 7.4.Formación de una Nueva Isla

7.1.Aluvión

7.1.1.Concepto: Conforme al artículo 649 se llama Aluvión el aumento que recibe la ribera del mar o de un río o lago por el lento e imperceptible retiro de las aguas.

7.1.2.Requisitos para que haya Aluvión:

a-El retiro de las aguas que debe ser lento e imperceptible.b-El retiro de las aguas debe ser definitivo. Por eso el artículo 650 inciso 2º dispone que el suelo que el agua ocupa y desocupa alternativamente en sus creces y bajas periódicas, forma parte de la ribera o del cauce, y no accede mientras tanto a las heredades contiguas.

7.1.3.A quien pertenece el terreno del AluviónEl terreno de Aluvión accede las heredades ribereñas dentro de sus respectivas líneas de demarcación, prolongadas directamente hasta el agua. (artículo 650 inciso 1º primera parte).

En los puertos habilitados, el terreno de Aluvión pertenece al Estado (artículo 650, inciso 1º, parte final).

7.2.Avulsión

7.2.1.Concepto: Es el aumento que experimenta un predio cuando por una avenida o por otra fuerza natural violenta es transportada parte del suelo de otro predio (artículo 652).

7.2.2.A quien pertenece el terreno transportado: Pertenece al que era su dueño al tiempo de la avenida u otra fuerza natural, pero para el solo efecto de llevárselo, tiene un año para reclamar, de lo contrario pertenece al dueño del terreno a que fue transportado. (artículo 652).

7.3.Mutación del Cauce o Álveo de un río, o división del río en dos brazos que no vuelven a juntarse

7.3.1.Derecho para restituir las aguas a su acostumbrado cauce: Los propietarios riberanos, con permiso de autoridad competente pueden efectuar las obras necesarias para restituir las aguas a su acostumbrado cauce (artículo 654 primera parte).

7.3.2.A quien pertenece la parte del cauce que quedare “permanentemente en seco”: Accederá a las heredades contiguas dentro de sus respectivas líneas de demarcación prolongadas directamente hasta el agua o cauce seco (artículo 654 inciso 1º y artículo 650).

Concurriendo los riberanos de un lado con los del otro, una línea longitudinal dividirá el nuevo terreno en dos partes iguales y cada una de estas accederá a las heredades contiguas dentro de sus respectivas de demarcación prolongadas directamente hasta dicha línea. (artículo 654 inciso 2 y artículo 650).

7.3.3.Heredad Inundada: Si una heredad ha sido inundada, el terreno restituido por las aguas dentro de los 5 años subsiguientes, volverá a sus antiguos dueños (artículo 653).

Tratándose de un poseedor, por este hecho, se interrumpe naturalmente su posesión (Interrupción Natural de la Prescripción, cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se ha hecho imposible el ejercicio de actos posesorios, como cuando una heredad ha sido permanentemente inundada) (artículo 2502 Nº 1).

Si después de 5 años, las aguas desocupan o restituyen el terreno, este se pierde para su dueño y accede a los propietarios riberanos según las reglas dadas para el Aluvión.

7.4.Formación de una Nueva Isla

7.4.1.Requisitos para que una nueva isla acceda a las heredades riberanas:

126

Page 127: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

A-No deben formarse en el mar territorial ni en ríos o lagos navegables por buque de mas de 100 toneladas, ya que pertenecen al Estado (artículo 656 inciso 1º y artículo 597).

B-La Isla no debe ser ocupada y desocupada alternativamente por las aguas en sus creces y bajas periódicas, pues en ese caso se mirará como parte del cauce o lecho (artículo 656 Nº 1).

7.4.2.Caso de la Isla que se forma porque un río se abre en dos brazos que después vuelven a juntarse: La nueva isla no altera el anterior Dominio de los terrenos comprendidos en ella; pero el nuevo terreno descubierto por el río accederá a las heredades contiguas, como en el caso del artículo 654 (artículo 656 Nº 2).

7.4.3.Caso de la Isla que se forma en el cauce de un río: Accederá a las heredades de aquella de las dos riberas a que estuviere más cerca toda la isla; correspondiendo a cada heredad la parte comprendida entre sus respectivas líneas de demarcación, prolongadas directamente hasta la isla y sobre la superficie de ella (artículo 656 Nº 3 inciso 1).

7.4.4.Caso de la Nueva Isla que se forma en un Lago: No debe tratarse de un lago navegable, ya que pertenece al Estado. Accederá a las heredades de todas sus riberas, correspondiendo a cada heredad la parte comprendida entre sus respectivas líneas de demarcación prolongadas directamente hasta la isla y sobre la superficie de ella (artículo 656 Nº 6 y Nº 3 inciso 2).

Se discute lo que sucede si ningún propietario tiene la cercanía a la isla exigida por la norma. Algunos sostiene que la isla pertenecería al Estado (artículo 590); otros, señalan que pertenece a todos los riberanos en común.

8-DE MUEBLE A MUEBLE 8.1.Adjunción8.2.Especificación8.3.Mezcla

8.1.Adjunción

8.1.1.Concepto: Es una especie de accesión, y se verifica cuando 2 cosas Muebles pertenecientes a diferentes dueños se juntan una a otra, pero de modo que puedan separarse y subsistir cada una después de separada; como cuando el diamante de una persona se engasta en el oro de otra, o en un marco ajeno se pone un espejo propio (artículo 657).

8.1.2.Requisitos para que haya Adjunción:

A-Debe tratarse de cosas Mueble pertenecientes a distintos dueños.B-Las cosas deben poder separarse y subsistir separadamente.8.1.3.Efectos de la Adjunción:.I-Si la unión se produce sin conocimiento por una de las partes y sin mala fe por la otraII-Si el dueño de la cosa principal tuvo conocimiento del uso que se hacía de ellaIII-Si el dueño de lo principal o de lo accesorio usaron de las cosas de otro sin su conocimiento y sin justa causa de error

I- Si la unión se produce sin conocimiento por una de las partes y sin mala fe por la otra: El Dominio de lo accesorio accederá al Dominio de lo principal, con el gravamen de pagar al dueño de la parte accesoria su valor (artículo 658).

Si el dueño de la cosa accesoria fue el que hizo uso de la materia principal, el dueño de esta puede pedir que se le restituya otro tanto de la misma naturaleza, calidad y aptitud o su valor en dinero (artículo 665).

En todos los casos en que el dueño de una de las 2 materias unidas, no sea fácil reemplazarla por otra de la misma calidad, valor y aptitud y pueda la primera separarse sin deterioro de lo demás, el dueño de ella, sin cuyo conocimiento se haya hecho la unión podrá pedir su separación y entrega a costa del que hizo uso de ella (artículo 664).

II- Si el dueño de la cosa principal tuvo conocimiento del uso que se hacía de ella: Se presume que lo consintió y sólo tiene derecho al valor de la cosa principal (artículo 664).

127

Page 128: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

III- Si el dueño de lo principal o de lo accesorio usaron de las cosas de otro sin su conocimiento y sin justa causa de error: Perderán lo suyo y deberá pagar los perjuicios y estarán sujetos a la acción criminal a que haya lugar cuando ha procedido a sabiendas (artículo 667 inciso 1).

8.1.4.Para los efectos de la Adjunción ¿Que se entiende por cosa principal?

A-De las cosas unidas: Si una tiene mas estimación pecuniaria o de afección, esta se mirará como principal y la segunda como accesoria. (artículo 659 inciso 1 y 2.)

B-De no haber tanta diferencia entre las 2 cosas: La que sirva para el uso, ornato o complementación de la otra, se tendrá por accesoria (artículo 660).Ejemplo: El anillo es accesorio del diamante.

C-Si no se puede aplicar ninguna de las reglas anteriores, se tendrá como principal, la de más volumen (artículo 661).

8.2.Especificación

8.2.1.Concepto: Es una especie de accesión que se verificas cuando de la materia perteneciente a una persona hace otra persona una obra o artefacto cualquiera, como si de las uvas ajenas se hace vino o de la plata ajena una copa, o de la madera ajena una nave. (artículo 662 inciso 1).

8.2.2.Características de la Especificación:

A-No hay en ella unión de cosas distintas.B-Hay transformación de una materia ajena por obra del trabajo humano de otro.C-Si se quiere, hay unión entre la materia ajena y el trabajo humano de otro.

8.2.3.Efectos de la Especificación.

I-Si no existe conocimiento por una parte ni mala fe por la otra el dueño de la materia se hace dueño de la obra, pagando la hechura. (artículo 662 inciso 2)

Si la obra nueva vale mucho mas que la materia, el dueño de esta última sólo tiene derecho a indemnización de perjuicios. Si la materia es en parte ajena y en parte propia del que lo hizo o mandó a hacer y no se puede separar, la cosa pertenecerá en común a los propietarios. (artículo 662 Inciso final). II-Si el dueño de la materia tuvo conocimiento de lo que se hacía con esta por otro, se presumirá que consintió y solo tendrá derecho a su valor. (artículo 666).

III-Si el dueño NO tuvo conocimiento de que se hacía con su materia, tiene derecho a pedir indemnización, pudiendo entablar la acción criminal si procede y el fabricante perderá lo suyo (artículo 667 inciso 2 en relación con el inciso 1).

8.3.Mezcla

8.3.1.Concepto: Es una especie de accesión que tiene lugar cuando se juntan materias áridas o líquidas, pertenecientes a diferentes dueños, de manera que no pueden separarse (artículo 663 primera parte).

8.3.2.Efectos de la Mezcla:

I-Si no existe conocimiento o mala fe, el Dominio de la cosa pertenecerá a dichos dueños proindiviso, a prorrata del valor de la materia que a cada uno pertenezca (artículo 663 inciso 1, segunda parte).

Si el valor de la materia es superior, el dueño de esta tiene derecho a reclamar la cosa producida por la mezcla, pagando el precio de la materia restante (artículo 663 inciso 2).

II-También puede pedir en vez de reclamar la cosa producida por la mezcla, para que se le restituya otra materia, pero de la misma naturaleza, aptitud o su valor en dinero. (artículo 665).

III-El que tuvo conocimiento de lo que se hacía con su materia, se presume que consintió y sólo tiene derecho a su valor. (artículo 666).

128

Page 129: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

IV-El que haya hecho uso de materia ajena sin conocimiento de su dueño y sin justa causa de error, perderá lo suyo, debiendo pagar indemnización por perjuicios y estará sujeto a la acción criminal si fuera procedente.

Si el valor de la obra excediere notablemente al valor de la materia, no procede lo del párrafo anterior, salvo que se haya procedido a sabiendas. (artículo 667 inciso 2).

9-DE MUEBLE A INMUEBLE O INDUSTRIAL 9.a.Edificación9.b.Plantación9.c.Siembra

9.1.Generalidades: Se ocupan de esta accesión los artículo 668 y 669 y tienen lugar en los casos de Edificación- Plantación- Siembra, cuando se realizan en un Inmueble con materiales, semillas o plantas de propiedad de una persona distinta del dueño del Inmueble. Es importante tener presente que es indispensable, para que haya accesión, la carencia de título contractual. Así se desprende de la ignorancia que exige los artículo 668 y 669. ambas clases de accesión industrial se rigen por las mismas reglas.

9.2.Casos en que se produce esta accesión

A)-Cuando se edifica con materiales ajenos en suelo propio-Cuando se edifica con materiales propios en suelo ajeno

B)-Cuando se siembra o planta con semillas o vegetales ajenos en suelo propio.-Cuando se siembra o planta con semillas o vegetales propios en suelo ajeno.

9.3.Requisito Esencial para que se produzca esta accesión: Los materiales deben incorporarse y arraigarse al edificio y las semillas o plantas al suelo, de lo contrario puede reclamarlas el dueño. (artículo 668 inciso 4).

9.4.Efectos de la Edificación, Siembra o Plantación: La regla fundamental: Una vez producido el arraigo, el dueño del suelo se hace del dueño de lo edificado, sembrado o plantado es decir, el dueño de lo principal se hace dueño de lo accesorio y se estima que es principal el suelo, sea cual sea el valor de lo que en el se edifique, plante o siembre.

9.5.Indemnizaciones debidas a los dueños de los materiales, semillas o plantas: Como nadie puede enriquecerse sin causa, se debe distinguir:-Si los materiales son propios y el suelo ajeno -Si los materiales son Ajenos y el suelo propio

9.6.Si los materiales son Ajenos y el suelo propio

9.6.1.Ignorándolo el dueño de los materiales

I-Si el dueño del suelo ha usado materiales ajenos con justa causa de error, está obligado a pagar al dueño de los materiales su “justo precio” o devolver materiales de la misma naturaleza, calidad o aptitud. (artículo 668 inciso 1 y 3).

II-Si el dueño del suelo ha procedido sin justa causa de error, pero NO a sabiendas, estos es con ligereza, sin motivos suficientes para equivocarse, está obligado a pagar al dueño de los materiales su justo precio o a devolver materiales de idéntica naturaleza o aptitud, y además de lo anterior debe pagar indemnización de perjuicios. (artículo 668 inciso 2 – 1 – 3).

III-Si el dueño del suelo ha utilizado materiales ajenos a sabiendas, además de todo lo anterior estará sujeto a la acción criminal que corresponda (artículo 668 inciso 2 segunda parte).

9.6.2.Sabiéndolo el dueño de los materialesEn este caso solo procede el pago de su justo precio, o la devolución de los materiales en idénticas características (artículo 668 inciso 1 y 2 ).

En realidad en este caso no hay accesión, sino Compraventa de los materiales, plantas o semillas si el dueño del suelo paga su precio o Permuta si paga otro tanto de la misma naturaleza, calidad y aptitud. (artículo 668 inciso 2, parte final).

129

Page 130: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

9.7.Si los materiales son propios y el suelo ajeno:

9.7.1.No tuvo Conocimiento:El dueño del terreno tiene derecho a hacer suyo el edificio, mediante las indemnizaciones prescritas favor de los poseedores de buena o mala fe en el título de la reivindicación o puede obligar al que edificó o plantó a que pague el justo precio del terreno con los intereses corrientes por todo el tiempo que lo haya tenido en su poder. En cuanto al que sembró debe pagar la renta y a indemnizarle los perjuicios (art. 669 inciso 1).

Si elige hacer dueño del edificio, plantación o siembra, para saber lo que debe indemnizar hay que distinguir si el que edificó, plantó o sembró esta de buena o mala fe y aplicar las normas sobre mejoras y frutos que establecen los artículos 907 a 913.

9.7.2.Si tuvo ConocimientoPara recuperar el terreno debe pagar el valor del edificio, plantación o siembra. (Artículo 669 inciso 2)

Capítulo VIILA TRADICION

1-CONCEPTOEs un Modo de Adquirir el Dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el Dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo. Lo que se dice del Dominio se extiende a todos los otros derechos reales. (Artículo 670).

Es un acto jurídico bilateral, es una convención que se perfecciona por el acuerdo de voluntades del Tridente y del Adquirente.

2-DE LA PROPIA DEFINICIÓN DEL CÓDIGO CIVIL, OBTENEMOS LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES

2.1.Es un Modo de Adquirir el Dominio (artículo 588), apto para adquirir los demás Derechos Reales. Sin embargo, la Tradición no sólo es apta para adquirir derechos Reales, sino, que también, como lo expresa el artículo 699 Derechos Personales. Al tratar de los Bienes dijimos que en doctrina son los Derechos Personales y Reales, mas que las cosas corporales sobre las cuales en definitiva recaen, en forma directa, los Reales en forma directa; e indirecta los Personales. Sin embargo destacamos que para el Código Civil los Bienes consisten tanto en las cosas corporales o incorporales o derechos, de modo que por tradición, como establece el artículo 670 se puede adquirir el Dominio de todas las cosas, sean corporales e incorporales.

Además cuando el Código Civil expresa que por Tradición no sólo se adquiere el derecho de Dominio , sino también los demás Derechos Reales, en estricto rigor está diciendo una impropiedad, ya que lo que verdaderamente se adquiere por Tradición es el Dominio de todas las cosas entre las que se encuentran también los demás derechos reales, por ejemplo: Por Tradición adquiero un Usufructo o Servidumbre, lo que estoy adquiriendo es el Dominio sobre el Derecho Real de Usufructo o Servidumbre.

2.2.Es el único Modo de Adquirir Derivativamente entre vivos: Por Ocupación, accesión y Prescripción, se adquiere entre vivos el Dominio originario entre las cosas. Por Sucesión se adquiere el Dominio de las cosas en forma derivativa desde el causante, pero por causa de muerte.

Es la Tradición la única manera de transferir el Dominio entre vivos, estos es, adquirirlo Derivativamente de otro.

2.3.Es un acto jurídico Bilateral: Por ser la Tradición la entrega de una cosa consentida por el tridente y adquirente con el propósito de producir el efecto jurídico de transferir el Dominio, es un acto jurídico bilateral.

2.4.Es siempre un Pago, esto es, un Modo de Extinguir Obligaciones: Solo hay lugar a la Tradición, cuando el tradente y el adquirente, están ligados a una obligación de DAR, esto es de transferir el Dominio, obligación que se cumple mediante la Tradición, extinguiéndose así, la obligación de dar (artículo 1460).

La Tradición es entonces además de un Modo de Extinguir el Dominio, es un Modo de Extinguir Obligaciones, denominado PAGO, esto es conforme lo dispone el artículo 1568. Entonces la Tradición es una convención ya que dentro de la clasificación más aceptada de los actos jurídicos bilateral, estos son contratos cuando crean obligación y convenciones cuando las extinguen.

130

Page 131: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

El artículo 1575 en forma expresa se refiere a la Tradición como pago al hablar del pago en que se debe transferir la propiedad. La Tradición es siempre el cumplimiento de la obligación de dar (Pago). Esta característica explica como ninguna otra la necesidad de que la Tradición requiera de un título traslaticio de Dominio, esto es un antecedente de donde emane la obligación de dar. 2.5.La Tradición es, esencialmente, Entrega: Esto es el traspaso material de una cosa de manos de una persona a otra, calificada por la intención de proceder con esa entrega a transferir el Dominio por parte del tradente y adquirirlo, par parte del tradente. Si a la entre falta la intención de transferir y de adquirir, estaremos frente a la simple entrega (Nuda Traditio, desplazamiento material de la cosa), que transformará al que recibe en mero tenedor, conservando el Dominio que nace de la entrega.

¿Cómo se evidencia el elemento intencional que califica la entrega como Tradición?Por la naturaleza del título que sirve de antecedente a la entrega. Si la entrega se realiza teniendo como antecedente un título traslaticio de Dominio , es decir, un título que origina la obligación de dar, esa entrega será Tradición, pero si del título antecedente de la entrega no emana la obligación de transferir el Dominio (Arrendamiento), tal entrega no será Tradición, sino Nuda Traditio o simple entrega.

2.6.La Tradición es requisito de Posesión Regular: La Tradición es el único modo derivativo entre vivos, de donde aparece que el Dominio que se adquiere es el que deriva del tradente, quien incluso, puede creerse dueño de lo que hace Tradición sin serlo.

El hecho que el tradente No sea dueño de la cosa de la que hace Tradición, no anula la Tradición, sino que el efecto de esa Tradición no será entonces el de transferir el derecho de Dominio , toda vez que nadie puede transferir mas derechos de los que tiene y nadie puede adquirir sino los derechos que le son transferidos, característica propia de los Modos de Adquirir derivativos.

Pero como ha habido esa entrega calificada, esto es entrega con animo de transferir y animo de adquirir el Dominio, evidenciado el animo por el título traslaticio de Dominio, independientemente que efectivamente se haya transferido o no el Dominio, lo que dependerá si el tradente era o no dueño. Originará en el adquirente de buena fe a quien se le hizo Tradición sobre la base de un justo título una situación de hecho, cual es, tendrá en su poder el bien del que se le hizo Tradición, con animo de señor dueño, es decir, será poseedor regular del bien tradido.

De esta forma, el adquirente poseedor regular quedará habilitado para adquirir el Dominio del bien por Prescripción Adquisitiva Ordinaria.

3-ENTREGA Y TRADICIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL

3.1.La entrega es el acto material por el cual se traspasa una cosa de una persona a otra. La entrega es el género y la Tradición la especie. No siempre la entrega constituye Tradición, ya que a veces es mera Tenencia, como en el comodato, prenda o arrendamiento.

Algunos autores sostiene que Bello confundió o mal empleó los términos entrega y Tradición.

Rozas piensa que no confundió estos dos términos, se apoya considerando la mentalidad romana de Bello, que emplea la expresión Tradición comprendiendo tanto la nuda traditio (entregar a un tercero la tenencia material de una cosa sin ánimo de señor y dueño, esto es en el derecho romano), como la traditio (que era el Modo de Adquirir para los romanos). Bello tenía claro cuando la Tradición transfería el Dominio, daba la posesión o daba la tenencia de la cosa.

3.2.En el artículo 1443 se habla de los Contratos Reales que dice que son tales: Aquellos que para que sean perfectos, es necesaria la Tradición de la cosa. Ello, en circunstancias que de todos los contratos reales (Mutuo, comodato, depósito y prenda), solo en el Mutuo, por recaer sobre cosas fungibles, hay propiamente Tradición. Los demás contratos reales son título de “Mera Tenencia” donde la entrega que los perfecciona es simple entrega y no Tradición.

3.3.El artículo 2174, después de definir el Comodato como título de mera tenencia (entrega de una cosa corporal, para su uso gratuito con cargo de restituir) expresa en su inciso 2º, que este contrato no se perfecciona por la Tradición de la cosa.

3.4.Artículo 2197, En la propia definición que el artículo 2186 da del mutuo aparece que es un título traslaticio de Dominio toda vez que por este contrato se entregan cosas fungibles con cargo, de no restituir las misma sino otras del mismo género y calidad. Sin embargo en el artículo 2197 se expresa: Que este

131

Page 132: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

contrato (mutuo) se perfecciona por la Tradición y la Tradición transfiere el Dominio como si pudiera haber Tradición no apta para transferirlo.

3.5.En el artículo 1824 relativo a las obligaciones del vendedor los autores creen ver confirmada la confusión de Bello. El artículo señala que las obligaciones del vendedor se reducen en general a dos: La Entrega o Tradición y el Saneamiento de la cosa vendida.

El vendedor siempre está obligado a hacer la entrega de la cosa vendida, pero la Tradición en el sentido de transferir el Dominio, solo podrá hacerla cuando él es dueño de la cosa y sabemos que la venta de cosa ajena es válida y que cuando el vendedor ha vendido una cosa ajena no podrá transferir el Dominio.

Conclusión: Rozas no cree que Bello haya confundido ambos términos, sino que para el eran sinónimos, habiendo una entrega o Tradición Modo de Adquirir el Dominio y habiendo una Entrega o Tradición solo constitutiva de Mera Tenencia, dependiendo una y otra de su propia naturaleza, esto es de la naturaleza del título que la antecede que es donde queda evidenciado el ánimo de transferir o no el Dominio.

4-CARACTERÍSTICAS DE LA TRADICIÓN

4.1.Es un Modo de Adquirir el Dominio: Es una convención, es un Modo de Extinguir Obligaciones.4.2.Puede ser Oneroso o Gratuito: Dependerá del título que sirva de antecedente a la Tradición. Por ejemplo: Es gratuito si su causa eficiente es una donación. Oneroso si su antecedente es una permuta o compraventa.

4.3.Es Modo de Adquirir Derivativo: Es decir, que el derecho del adquirente se mide por el del tradente. Nadie puede transferir mas derechos de los que tiene (artículo 682 inciso 1).

4.4.Es un Modo de Adquirir a título Singular: Salvo que lo que se transfiera sea el Derecho Real de Herencia. Tratándose de este, la Tradición es un Modo de Adquirir , no el patrimonio del causante, sino que la herencia que el heredero cede a un tercero y que el había adquirido del causante por Sucesión por Causa de Muerte (artículo 1909 y 1910).

4.5.Es un Modo de Adquirir entre Vivos: Desde que es una convención que extingue obligaciones entre personas existentes.

5-COSAS SE PUEDEN ADQUIRIR POR TRADICIÓNPor Tradición puede adquirirse el Dominio y todos los Derechos Reales y Personales. Es decir, pueden adquirirse las cosas corporales e incorporales e incluso las universalidades como la herencia, que perteneciendo a otros son transferidas.

6-REQUISITOS DE LA TRADICIÓN 6.1.Concurrencia de dos partes, Tradente y Adquirente (Requisito de existencia)6.2.Consentimiento del Tradente y Adquirente 6.3.Título traslaticio 6.4.Entrega de la Cosa (Requisito de existencia)6.5.Cumplimiento de las Solemnidades que se exigen en determinados casosDe estos requisitos, dos son de existencia de la Tradición, sin los cuales no habrá Tradición y no se producirá efecto alguno. estos son: Existencia de dos personas Tradente y Adquirente y la Entrega de la cosa. Los demás requisitos lo son para que la Tradición que se efectúe, cumpla la función propia de transferir el Dominio.

7-CONCURRENCIA DE DOS PARTES, TRADENTE Y ADQUIRENTE (REQUISITO DE EXISTENCIA): (ART. 671 INCISO 1)

7.1.Tradente: La persona que por la Tradición transfiere el Dominio de la cosa entregada por él o a su nombre.

7.2.Adquirente: Persona que por la Tradición adquiere el Dominio de la cosa recibida por él o a su nombre.

7.3.Requisitos del Tradente para que pueda transferir el dominio

a-Debe tener la facultad de transferir el dominio: Es decir, ser dueño de lo que entrega. Debe ser dueño de la cosa o del derecho que transfiere. Si el tradente no es dueño, la Tradición no es nula, sino que no transfiere el dominio, por eso el artículo 1575 inciso 1 es incorrecto al decir que no es válido el pago en este

132

Page 133: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

caso. “El pago en que se debe transferir la propiedad no es válido, sino en cuanto el que paga es dueño de la cosa pagada, o la paga con el consentimiento del dueño”.

b-El tradente debe tener la facultad y la Intención de transferir el dominio: Según el artículo 670 la Tradición requiere que el tradente tenga la facultad e intención de transferir el dominio, es decir, capacidad de ejercicio y debe hacer la entrega con el propósito de transferir el dominio. De no tener capacidad la Tradición como acto jurídico que es, sería nula. Salvo el caso de incapaces representados (artículo 671 inciso 2).

7.4.Requisitos del Adquirente para que pueda adquirir por Tradición

a-Debe tener capacidad de ejercicio: Alessandri estima que el tradente debe tener capacidad de ejercicio, es decir, aptitud para disponer de la cosa y el Adquirente le basta con tener capacidad de GOCE.

Rozas señala que ambos deben tener capacidad de ejercicio, pues al ser la Tradición una convención, para que sea válida se necesita la capacidad de ejercicio de ambas partes. En efecto el artículo 1578: El pago hecho al acreedor (y la Tradición es pago), es nulo si el acreedor (Adquirente) no tiene la administración de sus bienes. Por tanto también sería exigible en el adquirente capacidad de ejercicio y como consecuencia no es válida la Tradición en que interviene un incapaz sin su representante legal.

7.5.Efectos de la Tradición cuando el Tradente no es dueño de la cosa que se pretende transferir En este caso la Tradición es válida pero no transfiere el dominio porque, nadie puede transferir más derechos de los que tiene, pero la Tradición no es nula porque el hecho de ser el tradente dueño no es requisito de existencia ni de validez de la Tradición. En efecto, los artículos 682 y 683 son suficientemente claros en cuanto a que el efecto de una Tradición efectuada por quien no es dueño no es la nulidad.

Artículo 682: Si el tradente no es el verdadero dueño de la cosa que se entrega por el o a su nombre, no se adquiere por medio de la Tradición otros derechos que los transmisibles del mismo tradente sobre la cosa entregada.

Pero si el tradente adquiere después el dominio, se entenderá haberse este transferido desde el momento de la Tradición.

