Apuntes_Curso_Luscher

119
CURSO DE LÜSCHER Nivel I Manual para Estudiantes

description

Luscher básico

Transcript of Apuntes_Curso_Luscher

Page 1: Apuntes_Curso_Luscher

CURSO DE LÜSCHERNivel I

Manual para Estudiantes

Elena Aliaga ValenzuelaPsicóloga Laboral

Page 2: Apuntes_Curso_Luscher

Presentación

El proceso de selección de personal constituye un proceso clave dentro de la organización permitiendo proveer personal competente.

El psicólogo cuenta con una amplia variedad de test para medir diversas características de las personas. Debe contar con las herramientas y habilidades necesarias para seleccionar y evaluar en forma inteligente. Tiene que entender la organización y ser capaz de traducir sus necesidades a la hora de tomar una decisión. La eficiencia en los procesos de selección de personal permite integrar trabajadores calificados que contribuyan y mejoren el logro real de las metas y objetivos organizacionales.

El test de Lüscher es una herramienta bastante utilizada hoy en día, en los procesos de selección de personal. Su buen uso y aplicación garantizan procesos de selección de personal eficientes.

Este manual fue concedido para los participantes, con la finalidad de apoyar la comprensión, aplicación y análisis del Test de Lüscher dentro del contexto del proceso de selección de personal.-

2

Page 3: Apuntes_Curso_Luscher

Módulo I

Objetivos de la clase:

1.- Introducción al Test de Lüscher

Características del Test: Fue presentado por primera vez en el Congreso Mundial de Psicología en el

año 1947 por Max Lüscher (23 años) y desde entonces ha sido traducido a 27 idiomas y han aparecido diversas publicaciones en los campos de la psicología, la criminalística, el etnológico y sobre todo en el psicosomático.

La elección inconsciente de los colores y formas del test permite conocer cómo es la persona realmente en distintos niveles; psicosomático, comportamental y en su dinámica profunda de personalidad.

Se usa tanto en el campo clínico, educativo, laboral y consejería. Consiste en un cuadernillo compuesto de 9 láminas y una mascarilla. El test debe ser considerado como una herramienta importante que se integra

en un conjunto de datos e información respecto del evaluado. No debe ser utilizado como única herramienta de interpretación del evaluado.

Ventajas del Test: Constituye un instrumento de uso fácil, confiable, completo y útil. Es un test que en su aplicación normal no demora mucho. Contiene reglas claras y precisas buscando evitar o aliviar la tensión en el

evaluado durante su aplicación. Es universal

Desventajas:

La lámina de los ocho colores puede estar afectada por una situación actual (no siempre).

2.- Aplicación e Instrucciones de la PruebaI.- Condiciones:

a. La luminosidad del test tiene que ser buena, natural y no directa. La luz solar no debe golpear directamente la lámina ya que el reflejo amplifica el impacto del color. Cuando no se puede acceder a luz natural se puede usar luz artificial indirecta.

b. Es muy importante que la persona a la que se le aplica no sepa nada de la psicología de los colores, desconozca el test y escoja libremente sin ningún tipo de asociación con ellos y con el resto. Por ejemplo; no relacionarlos con una vestimenta o idea decorativa.

c. Su uso es individual.d. La persona debe atenerse a los colores presentados, resultado de

experimentaciones de años, y no se pueden proponer otros colores más “agradables”.

e. Cada color debe ser seleccionado por separado.

3

- Conocer el uso, aplicación y ventajas de la Prueba- Conocer las instrucciones de administración de la Prueba- Aprender a tabular la Prueba.- Revisar la base teórica de la Prueba; Psicología de los Colores de Max Lüscher- Significado de los 4 colores básicos y formas asociadas.- Significado de los 4 colores complementarios y formas asociadas.

Page 4: Apuntes_Curso_Luscher

Normalmente cualquier persona puede decidir a partir de los 5 años de edad cuál color le agrada más que otro, excepto los enfermos mentales incapaces de relacionarse y las personas completamente daltónicas.

II.- Instrucciones:1) Elegir sólo los colores presentes en el test2) La elección debe ser espontánea y libre de asociación3) Se pueden aceptar correcciones sucesivas aunque es bueno

tomar nota de ellas. III.- Consigna:

“Le presento un test que se basa en la elección de los colores. Usted tendrá que hacer elecciones en base a los colores aquí presentes, sin relacionarlos con colores de moda, objetos de la vida cotidiana ni hacer combinaciones entre ellos. Tendrá entonces que realizar sus elecciones solamente entre los colores propuestos sin pensar mentalmente en otros colores “más bellos” “más oscuros” o “más luminosos”; es importante que usted elija con máxima tranquilidad”

“Aquí le presento un test que se basa en la elección de colores. Ud. tiene que responder espontáneamente de acuerdo a los colores que aquí aparecen. Es importante que considere:

- No considere los colores que usted normalmente le gustan- No tome en cuenta los colores que le gustan en la ropa o que están de

moda- No cree relaciones estéticas entre los colores

“A continuación, le mostraré una serie de colores y le iré preguntando cuáles son los colores que más le gustan y los que menos le gustan. La idea es que usted no piense ni en colores ni para su ropa ni para su casa si no solamente se centre en la impresión que le causan al interior de cada lámina.

Lámina del Gris:

Instrucción: - El sujeto tiene que hacer dos preferencias en orden decreciente y de

rechazo.- A cada color le corresponde un número guía. Se sugiere que la persona

lo diga. - Se transcriben los números una vez señalados por el evaluado en la

hoja de cálculos

Consigna:- “¿Cuál entre estos colores le gusta más?”- “¿Cuál otro color le gusta?”- “¿Cuál es el color que no le gusta?”

Ejemplo:

P: “¿Cuál entre estos colores le gusta más?”R: “… este el número 3.”P: “¿Cuál otro color le gusta?”R: “… el número 1”P: “¿Cuál es el color que no le gusta?”

4

Page 5: Apuntes_Curso_Luscher

R: “… el número 2”Tabulación: Ansiedad Se completa en función a la cantidad de números ubicados arriba que coinciden con los nº impresos abajo. Lámina de los 8 colores:

Instrucción:- Se presentan 8 estímulos cromáticos: 4 colores fundamentales y 4

colores complementarios. El sujeto tiene que realizar 5 elecciones de preferencia en orden decreciente y dos elecciones de rechazo en orden decreciente.

- En la transcripción de DEBE respetar el orden utilizando la primera de las dos rejillas propuesta en la hoja de cálculo.

Consigna:- “¿Cuál de estos colores es el que le gusta más?”- “¿Qué otro color le gusta? Consigna que se repite hasta alcanzar las 5

casillas de izquierda a derecha.- “¿Cuál es el color que menos le gusta?- “¿Qué otro color no le gusta?

Ejemplo:

P: “¿Cuál entre estos colores le gusta más?”R: “… este el número 3.”P: “¿Cuál otro color le gusta?”R: “… el número 2”P: “¿Cuál otro color le gusta?”R: “… el número 5”P: “¿otro color le gusta?”R: “… el azul número 1”P: “¿otro color le gusta?”R: “… el número 0 el gris”P: “Bien, dígame ahora ¿cuál es el color que no le gusta para nada…?R: “… el número 4 el amarillo”P: “Cuál otro color no le gusta?R “… el negro… el 7”

Tabulación:

Insertar color faltanteAquí sí:

Aquí no Aplic ación realizada al final del test

+3 +2 x5 x1 =0 =6 -7

-4

+ + x x = = - -+

5

1 2 4

+3 +1 -2 / 3

0 1 3

0 6 7 1 2 3 4

III II I I II III

Page 6: Apuntes_Curso_Luscher

Lámina de las Formas:

Instrucción:- El sujeto debe elegir entre las 7 formas existentes, dos preferencias y

dos rechazos.- Se transcriben los números una vez señalados por el evaluado en la

hoja de cálculos

Consigna:- ¿Cuál de estas 7 formas es la que más le gusta?- ¿Cuál otra forma le gusta?- ¿Cuál de estas formas le gusta menos?- ¿Cuál otra forma no le gusta?

Ejemplo:

P: “¿Cuál de estas formas le gusta más?”R: “… esta la número1.”P: “¿Cuál otra forma le gusta más?”R: “… la 3.”P: “¿Cuál de estas formas no le gusta para nada?”R: “… la 0.”P: “¿Cuál otra forma no le gusta?”R: “… la 5.”

Tabulación: Conflictos Máscaras

Lámina de los 4 Colores Fundamentales: (4CF)

Instrucción:

- La lámina presenta los cuatro colores fundamentales en parejas.- Existen 6 parejas de colores fundamentales entre las cuales el sujeto

debe señalar sus preferencias, lo que permitirá ordenar jerárquicamente la atracción cromática.

- Se hace uso de una “mascarilla” que permite aislar los colores en parejas, facilitando la elección del sujeto entre cada par de colores hasta la sexta pareja.

- Generalmente las elecciones presentan una cierta “coherencia interior”, es decir las elecciones irán privilegiando colores más fríos o colores más cálidos.

+1 +3 -5 -0

6

/4

Page 7: Apuntes_Curso_Luscher

Consigna:

“Usando esta mascarilla y por cada pareja de colores, usted tendrá que elegir el color que más le gusta. Podrá indicarme el número relativo a cada preferencia partiendo desde la primera pareja hacia abajo, hasta la última”

En caso que una distribución no sea regular (0-1-2-3 en cualquier orden) en su primera aplicación se hace necesario repetir la lámina argumentando la consigna siguiente:

“este test tiene previsto que esta lámina debe repetirse. Sin preocuparse de la elección anterior y usando siempre la mascarilla, elija desde arriba hacia abajo el color que más le gusta de cada pareja”Tabulación:Las preferencias van marcadas con un palito bajo el color correspondiente en la primera línea de dos que están previstas en esta sección del protocolo. La distribución resultante prevé: (distribución normal) Se transcriben luego a números árabes y se transcriben en la rejilla adyacente (derecha del protocolo).

- Color elegido 3 veces (3 palitos)- Color elegido 2 veces (2 palitos)- Color elegido 1 vez (1 palito)

Lámina de las Variaciones de los Colores Fundamentales:

Instrucción:

- El sujeto debe, usando nuevamente la mascarilla, desde arriba hacia abajo hacer la elección por pares de colores indicando cuál es su preferencia.

- Se repite la misma consigna en las láminas de las variaciones del azul, verde, rojo y amarillo

Consigna:

“Por cada pareja, desde arriba hacia abajo, diga el color que más le gusta. Continue con las siguientes selecciones/láminas”.En caso de una distribución irregular en su primera aplicación se hace necesario repetir la lámina con la misma consigna señalada en la lámina de los 4CF.

Tabulación:

El procedimiento es el mismo que la lámina de los 4CF utilizando la tabla correspondiente:

I1 D2 O3 P4 Azul

Verde Rojo

Amarillo

7

Page 8: Apuntes_Curso_Luscher

Se transcriben luego a números árabes y se transcriben en la rejilla adyacente (derecha del protocolo).

Segunda administración Lámina de los 8 Colores:Se repite la aplicación de la lámina de los 8 colores transcribiendo los resultados en la segunda rejilla ubicada debajo de la primera. Se mantiene las mismas instrucciones y consignas

3.-Psicología de los colores:

Antecedentes:Max Lüscher nació en Basilea, Suiza, en 1923 donde estudio sociología, filosofía del derecho, filosofía de las religiones y psiquiatría clínica. Desde muy joven Max Lüscher inició su estudio de la obra de Sigmund Freud, interesándose particularmente por la “interpretación de los sueños”.

Se dedicó al aprendizaje de todo lo escrito sobre fisionomía que pudo encontrar desde Aristóteles a nuestros días. A los dieciséis años (1939) elaboró un método para conocer el estado psicológico de una persona por la contracción de los músculos faciales, desarrollando una sistemática psicológica propia; este estudio es el origen de las primeras dos dimensiones de su psicología regulativa: “directivo-receptivo”, y “constante-variable”.Durante decenios se esforzó por encontrar en el ámbito de la lógica de la psique, los términos mejores y los más precisos para las categorías de su psicología regulativa.

A la edad de 18 años, de estudiante, aprendió el test de su compatriota Hermann Rorschach, y elaboró un método que permitía evaluar, con este mismo test, la lógica del pensamiento. Reconocía que la percepción sensorial de los colores es objetiva y universal, pero la simpatía hacia los colores es subjetiva, y percibió que la condición subjetiva y psicosomática puede ser evaluada objetivamente con el test cromático.

Lüscher sabía que el color es un estímulo objetivo que afecta al sistema nervioso humano a través de las vías de percepción visual. Se ha constatado que esta estimulación se asocia a distintas respuestas del sistema nervioso autónomo (SNA) en sus fracciones simpáticas o parasimpáticas.

