Apuntes y cuaderno - juntadeandalucia.es · Esta cualidad se manifiesta en deportes como el remo o...

23
Apuntes y cuaderno de Educación Física Nombre del alumno o alumna ___________________________________ Curso y Grupo ________________ Año académico _________/_________ Dpto. de Educación Física del I.E.S. La Bahía San Fernando - Cádiz Tema Calentamiento y Condición Física. Balonmano y Baloncesto

Transcript of Apuntes y cuaderno - juntadeandalucia.es · Esta cualidad se manifiesta en deportes como el remo o...

Apuntes y

cuaderno de

Educación Física

Nombre del alumno o alumna

___________________________________

Curso y Grupo

3º ________________

Año académico

_________/_________

Dpto. de Educación Física

del I.E.S. La Bahía San Fernando - Cádiz

Tema Calentamiento y

Condición Física. Balonmano y Baloncesto

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

2

EL CALENTAMIENTO

���� CONCEPTO. El calentamiento es un conjunto de actividades que sirven para preparar al organismo previamente a la aplicación de ejercicios más exigentes con la finalidad de poner en marcha los sistemas funcionales y obtener así mejores resultados en la actividad que vayamos a realizar.

���� 0BJETIVOS.

� FISIOLÓGICOS. - Incremento de la temperatura corporal y muscular.

- Mejora de la elasticidad muscular. - Aumento de la frecuencia cardiaca (número de pulsaciones por minuto) y de la frecuencia respiratoria (número de respiraciones por minuto). � NERVIOSOS. - Facilita la coordinación entre los músculos agonistas y antagonistas. � PSICOLÓGICOS. - Aumenta el grado de concentración, motivación y autoconfianza de cara a la actividad posterior. - Favorece la atención y la percepción visual. � DEPORTIVOS. - Mejora de las capacidades físicas tanto las condicionales ( básicas) como las coordinativas.

���� TIPOS DE CALENTAMIENTO.

Existen diferentes tipos de calentamiento atendiendo a tres factores:

1- La actividad posterior que se vaya a realizar. 2- El tipo de actividad que se realice durante el calentamiento. 3- La presencia o no de desplazamiento en los ejercicios que se realicen.

o En función de la actividad posterior que se vaya a realizar distinguimos dos tipos de calentamiento: 1. a - C. de entrenamiento: se realizan tareas concretas en función del objetivo que se quiera conseguir con la actividad. (Tocar el balón en los rondos en el caso del fútbol, entradas a canasta en baloncesto, mejorar el nivel de flexibilidad en gimnasia rítmica.). 1. b - C. de competición: prepara física y psicológicamente para la competición.

o En función del tipo de actividad a realizar durante el calentamiento distinguimos tres tipos: 2. a - C. General: es válido para toda actividad físico-deportiva y esta dirigido a los principales grupos musculares del sujeto. 2. b - C. Específico: dirigido a aquellos grupos musculares implicados en una modalidad deportiva concreta. 2. c - C. Pasivo: no se realizan ejercicios físicos y en su lugar se utilizan otros medios como el masaje, la hidroterapia......

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

3

o En función de la presencia o no de desplazamiento existen dos tipos de calentamiento: 3. a - C. Dinámico: es aquel calentamiento en el que existe desplazamiento. Este calentamiento puede ser realizado de diferentes formas ( carrera continua, carrera + ejercicios, juegos de carrera etc..) 3. b - C. Estático: es aquel calentamiento en el que no existe desplazamiento.

���� CONSEJOS PARA CALENTAR. � El calentamiento debe tener una duración mínima de 10 minutos en una clase de 50 minutos. � Se debe respirar con normalidad según la intensidad de los ejercicios, sin forzar la inspiración ni la respiración. � Quien tuvo una lesión debe comenzar movilizando la parte que estuvo lesionada antes de que empiece el calentamiento general; después de que finalice éste, deberá continuar trabajando dicha parte para la sesión. � El calentamiento tiene que acabar con unas 120 pulsaciones / minuto. Recuerda que las pulsaciones se toman en la muñeca, cuello o corazón, pero nunca con el dedo pulgar. � También hay que realizar ejercicios de vuelta a la calma. � Es necesario considerar los conceptos de progresión y de alternancia. � El calentamiento sirve para ir introduciéndose en la clase o en la actividad que se debe realizar, poco a poco. Una vez finalizado éste, el alumno/a tendrá que centrarse en el desarrollo de la clase o actividad a la que se dedique. � Entre el calentamiento y las tareas que hay que llevar a cabo después, pueden pasar unos cinco minutos. Transcurridos diez minutos, el efecto del calentamiento pasa muy rápidamente.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

4

CONDICCIÓN FÍSICA

Capacidad que tiene un individuo de realizar un trabajo con rigor y efectividad contra la aparición de la fatiga y previniendo las lesiones. Factores que influyen en la Condición Física:

Capacidades Físicas Básicas.

Resistencia Fuerza Velocidad Flexibilidad

• La resistencia Es la capacidad física básica que nos permite realizar un trabajo durante un tiempo prolongado. Tipos:

1. Aeróbica: Es aquella que trabajamos en actividades de baja intensidad y que tienen una duración prolongada. La energía se obtiene de la combustión de los hidratos de carbono, gracias al oxigeno. Por ejemplo la maratón.

2. Anaeróbica: Es aquella que trabajamos en actividades de alta intensidad y que tienen una duración

baja. La energía se obtiene del ATP. Por ejemplo, una carrera de 100 metros. ¿Cómo conocemos la intensidad a la que trabajamos? Mediante la frecuencia cardiaca. Para eso deberemos conocer nuestra frecuencia cardiaca máxima.