Explicación del artículo 682: Naturalmente que si la ley hubiere querido sujetar la validez de la Tradición a las circunstancia de ser el tradente dueño, habría dicho que a falta de tal dominio, la Tradición sería nula. El comprador no adquiere el dominio, pero pasará a ser poseedor de dicha cosa y podrá ganarla por Prescripción adquisitiva de acuerdo al artículo 683.

Artículo 683: La Tradición da al adquirente en los casos y del modo que las leyes señalan, el derecho de ganar por la Prescripción el dominio de que el tradente carecía, aunque el tradente no haya tenido ese derecho.

Si después de hecha Tradición de una cosa ajena, el tradente adquiere el dominio de ella se reputa que el adquirente es dueño desde la Tradición (682 inciso 2 y 1819).

Lo mismo sucede si el dueño de la cosa ratifica la Tradición hecha por un tercero (artículo 672 inciso 2 y 1818).

8-CONSENTIMIENTO DEL TRADENTE Y ADQUIRENTE (2º requisito de la Tradición).La tradición como acto jurídico bilateral, requiere el consentimiento de las dos partes (artículo 672 inc. 1, 373 inc 1 y 670). De manera que si falta el consentimiento o voluntad de cualquiera de esas partes no habrá Tradición porque faltará un requisito de existencia del acto jurídico.En nuestra opinión corrobora que el consentimiento es un requisito de existencia y que si no hay consentimiento la Tradición es inexistente como acto jurídico vinculante para quien no ha manifestado el consentimiento, lo expresado por los artículo 672 y 673 que señalan que la Tradición se valida retroactivamente por la Ratificación, esto es, por el consentimiento posterior del tradente o adquirente si inicialmente hubiere faltado el consentimiento de uno u otro. Lo expresado no es una novedad, sino que el efecto natural de la ausencia del consentimiento en un acto jurídico.

Pero los artículo 672 y 673, al consignar estas reglas no se están refiriendo al caso simple de que en una Tradición falte se consentimiento, sino que al efecto especial que se produce en la Tradición por la circunstancia de que hay una entrega efectuada con ánimo y capacidad de transferir el dominio hecho a otra persona quien lo recibe con el ánimo y la capacidad de adquirir, pero que esa Tradición no ha contado con el consentimiento del dueño o del acreedor de dar.

133

Page 134: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

La ausencia de consentimiento, entonces, no es de quienes intervienen como tradentes o adquirentes (ya que entre ellos hubo entrega), sino la ausencia es del consentimiento del dueño y/o del acreedor.

Si la Tradición la hace el tradente, que es dueño, al adquirente que es el acreedor de la obligación de dar, según el título traslaticio que la antecede, la Tradición es perfecta para cumplir su rol de modo de adquirir y de pago.

Pero si el tradente no es dueño o la entrega se la hace a quien no es el acreedor, faltará el consentimiento de éstos y, a su respecto, la Tradición será inoponible o inexistente.

Pero como hubo Tradición de la cosa entre el tradente no dueño o hecha al adquirente no acreedor esa Tradición producirá los efectos especiales previstos en los artículos 682 y 683: el adquirente no adquiere el dominio pero, como poseedor, podrá adquirirlo por Prescripción.

Pero el verdadero dueño o el verdadero acreedor tendrán a salvo su derecho para reclamar, el dueño, la reivindicación de la cosa; y el acreedor, el pago que no se le ha hecho. Ahora bien, si el dueño o el acreedor ratifican la Tradición efectuada, ésta tendrá todo su valor.

Entonces, ¿a qué situaciones se están refiriendo éstos artículos?El artículo 672 se ésta refiriendo ala Tradición hecha por quien no es dueño. En este caso, la Tradición es inexistente y válida entre tradente y adquirente, ya que basta la voluntad de quien hizo la Tradición y de quien recibió; Pero no será apta para transferir el dominio. Esto es, la Tradición será inoponible al verdadero dueño, quien conservará sus acciones para proteger sus derechos.

Lo mismo sucede con el artículo 673 que se está refiriendo al caso en que el que recibe no es el acreedor de esa obligación de dar, que pretende extinguirse con la entrega. En tal caso, conforme al artículo 1576, el pago no es válido, esto es, no es apto para extinguir la obligación de dar. Ahora bien el adquirente ratifica el pago, éste le será oponible o extinguirá la obligación.

8.1.Tradición hecha por mandatarios o por representantes legales La Tradición hecha por o a un mandatario debidamente autorizado, se entiende hecha por o al respectivamente (artículo 671 inc 4). Estos deben obrar dentro de los límites de su mandato.

Rozas cree que el artículo 674 incurre en un error, Para que sea válida la Tradición en que intervienen mandatarios o representantes legales, se requiere además que éstos obren dentro de los límites de su mandato o de su representación legal. Ya que cuando se excede de los límites del mandato, el acto no es nulo, sino inoponible al mandante, según el artículo 2160 inc 1salvo que sea una necesidad imperiosa ante el cual el mandatario se convierte en agente oficioso (artículo 2122).

Y según el artículo 2160 el mandante no está obligado a cumplir con las obligaciones que hubiere contraído el mandatario, pero el mandante puede libremente ratificar ese acto, esto es, aceptar que le sea oponible el acto ejecutado por el mandatario.

De conformidad al artículo 671 inc 3 en las ventas forzadas hechas por disposición de la justicia, el juez representa al tradente es decir, será el Juez quien en la escritura de remate corresponda prestar el consentimiento por el tradente en la Tradición. Esta representación del Juez no puede referirse a otros aspectos del juicio y solo tiene aplicación en las ventas forzadas que se ordenan en los juicios ejecutivos y en los juicios de cuenta, pero no en los remates que se hagan con intervención de la justicia en otros casos.

8.2.Error en la Tradición Siendo la Tradición un acto jurídico, el consentimiento debe estar necesariamente exento de vicios. En la Tradición, el Código Civil solo reguló el vicio de error, por lo que, los demás se rigen por las reglas generales (fuerza y dolo).

a)Error en cuanto a la identidad de la cosa que debe entregarse (en el objeto)b)Error en la persona a quien se transfiere c)Error en cuanto al título de la Tradición (el título que le sirve de causa)

a)Error en cuanto a la identidad de la cosa que debe entregarse (en el objeto): Artículo 676 primera parte Se requiere también para la validez de la Tradición que no se padezca error en cuanto a la identidad de la especie que debe entregarse, …

Si hay error en este punto la Tradición no es válida, es nula se sigue así la norma general del artículo 1453 (error de hecho vicia el consentimiento si recae en la identidad de la cosa específica que se debe). Rozas señala que es inexistente.

134

Page 135: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b)Error en la persona a quien se transfiere: artículo 676 segunda parte …o de la persona a quien se le hace la entrega… A diferencia a de la regla general, en la Tradición el error en cuanto a la persona vicia la Tradición no así el error en cuanto al nombre. Es lógico porque en el contrato de compraventa, puede ser indiferente quien es el que compra; pero hecha la compra ya no es indiferente a quien se le entrega.

No vicia la voluntad, salvo que se trate de un acto intuito personae (artículo 1455).

Rozas señala El que sufre error en la persona del acreedor y ha hecho un pago indebido, deberá procederse conforme lo dispone los artículos 2295 y siguientes relativos al cuasicontrato de pago de los no debido, sin perjuicio de su obligación de pagar al verdadero acreedor.

El error en cuanto al nombre del adquirente no vicia la voluntad (artículo 676 inc 2) Si yerra en el nombre solo, es válida la Tradición.

c)Error en cuanto al título de la Tradición (el título que le sirve de causa): Encontramos 2 situaciones:c.1 Una sola de las partes supone un título traslaticio de dominio por ejemplo, cuando por una parte se tiene el ánimo de entregar a título de comodato y por otra se tiene el ánimo de recibir a título de donación.c.2 Cuando por las dos partes se suponen títulos traslaticios de dominio, pero diferentes, ejemplo como si por una parte se supone mutuo y al otra donación.

Rozas señala que en ambos casos hay un error esencial u obstáculo (artículo 1453) y hace inexistente el acto por falta de voluntad.

(Error sufrido por los mandatarios o representantes legales: Artículo 678 Si la Tradición se hace por medio de mandatarios o representantes legales, el error de éstos invalida la Tradición).Este error tiene las mismas consecuencias como si hubiere sido sufrido por el representado.

9-TÍTULO TRASLATICIO DE DOMINIO (3º requisito de la Tradición)

9.1.La Tradición es un modo de adquirir el dominio; pero de otro ángulo, es el cumplimiento de la obligación de dar: La Tradición es así, también un modo de extinguir la obligación de dar, es decir, un pago. Siendo así, para que haya Tradición válida es necesario que exista como antecedente la obligación de dar, obligación que debe emanar de un título y ese título debe ser traslaticio.

9.2. Concepto de título: Es aquel que por su naturaleza, sirve para transferir el dominio (artículo 703 inc 3)Artículo 675 primera parte Para que valga la Tradición se requiere un título traslaticio de dominio…apto para adquirir el dominio por Tradición.

9.3.Títulos traslaticios: Compraventa, permuta, donación, aporte a sociedad en dominio, mutuo, cuasiusufructo, transacción que recae en objeto no disputado, dación en pago, novación por cambio de la obligación.

9.4.Requisitos del título: El título debe ser válido tanto en sí mismo como en cuanto ala persona que se le confiere, (artículo 675 inc 2). Si el título adolece de un vicio de nulidad, la Tradición que se haga en virtud de él, no transfiere el dominio.

El título además debe ser válido respecto de la persona a quien se confiere. Si el título requiere de solemnidades debe cumplir con ellas para transferir el dominio, ejemplo: Así, una compraventa que en sí es apta como título traslaticio de dominio, si se otorga entre el padre y el hijo menor de 18 años y no emancipado, la compraventa será nula según el artículo 1796. Siendo el título el antecedente indispensable para que haya Tradición la nulidad del título acarrea la nulidad de la Tradición consecuentemente (artículo 675). Siendo nulo el título, la Tradición es también nula y no se transfiere el dominio (artículo 679).

10-ENTREGA DE LA COSA (REQUISITO DE EXISTENCIA) (4º requisito de la Tradición)Es el elemento material de la Tradición y su forma es distinta tratándose de Muebles, Inmuebles y bienes incorporales.

Entrega significa en la Tradición: Materialización del acuerdo de las partes de transferir el dominio del tradente al adquirente. Este tema se desarrollará en el punto 14.

11-CUMPLIMIENTO DE LAS SOLEMNIDADES QUE SE EXIGEN EN DETERMINADOS CASOS (5º requisito de la Tradición)

135

Page 136: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Si la ley exige solemnidades especiales para la enajenación, no se transfiere el dominio sin ella (artículo 679). En realidad es requisito del título y si este es nulo, lo es también la Tradición, Ejemplo: escritura pública.

12.EFECTOS DE LA TRADICIÓN Se distingue:

12.1.Efectos de la Tradición si el tradente es dueño de la cosaSe transfiere el dominio, pero en los mismos términos o condiciones que los tenía el tradente. Por lo tanto, si el dominio estaba sujeto a condición o estaba limitado por un derecho real, éstos también se transfieren.

12.2.Efectos de la Tradición si el tradente no era dueño de la cosaLa Tradición de cosa ajena es válida si se cumplen los requisitos de la Tradición, pero el efecto de la Tradición de cosa ajena será distinto dependiendo de las siguientes situaciones:

A-El tradente es poseedor regular de la cosa: Tiene la cosa con ánimo de señor y dueño, teniendo justo título y buena fe. En el evento que venda una cosa, de la cual tiene posesión regular, no transfiere el dominio, pero el adquirente pasará a ser un poseedor regular puesto que encuentra de buena fe y podrá adquirir el dominio por Prescripción adquisitiva ordinaria.

Nota: En éste caso no se transmite la posesión sino que surge en el adquirente una nueva y propia posesión la que será regular si existe buena fe y justo título.

B-El tradente es poseedor irregular de la cosa: Si el tradente poseedor irregular hace Tradición al adquirente, y éste está de buena fe, y el antecedente de su posesión es un justo título (por ejemplo compraventa), se mejora la posesión y podrá adquirir por Prescripción ordinaria. De estar de mala fe el adquirente, éste pasa a ser poseedor irregular pudiendo adquirir el dominio por Prescripción extraordinaria de 10 años.

C-El tradente es mero tenedor de la cosa: Es decir, no tiene la cosa con ánimo de señor y dueño. Este tradente no puede ganar la cosa por Prescripción, pero si la transfiere y éste adquirente esta de buena fe y de existir justo título se convierte en poseedor regular y puede adquirir por Prescripción ordinaria.

Si en éstos 3 caso el tradente adquiere con posterioridad el dominio de la cosa que transfirió siendo ajena, la Tradición se valida con efecto retroactivo. Lo mismo sucede si el verdadero dueño ratifica la venta (artículo 672 inc 2 y artículo 1818). Ejemplo: El tradente que enajena cosa ajena puede adquirir el dominio con posterioridad si es que adquiere la cosa a través de una herencia.

13.CUANDO PUEDE EXIGIRSE LA TRADICIONInmediatamente después de celebrado el contrato, atendiendo que la tradición es un acto jurídico puro y simple. El artículo 681 señala que se puede pedir la Tradición de todo aquello que se deba desde que no haya plazo pendiente para su pago, salvo que intervenga decreto judicial en contrario.

13.1Casos en que no se puede pedir la Tradición de inmediato:

a-Cuando el título es condicional: El artículo 680 señala que se puede transferir el dominio bajo condición suspensiva o resolutoria con tal que se exprese en el título. La Tradición misma no es condicional sino que es el título traslaticio de dominio. Por lo tanto, la entrega se efectúo igual, pero los efectos serán distintos si el título está sujeto a condición resolutoria o suspensiva.

a.1 Condición resolutoria: El adquirente adquiere un dominio resoluble, y verificada la condición queda sin efecto el título y consecuencialmente la Tradición. Se entiende que jamás fue dueño y que el tradente siempre conservó el dominio ya que la condición resolutoria opera con efecto retroactivo. Si el adquirente, pendiente la condición resolutoria, enajena o grava la cosa con un derecho real, tiene lugar lo siguiente:-Si la cosa es Mueble: El tradente no podrá reivindicarla contra terceros de buena fe.-Si es Inmueble: Solo podrá resolverse la enajenación o gravamen cuando la condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.

Respecto de la condición resolutoria tácita: No existe problema con la condición resolutoria expresa puesto que ésta cumple con lo prescrito en el artículo 680 que señala que la condición debe constar en título. Pero respecto o de la condición resolutoria tácita hay quienes señalan que no opera o no afecta la Tradición, porque el artículo 680 exige que se exprese. Pero es indudable que ésta condición si afecta la Tradición en el evento que si de resolverse el título o contrato, la Tradición quedará sin efecto.

136

Page 137: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

a.2 Condición suspensiva: Según ésta condición, si mientras no se cumple el hecho suspende la adquisición de un derecho. El caso supone que primero se efectúe la entrega antes de que se produzca la transferencia del dominio. Por lo tanto, verificada la condición no es necesaria la Tradición puesto que ésta ya se encontraba en poder del adquirente. El adquirente con la entrega condicional pasará a ser un mero tenedor hasta que la condición se cumpla.

a.3 Situación especial de la condición de no transferirse el dominio, si no en virtud del pago del `precio en la compraventa:

Artículo 1874: De estipularse una cláusula de que no se transfiera el dominio, sino en virtud del pago del precio no producirá otro efecto que el de exigir el precio o la resolución de la venta con indemnización de perjuicios; y pagando el comprador el precio, subsistirán las enajenaciones que hubiere hecho de la cosa o de los derechos que hubiere constituido en el tiempo intermedio.

Por lo tanto, según este artículo el dominio fue adquirido por el comprador puesto que la cláusula solo produce el efecto del ejercicio de los derechos alternativos del artículo 1873 (exigir el precio o resolución de la venta con indemnización de perjuicios) y el artículo 1489 (condición resolutoria tácita).

El artículo 680 inc 2º señala lo siguiente: Verificada la entrega por el vendedor, se transfiere el dominio de la cosa vendida, aunque no se haya pagado el precio, a menos que el vendedor se haya reservado el dominio hasta el pago, o hasta el cumplimiento de una condición.

Existe una contradicción entre el artículo 682 inc 2 y 1874. Según el artículo 13 del Código Civil que señala que las disposiciones de una ley, relativas a cosas o negocios particulares, prevalecerán sobre las disposiciones generales de la misma ley, cuando entre las unas y las otras hubiere oposición. Por lo tanto, prima el artículo 1874 por ser norma especial de la compraventa.

b-Existe plazo pendiente: De estipularse en un contrato de compraventa un plazo para la Tradición, no podrá exigirse antes de que acaezca éste plazo.

c-Intervención de Decreto Judicial: Si por orden judicial se prohíbe la entrega, no podrá exigirse la Tradición puesto que de contravenirse esto existe objeto ilícito según el artículo 1464 Nº 3 y la Tradición será invalida según el artículo 1578 Nº 2 “Si por el Juez se ha embargado la deuda o mandado retener su pago”.

14.COMO SE EFECTUA LA TRADICIÓN: Diversas clases de Tradición:

14.1. Tradición de los derechos reales sobre cosas corporales Muebles14.2. Tradición de los derechos reales sobre cosas corporales Inmuebles14.3. Tradición de un derecho de Servidumbre14.4. Tradición del Derecho de Herencia14.5. Tradición de los Derechos Personales

14.1. Tradición de los derechos reales sobre cosas corporales Muebles: Debe hacer significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio y figurando ésta transferencia por uno de los medios que señala el artículo 684. la entrega en esta clase de Tradición puede ser real o ficta

a-Entrega Real: La Tradición de las cosas Muebles presentes se realiza mediante la entrega real o material que el tradente hace de la cosa al adquirente, quien la aprehende o recibe con la intención de hacerse dueño de ella (artículo 684 Nº 1).

b-Entrega Ficta: Es la que se hace por medio de una ficción, en la que determinados hechos o actos se consideran entrega. Estas se encuentran enumeradas en el artículo 684 Nº 2 a 5. Se entienden por entregas fictas:

b.1 Entrega Simbólica: Se realiza por medio de un símbolo o señal u otro signo que represente que la cosa queda en poder del adquirente. “Entregándose las llaves del granero, almacén, cofre o lugar en que se guarde la cosa o encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido (artículo 684 Nº 3 y 4). Cuando se entrega conocimiento, carta o factura en los casos de ventas de mercaderías que vienen por mar o tierra (artículo 149 Nº 1 Código de Comercio). Por lo tanto, la Tradición se verifica cuando el adquirente toma la cosa bajo su señorío a través de alguna manifestación que signifique su actuar como dueño.

b.2 Entrega Larga Mano o Longa Manu: El tradente muestra la cosa al adquirente y éste la acepta (artículo 684 Nº 2).

137

Page 138: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b.3 Entrega por Breve Mano o Brevi Manu: Cuando el mero tenedor de la cosa la retiene con ánimo de dueño porque celebró un acto traslaticio de dominio con el dueño de ella. Ejemplo: El arrendatario retiene la cosa arrendada, porque se la compró al dueño. La intervención de un título traslaticio envuelve la Tradición. El comodatario retiene la cosa porque el comodante se la dio en pago de una obligación suya (artículo 584 Nº 5).

b.4 Constituto Posesorio o Cláusula de Constituto: Es el caso en que el dueño transfiere el dominio pero no entrega la cosa, porque la retiene como mero tenedor. Naturalmente tendrá que haber celebrado un acto traslaticio de dominio con dicha persona. La entrega/Tradición al adquirente se le verifica por el contrato. Ejemplo: Si el dueño de una cosa se la vende a otra persona y celebra con ella un contrato de arrendamiento en que se obliga como arrendatario (artículo 684 Nº 5 segunda parte).

c-Entrega de frutos y productos de un predio: Se efectúa la Tradición cuando se toman piedras, frutos pendientes, u otras cosas que forman parte del predio, con permiso del dueño. La Tradición se verifica en el momento de la separación de esos objetos (artículo 685 inc 1).

El artículo 685 inc 2: Regula el derecho que asiste a quien adquiere el derecho a que se le entreguen cosas Mueble por anticipación (artículo 571) a obtener la Tradición de ellos, pudiendo entrar a cojerlos, fijándose el día y la hora con el dueño de común acuerdo (si no existe acuerdo la hora y el día la fija el Juez).

Nota: La Corte Suprema sostiene en dos fallos distintos: Un primer fallo sostiene que existe entrega real en el artículo 685. Un segundo fallo sostiene que existe entrega real y ficta, existirá Tradición ficta previa a su separación, por ejemplo mediante un acta de entrega que consigne algún modo de Tradición ficta (postura que acepta el profesor Palma).

14.2. Tradición de los derechos reales sobre cosas corporales Inmuebles: La Tradición del dominio se efectúa mediante la inscripción del título en el Conservador de Bienes Raíces del lugar en que se encuentre el inmueble (artículo 686). El Conservador de Bienes Raíces se estudiará en el capítulo VIII.

14.3. Tradición de un Derecho de Servidumbre: La Tradición de un Derecho Real de Servidumbre no requiere de inscripción. La Tradición de este derecho se realiza por escritura pública en que el tradente expresa constituirla y el adquirente aceptarla. La escritura pública puede ser la misma del acto o contrato (título) o mediante una escritura pública separada de él (artículo 698). Solo la Servidumbre de alcantarillado en predios urbanos requiere de inscripción.

Sin perjuicio de todo lo anterior este derecho real puede inscribirse según el artículo 53 Nº 2 del Reglamento del Registro del Conservador de Bienes Raíces

14.4. Tradición del Derecho Real de Herencia: Los herederos adquieren el derecho real de herencia por el Modo de Adquirir Sucesión por Causa de Muerte; pero una vez adquirido una vez así el dominio sobre el derecho real de herencia pueden transferirlo entre vivos bajo un título traslaticio y la consecuente Tradición. Esta Tradición que se hace no es de los bienes que integra la herencia, sino del derecho real de herencia mismo que es una universalidad diferente a los bienes individualmente considerados, por lo tanto, su Tradición puede efectuarse en cualquier forma ya sea Tradición real o ficta. El Código Civil no trata la Tradición de éste derecho, por lo que hay que aplicar el artículo 670, por lo cual la Tradición de éste derecho se puede verificar por cualquier medio que revele la intención del tradente de transferirlo y del adquirente de adquirirlo.

a-Compraventa del Derecho Real de Herencia: Esta compraventa constituirá el título traslaticio de dominio, el cual deberá efectuarse por escritura pública y una de las formas de Tradición podrá ser el hecho que se exprese en la escritura pública que se procede a la tradición que el adquirente acepta. Otra manera de realizar la Tradición, es que una vez que se haya suscrito el título, el adquirente ejecute acto de heredero como lo es pedir la posesión efectiva (artículo 1801). Esta es la postura de Leopoldo Urrutia, la que es aceptada mayormente por la jurisprudencia.

José Ramón Gutiérrez y el Profesor Gonzalo Figueroa señalan que si el derecho real de herencia recae sobre bienes Muebles e Inmuebles la Tradición se efectúa mediante la inscripción del título en el Conservador de Bienes Raíces. Esta es la posición minoritaria.

14.5. Tradición de los Derechos Personales: La Tradición se verifica por la entrega del título hacha por el cedente al cesionario. Para que la cesión surta efectos frente al deudor cedido y a terceros debe notificarse a este deudor o que acepte la cesión (artículo 1901) (artículo 699).

138

Page 139: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Los derechos personales hacen referencia a los créditos nominativos que son los propiamente civiles, puesto que las letras de cambio, pagarés, cheques y otras formas de transmisión que se transfieren por endoso o simple entrega y que son reguladas por el Código de Comercio.

Capítulo VIIIEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES Y LAS INSCRIPCIONES

1-TÍTULOS QUE “DEBEN” INSCRIBIRSE (artículo 52 Conservador de Bienes Raíces)Deberán inscribirse en el registro conservatorio:

1-Los títulos traslaticios del dominio de los bienes raíces; los título de derecho de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca constituidos en Inmueble, y la sentencia ejecutoria que declara la Prescripción Adquisitiva del dominio o de cualquiera de dichos derechos.

Acerca de la inscripción de los títulos relativos a las minas, se estará a lo prevenido en el Código de Minería.

2-La constitución de los Fideicomisos que comprendan o afecten los bienes raíces; la del usufructo, uso y habitación que hayan de recaer sobre Inmueble por actos entre vivos; la constitución, división, reducción y redención del censo; la constitución del censo vitalicio, y la constitución de la hipoteca.

Las reglas relativas a la hipotecas de naves pertenecen al Código de Comercio.

3-La renuncia de cualquiera de los derechos enumerados anteriormente; 4-Los decretos de interdicción provisoria y definitiva, el de rehabilitación del disipador y demente, el que confiera la posesión definitiva de los bienes del desaparecido y el que conceda el beneficio de separación de bienes, según el artículo 1385 del Código Civil.

2-TÍTULOS QUE “PUEDEN” INSCRIBIRSE (artículo 53 Conservador de Bienes Raíces)

1-Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de bienes Inmueble o de otros derechos reales constituidos sobre ellos;

2-Toda gravamen impuesto en ellos que no sea de los mencionados en los números 1 y 2 del artículo 52, como las Servidumbres.

El arrendamiento en el caso del artículo 1962 del Código Civil y cualquiera otro acto o contrato cuya inscripción sea permitida por la ley.

3-Todo impedimento o prohibición referentes a Inmuebles, sea convencional, legal o judicial, que embarace o límite de cualquier modo el libre ejercicio del derecho de enajenar. Son de la segunda clase el embargo, cesión de bienes, secuestro, litigio, etc.

Capítulo IXLA POSESIÓN

1-CONCEPTOS GENERALESEl derecho de domino otorga a su titular las facultades de usar, gozar y disponer pero, para poder ejercerlos, debe el titular detentar la cosa, tenerla en su poderío, si no sería el dominio algo abstracto, carente de realidad, entonces, existe para el dueño de la cosa el verdadero derecho para poseer la cosa, aquello que los romanos llamaban IUS POSSIDENDI.

Se reconoce el derecho de poseer la cosa, se reconoce que la posesión es un hecho y no un derecho, porque en general, para la posesión es indiferente, si quien posee la cosa lo hace con o sin derecho y esto se traduce en que, desde este punto de vista, tanto el que tiene derecho, como quien no lo tiene, se comportan de igual manera.En síntesis, el poseedor es el que la relación material con la cosa se comportan como dueño. Se citan para graficar las siguientes diferencias entre posesión y dominio:

A) Soy dueño de un auto y lo vendo y entrego, he dejado de ser dueño y poseedor.B) Soy dueño de un auto y lo entrego en arrendamiento, soy dueño pero, sin contacto con la cosa,

la que ha pasado a poder de otra persona, no he perdido la posesión porque el arrendatario la tiene en su poder, no como señor y dueño, sino que reconociendo Dominio ajeno.

C) Me robaron el auto, sigo siendo dueño pero perdí la posesión.

139

Page 140: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Dominio y posesión no son sinónimos y tampoco la posesión es sinónimo de tenencia o contacto con la cosa, aun cuando importe un aprovechamiento de una cosa, así llegamos al concepto clásico de posesión de nuestro Código Civil.Recalcando el elemento del ánimo en la determinación, el propio artículo 700 completa la definición: “La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo”.

2-NATURALEZA JURÍDICA DE LA POSESIÓN

2.1.Para algunos autores es un hecho y también un derecho, debido a las consecuencias jurídicas que genera. Von Savigny señala por ejemplo: las acciones posesorias para recuperar la posesión.

2.2.Von Ihering dice que, es un derecho por ser jurídicamente protegido.

2.3.Marcel Planiol postula, que la discusión acerca de si es un hecho o un derecho es inútil, porque, la ley se ha encargado de asimilar a una y otra, es decir, a quien posee con derecho y al que posee sin derecho.

3-ELEMENTOS DE LA POSESIÓN

3.1.- El Corpus: Tiene que ver con la potestad física, tenencia material de la cosa y también con la posibilidad de aprovecharse materialmente de la cosa, no basta el mero contacto físico con la cosa.