Sobre esta base biológica de respuestas, se estableció una relación entre las reacciones psicológicas y estímulos visuales específicos. El tipo de intensidad de las respuestas psicológicas varía en cada individuo. Esto se entiende considerando que la disposición a reaccionar frente a la estimulación de cada una de las fracciones del SNA está asociada con la satisfacción adecuada o no de las necesidades psicológicas fundamentales y las reacciones de cada fracción del SNA.

En todas las personas el color rojo produce un sentimiento diferente que el azul. Cada color tiene una frecuencia de oscilaciones visible que se puede medir con exactitud. Así como la música llega a producir y expresar sentimientos con diferencias muy sutiles, el lenguaje de los colores permite un panorama rico y exacto de las sensaciones y los sentimientos (Lüscher, 1947)

8

Page 9: Apuntes_Curso_Luscher

Por ejemplo: Azul “Sedante” Opera a través del parasimpático del SNA Reduce el ritmo respiratorio y cardíaco y baja la presión sanguínea Rojo “Excitante” Especial efecto en el simpático del SNA Aumento de presión sanguínea y aceleración ritmo cardíaco.Lüscher determino dos axiomas para fundar su psicología:

1.- Axioma Estructural: Sensación Fisiológica El color es un estímulo objetivo cuyo significado fisiológico y

psicológico es universal, independiente de la cultura, edad y sexo.

Por ejemplo: el rojo es un estímulo excitante para cualquier persona.

2.- Axioma Funcional: Actitud Psicológica Frente a un estímulo objetivo, cualquier persona reacciona de

forma diferente según su estado físico, psíquico, anímico o existencial.

Por ejemplo: el rojo podría ser vivido como una amenaza al equilibrio de una persona mientras que para otra podría privilegiarlo en su elección por una necesidad de estimulación.

De acuerdo a la elección de cada sujeto, Lüscher clasifico los siguientes símbolos:

++ Fuerte preferencia por un colorxx Preferencia por un color== Indiferencia

_ _ Rechazo

*Esto queda manifestado en la hoja de cálculos: Lámina de los 8 colores

(+) (+) (x) (x) (=) (=) (-) (-)

De la gama de colores existentes, Lüscher escogió 8, los que impactaban más a las personas estudiadas. Se dividieron en:

4 Colores Fundamentales: azul – verde – rojo – amarillo4 colores complementarios: marrón – gris – negro – violeta

4.- Significado de los 4 Colores Fundamentales y sus Formas:

(1) Azul Forma asociada: disco oscuro en un campo claro. Representa un estímulo concéntrico hacia la regeneración. Se asemeja a agua oscura de un pozo o entrada de un Túnel.

9

Page 10: Apuntes_Curso_Luscher

Características del Azul en el Test:

Es un azul oscuro y produce un efecto altamente sedante sobre el SNA. Representa la necesidad fisiológica y psicológica de quietud y satisfacción. Se relaciona con los vínculos que uno logra desarrollar a su alrededor (ligaciones,

profundidad de sentimientos, pertenencia y empatía.

Significado Fisiológico ObjetivoSignificado Psicológico ObjetivoSignificado Afectivo

Significado EmotivoArquetipoTemporalidadTemperamentoInterpretación PsicoanalíticaPercepción SensorialÓrgano BlancoSimbólicamente corresponde a:

Sedante, calma, tranquilidadSatisfacción, quietud sin tensiones, pazAmor, empatía, profundidad de sentimiento, dedicación, confianza, devoción.TernuraAguaContinuidad, duración. Regresión de valoresFlemáticoOralDulzuraLa piel y sistema nervioso parasimpáticoFemenino, Dirección horizontal, parte izquierda, escritura revoloteada, agua calma, temperamento quieto.

Preferencia+/x

Compensación ( )

Indiferencia==

Rechazo--

La persona anhela la paz, quietud, tranquilidad emotiva o una necesidad fisiológica de descanso, sosiego y posibilidad de recuperarse.

Desea un ambiente sereno y ordenado, sin contratiempos y en que los acontecimientos sucedan tranquilamente siguiendo pautas más menos tradicionales

El azul compensatorio acentúa las características regresivas: inmadurez, pasividad, dependencia psicológica, dedicación absoluta, etc.

Podría indicar que las relaciones actuales no se consideran un vínculo importante.

Podría implicar que la relación afectiva no es vivida como dependencia psicológica.

Deseo de cortar vínculos, porfía a entregarse y recibir confianza, susto de caer en un estado depresivo o vulnerabilidad del yo.

Insatisfacción e intranquilidad que provocan inquietud y agitación mental.

Falta de una relación profunda generando distanciamiento y soledad interior.

(2) Verde

10

Page 11: Apuntes_Curso_Luscher

Características del color Verde en el Test: El verde es la actitud del hombre hacia sí mismo; “mi percepción del yo”, “la

estima de mí mismo”, del reconocimiento y valor moral. Se asemeja a una torre vista desde lo alto. Representa la firme perseverancia, vigilancia, estabilidad y control sobre el propio

territorio del yo. Fuerza concéntrica y defensiva.

Forma Asociada: Significado Fisiológico ObjetivoSignificado Psicológico Objetivo

Significado Afectivo

Significado EmotivoArquetipoTemporalidadTemperamentoInterpretación PsicoanalíticaPercepción SensorialÓrgano Blanco

Simbólicamente corresponde a

Cuadrado que trasmite estabilidad, fuerza estáticaTensión elásticaPerseverancia, constancia, defensa, resistencia a los cambios, poseer, controlar, tenacidad.Autoafirmación, autoestima, voluntad de operar, poder, prestigio. OrgulloTierraTiempo organizado, controlado.MelancólicoAnalRestricciónMusculatura lisa involuntaria. La excesiva rigidez lleva a tensiones en la columna y al cuello (tortícolis)La secuoya majestuosa con profundas raíces, al temperamento austero y autocrítico, tensión de un arco.

Preferencia+/x

Compensación ( )

Indiferencia==

Rechazo--

Necesidad de respeto, autoafirmarse y hacerse valer ya sea proyectando una imagen idealizada de sí mismo o bien por el reconocimiento de los demás. Desea impresionar.PerfeccionismoExageradamente (++2) preferido implica un afán de imponerse, deseguridad, prestigio, control, estabilidad y defensa de sus exigencias.

El verde compensatorio implica rigidez, rigurosidad moral y absolutización de sus propios principios. Persona narcisista con deseos de superioridad, de crítica y de poder.

Disposición para adaptar las exigencias a la situación.

Índice de inseguridad e insuficiencia producto de la excesiva resistencia encontrada. Baja autoestima.El yo es incapaz de ser tenaz, resistente y constante para alcanzar la meta, lo que produce tensión.

Ansiedad de liberarse de estas tensiones puestas por la falta de reconocimiento. Posiblemente lleve a la persona a una actitud crítica y denigrante hacia el mundo.

(3) Rojo

Características del Rojo en el Test:

11

Page 12: Apuntes_Curso_Luscher

Tiene un componente amarillento que le da un matiz anaranjado produciendo un efecto estimulante más elevado.

Tiene un efecto estimulante “ergótropo” (activa hacia el trabajo, a la acción). El color rojo es impulso, deseo de intensidad de vida, es plenitud, experiencia, deseo

de éxito y de resultado. Es la fuerza de voluntad y productividad audaz. Representa la energía vital o “psíquica”, excitación. Se asemeja al impulso de acción, actividad, lucha y agresividad.

Forma Asociada:

Significado Fisiológico ObjetivoSignificado Psicológico Objetivo

Significado AfectivoSignificado EmotivoArquetipoTemporalidadTemperamentoInterpretación PsicoanalíticaPercepción SensorialÓrgano Blanco

Simbólicamente corresponde a:

Rombo con ángulos que expresan las características penetrantes vitales y agresivas del color autónomo.Estimulación, excitaciónActividad, vitalidad, energía finalizada, competición, éxito fuerza de voluntad.Agresividad, sexualidad, erotismo.DeseoFuegoPresente, el ahora. ColéricoGenitalApetitoMusculatura estriada voluntaria, sistema nervioso simpático, órganos reproductores. Sangre, conquista, masculinidad.

Preferencia+/x

Compensación ( )

Indiferencia==

Rechazo--

Búsqueda de experiencias intensas, de plenitud, deseos de éxito y placer en la acción.

Tendencias sexuales más o menos controladas, sin que por ello la persona esté exenta de caídas impulsivas. Actividad y VitalidadEmpeño intenso (++)Agresividad, Productividad excesiva.

Al ser compensatorio se transforma en impulsividad, agresividad y genitalidad

Cansancio y desaliento.

Irritabilidad nerviosa:(contención de los impulsos)

Necesidad ampararse

Apatía

Sexualidad inhibida

Estado de sobreexcitación debido a un aburrimiento vital o depresión que puede transformarse en baja de libido e inhibición del deseo o en agotamiento físico.

Angustia e irritabilidad

Sentimiento de impotencia. Exigencias insoportables probablemente vividas por la persona. Rechazo de lo excitante

(4) Amarillo Forma Asociada: Disco claro en un campo oscuro. Se asemeja a un sol, a una salida del túnel o paloma. Forma redonda con aspecto dilatante y vital.

12

Page 13: Apuntes_Curso_Luscher

Características del Amarillo en el Test:

Es el color más luminoso en el Test y su efecto es de desbloqueo de la tensión, de cambio, de alivio y de alegría. Esfuerzo constante por lograr ambiciones (cambio). Por ejemplo; es opuesto al color verde

Quien escoge el amarillo tiene deseos de relajarse, de cambiar a futuro y de expandirse (paloma)

Significado Fisiológico ObjetivoSignificado Psicológico Objetivo

Significado AfectivoSignificado EmotivoArquetipoTemporalidadTemperamentoInterpretación PsicoanalíticaPercepción SensorialÓrgano Blanco

Simbólicamente corresponde a:

Desbloqueo de la tensión, dilataciónDilatación, expansión de la personalidad, proyección, apertura, espontaneidad, contactos, energía en dispersión. Esperanza, originalidad, alegríaEsperanza y optimismoAireFuturoSanguíneoVisual, fantasía a ojos abiertosAgudezaSistema nervioso simpático y parasimpático, árbol superior respiratorio Calor del sol, a la luz, a la felicidad

Preferencia+/x

Compensación ( )

Indiferencia==

Rechazo--

La persona busca liberarse y espera la alegría. Puede ser que tenga un conflicto y precise liberarse.

Esperanzas de felicidad, entendida bajo todos los puntos, desde aventuras sexuales hasta nuevas teorías filosóficas iluminadoras. Capacidad y disponibilidad interior a los contactos- relaciones.

La persona posee un fuerte e imperioso deseo de escapar de problemas o dificultades presentes para encontrar una salida que lo libere. A veces implica una actitud superficial de cambio por el cambio de sabor infantil.

Persona dispuesta a participar pero con una actitud suspicaz y crítica en las relaciones e intereses.

Pesimismo. Encierro autista.

Sentimientos de vacío y aislamiento.

Le teme al cambio.

Actitud defensiva frente a riesgos de exponerse ante los demás. No quiere desilusionarse.

Resumen de los 4 Colores Fundamentales:

13

CAMBIOExtroversión / Estimulación

R/A 6.Benevolencia

(4) Amarillo (3) Rojo

Libertad Interior Seguridad de sí mismo Dilatación Contracción

(1) Azul (2) Verde

Satisfacción Autoestima Am/V 5.Sinceridad

Introversión / CalmaCONSTANCIA

2. Apertura Emocional

3.R

espo

nsab

ilid

ad

HETERONOM IA

AUTONOM IA

Page 14: Apuntes_Curso_Luscher

Apertura Mental

A cada color fundamental le corresponde:1. Una Sensación 2. Un Comportamiento específico3. Un Sentido de sí mismo

COLOR SENSACIÓN COMPORAMIENTO SENTIDO DE SI MISMO

ROJO Excitación Actividad Seguridad en sí mismoAZUL Tranquilidad Satisfacción Adaptación – confianza

VERDE Solidez Persistencia Estima de sí mismoAMARILLO Expansión Mutación Libertad (autodesarrollo)

De acuerdo a esto último Lüscher postula 6 normas sociales y éticas fundamentales:Norma: Justicia Apertura

MentalResponsabilidad Tolerancia Sinceridad Benevolencia

Dada por:

Seriedad Serenidad Seguridad Despreocupación Independencia Tranquilidad

Azul x x xVerde x xRojo x x xAmarillo x x x x

5.- Significado de los 4 Colores Complementarios y sus Formas:

(5) Violeta

14

1. Justicia4.

Tole

ranc

ia

Page 15: Apuntes_Curso_Luscher

Características del color Violeta en el Test:

El color está dado por la unión del azul y del rojo y se presenta en sí como un estímulo ambiguo.