Ejemplo: Ana de 3°A tiene 14 años, por lo tanto su frecuencia cardiaca máxima es de 220 - 14 = 206 pulsaciones por minuto. Para conseguir beneficios cardiovasculares es necesario conocer el concepto de Zona de Actividad . Esta nos determina la franja de trabajo aeróbico (con presencia de oxígeno) a la que debemos trabajar, es decir, el porcentaje al que debo trabajar para saber que lo estoy haciendo de forma correcta. Es decir, la Zona de Actividad Cardiaca se calcula:

Z.A.C.= esta entre el 60% y el 80% del ICM

Así que la ZAC de Ana sería:

• ICM = 220 – 14 = 206 206 x 0,8 = 164,8 = 165 p/m

• ZAC 206 x 0,6 = 123,6 = 124 p/m

Frecuencia Cardiaca Máxima o Índice Cardiaco Máximo (ICM)= 220 - Edad.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

5

Así pues cuando Ana esté haciendo ejercicios aeróbicos (andando, corriendo, montando en bicicleta…), la velocidad debe ser tal que sus pulsaciones deben estar siempre entre 165 y 124. Si está por encima debe bajar la velocidad, si está por debajo debe aumentarla.

• La Fuerza

Es la Capacidad Física Básica que nos permite realizar una contracción muscular venciendo una resistencia, ya sea interna (peso de los diferentes segmentos corporales) o externa (peso de elementos ajenos al cuerpo). La fuerza se desarrolla por medio de las contracciones musculares, que pueden ser de dos tipos:

1. Isométrica o estática: La longitud muscular no varía. La resistencia es igual a la fuerza, por eso no existe movimiento. Ej: Empujar una pared.

2. Anisométrica o dinámica: La longitud muscular varia pero no el tono muscular. La fuerza es mayor a

la resistencia. Existe movimiento. Podemos diferenciar dos tipos:

2.1. Concéntricas: La longitud del músculo disminuye. 2.2. Excéntricas: La longitud del músculo aumenta. En función de la participación o grado de responsabilidad de los músculos en el movimiento, existen dos tipos de músculos:

1. Principal Son los principales músculos responsables del movimiento. 1.1. Agonista: Músculo encargado de realizar el movimiento.

1.2. Antagonista: Músculo que realiza la acción contraria al movimiento.

2. Secundarios: Son los músculos que colaboran con el principal en la realización del movimiento o

en la estabilización de las articulaciones para facilitar éste. Tipos de fuerza

1. Fuerza-resistencia: Es la capacidad de vencer una resistencia durante un tiempo prolongado o un número elevado de veces. Esta cualidad se manifiesta en deportes como el remo o la natación.

2. Fuerza máxima: Es la capacidad de vencer una resistencia que es máxima. Por ejemplo, la

Halterofilia.

3. Fuerza velocidad: Capacidad de vencer una resistencia con la mayor rapidez posible. También se denomina potencia. Por ejemplo, los lanzamientos y los saltos en atletismo.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

6

• La velocidad 1. Concepto. La velocidad puede ser definida como " la capacidad física básica de realizar determinadas acciones motrices en el menor tiempo posible". La velocidad puede ser considerada una cualidad neuromuscular, ya que en su desarrollo intervienen los procesos metabólicos, determinados por las capacidades condicionales, y por otro lado los procesos de dirección del sistema nervioso central determinados por las capacidades coordinativas.

• EL SISTEMA NERVIOSO CAPTA Y TRANSMITE ESTÍMULOS.

El sistema nervioso recibe una señal a través de los sentidos (oído, vista, tacto...), y la envía a través de los nervios al cerebro, y de éste al músculo. El tiempo empleado en este proceso interno se denomina tiempo de latencia.

• EL SISTEMA MUSCULAR EJECUTA EL TRABAJO MECÁNICO.

Cuando el impulso nervioso llega al músculo, este se contrae, las palancas empiezan a funcionar y podemos observar la manifestación externa del movimiento. El tiempo que transcurre entre la recepción del estímulo en el músculo y la manifestación externa del movimiento se denomina tiempo de reacción. 2. Tipos de velocidad. Se distingue entre:

a. Velocidad de Reacción.

Puede ser considerado como la suma del tiempo de latencia más el tiempo de reacción. Un ejemplo claro lo tenemos cuando el juez da la salida en una carrera de 100 metros. Es la capacidad de reaccionar ante un estímulo en el menor tiempo posible.

b. Velocidad gestual. Puede ser considerada como la capacidad de realizar movimientos o ejercicios separados en el menor tiempo posible.

c. Velocidad de Desplazamiento.

Es la capacidad de desplazarse de un punto a otro en el menor tiempo posible. 3. Factores que influyen en la velocidad. La velocidad está condicionada por una serie de factores fisiológicos que nos predisponen a ser más o menos rápidos. Los más importantes son:

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

7

� Para la velocidad de reacción. - El tipo y la intensidad del estímulo. - La concentración. - El nivel de entrenamiento. - El sexo y la edad. � Para la velocidad gestual

- Lateralidad (un futbolista zurdo tendrá mayor velocidad gestual en su pierna izquierda que en su pierna derecha). - Extremidad. Los brazos son más rápidos que las piernas. - Trayectoria. Los movimientos horizontales son más rápidos que los verticales.

� Para la velocidad de desplazamiento.

- La Frecuencia de movimientos (pasos que se dan). - La amplitud de los movimientos (centímetros de la zancada).