3.2.- El Animus: Elemento de carácter subjetivo e interno y que tiene que ver con la forma en que se comporta el poseedor, con la voluntad que no manifiesta en orden a ser considerado como dueño.

Para la Teoría Subjetiva de Savigny, lo que caracteriza a la posesión, es el ánimo, es decir, comportamiento como señor y dueño, y sin el ánimo, sólo es tenencia, la cual por si sola no basta para constituir posesión. Agrega también que, no va a bastar el comportamiento o la voluntad que exteriorice, sino, que además, éste ánimo debe estar reflejado en el titulo que sirve de fundamento a la posesión, es decir, el titulo posesorio.

Ambos elementos conforman un solo todo y esto se manifiesta finalmente, en el aprovechamiento y en la voluntad que se manifiesta con fines a servirse de la cosa, porque finalmente el poseedor también puede usar, gozar y disponer de la cosa.

4-DIFERENCIAS ENTRE DOMINIO Y POSESIÓN

DOMINIO POSESIÓNEs una relación jurídica entre el titular del derecho y el objeto del derecho, o sea, el dueño tiene un derecho sobre la cosa y por eso la ley lo protege.

Es una relación de hecho y no de derecho.

Solo se puede adquirir por un modo, nadie puede hacerse dueño de algo que ya le pertenece.

Puede adquirirse por varios títulos, lo cual es relevante respecto de la prescripción con el título posesorio.

Confiere a su titular acción real para proteger su derecho.

Está amparada por acciones posesorias, que son solo un medio conservativo, que amparan una situación de hecho que aun no es definitivo, porqués poseedor cumpliendo ciertas calidades o requisitos, estará encaminado a ganar el Dominio por prescripción adquisitiva.

5-SEMEJANZAS ENTRE POSESIÓN Y DOMINIOA) Se ejercen sobre cosa determinada.B) Son exclusivas.C) Importan para el titular del Dominio o Poseedor, un provecho o beneficio de usar, gozar y disponer de

la cosa.

6-FUNDAMENTO DE LA PROTECCION POSESORIASe protege porque, la posesión encierra una apariencia de Dominio y de allí que siendo el poseedor y normalmente el dueño de la cosa, es que el derecho le otorga amparo a la posesión. De allí que se sostenga que la protección posesoria es en el fondo la protección del derecho de Dominio o propiedad.Si el poseedor no es el dueño de la cosa, de todas formas el derecho del verdadero dueño queda igualmente protegido por la ley, a través de la acción de Dominio o reivindicatoria.

140

Page 141: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Finalmente se protege, por la necesidad existente en la sociedad de darle estabilidad al derecho, porque si alguien posee una cosa por largo tiempo, esta persona tiene el derecho a ganar el Dominio por el Modo de Adquirir prescripción adquisitiva.

7-UTILIDAD DE LA POSESIÓN

A) El poseedor es reputado dueño, existe en el artículo 700 inc segundo una presunción legal de Dominio, lo cual incluso importa para el poseedor, la posibilidad de recurrir a la protección constitucional del derecho de Dominio.“el recurso de protección es de tramitación breve y sumaria y tiene por objeto amparar el derecho constitucional que tiene carácter indubitado, el cual tiene importancia respecto de las presunciones legales. Al poseedor juega en su favor una presunción legal de Dominio la cual no puede destruirse a través de este recurso sino, que tendrá que discutirse y por lo tanto destruirse en un juicio de lato conocimiento, debido a que en la tramitación de dicho recurso no existe periodo de prueba.”

B) El poseedor de buena fe se hace dueño de los frutos en virtud de lo establecido en el artículo 907 inc tercero “el poseedor de buena fe no es obligado a la restitución de los frutos percibidos antes de la contestación de la demanda: en cuanto a los percibidos después se sujeta a las reglas del poseedor de mala fe”.

C) El poseedor está amparado por las acciones posesorias.D) El poseedor puede ganar el Dominio de la cosa por prescripción adquisitiva.

8-¿QUÉ SE PUEDE POSEER?

8.1.Solo pueden poseerse los derechos reales, porque en la posesión lo que la caracteriza es la potestad material sobre la cosa y así es la forma de en que se ejercen los derechos reales que se tienen sobre una cosa.

8.2.Los derechos personales no se pueden poseer porque, en estos derechos la relación con la cosa es indirecta y pasa por otra persona, acreedor, deudor y objeto debido.

8.3.Las cosas corporales también pueden poseerse.

En síntesis, se pueden poseer todas las cosas corporales e incorporales y en estas últimas solo los derechos reales. La ley reconoce la posibilidad de poseer derechos, artículo 715 “La posesión de las cosas incorporales es susceptible de las mismas calidades y vicios que la posesión de una cosa corporal”.

Fernando Rozas sostiene que es posible poseer derechos personales pero, es una tendencia no amparada por la doctrina.

9-CLASIFICACIÓN DE LA POSESIÓN

9.1. Posesión Regular e Irregular:9.2. Posesión Violenta y Clandestina9.3. Posesión Util o Inútil

9.1. Posesión Regular e Irregular:

I-Posesión Regular: Es aquella que procede de un justo título y ha sido adquirida de buena fe, aunque ésta no subsista después de adquirida la posesión. Se puede ser poseedor regular de mala fe o poseedor irregula de buena fe. Si el título es traslaticio de Dominio, además se requiere la tradición.

a.1.Requisitos de la Posesión Regular1-Justo Título 2-Buena Fe3-Tradición si se invoca un título traslaticio de dominio

1-Justo Título: Es lo que otorga al poseedor la convicción de sentirse dueño, le confiere un justo motivo para sentirse propietario, porque desde el punto de vista doctrinario los justos títulos posesorios son modos de adquirir el dominio. Hay algunos autores que respecto de la prescripción, sostienen que no podría ser justo título posesorio, ya que la prescripción es un elemento de la posesión, sin embargo el artículo 701 señala que se puede ser poseedor por varios títulos, en consecuencia, se puede ser poseedor porque haya operado el modo de adquirir TRADICIÓN y también porque se haya ganado el dominio por prescripción, entonces si es un justo título posesorio.

141

Page 142: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Doctrinariamente los justos títulos son modos de adquirir el dominio, el Código Civil incurrió en un error el artículo 703 clasifica los justos títulos posesorios y en el artículo 704 no se definen sino, se señalan los títulos injustos, lo que hizo el código fue referirse a título traslaticio y no a la tradición, que si es un justo título posesorio, o sea el Código Civil no se refirió a la tradición como justo título posesorio, sino, que se refirió al antecedente que sirve de base a la tradición.

-Título: Hecho o acto jurídico que sirve para que una persona adquiera la posesión de una cosa.-Justo Título Posesorio: Es aquel que por su naturaleza y por su carácter de verdadero y válido es apto para atribuir el dominio en abstracto.-Título Injusto: El artículo 704 los enumera taxativamente, interpretando a contario sensu, del art. 704 nacen las características de los justos títulos:

Justos Títulos Títulos InjustosSon aptos para atribuir el dominio No son aptos para atribuir dominio los actos que

reconocen dominio ajeno, los títulos de mera tenencia no son justos títulos.

Verdadero, real El falsificado o meramente putativo, simulado absoluta o relativamente.

Válido No será justo título posesorio aquel que sea nulo, ya sea de nulidad absoluta o relativa.

1.1.Clasificación de los Títulos Posesorios:

a-Constitutivos: Son aquellos modos de adquirir el dominio originarios: ocupación, sucesión por causa de muerte y prescripción.b-Traslaticios: Son aquellos que en su naturaleza sirven para transferir el dominio (tradición). Se dice a este respecto que lo que constituye verdaderamente la posesión es la tradición, porque importa entrega, puede ser traslaticio pero si no hay tradición no habrá posesión por faltar el corpus.c-Declarativos: Se limitan a reconocer o declarar derechos preexistentes, no crean nada nuevo, reconocen lo que ya existe. Estos títulos pueden ser las sentencias judiciales, la transacción cuando versa sobre objeto disputado, si versara sobre objeto no disputado sería traslaticio de dominio.El artículo 703 incurre en otro error porque considera tal la adjudicación y es claro que la adjudicación no es traslaticio sino declarativo.

1.2.Títulos Injustos: Para determinar si un título posesorio es justo o injusto, en ningún caso se atiende a si quien transfirió el dominio de la cosa era o no el verdadero dueño. Se cita como fundamento que, el código reconoce como válida la venta de cosa ajena, el art. 704 habla de títulos taxativamente y no incluye la venta de cosa ajena y además si se efectúa una venta y se hace tradición de ella, el adquirente va a principiar una posesión que lo pone en camino de ganar el dominio de la cosa por prescripción.

Artículo 704, son títulos injustos:

1-Falsificado: La falsificación ha sido objeto de precisión, no está incluida la falsedad intelectual, por su parte se incluyen en este número:

a-Que aparezca siendo otorgado por quien no lo ha otorgado.b-Que aparezca que ha sido autorizado por quien no ha intervenido en su otorgamiento.c-Cuando ha sido adulterado de forma tal que su naturaleza jurídica ha cambiado.

2- El conferido por una persona en calidad de mandatario sin serlo: en este caso quedan comprendidos:

a-Cuando el título ha sido conferido por una persona sin ser mandatario o representante legal de otro.b-Conferido por quien fue mandatario o representante legal de otro pero la representación ya cesó.c-Cuando el mandatario o representante se ha extralimitado en sus facultades.

Por lo mismo no es título injusto, el otorgado por el mandatario o representante legal de quien no es verdadero dueño pero que, haya obrado dentro de sus facultades.

142

Page 143: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

3- El que adolece de un vicio de nulidad: Sea esta absoluta o relativa. Se aplican acá las dos reglas relativas a la nulidad, es necesario que se declare judicialmente y además que es susceptible de ser ratificado el título adquiriendo validez conforme al Art. 705 desde la fecha en que fue conferido.

4-El putativo: Es decir, el que no existe verdaderamente. Título Putativo es por ejemplo el que tiene el heredero aparente sin realmente serlo, este heredero putativo puede haber adquirido a su respecto el decreto judicial de posesión efectiva y puede oponer al heredero real, la excepción de prescripción especial de cinco años. Para él es un justo título y por lo tanto es una posesión regular.

2-Buena Fe (2º Requisito de la Posesión Regular)Rectitud, honradez, lealtad y la ausencia de doble intención malévola.En materia posesoria tiene un significado particular, el art.706 inc 1º “conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro ilícito”. “ Persuasión de haberse adquirido la cosa de quien tenia la facultad de hacerlo, sin otro vicio”.La buena fe inicial, por lo tanto, puede perderse, lo que no significa que la posesión regular deja de serlo.

2.1. Caracteres de la buena fe que se exige en materia posesoria: Tiene dos características:

a-Personal: Debe tenerla el poseedor al momento de iniciar la posesión, sin perjuicio de que el poseedor quiera luego agregar posesiones anteriores a la propia porque, la agrega con sus cualidades y vicios. La mala fe que pudo haber tenido en la posesión anterior no afecta al poseedor actual.b-Hecho: Por ello la buena fe tiene que ser establecida en el juicio por el juez de fondo y la prueba de la buena fe se va a ver ayudada por la presunción del art. 707.

Que de una buena fe inicial pueda devenir una mala fe, no es inocua sino, que tiene un efecto, produce una consecuencia y es que el poseedor que ya se encuentra de mala fe no se hace dueño de los frutos y responde por el deterioro de los frutos (caso de creer que se ha adquirido la posesión de su dueño) artículo 907.

2.2.Error y la Buena FeEl error también puede darse, pudiendo ser de hecho o de derecho.

a-Error de Hecho: La ley regula que un justo error de hecho no obsta a la buena fe, como se adquiere una pintura de alguien que la poseyó por largo tiempo, pero no era dueño, esto por que en la buena fe existe una ignorancia justificada del carácter que inviste o puede investir la persona de quien se recibe la cosa. Justo error de hecho no obsta a la buena fe, pero el injusto error de hecho si obsta.

b-El error de derecho: Constituye en materia posesoria una presunción de mala fe que no admite prueba en contrario, como en el caso de la persona que adquiere un bien de un menor de edad y luego alega que no sabía que se trataba de un incapaz relativo por menor edad. En este caso se presume la mala fe y no se admite prueba en contrario. Por el contrario la doctrina señala que la aplicación de la presunción de buena fe es general en nuestro derecho.

3-Tradición si se invoca un título traslaticio de dominio Este tercer requisito de la Posesión Regular procede si se invoca un título traslaticio de Dominio, es forzoso como requisito de la posesión que exista tradición, ya que esta importa entrega y permite la potestad material o física que caracteriza la posesión: Corpus.

Para que exista posesión no basta el título traslaticio de Dominio, debe existir entrega. El Código Civil presume la tradición a menos que esta tradición haya debido efectuarse por la inscripción del título (artículo 702 inc final)

II-Posesión IrregularEs aquella a la que le falta algún requisito de la posesión regular, es decir, habrá posesión irregular cuando: el título es injusto / no existe título / exista mala fe.

En cuanto a la tradición, si ella falta no habrá posesión, pero esto no es tan categórico, por ejemplo: en un contrato de compraventa, el comprador paga el precio y el vendedor no entrega la cosa. El comprador no espera la entrega, sino que se apodera materialmente de la cosa. Aquí existe un título traslaticio de Dominio, no existe tradición, pero si posesión irregular (en todo caso es discutible).Por lo general habrá posesión irregular cuando a propósito falte título o de existir es injusto o existe una mala fe. Pero en el caso de que falte la tradición si se invoca un título traslaticio no habrá posesión.

9.2.- Semejanzas y Diferencias entre la Posesión Regular y la Posesión Irregular:

POSESIÓN REGULAR POSESIÓN IRREGULAR

143

Page 144: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Habilita para ganar por prescripción adquisitiva de 2 años para bienes muebles y 5 años para inmuebles

Habilita para ganar por prescripción adquisitiva extraordinaria de 10 años, sin distinción.

Está amparada por la acción Reivindicatoria o Publiciana

No está amparada por la acción Publiciana.

El poseedor está amparado por presunción de Dominio y puede utilizar las acciones posesorias cuando otro lo turbe, amenace, o prive de la posesión.

El poseedor está amparado por presunción de Dominio y puede utilizar las acciones posesorias cuando otro lo turbe, amenace, o prive de la posesión.

9.2.Posesiones Viciosas o Vicio de la Posesión En nuestro Código Civil existen dos posesiones viciosas:

I-Posesión Violenta:Es aquella que se adquiere por la fuerza, ya sea actual o inminente, la fuerza inminente constituye una amenaza del uso de la fuerza. La fuerza que vicia la posesión, es la fuerza inicial y no la violencia posterior y esto porque el artículo 710 señala que la posesión violenta es la que se “adquiere”, esto es particularmente importante por cuanto si el poseedor adquiere la posesión de manera pacífica y después la defiende por medios violentos, no por eso se transforma en posesión violenta .El Código Civil entrega a partir de los artículos 710 y siguientes describe algunos casos en que se asume que el poseedor es considerado violento, el artículo 711 por ejemplo, es un caso de poseedor violento.El artículo 712 regula los casos de posesión violenta y admite la existencia de posesión violenta, si se ejerce sobre el verdadero dueño o que tenía la posesión a nombre de otra.El inc 2 expresa que el vicio de violencia estará presente ya sea que se ejecute por la propia persona o sus agentes o incluso si se ejecuta con su consentimiento o después de ejecutada se ratifica expresa o taxativamente.

A) Características del Vicio de Violencia:1.- Relativa: Esto significa que el vicio de violencia sólo puede ser alegado por el que la ha sufrido.2.- Temporal: esta característica es discutida.

Para algunos autores: La violencia es temporal, lo que significa que en tanto la violencia desparece, desaparece el vicio y la posesión pierde su carácter de viciosa.Para otros autores: La violencia es permanente y desde ese punto de vista, la violencia vicia la posesión para siempre (Vittorio Pessio).

La posesión regular por ser tal, debe cumplir tres requisitos: Justo Titulo, Buena Fe y Tradición; la Irregular es aquella a la cual falta alguno de los requisitos de la primera, de esto surge que Posesión Irregular es aquella en que existe mala fe inicial, relacionando este concepto como vicio de violencia, aparece que la posesión regular es incompatible con el vicio de violencia por cuanto la Buena Fe debe ser inicial, siendo esto así, la posesión irregular podría ser compatible con el vicio de violencia, porque el vicio de violencia configura la Mala Fe inicial.Este resultado puede llevar a concluir que la posesión viciosa no es inútil para prescribir adquisitivamente.

II-Posesión Clandestina:Es aquella que se ejerce ocultándola a quien tiene derecho a oponerse a este tipo de posesión viciosa, la cual a diferencia del vicio de violencia no es inicial, sino que puede presentarse a lo largo de todo el período que dure la posesión.Va a existir clandestinidad cada vez que se oculte a quien tiene derecho a oponerse.

A) Características del Vicio de Clandestinidad:1.- Relativa: Por los mismos argumentos de la violencia.2.- Temporal: El vicio dura el tiempo en que haya clandestinidad, cesando la clandestinidad, cesa el vicio y por lo tanto la posesión clandestina.

La posesión clandestina es compatible con la posesión regular y con la irregular porque, la clandestinidad no es necesariamente inicial, por ejemplo una persona puede adquirir una cosa de una persona que, posteriormente resulta no ser el dueño, ante este hecho el poseedor la oculta.

Si la clandestinidad puede acompañar a la posesión regular con mayor razón a la posesión irregular; La violenta solamente puede acompañar a la irregular.

144

Page 145: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

9.3.Posesión Útil o Inútil

I-¿Son útiles o inútiles la posesiones viciosas para adquirir por prescripción? La doctrina clásica siempre ha enseñado que las posesiones viciosas son inútiles para prescribir, pero el tema es complejo y además dentro del Código Civil existen normas contradictorias y también hay contradicción entre el propio mensaje y su articulado.

La posesión violenta puede dar origen a la irregular y que la clandestina es compatible con la regular e irregular. La posesión regular conduce a ganar por prescripción ordinaria y la posesión irregular conduce a ganar por prescripción adquisitiva extraordinaria.Siendo así, desaparece el argumento para decir que la posesiones viciosas son absolutamente inútiles para prescribir; el artículo 2510 regla 3ª estaría indicando que no existe o se niega la posibilidad de prescribir al poseedor violento o clandestino cuando hay título de mera tenencia pero, no se le niega cuando no hay título (como el caso del ladrón) o cuando no existe tradición.

Bello al tratar la posesión tomó la nomenclatura romana, esto es, en Posesión Civil (como regular) la única que conduce a ganar por prescripción adquisitiva y la Posesión NaturalEscribió además que toda posesión esta amparada por ley pero que solo la regular podría hacer ganar por prescripción, sin embargo, el artículo 2510 no verificó lo señalado en el mensaje y el texto del Código Civil primando obviamente este último.

La complejidad del tema no se agotan con esto, sucede que la Buena Fe inicial da origen a la posesión regular y si no existe Buena Fe inicial, estamos en presencia de posesión irregular y tanto la una como la otra dan origen a un cierto tipo de prescripción adquisitiva sea, ordinaria o extraordinaria.

El artículo 2510 permite al poseedor que no ha ganado la cosa por prescripción ordinaria, ganarla por prescripción extraordinaria y entrega 3 reglas al respecto.

El problema surge cuando se examina el 2510 en las reglas 1ª y 2ª del Nº 3 y estas se interpretan en el contexto general del 2510, porque si regula la prescripción adquisitiva ordinaria, no habría motivo que justifique que el legislador se refiera a la buena fe o mala fe en este artículo.

II-¿Cómo se puede interpretar este tema?Para Bello la posesión regular era efectivamente la única que conducía a ganar por prescripción y era ella la que tenía Justo Título, Buena Fe sin violencia o clandestinidad.

Por lo tanto el razonamiento de Bello debió ser el siguiente: si un poseedor irregular carece de título o de buena fe y si ha poseído la cosa durante 30 años la ley presume de derecho su buena fe y por una suerte de ficción lo transforma en una posesión regular y entonces conforme a esta presunción, éste poseedor adquiere el dominio de la cosa por prescripción extraordinaria, esto justifica la diferenciación del artículo 2510 entre buena y mala fe.

Sin embargo, esto soluciona el hecho de si son o no útiles las posesión viciosas. Hay que examinar el artículo 2510 en el Nº 2 de su regla tercera, acá nos estaría diciendo que un mero tenedor que se transforma en poseedor puede ganar la cosa por prescripción, siempre que su posesión haya durado 10 años y que no haya sido ni viciosa ni clandestina, esto llevaría a concluir que los vicios de violencia o clandestinidad, solo hacen inapta la posesión o inútil la posesión para prescribir, cuando el mero tenedor que usufructúa la cosa, se transforma en poseedor.

En el derecho actual Pablo Rodríguez, postula la inutilidad absoluta de la posesión viciosa, ya que el final de la protección posesoria es la apariencia de dominio y que la clandestinidad es la antítesis de la apariencia (como demostración externa de actos positivos como señor y dueño) y respecto de la posesión violenta sostiene que resulta inadmisible que el poseedor violento como el ladrón, pueda ganar por prescripción ya que su actuar es reprochado por todo nuestro sistema legal.La clandestinidad se asimila al dolo en el acto jurídico y que la violencia se asimila al vicio de la fuerza en el acto jurídico y que en presencia de estos vicios la posesión es irremediablemente inútil para ganar por prescripción.

La evolución actual de este tema lleva a pensar que el artículo 2510 regla 3ª en rigor le daría fuerza a la teoría según la cual las posesiones viciosas, solo son inútiles para prescribir en el caso de que exista un título de mera tenencia pero, solo lo serían si no hay título o hay tradición, esto se aviene más al texto de la ley.El ladrón si puede ganar la cosa por prescripción, apoyado en esta teoría y la postura doctrinaria sostiene que si el verdadero dueño durante 10 años no hizo nada o lo que hizo no fue efectivo se debe permitir en beneficio de la estabilidad y seguridad de los derechos que, el ladrón finalmente se pueda hacer dueño de la cosa.

145

Page 146: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

10.- TRANSFERIBILIDAD Y TRANSMISIBILIDAD DE LA POSESIÓN.Mayoritariamente se señala que la posesión no se transmite ni se transfiere, al respecto se dan razones de texto:

- Artículo 688, que señala que la ley dala posesión al heredero y no el causante.- Artículo 717, que señala que la posesión principia en el sucesor.- Artículo 722, del cual se infiere que es la posesión del causante la que continúa en el heredero.

10.1.Transfiere: Según el 717 en cuanto permite al poseedor agregar a su posesión una serie ininterrumpida de antecesores. Si la posesión se transfiriera no habría nada que agregar.

La ventaja que confiere al poseedor actual que la posesión no se transfiera ni se transmita es: Que el poseedor puede ir mejorando la calidad de la posesión, porque va a principiar en él en forma desligada de sus antecesores y por lo mismo la calidad de su posesión depende de su calidad actual.

11.- ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PERDIDA DE LA POSESIÓN

11.1.Generalidades: Conforme al artículo 720 puede adquirirse la posesión por sí o por mandatarios o representante.

11.2.Capacidad que se requiere para poseer

a-Absolutamente Incapaces Conforme al artículo.723 habrá que distinguir, si se trata de absolutamente incapaces como infantes y dementes, no podrán adquirir la posesión de los muebles por si solos y lo harán por medio de sus representantes; respecto de los absolutamente incapaces sordos e impúberes pueden adquirir la posesión de bienes muebles por si solos.

b-Incapaces relativos Pueden adquirir la posesión de bienes mueble o inmuebles no podrán ejercer por si solos los derechos que la posesión confiere sino que, requieren la autorización de sus representantes.

11.3. Adquisición, Conservación y Pérdida de la Posesión de los Bienes Muebles

a-Adquisición: Opera la adquisición de la posesión de los bienes Muebles, en el momento que concurre la aprehensión material (Corpus) con la voluntad de poseer (animus).

b-Conservación: Se conserva la posesión mientras se tenga el animus, incluso si momentáneamente se pierde el corpus, esto surge de lo dispuesto en los artículos 725 y 727 del Código Civil.

c-Perdida de la posesión: c.1.Se produce cuando falte el corpus y el animus simultáneamente, por ejemplo: enajena o abandona la cosa.

c.2.Cuando falte el corpus como en el caso de los siguientes artículos: 726 – 619 - 608 inciso 2.

c.3.Cuando falte el animus (cláusula de constituto) del dueño que enajena la cosa pero retiene la tenencia a título de arrendatario, pierde el animus y reconoce dominio ajeno.

11.4. Adquisición, Conservación y Pérdida de la Posesión de los Bienes Inmuebles Solo pueden adquirir y ejercer los derechos que da la posesión, los plenamente capaces. Es necesario distinguir entre Inmueble inscritos y no inscritos:

A-Inmuebles no Inscritos: No se trataránB-Inmuebles Inscritos: Da origen a la Teoría de la Posesión Inscrita

b.1.Concepto: Conjunto de normas contenidas en el Código Civil, de las que surge la posesión de un inmueble inscrito, que debe provenir de la tradición y posterior inscripción del título, esta inscripción es requisito, garantía y prueba de la posesión. Va a ser requisito de la posesión cuando exista un título traslaticio de dominio.

b.2.Consideraciones generales: Este conjunto de normas que conforman la teoría de la posesión inscrita, solo se aplica a los inmuebles por naturaleza.

146

Page 147: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b.3.Cómo se adquiere la posesión de un inmueble inscrito-Si no hay título traslaticio de dominio, lo que va a ocurrir cuando estemos frente a un MAD (ocupación, accesión prescripción y sucesión por causa de muerte) los requisitos son el corpus y el animus y no la inscripción. Sobre el caso del 1513 se exige la inscripción como medio de publicidad-Si existe título traslaticio de dominio, la posesión solo se adquiere por medio de la inscripción.

b.4.Conservación y Pérdida de la Posesión InscritaLa regla de oro se encuentra en el artículo 728, en el 730 inc 2º y en el 2505.Mientras subsista la inscripción subsiste la posesión. Para que cese la posesión de un inmueble inscrito, debe ponerse término a la inscripción que motiva esa posesión, dicho de otro modo, solo en virtud de la cancelación de la inscripción se pone término a la posesión de un inmueble inscrito. Artículo 728 contiene esta regla.

b.4.1.Cancelación de la inscripción: Puede tener 3 orígenes o fuentes distintas:-Voluntad de Partes: Por resciliación del título que dio origen a la inscripción.

-Resolución Judicial: Caso del resultado del juicio reivindicatorio y como consecuencia de la orden del tribunal se cancela.-Por una nueva inscripción en que el poseedor inscribe la transferencia de su derecho a otro: Esta es la forma común y corriente de poner termino a la posesión inscrita.

b.5.¿Qué sucede con los Títulos Injustos?La inscripción nueva cancela la anterior, tradicionalmente la inscripción del título injusto no tenia merito de cancelar la anterior, no ponía termino a la posesión anterior, pero la doctrina mayoritaria señala que si cancela y esto porque el artículo 728 no existe título justo o injusto.El artículo 2505 tampoco distingue y el 2510 permite la prescripción adquisitiva extraordinaria, incluso si se carece de título, con mayor razón si se tiene un título injusto.El artículo 730 inc 2º señala la perdida y adquisición de la posesión en virtud de un titulo injusto.

b.6.¿Que pasa si la inscripción nueva está desligada totalmente de la antigua inscripción?El propio artículo 730 inc 2º es el que contempla y soluciona este problema. Si media la competente inscripción, si se adquiriría la posesión, pero ahora el problema se centra en establecer que es una “competente inscripción”.La doctrina antigua la señala como la voluntad del verdadero dueño (según el artículo 728.)La doctrina más moderna, señala que es la que se realiza con las solemnidades legales y en el competente conservador artículo. 730 inc 2º (no se considera la voluntad del dueño como solemnidad).

b.7.Inscripciones de Papel:Por mucho que se inscriba un título no habrá posesión sin el corpus y el animus, sin el corpus y el animus solo hay inscripción de papel.

b.8.Recuperación de la Posesión:La ley concede acciones posesorias, que se estudiarán mas adelante.