Es el color de la sugestionabilidad, trascendencia mágica, seducción, erotismo, de la transición, de la metamorfosis.

Generalmente elegido por los homosexuales, preadolescentes, embarazadas y personas inmaduras, infantiles o con déficit intelectual.

Representa la fluctuación entre estimulación- seducción; excitación del simpático – distensión del parasimpático.

Necesario diferenciar el significado real de su preferencia; Por ejemplo: ¿disfunción glandular? (embarazadas) ¿alteraciones hormonales? (preadolescentes) ¿Inmadurez infantil? (adolescente).

Su forma se asemeja a una balanza en equilibrio entre el azul y rojo. Representa la unión de los opuesto.

Forma Asociada:

Significado Fisiológico Objetivo:Significado Psicológico Objetivo:

Forma ambigua dada por la fusión de un rombo (rojo) desde las aristas redondeada hacia el interior (azul)SensibilidadTransformación

Preferencia+/x

Compensación ( )

Indiferencia==

Rechazo--

Curiosidad y fascinación.

Desea llamar la atención por su trato agradable y atractivo, por sus modales exquisitos y actitud cautivante.

Busca encantar a los demás.

Sensibilidad del ánimo.Prefiere mantener relaciones superficiales. Sugestionabilidad

Persona de rasgos infantiles.

Alta permeabilidad, sensibilidad emotiva que podría transformarse en un elemento de tipo histérico.

Descanso de la sensibilidad. (autoctonismo)

Se dedica a los propias sensaciones y reacciona con susceptibilidad.

Bloqueo de la sensibilidad y exaltación espiritual mediante el control y se reprime su expresión espontánea.

La sensibilidad se presenta como una postura crítica y escrupulosa. Por ejemplo; expresión de tipo intelectual, estético o moral.

Rechazo en comprometerse en una relación profunda ya sea profesional o personal y sólo lo hará con previo conocimiento de las consecuencias exactas de ésta.

(6) Marrón (sepia)

Características del color Marrón en el Test:

15

Page 16: Apuntes_Curso_Luscher

Representa el estado de placidez tranquila Es el color del “estar” y de plena satisfacción a los sentidos El color sepia amarillento es un tono cálido y suave. Gracias al oscurecimiento

del fuerte color rojo anaranjado queda eliminada la fuerza del rojo. Es mezcla por tanto de amarillo con rojo.

Se relaciona con la percepción pasiva corporal sensual del propio cuerpo. Necesidad de bienestar, de vida tranquila, pasiva y calor familiar.

Forma Asociada:Significado Fisiológico Objetivo:Significado Psicológico Objetivo:

Sinusoide blanca en campo oscuroRelajaciónComodidad, bienestar, sentido de seguridad.

Preferencia+/x

Compensación ( )

Indiferencia==

Rechazo--

Tensión y estrés Agotamiento físico.

Común en personas infelices, desadaptadas, inestables y su elección representaría una necesidad de confort.

La persona busca restablecerse, recuperar la energía y encontrar su bienestar físico perdido.

Por ejemplo; la persona está agotada, estresada, lleva una carga pesada por lo que necesita urgentemente relajarse

Ansiedad Es la posición esperada. Indica una persona sana que presta poca atención a su cuerpo.

“Me siento bien y satisfecho con mi cuerpo por tanto no me preocupa”.

Comúnmente se encuentra en esta posición debido a un rechazo o resistencia hacia la necesidad de placidez o de un estado de disfrute sensorial. Bloqueo de las necesidades sensoriales.

La persona reprime la capacidad de gozar y disfrutar de la sensación física. Por ejemplo; la persona puede estar queriendo primar un deseo de poder y gloria o puede ser visto por ésta como una amenaza y debilidad que hay que defender. Esta supresión puede provocar ansiedad y le exigirá algún tipo de compensación

(7) Negro

Características del color Negro en el Test: No tiene forma asociada. Representa la nada, extinción y negación Es el color más oscuro del Test buscando resaltar la negación misma del color Representa la tendencia extrema, irreductible y destructiva de las pulsiones

inconscientes. Representa el rechazo absoluto, voluntad de aniquilación, el derecho del poder

16

Page 17: Apuntes_Curso_Luscher

coercitivo y obstinación agresiva. Bloquea todas las excitaciones a nivel de los sentimientos.

Significado Fisiológico Objetivo:Significado Psicológico Objetivo:

EstancamientoCoerción, voluntad de aniquilación, negación absoluta

Preferencia+/x

Compensación ( )

Indiferencia==

Rechazo--

Es raramente seleccionado como color de preferencia.

(++)En 1 lugar: implica que la persona se rebela contra la situación actual en la que siente que nada es como debería ser. En 2 lugar: la persona siente que es capaz de renunciar a todo con tal de obtener aquella que representa el color ubicado en el 1 lugar. (xx)El negro en 3 lugar implica que los dos primeros le proporcionen las compensaciones adecuadas.

Resalta la necesidad y exigencia de los colores que lo preceden cargándolos de ansiedad mientras que los colores que lo siguen pierden parcialmente su significado estructural.

Toman relevancia los colores rechazados transformándose en semi fóbicos respecto al contenido expresado por el color o por los colores rechazados.

Capacidad de renuncia.

Limitación a la exigencia.

Es la posición deseada del color negro.

Se rechaza la restricción, lo absoluto y definitivo

(0) Gris

:

17

Page 18: Apuntes_Curso_Luscher

Características del color Gris en el Test: Representa la neutralidad, distanciamiento, tierra de nadie Se asemeja a un escudo protector y estable. Expresa la neutralidad más completa, es acromático, ni claro ni oscuro, ni

calmante ni estimulante y no representa ningún sector de la vida. Quien elige el gris busca y trata de mantener una pantalla entre su vida interior

y el mundo. Busca defenderse de la involucración, introspección, de la emoción. Es un color autoprotectivo (escudo)

Forma Asociada: Significado Fisiológico Objetivo:Significado Psicológico Objetivo:

Hexágono oscuro en campo blancoEntorpecimiento, desvitalizaciónNeutralidad, distancia, falta de involucración emotiva

Preferencia+/x

Compensación ( )

Indiferencia==

Rechazo--

El gris es significativo en la 1 posición: indica un estado de postración psicofísica, de agotamiento y una predisposición psicosomática.

Existe una necesidad urgente de escudarse contra una tensión desgastante y conflictos agravantes y de ocultar pensamientos y sentimientos.

La persona se encierra en sí misma para mantenerse libre de compromisos e imparcial del mundo.

En 1 posición es el gris totalmente compensatorio de los colores rechazados que le originan ansiedad.

Los colores que preceden al gris se afirman y los que lo siguen se perciben como agravantes.

Participación.Involucramiento.Disponibilidad a la unión afectiva.

Implica una necesidad urgente de lograr aquello que persigue el color en 1 posición.

También habla de una persona que busca agotar todas las posibilidades hasta conseguir aquello que se ha propuesto.

Se siente con el derecho de participar en todo.

Dedicación y empeño.

Excitabilidad afectiva.

Blanco

Significado Fisiológico ObjetivoSignificado Psicológico Objetivo

Desbloqueo de tensiones, alivioLibertad, liberación, escape, renovación

18

Características del color Blanco en el Test:

Es más luminoso que el amarillo y representa el deseo de libertad de cada obstáculo y la libertad de todas las posibilidades.

Está presente sólo en la lámina del gris. No tiene forma asociada. Quien lo elige tiene una necesidad de alivio que lo libere de los impedimentos y

dificultades existentes. Se asemeja al renacer, a nuevas oportunidades, cambio.

Page 19: Apuntes_Curso_Luscher

Módulo II

Objetivo de la clase:

19

- Indicadores de Shock - Identificar Distribuciones Irregulares- Aprender la Puntuación, Significado y Cálculos de la Prueba:

- Lámina del Gris: Grados de Ansiedad- Lámina de los 8 Colores: -Significado de las Funciones -División por Pareja de las Funciones: Cálculo Grados de Ansiedad -Identificación de Ambivalencias - Lámina de las Formas: Identificar Máscaras Comportamentales - Lámina de los 4CF y Lámina de las Variaciones

-La presencia de ansiedades y compensaciones -Presencia de conflictos

Page 20: Apuntes_Curso_Luscher

1. Indicadores de Shock

El shock en la prueba se presencia en la prueba al existir altos niveles de ansiedad producidos por determinados estímulos.

Puede entenderse como un bloqueo en las funciones superiores (capacidades cognitivas) producidas por un exceso de respuesta emocional ante un determinado estímulo o situación. Lüscher identificó los siguientes indicadores del momento que se entrega la consigna hasta que la prueba concluye:

a) Verbalizaciones desviadas: cualquier comentario anexo a la evaluación y/o crítica.

b) Distribuciones irregulares que darían cuenta de cierta indecisión a causa de tendencias en contradicción, posibles estados de confusión respecto a las necesidades fundamentales y/o desorientación ansiosa frente al objetivo y la meta.

c) Aumento en la demora de los tiempos de respuestas por lámina: incapacidad de elegir colores. Cuando la persona se bloquea por completo ante la elección de un color generalmente estamos ante sujetos paranoicos o depresivos graves.

La persona puede mostrar cierto rechazo u objeciones respecto de la administración de la prueba y que pudieran interferirlas generando índices de shock. Es importante considerar los aspectos cualitativos y generar un ambiente positivo para completar la prueba sin que ésta se vea influenciada.

2. Distribuciones Regulares e Irregulares

Las distribuciones regulares e irregulares pueden observarse analizando tanto los puntajes obtenidos en la Lámina de los 4CF como los obtenidos en las láminas de las variaciones.

Las distribuciones regulares dan cuenta de un orden normal de preferencias tanto en la elección de los 4CF como en la lámina de las variaciones, y nos indican una capacidad adecuada de ponderar nuestras preferencias, aún cuando estas puedan manifestar cierto desequilibrio de nuestras necesidades tanto psicológicas como fisiológicas.

Ejemplo Distribución Regular en Lámina 4CF:

1 2 3 4 Primera línea

20

Page 21: Apuntes_Curso_Luscher

4CF

Ejemplo Distribución Irregular: 1 2 3 4 Primera línea / D. Irregular 4CF

Segunda línea (repetición) D. Regular

En caso que existan distribuciones irregulares y fue necesario una segunda aplicación, se tomará en cuenta ésta última para transformarla a números, aunque ésta sea nuevamente irregular.

Tipos de Irregularidades:

Distribuciones Irregulares “Incrementadas”: Aquí se selecciona un color en tres ocasiones, mientras que los demás solamente se seleccionan una vez. El color incrementado dará cuenta de una necesidad actual y urgente.

Distribuciones Irregulares de “Evitación”: aquí un color no fue seleccionado, y los otros tres se eligieron dos veces. El color evadido muestra una conducta actualmente eludida.

Distribuciones Irregulares “Dispersas”: aquí dos colores fueron elegidos en dos ocasiones y dos en una ocasión. Esta elección da cuenta de que en esta área existe cierta inseguridad e indecisión debido a necesidades contradictorias.

3. Puntuación y Cálculos:

I. Lámina Gris:

Objetivo: Cuantificar el Grado de Ansiedad de la Persona al Test.

Es la primera lámina de aplicación y su cálculo permite entregar una indicación del estado actual del postulante o de los 5 minutos anteriores a la ejecución del test. Es la situación existencial presente del evaluado y cómo se siente en relación a estímulos relativamente neutrales provenientes del propio estado de tensión y de la excitación psíquica y neurovegetativa.

Para realizar el análisis debe haber al menos algún grado de ansiedad, es decir la persona tiene que haber señalado en sus elecciones al menos uno de los números 1, 2 y 4 (nº marcados debajo de los casilleros)

Se toma en cuenta, por tanto, para su análisis: a) la combinación de los colores en la lámina y b) los grados de ansiedad.

III II I

II II I I II III I

21

Page 22: Apuntes_Curso_Luscher

Grados de Ansiedad Significado0/3 La persona no manifiesta resistencia ante la prueba.

Mucha tranquilidad y calma, lo que podría apuntar a más de un área de riesgo de carácter psicopático.

1/3 – 2/3 Es lo más frecuente y se considera como aceptable3/3 Alta ansiedad o resistencia a la prueba.

Se puede hacer la interpretación pero se debe ponderar la validez del test.

“Lámina de Interpretaciones”: (Terme, 1983)

Gris 1ª Posición (+) 2ª Posición (+) 3ª Posición ( - )Medio

0Tendencia a la estabilidadNecesidad de orden e integración.

