Apuntes Sobre La Introducción y El Prólogo II de La Crítica de La Razón Pura

download Apuntes Sobre La Introducción y El Prólogo II de La Crítica de La Razón Pura

of 3

Transcript of Apuntes Sobre La Introducción y El Prólogo II de La Crítica de La Razón Pura

  • 8/18/2019 Apuntes Sobre La Introducción y El Prólogo II de La Crítica de La Razón Pura

    1/3

     Apuntes sobre la Introducción y el Prólogo II de la Crítica de la razón pura.

     Abril Xilonen Noriega Vivanco.

    Introducción.

    Remarcar la importancia de representación.

    Juicios sintéticos a priori  son aquellos que a pesar de no representar una obvia

    derivación del sueto al predicado! son necesarios y universales por tanto a priori.

    "#$ %No podr&a aplic'rsele igualmente! dic(o planteamiento! )el de *+$,#- a

    todos los supuestos uicios anal&ticos/ Adem's no sólo est' us'ndola intuición

    para llegar al resultado de *+$,#-! sino! también la e0periencia emp&rica1 qui2' los

    n3meros sean intuidos! pero no as& las operaciones aritméticas derivadas de ellos.

    "--4"-5 %6a ra2ón (a sido ya determinada! es decir! podemos asegurar con

    certe2a cient&7ica )seg3n la e0igencia que pide 8ant los l&mites que deben tra2arse

    para que la ra2ón dee de especular o estamos especulando que son los de la

    certe2a cient&7ica! los que debemos plantear/

    Para 8ant9 %meta7&sica signi7ica ampliación de del conocimiento m's all' de losl&mites de la ra2ón apod&ctica y que debe ser una ciencia a priori pura/ Aunque

    8ant no considerar&a conocimiento a algo incomprobable en cuyo caso debemos

    preguntarnos %qué nos aporta la meta7&sica! sino! especulación/

    Prólogo II

    Remarcar la importancia de la investigación de la ley y posterior e0perimentación

    en base de ella. " XIII

    " XIII4" XIV. %6a ciencia natural acota los l&mites de la ra2ón o limita la ra2ón a lo

    natural desde sus propios l&mites/

    " XXVI4 " XXVII. A pesar de que no podemos conocer el en sí   de las cosas

    podemos pensarlo. %Al pensar en la posibilidad del en sí  la ra2ón no va m's all'

    de su l&mite/ :n todo caso %sigue este l&mite e0tendiéndose inde7inidamente a 7in

  • 8/18/2019 Apuntes Sobre La Introducción y El Prólogo II de La Crítica de La Razón Pura

    2/3

    de que no llegaremos a conocer el en sí  o a pesar de (aberlo encontrado no

    sabremos reconocerlo o lo reconocemos! pero no podemos satis7acer un

    requerimiento de certe2a y poder llamarlo conocimiento/

     Al 7inal de la Introducción 8ant nos dice9

    "-;

  • 8/18/2019 Apuntes Sobre La Introducción y El Prólogo II de La Crítica de La Razón Pura

    3/3

    %ué entiende 8ant por intuición/ %Podr&a decir que como un 7enómeno! es decir!

    una apro0imación a la cosa en sí ! sin poder a7irmarla m's que en la propia ra2ón/

    "XX4"XXVII 8ant no dea de especular! cuando dice que (ay 7enómenos y cosas

    en sí ! ya que %cómo comprobar dic(a distinción/ A3n m's! no sólo a(& se nosmuestra que es imposible limitar la especulación! sino que se podr&a llegar al

    e0tremo de argumentar que todo nuestro conocimiento es especulación de la

    ra2ón sobre lo real y regresar as&! al escepticismo. Aqu& es donde subrayo la

    importancia de la representación.