11.5.Presunciones en materia de Posesión Se distingue entre Presunciones en materia de Prueba y otras presunciones:

a-De Prueba: Artículo 719 inciso 1º: Si se ha empezado a poseer a nombre propio, se presume que esta posesión ha continuado hasta el momento en que se alega.

Artículo 719 inciso 2º: Si se ha empezado a poseer a nombre ajeno, se presume igualmente la continuación del mismo orden de cosas.

Artículo 719 inciso 3º: Si alguien prueba haber poseído anteriormente, y posee actualmente, se presume la posesión en el tiempo intermedio.

b-Otras presunciones: -Artículo 700 inciso final. -Artículo 705 inciso final-Artículo 706 inciso final-Artículo 731

Capítulo XPRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

147

Page 148: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

1-CONCEPTO: Modo de Adquirir el dominio de las cosas ajenas por haberse poseído por cierto tiempo y cumpliéndose los demás requisitos legales. (artículo 2492)

2-FUNDAMENTO: 1.- Es una sanción a la inactividad del dueño de la cosa por no haber ejercido las acciones o derechos competentes.2.- Es dar estabilidad a los derechos, transformar situaciones de hecho en situaciones de derecho porque así lo exige la paz social.3.- Es una presunción de renuncia del dueño respecto de su derecho asumiéndose que lo abandona.En nuestro derecho es reconocido, deviene del derecho Romano que la denominaba usucapión.

3-NORMAS COMUNES A TODO TIPO DE PRESCRIPCIÓN:

3.1.Debe ser alegada: No significa que la Prescripción no opere de pleno derecho, opera de pleno derecho, pero necesita ser declarada judicialmente, porque una vez cumplidos los requisitos de la Prescripción y dado que esta deviene en un derecho que se incorpora al patrimonio del prescribiente, este puede incorporarlo.Declarada judicialmente opera con efecto retroactivo, los efectos se retrotraen al momento en que se cumplió el plazo de Prescripción. Conforme a esto, el juez no puede declarar de oficio la Prescripción, salvo en tres casos en que está obligado:

a) Prescripción de la acción penalb) Prescripción de la penac) Prescripción de la acción ejecutiva.

3.2.Normas relativas a la renuncia de la Prescripción: La renuncia anticipada de la Prescripción está prohibida expresamente, pero nada impide que una vez cumplida pueda ser renunciada, ya que la renuncia solo mira al interés particular del prescribiente. La renuncia puede ser expresa (la que se formula en términos explícitos) o tácita (proviene de un hecho o acto del prescribiente que reconoce el derecho del dueño en la Prescripción adquisitiva).

Capacidad para renunciar: Debe ser plena, es decir, aquellos que tienen la libre disposición de sus bienes.La renuncia además sólo es oponible al que la ha formulado, es inoponible en consecuencia a otros, por lo mismo el fiador puede oponer al acreedor la Prescripción que renunció el deudor principal.

3.3.Quienes pueden prescribir y contra quienes se puede prescribir: La ley expresamente dice, que las reglas de la Prescripción corren a favor y en contra de todos aquellos que tienen la libre disposición de lo suyo, esto podría llevar a pensar que la Prescripción no corre en contra de los incapaces, sin embargo si lo hace solo con las limitaciones que impone la institución de la suspensión.

4-CARACTERÍSTICAS DE LA PRESCRIPCIÓN:

1.- Modo de Adquirir y los demás derechos reales que no estén exceptuados2.- Originario3.- Entre vivos4.- A título gratuito5.- Singular, sin perjuicio que también puede adquirir por Prescripción el derecho de herencia que en si mismo se considera una universalidad.

5-REQUISITOS DE LA PRESCRIPCIÓN:

5.1.Que se trate de cosas susceptibles de ser ganadas por Prescripción: Pueden ganarse por Prescripción todas las cosas comerciables, en consecuencia, quedan fuera los incomerciables es decir, las comunes a todos los hombres y los bienes nacionales de uso público. Tampoco pueden ganarse los derechos reales expresamente exceptuados: servidumbres discontinuas (tránsito) y las servidumbres continúas inaparentes (acueductos subterráneos).¿Puede ganarse por Prescripción la cuota de otro comunero? En doctrina no se acepta por que el comunero por la sola circunstancia de detentar su cuota importa un reconocimiento del derecho de los demás comuneros, por lo tanto no podría prescribir.

5.2.Posesión: Requisito esencial de la Prescripción, sólo puede prescribir adquisitivamente, el poseedor por lo tanto no puede el mero tenedor, ni el aquel que quiera aprovecharse de actos de mera tolerancia o facultad del dueño de la cosa. La regla tercera del artículo 2510 no constituye excepción al 716.

5.3..Transcurso del tiempo: La Prescripción exige un cierto lapso que será de 5 años para bienes raíces y 2 años para los bienes muebles, si se trata de Prescripción adquisitiva ordinaria proveniente de la posesión

148

Page 149: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

regular y exige un lapso de 10 años sin distinguir entre muebles e inmuebles, si es Prescripción adquisitiva extraordinaria proveniente de la posesión irregular.

Este lapso de posesión no necesariamente tiene que ser una posesión propia, la ley le reconoce al poseedor el derecho de agregar a su propia posesión, la posesión de los poseedores anteriores de modo que con esta agregación pueda completar el plazo de Prescripción, la agregación también es útil para hacer precedente el ejercicio de las acciones posesorias.

La agregación de posesiones debe cumplir con ciertos requisitos:a) La existencia de un vínculo jurídico del poseedor actual y el poseedor anterior, cuya posesión se

pretende agregar o sea, el poseedor actual debe forzosamente ser un sucesor del poseedor anterior entre vivos o por causa de muerte, por lo tanto el ladrón no puede prescribir porque no existe un vínculo jurídico.

b) Las posesiones que se agregan deben ser continuas, lo que permite la ley es la agregación de una serie no interrumpida de antecesores, por lo tanto pueden agregarse las posesiones de mas de un poseedor siempre que sean continuas unas de otras.

c) Las posesiones que se agregan deben ser útiles para prescribir, es decir, si se asume que las posesiones viciosas son inútiles para prescribir y las agrego voy a desmejorar mi posesión, si esta era útil para prescribir. Esto tiene que ver con el 5º requisito, esto es que la posesión se agrega con sus cualidades y vicios. La agregación o acceseción de las posesiones es facultativo del poseedor.

5.4.Que la Prescripción no esté interrumpida: “Interrupción de la Prescripción”Es todo hecho de la naturaleza o del hombre que pone fin a una de las dos condiciones esenciales de la prescripción, ya sea la posesión de la cosa o la inactividad del dueño, porque la Prescripción se sustenta en estos dos pilares, si falta cualquiera de ellos la Prescripción se entiende interrumpida. La interrupción de la Prescripción puede ser natural o civil.

A-Interrupción Natural: Es todo hecho de la naturaleza o del hombre que hace perder la posesión de la cosa. Son dos los casos que regula el código:

a.1.Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos se ha hecho imposible el ejercicio de actos posesorios, por ejemplo la heredad completamente inundada. Esta situación se liga al artículo 653 del Código Civil porque si la heredad ha estado inundada por menos de 5 años, vuelve a sus dueños, pero si es permanentemente por 5 años o más, la heredad accede a los propietarios riberanos. Ahora si la heredad permaneció inundad por menos de 5 años se produce un efecto especial, excepcional a los efectos de la interrupción, esto es que no se pierde todo el tiempo anterior de posesión. En cambio si estuvo inundada por 5 años o más se pierde el dominio de la cosa. ¿Qué sucede si la heredad inundada esta amparada por un título inscrito?, la mayoría de la doctrina piensa que no se pierde la posesión porque la inscripción es garantía de la posesión y mientras subsista la inscripción subsiste la posesión.

a.2.Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra persona. Esta perdida de la posesión que opera por un apoderamiento de la cosa, puede tener lugar respecto de toda clase de bienes excepto los inmuebles inscritos

B-Interrupción Civil: Se relaciona con el cese de la inactividad del dueño de la cosa, es todo recurso judicial intentado por el que se pretende dueño de la cosa contra el poseedor de ella.

b.1.Requisitos de la interrupción civil:

1-Debe tratarse de un recurso judicial, por lo tanto quedan excluidas las gestiones extrajudiciales o privadas. Esta acción judicial debe ser entablada como demanda principal o como demanda reconvencional.

2-La demanda debe ser notificada válidamente al demandado, la jurisprudencia ha resulto que si se interpone demanda ante tribunales incompetente pero, se notifica válidamente si se interrumpe la Prescripción, pero, si no es válida la notificación, no se interrumpe. C-Efectos de la interrupción natural o civil: Hace perder al poseedor prescribiente todo el tiempo anterior de posesiones, a la interrupción tanto respecto de la posesión requerida para la Prescripción Adquisitiva Ordinaria como para la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria. Exceptuándose:

1-Artículo 2502 Nº interrupción natural, por causa de la naturaleza, es decir, heredad inundada por menos de 5 años.2-Artículo 2502 inc final, si se recobra legalmente la posesión se entiende que el desposeído nunca perdió la posesión.

149

Page 150: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

D-Quienes pueden alegar la interrupción: -La Interrupción Natural: Todo el que tenga interés en ella.-La Interrupción Civil: Solo puede alegarla el que intentó el recurso judicial. Existe una suerte de excepción a propósito del comunero “La interrupción de la Prescripción que opera a favor de un comunero no aprovecha a los otros”.

E-Casos en que ni aún la acción judicial interrumpe la Prescripción ( artículo 2503 1.- Si la demanda no fue notificada legalmente2.- Si el demandante se desistió de la demanda o se declaró abandonado el procedimiento.3.- Si el demandado obtuvo sentencia absolutoria.

En estos casos no habrá interrupción civil de la Prescripción.

6-CLASES DE PRESCRIPCIÓN QUE RECONOCE EL CÓDIGO:1-Prescripción Adquisitiva Ordinaria 2-Prescripción Adquisitiva Extraordinaria

7-PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA ORDINARIAProcede de la posesión regular y exige 5 años para los bienes raíces y dos años para los muebles, además exige que la prescripción no esté suspendida. Una de las características especiales de la Prescripción Adquisitiva Ordinaria es que esta Prescripción se suspende en casos especiales.

8-SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓNDetención del transcurso del plazo de la Prescripción adquisitiva ordinaria y esta detención va a durar mientras dure la causal que motive la suspensión

8.1.Fundamento de la suspensión de la Prescripción: Es evitar que se pueda cometer una injusticia si se permitiera que la Prescripción corriera incluso contra aquellos que no pueden o están impedidos para defenderse, esto es , como regla general, los incapaces.

8.2.Efecto: Es distinto de la interrupción, por cuanto en esta se pierde el plazo de posesión, en cambio la suspensión no hace perder el tiempo transcurrido, sino que simplemente suspende el cómputo del plazo.

8.3.En favor de quienes se suspende: artículo 2509 señala 3 categorías

a-Incapaces absolutos y relativosb-Mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal, mientras dure el régimen, el fundamento no es la incapacidad de ella sino, que en la sociedad los bienes sociales y propios de la mujer son administrados por el marido.

c-A favor de la herencia yacente, aquella que no ha sido aceptada ni repudiada, por lo tanto nadie puede prescribir la herencia.

Existe una discusión respecto a si entre los cónyuges siempre se suspende la Prescripción (artículo 2509 inc final), surge una interrogante ¿Si solo se suspende la ordinaria o también la extraordinaria?, a su respecto se señala que la suspensión es una institución propia de la Prescripción adquisitiva ordinaria y no rige en la Prescripción adquisitiva extraordinaria, pero existen ciertos autores y parece justo que entre cónyuges se suspendan ambos tipos de Prescripción, porque es injusto que el marido pueda prescribir extraordinariamente los bienes propios de la mujer. Las causales de la suspensión son taxativas.

8.4.Tiempo máximo de duración de la suspensión: Es de 10 años, porque lo que no se hay podido ganara por Prescripción adquisitiva ordinaria, se puede ganar por Prescripción adquisitiva extraordinaria de 10 años.

8.5.Diferencias entre Interrupción y Suspensión

Interrupción SuspensiónFuente: son hechos naturales o del hombre Su fuente es la leyAplicación: Rige para la Prescripción ordinaria y extraordinaria

Rige solamente para la Prescripción ordinaria

Efectos: Hace perder todo el tiempo anterior de posesión

No hace perder el tiempo de posesión. Solamente se suspende el cómputo.

9-PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA

150

Page 151: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

9.1.Quienes pueden Prescribir extraordinariamente: 1.- poseedor irregular2.- Poseedor regular que no pudo ganar el dominio por Prescripción ordinaria, por estar suspendida la Prescripción ordinaria.

9.2.Características de la Prescripción extraordinaria: 1.- 10 años de posesión sin distinguir entre bienes Inmueble y Muebles.2.- Prescripción extraordinaria no se suspende artículo 2510 Código Civil.3.- Se interrumpe igual que la Prescripción ordinaria.4.- la Prescripción extraordinaria según el 2510 no requiere de ningún título.

El artículo 2510 regla 3ª no constituye una excepción al artículo 716 que señala que la mera tenencia no se muda en posesión por el transcurso del tiempo, de allí que se pueda sostener que el mero tenedor nunca va a poder ganar el dominio de la cosa por Prescripción ordinaria ni extraordinaria.El artículo 2510 regla 3ª hace excepción al artículo 730 en que, a un tenedor que usurpando la cosa se transforma en poseedor que va a poder ganar el dominio por prescripción extraordinaria si prueba, que ha poseído la cosa durante 10 años, sin violencia ni clandestinidad y que durante ese lapso no ha reconocido el derecho del dueño.

9.3.La Prescripción adquisitiva de los derechos reales distintos del dominio: según el artículo 2512, los demás derechos reales se rigen por iguales reglas para la Prescripción ordinaria y extraordinaria.

Reconoce algunas excepciones tratándose de ciertos derechos como:a) Derecho real de censo: se adquiere por Prescripción adquisitiva extraordinaria de 10 años.

b) Derecho real de herencia: también por Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de 10 años, a menos que al heredero putativo se le haya concedido la posesión efectiva de la herencia, y en este caso adquiere por Prescripción Adquisitiva Ordinaria de 5 años. (artículo 704 y 1279).

c) Derecho real de servidumbre: también se adquiere por Prescripción ordinaria de 5 años, excepto las imprescriptibles como son las servidumbres discontinuas y las servidumbres continuas inaparentes.

10-EFECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA: Naturalmente la Prescripción Adquisitiva hace ganar el dominio, hace nacer el dominio, uno nuevo y originario en el prescribiente. La Prescripción debe ser declarada judicialmente y opera con efecto retroactivo.

10.1.Retroactividad de la Prescripción Adquisitiva Ordinaria declarada judicialmente: De ella emana 3 consecuencias:

1-Los frutos de la cosa son del prescribiente desde que inició su posesión.2-Los gravámenes que haya impuesto el poseedor prescribiente durante el lapso de la Prescripción, se confirman.3-Los gravámenes impuestos por el anterior dueño caducan por la extinción del derecho del constituyente.

La sentencia que declara la Prescripción adquisitiva conforme al artículo 689 debe inscribirse en el registro de propiedad (tratándose de inmuebles inscritos), sirviendo de título la sentencia respectiva. Esta inscripción no es tradición, solo tiene por objeto hacer oponible la Prescripción a los terceros, como lo señala el artículo 2513.

11-COMO SE ALEGA LA PRESCRIPCIÓN No existe consenso en la doctrina y en la jurisprudencia a cerca de cómo debe alegarse la Prescripción.

11.1.Como Acción principal o como Acción Reconvencional (Criterio mayoritario).a-Acción Principal: Solo es necesario probar los supuestos de la Prescripción que determinarán la existencia del derecho de dominio;

b--Acción reconvencional: Frente a la demanda del dueño.

11.2.Como Excepción Perentoria. (Criterio minoritario)11.3.Ambas Formas, constituyendo la regla general.

151

Page 152: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

12-QUIEN PUEDE ALEGARLA:1.- Poseedor prescribiente y sus herederos o cesionarios.2.- Fiador, aunque el deudor principal la haya renunciado (artículo 2496).

12.1.No pueden alegarla:1-El dueño de la cosa por ser la Prescripción Adquisitiva un Modo de Adquirir el dominio de las cosas ajenas.

2-El acreedor, por que no existe norma que lo autorice.

Capítulo XIDERECHOS REALES LIMITADOS

1-DERECHOS REALES LIMITADOSEl artículo 732 a propósito del dominio dice que este puede ser limitado de varios modos.

Señala 3 condiciones1- Por pasar a otra persona en virtud de una condición resoluble2- Gravámenes de un usufructo, uso o habitación limitación del titular del dominio de la cosa declarada

en usufructo.3- La cosa puede estar limitada por las servidumbres.

Además de estos gravámenes el dominio puede verse afectado por garantía reales como la hipoteca. Y además de estas restricciones el Código Civil reconoce la existencias de 2 figuras jurídicas que limitan el contenido del derecho de dominio y estos son los llamados derechos “reales limitados “y que se dividen en derecho de goce y derecho de garantía.

Los Derechos de Garantía son:1-Prenda 2-Hipoteca

Los Derechos de Goce son1-El fideicomiso2-El Usufructo3-El Uso4-La Habitación 5-Las Servidumbres.

152

Page 153: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Capítulo XIIEL FIDEICOMISO

1-CONCEPTO (Artículo 733)Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona, por el hecho de verificarse una condición.

La constitución de la Propiedad Fiduciaria se llama Fideicomiso. Este nombre se da también a la cosa constituida en Propiedad Fiduciaria.

La traslación de la propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el Fideicomiso, se llama Restitución.

Se dice que la propiedad fiduciaria constituye una excepción cuando se limita a uno de los rasgos en el derecho de dominio, que es ser perpetuo.

2-PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL FIDEICOMISO En la constitución del fideicomiso o propiedad fiduciaria intervienen 3 personas: Constituyente, propietario fiduciario y el fideicomisario.

2.1.Constituyente: Es el que constituye el fideicomiso

2.2.El Propietario Fiduciario: Es el que recibe la cosa, pero con el encargo de traspasarla a un tercero.

2.3.El Fideicomisario: Es la persona en cuyo favor debe entregarse la cosa una vez verificada la condición. En el caso del fideicomiso esta entrega del la cosa al fideicomisario recibe el nombre de restitución artículo 733 inc final.

3-CONSTITUCIÓN DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIARequisitos que deben cumplirse para que se constituyan la propiedad fiduciaria

3.1.Los bienes objeto del fideicomiso deben ser susceptibles de ser gravados con fideicomisos

3.2.Se debe cumplir con las solemnidades que la ley ha establecido para su constitución.

3.3.El fideicomiso se constituye a favor de 2 personas, el propietario fiduciario y el fideicomisario.

3.4.La traslación o restitución de la propiedad del propietario fiduciario al fideicomisario depende de una condición.

4-BIENES SUSCEPTIBLES DE ENTREGARSE GRAVARSE POR FIDEICOMISO.De acuerdo al artículo 7334 del código civil sólo puede constituirse fideicomiso sobre la totalidad de la herencia o sobre una cosa de ella o sobre uno o mas cuerpos ciertos. De acuerdo a esto no pueden ser gravados con fideicomiso las cosas genéricas ni tampoco las cosas consumibles

5-SOLEMNIDADES DE CONDICIÓNEl artículo 735 dispone que si el fideicomiso se constituye entre acto entre vivos, se requiere instrumento publico y se constituye mortis causa se requiere testamento.

El inc 2º del artículo 753 del código civil , agrega que si el fideicomiso afecta a un inmueble el fideicomiso debe inscribirse porque es un gravamen. El objeto de esta inscripción en el caso de los muebles, qu7e se practican en el registro de hipotecas y gravámenes, es hacer oponible el fideicomiso a terceros

6-QUÉ SE CONSTITUYE A FAVOR DE DOS PERSONASEn algunos textos este requisito aparece como existencia de tres personas. Peñailillo agrega al Constituyente.

El propietario fiduciario es un propietario limitado porque va a gozar de la cosa con el gravamen de restituirla o traspasarla a otro verificada una condición , al fideicomisario, éste es el que se denomina el dueño pleno y que va a recibir la cosa una vez cumplida la condición.

153

Page 154: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

En el caso del propietario fiduciario y fideicomisario hay un solo derecho de propiedad que se traspasa del propietario fiduciario al fideicomisario cuando se verifica la condición.

7-CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL PROPIETARIO FIDUCIARIO

7.1.Persona cierta y determinada que exista al tiempo de constituirse el fideicomiso.El artículo. 742 del código civil , admite que e puede existir más de un propietario fiduciario, pero lo que no puede ocurrir es que habiendo más de uno , sean estos sucesivos.

Como el Fideicomiso envuelve una condición, lo que no puede ocurrir es que exista más de un fiduciario o más de un fideicomisario que vaya a recibir la cosa con el gravamen de pasarla a otro una vez cumplida la condición.En el caso del propietario fiduciario la ley prohíbe los fideicomisos sucesivos.

El artículo 748 del código civil admite que puede faltar el nombre del fiduciario por lo que el fideicomiso pasa directamente al fideicomisario. En este caso si el nombre del fiduciario se silencia, en estricto rigor el fiduciario será el o los herederos del constituyente , porque son estos los que van a recibir la cosa con el compromiso de traspasarla al fideicomisario.

7.2.¿Qué sucede si falta el fiduciario? Hay que hacer una distinción si falta antes o después de que se defiera el derecho.

a-Si falta antes de que se difiera el derecho (Si fallece antes del causante) y hay un sustituto pasa al sustituto; si no hay sustituto goza de la cosa el constituyente y sus herederos y si son varios los propietarios fiduciarios , entre ellos hay un derecho de acrecer (la porción de uno aumenta la porción de los otros).

b-Si falta después de deferirse el derecho; pero antes de cumplirse la condición . En este caso de acuerdo al artículo 751 del código civil, el derecho del propietario fiduciario se trasmite y pasa a sus herederos, pero con la misma carga.La carga del fiduciario va a ser siempre la restitución de la cosa al fideicomisario.

8-CARACTERÍSTICAS DEL FIDEICOMISARIO

8.1.Debe ser una persona cierta y determinada y debe existir; pero no al momento de constituirse el fideicomiso, sino que debe existir al momento de cumplirse la condición.

8.2.El fideicomisario al igual que el fiduciario pueden ser varios.

a-¿Qué pasa si el constituyente no designa fideicomisario ?En este caso en estricto rigor no hay fideicomiso sino que simplemente habrá una propiedad sujeta a condición resolutoria.

b-¿Qué sucede si falta el fideicomisario?Hay que distinguir si falta antes de cumplirse la condición o si falta una vez cumplida esta:

b.1.Antes de cumplirse la condición: Si falta antes y hay sustituto , pasara a este ; pero de no existir sustituto se entiende que la condición a fallado y se consolida la propiedad en el fiduciario.

Por esto se dice que el fideicomisario que además fallece antes de que se cumpla la condición no trasmite nada.

b.2.Si el fideicomisario falta una vez cumplida la condición: La propiedad falta a sus herederos.

9-NATURALEZA DE LA CONDICIÓN Estas condiciones resolutorias respecto del propietario fiduciario, pus este recibe la cosa pero con el gravamen de entregarla al fideicomisario una vez cumplida la condición.

La condición será suspensiva respecto del fideicomisario. El artículo 738 permite que se estipulen condiciones copulativas y condiciones disyuntivas.

- Copulativas : Cuando se imponen 2 o más condiciones que deban darse para que se cumplan ejemplo lego mi auto a para que pase a Geraldine si se recibe de abogado y siempre que saque un 70 en el examen de grado.

154

Page 155: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

- Disyuntivas : Cuando se debe cumplir una u otra condición para que se cumplan.

El artículo 739 del Código Civil. Señala que el plazo máximo para el cumplimiento de la condición es de 5 años ; salvo que la muerte del fiduciario sea el evento del que penda la restitución. En este caso si es la muerte del fiduciario, se entiende que la condición es que exista el fideicomisario al momento de cumplirse la condición . Los 5 años se cuentan desde la delación de la propiedad fiduciaria.

10-DERECHOS Y OBLIGACIONES EN EL FIDEICOMISOHay que distinguir, entre los derechos que tienen el fiduciario y el fideicomisario

10.1.Derechos del fiduciario :

1-El propietario fiduciario es dueño de una cosa y por lo tanto tiene acción reivindicatoria sobre ella y como es dueño de la cosa además puede transferir su derecho y también lo puede transmitir. La transferencia que haga el fiduciario va a ser con el gravamen propio del fideicomiso , o sea, con la condición. Esto constituye la regla general. Excepciones establecidas en el artículo. 751 de Código Civil. :

a) El propietario fiduciario no puede transferir la cosa por acto entre vivos si el constituyente lo hubiera prohibido.

b) Tampoco puede transferir su derecho si la restitución de la cosa es el día de la muerte del fiduciario.

2-Puede gravar la cosa

3-Tiene la libre administración de la cosa

4-Goza de los frutos de la cosa

10.2.Obligaciones del Fiduciario

1-Debe conservar la cosa

2-formar un inventario de la cosa

3-Debe pagar cierto tipo de expensas también llamadas mejoras, debiendo distinguir :

-Respecto de las expensas o mejoras necesarias ordinarias : Son aquellas que aseguran la conservación de la cosa y que si no se realizan produce los deterioros o menoscabos. Respecto de ellas el fiduciario esta obligado a soportar las expensas ordinarias que son las de conservación y cultivo.

-Expensas necesarias extraordinarias: Son las que se producen solo una vez o se realizan en largos intervalos de tiempo como por ejemplo pintar una casa. Estas también son del cargo del fiduciario; pero tiene derecho a reembolso que se las reembolsara el fideicomisario.

-Las expensas no necesarias: Aquí el fiduciario no tiene derecho a reembolso, pero a pesar de esto la ley admite que puede llevarse las mejoras (materiales) siempre que no se produzcan un detrimento en loa cosa.

4-Restitución de la cosa, es decir, si se cumple la condición deberá entregar la cosa al fideicomisario :

-El artículo 749 Código Civil. Contiene una excepción a la regla de los derechos y obligaciones del fiduciario, y esta es la que se denomina Tenedor Fiduciario que consiste en que si se le ordena al fiduciario conservarlos frutos de la cosa para el fideicomisario, el propietario fiduciario en ese caso solo podrá realizar actos de simple administración de la cosa; pero no va a poder gozar de los frutos .

-artículo 760 inc 1ero Código Civil. : Esta excepción es la norma que permite el goce arbitrario de la propiedad esto significa que el fiduciario no responde de ningún deterioro que pudiere sufrir la cosa

-artículo. 760 inc 2do Código Civil. : Esta excepción es la norma que permite la libre disposición de la propiedad y a esto se le llama Fideicomiso de Residuo porque el fideicomisario en este caso solo va a recibir lo que quede.

10.3.Derechos del Fideicomisario :

155

Page 156: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

De acuerdo al artículo. 761 Código Civil. Mientras este pendiente el cumplimiento de la condición, el fideicomisario sólo tiene una Mera Expectativa, pero como acreedor condicional el fideicomisario puede vender su expectativa, puede, impetrar mediadas conservativas, por ejemplo el fiduciario le rinda caución de conservación y restitución; también tiene derecho de reclamar la restitución de la cosa cuando se cumpla la condición.

10.4.Obligaciones del Fideicomisario:Debe rembolsar las expensas o mejoras necesarias extraordinarias.

11-CAUSALES DE EXTINCIÓN DEL FIDEICOMISO (artículo. 762 del Código Civil)

1-Por la restitución de la cosa

2-Por la resolución del derecho del constituyente: Puede provenir de la dictación de una sentencia que declare la nulidad de su derecho.

3-Por la Destrucción de la cosa sobre la cual se ha constituido

4-Por la Renuncia del fideicomisario antes del día de la restitución.