Necesidad de satisfacción

Empuje al cambio, a la evasión de una situación insatisfactoria

Oscuro1

Regresión. Necesidad de satisfacción física afectiva

Subordinación afectiva y a los instintos

Desconfianza respecto a una ligazón y una situación insatisfactoria a nivel existencial.

Negro2

Oposición, repugnancia. Tendencia pulsional agresiva y destructiva.

Fuerza, vigor. No cede a los compromisos.

Autoafirmación respecto de las restricciones u obstáculos.

Amarillo Claro

3

Abierto a la experiencia y establecer nuevos contactos.

Excitabilidad Sobreexcitación. Está puesto bajo exigencias excesivas. Actitud de rechazo respecto de las pretensiones insostenibles.

Blanco 4

Dependencia de las pulsiones.

Impulsividad Concentración. Fiel a sí mismo y a sus exigencias.

II. Lámina de los 8 Colores :

A. Objetivo : Establecer el Significado de las Funciones (+,x,=,-)

Se le da el nombre de “psicología funcional” a las teorías que relacionan la elección cromática con la psicología de la personalidad.

En el test de los colores la “estructura” de un color es constante; se la define como su “significado objetivo”, permaneciendo igual para todas las personas; el azul oscuro por ejemplo, significa paz y tranquilidad, y no importa que a uno le guste o no le guste el color. La “función”, por otra parte, es la “actividad

22

Page 23: Apuntes_Curso_Luscher

subjetiva hacia el color”; esta varía de una persona a otra y es en ella que se basa las interpretaciones del test.

Al elegir los colores en orden de preferencia, los sujetos otorgan una ponderación a cada una de las variables cromáticas, las cuales deben ser situadas de izquierda a derecha en el protocolo. Las funciones +, x, = - indicarán entonces el grado de simpatía por determinado color.

Ejemplo:

Lámina de los 8 colores:

+ : Significa Gran preferencia por un colorx : Preferencia por un color= : Indiferencia por un color

- : Rechazo al color

B. División por Función :

Considerando las preferencias de los colores se pueden establecer ciertas actitudes o funciones relacionadas con el orden de las preferencias. Para preparar el análisis se divide la secuencia de los números en cuatro parejas según su función: fuerte atracción, interés, indiferencia y rechazo.

(++) Primera Pareja:o Es la pareja que más le gusta e indica el comportamiento que se desea y se

busca obtener como meta o inspiración. o Primera posición: es el instrumento para obtener el segundo color (meta).

Revela lo que el sujeto tiende a recurrir para alcanzar su objetivo: así demuestra su “método esencial”, su “modus operandí”, es decir, los medios con los que se dirige hacia sus objetivos.

o Segunda posición: es el objetivo o meta a lograr.

En el ejemplo +2 el modus operandi se relacionará con un modo de acción intenso, persistente y voluntarioso. El +1 (azul) la persona está esforzándose por conseguir paz y tranquilidad, que es lo que el azul denota. Es importante destacar que esta posición también podría estar marcada con el signo X dependiendo de los grupos que se configuren en la prueba. Si esto pasa, la interpretación también variará.

(xx) Segunda Pareja:o Indica el “estado actual de las cosas” o situación psico-fisiológica. La

situación en la cual la persona siente que está o la manera en que las circunstancias de ese momento le piden obrar.

En el ejemplo X 3 X 4 (rojo y amarillo) dan cuenta de una actitud ligera y desenvuelta, necesidad actual que las cosas se desarrollen según las líneas previstas si no se puede caer en la irritación y en la inconstancia (que son las características negativas tanto del rojo como del amarillo).

+2 +1 x3 x4 =5 =6 -7 -0

23

Page 24: Apuntes_Curso_Luscher

(==) Tercera Pareja:o Representan la “indiferencia” o “posibilidad suspendida” puesta

momentáneamente de lado y conservada. Los colores de esta zona indican que las cualidades que explicitan estos colores no se aceptan ni se rechazan, simplemente se reservan para una circunstancias cambien.

En el ejemplo el 5 y el 6 en esta posición nos hablan de cierto egocentrismo y una tendencia a sentirse ofendido fácilmente, tendencia a la frialdad en términos sentimentales, que tendería a presentarse bajo determinadas circunstancias.

(--) Cuarta Pareja:o Representa lo que está rechazado o reprimido y que es fuente de estrés. Los

colores que se rechazan son de extrema importancia ya que representan una necesidad particular que por algún modo se debe inhibir, ya que el obrar de otro modo resultaría problemático.

o Cuando un color fundamental está rechazado representa una necesidad fundamental no satisfecha, fuente de ansiedad.

o Es esperable encontrar en estas posiciones el gris y negro. Dos colores fundamentales rechazados es preocupante

En el ejemplo el 7 y el 0 nos hablan de la necesidad de apartarse de la falta de sentido, y la necesidad de hacer el mejor empleo de todas las oportunidades. Persistencia y vehemencia en la persecución de sus objetivos.

*Se puede observar que el mismo color no cambia en su significado básico; la estructura permanece constante. Pero a la interpretación tiende a modificarse según la posición en la que se encuentre en el test.

C. Agrupación de Parejas :

Se considera para la agrupación las dos secuencias de los 8 colores (1ª y 2ª elección).

Reglas: · el primer grupo o numero individual se marca +· el segundo grupo o numero individual se marca x· el último grupo o el numero individual se marca –· los restantes grupos o numero individual se marca =

Cuando existan pares se los deberá mantener para su interpretación. Si se aceptan las normas enunciadas de agrupación y de marcas, puede resultar que en algunos casos se les asigne a los colores de la primera y segunda selección símbolos diferentes. En este caso, ambas selecciones se deben marcar separadamente.

Ejemplo:Un número puede ser común a dos grupos funcionales diferentes, en este caso, se deben interpretar ambos grupos y marcarlos

En este último caso, los grupos que se deben verificar en las tablas serán: +3 +1, x1 x5; =4 =0, = 7 =2, - 2 -6.

+5 +1 X3 X4 =0 =6 -2 -7

+3 +1 X5 X4 =0 =7 -2 -6

24

Page 25: Apuntes_Curso_Luscher

D. Cálculo: Grados de Ansiedad :

Se calculan los eventuales grados de ansiedad. Si uno de los colores fundamentales está puesto en el área de rechazo (últimas tres casillas) esto producirá tensión y ansiedad (represión de una necesidad fundamental). Lo mismo sucede si uno de los colores acromáticos está situado en el área de preferencia.

- Color fundamental en última posición: se marca !!!- Color fundamental en penúltima posición: se marca !!- Color fundamental en antepenúltima posición: se marca !- Color básico o violeta como compensación NO se marca - Color gris, negro o café en primera posición se marca !!!- Color gris, negro o café en segunda posición se marca !!- Color gris, negro o café en tercera posición se marca !

Reglas: Bajo los colores con grado de ansiedad se coloca la letra A que se extiende en

toda el área de ansiedad de izquierda a derecha. Si el color fundamental se encuentra en la antepenúltima posición se coloca la letra A bajo los últimos tres colores. Se coloca una letra C (compensación) bajo el color ubicado al comienzo de la secuencia, éste compensaría los colores fundamentales rechazados.

La cantidad de signos de admiración máxima es de 12/12 lo que indicaría ansiedad extrema. Se considera normal hasta 5/12 signos en un protocolo.

La existencia de una necesidad básica insatisfecha, justamente con la compensación que trata de satisfacerla revela el tipo de conflicto actual del sujeto. Así la ansiedad más la compensación definen el problema o conflicto por el cual está pasando el individuo y otorgan por lo tanto las bases para la terapia.

Según la ubicación de los colores y de acuerdo a lo señalado es posible identificar en el sujeto lo siguiente:

a) Tensión:

Cuando uno de los colores básicos (azul, verde, rojo y amarillo) se encuentran en uno de los tres últimos lugares de la fila (puesto sexto, séptimo y octavo) se considera como rechazo y se le da el signo - . Todos los colores que vienen después en la fila se deben señalar también con un signo -, de modo que si un color está situado en el sexto puesto, los colores séptimo y octavo se marcan con -* y se deben considerar como rechazos que producen algún grado de ansiedad. Todas las aversiones representan focos de ansiedad y se las señala con la letra “A” debajo del signo –.

b) Compensación:

Una necesidad insatisfecha y su ansiedad concomitante a menudo se suprimen, por resultar desagradables emocionalmente, así no se aceptan en el consciente y aparecen sólo como una intranquilidad difusa. Tal foco de tensión genera una conducta de compensación, cuyo objetivo es aliviar ese foco de tención. Es así que debemos suponer que para a cada foco de ansiedad debe aparecer una conducta compensatoria. Así si se rechaza un color básico se debe colocar una “C” debajo primer lugar.

+ + X X = =1 -7 -0

25

Page 26: Apuntes_Curso_Luscher

C A

c) Sobrecompensaciones:

Si el café, gris o negro se encuentra en las primeras tres preferencias de la lámina de los 8 colores, no solo existe una compensación sino que el mecanismo empleado no se puede considerar “normal” y supone un grado especial de conducta exagerada. Estos colores por lo tanto y todos los que los precedan en la fila se deben marcar con el signo + y suscribir con la letra “C”.

+ + + C C C

En el caso de que el café, gris, negro aparezcan en uno de los tres primeros lugares sin que haya ningún otro color básico en los puestos sexto, séptimo, u octavo, de todas formas el color que se encuentre en el octavo lugar debe considerarse como ansiedad. Cuando existe compensación debe haber ansiedad, de la misma forma que cuando existe ansiedad debe haber compensación.

E. Identificación de Ambivalencias :

Se realiza cuando un color en la primera elección está puesto en un área de preferencia y en la segunda elección aparece en el área de indiferencia o rechazo o viceversa.

Es significativa cuando la diferencia de posición es por lo menos de 4 casillas y cuando se trata de un color fundamental.

Nos da cuenta de sentimientos opuestos que el sujeto mantiene a nivel inconsciente y su importancia radica en con qué color esto sucede.

Es posible detectar ambivalencias tanto en lámina de los 8 colores como en la lámina de las variaciones.

Ejemplo:

La ambivalencia está dada por el azul (1) ya que, si bien el azul es seleccionado en la primera elección como el color de máxima preferencia en la segunda elección este se desplaza hasta cuatro cuadros, hasta la zona de rechazo, lo que indica la presencia de sentimientos opuestos con respecto al azul.

Aquí el sujeto manifestaría inicialmente deseos de pertenencia y búsqueda de un contacto cercano, sin embargo posteriormente en un contacto más profundo rechazaría estos sentimientos prefiriendo una actitud distante e incluso cortaría a las

+2 +1 X7 X = = - -

+2 +1 x3 x4 =6 =5 -7 -0

+2 +4 X3 X6 =7 =5 -1 -0

26

Page 27: Apuntes_Curso_Luscher

necesidades de vinculación, pertenencia, seguridad y tranquilidad, que representa el azul.

Preguntas típicas:Ambivalencia azul: busca calma, tranquilidad, sedación. ¿Me dejo ir?, ¿me entrego o no?Ambivalencia verde: ¿estoy o no estoy a la altura?Ambivalencia Roja: angustia y ansiedad y al mimo tiempo deseos de satisfacer la pulsión.Ambivalencia amarilla: ¿puedo proyectarme o no? , ¿Confió en este cambio?

III. Lámina de la Forma:

Objetivo:

La lámina de la forma permite señalar las posibles contradicciones entre la elección de un color y su forma correspondiente.

Se considera sólo cuando hay un contraste entre color y forma correspondiente. Cuando existe total concordancia entre los colores elegidos y la forma relativa, el sujeto se muestra menos defendido, más transparente y previsible.

En caso de existir una contradicción o varias (máximo son cuatro) hablamos de “máscaras comportamentales”, del modo cómo el sujeto trata de hacer frente a sus necesidades y contradicciones.

Una vez identificadas se tienen que poner en relación, para su análisis, a los eventuales mecanismos de compensación y frustración, a las eventuales ambivalencias, conflictos e índices de shock.

IV. Lámina 4CF y Lámina de Variaciones :

Se procede a cuantificar la preferencia por cada color, tanto en la lámina de los 4CF como en la lámina de las variaciones.

Objetivo:

La lámina de los 4CF da cuenta de las prioridades que tiene la persona de acuerdo a las necesidades fundamentales determinadas por la lámina de los 8 colores, las que muchas veces tiene coherencia con ésta.

27

Page 28: Apuntes_Curso_Luscher

Una vez que se hayan transformado los palitos a números árabes y traspasados en la rejilla adyacente (*ver método simplificado), se procede a sumar los valores por color.