4. Medios para el entrenamiento de la velocidad. Para el desarrollo de la velocidad se pueden utilizar los siguientes medios de entrenamiento:

• Progresiones. • Saltos muy amplios. • Skipping con elevación de rodillas. • Cuestas abajo. • Modulaciones con amplitud • Juegos de persecución, como los que realizamos en clase (tú la pillas, las cuatro esquinas, la

palmeta, el pañuelito...etc.). • Salidas desde diversas posiciones ante diferentes estímulos. • Saltos horizontales. Saltos verticales. Cuestas.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

8

• La flexibilidad

1. Concepto. La Flexibilidad puede ser considerada como " la capacidad físico básica de realizar un movimiento con la mayor amplitud posible". 2. Ventajas e inconvenientes del trabajo de flexibilidad.

� Ventajas: - Previene la aparición de lesiones. - Favorece la contracción muscular. - Permite mejorar el gesto técnico en la modalidad deportiva practicada.

� Inconvenientes: Una flexibilidad excesiva o mal trabajada puede implicar: -Riesgo de luxaciones articulares. - Deformación de los huesos. - Problemas específicos del deporte practicado (la hiperlordosis en las gimnastas). 3. Factores que influyen en la flexibilidad.

� Factores intrínsecos. - La movilidad articular. - La elasticidad muscular. - La herencia. - Edad y sexo. Las mujeres y los niños son más flexibles.

� Factores Extrínsecos. - Hora del día. Mayor nivel de flexibilidad entre las 10-12 horas y las 16-18. - La vida sedentaria / activa del sujeto. En sedentarios la flexibilidad es menor. - La modalidad deportiva practicada. 4. Entrenamiento de la flexibilidad. A la hora de entrenar la flexibilidad podemos recurrir a dos tipos de métodos:

� METODO ACTIVO. El individuo busca la amplitud articular por medio de su actividad muscular voluntaria (nosotros mismos hacemos los estiramientos). Forzamos la articulación lentamente hasta lograr una posición donde se note un ligero dolor o molestia (REFLEJO MIOTÁTICO). A continuación mantenemos esa posición durante 30 segundos. Es el método conocido como STRETCHING.

ESTA PROHIBIDO HACER CUALQUIER TIPO DE REBOTE EN LOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

9

� METODO PASIVO. El individuo busca la máxima flexibilidad mediante la ayuda de un elemento externo, que normalmente es un compañero. 5. Evolución de la flexibilidad. La flexibilidad es la única capacidad física básica que involuciona con la edad, el mayor nivel de flexibilidad lo tenemos al nacer.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

10

GOLPE DE CALOR .

Se produce por la acumulación de calor en el cuerpo debido a la dificultad de eliminar el sobrante a causa de circunstancias:

• Meteorológicas. Calor húmedo, ausencia de viento, etc.

• Personales. Prendas de demasiado abrigo, prendas impermeables que impiden la transpiración, etc.

• Las que hacen que se produzca más calor en el organismo. Trabajos fuertes, alcohol,

comidas copiosas, etc. Síntomas: Varían según la intensidad del proceso:

• Dolor de cabeza.

• Elevación de la temperatura (puede llegar a 41º y aun más en los casos graves).

• Pérdida de conocimiento más o menos profunda.

• Pulso lento

• Respiración profunda.

• Cara abotargada. El golpe de calor puede ser de aparición inmediata o aparecer horas después de sufrido el calor. Tratamiento:

• Trasladar al accidentado a un lugar fresco (sombra, corriente de aire).

• Quitarle los vestidos.

• Aplicarle compresas frías en la cabeza y axilas y hacer aspersiones con agua fría sobre el cuerpo.

SIEMPRE SE TRASLADARÁ AL ACCIDENTADO AL HOSPITAL, AUNQUE YA NO TENGA LOS SINTOMAS Y HAYA RECUPERADO LA CONSCIENCIA, PUES EL GOLPE DE CALOR PUEDE SER MORTAL.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

11

NUTRICIÓN

1.- Aspectos generales de la alimentación La nutrición se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Podemos definirla por tanto como la acción de absorber los nutrientes que provienen de los alimentos. Esta definición deja clara la diferencia entre nutrición, antes definida y alimentación que es la acción de ingerir alimentos para el mantenimiento de las funciones vitales del ser vivo. Una dieta sana debe:

- Aportar la cantidad necesaria de calorías. - Tener la proporción adecuada de nutrientes.

Por otra parte hay que tener en cuenta que las necesidades energéticas varían según la edad, sexo, actividad física, ambiente, etc... y, por ello, no se debe generalizar sino que hay que individualizar la dieta. Todos los alimentos están compuestos, en mayor o menor medida, por una serie de elementos llamados nutrientes y son:

1. Proteínas. 2. Glúcidos (mal llamados Carbohidratos o Hidratos de Carbono) Principios inmediatos. 3. Lípidos (mal llamados Grasas)

4. Vitaminas 5. Sales minerales 6. Agua

¿Qué funciones desempeñan?

• Cubrir las necesidades energéticas. Lo primero que debes saber es que la unidad de medida estandarizada para referirse a la energía contenida en los alimentos es la kilocaloría (kcal). La energía será aportada por las grandes categorías de alimentos (glúcidos y lípidos fundamentalmente, y de forma secundaria por las proteínas). Esta energía deberá satisfacer:

� El metabolismo basal: Es la energía que hay que suministrar al organismo para el mantenimiento de las necesidades vitales.

� La termorregulación: Las células humanas solo siguen un proceso vital normal cuando la temperatura interna oscila entre los 35º y los 42º C.

� La necesidad de trabajo: La realización de un trabajo es posible por el gasto de calorías extras sobre el metabolismo basal.