5-Por Faltar la Condición o No haberse cumplido el tiempo hábil (5 años ) (Cuando el Código Civil. Utiliza el término “Faltar la condición” su lectura debe ser “por fallar la condición”).

6-Por Confusión de las calidades de propietario y fiduciario único y de fideicomisario único.

Capítulo XIIIUSUFRUCTO

1-CONCEPTO (Artículo 764) “El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver la misma cantidad y calidad del mismo genero o de pagar su valor , si la cosa es fungible”.

El derecho de dominio concede a su titular tres facultades uso, goce y disposición. El derecho real de usufructo constituye una desmembración del dominio, porque quedan separadas por un lado el uso y el goce y por otro lado la disposición de la cosa.

De la definición del artículo 764 del Código Civil. Se desprende que el usufructo puede recaer sobre cosas fungibles y no fungibles. Cuando recae sobre cosas fungibles el usufructo recibe el nombre de Cuasiusufructo. Cuando recae sobre cosas no fungibles se trata de un Usufructo Propiamente.

2-PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA CONSTITUCIÓN DEL USUFRUCTO

2.1.El propietario del derecho de usufructo.2.2.El Nudo Propietario.

Este propietario del derecho real de usufructo se llama Usufructuario. Dado que el usufructuario carece de la facultad de disposición, se dice que el usufructuario es un Mero Tenedor de la cosa.

3-VÍAS POR LA QUE SE CONSTITUYE EL USUFRUCTO (artículo 766 del Código Civil )

1-La ley2-Por Testamento3-Por Donación 4-Venta5-En general por acto entre vivos 6-Prescripción

4-CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE USUFRUCTO 4.1.Es un derecho real de los que señala el artículo 577 Código Civil .

156

Page 157: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

4.2.Es un derecho de goce

4.3.Es un derecho limitado : Porque solo tienen el uso y el goce y el limitativo del dominio porque el nudo propietario pierde esas propiedades.

4.4.Se trata de un titulo de mera tenencia.

4.5.El usufructo tiene una duración limitada hasta la consolidación de la propiedad: La consolidación de la propiedad no es otra cosa que la reunión de una sola persona de las 3 facultades propias del dominio.

4.6.Es un derecho sujeto a plazo de acuerdo al artículo 770 del Código Civil.

4.7.Es un derecho intransmisible por causa de muerte : Esto porque el usufructo necesariamente se va a extinguir dentro de un plazo determinado o a la muerte del usufructuario (artículo 773 Código Civil inc. 2º)

5-EL DERECHO DEL NUDO PROPIETARIO ES DISTINTO DEL DERECHO DEL USUFRUCTUARIOEl derecho del nudo propietario es un derecho de dominio limitado, pero derecho de dominio y en consecuencia es transmisible.

6-COSAS SOBRE LAS QUE PUEDE CONSTITUIRSE EL USUFRUCTODe acuerdo a los artículos 764 y 765 del Código Civil el derecho de usufructo puede constituirse sobre cosas:

6.1.Muebles e Inmuebles 6.2.Corporales e Incorporales, sobre el todo o parte de ella

Por lo mismo puede constituirse sobre cosas fungibles y no fungibles. Cuando se constituye sobre cosas fungibles (aquellas que tienen el mismo poder liberatorio) el usufructuario de acuerdo al artículo 764 se hace dueño absoluto de la cosa y sobre el solo9 va a pesar la obligación de devolver cosas de la misma calidad, en igual cantidad o pagar su valor. Cuando el usufructo recae sobre cosas fungibles se llama cuasiusufructo.

7-DIFERENCIAS ENTRE EL USUFRUCTO PROPIAMENTE TAL Y EL CUASIUSUFRUCTO

7.1.El usufructo propiamente tal es un derecho.

En el cuasiusufructo en cambio es más bien un derecho personal, porque en el cuasiusufructo el usufructuario solo tiene la obligación de devolver igual cantidad y calidad de cosas o pagar su valor y eso desde el punto de vista del nudo propietario es un credito o acreencia.

7.2.El usufructo propiamente tal es un titulo de mera tenencia; en cambio en el cuasiusufructo, el cuasiusufructuario se hace dueño de la cosa y entonces para el cuasiusufructuario es un titulo de propiedad sobre la cosa.

7.3.En el usufructo propiamente tal el riesgo de la perdida de la cosa es del nudo propietario. En cambio en lo caso del cuasiusufructo el riesgo de perdida de la cosa en verdad no existe, pero finalmente si se asumiera que hay un riesgo de la perdida de la cosa, es un riesgo del cuasiusufructuario porque este siempre queda obligado a restituir una cosa de igual calidad aunque se destruya o no.

8-CASO DE USUFRUCTO LEGALEl usufructo se constituye por la ley, por acto entre vivos o por causa de muerte:

-Por acto entre vivos : A titulo oneroso y a Titulo gratuito

8.1.Casos de Usufructo Legal:a-El padre o madre sobre los bienes del hijo sometido a patria potestad (artículo 810 del Código Civil )b-El del marido sobre los bines de la mujer en los sociedad conyugal.

9-DIFERENCIAS ENTRE EL USUFRUCTO LEGAL Y EL USUFRUCTO VOLUNTARIO

9.1.El usufructo legal, no es un derecho real porque no tiene derecho de persecución.

157

Page 158: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

9.2.El usufructo legal no es embargable.

9.3.El padre no esta obligado a levantar inventario ni rendir caución. Esto mismo es aplicable en el caso del usufructo del padre respecto del hijo, es aplicable también del usufructo del marido respecto de los bienes de la mujer.

9.4.El usufructo voluntario se puede constituir por actos entre vivos a titulo oneroso o gratuito. -Gratuito: Una donación.-oneroso: Una compraventa.

10-REQUISITOS DEL USUFRUCTO LEGAL VOLUNTARIO O DE ACTOS ENTRE VIVOS

10.1.Si recae sobre cosa mueble basta el consentimiento y no requiere formalidad alguna.

10.2.Si recae sobre inmuebles es solemne y en este caso requiere escritura pública. “No vale el usufructo que no se constituya por escritura publica”.

Al recaer sobre inmuebles y debiendo constar en instrumentos públicos, debe inscribirse el titulo, ya que ese titulo es constitutivo del usufructo. Esta inscripción para algunos autores es una solemnidad , en cambio, para otros no, pero sí la inscripción es la tradición de derecho real de usufructo.

11-CONSTITUCIÓN DE USUFRUCTO POR CAUSA DE MUERTEPor testamento, pero el derecho real de usufructo también puede ser ganado por prescripción, hay un caso de usufructo que se puede constituir por sentencia judicial artículo 1337 Nº 6 Código Civil a propósito de la partición

12-LIMITACIONES QUE RECONOCE LA LEY EN LA CONSTITUCIÓN DE USUFRUCTO

12.1.Esta prohibido constituir uno o más usufructos sucesivos o alternativo (artículo 769 inc.1º).

a-Sucesivos: Cuando se constituye para que una persona lo goce después de otra.

b-Alternativo: Cuando se constituye en favor de más de una persona para que lo gocen alternativamente uno y otro, debiendo devolverse la cosa entre uno y otro al cabo de cierto plazo y así sucesivamente.

¿Qué pasa si se constituye un usufructo prohibido?Es decir, Si de hecho se constituye un usufructo sucesivo alternativo: En este caso la sanción no es la nulidad sino que la sanción que consagra el artículo 769 inc 2do Código Civil es decir, que los usufructuarios posteriores se consideraran Sustitutos en caso de Faltar los Anteriores, al defenderse el 1er usufructo.

12.2.Se prohíbe la constitución de usufructo bajo condición o plazo suspensivo: (Artículo 768 inciso 1º):La disposición del artículo 768 inciso 2º respecto de la constitución del usufructo por testamento constituye la excepción a la regla general del inciso 1º.

13-DURACIÓN DEL USUFRUCTOEs de la esencia de todo Usufructo el que exista un plazo. Este plazo se va a fijar por el Constituyente del Usufructo y si el Constituyente nada dice se entiende que es por la vida de Usufructuario, es decir, es vitalicio si la persona es natural.

Si es persona jurídica y si el plazo no lo fijó el Constituyente se entiende que la duración del Usufructo es de 30 años (artículo 770).

De acuerdo al artículo 771 puede agregarse una condición que va a estar llamada a cumplirse antes del plazo fijado para la duración del Usufructo, en este caso si la condición se verifica antes de que se venza el plazo, se produce la consolidación.

a-Consolidación: Es la reunión de las calidades de Nudo Propietario y Usufructuario en una sola persona.

El Usufructo jamás puede durar mas allá de la vida del Usufructuario, porque el Usufructo es intransmisible bajo cualquier forma (artículo 773 inciso 2º).

158

Page 159: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

14-DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO

14.1.Derecho de Uso y Goce de la cosa:En virtud de este derecho del Usufructuario, se desprende varios derechos de él:

1.Derecho a percibir los frutos naturales y civiles, incluso los frutos naturales que estén pendientes al momento de deferirse el usufructo.

.2.Derecho a gozar de las Servidumbres Activas

3.Derecho a algunos productos como: Arboladas (artículo 783), Minas y Canteras (artículo 784), además de otras disposiciones de los productos (787, 788, 789 que se refieren a la constitución de Usufructo sobre animales.

4.Derecho a administrar la cosa fructuaria.5.Derecho a arrendar el Usufructo.

6.Derecho a enajenar el Usufructo.

7.Derecho a hipotecar el Usufructo.

1.8.Derecho a Acción Reivindicatoria y Posesoria.

14.2.Obligaciones del Usufructuario:Hay que distinguir:

a-Antes del Goceb-Durante el Usufructoc-Después del Usufructo

a-Antes del Goce

a.1.El Usufructuario tiene que prestar caución suficiente de conservación y restitución de la cosa y tiene que practicar un inventario solemne de la cosa (A costa del Nudo Propietario).

El inventario solemne es igual que la Posesión Efectiva y ambos son actos procesales NO Contenciosos.El inventario solemne está regulado en el Código de Procedimiento Civil, artículo 858 y siguientes.

Existen casos en que no se exige la facción de un inventario solemne:-Del Padre o de la Madre-Del Marido-En que el Constituyente o Nudo Propietario ha exonerado al Usufructuario de esta obligación. La liberación de la obligación surge del artículo 775 inciso 2º del Código Civil.

a.2.Rendir caución de conservación y restitución: Esta obligación tampoco se aplica en los mismos casos en que no se aplica la obligación de levantar inventario solemne:

-Del Padre o de la Madre-Del Marido-Exonerado

a.3.Obligación de recibir la cosa en el estado en que se encuentra

b-Durante el Usufructo

b.1.Tiene la obligación de gozar la cosa sin alterar su forma o sustancia.

b.2.Obligación de gozar de la cosa según la naturaleza de la cosa (artículo 787)

b.3.El Usufructuario debe pagar la expensas o cargas fructuarias:

- Las expensas ordinarias de conservación y cultivo del artículo 795.- Las cargas periódicas del artículo 796.

159

Page 160: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

- Los impuestos periódicos (Contribuciones).

c-Después del Usufructo

c.1.Restituir la cosa (Artículo 787)

c.2.Obligación en el caso del Cuasiusufructo de restituir otras tantas cosas del mismo género y calidad o pagar su valor.

15-DERECHOS DEL NUDO PROPIETARIO

15.1.Puede enajenar la nuda propiedad.15.2.Puede Hipotecar la nuda propiedad.15.3.Puede Transmitir por causa de muerte.15.4.Derecho a los frutos pendientes al tiempo de la restitución o consolidación.15.5.Tiene derecho a pedir el término del Usufructo por falta grave, daños o deterioros considerables de la cosa (artículo 809).

15.6.Tiene derecho a ejercer las Acciones Posesorias y Acción Reivindicatoria.

16-OBLIGACIONES DEL NUDO PROPIETARIO

La obligación de pagar las expensas extraordinarias mayores (artículo 797).

17-EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO

1.Por el vencimiento del plazo por el que se ha constituido.2.Pôr el hecho de verificarse la condición ha que se pueda encontrar sujeto.3.Por la muerte del Usufructuario (Siempre la muerte es causal de extinción del Usufructo).4.Por Renuncia del Usufructuario.5.Por la Prescripción Adquisitiva del derecho de parte otro.6.Por destrucción de la cosa fructuaria.7.Por la Resolución del derecho del Constituyente.8.Por la consolidación del Usufructo con la nuda propiedad.9.Por Sentencia judicial que declare su término: Por ejemplo: Si el Nudo Propietario demanda al Usufructuario, porque éste usa la cosa sin respecto de su uso natural con grave daño.

18-DIFERENCIAS ENTRE EL USUFRUCTO Y EL FIDEICOMISO

I-En cuanto a la Naturaleza

a-El Usufructo es una institución a plazo; el Fideicomiso es condicional.b-En el Usufructo coexisten 2 derechos; en el Fideicomiso existe un solo derecho.c-En el Usufructo la restitución de la cosa fructuaria se produce fatalmente; la restitución del Fideicomiso es incierta porque está sujeta a una condición.

II-En cuanto a la Constitución

a-El Usufructo se puede constituir sobre cualquier tipo de bien, incluso fungible. El Fideicomiso se puede constituir sobre una cosa, universalidad de herencia, una cuota de ella o una especie o cuerpo cierto.

III-En cuanto a los Efectos

a-El Usufructo genera la obligación para el Usufructuario de levantar inventario solemne y rendir caución de conservación y restitución. En el caso del Fideicomiso el inventario y la caución son obligatorias sólo si el juez lo ordena.

b-El Usufructo es embargable por los acreedores. El Fideicomiso es inembargable mientras esté en manos del Fiduciario.

c-El Usufructo es intransmisible. La Propiedad Fiduciaria es transmisible.

IV-En cuanto a su Término

160

Page 161: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

a-El Usufructo termina por la muerte del Usufructuario. En cambio el Fideicomiso no termina por la muerte del Fiduciario, porque el Fiduciario transmite su derecho.

b-El Usufructo puede terminar por sentencia judicial. El Fideicomiso nunca terminará por sentencia judicial.

Capítulo XIVDERECHO DE USO Y HABITACIÓN

1-CONCEPTO (artículo 811)

El Derecho de Uso es un derecho real que consiste, generalmente, en facultad de Gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa.

Si se refiere a una casa y a la utilidad de morar en ella, se llama Derecho de Habitación.

Aparentemente de este artículo 811 y de las reglas siguientes, pareciera desprenderse que se trata de dos Derechos Reales (Uso y Habitación); pero es uno solo.

El Derecho de Uso y Habitación es Personalísimo; de ello se derivan varias consecuencias. Por otra parte, respecto de la definición del artículo 811 del Código Civil, recuerda que para este Código frutos y Productos.

2-CONSTITUCIÓN DEL DERECHO REAL DE USO Y HABITACIÓN

Este derecho real se constituye, al igual que el Usufructo, pero con la diferencia de que éste último se puede constituir por la ley, por acto entre vivos, ya sea a título gratuito u oneroso, o por causa de muerte, como es el caso del testamento.

El Derecho Real de Uso y Habitación se puede constituir por acto entre vivos o por causa de muerte, pero no por la ley. Sin embargo, algunos autores señalan que existe un caso en que el Derecho Real de Uso y Habitación está constituido por ley y es el caso de la Ley 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. Esta ley señala que el Juez puede fijar, formando pare de la pensión alimenticia, el derecho de quien recibe los alimentos de la masa en una casa. El carácter de Uso y Habitación es discutible en este caso, porque la ley no lo impone, a diferencia del Usufructo del padre sobre los bienes del hijo. En cambio en esta ley es el Juez el facultado, es decir, la pensión alimenticia puede estar constituida por un uso o no. Este derecho quedaría comprendido en la categoría de la constitución por actos entre vivos.

3-EXTENSION DEL DERECHO REAL DE USO Y HABITACIÓN (artículo 814)

La extensión esta determinada por lo que diga el título, en cuya virtud se constituye. A falta de determinación, o sea el título nada dice, se aplica lo que dispone lo que dice los artículos 815 y 816:

Artículo 815: El uso y la habitación se limitan a las necesidades personales del usuario o del habitador.En las necesidades personales del usuario o del habitador se comprenden las de su familia.

La familia comprende al cónyuge y los hijos; tanto los que existen al momento de la constitución, como los que sobrevienen después, y esto aun cuando el usuario o el habitador no esté casado, ni haya reconocido hijo alguno a la fecha de la constitución.

Comprende asimismo el número de sirvientes necesarios para la familia.

Comprende, además, las personas que a la misma fecha vivían con el habitador o usuario y a costa de éstos; y las personas a quienes éstos deben alimentos.

Artículo 816. En las necesidades personales del usuario o del habitador no se comprenden las de las industria o tráfico en que se ocupa.

Así el usuario de animales no podrá emplearlos en el acarreo de los objetos en que trafica, ni el habitador servirse de la casa para tiendas o almacenes.

A menos que la cosa en que se concede el derecho, por su naturaleza y uso ordinario y por su relación con la profesión o industria del que ha de ejercerlo, aparezca destinada a servirle en ellas.

4-RESPONSABILIDAD DEL USUARIO O DEL HABITADOR ENB EL USO DE LA COSA

161

Page 162: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Tiene la responsabilidad propia de un buen padre de familia, lo que significa que el usuario y el habitador responde de culpa leve.

5-CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL DERECHO REAL DE USO Y HABITACIÓN

1. Es un derecho personalísimo.2. Es intransmisible.3. Es intransferible.4. No puede cederse a ningún título, ni arrendarse ni prestarse.5. Confiere a su titular el derecho a aprovechar los frutos de la cosa, para cubrir las necesidades del usuario o del habitador.

Capítulo XVSERVIDUMBRES

1- CONCEPTO

Art.820.Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.

Art.821.Se llama predio sirviente el que sufre el gravamen, y predio dominante el que reporta la utilidad.Con respecto al predio dominante la servidumbre se llama activa, y con respecto al predio sirviente, pasiva.

Lo que caracteriza a la Servidumbre es que siempre se va a tratar de un gravamen que se impondrá sobre un predio a favor de otro, no en favor de una persona ni en perjuicio de otra.

la expresión “Predial” que utiliza el artículo 820, se refiere a que los inmuebles que pueden gravarse con servidumbres son los inmuebles por naturaleza. Sin embargo, la Jurisprudencia también acepta que una Servidumbre predial puede afectar a un inmueble por destinación. El Profesor Peñailillo señala que también podrían gravarse los inmuebles por adherencia, lo cual es discutible (solo este Profesor lo señala)

2- NATURALEZAS DEL GRAVAMEN QUE IMPONE LA SERVIDUMBRE

En toda Servidumbre se distinguen dos predio: el Predio Sirviente, que es el que soporta el gravamen y el Predio Dominante que es aquel en cuyo favor se ha constituido.

Entonces la Naturaleza del gravamen consiste en que el dueño del predio sirviente debe tolerar que el dueño del predio dominante realice ciertos actos de uso o goce, o bien que l dueño del predio sirviente debe abstenerse de realizar actos propios de su dominio.

3-SUPUESTO QUE CONCURREN EN UNA RELACIÓN DE SERVIDUMBRE

a) Existencia de dos predios de distinto dueño.b) Que entre ambas exista la posibilidad de que se pueda comunicar la utilidad que concita la Servidumbre.

Como la ley exige la existencia de dos predios de distinto dueño, no puede constituirse Servidumbre sobre un predio en beneficio de otro, cuando ambos son del mismo dueño, aún cuando uno de esos predios puede encontrarse en la situación o situaciones que prevé la ley para la constitución de una Servidumbre.

La ley no exige en todo caso que predios sirvientes y dominantes sean vecinos, sino que solamente exista la posibilidad que entre ambos puedan comunicarse una cierta utilidad, es decir, del predio sirviente al dominante.

4-CARACTERISTICAS JURIDICAS DEL DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE

1. Es un derecho real.2. Es un derecho real inmueble.3. Es perpetuo, al igual que el dominio.4. Es indivisible.5. No puede adquirirse, perderse o ejercerse por partes.

162

Page 163: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

5-CLASIFICACION DE LAS SERVIDUMBRES

5.1. Positivas y Negativas.5.2. Aparentes e Inaparentes.5.3. Continuas y Discontinuas.5.4. Naturales, Convencionales y Legales (de interés público y de interés privado).

5.1. Positivas y Negativas.

a) Positivas (artículo 823): Son las que imponen al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer, como por ejemplo, la de acueducto por un canal artificial que pertenece al predio dominante.

b) Negativas (artículo 823): Son las que imponen al dueño del predio sirviente la obligación de abstenerse de ejecutar ciertos actos como por ejemplo la obligación de no poder llevar sus paredes sino hasta cierta altura.

5.2. Aparentes e Inaparentes(artículo 824).

a) Aparente (artículo 824): Servidumbre aparente es la que está continuamente a la vista, como la de tránsito, cuando se hace por una senda o por una puerta especialmente destinada a él;

b) Inaparente: La que no se conoce por una señal exterior, como la misma de tránsito, cuando carece de estas dos circunstancias y de otras análogas.

5.3. Continuas y Discontinuas (artículo 822).

a) Continua: Es la que se ejerce o se puede ejercer continuamente, sin necesidad de un hecho actual del hombre, como la servidumbre de acueducto por un canal artificial que pertenece al predio dominante;

b) Discontinua: La que se ejerce a intervalos más o menos largos de tiempo, y supone un hecho actual del hombre, como la servidumbre de tránsito.

5.4. Naturales, Convencionales y Legales (de interés público y de interés privado).

a) Naturales (artículo 833): son las que proviene de la natural situación de los predios, como por ejemplo, la de libre descenso o escurrimiento de las aguas; Servidumbre que se rige por lo que dispone el Código de Aguas.

b) Legales (artículo 839): Las servidumbres legales son relativas al uso público, o a la utilidad de los particulares.

Las servidumbres legales relativas al uso público son:- El uso de las riberas en cuanto necesario para la navegación o flote, que se regirá por el Código de

Aguas; y- Las demás determinadas por los reglamentos u ordenanzas respectivas (Decreto 294 del MOP)

Las de interés Privado son (artículo 841): Las servidumbres legales de la segunda especie son asimismo determinadas por las ordenanzas de policía rural. Aquí se trata especialmente de las de demarcación, cerramiento, tránsito, medianería, acueducto, luz y vista.

c) Convencionales o Voluntarias: Son cualquier gravamen impuesto sobre un predio a favor de otro, que no sea contrario a la ley o al orden público. Por lo tanto, se pueden constituir como Servidumbre convencionales las Servidumbre legales de interés privado. De no existir acuerdo se utiliza la vía jurisdiccional.

163

Page 164: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

6-EJERCICIO DEL DERECHO DE SERVIDUMBRE

Se ejerce de acuerdo al título en cuya virtud se ha constituido, puesto que es el título el que determina los derecho y obligaciones de los predios sirvientes y dominantes.

De cualquier forma, respecto del ejercicio de las Servidumbre y sin distinción del título, hay tres reglas importantes contenidas en los artículos 828, 829 y 830.

Art.828.El que tiene derecho a una servidumbre, lo tiene igualmente a los medios necesarios para ejercerla. Así, el que tiene derecho de sacar agua de una fuente situada en la heredad vecina, tiene el derecho de tránsito para ir a ella, aunque no se haya establecido expresamente en el título.

Art.829.El que goza de una servidumbre puede hacer las obras indispensables para ejercerla; pero serán a su costa, si no se ha establecido lo contrario; y aun cuando el dueño del predio sirviente se haya obligado a hacerlas o repararlas, le será lícito exonerarse de la obligación abandonando la parte del predio en que deban hacerse o conservarse las obras.

Art.830.El dueño del predio sirviente no puede alterar, disminuir, ni hacer más incómoda para el predio dominante la servidumbre con que está gravado el suyo.

Con todo, si por el transcurso del tiempo llegare a serle más oneroso el modo primitivo de la servidumbre, podrá proponer que se varíe a su costa; y si las variaciones no perjudican al predio dominante, deberán ser aceptadas.

7-SERVIDUMBRES LEGALES DE INTERES PRIVADO O PARTICULAR

7.1. Demarcación7.2. Cerramiento7.3. Medianería7.4. Tránsito7.5. Luz y Vista7.6. Acueducto

7.1. Demarcación (artículo 842): Consiste en un conjunto de operaciones que tiene por objeto fijar la línea de separación de dos predios colindantes o vecinos, que son de distinto dueño, por medio de signos materiales. Esta Servidumbre comprende dos fases: Una jurídica y una material.

a) Fase Jurídica: Consiste en determinar o fijar la línea de separación

b) Fase Material: Consiste señalar, en el suelo, por medio de hitos o mojones, la línea.

Respecto de estas Servidumbre, la Corte Suprema, le ha denegado a la demarcación el carácter de Servidumbre, porque no existe un gravamen de un predio en contra de otro, sino que existe solamente la demarcación, que es una manifestación de la facultad del dominio.

Las acciones de demarcación siempre pertenecen al dueño y, por lo tanto, son imprescriptibles. Cuando la demarcación no es convencional, sino que judicial, la acción de demarcación es de carácter declarativa.

7.2. Cerramiento: Es el derecho que tiene el dueño de un predio para cercarlo o cerrarlo, por todas partes, ya sea por medio de paredes, fosas, cercas u otros signos (artículo 844, 845 y 846).

Al igual que en el caso de la Servidumbre de demarcación, la Corte Suprema ha dicho que, en estricto rigor, no es una Servidumbre, si no que simplemente se trata de relaciones jurídicas que proviene de la vecindad.

7.3. Medianería: Es un cerramiento que separa dos predios, que tiene paredes o cercas divisorias comunes. Esta Servidumbre puede ser de dos tipos: privativo o medianero.

a) Privativo: Si el cerramiento pertenece solo a uno de los vecinos.

b) Medianero: si el cerramiento pertenece a ambos vecinos.

La Servidumbre de medianería consiste en el hecho de pertenecer a ambos vecinos el cerramiento

a-Naturaleza Jurídica de la Servidumbre de Medianería: Algunos autores señalan que es una verdadera Servidumbre, por que los dueños de ambos predios están sujetos a obligaciones, como por ejemplo, la de

164

Page 165: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

contribuir a los gastos de conservación del cerramiento. Otros señalan que la medianería no es Servidumbre, sino que simplemente una relación jurídica derivada de la vecindad (Corte Suprema)

b-Condiciones de existencia de la Medianería: a) Que el cerramiento se construya sobre el deslinde.b) Que los vecinos lo hayan construir, pagándolo en conjunto.

En materia de medianería, para la prueba de la existencia de la Servidumbre se utiliza, generalmente, el título que dio origen a la Servidumbre o bien la Prescripción con que se adquirió. De no existir título o Prescripción, la Servidumbre se puede probar en virtud de las presunciones legales que establece el artículo 853:

Artículo 853.Toda pared de separación entre dos edificios se presume medianera, pero sólo en la parte en que fuere común a los edificios mismos.

Se presume medianero todo cerramiento entre corrales, jardines y campos, cuando cada una de las superficies contiguas esté cerrada por todos lados: si una sola está cerrada de este modo, se presume que el cerramiento le pertenece exclusivamente.

c-Derechos que tiene los propietarios colindantes sobre la cerca común:a) El derecho de servirse de la pared medianera, para apoyar en ellas construcciones (artículo 855).b) Derecho a elevar la pared medianera (artículo 857, que contempla 7 reglas).

d-Obligaciones recíprocas de los propietarios colindantes:1. Contribuir a las expensas o gastos de construcción, conservación y reparación del cerramiento

(artículo 858, inc. 1º)2. El artículo 858, inc. 2º se cita como obligación, pero tiene el carácter de derecho, que consiste en

poder abandonar la mediería, pero solo cuando la pared medianera no sostenga un edificio propio.

