Apuntes to Trastorno de Alimentacion

6
Terapia Ocupacional III -2014 “Trastornos de la alimentación” Lic. TO María Fernanda Feijóo - Lic. T.O. Fabiana Fenoglio Trastornos de la alimentación ANOREXIA NERVIOSA BULIMIA NERVIOSA Anorexia Nerviosa Desorden caracterizado por el rechazo a mantener el peso esperado para su edad y altura. Miedo exagerado a aumentar de peso Bulimia Nerviosa Desorden en el cual son frecuentes los episodios recurrentes de atracones, consumo rápido de gran cantidad de alimento en un período breve, el cual es seguido por lo general de vómito Sensación de falta de control sobre el comportamiento alimentario durante los atracones Signos de peligro en Anorexia Pérdida de una cantidad significativa de peso Dietas continuas a pesar de estar delgados Sensación de estar gordos incluso después del peso perdido Miedo intenso del aumento de peso Pérdida de periodos menstruales mensuales Preocupación por el alimento, las calorías, las proporciones de grasas y la nutrición

description

ter

Transcript of Apuntes to Trastorno de Alimentacion

Page 1: Apuntes to Trastorno de Alimentacion

Terapia Ocupacional III -2014“Trastornos de la alimentación”

Lic. TO María Fernanda Feijóo - Lic. T.O. Fabiana Fenoglio

Trastornos de la alimentación

ANOREXIA NERVIOSA

BULIMIA NERVIOSA

Anorexia Nerviosa

Desorden caracterizado por el rechazo a mantener el peso esperado para su edad y altura.

Miedo exagerado a aumentar de peso

Bulimia Nerviosa

Desorden en el cual son frecuentes los episodios recurrentes de atracones, consumo rápido de gran cantidad de alimento en un período breve, el cual es seguido por lo general de vómito

Sensación de falta de control sobre el comportamiento alimentario durante los atracones

Signos de peligro en Anorexia

Pérdida de una cantidad significativa de peso

Dietas continuas a pesar de estar delgados

Sensación de estar gordos incluso después del peso perdido

Miedo intenso del aumento de peso

Pérdida de periodos menstruales mensuales

Preocupación por el alimento, las calorías, las proporciones de grasas y la nutrición

El cocinar para todos, realizar recetas elaboradas de repostería para otros

Pérdida del cabello

Manos y pies fríos

Desmayos

Page 2: Apuntes to Trastorno de Alimentacion

Ejercicios compulsivos

Mentir sobre el alimento

Depresión, ansiedad

Debilidad y agotamiento

Períodos de hiperactividad

Estreñimiento

Crecimiento del vello fino en diferentes partes del cuerpo

Temblores

Piel reseca y quebradiza

Deficiencia respiratoria

Consecuencias médicas

Órganos contraídos, pérdida del mineral en los huesos que puede conducir a la osteoporosis, baja temperatura del cuerpo, baja tensión arterial, metabolismo y reflejos enlentencidos, irregular latido del corazón que puede conducir al fallo cardíaco

Signos de peligro en Bulimia

Comer de manera incontrolada

Realizar dietas estrictas

Ejercicios vigorosos

Abuso de laxantes o diuréticos como una tentativa para perder peso

Uso del cuarto de baño con frecuencia después de cada comida

Preocupación por el peso corporal

Depresión, oscilaciones del humor

Glándulas inflamadas en el cuello y en la cara

Acidez

Hinchazón

Períodos menstruales irregulares

Page 3: Apuntes to Trastorno de Alimentacion

Problemas dentales

Estreñimiento

Indigestión

Garganta dolorida de vomitar, sangre al vomitar

Debilidad y agotamiento

Ojos saltones

Las consecuencias médicas: deshidratación, daños en el intestino, hígado y en el riñón, desequilibrio del electrolito, que conduce al latido del corazón y en algunos casos al fallo cardíaco

Las evaluaciones sugeridas son:

FUNCIONAL:

– Motora: manifiesta hiperactividad

– Sensorial: tienen una imagen corporal distorsionada

– Cognitiva: pacientes inseguros con dificultades en resolución de problemas y toma de decisiones, incorrecta información sobre nutrición, utiliza la necesidad de estudiar para evitar hacerse cargo de otros problemas, dificultades en la utilización del tiempo, por ejemplo mucho tiempo dedicado a la preparación de la comida

Intrapersonal: miedo a engordar, atracones o vómitos, negación de la enfermedad, sentimientos de felicidad o placer distorsionados, baja autoestima, alteraciones del humor

Interpersonal: disminuidas sus destrezas sociales.

AVD - AVDI

Comportamientos ritualistas, ej. cortar pequeño, hacer estirar la comida en el plato, evita el arreglo personal, ropa puede utilizar talles grandes o muy ajustados, alteraciones en los hábitos, pérdida paulatina de autonomía

PRODUCTIVIDAD

Incrementan el rendimiento académico, disminución de tareas del hogar, escolaridad, hogar y trabajo (evaluar historia, valores e intereses)

ESPARCIMIENTO: Intereses y destrezas

Page 4: Apuntes to Trastorno de Alimentacion

ROLES, historia de roles, etc.

Familiar, Domiciliaria, …

Estandarizadas

- Listado de roles- Historia Ocupacional- Listado de intereses- Cuestionario Ocupacional- COTE- OSA- Metas y Objetivos de Peloquin

Estrategias de Tratamiento

Se recomienda realizar programas de vestido, socialización, manejo del alimento, preparación de comidas y limpieza, compras, actividades vocacionales (exploración vocacional, adquisición de un empleo y desempeño del trabajo

Empatía y confianza

Toma de decisiones en el tratamiento

Relaciones sociales

Destrezas de comunicación: técnicas de relajación, talleres de comunicación, actividades expresivas

Destrezas laborales

Equilibrio ocupacional

Imagen corporal: dibujo, vestimenta apropiada a su edad y talle, salidas para comprar ropa, ejercicios saludables

Manejo de la nutrición y los alimentos: práctica y educación en preparación comidas, educación nutricional, manejo del dinero, plan de comidas, alimentación, socialización mientras comen, limpieza luego de las comidas

Esparcimiento

Evaluar cómo utiliza el tiempo libre y que sus actividades no sean de gasto de energía o de ejercicios vigorosos. Se utilizan técnicas de expresión corporal, yoga, etc.

Exploración y desarrollo de intereses en actividades no relacionadas al alimento

Page 5: Apuntes to Trastorno de Alimentacion

Actividades expresivas, plástica, teatro, técnicas de relajación, compra de ropa, cocina, etc.

OBJETIVOS:

Desarrollar habilidades para mantener un equilibrio ocupacional

Expresión de sí mismo

Rehabilitación vocacional

Programas para familiares y amigos

BIBLIOGRAFIA

Gomez Tolon Jesus “Fundamentos Metodológicos de la Terapia Ocupacional” - Ed. Mira 1997 España

Apuntes de Clases