� La necesidad de crecimiento: Es la cantidad de energía que se necesita para la elaboración de tejidos nuevos.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

12

• Cubrir las necesidades plásticas.

Es decir la creación, reparación y mantenimiento de los tejidos orgánicos. De esto se encargan las proteínas con la ayuda de las vitaminas, sales minerales y el agua.

• Elementos protectores. Sobre todo las vitaminas y las sales minerales que intervienen en mecanismos de defensa y en la regulación del metabolismo. 2.- Las grandes categorías de alimentos (los principios inmediatos)

� Alimentos glucídicos Compuestos mayoritariamente por carbohidratos, como el pan, la pasta, los cereales, la miel, el azúcar, etc. Tienen una gran importancia a la hora de aportar energía necesaria para la contracción muscular, debido a la gran facilidad que tienen las células para disponer de ellos.

� Alimentos lipídicos Compuestos mayoritariamente por grasas, como la mantequilla, la margarina, aceites, grasas animales, etc. Son importantes para los deportes de larga duración y además porque son parte estructural de las células.

� Alimentos proteicos Compuestos mayoritariamente por proteínas, como la carne, el pescado, los huevos, la leche y sus derivados, etc. Sin ellas no se pueden crear ni reparar tejidos. 3.- Utilización de las categorías de alimentos en el esfuerzo físico. Los lípidos y los glúcidos serán los productores de la energía necesaria para el ejercicio físico, ya que las proteínas solo actuarán en casos extremos porque su papel fundamental es la función plástica. La utilización de los lípidos o los glúcidos para obtener energía dependerá de:

o Capacidad de transporte y absorción del oxígeno por el organismo. A mejor capacidad de transporte y absorción de oxígeno, mayor posibilidad de utilizar los lípidos.

o Tipo de trabajo muscular. Para trabajos continuos, de larga duración y esfuerzo moderado, el porcentaje de utilización de los lípidos será mayor; mientras que para esfuerzos de corta duración, a intervalos, y esfuerzos rápidos,

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

13

utilizaremos los glúcidos. Recuerda que no empezarás a consumir lípidos hasta que hayas agotado casi la totalidad de las reservas de glúcidos. 4.- Necesidad hídrica. La reposición de agua y sales es a lo que se llama reposición hídrica. Debemos procurar que la reposición hídrica:

� No sea muy fría: podría producir molestias estomacales. � No sean bebidas gaseadas. � No contengan dosis muy elevadas de sales minerales: podrían perturbar el equilibrio

ácido/base del organismo. � No se realice durante la ingesta de comida: diluirán demasiado los jugos gástricos.

5.- Principios de higiene alimentaria. A continuación te ofrecemos una serie de consejos que contribuirán al perfecto equilibrio entre lo consumido y el modo de hacerlo:

� Comer lentamente, masticando correctamente; así hacemos que los alimentos se mezclen perfectamente con la saliva y evitamos al estomago esfuerzos extras al llegar a él los alimentos perfectamente triturados.

� No se recomienda la bebida durante las comidas, al menos en exceso; es mejor media

hora antes de comer o al terminar la digestión, a fin de no diluir las secreciones digestivas, con lo que disminuye su eficacia.

� Mantener una regularidad horaria. Las comidas deben ser tomadas a horas fijas y en una

atmósfera relajada. Ha de procurarse no comer fuera del horario establecido pues desequilibrará nuestro aporte energético.

� Atender a las circunstancias especiales como el clima, altitud, temperatura y duración del

esfuerzo que implicarán modificaciones en el gasto energético a las que se deberá responder con una alimentación específica.

� Durante la digestión no realizar ejercicios físicos ni mentales; ni tomar baños. Habrá que

esperar como término medio unas 2,5 horas después de comer.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

14

EL BALONMANO

1. OBJETIVOS. Un equipo se enfrenta a otro con la intención de vencerlo, marcando goles en la portería contraria y evitando que se los marquen en la propia. Gana el equipo que marca más goles, pudiendo acabar el partido en empate. 2. DURACIÓN DEL PARTIDO. El partido se desarrolla en dos tiempos de 30 minutos con 10 minutos de descanso entre cada parte. Los cinco últimos minutos del partido se jugarán a tiempo real (deteniéndose el tiempo en caso de gol o lanzamiento de penalti). Cada entrenador puede solicitar un tiempo muerto de 1 minuto de duración por cada periodo de juego. La prórroga consta de dos tiempos de 5 minutos cada uno sin descanso intermedio. Empieza a los 5 minutos de la terminación del partido.

4. JUGADORES.

• Número: Cada equipo está compuesto por 12 jugadores de los cuales 7 están presentes en el terreno de juego (uno de ellos es el portero) y 5 son suplentes. • Sustituciones: Se pueden efectuar todos los cambios que se quiera y en cualquier momento pero siempre por la zona de cambio de cada equipo, no pudiendo entrar el nuevo jugador hasta que el sustituido hubiera abandonado el campo. • Situación: Los jugadores de campo pueden recibir las siguientes denominaciones; extremo, lateral, central y pivote. No pueden penetrar en el área de portería que queda reservada al portero. Este en cambio, si puede salir de su área (sin balón controlado), quedando sometido a las mismas reglas que rigen a los jugadores de campo. 4. FORMAS DE JUGAR EL BALON. El balón se puede tocar con cualquier parte del cuerpo, desde la rodilla hacia arriba, botarlo con una mano y dar tres pasos seguidos cuando lo llevamos controlado. Solo puede estar 3 segundos en la mano. El portero dentro de su área puede tocarlo con cualquier parte del cuerpo y desplazarse con él sin restricción alguna. Pero con balón controlado no puede salir del área (se castiga esta infracción con un golpe franco) ni entrar (lanzamiento de penalti). 5. SAQUES Y LANZAMIENTOS. Cuando el árbitro ordena la ejecución de un saque o lanzamiento, el jugador dispone de tres segundos para poner el balón en juego, los jugadores contrarios deben situarse a una distancia de tres metros como mínimo y se puede conseguir gol válido de tiro directo. Los saques se pueden clasificar de la siguiente forma:

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

15

a) Saque de portería: Cuando el balón rebasa la línea de portería al ser lanzado por un jugador atacante o tras golpear al portero. b) Saque de banda: Cuando el balón rebasa la línea de banda al ser lanzado por cualquier jugador o la línea de portería tras golpear en un defensor. Se efectúa pisando la línea de banda. c) Saque de centro: Se realiza al comienzo de cada tiempo y después de cada gol. d) Saque del árbitro: Cuando dos jugadores contrarios cometen falta al mismo tiempo o se interrumpe el juego sin que ningún equipo posea el balón. Lo disputa un jugador cualquiera de cada equipo situado al costado del árbitro por el lado de su propia portería. El árbitro lanza el balón hacia arriba no pudiendo ser tocado hasta que alcance su punto mas alto. Se realiza en el centro del campo. Los lanzamientos pueden ser clasificados de la siguiente manera: a) Lanzamiento de golpe franco: Cuando se juega antirreglamentariamente el balón o cuando hay un comportamiento antideportivo con el contrario. Se ejecuta desde el lugar donde se cometió la infracción (si fue entre las líneas de 6 y 9 metros se ejecuta desde la línea de golpe franco). En el momento del lanzamiento los jugadores atacantes deben encontrarse fuera de la línea de golpe franco. b) Lanzamiento de 7 metros (penalti): Cuando se comete una infracción en cualquier parte del campo que impida una clara ocasión de marcar gol. También cuando un jugador defensor se introduce en su propia área de portería obteniendo una clara ventaja sobre el atacante, cuando lanza intencionadamente el balón a su propio portero dentro del área de portería o este se introduce con balón en su portería. Se ejecuta desde la línea de 7 metros sin rebasarla hasta que se halla lanzado el balón. Todos los demás jugadores deben situarse fuera de la línea de 9 metros y el portero debe mantener un pie detrás o sobre la línea de 4 metros. 6. ALGUNAS INFRACCIONES. - Penetrar en el área de portería (lanzamiento de 7 metros sí el defensor obtiene clara ventaja sobre el atacante con posibilidad de gol). - El portero con balón controlado no puede salirse de su área (golpe franco) ni entrar en ella (lanzamiento de 7 metros). - Pasar el balón al propio portero dentro de su área (lanzamiento de 7 metros). - Tocar el balón con los pies o piernas por debajo de la rodilla. - Tres segundos: Cuando un jugador tiene controlado el balón sin botarlo o lanzarlo. - Pasos: Dar mas de tres pasos con el balón controlado. - Dobles: Después de botar el balón y controlarlo volver a botarlo, botar el balón con las dos manos, tocar varias veces seguidas el balón sin que halla tocado el suelo o a otro jugador y acompañar el balón en el bote. - Juego pasivo: Jugar el balón sin intención de lanzar a portería. - Cambio antirreglamentario: Cuando no se realiza el cambio por la zona de cambios o se entra en el campo antes de que salga el otro jugador. - Empujar, golpear, agarrar o insultar.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

16

7. SANCIONES. Según la gravedad de la falta nos podemos encontrar las siguientes sanciones: - Amonestación (tarjeta amarilla). Una al jugador y tres al equipo. - Exclusión: El equipo queda con un jugador menos durante 2 minutos, pasado ese tiempo ese jugador o cualquier otro puede entrar en el terreno de juego. A la tercera exclusión de un jugador quedará descalificado. - Descalificación (tarjeta roja): por tres exclusiones o por falta grave. El jugador debe abandonar el campo y el banquillo. Si se descalifica a un oficial o jugador del banquillo, el equipo deberá permanecer con un jugador menos en el terreno de juego durante 2 minutos, pasado ese tiempo otro jugador puede entrar en el terreno de juego. - Expulsión: Por agresión durante el juego. El jugador debe abandonar el banquillo y el equipo juega el resto del partido con un jugador menos. 8. EL TERRENO DE JUEGO

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

17

EL BALONCESTO 1. UN POQUITO DE HISTORIA. Era el invierno de 1891 cuando el canadiense James Naismith, profesor de educación física en un colegio de la localidad norteamericana de Springfield, definió los principios de un nuevo deporte, el BALONCESTO. El principal motivo que impulsaba a Naismith a inventar un nuevo deporte, era la necesidad de mantener ocupados a los jóvenes estudiantes durante los largos meses de invierno. Este profesor dividió a la clase en dos equipos de igual número y colgó a ambos lados del gimnasio dos cestas de mimbre que se utilizaban para recoger melocotones. Utilizó un balón que botase en el suelo y sin correr con él en la mano y sin que hubiera contacto físico entre los jugadores debían introducirlo en los cestos de mimbre. En estas mismas bases se fundamenta el baloncesto actual. 2. EL REGLAMENTO.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