7.4. Tránsito (artículo 847):Es el derecho que tiene el dueño de un predio que se encuentra destituido de toda comunicación con el camino público, por la interposición de otros predios, para exigir paso por alguno de estos, cuando fuere indispensable para el uso y beneficio de su predio, pagando la indemnización correspondiente

a-Características: 1. Es discontinua: Pues para ejercerse se necesita un derecho actual del hombre.2. Es positiva: Porque el dueño del predio sirviente debe dejar hacer algo al dueño del predio

dominante.3. Es aparente o inaparente: según existan o no señales externas para su ejercicio.

b-Como se adquiere una Servidumbre de Tránsito:

Artículo 882. Las servidumbres discontinuas de todas clases y las servidumbres continuas inaparentes sólo pueden adquirirse por medio de un título, ni aun el goce inmemorial bastará para constituirlas.

Las servidumbres continuas y aparentes pueden adquirirse por título, o por prescripción de cinco años.

c-Requisitos para adquirir la Servidumbre: 1. El predio dominante debe carecer de toda comunicación con el camino público. Es una cuestión que

la Jurisprudencia analiza según condiciones concretas.

2. La Servidumbre debe ser indispensable al predio dominante.

3. El predio dominante debe pagar la correspondiente indemnización. No obstante, el artículo 849 concede al dueño del predio sirviente el derecho a pedir exoneración de dicha servidumbre, si el dueño del predio dominante ha adquirido terrenos que le dan acceso cómodo al camino público, debiendo pagar el dueño del predio sirviente la suma que recibió por indemnización.

165

Page 166: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

d-División de un predio quedando el uso sin comunicación:

Artículo 850. Si se vende o permuta alguna parte de un predio, o si es adjudicada a cualquiera de los que lo poseían proindiviso, y en consecuencia esta parte viene a quedar separada del camino, se entenderá concedida a favor de ella una servidumbre de tránsito, sin indemnización alguna.

Nota: No confundir la Servidumbre legal de tránsito con la Servidumbre voluntaria de tránsito. Esta última puede constituirse de conformidad con el artículo 883, inc. 2º, por el título “destinación de Padre de Familia” (artículo 881), que señala que si se establece el tránsito por un camino o calle entre dos porciones de un mismo dueño que después se enajenen a personas distintas, en tal caso el tránsito por camino o calle se entenderá transformado en Servidumbre de tránsito voluntaria, que dejará de ser discontinua, ya que se trataría no de un tránsito que solo existe en la medida que haya una acción actual del hombre, sino que se trataría de un terreno naturalmente destinado al tránsito, no susceptible, en términos generales, de otro destino.

7.5. Luz y Vista: No son verdaderas Servidumbres, lo que la ley establece son normas de cómo y donde pueden abrirse ventanas o construirse balcones, miradores o azoteas. Son, mas bien, limitaciones al derecho de propiedad, impuestas por la vecindad.

En todo caso lo que se pretende es dar luz a un espacio cualquiera, cerrado y techado, y no dar vista sobre el predio vecino.

a-Donde y como pueden abrirse ventanas y troneras (artículo 874 y 878):

1-Si la pared esta a más de tres metros de distancia de la línea divisoria, libremente se pueden construir ventanas o troneras.

2-Si se esta a menos de tres metros o es privativa, puede el dueño abrir ventanas, pero guarnecida y la parte inferior debe estar a lo menos a tres metros.

3-Si es medianería, se necesita del consentimiento del dueño.

b-Característica de la Servidumbre de Luz y Vista:

1. Es Aparente.2. Es Continua.3. Es Negativa. Puesto que existe prohibición de abrir ventanas en forma diferente.

7.6. De Acueducto: Servidumbre a la que está sujeta toda propiedad a favor de otra heredad que carezca de agua para el cultivo, servicio doméstico o industrial. Consiste en que pueden conducirse las aguas. Esta Servidumbre se sujeta a las reglas que prescribe el Código de Aguas.

Nota: No existe la Servidumbre legal de aguas lluvias, esta es una Servidumbre natural o voluntaria.

8-SERVIDUMBRES VOLUNTARIASSon aquellas que se constituyen por un hecho del hombre (artículo 831),.

No existe limitación para la constitución de estas Servidumbres (artículo 880, inc. 1º).

8.1. Constitución de las Servidumbres Voluntarias: Estas se constituyen por:a) Por título.b) Destinación del Padre de Familia.c) Por Prescripción.d) Por Sentencia.

a-Por Título: Testamento o contrato. Pueden constituirse todas las Servidumbre (artículo 882, inc. 1º)

a.1.Capacidad: Deberán aplicarse las normas generales.

a.2.Requisitos del Testamento: Ventas y donaciones requieren de escritura pública. Si el testamento no requiere de escritura pública (por ejemplo los aportes de sociedad civil), la Servidumbre tampoco lo requerirá. El testamento puede suplirse por el reconocimiento del dueño (artículo 883, inc. 1º).

166

Page 167: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

La Tradición siempre requiere de escritura pública (artículo 698), que puede ser la misma del testamento o diferente. No es un testamento que deba inscribirse, pero es bueno hacerlo para darle oponibilidad a terceros.

b-Destinación del Padre de FamiliaTiene lugar si el dueño de un predio establece un servicio continuo y aparente a favor de otro predio que le pertenece y enajena después uno de ellos o pasan a ser de diversos dueños por partición, subsistirá el mismo servicio con el carácter de Servidumbre entre los dos predios, a menos que en el testamento constitutivo de la enajenación o partición se establezca expresamente lo contrario (artículo 881)

b.1.Requisitos: 1. Que los predios, actualmente separados, hayan sido del mismo dueño: puede tratarse de dos partes del mismo predio que se separan.

2. Que el servicio lo haya establecido el dueño.

3. Servicio continuo y aparente.

4. Que pasen a ser de distinto dueño: caso especial del artículo 885, Nº 3 que señala la extinción de las Servidumbre por confusión, es decir, reunión de ambos predios en manos de un mismo dueño.

5. que no haya establecido, expresamente, otra cosa

c-Por Prescripción:Las Servidumbres continuas ya aparentes pueden adquirirse por testamento o por Prescripción de 5 años, tanto por posesión regular como irregular.

d-Por Sentencia:Las Servidumbres voluntarias pueden adquirirse por sentencia del Juez, en los casos previstos por las leyes: esta norma del artículo 880, inc. 2º, está aludiendo al caso de la partición. El artículo 1337, Nº 5 que señala las reglas que se deben observar en la partición, señala que en la división de fundos se establecerán las Servidumbre necesarias para su cómoda administración y goce.

Existe la norma especial del artículo 888, que señala que se puede adquirir y perder la Prescripción un modo particular de ejercer la Servidumbre, de la misma manera que podría adquirirse o perderse la Servidumbre misma. Por lo tanto, se gana el modo por Prescripción de 5 años. Por el contrario se pierde el modo en tres años (artículo 885, Nº 5).

9- EXTINCION DE LAS SERVIDUMBRES

Artículo 885. Las servidumbres se extinguen:

1. Por la resolución del derecho del que las ha constituido;

2. Por la llegada del día o de la condición, si se ha establecido de uno de estos modos;

3. Por la confusión, o sea la reunión perfecta e irrevocable de ambos predios en manos de un mismo dueño.

Así, cuando el dueño de uno de ellos compra el otro, perece la servidumbre, y si por una nueva venta se separan, no revive salvo el caso del artículo 881: por el contrario, si la sociedad conyugal adquiere una heredad que debe servidumbre a otra heredad de uno de los dos cónyuges, no habrá confusión sino cuando, disuelta la sociedad, se adjudiquen ambas heredades a una misma persona;

4. Por la renuncia del dueño del predio dominante;

5. Por haberse dejado de gozar durante tres años.En las servidumbres discontinuas corre el tiempo desde que han dejado de gozarse; en las continuas, desde que se haya ejecutado un acto contrario a la servidumbre.

167

Page 168: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Capítulo XVIACCIÓN REIVINDICATORIA o ACCIÓN DE DOMINIO

1-CONCEPTO

La Acción Reivindicatoria es la acción propia del dominio, real como el Derecho de dominio y que tiene todo dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela (artículo 889).

1.1.Alcance: No es una acción que tenga por objeto la declaración del derecho de dominio, sino que se pide al juez que se reconozca el derecho y se ordene la restitución.

2-REQUISITOS PARA QUE SE PUEDA REIVINDICAR

2.1.Que el que la intente sea Dueño2.2.Que no tenga la posesión de la cosa2.3.Que se trate de cosa singular

2.1.Que el que la intente sea Dueño: Artículo 893. puede Reivindicar el dueño, es indiferente el alcance de su dominio. Así puede Reivindicar el dueño, nudo propietario, el fiduciario, el co-propietario. (artículo 893).

Por excepción, puede también Reivindicar el poseedor regular que se hallaba en el caso de ganar el dominio de la cosa por Prescripción Adquisitiva, tomando la acción el nombre de Publiciana (artículo 894).

Desde el punto de vista Procesal el ejercicio de la Acción Reivindicatoria supone la concurrencia de 3 requisitos :

a-Debe probarse el dominio de la cosab-Debe probarse la posesión ajenac-La cosa reivindicable debe identificarse completamente

a-Debe probarse el dominio de la cosa: Es un prueba difícil, y debe distinguirse:a.1)Si el dominio es originario, es decir, si se ha adquirido por ocupación, accesión, Prescripción. La prueba se limita a los hechos constitutivos del Modo de Adquirir de que se trata.

a.2.)si el dominio es Derivativo, como es el caso de la Tradición, debe probarse el dominio propio y el de los antecesores, hasta llegar al dominio original. En términos prácticos el Reivindicador, mas que probar el dominio propio y de los antecesores, probará la Prescripción Adquisitiva de su dominio. Desde el punto de vista procesal alegará, su propia inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, si es Inmueble, y dependiendo del plazo, alegará Prescripción Adquisitiva, es decir, que no haya sido interrumpida ni suspendida.

Como es difícil la prueba del dominio, la ley permite que el poseedor regular que se encuentre en camino de ganar por Prescripción interponga la Acción Reivindicatoria que se llama Publiciana.

-Limitaciones de la Acción Publiciana: No puede deducirse contra el que posee igual o mejor derecho.

-¿El dueño puede ejercer la Acción Publiciana en lugar de la Acción Reivindicatoria?Aunque la doctrina lo discute, los tribunales lo aceptan, y han declarado incluso, que el que intenta la Reivindicatoria siempre se entiende que intenta la Publiciana para el caso de no poder acreditar el dominio. La redacción de la primera parte del inciso 1º del artículo 894, así lo confirma.

2.2.Que no tenga la posesión de la cosa: Pérdida de la posesión, corpus y animus (Remitirse a la Posesión). Tratándose de la Posesión de Inmuebles inscritos, mientras no se cancele la inscripción, no hay acción Reivindicatoria sino acciones posesorias. De donde, para la doctrina clásica se desprendería que el poseedor inscrito no puede intentar Acción Reivindicatoria contra el que lo priva de la tenencia material.

2.3.Que se trate de cosa singular: Es decir, se excluyen las universalidades jurídicas o de hecho.

168

Page 169: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

3-COSAS QUE PUEDEN REIVINDICARSE

3.1.Cosas Corporales Raíces y Muebles: Conforme al artículo 890 pueden Reivindicarse las cosas corporales raíces y Muebles con ciertas excepciones que señala el artículo 890 inciso 2º: Las cosas Mueble cuyo poseedor las haya comprado en una feria, tienda, almacén, u otro establecimiento industrial en que se vendan cosas Muebles de la misma clase.

3.2. Derechos Reales: Según el artículo 891 los Derecho Reales también pueden Reivindicarse, excepto el Derecho Real de Herencia que está amparado por una acción propia que es la Acción de Petición de Herencia.

3.3.Los títulos de Crédito: Estos son documentos escritos que consignan la existencia de una obligación y que otorgan derecho a exigirlo, supeditado a la posesión del documento, por tanto estos son bienes corporales Muebles reivindicables aun cuando sea al portador.

3.4.Cuota de un comunero: Se puede Reivindicar, ya que existe texto expreso. Artículo 892: Se puede reivindicar una cuota determinada proindiviso, de una cosa singular.

3.5.Cosa determinada que pertenece a una comunidad: La mayoría de la doctrina y la jurisprudencia señalan que si se puede reivindicar, pero solo tratándose de comunidades de Hecho. El artículo 1268 pareciere confirmarlo.

Los Derechos Personales NO son reivindicables, porque no existe posesión sobre estos derechos.

4-CASOS EN QUIEN NO PROCEDE LA REIVINDICACIÓN

4.1. Si por cualquier causa se deja sin efecto una asignación por causa de muerte, por causa de Indignidad, no hay acción contra el tercero poseedor siempre que se encuentre de buena fe. (artículo 976).

4.2. Caso de la acción resolutoria del artículo 1490 contra terceros poseedores de buena fe.4.3. Si alguien paga a otro una especie que no le debe y existe la enajena a título oneroso, no hay acción Reivindicatoria contra el tercero adquirente de buena fe. (Artículo 2303).

5-CONTRA QUIEN PUEDE REIVINDICARSE

5.1. En contra del actual poseedor (artículo 889 y 895): Sea este poseedor regular o irregular, de buena o mala fe.

El artículo 896 se pone en el caso de que el reivindicador no sepa quien es el poseedor, en tal caso el mero tenedor de la cosa que se revindica es obligado a declarar el nombre y residencia de la persona a cuyo nombre la tiene.

El artículo 899 se pone en el caso de que el poseedor falleciera: Respecto de los herederos que posean, hay Reivindicación en contra de cada uno por la cuota que posea, pero las restituciones e indemnización, se demandarán a los herederos del poseedor, a prorrata de sus derechos en la herencia, aunque lo que efectivamente posean sea una cuota diferente.

5.2. Contra el poseedor de buena fe que enajenó la cosa pero solo para la restitución de lo que recibió por ella (Artículo 898 primera parte): Debe tenerse presente que este poseedor puede ser regular o irregular, pero de buena fe subsecuentemente. Lo importante es la buena fe.

5.3. Contra el poseedor de mala fe que por su hecho o culpa ha dejado de poseer (artículo 900 inciso 1 y 2 y artículo 898 inciso 1 parte final): En este caso el reivindicador pedirá el precio y todas las prestaciones a que queda obligado el poseedor de mala fe.

5.4. Contra el que sin ser poseedor la enajenó sabiendo que era ajena para la indemnización de todo perjuicio (artículo 898 inciso 1 parte final): Este sería el caso del mandatario del poseedor que enajenó sin poder o extralimitándose en sus atribuciones.

Confirmación de la Enajenación: El artículo 898 inciso final contempla la confirmación de la enajenación. Según esta norma, el reivindicador que recibe del enajenador lo que se ha dado a este por la cosa, confirma por el mismo hecho la enajenación. Pero si el enajenador era poseedor de mala fe, o de buena fe que enajenó después de trabada la litis, el reivindicador no responderá de la evicción, en consecuencia, si el adquirente es

169

Page 170: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

turbado en la posesión, el enajenador deberá ampararlo. En cambio si el enajenador era poseedor de buena fe que enajenó antes de la contestación de la demanda, el reivindicador si responderá de la evicción

-¿Puede ejercerse la Acción Reivindicatoria contra el “Injusto Detentador”?Injusto Detentador: La norma del artículo 915 se refiere al que posee a nombre ajeno que es precisamente la definición de mero tenedor según el artículo 714.

Algunos creen que sí, según el artículo 915, sin embargo Claro Solar, Alessandri y Somarriva piensan que NO y dan como argumento que esta disposición es aplicable solo en cuanto se refiere a las prestaciones Mutuas que obligan al dueño a probar su dominio frente a quien no posee y frente a quien ni siquiera puede ganar la cosa por Prescripción.

6-JUICIO REIVINDICATORIO

Se trata de un juicio de lato conocimiento, juicio ordinario de mayor cuantía, en que lo básico es que tanto el actor como el demandado deben estar legitimados tanto activa como pasivamente por ser parte en el juicio.

-El demandante debe estar legitimado para la acción, esto es, ser dueño en cualquiera de las formas y no estar en posesión. -El demandado debe estar legitimado pasivamente, esto es, ser poseedor de buena o mala fe.

6.1.El actor debe probar:

a-El Dominio: Tanto porque es el primer supuesto de la acción, como porque debe destruir la presunción de que el poseedor es el dueño.

b-Posesión del Demandado: Normalmente se produce por Confesión del demandado, cuando conteste la demanda sin controvertir que es poseedor.

c-Identificación Perfecta de la cosa Reivindicada: Ya que debe cumplirse con el carácter de singular de la cosa.

6.2.Excepciones que puede oponer el demandado:

(1) Falta de legitimación activa: El reivindicador no es dueño.(2) Prescripción Adquisitiva(3) Cosa juzgada.

6.3.Medidas para asegurar el resultado de la Acción Reivindicatoria:

(1) Medida Precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos si se trata de un bien raíz.(2) Secuestro sobre el bien Mueble.

Capítulo XVIIPRESTACIONES MUTUAS

1-CONCEPTO

Son los hechos y pagos que recíprocamente se deben demandante y demandado o reivindicador o poseedor vencido en el juicio reivindicatorio.

Sin embargo estas reglas son de aplicación general, por lo tanto también se aplican a las prestaciones que se deben en el caso de la nulidad judicialmente declarada. Se debe distinguir 2 cosas:

2-PRESTACIONES QUE DEBE EL POSEEDOR VENCIDO A FAVOR DEL REIVINDICADOR

2.1.Restitución de la cosa2.2.Indemnización de deterioros2.3.Restitución de frutos2.4.Reembolso de gastos de conservación y custodia del secuestro2.5.Costas del juicio

170

Page 171: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

2.1.Restitución de la cosa: (Artículo 904 primera parte)Si es vencido el poseedor, restituirá la cosa en el plazo que el juez señalare.

Esta restitución comprende (artículo 905 inciso 1: En la restitución de una heredad se comprende las cosas que forman parte de ella, o que se reputan como Inmuebles por su conexión con ella.

¿Qué sucede con los actos de administración realizados por el poseedor? Por regla general caducan por extinción de los derechos del constituyente.

2.2.Indemnización de deterioros: El poseedor de mala fe responde de todos los deterioros que haya causado por su hecho o por su culpa (artículo 906 inciso 1).

Respecto del poseedor de buena fe, mientras permanezca en ella, no es responsable de estos deterioros, sino en cuanto se hubiere aprovechado de ellos, por ejemplo: Destruyendo un bosque. (art. 906 inciso 2)

2.3.Restitución de frutos:El poseedor de mala fe está obligado a restituir los frutos naturales y civiles de la cosa y no solamente los percibidos, sino también los que el dueño hubiera podido percibir con mediana inteligencia y actividad (artículo 907 inciso 1 y 2). De no existir los frutos se debe el valor.

El poseedor de buena fe no restituye los frutos que hubiere percibido antes de la contestación de la demanda (artículo 907 inciso 3).

2.4.Reembolso de gastos de conservación y custodia del secuestro: Sólo tiene obligación de pagarlos el poseedor de mala fe (artículo 904 segunda parte).

2.5.Costas del juicio: Estas se rigen según las normas del C.P.C.

3-PRESTACIONES QUE DEBE EL REIVINDICADOR A FAVOR DEL POSEEDOR VENCIDO

3.1.Reembolso de los gastos ordinarios invertidos en la producción de los frutos3.2.Abono de las expensas y mejoras hechas en la cosa (artículo 908).

4-EXPENSAS Y MEJORAS

4.1.Concepto: Llámese expensas, mejoras o impensas las obras materiales o inmateriales que tienen por objeto la conservación, utilidad, comodidad, u ornato de la cosa

4.2.Clasificación:A-Necesariasa.1.Ordinariasa.2.Extraordinarias

b-NO Necesariasb.1.Útilesb.2.Voluptuarias

A-Necesarias: Son las que son indispensables para la conservación de la cosa y que de no realizarse producen deterioro o menoscabo. Ejemplo: Un dique, el pago de una deuda para evitar el remate de una cosa.

a.1.Ordinarias: Los que son mas o menos periódicos y que son indispensables para conservarle y cultivarlos.

a.2.Extraordinarias: Las que se producen una vez o por largos intervalos de tiempo. (artículo 798)

Todo poseedor de buena o mala fe tiene derecho a que se le abonen las expensas o mejoras necesarias (artículo 908 inciso 1) y pueden referirse a obras materiales o a hechos inmateriales como gastos de defensa en un juicio (artículo 908 inciso 3).

b-NO Necesarias: Aquellas que no dicen relación con la mantención de la cosa. b.1.Útiles: Son aquellas que sin ser necesarias aumentan el valor venal de la cosa, su valor comercial (artículo 909 inciso 2) por ejemplo: Plantación de árboles en un predio.

171

Page 172: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b.2.Voluptuarias: Son las que solo consisten en objetos de lujo y recreo. Por ejemplo: Jardines, miradores, cascadas artificiales y generalmente aquellas que no aumentan el valor venal de la cosa en el mercado general o solo lo aumentan en una proporción insignificante. El artículo 911 señala: El propietario no será obligada a pagarlas al poseedor de mala ni de buena fe, que sólo tendrán con respecto a ella el derecho que por el artículo precedente se concede al poseedor de mala fe respecto de las mejoras útiles.

-El poseedor de buena fe: Tiene derecho a que se le abone la expensas útiles.-El poseedor de mala fe: No tiene el derecho a que se le abonen las expensas útiles, pero si tiene el derecho a llevarse los materiales, mejoras siempre que se puedan separar sin detrimento.

Capítulo XVIIIACCIONES POSESORIAS

1-CONCEPTO (artículo 916)

Las acciones posesorias son las que tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos.

Las acciones posesorias solo protegen la posesión de inmuebles, o sea, la posesión de muebles no esta amparada por la acción posesoria.

Las acciones posesorias solo amparan la posesión no la mera tenencia ; pero excepcionalmente también tutelan la mera tenencia, pero solo en el caso de que esta haya sido violentamente arrebatada artículo 928 Código Civil.

Desde un punto de vista procesal, es decir, del derecho adjetivo, recibe el nombre de interdictos o querellas.

2-ACCIONES POSESORIAS QUE REGLAMENTA EL CÓDIGO CIVIL

1- De Amparo (artículo 921)2- De Restitución (artículo 926)3- De Restablecimiento (artículo 928)4- Denuncia de Obra Nueva (artículo 930)5- Denuncia de Obra Ruinosa (artículo 932)6- Otro conjunto de acciones posesorias especiales

3-FUNDAMENTO DE LAS ACCIONES POSESORIAS

1- La Paz Social: Respecto del statuo quo, o sea, de las situaciones existentes2- La protección de un derecho de dominio probable.

4-NATURALEZA DE LAS ACCIONES POSESORIAS

Se discute si son acciones reales o personales. En rigor la mayoría de la doctrina piensa que se trata de acciones personales porque ampara la posesión, porque la posesión es un hecho. Visto desde otro punto de vista las acciones posesorias son inmuebles.

5-CARACTERÍSTICAS

Desde un punto de vista procesal son:

1. De tramitación sumarísima.2. Con ellas no se discute el dominio, porque no hay contiendas respecto de las querellas posesorias3. La sentencia que se dicta deja a salvo el ejercicio de otra acción ordinario, es decir, que la materia puede volver a discutirse.

6-PARALELO ENTRE ACCIONES REIVINDICATORIA Y POSESORIAS

6.1.Acciones Reivindicatoria puede ser mueble o inmueble; las acciones posesorias solo son inmuebles.

6.2.Ambas acciones tienen por objeto lo mismo , que es finalmente la posesión.

172

Page 173: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

6.3.La Acción reivindicatoria tiene como causa de pedir el dominio y la acción posesoria tiene como causa de pedir la posesión.

Causa de Pedir: fundamento jurídico inmediato del derecho reclamado en juicio.

6.4.Con la acción reivindicatoria se discute el dominio, en cambio en las acciones posesorias el dominio no se discute sino que se discute la posesión.

6.5.La acción reivindicatoria es ordinaria, la posesión es especial por ser sumarísima.

6.6.La acción reivindicatoria prescribe extintivamente (por perdida de un derecho); las posesorias prescriben (en plazos de prescripción especiales y breves) la regla general en acciones reivindicatoria es que prescriben en 5 años, las posesorias prescriben en plazos menores. El derecho de dominio es perpetuo por lo que no prescribe por su no uso, es decir, la acción reivindicatoria no es prescriptible.

7-COSAS QUE PUEDEN SER AMPARADAS

Los inmuebles y los demás derechos reales constituidos en ellos (artículo 916). La ley también exige que se trate de inmuebles prescriptibles. Por lo mismo no están cubiertas por el amparo de las acciones posesorias las servidumbres discontinuas e inaparentes (artículo 917).-El Derecho Real de Herencia, al no ser Inmueble, NO puede ser objeto de acción posesoria.

-La concesión, como Derecho Real Administrativo, si recae sobre Inmuebles, la Jurisprudencia ha sostenido que SI es procedente la acción posesoria.

8-QUIENES PUEDEN INTENTAR ACCIONES POSESORIAS

Los Sujetos Activos, tales como:

8.1.El poseedor del inmueble.

8.2.El mero tenedor (solo por excepción cuando a sido despojado violentamente de la cosa, puede intentar querella de restablecimiento).

8.3.El Usufructuario .

8.4.El Nudo Propietario.

8.5.El Usuario.

8.6.El Habitador.

8.7.El Heredero del Poseedor (artículo 919 del Código Civil). El usufructuario, el usuario y el habitador pueden intentar la acción posesoria contra el propietario mismo de la cosa. En este caso ellos intentan la acción posesoria no como poseedores de la cosa, porque en estricto rigor son meros tenedores, sino que intentan la acción como poseedores de su derecho, el cual es de usufructo, de uso o de habitación.

9-REQUISITOS PARA INTENTAR LAS ACCIONES POSESORIAS

9.1.Debe tener el poseedor la posesión tranquila e ininterrumpida de la cosa por un año a lo menos.9.2.El poseedor debe haber sido privado, perturbado o amenazados en la posesión9.3.Debe intentar la acción antes de que prescriba extintivamente

9.1- Debe tener, el poseedor, la posesión tranquila e ininterrumpida de la cosa por un año a lo menos.

a) Posesión Tranquila. Es aquella que se ejerce sin violencia ni clandestinidad y a demás sin que la posesión le sea disputada al poseedor. El poseedor violento y clandestino no goza de las acciones posesorias.

b) Posesión Ininterrumpida: Es aquella que no ha sido ha sido interrumpida natural y civilmente por un año, los cuales se cuentan hacia atrás desde la fecha de perturbación o embarazo. El código civil permite que se puedan agregar posesiones de antecesores para completar el año y tener derecho a la acción posesoria. Las reglas que se aplican respecto de la agregación son las mismas aplicables a la prescripción adquisitiva ya estudiadas.

173

Page 174: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

9.2- El Poseedor debe haber sido privado, perturbado o amenazados en la posesión . Es lo mismo que el despojo o privación injusta de la posesión sea total o parcial. La ley también permite interponer las acciones posesorias en caso de que el poseedor sufra molestias (las cuales son todo acto que, sin despojar de la posesión, impiden su ejercicio tranquilo)Cuando se esta frente a actos inminentes, es decir, que no han ocurrido pero que con toda seguridad van a ocurrir se esta frente a una turbación, molestia o embarazo. Este acto de molestia de la posesión puede ser tanto de hecho como de derecho.

Acto de Hecho: Son aquellos actos materiales contrarios a ala posesión. por ejemplo, poner un candado en un portón ajeno.

Actos de Derecho o Jurídicos: Son aquellos actos reconocidos por el derecho y que pueden tener un efecto de embarazar la posesión por ejemplo. Si se trata de inscribir un titulo para adquirir la posesión de un inmueble que ya esta inscrito.