Cálculo: a) Método simplificado de Tabulación de la elección:

Consiste en una forma de registro de las preferencias y rechazos de las láminas de los 4CF y de la lámina de las variaciones. Se completarán con los números guías de los colores en la rejilla de la izquierda del protocolo. Se indica así el orden decreciente de la preferencia (de izquierda a derecha).

Se realiza en la parte derecha del protocolo y las columnas se ordenan por:- El color elegido tres veces /// ocupará la columna izquierda de la rejilla- El color elegido dos veces // ocupará la segunda columna de izquierda

a derecha- El color elegido una vez / ocupará la tercera columna de izquierda a

derecha- El color rechazado 0 ocupará la última columna de la derecha.

En una distribución irregular podría suceder que algunos colores se ubiquen en un mismo casillero.Se toma en consideración, en primer lugar, a la segunda elección, siendo ésta más relevante que la primera porque ha sido hecha después de un itinerario previo, favoreciendo la espontaneidad y produce una menor resistencia en la elección.

Reglas:En la puntuación de esta lámina debemos fijarnos en dos cosas:

1. La presencia de ansiedades y compensaciones (se evalúa en el cubo)2. La presencia de conflictos

1.- Ansiedades y Compensaciones:

Columna de O (columna de la - frustración): Si se repite un color 3 veces, el color se considerará como rechazado

(máximo de rechazo) La única excepción es el rojo, es suficiente que aparezca dos veces en

la ultima columna para que se interprete como rechazado

Columna del + (columna de l compensación): Si aparece 3 veces un número, es suficiente para considerarlo como

compensación, si no se cumple lo anterior deberá revisar la segunda columna y bastará con que un color se repita dos veces en esta (dos veces en la primera y dos en la segunda)

La única excepción es el rojo. Aquí deben encontrarse 4 rojos en la primera columna o 3 en la primera y uno en la segunda puede considerarse compensación

2.- Conflictos:

La presencia de conflicto se determina por la comparación de la lámina de los 4CF y la variación de las láminas de color con su homólogo en ésta última. La diferencia debe ser 1 para que no exista conflicto. Se pueden aceptar hasta cuatro conflictos en un protocolo.

Ejemplo:

28

Page 29: Apuntes_Curso_Luscher

4CF:

Variación Azul:

Existen 8 tipos de conflicto

2.1. Conflicto en azul tipo 1:

4CF:

Variación Azul:

Significado: La persona se escapa de la involucración, mientras en su variación del color tiene su capacidad intacta de amar e involucrase. El pronóstico es positivo pues puede ser una desilusión de una vez y pasado el luto se soluciona (conflicto benigno)

2.2. Conflicto en Verde tipo 1 :

4CF:

Variación Verde

Significado: Existe una inhibición del yo, un trauma precedente de sentimiento de fracaso, puede ser con padres muy autoritarios que no le permiten al hijo desarrollarse. Tiene buena imagen de sí mismo, pero no puede expresarlo. Esto puede estar acompañado de la presentación en los 8CF del verde en el área de la indiferencia.

2.3. Conflicto en Rojo tipo 1:

4CF:

Variación Rojo

Significado: La persona desea vivir libremente sus pulsiones, pero está reprimida en su expresión, por la presencia del superyó. Autocastración. Si es el 2 el que precede al rojo en la lámina de los 8CF, quiere decir que existe un superyó muy desarrollado.

Az V R Am

3 0 1 2

2 0 3 1

Az V R Am

0

3

Az V R Am

1

3

Az V R Am

1

3

29

Page 30: Apuntes_Curso_Luscher

2.4 Conflicto en Amarillo tipo 1:

4CF:

Variación Amarillo

Significado: La persona tiene la capacidad de apertura, pero está bloqueada por desilusiones y por temor.

2.5. Conflicto en Rojo tipo 2 :

4CF:

Variación Rojo

Significado: Interiormente existe un estado de agotamiento y falta de energía, pero a nivel superficial, la persona debe funcionar o segui planteándose metas mayores. Se observa mucho este conflicto en deportistas y adolescentes. Desde el punto de vista psicosomático por el desgaste se pueden consumir drogas.

2.6. Conflicto en Amarillo tipo 2:

4CF:

Variación Amarillo

Significado: Apertura superficial, infantil, no sustentada por un real sentido de apertura. Puede ser un índice psicopático (por la manía).

2.7. Conflicto en Azul tipo 2:

Az V R Am

0

2

Az V R Am

2

0

Az V R Am

3

1

30

Page 31: Apuntes_Curso_Luscher

4CF:

Variación Azul

Significado: Tendencia a la intimidad, pero se escapa. Es una persona que le ha faltado la relación afectiva, la seguridad. Busca conscientemente la carencia afectiva que trae, pero cuando la encuentra escapa por el susto de involucramiento y vive esta relación con angustia y ansiedad. Por lo general aparece -1 e los 8CF.

2.8. Conflicto en Verde tipo 2:

4CF:

Variación Verde

Significado: “conflicto del yo inflado”, tiene que demostrar más en su imagen. Aparece como una persona presumida “creída”. Frecuentemente se presenta en adolescentes. No se basa en una genuina seguridad de sí mismo sino una posición de protección yoica.

b) Cómputo Tradicional:

Se suman los valores por columna (color) excluyendo los valores de los 4CF.

Cuando en la misma columna estén presentes tres 0 sin importar el cuarto valor de la columna, el total siempre será 0 (máximo de rechazo)

Cuando en la misma columna estén presentes tres 3 sin importar el cual sea el cuarto valor, el total siempre será doce. (máximo de aceptación)

Módulo III

Objetivo de la clase:

Az V R Am

3

0

Az V R Am

2

0

31

- Análisis Transversal - Análisis Lámina de las Formas: Máscaras Comportamentales - Análisis Lámina de los 4CF y Variaciones

- Análisis de las Variaciones - Tendencia Introversión y Extroversión

- El Cubo: Interpretación y Análisis

Page 32: Apuntes_Curso_Luscher

1. Análisis Transversal :

Corresponde a la confrontación entre la primera y la segunda aplicación o elección de la lámina de los 8 colores.

Esto permite ampliar el campo exploratorio, afinar la interpretación, aislar datos y crear nuevas hipótesis.

Según Lüscher los colores que aparecen en la 1ª secuencia en pareja y vuelven a aparecer en pareja en la segunda secuencia tienen por sí mismos una interpretación agregada de pareja.

Por ejemplo:

1ª elección

2ª elección

Análisis Transversal: +3 x5 x1 (*) =4 =2 (*) =7 -6-0 (*) La comparación entre la 1ª y la 2ª secuencia es una indicación del pronóstico futuro. Dado que la 2ª elección es más espontánea, el pronóstico es favorable cuando muestra una mejor imagen que la 1ª. Sin embargo el pronóstico es negativo cuando los colores de la 2ª elección se colocan en posiciones conflictivas, por ejemplo, cuando +3 se convierte a -3. Para la valoración diagnóstica debe tener más peso la 2ª elección.

2. Lámina de la Forma

El color es reflejo del estado psicovegetativo de la persona, mientras que la forma requiere de una reconstrucción mental para determinar la preferencia. Es por eso que la elección de las formas se relaciona con las máscaras comportamentales que exhibe un individuo ante determinado estímulo.

Las formas de Lüscher reflejan estructuralmente el sentido del color que ellas mismas enmascaran al sujeto al momento de su elección.

Máscaras Comportamentales:

Sólo se considera la lámina de la forma cuando está presente una máscara comportamental. En un protocolo normal, esperamos que la elección del color se correlacione con la forma y por lo tanto que no existan máscaras. De no ser así se considera como aceptable hasta dos máscaras comportamentales.

Las máscaras pueden resultar + o - según las dos primeras preferencias (xx) y los dos colores rechazados (--) de la lámina de los 8 colores.

+5 +1 X3 X4 =2 =6 -0 -7

+3 +5 X1 X4 =2 =7 -6 -0

32

Page 33: Apuntes_Curso_Luscher

Máscaras +:Dan cuenta de un comportamiento agregado, que se genera apara cubrir otra necesidad.

Máscaras -:Dan cuenta de una movilización de una característica sobresaliente para enfrentar el conflicto.

Ejemplo (Del Longo, 2001):

Existen 4 máscaras: +2+0 / +6 +1 / -1 -6 / -0 -2 y cada una posee un peso distinto al interior del protocolo.

Se debe proceder, para su análisis, a relacionar dichas máscaras con los posibles mecanismos de compensación-frustración, con las eventuales ambivalencias, conflictos e índices de shock. Se debe tener presente que tanto más extremo es el rechazo de un color y tanto más exagerada es la preferencia por su forma, tanto más patológica es la máscara resultante y al revés. Cuando el color rechazado es fundamental y él mismo está enmascarado, hay que leer tal máscara en relación al mecanismo de frustración y compensación.

Análisis ejemplo:

+2 +0 -1 -6 +2 +0 -1 -6

-0 -2 +6 +1

Podemos señalar, en base a las máscaras:

+0: El sujeto busca mantenerse a una cierta distancia emotiva (0) y se defiende poniéndose al amparo de las excesivas pretensiones desde el exterior con una actitud proteccionista respecto de sus propias emociones, sentimientos e intenciones. -6: La incapacidad de satisfacer la exigencia corpórea puede atender a la necesidad de no exponer al yo a ulteriores riesgos. Ceder a los placeres y comodidades pondría en crisis la estrategia defensiva del sujeto (autocontrol, auto proteccionismo, desconfianza, rigidez, etc.) +6: Necesidad imperiosa de autoafirmación e imposibilidad de satisfacer la necesidad de relajación y de bienestar.-1: Actitud prudente en la inversión afectiva. “Inhibición empática”+1: Tentativa de superar la limitación del -1 por temor a la soledad. -2: Sentimiento de bloqueo e insatisfacción. Teme no ser suficientemente apreciado, lo que se puede traducir en un comportamiento de cautela y el deseo de superar las limitaciones impuestas para lograr una posición independiente y segura.

+2 +0 X3 X5 =4 =7 -1 -6

+6 +1 -0 -2

33

Page 34: Apuntes_Curso_Luscher

-0: La persona reconoce sentirse tensa interiormente y necesita protegerse de ello buscando superarlo o realizando un cambio.

La relación de las parejas de formas preferidas y rechazadas indicaría que el sujeto busca llenar el vacío interior y sus propias inseguridades a través de una ligazón tranquila que le pueda ofrecer el reconocimiento que necesita y las condiciones óptimas para una recuperación física.

3. Análisis de Lámina de los 4CF:

Da cuenta cómo el sujeto jerarquiza su preferencia confrontando sólo los cuatro colores fundamentales, los que son presentados en parejas.

Estamos en un área preconsciente, en que se hace una jerarquización de las aspiraciones, de las necesidades fisiológicas y psicológicas expresadas por los cuatros colores fundamentales.

La lectura se hace teniendo en consideración los valores polares, es decir, las dos elecciones contrapuestas: el color siempre rechazado (0 preferencia) y el color siempre elegido (3 preferencia). Entonces, se puede decir que el vector interpretativo al interior de toda la secuencia 0 1 2 3 va desde un extremo rechazo hasta la extrema preferencia.

El 0 (rechazo) es la causa que empuja hacia la tendencia o necesidad tranquilizante (3 preferencia).

Ejemplo:“escaparé de …………………. para ir hacia”

Línea Horizontal del Azul:- Da cuenta de la disponibilidad del sujeto a la relación, al vínculo afectivo

y pertenenciaLínea Horizontal del Verde:

- Autoevaluación y autoimagen del sujeto. Da cuenta de cómo el sujeto evalúa su propia fuerza, su propio yo.

Línea Horizontal del Rojo:- Evidencia el nivel energético del sujeto, el grado de excitabilidad y

estrés, la gestión pulsional y el comportamiento instintivoLínea Horizontal del Amarillo:

- Evidencia el grado de apertura del sujeto, la disponibilidad al contacto y la disposición a la expectativa.

*Es importante verificar los valores al interior de la casilla del verde y del rojo. El verde implica contención y freno de la pulsión, si su valor es más elevado respecto al rojo en por lo menos dos unidades, emergería la tendencia al control pulsional. Si el rojo es el más elevado (al revés) tendremos una tendencia a la impulsividad e incapacidad de tolerar la frustración.