18

a) Pista trasera: La pista trasera de un equipo se compone de su propia canasta, la parte del tablero que da al terreno de juego y la parte del el terreno de juego delimitada por la línea de fondo que se encuentra detrás de la canasta de ese equipo, las líneas aterals y la línea central. b) Pista delantera: La pista delantera de un equipo se compone de la canasta de los adversarios, la parte del tablero que da al terreno de juego y la parte del terreno de juego delimitada por la línea de fondo que se encuentra detrás de la canasta de los adversarios, las líneas laterales y el borde más cercano a la canasta de los adversarios de la línea central. c) Duración de un partido: Cada encuentro dura 40 minutos de juego real divididos en cuatro tiempos o cuartos de 10 minutos. Habrá intervalos de juego de dos minutos entre el primer y segundo período (primera parte), entre el tercer y cuarto período (segunda parte) y antes de cada período extra, y un intervalo de juego en la mitad del partido de quince minutos En caso de empate al final del tiempo reglamentado, se jugaran tiempos suplementarios de 5 minutos, hasta que un equipo supere a otro en al menos un punto. Si se comete una falta al mismo tiempo o justo antes de que suene la señal del reloj de partido indicando el final del tiempo de juego, el consiguiente tiro o tiros libres deberán administrarse después del final del tiempo de juego. d) Comienzo del encuentro: El partido no puede comenzar si uno de los equipos no está en el terreno de juego con cinco jugadores preparados para jugar. En todos los partidos, el equipo citado en primer lugar en el programa (equipo local) tendrá el banquillo de equipo y su propia canasta a la izquierda de la mesa de oficiales, de cara al terreno de juego. Sin embargo, si ambos equipos están de acuerdo, podrán intercambiar los banquillos de equipo y/o las canastas. Antes del primer y tercer período, los equipos tienen derecho a calentar en la mitad del terreno de juego en la que se encuentra la canasta de sus oponentes. Los equipos intercambiarán las canastas durante la segunda mitad. En todos los períodos extra, los equipos continuarán jugando hacia las mismas canastas que en el cuarto período. El inicio del juego se produce con un salto entre dos en el círculo central, lanzando el balón el árbitro principal. e) Valor de los puntos. Los encestes realizados por los jugadores siempre valen dos puntos, excepto los tiros libres que valen 1 punto, y los lanzamientos realizados mas allá de la línea de 6,75 que valen tres puntos. f) El saque: Se administrará el saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oficiales, en las siguientes situaciones: - Al comienzo de todos los períodos, con la excepción del primero. - Después de uno o varios tiros libres de una falta técnica, antideportiva o descalificante. El jugador que efectúa el saque colocará un pie a cada lado de la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oficiales, y tendrá derecho a pasar el balón a un compañero situado en cualquier lugar del terreno de juego. Durante los dos últimos minutos del cuarto periodo y durante los dos últimos minutos de cualquier periodo extra, después de un tiempo muerto concedido al equipo que tiene derecho a la posesión del balón en su pista trasera, el saque se administrará en la línea de saque en su pista

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

19

delantera, enfrente de la mesa de oficiales. Siempre que el balón entre en la canasta pero el tiro o tiro libre no sea válido, el saque correspondiente se administrará a la altura de la prolongación de la línea de tiros libre. El jugador que realiza el saque: • No tardará más de cinco segundos en lanzar el balón. • No pisará el terreno de juego mientras tenga el balón en sus manos g) Salto entre dos. Representa el comienzo del encuentro, pero también se produce durante el juego, cuando el balón, disputado por dos adversarios queda muerto o retenido. Por balón muerto se entiende que ninguno de los dos equipos tiene el control del balón. Balón retenido es definido como aquel que es disputado por dos adversarios sin posibilidades de movimiento reglamentario(es la clásica lucha). h) Estado del balón: El balón puede estar vivo o muerto. El balón pasa a estar vivo cuando: • Durante el salto entre dos, el balón abandona las manos del árbitro principal. • Durante un tiro libre, el balón está a disposición del lanzador. • Durante un saque, el balón está a disposición del jugador que lo efectúa. El balón queda muerto cuando: • Se convierte cualquier tiro de campo o tiro libre. • Un árbitro hace sonar su silbato estando el balón vivo. • Resulta evidente que el balón no entrará en el cesto durante un tiro libre que debe ser seguido por:

� Otro tiro o tiros libres. � Otra penalización (tiro o tiros libre y/o saque)

• Suena la señal del reloj de partido indicando el final de un período. • Suena la señal del dispositivo de veinticuatro (24) segundos mientras un equipo tiene el control del balón. i) El manejo del balón: Una vez entrado en juego, el balón no puede trasladarse ni tocarse con los pies, sino que solo puede jugarse con las manos. j) Balón fuera de pista. El balón se considera que está fuera cuando toca o supera líneas que delimitan la cancha. Esta regla también es válida para los pies del jugador. El saque se asigna al equipo que no ha tocado en último lugar la pelota. k) Posesión del balón. Un equipo dispone de 24 segundos de posesión para intentar conseguir la canasta. Si transcurrido ese tiempo no lo ha conseguido el balón pasa a posesión del equipo contrario. Un jugador en posesión del balón, manteniendo un pie fijo, puede efectuar con el otro pie un paso una o varias veces en cualquier dirección. El pie fijo se denomina pie de pivote. h) Faltas personales. El reglamento indica que está prohibido todo contacto intencionado con el adversario y que este se penaliza con falta personal. El límite máximo de faltas personales para cada jugador en un partido es de 5. Superar este límite supone tener que abandonar la pista. La falta