9.3- Debe intentar la acción antes de que prescriba extintivamenteQue se ejerza, se deduzca o se plantee antes de que prescriba extintivamente, o sea, dentro del plazo legal.

a) Plazo prescribe la acción posesoria.Las acciones posesoria tienen por objeto conservar la posesión, como por ejemplo la querella de amparo, prescribe en un plazo de un año contado desde la fecha de amenaza o molestia.

b) Si se trata de una molestia reiterada.Algunos autores piensan que en este caso el plazo de un año se cuenta desde la fecha del 1er acto de molestia. Otros como Claro Solar piensan que este plazo se cuenta desde el ultimo acto de molestia (esta parece ser la doctrina correcta).

Las acciones posesoria que tienen por objeto recuperar la posesión. Por ejemplo, la querella de restitución, prescriben en un plazo de un año contado desde la fecha de pérdida de la posesión. Si la nueva posesión es violenta o clandestina este año se cuenta desde que allá cesado la violencia o la clandestinidad.

10-CONTRA QUIENES SE PUEDEN DIRIGIR LAS ACCIONES POSESORIAS

1- Contra el que despojo o turbo la posesión.2- Contra el heredero del despojo o turbación.3- Contra toda persona cuya posesión se derive del usurpador a cualquier titulo (artículo 927, inc. 1º Código Civil).

11-OBJETO DE LA ACCIÓN POSESORIA

Lo que amparan las acciones posesorias es la posesión, por regla general y por excepción la mera tenencia cuando a sido despojada violentamente de la cosa. Las acciones posesorias no tienen por objeto amparar el dominio ni tampoco debe probarse el dominio. Sin embargo, el artículo 923, inc. 2º del Código Civil permite la prueba del dominio, pero solo con el objeto de probar la posesión.

11.1. Qué debe probar el querellante en un juicio posesorioa-Debe probar que personalmente, o agregando posesiones de antecesores a estado en posesión tranquila e ininterrumpida de la cosa por mas de 1 año.

b-Que ha sido privado o perturbado en su posesión , esta prueba debe probarse que sea circunstanciada, o sea, debe abarcar todos los hechos que constituyen el despojo o el embarazo de la posesión.

c-Si la querella que se interpone es de restablecimiento, también el querellante debe probar que el despojo que ha sufrido ha sido violento.

11.2. ¿Qué es lo importante de esto? La prueba de la posesión (artículo 924 y 925 Código Civil)

Dichos artículos han originado dos teorías 1- Según la 1ª Teoría, en materia de prueba de la posesión, el artículo 924 del Código Civil, se aplica a

la posesión de todos los derechos reales inmuebles, excepto el derecho de dominio y la posesión del derecho de dominio sobre un inmueble que se rige por lo que dispone el artículo 925 que exige hechos o actos materiales positivos.

174

Page 175: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

2- La 2ª teoría dice que el artículo 924 se aplica a todos los derechos, incluyendo el dominio, porque según los autores que propician esta teoría el artículo 924 no distingue entre los distintos derechos reales y en consecuencia es aplicable a los inmuebles.Esta segunda teoría es la más aceptada por la jurisprudencia.

12-TIPOS DE ACCIONES POSESORIAS

12.1.Querella de AmparoDe acuerdo al artículo 916 del Código Civil y al 549 del Código de Procedimiento Civil, es aquella que tiene por objeto conservar la posesión de bienes raíces y de derechos reales constituidos en ellos. En virtud de esta querella lo que el poseedor persigue es impedir que sea despojado de la posesión o bien que cesen o terminen lo actos perturbadores de ellos.

12.2.Querella de RestituciónEs Aquella que tiene por objeto la recuperación de bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos cuando el poseedor a sino injustamente privado de la posesión (artículo 926 del Código Civil y artículo 551 del Código de Procedimiento Civil).

Relacionando ambos conceptos, cuando un poseedor aun no ha perdido la posesión pero esta siendo perturbado en ella, la querella que debe deducir es la de amparo, pero se ha resuelto que estas 2 querellas no son incompatibles entre si y se pueden deducir conjuntamente en el caso en el que un poseedor a perdido parte de la posesión de un inmueble y esta siendo turbado en a posesión del resto. Lo recomendable desde un punto de vista procesal es interponer ambas pero una en subsidio de la otra. De acuerdo al actor que interpone estas querellas no solo puede pedir que se le amparen su posesión o que se le restituya la posesión perdida o que cese en los actos de turbación, también puede pedir la indemnización de perjuicios. Lo que se discute en doctrina es que si esta indemnización de perjuicios puede ser declarada en un juicio posesorio. La jurisprudencia mayoritariamente piensa que esto debe discutirse en un juicio de lato conocimiento, es decir, en un juicio distinto y no en un juicio posesorio.

Declarada la obligación de indemnizar perjuicios, estos se deben pagar, en el caso de la querella de amparo , el que hay turbado o amenazado la posesión y en el caso de la querella de restitución el perjuicio los debe el usurpador y el tercero cuya posesión derive del usurpador, siempre que este 3º no este de mala fe. El artículo 563 del Código de Procedimiento Civil, establece lo que se denomina la reserva de acciones, es importante porque significa que no obstante dictarse sentencia en el juicio posesorio van a quedar a salvo las acciones ordinarias que se pueden ejercer para discutir el dominio, la posesión o el mejor derecho que una de las partes piense que tiene sobre el bien raíz

12.3. Querella de RestablecimientoEsta tiene por objeto restablecer la posesión o tenencia respecto de un bien raíz o de los derechos reales constituidos en ellos. En lo caso de la tenencia, esta se restablece cuando ella se ha perdido violentamente. Esta es una querella que descansa sobre el principio de” la Paz social” y del principio de que “nadie puede hacer justicia por su propia mano”.

El sentido y fundamento que tiene la querella de restablecimiento es impedir la realización de actos violentos que sin mediar la intervención de la justicia y del derecho importen la alteración de una situación de hecho dada. Evidentemente que el mero tenedor puede restituir la cosa pero no puede ser violenta . En el caso de la querella de restablecimiento se discute en doctrina cual es su naturaleza jurídica.

Algunos piensan que es una verdadera acción posesoria que el legislador ha concedió incluso al mero tenedor por razones de conveniencia social. Otros en cambio piensan que la querella de restablecimiento se trata de una acción personal del poseedor o del mero tenedor en contra del usurpador violento

a-¿Quiénes pueden entablar la querella de restablecimiento?Cualquier poseedor o mero tenedor siempre que se trate de un despojo violento.Pero hay un requisito adicional que debe concurrir en el que entabla la querella de restablecimiento, y es que siendo poseedor o mero tenedor no pueda por cualquier otra causa entablar otra acción posesoria

175

Page 176: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b-Requisitos para el ejercicio de la querella de restablecimiento1- Haber sido despojado de la posesión o tenencia de la cosa 2- Que el despojo deba haber sido violento

c-¿Cómo debe ser esta violencia en relación con el despojo?Puede consistir esta violencia en actos materiales o también en actos de intimidación las amenazas que o envuelven un peligro inminente y que no son serias no constituyen un acto violento que puedan aportar al despojo. El despojo a demás y como corolario a todo esto y la violencia que arroja el despojo deben ser ejercidos injustamente, o sea , en forma ilegitima o contraria a derecho. Entonces no es un ejercicio ilegitimo el que se realiza con autorización de la autoridad. La violencia en el despojo puede ser ejercida respecto del inmueble, pero también respecto de personas.

d-¿Contra quien se presenta la querella de restablecimiento?1. Contra el autor de la violencia y también contra sus cómplices.2. Contra el dueño3. Contra autoridad administrativa que actuando contar el derecho y de manera arbitraria ejerce un acto de violencia para despojar.

e-Bienes amparados por la QuerellaLa querella de restablecimiento solo cabe respecto de bienes inmuebles por lo mismo no rige respecto de muebles y no ampara tampoco las servidumbre, porque estas ultimas tampoco pueden ser despojadas de ese derecho real. Respecto de las servidumbres solo se permite una turbación.

f-PrescripciónLa querella de restablecimiento prescribe en 6 meses a diferencia de las anteriores que prescriben en un año Art. 928 parte final

13-ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES

13.1. Denuncia de obra nueva13.2. Denuncia de obra Ruinosa13.3. Otras acciones posesoria que contempla el código

Estas acciones posesorias especiales tienen ciertas reglas comunes a. Para interponerlas basta la posesión actual, no requiere tiempo de posesión anterior

b. Estas acciones posesorias especiales no tienen lugar contra el ejercicio de servidumbres legalmente constituidas.

c. El ejercicio de estas acciones posesorias pueden hacer contra algunos de los autores de las infracciones que la motivan

13.1. Denuncia de Obra NuevaDe acuerdo al Artículo 930 del Código Civil, es la que tiene por objeto la suspensión de un trabajo o una obra nueva comenzada o a punto de comenzar a fin de prevenir un daño, mientras en el juicio posesorio no se resuelva del derecho del que la esta ejecutando de continuar con la obra.

a-Obra Nueva: Es toda obra que antes no existía y que se esta realizando y que se pretende realizar, pero que no esta concluida. Por ejemplo si en un predio propio un 3ero comienza a construir un estanque o el dueño tienen conocimiento de ello, si el dueño no tiene conocimiento y se entera cuando el estanque esta terminada, ya no tiene derecho a una acción posesoria.

b-Obra nuevas son denunciablesLas que señala el Artículo 931 Código Civil.

Artículo 931. Son obras nuevas denunciables las que construidas en el predio sirviente embarazan el goce de una servidumbre constituida en él.

Son igualmente denunciables las construcciones que se trata de sustentar en edificio ajeno, que no esté sujeto a tal servidumbre.

Se declara especialmente denunciable toda obra voladiza que atraviesa el plan vertical de la línea divisoria de dos predios, aunque no se apoye sobre el predio ajeno, ni dé vista, ni vierta aguas lluvias sobre él.

c-Obras que no son denunciables

176

Page 177: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Las del Artículo 930, inciso 2º y 3º del Código Civil.

Artículo 930. El poseedor tiene derecho para pedir que se prohíba toda obra nueva que se trate de construir sobre el suelo de que está en posesión.

Pero no tendrá el derecho de denunciar con este fin las obras necesarias para precaver la ruina de un edificio, acueducto, canal, puente, acequia, etc., con tal que en lo que puedan incomodarle se reduzcan a lo estrictamente necesario, y que, terminadas, se restituyan las cosas al estado anterior, a costa del dueño de las obras.

Tampoco tendrá derecho para embarazar los trabajos conducentes a mantener la debida limpieza en los caminos, acequias, cañerías, etc.

d-¿En que predio debe estar la obra nueva?En el predio del que presenta la acción judicial, porque tiene que embarazar un derecho. También puede ubicarse en el predio del denunciado, si con la obra nueva se embaraza el ejercicio de un derecho del denunciante.

e-Requisitos que debe reunir la interposición de la obra nueva

1-Debe tratarse de una construcción o un intento de construcción de una obra nueva que sea denunciable.

2-El denunciante debe estar en posesión del predio o del derecho de servidumbre que la obra nueva denunciable perjudique

3-La denuncia de obra nueva se entabla dentro del plazo de un año contado desde el inicio

f-Cual es el objeto pedido en la denuncia de la obra nueva: La suspensión de la obra nueva.

13.2. Denuncia de Obra RuinosaArt. 932 y 935 Código Civil señalan que es la que se puede ejercer para obtener la demolición, enmienda o reparación de un edificio o cualquiera otra construcción vecina que amenace ruina.

También puede tener por objeto la extracción de árboles mal arraigados o expuestos a ser derribadas por casos de ordinaria ocurrencia. La denuncia de obra ruinosa no protege la posesión.

a-Requisitos1- Debe temerse la ruina de la obra, o sea, su caída total o parcial.2- Que la ruina debe ser inminente, o sea cuestión de tiempo para que ocurra.3- Que el inmueble que amenaza ruina debe ser vecino del inmueble del inmueble.

b-Efectos de la interposición de una Obra RuinosaEl efecto es el de indemnizar los perjuicios que se produzcan al denunciante como consecuencia de la ruina. Estos perjuicios solo se deben después de notificada la demanda, mientras no se notifique no se responden por los perjuicios. Para ello, la notificación debe ser valida.

c-Plazo de prescripción para interponer La obra ruinosaNo tiene plazo mientras no allá justo motivo de temer la ruina (Artículo 950 Código Civil)

13.3. Otras Acciones Posesorias Especiales del Código Civil. (Artículo 941, inc. 1º, 2º y 3º)En general tiene por objeto precaver daños, estas acciones posesorias especiales según la doctrina no son verdaderamente acciones posesorias, sino que son acciones personales para precaver daños. Su plazo de prescripción es el establecido en el Artículo 950 Código Civil y es de 1 año.

a-Acción Popular y Municipal:a.1.Acción Personal: Es la acción que la ley concede a cualquier persona para la defensa de un interés público, para precaver un daño a personas indeterminadas.

a.2.Acción Municipal: Es la acción que la ley concede a las Municipalidades para la defensa de un interés público, para precaver un daño a personas indeterminadas.

b-¿A favor de Quienes o de Qué se puede intentar la acción?La Corte Suprema ha dicho que sólo se concede a favor de caminos, plazas, calles u otros lugares públicos para seguridad de los que transiten por ellos.

177

Page 178: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

c-¿A qué se refiere el artículo 948 del Código Civil?-Para algunos, sólo se refiere a las acciones posesorias especiales.-Para otros, se refiere a todas las acciones posesorias.

d-Recompensa (Artículo 948 inciso 2º)La municipalidad y cualquiera persona del pueblo tendrá, en favor de los caminos, plazas u otros lugares de uso público, y para la seguridad de los que transitan por ellos, los derechos concedidos a los dueños de heredades o edificios privados.

Y siempre que a consecuencia de una acción popular haya de demolerse o enmendarse una construcción, o de resarcirse un daño sufrido, se recompensará al actor, a costa del querellado, con una suma que no baje de la décima, ni exceda a la tercera parte de lo que cueste la demolición o enmienda, o el resarcimiento del daño; sin perjuicio de que si se castiga el delito o negligencia con una pena pecuniaria, se adjudique al actor la mitad.

178

Page 179: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

I. LA LEY

La Constitución regula la formación de las leyes hasta su publicación y promulgación. Art.62 al 72. Establece cuales son las materias de ley en forma directa Art.60 y en forma directa e indirecta que no se encuentra en el Art.60. Establece sus límites Art.19, 73 y otros artículos.

La Constitución del 25 señalaba que cualquier materia puede ser regulada por ley, pero señalaba determinados tópicos que solo podían serlo por medio de ella.

1-Concepto:

a. Planiol: Regla social obligatoria, establecida en forma permanente por la autoridad publica y sancionado por la ley.

De la definición se puede señalar lo siguiente:

La ley es una regla social: Esto es, una norma de conducta exterior; la ley no regula el fuero interno de las personas sino sus actos, no sus actos aislados sino los que se relacionan con la vida social.

La ley emana de la autoridad pública: Esto es, del organismo que la comunidad social ha investido del poder para dictarla.

La ley debe ser cumplida, no es facultativa debe ser cumplirla o no. Sancionada por la fuerza: La sanción de las leyes de derecho público toma distinta forma, desde la

medida de prevención hasta las penas. En materia civil reviste también distinto aspecto (Art.1470 C.C). La ley es general: También es abstracta y se ha establecido para un numero indeterminados de actos o

hechos, o para que rija a todas las persona que se encuentren en una situación determinada, es por ello que no constituyen propiamente leyes ciertos actos administrativos que realiza el legislador y que tiene la misma tramitación y presentación formal de una ley.

La ley es permanente: Dura indefinidamente desde el tiempo de su promulgación hasta su derogación. No implica que la ley debe ser perpetua ya que existen leyes temporales y transitorias.

La ley es cierta: No necesita ser acreditada, de acuerdo con el Art.8 del C.C. que señala “Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que esta haya entrado en vigencia”. La certeza no rige para la costumbre, la que debe ser acreditada cuando la ley se remite a ella en materia civil, Art.2 “La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella”. O cuando suple el silencio de la ley en materia comercial (Art. 5 del Código Comercial). No rige tampoco este principio para la ley extranjera en los casos que proceda su aplicación (Art.411 n°2 del C.P.C).

b. Articulo 1 del Código Civil: “La ley es una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la constitución, manda, prohíbe, o permite”.

Criticas al concepto:

De Forma: hay leyes que mandan, prohíben o permiten por haber sido manifestada en la forma prescrita por la Constitución y no por ser de la voluntad soberana.

De fondo: no señala las características específicas de la ley, ya que al dar a la ley una validez solamente formal, no se señala que debe ajustarse a ciertos principios de justicia natural, a ciertas formas validas en cualquiera sociedad.

No solamente hay leyes que mandan, prohíbe o permiten; también se encuentran las leyes que derogan, interpretan, modifican etc.

2-Diversas variedades de leyes y su jerarquía

a. La Constitución : ley fundamental, regula la forma del gobierno y los atributos de los diversos poderes públicos, establece la forma en que deben dictarse las leyes y establece sus limites.Las leyes deben dictarse no solo conforme a la constitución, sino que además no pueden contravenir sustantivamente los preceptos constitucionales.

b. Ley Orgánica Constitucional : Corresponde a determinadas materias que el texto de la constitución indica expresamente. En ella se señala 13 Leyes Orgánicas Constitucionales, entre las que se encuentran las que regulan el Tribunal Constitucional, la organización y atribuciones de los Tribunales de Justicia, de la Contraloría General de la República, del Banco Central entre otros. Quórum: Para su aprobación, modificación y derogación requiere de 4/7 de diputados y senadores en ejercicios. y además de un control previo del Tribunal Constitucional.

179

Page 180: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

c. Leyes Interpretativa de la Constitución: Fijan el sentido y el alcance de la norma Constitucional. Quórum: Para su aprobación, modificación y derogación requiere de las 3/5 partes de diputados y senadores en ejercicios.

d. Leyes de Quórum Calificado : Quórum: Mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio, hay aproximadamente 11 materias que se rigen por este tipo de leyes como la perdida de nacionalidad, los abusos de publicidad, etc.

e. Leyes ordinarias : Se refieren a todas aquellas materias no comprendidas anteriormente y que la Constitución dice expresamente que deben ser materias de ley (Art.60 y 62 de la Const.); las materias reguladas por iniciativa exclusiva del Presidente de la República y por último todas aquellas materias que la Constitución ha hecho objeto de ley ya sea en forma imperativa, ya sea en forma directa (Art. 19 N° 24).

f. Leyes de Bases : fijan las bases esenciales del ordenamiento respectivo, permitiendo que la potestad reglamentaria autónoma complete el contenido de ley, ejemplo: el orden jurídico laboral, sindical, provisional y de seguridad social (Art.60 N° 4 de la Const.); los procedimientos que rigen los actos de la administración publica (Art.60 N° 18 de la Const.) y toda norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un orden jurídico (Art.60 N° 20).

3-Potestad Reglamentaria

La facultad de ciertas autoridades administrativas para dictar reglas obligatorias, más o menos generales para el cumplimiento de la ley o el establecimiento de normas administrativas.

La potestad reglamentaria puede clasificarse en: Potestad Reglamentaria Autónoma: Es aquella que regula determinadas materias cuando la Constitución

no ha dicho que ella debe ser materia de ley. Potestad Reglamentaria de Ejecución: Es aquella que regula las materias que deben ser objeto de ley,

dictando las normas necesarias para el cumplimiento de dichas leyes, sin poder estatuir sustantivamente sobre la materia.

3.1.La potestad reglamentaria se clasifican:a-Decretos.b-Reglamentos.c-Ordenanzas.

a-Decretos Leyes y Decretos con Fuerza de Ley

1. Decretos con Fuerza de Ley: Son Normas dadas por el ejecutivo con previa delegación del legislativo, estos constituyen una verdadera ley y solo pueden ser modificado por una disposición de jerarquía legal, la Constitución del 80 lo autoriza en su Art.81. Su reglamentación es muy restrictiva en cuanto: A la materia: ya que no pueden tratar materias de leyes Orgánicas y de Quórum Calificado. En el plazo: no pueden superar un año, al término de su delegación. Tramitación: Ya que están sometido en cuanto a su publicación, vigencia y efecto a las normas que

rigen para la ley.

2. Decretos Leyes : Normas dadas por quien ejerce el poder sin delegación del legislativo; son propias de un gobierno de facto. Ej. Gobierno Militar.

El decreto ley tiene una numeración progresiva que va del 1 hasta el 3660 y se encuentran comprendida entre las leyes números 17.982 y 17.983; tienen las mismas fuerza obligatoria y limitación que las leyes, y solo pueden ser modificado por disposición de jerarquía legal.

4-Inconstitucionalidad de las Leyes

4.1. Definición: Si la ley se aparta o contradice algunas de las normas que la constitución establece nos encontramos frente a la inconstitucionalidad de las leyes.

4.2. Clases: De Forma: Cuando no se ha cumplido los requisitos que la Constitución establece para la tramitación de

las leyes. De fondo: Si la ley transgrede algunos derechos Garantizado por la Constitución (Art.19 de la

Constitución).

180

Page 181: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

4.3. Recurso:

Según él articulo 80 de la Constitución, señala “la Corte Suprema, de oficio o a petición de parte, en las materias de que conozca, o que le fueren sometida en recurso interpuesto en cualquier gestión que se siga ante otro tribunal, podrá declarar inaplicable para esos casos particulares todo precepto legal contrario a la Constitución”. Este recurso se deduce en cualquier estado de la gestión, pudiendo ordenar la Corte Suprema la suspensión del procedimiento, la declaración la hace solo inaplicable, la ley, en el juicio especifico en que ella se ha declarado.

Respecto de la declaración por inconstitucionalidad; cuando ella es de fondo no se presenta problema, se presenta el problema cuando ella es de forma; la doctrina ha sostenido que si la ley no presenta los requisito de forma no es ley, y puede dejarse de aplicar por cualquier tribunal. La inconstitucionalidad de forma de un decreto promulgatorio puede ser representada por la Contraloría General de la República y, en caso de producirse conflicto, será resuelto por el Tribunal Constitucional.

La Corte Suprema puede declarar la inaplicabilidad en los casos a que se refiere, pero solo se pronunciara en el fondo y no en la forma ya que significaría anular la ley general.

El Tribunal Constitucional se pronuncia en un control previo de la constitucionalidad de las leyes orgánicas y las interpretativas, también se pronunciara por la constitucionalidad de los D.F.L a petición del ejecutivo como también de los simples decretos a requerimiento de cualquiera cámara y se pronunciara por la inconstitucionalidad de los D.L. Contra la sentencia del Tribunal Constitucional no procede recurso alguno.

5-Clasificación de la Leyes Según él articulo 1 del C.C. estas pueden ser:

1. Imperativas.2. Prohibitivas.3. Permisivas.

Clasificación criticada por la doctrina, ya que en el fondo toda ley imperativa es prohibitiva, y también se discute si al lado de las dos primera categorías tiene razón de ser la existencia de la tercera ya que aquello que no es mandado, no prohibido es licito y permitido.

Otra clasificación: Imperativas o Prohibitivas: Ellas mandan o prohíben y obedecen a motivos de orden público, a la

mantencion del ordenamiento de la organización social o la necesidad de proteger a ciertas personas que se encuentren en situación de inferioridad por razones de sexo, edad o situación. (Art.397 y 432 C.C.)

Declarativa o Supletoria: Determinan las consecuencias de los actos jurídicos que las partes no han previsto.

Dispositivas: ellas constituyen normas que regulan los conflictos entre personas que no han contratado entre sí.

Normativa: Aquellas leyes que estatuyen sobre una materia que no han sido objetos de implementación legal. Ej. Ley N° 7.613 filiación adoptiva, ya que la adopción era una institución que no existía antes en nuestra legislación.

Modificatorias: Varia el estatuto legal de una situación ya reglamentada por ley. Interpretativas: Art.9 inciso 2 del C.C las define como aquellas que se limitan aclarar un punto dudoso u

oscuro de la ley primitiva, su carácter le dará su propio contenido. Ej. Ley interpretativa de artículos calificados como obligación y ley interpretativa sobre la ley de amnistía dictada el año 1978, para todo aquel involucrado en hechos determinados que habían cometido ciertos delitos y a las cuales se les dejaría sin causa de sanción y por lo tanto no sometida a investigación.

6-Autoridad de la ley

En Derecho Publico es licito hacer lo que expresamente permiten las leyes, este principio esta establecido en él articulo 7 de la Constitución y 1462 del C.C. en ambos casos la sanción es la nulidad.En Derecho Privado el principio general es diverso, se permite hacer todo lo que no esta directa e indirectamente prohibido por la ley, la libertad de los particulares para actuar en la vida jurídica es la norma común.El principio de la autonomía de la voluntad (Art.12 y 1545 C.C) da a los particulares la facultad de ejercer o renunciar los derechos que les confieren las leyes y de estipular los derechos y obligaciones que estimen convenientes.

La autoridad de la ley se basa en la presunción de conocimiento de la ley; el articulo 7 del C.C. dispone que desde la fecha de su publicación la ley se entenderá conocidas por todos y será obligatoria; el articulo 8 del

181

Page 182: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

C.C. señala “Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que esta haya entrado en vigencia”, la presunción no se ajusta a la realidad, por que existe un sin numero de leyes que los particulares desconocen.

Bajo la denominación de “presunción del conocimiento de la ley” se engloban principios de distinto alcance uno de ello es la obligatoriedad de la ley, es decir la ficción de que el conocimiento de la ley hace inexcusables su cumplimiento. La ignorancia de la ley no puede servir de pretexto para eludir su observancia, pero puede tener una influencia directa, positiva o negativa cuando sea alegada como presupuesto de aquellos hechos de que la ley hace derivar consecuencia jurídica.

La excepción viene dada por el error de derecho, como lo dispone el Art.1452 del C.C. “El error sobre un punto de Derecho no vicia el consentimiento” pero siempre partiendo de la base de la buena fe; así encontramos:1. Art.122 del C.C. matrimonio putativo.2. Art.658, 662, 668, 669 del C.C. errores de buena fe en los casos de adjudicación, especificación,

mezcla, edificación o plantación.3. Art.675 del C.C. el error en cuanto al tradente en la especificación.4. Art.1576 del C.C el pago de buena fe al actual poseedor del crédito.5. Art.1599 del C.C. la consignación ante la certidumbre del acreedor.6. Art.2216, 2297, 1925 del C.C. entre otros.

En conclusión la ficción del conocimiento de la ley tiene distinto alcance. La presunción implica que la ignorancia jurídica no puede ser obstáculo para el cumplimiento de la ley; pero no señala las consecuencias o desconocimiento de las leyes.

Ciertos funcionarios deben saber el derecho como es el caso del Juez o el Contralor.Es por este postulado es que se basa en el hecho de que la ley no necesita ser probada, es la obligación de su conocimiento de quien debe aplicarla. Con los particulares el desconocimiento de la ley no excusa su incumplimiento, pero, en cambio, pueden estar protegidos si han obrado equivocadamente y de buena fe por desconocer el derecho. Conviene señalar que el C.C: exige para ciertos efectos que la parte este “a sabiendas” o “debiendo saber” este puede ser de hecho o de derecho.

7-Sanción de la Ley

7.1. Definición: Es la negación o menor protección o reconocimiento jurídico a los actos disconformes con los preceptos

de la ley. La responsabilidad que deriva de realizar una conducta ilícita.Sanción como premio: hallazgo de un tesoro o herencia vacante.Castigo: es especial.

La sanción depende del tipo de ley así hay que distinguir:1. Leyes Prohibitivas.2. Leyes Imperativas.3. Leyes Permisivas.

A-Leyes Prohibitivas

Definición: Contienen el mandato de no hacer algo y no lo permite en ninguna circunstancia.La ley prohibitiva y acto prohibitivo para la ley es lo mismo.

Respecto a estas leyes hay que señalar dos aspectos:1. Para que una disposición sea prohibitiva el acto no debe realizarse bajo ningún aspecto, ni en ninguna

circunstancia.2. No es necesario que la ley emplee la expresión “sé prohíbe”, será siempre prohibitivo sino permite

realizar el acto aun cuando no utilice expresión. Así son prohibitiva los Art.1756 y 402 del C.C.Respecto a las distintas expresiones de que el código se vale; estas son algunas:

Art.402 “es prohibido”. Art.1465 “no vale”. Art.1892 “no valdrá”. Art.1462 “es nulo”. Art.1892 “se tendrá por escrita”. Art.1469 “no dejara de serlo”.