Ejemplo: Az V R Am R ojo:

4. Análisis Lámina de las Variaciones:

2 3 0 1

34

Page 35: Apuntes_Curso_Luscher

Lüscher identifica para el análisis categorías o tipos psicológicos refiriéndose más bien a un modelo comportamental típico del sujeto. Es un esquema rígido de respuesta frente a situaciones específicas. (Ver tablas en el Anexo)

Columna del Azul: Ámbito Oral- Define la relación materna y es la columna más regresiva del test.- Alude al sentimiento de pertenencia del sujeto

Frustración: “Tipo extrañado o Diablo Insatisfecho” (-1)- Producto de una relación de carencia con la relación afectiva primaria

(madre) el sujeto muestra inseguridad en sí mismo y en los demás, insatisfacción, incapacidad de entregarse al otro por medio a debilitar su yo.

- Vive la insatisfacción interior y la manifiesta en conductas de agitación, inquietud, miedo a ser engañado, irritabilidad, etc.

Compensación: “Tipo Acomodador o Ángel de corazón de oro” (+1)- Se caracteriza por una fuerte tendencia regresiva a la dependencia,

pasividad, libido agotada, infantil que busca compromisos para mantener la paz y tranquilidad. Reprime su falta de satisfacción interior, sentido de vacío que lo oprime buscando compensación narcotizante.

- Hay falta de estimulación, dificultad de volverse autónomo, exigencias orales exageradas y nunca suficientemente satisfechas.

- Es una abnegación o renuncia interesada, su comportamiento indica sacrificio pero su objetivo es relajación, dependencia, pedir amor.

Columna del Verde: “Ámbito Anal”- Columna autónoma, masculina.- Alude a la gestión de sí mismo del sujeto.

Frustración: “Tipo Inhibido o Ágil Serpiente” (-2)- Sujeto ahogado por las condiciones que lo limitan para adquirir mayor

prestigio y seguridad. Busca valoración a través de la astucia y cálculo. Sensación de frustración en la exigencia de formar un autorreferente estable, equilibrado y de lograr una disposición confiada y efectivamente válida de sí mismo.

- Se defiende con exigencias que deben ser satisfechas, de tácticas inteligentes, evasivas, diplomáticas y manipuladoras (ágil serpiente).

- Busca continuamente gratificaciones y reconocimiento.

Compensación: “Tipo presuntuoso o Pavo Vanidoso” (+2)- Comportamiento arrogante, autoritario, agresivo manifestado en su

ironía, moralista, intolerante con el objetivo de auto asegurarse, de sentirse interiormente más libre, de autoafirmación y tener el justo reconocimiento. Esto lo lleva a encerrarse en su ego, de fijación narcisista de autogratificación y autosuficiencia.

- Busca controlar y gestionar los eventos y condiciones. Perfeccionista.

Columna del Rojo: “Ámbito Genital”- Columna del nivel energético, de la estimulación, de la vitalidad, libido y

confianza en sí mismo.

Frustración: “Tipo Oprimido o Mártir Atormentado” (-3)

35

Page 36: Apuntes_Curso_Luscher

- Sujeto resignado, tiende a la autoconmiseración y al encierro narciso en actitudes de autosatisfacción aparente.

- Sentimientos de inseguridad e incapacidad que los puede conducir a la melancolía y desesperación.

- Falta de vitalidad y fuerza de voluntad. Inhibición de los impulsos y bloqueo de la acción activa. Renuncia, angustia y ansiedad.

Compensación: “Tipo Jactancioso o Fanfarrón” (+3)- Sujeto de actitudes y comportamientos provocadores. Exigencia en la

independencia y autonomía. Comportamientos impulsivos, a veces agresivos, intolerantes, acentuación en la voluntad de conquista, deseo de éxito a toda costa, dominio de las situaciones y de las relaciones.

- Orientado en el “aquí y ahora” con fuerte incapacidad de tolerancia a las frustraciones.

- Ansiedad producida por la sobreexcitación y pretensiones exageradas.

Columna del Amarillo: “Ámbito Visual”- Columna de la liberación de tensiones, proyección hacia el futuro,

apertura, deseo de cambio, expectativa. Ámbito de la libertad interior y expansión.

Frustración: “Tipo Angustiado o Caballero con Armadura” (-4)- Sujeto vive una sensación interior de falta de equilibrio, un sentimiento

de autoconstricción que lo turba y lo bloquea. Su comportamiento se muestra convencional, desconfiado, cauto y tenderá a defenderse de la desilusión, soledad, rechazo y pérdida de prestigio.

- De esa manera el sujeto se coloca una “armadura” que le brinde una sensación de seguridad. Le teme al cambio, a los juicios y busca ser siempre impecable y coherente con sus propios principios, vigilante y preocupado. Alimenta rigidez, temor a la libertad, al futuro.

Compensación: “Tipo Soñador o Visionario Esperanzado” - Sujeto que escapa de todos y de todo, al igual que de sí mismo. Cultiva

una sensación de independencia y libertad que lo conduce con excesivo optimismo a la búsqueda continua, a la urgencia de espacio abierto, de cambio y de novedad. ¿Escape infantil?

- Bajo nivel de tolerancia a la frustración que lo lleva a escapar evitando la confrontación con la realidad y el ambiente.

- Persona incapaz de profundizar y dedicarse a fondo en una situación, de edificar y proyectar su futuro partiendo de una tarea concreta y constante en el presente. Se entusiasma con lo nuevo y escapa de la rutina.

- Persona permeable, sugestionable e infantil.

5. Tendencia Extroversión e Introversión :

Extroversión: suma de los totales de las columnas del Rojo y AmarilloIntroversión: suma de los totales de las columnas del Azul y Verde

Se habla de tendencia significativa cuando hacia una u otra dimensión cuando la diferencia entre ambos totales es superior a cuatro.

36

Page 37: Apuntes_Curso_Luscher

El paso siguiente consiste en confrontar las sumatorias de las columnas y los valores expresados por la norma:

Columna del Azul: 3 – 8Columna del Verde: 3 – 8Columna del Rojo: 5 – 10Columna del Amarillo: 3 – 9

Si un total resulta ser inferior al rango expresado por la norma, se colocará un signo menos (-) que indica una frustración, al lado del número correspondiente al color de la columna.Si un total resulta ser superior al rango esperado por la norma, se colocará un signo más (+) que indica compensación.

Introversión: Se puede definir como un dialogar de la libido con el interior, orientarse a sí mismo, negativizando la relación con el objeto, dando mayor importancia al pensamiento y, donde la vida emotiva, por lo demás intensa resulta bloqueada o inhibida en su expresión.

Introversión del Tipo Azul: - Correspondería a la introversión pasiva de Jung. Aquí el sujeto se

caracteriza por poseer una rica vida interna, el sujeto se acompaña a sí mismo a través de su volcamiento al interior. Tendría como carácter distintivo la afectividad.

Introversión de Tipo Verde: - Correspondería a la introversión activa de Jung, donde existe cierta

voluntad de aislamiento, en este caso de carácter defensivo y de control, tendría carácter prevalentemente intelectual-racional.

Extroversión: Se puede definir como la orientación de la libido hacia el exterior, donde el interés es volcado positivamente a la relación establecida con el objeto, “en el estado de extroversión se piensa, se siente, se actúa, de tal modo que la actitud positiva del sujeto en relación al objeto esta fuera de deuda”

Extroversión de Tipo Roja: - Correspondería a la extroversión activa de Jung, donde el acento está

puesto es la intencionalidad de parte del sujeto. La característica podría ser la importancia de la actividad y el actuar, a veces impulsivo.

Extroversión de Tipo Amarillo: - Se caracteriza por el aspecto proyectivo, superficial y dispersivo, con la

sugestionabilidad, por la fuerza de atracción atribuida al objeto (extroversión pasiva de Jung)

6. Proyección en el Cubo :

El cubo es una representación simbólica del dinamismo psíquico subyacente y se utilizan los valores obtenidos de los colores de frustración y compensación. Se utiliza principalmente para graficar las ansiedades y compensaciones encontradas en la lámina de las variaciones de los 4CF.

Sólo es posible dibujar el cubo cuando existe una frustración y/o compensación.

37

Page 38: Apuntes_Curso_Luscher

Se marcara con un circulo tanto la ansiedad como la compensación encontradas y con un cuadrado tanto el motivo del conflicto como la ansiedad, ambos corresponderán tanto al negativo como positivo de la ansiedad y compensación encontrada en la lamina de las variaciones.

Cuando hay un valor de frustración o compensación sin una real compensación o frustración, es posible proyectar en el cubo el valor que está en el límite superior de la norma como hipotética compensación/ frustración. Cuando en las otras columnas no hay un valor cercano al límite superior de la norma como posible compensación o frustración no se puede proyectar la personalidad sobre el cubo. Lo mismo sucede cuando existen más de una frustración o/y compensación.

+4 +3 +1 +2

-2 -1

-3 -4

Módulo IV

Objetivo de la clase:

1. Interpretación Laboral del Test

38

La cara derecha es directiva

La cara posterior es variable

La cara anterior es constante

- Interpretación Laboral del Test:- Identificar la Triada Laboral - Analizar Gráfico del Semicírculo- Identificar los Tipos de Pensamiento según Lüscher

Page 39: Apuntes_Curso_Luscher

La cantidad de datos sobre la personalidad y potencial del evaluado permiten su utilización en el área laboral. Se utiliza tanto en el proceso de selección de personal como también para el análisis y desarrollo de las aptitudes, en el diagnóstico del potencial personal, para la orientación específica del desarrollo de carrera, para captar el grado de motivación en el trabajo, etc.La interpretación del área laboral se realiza en tres niveles de análisis:

- Lámina de los 8 colores: Triada Laboral- Semicírculo Laboral del protocolo- Lámina de las Variaciones: Análisis Cualitativo

2. Triada Laboral

Se observa la triada laboral en la lámina de los 8 colores. Está conformada por los colores 2 3 4 independientemente de su orden.

Idealmente se espera que se encuentren juntos en los primeros lugares de la lámina de los 8 colores, indicando así:

- Disposición positiva y responsable en relación al trabajo, así como también un estado de satisfacción. Las dificultades y los problemas, los esfuerzos prolongados afectarán poco la realización del trabajo, serán superado hasta que este se halle concluido efectivamente.

En el test, el color que figura en 1º lugar indica las prioridades con que la persona aborda la tarea, Por ejemplo:

Verde: propósito es mejorar su autoestima e imagen ante los demás.Rojo: deseo es sentir que ha ganado una batalla sobre algo que había decidido emprenderAmarillo: goza proyectándose en algo que le parece interesante

*Si los colores aparecen muy separados, el pronóstico laboral no es muy bueno.En el caso que estos colores no aparezcan juntos y estuvieran separados por el violeta (5) igual se considera como triada y se les da una connotación positiva, incluso cuando la separación es doble.

Por ejemplo: 23(5)4 24(5)3

Tips Si en la primera elección de la lámina de los 8 colores aparece la triada, y en la

segunda elección no aparece, esto significa estrés, agotamiento, exceso de trabajo.

Cuando la triada aparece en los primeros lugares pero está separada del resto por el 0, 6 o 7 indica una característica compulsiva, de tipo trabajólico, que se da como defensa a la depresión.

Cuando la triada se ubica en el área de rechazo la capacidad de trabajo se encuentra fuertemente afectada, aumentan los grados de ansiedad, disminuye la motivación, la creatividad y la disponibilidad social.

39

Page 40: Apuntes_Curso_Luscher

+2 +6 4 3: La persona está agotada. Indica estrés. Está preocupada por recobrar su energía.

+2 +0 4 3: Indica mucha distancia emocional.

Posibles Combinaciones de la Triada Laboral:

2 – 3 – 4 Perseverancia para obtener el éxito2 – 4 – 3 Perseverancia para obtener experiencias de desarrollo3 – 2 – 4 Iniciativa para obtener reconocimiento 3 – 4 – 2 Iniciativa para desarrollar su propia personalidad 4 – 2 – 3 Creatividad para mejorar la imagen de sí mismo4 – 3 – 2 Creatividad para obtener el éxito

Pares Importantes en el Área Laboral: en cualquier posición, primeros lugares principalmente.

0 3 Impulsividad encubierta0 7 Falta Absoluta de participación (si se dan en los 1º lugares) 1 2 Autoestima aumentada, necesidad de orden y método1 3 Capacidad de trabajar en equipo siendo cooperador 1 4 Dependencia determinada por lo que dicen y hacen los demás 2 0 Muestra superioridad y suficiencia2 1 Persona dominante2 3 Liderazgo y capacidades directivas. Democrático2 4 Ambición, intereses para conseguir reconocimiento social3 0 Impulsividad manifiesta3 1 Actividad orientada a la cooperación3 2 Iniciativa3 4 Activo en las tareas4 1 Dependencia afectiva5 2 Tendencia a conductas narcisa 5 3 Persona sugestionable6 2 Exigencia de descanso físico7 3 Impulsividad orientada a satisfacer sus propios deseos.