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

20

efectuada sobre un jugador que esté tirando se penaliza con 2 o 3 tiros libres (dependiendo de la posición del jugador) a favor de quien la ha sufrido. Si no se está en acción de tiro se penalizará con saque de banda o de fondo de pista. i) Faltas antideportivas. Cuando los árbitros observan voluntariedad en la acción de hacer la falta, señalan una falta antideportiva, que se penaliza con dos o tres tiros libres y saque de medio campo, para el equipo que la ha sufrido. j) Faltas de equipo: Un equipo se encuentra en una situación de penalización por faltas de equipo cuando ha cometido cuatro faltas en un período. Se considerará que todas las faltas de un equipo cometidas durante un intervalo de juego forman parte del período o período extra siguiente. Todas las faltas de un equipo cometidas durante un período extra forman parte del cuarto período. Cuando un equipo se encuentra en situación de penalización por faltas de equipo, todas las faltas personales posteriores cometidas por sus jugadores sobre un jugador que no esté en acción de tiro se penalizarán con dos tiros libres, en lugar de un saque. Si la falta personal la comete un jugador del equipo con control del balón, o del equipo con derecho al balón, dicha falta se penalizará mediante un saque para los adversarios. k) Faltas técnicas. Las mas frecuentes son aquellas debidas a protestas o acciones agresivas de los jugadores o entrenadores. Tras una falta técnica, un jugador del equipo contrario a elegir, realiza dos tiros libres más saque de banda. l) Falta descalificante: Una falta descalificante es cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto, jugador excluido, entrenador, entrenador ayudante o asistente de equipo. Se concederán tiros libres: • A cualquier adversario, designado por su entrenador, en caso de tratarse de una falta que no implique contacto. • Al jugador objeto de la falta en caso de faltas de contacto. Seguidos de: • Un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oficiales. El número de tiros libres será el siguiente: • Si la falta se comete sobre un jugador que no está en acción de tiro, se concederán dos tiros libres. • Si la falta se comete sobre un jugador que está en acción de tiro, la canasta, si se convierte, será válida y se concederá un tiro libre. • Si la falta se comete sobre un jugador que está en acción de tiro que no logra encestar, se concederán dos o tres tiros libres. m) Infracciones. - PASOS. Un jugador no puede dar más de dos pasos sin botar el balón. También se cometen pasos si se levanta el pie de pivote. - DOBLES. Un jugador no puede volver a botar el balón una vez que lo haya controlado. - TRES SEGUNDOS. Ningún atacante puede permanecer en la zona restringida más de 3 segundos seguidos. Este tiempo no se contabiliza durante los rebotes y los tiros libres.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

21

- OCHO SEGUNDOS. Cada equipo debe superar la línea de medio campo dentro de los 8 segundos posteriores a la obtención del balón. - CINCO SEGUNDOS. Un jugador estrechamente marcado debe pasar, lanzar o botar el balón en menos de cinco segundos. - CAMPO ATRÁS. Una vez superada la línea de medio campo, ya no se puede jugar el balón en el campo de defensa. n) Zona de semicírculo de no-carga: Las zonas de semicírculo de no-carga se trazan sobre el terreno de juego con el propósito de delimitar un área específica para valorar las situaciones de carga/bloqueo que se produzcan bajo la canasta. En cualquier situación de penetración en el área del semicírculo de no-carga, no se sancionará falta del atacante que se encuentra en el aire por un contacto que provoque contra un defensor que esté situado dentro del semicírculo, a menos que el atacante emplee ilegalmente las manos, brazos, piernas o cuerpo, si dicho contacto ocurre cuando: - El atacante tiene el control del balón mientras está en el aire e intenta un lanzamiento o un pase y el defensor tiene ambos pies dentro del área del semicírculo de no-carga 3. FUNDAMENTOS INDIVIDUALES. a) Posición de triple amenaza. Los pies deben estar separados a una distancia igual a la anchura de

los hombros. El pie correspondiente al brazo tirador debe estar mas adelantado. Las rodillas están flexionadas, de manera que el jugador adopte una posición lo mas cómoda posible. El brazo y el antebrazo "tirador" deben formar un ángulo de 90°, descansando el balón sobre las yemas de los dedos. La mano contrario simplemente sirve de sujeción al balón. Desde esta posición, el jugador puede pasar, botar o tirar.

b) El bote. Es sinónimo de desplazamiento con balón. La regla número uno al botar es no mirar el balón (recordad el juego de los números). Durante el bote, el balón se empuja hacia el suelo con las yemas de los dedos, adquiriendo la mayor sensibilidad posible. Podemos diferenciar dos tipos de bote: - Bote de protección. Se utiliza cuando un adversario está muy próximo. Este bote debe ser bajo, utilizando el brazo libre e interponiendo el propio cuerpo para proteger nos del contrario. - Bote de velocidad. Se utiliza para realizar un contraataque o cuando el jugador va en carrera. Este tipo de bote es más alto que el anterior. Lo fundamental es poder botar perfectamente con ambas manos.

c) La parada. Es un movimiento delicado, que da lugar a un pase o un tiro, tras el bote. Hay dos tipos:

1. La parada en un tiempo es un salto hacia delante, cayendo sobre los dos pies a la vez. 2. La parada en dos tiempos es más rápida, y no tiene fase aérea. Se deben reunir los dos pies, dando dos pasos, impulsando la espalda hacia atrás, como contrapeso.

d) El cambio de dirección. Los cambios de dirección son continuos en este maravilloso deporte. Un cambio de dirección bien realizado debe llevar implícito un cambio de mano y un cambio de ritmo. Hay cuatro tipos: 1. Cambio de dirección por delante. 2. Cambio de dirección por detrás o por la espalda.