182

Page 183: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Art.2484 “pero solo después de”. Art.1004 “es indelegable”.

El Art.10 del C.C. señala “los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de la nulidad para el caso de contravención”. De acuerdo con este precepto se tiene que por regla general la sanción de una ley prohibitiva es la nulidad. Ej. Art.1466 y 1682.Sin embargo, el Art.10 del C.C señala que la sanción de nulidad absoluta tiene su salvedad y ello sucede cuando la propia disposición lo señala.Ej. Artículos: 1826, 378, 1011, 1801 del C.C.

Causas de nulidad: acto contrario a la moral, orden público y objeto y causa ilícita.

B-Leyes imperativas

Definición: Son las que imponen la obligación de hacer algo o el cumplimiento de un requisito.Ej. Art. 1826, 378, 1011, 1801 del C.C.La sanción de las leyes imperativas no es siempre la misma; hay que distinguir si son de:1. Interés Público.2. Interés Privado.

Por lo general se considera que son disposiciones imperativas de orden social o general las que dicen relación con el orden público y las buenas costumbres.

Se entiende por orden publico el conjunto de reglas esenciales para el mantenimiento de la sociedad, también es todo lo que en las leyes interesa directamente a la sociedad o según planiol; una ley de Derecho privado es de orden publico si esta inspirada en la consideración del interés general, que se encontrara comprometida si los particulares pudieran impedir libremente su aplicación.

El interés público limita la autonomía de la voluntad.

Artículos que dicen relación con el orden publico; Art.1717, 1892, 2494.

Otros autores, para determinar el carácter de orden público de las leyes, atienden a la naturaleza del vínculo que las liga al interés de la sociedad; desde este punto de vista son de orden público las leyes relacionadas con la organización del estado. Las leyes relacionada con la organización económica, las leyes relacionadas con la organización social, las leyes relacionada con la organización de la moral y son normas de orden publico las que están destinada a cumplir fines esenciales del E°.

La sanción de las leyes imperativa de interés general será la nulidad absoluta en cuanto al acto que las contravengan adolezca de objeto o causa ilícita o si las leyes imponen unos requisitos para su cumplimiento.

La sanción será la nulidad relativa si dichos requisitos se exigen en atención a la calidad de las personas que lo ejecutan.

Podrá la propia disposición señalar una sanción especial para el caso de incumplimiento (Art.146 inciso4 C.C.)

Existen requisitos formales que solo están establecido por razones de publicidad o de prueba, el no respetarla traerá como sanción la inoponibilidad, y en otros casos la limitación de los medios probatorios para acreditar el acto. Existen requisitos cuya omisión no esta sancionada Art.1026 en relación con el Art.1016, 1023 inciso5 y 1024 inciso2 del C.C.

La sanción de las leyes imperativa de interés particular será en caso de infracción, la responsabilidad como norma general. Esta tratada en el libro IV titulo XII del código civil. Sin embargo una disposición especial de la ley puede establecer una sanción diferente. Ej. Art.1547 inciso final, 378 del C.C. la responsabilidad no solo esta establecida en el C.C. como una norma general de sanción sino que además en numerosas disposiciones señala específicamente su procedencia. Ej. Art.1826, 1873, 1973, 1926, 1946, 2083 y 2129 del C.C.

La responsabilidad será también la sanción de las disposiciones imperativas que surge de los Art.2284 y 2314 del C.C. y que configuran la obligación de no interferir un daño ilícito a otro. De ello surge una institución fundamental del orden jurídico que denominan la responsabilidad extracontractual (delito, cuasidelitos y cuasicontrato). Ej. Art.2284, 2314 y 231 titulo 35 del libro IV del C.C.

183

Page 184: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

C-Leyes Permisivas

Definición: Confieren un Derecho que queda entregado al arbitrio del titular. Las demás personas deben respetar este derecho y pueden, en caso necesario, ser forzada a ello o a indemnizar los perjuicios resultantes para el titular si solo lo hace.

La sanción de la ley permisiva consiste en darle al particular los medios para obtener el reconocimiento de su derecho o la indemnización de los perjuicios que le acarree su desconocimiento. Los particulares pueden renunciar a los derechos conferidos por las leyes permisivas. Ej. Art.12 del C.C señala “que podrán renunciar los derechos conferidos por las leyes, con tal que solo miren al interés individual del renunciante y que no este prohibida su renuncia” por lo tanto los derechos conferidos por la ley no pueden renunciarse si miran al interés general de los particulares o afecten los intereses de terceros o si la ley lo prohíbe expresamente. Ej. Art.153, 334, 1001, 1469 y 2494 del C.C.

En la rescisión o nulidad relativa los interesados pueden renunciarlas, (Art. 1684 y 1693 del C.C.). El Art. 5 del C del T°, señala que los Derechos establecidos por las leyes laborales son irrenunciables.

Hay que hacer una distinción entre:

1. El no-ejercicio de un Derecho: Consiste en una simple inacción por parte del titular, esto no implica la perdida posterior de la facultad de ejercer posteriormente el derecho.

2. La renuncia del Derecho: Es una manifestación expresa, de que el Derecho no se va a ejercitar e implica que este no podrá ejercerse posteriormente.

8-EFECTOS DE LA LEYSe analiza desde tres puntos de vista:

8.1.En cuanto al tiempo; época de aplicación de la ley8.2.En cuanto a la persona; a quienes se aplica8.3.En cuanto al territorio; espacio físico de su aplicación.

8.1.EN CUANTO AL TIEMPO:

a-Promulgación y derogación: la ley se aplica desde el día en que comienza a regir, hasta aquel en que cesa su vigencia

La ley rige desde su promulgación y publicación (Art. 6°).

-Promulgación: certifica la existencia de la ley y fija su texto.

-Publicación: tiene como objeto dar a conocer la ley

La promulgación la realiza el presidente de la república en virtud de un decreto promulgatorio, además existe el registro en la contraloría. La publicación se realiza mediante la inserción de la ley en el diario oficial. Pero puede establecer la propia ley reglas diferentes acerca de su publicación o la fecha de su vigencia (vacancia legal)

También puede suceder lo contrario, en el cual la ley señale su aplicación con anterioridad a su vigencia la cual se denomina retroactividad de la ley.La vigencia de la ley dura hasta la derogación. LA DEROGACION es la supresión de la fuerza obligatoria de una disposición legal. Solo corresponde al legislador. También puede establecer que se dicte una ley que tenga preestablecida su vigencia. Ej.: Leyes temporales o transitorias. Los particulares no tienen la facultad para derogar, solo pueden renunciar a esos derechos, siempre y cuando este derecho no sea irrenunciable y que tenga un interés individual.

Tipos de derogación

1. Expresa: Es aquella en que taxativamente se deroga la antigua ley, es decir 2. 2. Tácita: La nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior. Debe

ser una incompatibilidad absoluta (Art.53 C.C).

No se debe confundir con una simple discrepancia.

184

Page 185: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Los artículos 4 y 13 del CC. Establecen una primacía de la norma legal especial por sobre la general y que tiene concordancia con el articulo 53 de derogación tácita sobre una misma materia, señalando que la norma legal general posterior no deroga tácitamente a la norma legal especial y para que esto ocurra debe ser en forma expresa.

3. Orgánica: Existe cuando una materia ya regulada por una o más leyes es posteriormente regulada de nuevo y en forma completa por otra ley, aunque no exista una incompatibilidad entre las disposiciones de la antigua con la nueva ley. Ej.: Dictación de un nuevo código.

También existen las causas intrínsecas de cesación de eficacia de la ley, que es distinta a la derogación que es por una causa externa, entre ellas podemos nombrar:

a. Leyes temporales: dejan de tener eficacia cuando:

a.1) se cumple el plazo de duración que la propia ley contemplaa.2) realización del fin par la cual fue creada (ley expropiatoria).a.3) existencia de una condición (estado de excepción).

b) desaparición de la institución jurídica que sostiene a determinada leyes

b.1)En el régimen de sociedad conyugal se perderán todos los procesos que la reglamentan.

-Retroactividad de la leyLo normal es que la ley rija desde su promulgación y solo afecte a aquellos actos acaecidos con posterioridad a su publicación. Si excepcionalmente afecta a situaciones anteriores se hablara de retroactividad de la ley.

.Art. 9 “ La ley solo puede disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto retroactivo”.Este precepto se aplica a toda la legislación. Como esta norma esta en el C.C y no en la constitución no obliga al legislador, quien puede dictar leyes retroactivas, pero como la irretroactividad es un principio dentro del derecho, las leyes que se dicten serán de derecho estricto y con restricciones.

El carácter de excepción que tiene esta ley produce que su interpretación y aplicación sea en forma restrictiva. ( Derecho estricto)

La retroactividad de una ley debe estar señalada en forma expresa, ya que ésta se sale de los márgenes del principio general y además afectará la seguridad jurídica.

Esto además produce limitaciones para la aplicación de esta ley; estas son de carácter constitucional y opera en:

1-Materia penal: Art.19 N° 3- Art.18 Código penal.2-Materia civil: arti19 N° 24 (respeto del legislador a las garantías constitucionales)

El principio de irretroactividad y la excepción de retroactividad se imponen para el juez, quien obligadamente debe darles una interpretación y aplicación de la ley.

b-Leyes interpretativas.Son aquellas que aclaran el sentido de otras leyes, es diferente a la ley modificatoria ya que estas últimas derogan una ley vigente.

Las leyes interpretativas no necesitan establecer expresamente su carácter interpretativo, deben nacer de su propia naturaleza.

Además son siempre de carácter retroactivo, como lo señala el articulo 9 inciso segundo del CC. “ se incorporan a las leyes que desean interpretar, no afectando los efectos de las sentencias ejecutoriadas en el tiempo intermedio”.

Sin perjuicio de ello, el carácter retroactivo tiene dos limitaciones:

a. Carácter Constitucional; ya señaladob. Carácter civil; no afectan las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio.

Jamás la interpretación del legislador afectará o alterará la interpretación judicial ya realizada.

185

Page 186: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

c-LEY SOBRE EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES

El Art. 1 dice que su fin es decidir los conflictos que resultaren de la aplicación de leyes dictadas en diversas épocas

En general, una legislación, no modificará la realidad vital, esto seguirá vigente con la nueva dictación de un estatuto, para lo cual existen diversas soluciones.

1-Disposiciones transitorias: Destinado a solucionar problemas de ésta índole.

2-Ley sobre efecto retroactivo de 1861: Se aplica cuando la nueva ley que entrará en vigencia no posee disposiciones transitorias.

Este conflicto se produce cuando una nueva ley, no es o no puede ser retroactiva, por lo tanto es necesario determinar hasta que ámbito regirá la antigua ley y hasta que punto la nueva ley abarcará, derogará, adaptará, las situaciones reguladas por la ley anterior. Esta ley se basa en la teoría de los derechos adquiridos y las mera expectativas.

Derecho adquirido: a aquel derecho que por acto del hombre o ministerio de la ley se ha incorporado al patrimonio, o bien la facultad legalmente ejercida.

La mera expectativa: derecho no incorporado al patrimonio o la facultad no ejercida legalmente. El Art. 7 sobre la L.E.R señala “las meras expectativas no constituyen derechos”.

Las materias que abarca y las soluciones que sostiene son:

1-Estado civilEs la calidad permanente que ocupa un individuo en la sociedad y que depende fundamentalmente de sus relaciones de familia. El estado civil adquirido por una ley vigente a la fecha de su constitución subsiste. Derechos y obligaciones anexos al estado civil se subordinan a la ley posterior. Condiciones y requisitos para obtener el estado civil diferentes a la ley anterior se aplican desde que

comienzan a regir.

2-Capacidad Es la aptitud legal de una persona para la adquisición de los derechos civiles o para el ejercicio de los mismos

Capacidad de goce; al ser una mera expectativa queda sujeto a la nueva legislación. Capacidad de ejercicio; no se pierde con la nueva ley aunque existan otros requisitos, l ejercicio posterior

se rige por la ley posterior.

3-Derechos realesEl derecho real adquirido bajo una ley subsiste bajo una ley posterior pero su goce, cargas y extensión se rigen por la nueva ley.

4-PosesiónLa posesión queda totalmente entregada a la nueva ley ya que no constituye un derecho.

5-Sucesiones5.1.Solemnidades y requisitos externos del testamento se rigen por la ley vigente en el otorgamiento.5.2.Disposiciones testamentarias; por la nueva ley5.3.Requisitos internos: nada se dice pero existen teorías al respecto.5.4.La opinión más aceptada sobre este último es que deben regirse por la ley vigente al momento de otorgarse el testamento.5.5.En las sucesiones forzosas el derecho de representación, se rige por la ley bajo la cual se hubiere verificado su apertura.5.6En la adjudicación o partición de una herencia delegada, se rige por la ley vigente al tiempo de la delación.

6-ContratosSe sostiene que en todo contrato se entenderá incorporados las leyes vigentes al tiempo de su celebración.Se extiende esto para todo tipo de acto jurídico.

186

Page 187: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

Es decir la ley antigua rige tanto para los requisitos externos e internos de los actos y contratos y también a futuro sobre esos actos.

Este es un principio fundamental, puesto que tiene una aplicación universal (supervivencia de la ley).

Sin perjuicio de ello existen dos excepciones a este principio.a. Leyes concernientes a reclamar en juicio los derechos que resultaren de ellos.b. Respecto de las penas en el caso de infracción a lo estipulado.Es decir los medios de prueba son aquellos señalados en la ley anterior, pero la forma lo indica la nueva ley.

7-Procedimiento Judicial.La ley procesal rige in actum Sin perjuicio de ello; las diligencias, actuación y términos que ya se habían empezado a correr se regirán por la ley antigua.

8-PrescripciónEn los dos tipos de prescripción adquisitiva y extintiva el articulo 25 de la ley de efecto retroactivo otorga la opción de escoger entre el plazo de la antigua ley o de la nueva, pero si se escoge la nueva no se comienza a contar el plazo sino desde que empieza a regir la nueva ley.Él articulo 26 dispone que si una ley declara algo imprescriptible, no puede adquirirse por prescripción adquisitiva bajo su vigencia.

d-ULTRACTIVIDAD DE LA LEYEn el caso del Art.22 de la L.E.R. señala “en todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebración.” Es decir que pese a que después la ley cambie para los contratos celebrados durante la vigencia de una ley anterior dicha ley sigue rigiendo, esto es lo que se denomina supervivencia.

8.2.EN CUANTO A LAS PERSONAS:

Están sujetos a la ley chilena; chilenos y extranjeros (articulo 14CC.)Se relaciona con el artículo 60 del mismo código que dice relación con el domicilio político, es decir, el estado en que reside.

Todo aquel que habite en el país tiene domicilio político en chile, sin embargo Existen excepciones reconocidas por el derecho internacional como aquellas relacionadas con los agentes diplomáticos, naves de guerra, tropas extranjeras en visita.

La ley será potencialmente obligatoria para todos, pero solo obligará efectivamente a los se encuentren en las circunstancias determinadas por la ley.

El CC. Hace una diferenciación entre quienes serán chilenos y los extranjeros pero no establece diferencias en el aspecto de la adquisición y goce de derechos civiles. Sin perjuicio de ello también establece limitaciones, las cuales son:

Pescar en el mar territorial Testigos en testamentos solemnes Testigos de matrimonios

8.3.-EN CUANTO AL TERRITORIO

El territorio de un Estado está delimitado por fronteras pero también se extiende al mar territorial y al espacio aéreo.

a-Territorialidad de la ley:Se denomina territorialidad de la ley su aplicación dentro de los límites del territorio del Estado (principio general). Extra territorialidad de la ley su aplicación fuera de dichos limites (excepción).

El principio de territorialidad de la ley esta establecido en el artículo 14 del C.C, donde se dice que la ley es obligatoria para todos los habitantes de la república, incluso los extranjeros.

Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aun que sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile.

187

Page 188: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

La forma de los actos otorgados por el país, se rige por la ley chilena. Ej.: el matrimonio Art. 120 y 121 del C.C.

b-Extraterritorialidad de la leyEs la aplicación de la ley fuera de los límites del Estado, este es un principio excepcional.

b.1.Aplicación de la ley extranjera en Chile.El articulo 16 inciso 2° del C.C da valor en chile a las estipulaciones de contratos validamente celebrados en países extranjeros, es decir, se aplica el principio universal de los contratos. Se incorporan en él las leyes vigentes en el país y época de su celebración. Sin embargo existe una limitación en los efectos de esos contratos, en el sentido que estos se arreglaran a las leyes chilenas. Ej.: articulo 955 inciso 2° y Art. 998 C.C: referente a la sucesión.

b.2.Aplicación de la ley chilena en el extranjero:

Art. 15 “ A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en país extranjero”.

Los chilenos quedan sujetos a los derechos civiles aun cuando residan en el extranjero por las siguientes causas:.

Estado de personas y sus capacidades para ejecutar actos que tengan efecto en chile. Obligaciones y derechos que se originan de las relaciones de familia pero solo respecto de los cónyuges

y parientes chilenos)

Esta norma solo rige solo para los chilenos

Articulo 15 CC. “La capacidad del chileno en el extranjero queda sujeta a la ley chilena, siempre y cuando, tenga efecto en chile y solo los necesarios.

c-Leyes relativas a los actos:En chile se distingue entre:

c.1.-Requisito externo (Solemnidades) : de acuerdo al principio LOCUS REGIT los actos se rigen por el país en el cual se realizaron.

c.2.-Requisitos internos: quedan sujetos a las leyes del país en donde se otorgó el acto, es decir la voluntad y consentimiento. Con la sola limitación del Art. 15 en relación con la capacidad y el estado de las personas que ejecutan dichos actos, estos estarán sujetos a la ley chilena.

d-Efectos:Los efectos, que son las obligaciones y derechos que emanan del acto, quedan regidos por la ley chilena, respetando sí las estipulaciones celebradas en el extranjero siempre y cuando no exista una contraposición, de los contrario prima la ley chilena. Articulo 16 inciso final.

9-INTERPRETACION DE LA LEY

9.1-Concepto.Acción que ejecutan determinadas personas a fin de determinar el alcance o significado de las normas jurídicas y estándares que no precisamente son normas, que en su conjunto forman el derecho.

9.2-La interpretación de la ley comprende dos elementos, a saber:

Elemento abstracto: es la interpretación propiamente tal. Elemento concreto: es la aplicación, significa adaptar la ley al hecho concreto (interpretación judicial).

9.3-Clasificación de la interpretación.

9.3.1. Desde el punto de vista si existe o no-legislación que la regule:

a. Interpretación Reglada: a diferencia del Código Napoleón, nuestro Código Civil ha adoptado la interpretación reglada y para ello establece normas de interpretación de la ley especialmente en los artículos 19 a 24 y en algunas otras disposiciones como los artículos 3, 4, 11 y 13.

188

Page 189: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

b. Interpretación no Reglada: es aquella que se efectúa sin la regulación de una legislación destinada para tal efecto. Ejemplo de aquello lo constituye el Código Napoleón, que no establece normas para la interpretación de la ley.

9.3.2. Desde el punto de vista de la persona que la realiza.

a. Interpretación Doctrinal o Privada: es aquella que realizan los jurisconsultos, tratadistas, abogados, profesores y otros. No tiene fuerza obligatoria, constituye solo una opinión abonada cuya importancia dependerá del prestigio de quien la realiza.

Cuando una interpretación doctrinal es utilizada en un juicio adquiere el carácter de “informe de derecho” el cual es requerido por el juez en materias determinadas.

Los tratadistas y jurisconsultos han propuesto, a través de distintas escuelas o doctrinas, diversos métodos para llevar a cabo la interpretación judicial de la Ley. Entre estas escuelas o doctrinas podemos nombrar:

Escuela de la Exégesis: Formada por grandes comentaristas del Código Napoleón como Laurent y Duranton, predomina en ella la búsqueda de la intención del legislador como medio para realizar la interpretación.

Escuela Científica o “teoría de la libre investigación científica”: surge como reacción a la escuela de la Exégesis la determinó la aparición del tratado de Francoise Geny: Método de interpretación y fuentes en derecho privado positivo. En materias de interpretación establece un método libre no sólo para llegar a las fuentes formales del derecho que son la costumbre y la ley, sino a las fuentes reales de dichas normas. Estas fuentes reales están constituidas por un elemento racional que es la noción del derecho y un elemento experimental que es la aspiración a la armonía colectiva que existe en el medio social. Se centra en el “fin social” que tiene la ley valiéndose para ello de los elementos que proporciona la ciencia del derecho.

Escuela Histórica (Savigny): lo principal es el avance y evolución del derecho conforme a la realidad histórica de cómo se deba ir interpretando, siempre que esa realidad histórica no sea un freno al avance real.

Escuela del Derecho Libre: postula que frente al derecho estatal existe un derecho libre, que pueden o no coincidir; la jurisprudencia no puede ser solo una mera servidora de la ley. Se la ha criticado señalando que esta escuela destruye la certeza del derecho al establecer la existencia de un derecho independiente al del Estado (positivo).

Doctrina Teleológica (Ihering): busca la finalidad de la ley, según Ihering el fin es el creador de todo derecho. La interpretación se realiza cuando existen intereses en conflicto. El intérprete debe decidir el conflicto de intereses, dando preeminencia a los que han sido preferidos por el legislador. Esto lleva a la “jurisprudencia de valorización de intereses”, propiciada por muchos autores.

Teoría del Derecho Puro (Kelsen): según ella todo derecho deriva de la voluntad del Estado y no hay mas derechos que el positivo. Los ideales jurídicos pertenecen a la moral, la religión o a la metafísica, pero no a la jurisprudencia. El sistema jurídico constituye una pirámide donde las normas de menor jerarquía están supeditadas a las de mayor valor hasta llegar a la constitución. Para llevar a cabo la interpretación el juez debe optar libremente dentro del margen de posibilidades que le brinda la ley, sin necesidad de recurrir a ningún criterio director.

9.4.Tipo de interpretación:

9.4.1.Interpretación por vía de autoridad: tradicionalmente se dice que es aquella que emana del legislador o del juez, pero esto no es exacto ya que existen diversos organismos autorizados legalmente para interpretar la ley. No toda la ley, sino aquellas que se refieren a las funciones que les están encomendadas. Entre estos tenemos la Contraloría General de la República, la Superintendencia de Seguridad Social, el Servicio de Impuestos Internos, el Servicio Nacional de Aduanas, la Dirección General del Trabajo, etc.

9.4.2.Interpretación Legal o Autentica: Es aquella que emana del mismo órgano que dicto la norma interpretativa. La interpretación la efectúa el legislador por medio de una ley interpretativa.

Una ley es interpretativa de una anterior cuando en esta ultima existe algo oscuro o confuso que requiere de aclaración o interpretación

9.4.3.Interpretación Judicial: es aquella que realiza el juez en las causas sometidas a su conocimiento. El Art. 3 del Código civil establece la primera gran diferencia entre la interpretación judicial y la interpretación

189

Page 190: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

legal, al señalar que la segunda tiene una fuerza obligatoria general y que la primera tiene una fuerza relativa exclusivamente al litigio que ha sido resuelto.

Otra diferencia esta en que la interpretación legal no esta sujeta a reglamentación alguna. Mientras que la interpretación judicial debe ceñirse a las normas que establece el Código Civil.

9.5-Integración de la Ley: Tarea realizada por el juez cuando no hay ley aplicable al caso que se deba fallar, por mandato expreso de la ley y en virtud del principio de inexcusabilidad. El articulo 24 del Código civil faculta a los jueces para actuar del modo que mas conforme le parezca al espíritu general de la legislación y la equidad natural.

Se ha dicho que el juez frente a un vacío legal (laguna legal) debe fallar por analogía. Esto no es exactamente así. El Código de procedimiento civil exige una razón de equidad para el fallo. La analogía y el espíritu general de la legislación pueden solo servir al juez para establecer la razón de equidad que a su vez servirá de fundamento al fallo.

A-Desde el punto de vista del resultado que produce

a. Interpretación estricta o declarativa: es aquella que una vez efectuada por el interprete, conduce a la conclusión de que el texto legal interpretado debe ser aplicado únicamente a los casos o situaciones que este expresamente señala.

b. Interpretación extensiva: Es aquella en que como resultado de la misma se concluye que la ley interpretada debe ser aplicada a mas casos o situaciones de los que ella expresamente menciona.

c. Interpretación restrictiva: es aquella que como resultado de la misma se concluye que la ley interpretada debe aplicarse a menos casos o situaciones de los que ella expresamente señala.

9.6-Criterios de interpretación

a. Criterio Subjetivo o Histórico: trata de reconstruir el pensamiento o voluntad del legislador.

b. Criterio objetivo o normativo: sostiene que la ley tiene una significación propia independiente del pensamiento de sus autores.

9.7-Elementos o métodos de interpretación

Se entiende por tales los distintos medios de que dispone el intérprete para establecer el o los posibles sentidos de la ley. Ellos son:

a. El método o elemento gramatical: señalado en el inc. 1° del Art. 19 implica el análisis de la semántica y de la sintaxis del precepto legal. Es aquel que permite establecer él o los posibles sentidos de la ley atendiendo para ello al tenor de las palabras que la conforman.

b. El método o elemento histórico: es aquel que permite establecer el o los posibles sentidos de la ley atendiendo para ello a la historia fidedigna del texto legal que se trata de interpretar. Esta historia sirve para fijar la intención o espíritu, es decir, los objetivos de la ley.

c. El método o elemento lógico: se vale del análisis intelectual de las conexiones que las normas de una

misma ley guardan entre si, esto es, entendidas en el contexto que ellas forman y no de manera aislada, así también como de las conexiones que estas tengan con las normas de otra ley que verse sobre la misma materia.

d. El método o elemento sistemático: Es aquel que permite establecer el o los posibles sentidos de la ley atendiendo para ello a las conexiones que la ley que se trata de interpretar pueda guardar con la totalidad del ordenamiento jurídico del cual forma parte.

e. Espíritu general de la legislación y la equidad natural: el espíritu general de la legislación se encuentra implícito en el elemento sistemático; ahora bien, la equidad natural no puede estar ausente en ningún criterio de interpretación. El fin de la aplicación de la ley es hacer justicia y la equidad es la justicia referida a un caso concreto. Por lo tanto, todo fallo y la interpretación en que se fundamenta deben ser justos y equitativos.

190

Page 191: Apuntes Prof. José Ignacio Palma - Derecho Civil I - 184 Pag - Oficio

La ordenación de estos elementos no significa que ellos deban emplearse sucesiva y subsidiariamente; todos ellos deben ser utilizados para fijar el sentido de la ley frente al caso especifico al cual debe aplicarse. Su concurrencia permitirá al juez llegar a la determinación jurisdiccional del derecho.

9.8-Los argumentos o razonamientos interpretativos.

a. Argumento por analogía jurídica: es aquel por medio del cual la solución dada por la ley par un caso determinado se traslada a otro caso no previsto por la ley, aunque semejante a aquel que si se encuentra previsto por ella.

b. Argumento de autoridad: es aquel que justifica la interpretación dada a un texto legal apoyándose en el hecho de que se trata de una interpretación aceptada por los tratadistas o por la jurisprudencia.

c. Argumento a generale sensu: supone que donde la ley no distingue no es lícito al intérprete distinguir.

d. Argumento a fortiori: se manifiesta bajo dos formas:

A maiore ad minus: quien puede lo más puede lo menos A maiore ad maius: a quien le está prohibido menos con mayor razón le está prohibido lo más.

e. Argumento a contrario sensu: es aquel por el que dada una norma que establece una calificación normativa de un sujeto o de una clase de sujetos, se concluye que tal calificación no vale para otro sujeto o clase de sujetos. Puede decirse que este argumento es un procedimiento justificatorio de las interpretaciones estrictas o declarativas.

191