3. El Semicírculo

Objetivo:Permite constatar de manera sencilla, las cualidades más importantes que debe tener un trabajador para realizar su labor de manera efectiva.

Características: Contempla 4 dimensiones, que son obtenidas a través de la suma de puntos en

la lámina de las variaciones de los 4CF. Es un indicador clave para un análisis laboral y debe analizarse sobre todo

cuando no se observe la tríada laboral en la elección de los 8 colores. Cada dimensión da cuenta de una característica fundamental del color que la

representa así:

40

Page 41: Apuntes_Curso_Luscher

Dimensión Color Fundamental· Capacidad Azul· Disposición Amarillo · Perseverancia Verde· Energía Rojo

Tres de las cuatro dimensiones son fundamentales para un buen desempeño. Es importante que al menos tres de estas cualidades se encuentren en el nivel de normalidad. (Disposición, perseverancia y energía)

Cualquier indicador sobre o bajo el promedio dará cuenta de una deficiencia o una actitud en extremo mantenida, que podría dar cuenta de rigidez y compensación.

Análisis:Amarillo: da cuenta de un trabajador con ganas de encontrar nuevas experiencias laborales, búsqueda de desarrollo y una actitud optimista frente al futuro, actitud que es fundamental para un trabajador que desea postular a un nuevo cargo.Verde: la perseverancia es una cualidad fundamental en un trabajador, le permitirá al trabajador mantener su esfuerzo a pesar de los obstáculos que se presenten.Rojo: la energía da el impulso necesario para la realización de cualquier actividad, otorgando la vitalidad que el trabajador necesita para emprender un esfuerzo y mantenerlo en el tiempo.Azul: La capacidad da cuenta de la autopercepción del sujeto frente a la tarea y frente a los demás. Un individuo que se percibe capaz, logrará enfrentar con esperanza y actitud su tarea, teniendo confianza en si mismo y en los demás. Un buen nivel de azul también nos indica capacidad para trabajar en equipo, habilidad fundamental en la mayoría de los trabajos actuales.

Por ejemplo: Cuando el verde con puntaje 10 da cuenta de un nivel superior de perseverancia, si bien esta cualidad aumentada podría ser deseable para algunos trabajos que requieran de una actitud en extremo constante, en otros cargos podría significar una actitud rígida frente a la tarea. Debemos tener presente que cada compensación evidencia una frustración de una necesidad fundamental, es muy frecuente que ante una actitud hiper perseverante se encuentre compensando una deficiencia en el establecimiento de vínculos cercanos, es así como puede aparecer el por ejemplo el hombre o mujer de negocios trabajólico cuyo único objetivo es “hacer dinero” o conseguir prestigio y reconocimiento a toda costa, actitudes comunes cuando encontramos al verde aumentado en detrimento del azul.

4. Tipos de Pensamiento :

Lüscher analiza cuatro tipos de pensamiento con sus respectivas características.

En una persona equilibrada el acceso a estas cuatro modalidades debería ser libre, flexible y armónico para poder experimentar la plenitud del ser a cuatro colores (colores fundamentales).

Pensamiento Amarillo: Pensamiento Receptivo- En equilibrio : Capacidad de observación, de captar atención, de asombro,

apertura, agudeza e intuición, capacidad de maravillarse. Se deja llevar por las sensaciones,

41

Relación

Tarea

Page 42: Apuntes_Curso_Luscher

- En compensación : Persona sugestionable. Dispersión, engaño o confiarse ciegamente en las sensaciones que provienen directamente de los sentidos, arriesgando una interpretación errada. Pérdida de contacto con la realidad.

- Frustración: Encierro, retiro respecto a la experiencia, inhibición y bloqueo a la experiencia de desarrollo y de apertura.

Pensamiento Azul: Pensamiento Reflexivo- En equilibrio: Paz interior, meditación, satisfacción, calma, contemplación,

filosofía, compensación.- Compensación: Sugestionabilidad, superstición. Riesgo en caer en la

interpretación infantil y mágica de la realidad, de vivir en lo alto de la “bondad”, “benevolencia”, “igualdad”, etc.

- Frustración: Puede volverse un sujeto inquieto, insatisfecho, polémico, impulsivo.

Pensamiento Verde: Pensamiento Objetivo- En equilibrio: Rigurosidad, perseverancia, creencia- Compensación: Punto de vista egocéntrico, intolerancia en relación a los

demás y de su respectiva posición (rigidez), todo es examinado y reducido científicamente y críticamente a fríos análisis estadísticos. Encierro (en sí mismo)

- Frustración: Puede producir un pensamiento de tipo manipulatorio. Astucia diplomática, subjetividad, debilidad.

Pensamiento Rojo: Pensamiento Provocativo- En equilibrio : provocación; siempre busca nuevas propuestas, de una visión

creativa. Entusiasmo, estímulo reactivo. Desafiante, riesgoso, busca cambios. - Compensación: genera impaciencia, idealización, arrogancia, tendencia a

monopolizar a los otros y a subyugarlos.- Frustración: genera inhibición, sensación de debilidad y complascencia.

Cada tipo de pensamiento cuando se une a otro crea una nueva estructura de pensamiento:

1) Azul – Amarillo: Pensamiento Intuitivo2) Verde – Rojo: Pensamiento Racional3) Azul – Verde: Pensamiento Sistemático4) Rojo – Amarillo: Pensamiento Especulativo5) Azul – Rojo: Pensamiento Creativo6) Verde – Amarillo: Pensamiento Analítico

42

Variable

Amarillo Rojo

Captar y registrar Realizar

Heterónomo Autónomo Receptivo Directivo

Azul Verde

Comprender Controlar

Constante

Page 43: Apuntes_Curso_Luscher

5. Análisis Cualitativo Lámina de las Variaciones :

Es posible proyectar la dinámica profunda del evaluado en seis subdimensiones:

1.- Autonomía: verde + rojo 2.- Heteronomía: azul + amarillo

3.- Constancia: azul + verde 4.- Cambio: rojo + amarillo

5.- Integración: azul + rojo 6.- Diferenciación: verde + amarillo

Los totales se definen sumando los valores de las cuatro casillas correspondientes al color y subdimensión.

El total de cada subdimensión se proyecta en los ejes cartesianos de la hoja de respuesta, uniendo los distintos puntos. De esta manera se obtiene el perfil psicológico personalizado del evaluado. Su interpretación se realiza con los valores obtenidos:

De 0 a 2 : área de desvalorización, falta de De 3 a 7 : área de equilibrio, potencialidad, punto de fuerzaDe 8 a 10: área de sobrevaloración, aspecto compensatorio, exigencia

de.

6. Competencias Identificables en el test de Luscher

A. Orientación a la tarea: La orientación a la tarea la encontramos de acuerdo a la distribución del verde y del rojo. En la lámina de los 8 colores deberá aparecer el: 2-3-4-5, para obtener la triada laboral, el 5 puede encontrarse al interior de la triada sin perder fuerza preactiva. Para tener el resto de los colores potenciando y promoviendo

43

Page 44: Apuntes_Curso_Luscher

esta triada debería quedar de la siguiente forma: 2-3-4-5-1-6-0-7. De esta forma el 1 que es la dependencia queda en la zona de la indiferencia, dejando actuar fluida y autónomamente al sujeto. El 6 también queda en zona de indiferencia, es decir, los impulsos básicos no son molestos para el sujeto, posee energía y puede canalizarla positivamente. El 0 y 7 quedan en zona de rechazo correctamente no considerados por su contenido de distanciamiento afectivo y depresógeno.

B. Liderazgo: El liderazgo está dado en las distribuciones del color por el Verde y el Rojo: el Verde debe estar entre 4 y 8 y el rojo entre 5 y 10. Además no deben existir compensaciones en el azul.

C. Motivación de logro: se encuentra en la conjunción de la triada laboral y los puntajes del liderazgo.

D. Relaciones interpersonales de calidad: para que el sujeto pueda integrarse positivamente en los grupos debe poseer el azul entre el 3 y el 8 y el amarillo entre 3 y 9. Si existe frustración en el azul con un amarillo en promedio quiere decir que la persona vivencia prioritariamente hacia el exterior, que tiene una baja capacidad de compromiso y tiende a relacionarse en forma extensiva. Si por el contrario existe una frustración en el amarillo, está dando cuenta de una afectividad primordialmente orientada hacia el interior, dependiente, ligada al pasado, infantil. De pocos lazos afectivos, pero profundos.

6.1. Variaciones del Color

Características laborales de los ámbitos en compensación:

++ 1 (Compensación Azul): Paternalista; escasas habilidades directivas; necesidad de mucho apoyo; dificultad para organizar y tomar responsabilidad; dificultad par dirigir y controlar; dificultad para fijar objetivos; inseguridad; dificultad para tomar decisiones; necesidad de recibir; necesita y busca seguridad en el trabajo; el cambio le procura ansiedad; tiende a apoyar al más fuerte o a la persona de la que depende; pasivo con poca iniciativa; conservador; El ambiente de trabajo es un prolongamiento de su familia; En las reuniones: “hice esto pensando en ustedes”, “yo pienso exactamente como usted”; infantil y sugestionable; demasiada fidelidad como miedo a ser despedido; Necesita de consenso y de un ambiente tranquilo; busca estabilidad y seguridad; tiene necesidad de un jefe; Hiperadaptación e hiperdisponibilidad al compromiso; evita los conflictos y las dificultades; tendencias masoquistas; falta de energías y fuertes tensiones internas.

++ 4 (Compensación Amarillo): Alto en relaciones y bajo en directividad; Apurado en las tareas o procesos de trabajo; Necesita muchos cambios; inquieto, se defiende de la depresión; sugestionable e infantil; dependencia por exagerada proyección; visionario, intuitivo, creativo, pero poco práctico (disperso); incapacidad para tomar decisiones con sentido de responsabilidad, baja directividad y falta de organización; soñador y lleno de expectativas ilusorias, falta de realidad; dificultad en las tareas repetitivas; escapa de los problemas; optimismo exagerado; Busca desesperadamente algo nuevo; necesita espacios abiertos.

++ 2 (Compensación Verde): Egocéntrico y autocentrado; exagerada autoestima; quiere controlar y necesita plena autonomía e independencia; porfiado y demasiado rígido: elevadas habilidades directivas; entrega instrucciones precisas y controla el rendimiento de los demás; riguroso en los procedimientos; poder absoluto; dificultad para delegar; necesita ofrecer una imagen elevada de sí mismo (narcisista); dificultad para relacionarse con los dependientes; exageradamente preciso a veces obsesivo; no

44

Page 45: Apuntes_Curso_Luscher

ama el cambio; obstinado; presuntuoso, autoritario e irónico; dogmático e intolerante; exageradamente orgulloso de su trabajo y de sí mismo.

++ 3 (Compensación Rojo): Impulsivo no sabe soportar frustraciones; infantil; le gusta hacer u ofrecer disponibilidad; hiperactivo con necesidad de desahogar su carga (hiperactividad como escape a la depresión); autoritario, agresivo con exagerada confianza en sí mismo; necesita lograr objetivos, se enoja si hay obstáculos; favorece cambios rápidos; necesita y crea conflictos; determina un clima de tensión y susto; tienen mucha garra; excesiva seguridad en sí mismo; trata de impresionar favorablemente frente a los demás; cree ciegamente en sus capacidades y energías.

Características laborales de los ámbitos en frustración:

--1 (Frustración en el azul): crítico y provocador; insatisfecho de sí mismo y con la sensación de no ser comprendido; ansioso e inseguro; evita involucrarse, escapa para no depender psicológicamente; no soporta las limitaciones; inquieto y con dificultad a concentrarse; irritable; pierde fácilmente la paciencia; tiende a aislarse porque advierte indiferencia a su alrededor; inestable; no sabe comprender el lugar de los demás.

--4 (Frustración en el amarillo): no es participativo; clausura y bloqueo respecto a los colegas y la organización en general; no se arriesga y teme los cambios de roles, tareas, posiciones, etc; poca creatividad; deprimido y con falta de entusiasmo; sensación de falta de equilibrio interior; convencional, cauto, celoso, pesado y pesimista; desconfiado de los demas; tienen miedo del juicio de los colegas; concreto.

--2 (Frustración en el verde): Inseguro, tiene miedo de equivocarse; trabaja con excesivo esfuerzo y bajo tensión (stress); baja estima de sí mismo; se siente siembre fuera, indeciso y en contradicción; miedo a la limitación, a la subordinación y a la autocoacción; falta de fuerza y perseverancia en las cosas; tensiones por sentirse sobrecargado, agotado y desorientado; incapaz de tomar decisiones y asumir responsabilidades; no es capaz de emerger; incapaz de tomar iniciativas y roles protagónicos; inestable; muy diplomático y astuto; necesita confirmación.