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

22

3. Cambio entre las piernas. 4. Cambio de reverso. e) El pase. Es el traslado del balón de un jugador a otro del mismo equipo. Mediante el pase el balón se mueve por la pista mucho mas rápido que con el bote, pero también entraña mas riesgos. Podemos encontrar los siguientes tipos de pases: 1. Pase de pecho con dos manos. Es el pase básico. Se realiza cuando no hay obstáculos entre el balón y el receptor. El balón se impulsa con las dos manos desde el pecho, adelantando un pie para completar el movimiento. Existe una variante de este tipo de pase, que es el pase de pecho pi cado. 2. Pase por encima de la cabeza. Se utiliza cuando el adversario se encuentra muy próximo. 3. Pase de béisbol. Es un pase con una mano que se realiza por encima del hombro. Es un pase para distancias largas. 4. Pase lateral. 5. Pase por detrás de la espalda. f) El tiro . Es la acción que permite la obtención de los puntos para el resultado final del partido. Antes este gesto técnico se efectuaba con dos manos, pero ahora se realiza con una, utilizando la otra para la preparación del lanzamiento. Para su ejecución el balón se sostiene con las yemas de los dedos, mientras que la otra mano se apoya aguantando el balón, pero no influye en su trayectoria. El codo forma un ángulo de 90º, y los ojos miran al aro. Esta es la fase de preparación. En la fase de ejecución, la mano de apoyo se separa del balón, la mano de tiro define la fuerza y la trayectoria del balón, dando un impulso con la muñeca hacia delante. Todo el movimiento está acompañado de una flexión más una posterior extensión de las piernas. Podemos encontrar los siguientes tipos de lanzamientos: 1. El tiro en suspensión. La acción del lanzamiento es similar a la anteriormente descrita, pare en este caso el tiro va acompañado de un salto, produciéndose el lanzamiento en el momento de la máxima altura del salto. 2. El tiro libre. Se ejecuta con el juego detenido. Es siempre consecuencia de una decisión arbitral. Es el único tiro que se repite en un partido. 3. El tiro en bandeja. Este lanzamiento se realiza cerca de la canasta. La diferencia con resto de lanzamientos radica en la forma de llevar el balón hacia el aro, se sujeta por la parte inferior. La mano de apoyo está lejos del balón, y se utiliza para proteger el tiro de los adversarios. Esta acción debe dominarse con ambas manos. 4. FUNDAMENTOS DE EQUIPO. a) El equipo. En las competiciones actuales pueden inscribirse 12 jugadores, 5 de los cuales deben

estar en la pista, quedando el resto en el banquillo. Se pueden realizar tantas sustituciones como se quiera. Las funciones de los jugadores dentro de un equipo son las siguientes:

1- Base. Es un jugador que se caracteriza por dominar los fundamentos del bote y el pase. Suele ser el jugador más bajo del equipo e intenta suplir esta falta de centímetros con la velocidad. Su principal función es la dirección del equipo y aplicar en la pista las órdenes del entrenador.

2- Escolta. Es el jugador intermedio entre el base y el alero. Bota casi tan bien como el base, pero busca mucho más la canasta, no solo con el tiro, sino también penetrando hacia el aro. En ataque ayuda al base a subir el balón y en defensa suele marcar al jugador más

I.E.S. “La Bahía” – Departamento de Educación Física Teoría 3º ESO

23

peligroso del equipo contrario. 3- Alero. Es la conexión entre los jugadores bajos y altos. Su capacidad física suele ser

elevada y posee una técnica excelente. Ayuda en el rebote tanto ofensivo como defensivo.

4- Ala-Pívot. Es aquel jugador que por razones tácticas o físicas juega en una posición intermedia entre el alero y el pívot. Suelen ser jugadores altos, con buen tiro exterior y muy buena movilidad.

5- Pívot. Es el jugador más alto del equipo, formando junto al base el eje principal de este. Suelen ser lentos y con poca coordinación debido a su altura. Tienen como función proteger su canasta de los tiros de corta distancia y recoger todos los rebotes defensivos.

� Contacto: principios generales

• Principio del cilindro El principio del cilindro se define como el espacio dentro de un cilindro imaginario ocupado por un jugador en el suelo. Incluye el espacio por encima de él y está delimitado por: • en la parte delantera por las palmas de las manos. • en la parte trasera por las nalgas. • en los laterales por la parte exterior de los brazos y piernas. Las manos y los brazos pueden extenderse enfrente del torso, no más allá de la posición de los pies, con los brazos doblados por los codos de tal forma que los antebrazos y las manos estén levantados. La distancia entre los pies variará según la altura.

• Principio de verticalidad Durante el partido, cada jugador tiene derecho a ocupar cualquier posición (cilindro) en el terreno de juego que no

esté ya ocupada por un adversario. Este principio protege el espacio que ocupa el jugador en el suelo y el espacio sobre él cuando salta verticalmente desde ese lugar. En cuanto el jugador abandona su posición vertical (cilindro) y se produce un contacto con el cuerpo con un adversario que haya establecido su propia posición vertical (cilindro), el jugador que abandonó su posición vertical (cilindro) es responsable del contacto. No se debe penalizar al jugador defensor por saltar verticalmente (dentro de su cilindro) o por tener sus manos y brazos extendidos por encima de él dentro de su propio cilindro.

• Posición legal de defensa Un defensor ha establecido una posición inicial legal de defensa cuando: • Encara al adversario y • Tiene ambos pies en el suelo. Esta posición legal de defensa se extiende verticalmente sobre él (cilindro), desde el suelo hasta el techo. Puede levantar los brazos y las manos sobre la cabeza o saltar verticalmente pero debe mantenerlos en posición vertical dentro del cilindro imaginario