--3 (frustración en el rojo): exhausto, sin energía; poca iniciativa; desinteresado en las actividades; acepta pasivamente las decisiones de los demás; escasa participación; evita conflictos o sensaciones desagradables; incapaz de asumir responsabilidades; inseguro y con escasa voluntad; ansioso y deprimido; desganado en lo que hace; autocompasivo; humilde a veces demasiado; desconfiado de sí mismo, en los demás y en la vida.

Características laborales de los ámbitos en equilibrio

== 1 (Equilibrio en azul): satisfecho de sí mismo; facilidad de captar la situación y adaptarse; flexibilidad; acogedor y apoyador; sabe escuchar; disponible; sabe participar y se siente parte; tiene capacidades lógicas ofrece un ambiente de trabajo tranquilo; sabe ser calmado frente a situaciones críticas; mantiene buenas relaciones y determina vínculos; diplomático y político; fidelidad al grupo de referencia.

== 4 (Equilibrio en amarillo): Interés por el trabajo y la posibilidad de desarrollar buenas relaciones con los superiores y los colegas; prefiere trabajar en equipo; necesita un jefe que lo convenza serenamente y no con constricción; tiene capacidad de delegar; facilita las interacciones; comunica, intercambia; sabe escuchar; está dispuesto al cambio, a las innovaciones, a la experimentación y a la redefinición de los

45

Page 46: Apuntes_Curso_Luscher

objetivos; ofrece la oportunidad de ser franco y de hablar sin problemas; tiene creatividad.

== 2 (Equilibrio en Verde): Capacidad de constancia y de voluntad; confianza en sí mismo y en sus propias capacidades; la problemática y los objetivos tienen más importancia que el sueldo; responsable y autónomo; seguro y confiado; equilibrado y flexible en la toma de decisiones; favorable al cambio y a las innovaciones; orgulloso de su trabajo y de sí mismo.

== 3 (Equilibrio Rojo): Activo y creativo; el trabajo es la fuente de satisfacción; es importante un trabajo motivador que le permita autonomía, acción y que pueda ofrecer incentivos; tiene seguridad y sentido de responsabilidad; le gusta hacer y tiene capacidades lógicas; tiene capacidades de luchar; generalmente es sincero y fuerte; equilibrado en el manejo de las pulsiones; sabe sacrificarse o responder a la frustración sin necesidad de buscar satisfacción inmediata; equilibrado y flexible respecto a los eventos y a la emergencia.

6.2 Índices Clínicos Habituales

Triada Infantil: En cualquier posición. Que estén juntos en cualquier orden. Si bien esta tríada puede estar en cualquier lugar, si su función es de indiferencia o rechazo se debe considerar el sentido inverso al habitual.

+1 +5 *4

Pareja Artística o Creativa: En los cuatro primeros lugares. Que estén juntos en cualquier orden.

+5 +4

Pareja Sensible: En los cuatro primeros lugares. Que estén juntos en cualquier orden+5 +1

Triada Erótica Sexual: En cualquier posición. Que estén juntos en cualquier orden.+5 +3 *6

Triada Erótica Sexual Potenciada: Sólo en los cuatro primeros lugares. Que estén juntos en cualquier orden.+6 +0

+ 7*3 *5 =7

= 0

Pareja Erótica: En cualquier posición. Que estén juntos en cualquier orden.

46

Page 47: Apuntes_Curso_Luscher

+5 +3

Pareja Sexual: En cualquier posición. Que estén juntos en cualquier orden.+6 +3

Pareja Sensual: En cualquier posición. Que estén juntos en cualquier orden.+5 +6

Riesgo de Suicidio: En esta posición y en cualquier orden.+7 +4 -3 -1

Peligro de infarto. En esta posición y en estos ordenes.

+3+2

+2+3

*0*6

*6*0

-1

Triada Narcisista. En cualquier posición. Que estén juntos en cualquier orden.

+2 +5 =4

Pareja Narcisista: En cualquier posición. Que estén juntos en cualquier orden.

+2 +4

Depresión Endógena. En esta posición y cualquier orden.8Colores+3 +4 -1

Variaciones del ColorA V R Am

A 0 1 2 3V 0 1 2 3R 0 1 2 3Am 0 1 2 3

-1 +4

47

Page 48: Apuntes_Curso_Luscher

Depresión Reactiva. En esta posición.+6+1

+1+6

*0*7

*7*0

-3 -4

Variaciones del ColorA V R Am

A 3 1V 3 0 0R 3 0Am 3 0

+1 +-2 3 -4

Pareja de la Protección y el amparo. En los cuatro primeros lugares. Que estén juntos en cualquier orden. Regresión hacia la corporeidad.

+6 +1

Predisposición a las Adicciones o Farmaco Dependencia. En esta posición.

+1 -4

Variaciones del ColorA V R Am

A 3 0V 3 0R 3 0Am 3 0

+1 -4

Predisposición a las Adicciones o Farmaco Dependencia. En esta posición.

+4 -1

Variaciones del ColorA V R Am

A 0 3V 0 3R 0 3Am 0 3

-1 +4

48

Page 49: Apuntes_Curso_Luscher

Bulimia +1 +6 *0 -3 -2 -4

Obesidad+1 +2 -3 -6 -4

Anorexia+2 +0 -6 -1 -4

Variaciones del ColorA V R Am

A 0 3V 0 3R 0 3 1Am 0 3

-1 +4

Conductas Antisociales. 7 Elegido en los primeros tres lugares.

+2 +7 *3 =1 -4 -5

Conductas de Robo.

+0 +4 -5 -1

Variaciones del ColorA V R Am

AVR 1 3Am

+3 “O”+4

49

Page 50: Apuntes_Curso_Luscher

Homosexualidad Oculta+3 +2 5 1 -4 -6

LF

+6

Homosexualidad Femenina+3 +2 5 -6

Más Frustración en Azul en las variaciones del color. El -6 y el –1 rechazo a lo femenino.

Desvitalización

Variaciones del ColorA V R Am

A 0V 0R 0Am 0

Impulsividad

Variaciones del ColorA V R Am

AVR 1 3Am

Módulo V

Objetivo de la clase:

50

- Ejercicios Prácticos:-revisar contenidos vistos en clases -tips

- Realizar un Informe Laboral de Lüscher -ordenar información

-seleccionar información - Análisis de Casos:

-recopilar e integrar información - Cierre curso: dudas e inquietudes

Page 51: Apuntes_Curso_Luscher

1. Ejercicios Prácticos

I) Responder:

a) Qué cálculos son importantes para identificar la ansiedad en el postulante?b) ¿Qué importancia tiene la función en la lámina de los 8 colores? c) ¿Qué significa la presencia de ambivalencias en la lámina de los 8 colores?d) ¿Cuándo es posible hablar de máscaras comportamentales?e) ¿Qué cálculos son fundamentales para identificar un buen trabajador?f) ¿Qué cálculos permiten identificar el tipo de pensamiento y tendencia del

postulado?

II) Completar el cuadro con características de cada color fundamental :

Amarillo Verde Rojo Azul Tranquilidad

Defensa

Optimismo Vitalidad

III) Completar el cuadro con significados psicológicos asociados a cada color complementario:

Violeta Café Gris Blanco Negro

IV) Relacione con una línea :

Azul Anal Pasado Verde Genital FuturoAmarillo Oral PresenteRojo Visual Planificado

V) Agrupe y marque las funciones (+,x,=,-) según corresponda y escriba el significado de los pares propuestos:

Lámina de los 8 colores:

1.-1 2 3 4 6 5 7 0

51

Page 52: Apuntes_Curso_Luscher

3 4 1 5 6 2 7 0

Significado:+3 +4

+3 -0

2.- 6 1 0 7 2 5 3 4

6 1 0 7 2 5 3 4

Significado:+6 -4

+6 +1

3.-

2 4 3 5 1 6 0 7

2 4 1 3 5 0 6 7

Significado:+2 +4

+2 -7

2. Informe Lüscher:

Paso I: Cálculos y Análisis

• Realizar los cálculos y análisis correspondientes: Índices de shock Lámina del Gris: Grados de AnsiedadLámina de los 8 colores:

- Agrupación de Parejas- Análisis Transversal- Análisis Ambivalencias- Determinar Grados de Ansiedad

Lámina de la Forma: Determinar presencia de Máscaras Comportamentales

Lámina de los 4CF y Variaciones:

52

Page 53: Apuntes_Curso_Luscher

-Presencia de Ansiedades y Compensaciones- Presencia de Conflictos

Paso II: Características Generales del Postulante:

Observación general de resultados no esperados .Determinar presencia de:- Ansiedad (Lámina del gris + Lámina de los 8 colores + distribuciones

irregulares+ índices de shock)-Frustración y Compensación (lámina de las variaciones+ cubo + lámina de los

8 colores)-Máscaras dentro de los resultados esperados. (lámina de la forma + lámina de

los 8 colores)-Jerarquización en la lámina de los 8 colores. ¿El sujeto se ve sobrepasado por alguna situación que no lo deja comportarse

de forma fluida y espontánea?¿Mucha ansiedad presente?

Observación general de preferencias y rechazos de colores: ¿Qué colores predominan más? (lámina de los 8 colores + 4CF+ lámina de

variaciones)¿Esto se repite en todas sus elecciones?

Integrar datos observados : Al reunir los datos observados ¿qué conclusiones obtenemos?

Lograr una imagen general del postulante con las características más sobresalientes.

Paso III: Características Laborales del Postulante :

Analizar los siguientes cálculos con mayor precisión: 1. Triada Laboral: ¿Está presente la tríada laboral? ¿Qué secuencia tiene?2. EL Semicírculo: ¿Qué características destaca el semicírculo? ¿Qué

dimensiones prevalecen?3. Lámina de las Variaciones: ¿Qué características destacan los resultados de la

lámina de variaciones? ¿Es extrovertido – introvertido? ¿Qué tipo de pensamiento posee?

Integrar información laboral con el resto del protocolo (paso II):

Paso IV: Cargo v/s Postulante: -Determinar el Perfil del Cargo: tareas, funciones y características del empleo. - Cuadrar Perfil del Cargo con Perfil de Lüscher del Postulante. ¿El postulante reúne las características y habilidades necesarias para el cargo?

Paso V: Realizar el Informe Psicolaboral de Lüscher.

Dimensiones: 1.- Habilidades Intelectuales 2.- Gestión Personal3.- Competencias Profesionales 4.- Competencias Técnicas del Cargo

53

Page 54: Apuntes_Curso_Luscher

Habilidades Intelectuales

Gestión PersonalCompetencias Profesionales

Competencias Técnicas

Tipo de Pensamiento

Madurez Emocional- Autorregulación

Tipo de liderazgoDeterminadas por

el Perfil del Cargo.

Planeación Autoestima Tipo de comunicación

Responsabilidad

Empatía -Habilidades Sociales

Trabajo en Equipo

Tolerancia a la frustración

Iniciativa - Innovación

Adaptabilidad – Integración

Constancia/ Perseverancia

Motivación DisposiciónOrientación a Logros de

Excelencia

3. Análisis de Casos :

a) Realizar los cálculos correspondientes a cada caso y analizar los resultados según lo visto en clases.

b) Realizar un análisis laboral respecto del postulantec) De acuerdo a las características del cargo, señalar si el postulante reúne las

condiciones laborales esperadas.

Caso I Elisa (28 años):Cargo: Nivel de Jefatura L. Gris

0 4 2

54

Page 55: Apuntes_Curso_Luscher

1 2 4 0 1 3

1 2 3 4 ||| || | 0

I1 D2 O3 P4 Az V R Am

Su maIntro. Extro. Norma

Caso II Robert (43 años)Cargo: Nivel Gerencia

3 0 2

1 2 4 0 1 3

1 2 3 4 ||| || | 0

+4 +5 x3 x0 =6 =2 -7 -1

+4 +5 x3 x0 =6 =2 -7 -1

+6 +1 -3 -2

4 CF| || |||

Azul|| | |||

Verde|| | |||

Rojo| || |||

Amarillo| || |||

Estabilidad

Variabilidad

3-8 3-8 5-10 3-9

1 2 3 4

Pas Act Pas Act

+0 +3 x4 x5 =2 =6 -1 -7

+0 +3 x2 x5 =4 =6 -1 -7

+2 +5 -6 -0

55

Page 56: Apuntes_Curso_Luscher

I1 D2 O3 P4 Az V R Am

Su maIntro. Extro. Norma

Caso I: ElisaGestión del Sí Mismo Resultados Lüscher

Madurez emocional - Autorregulación

Inmadurez afectiva. Impulsividad. Se deja llevar fácilmente. No le gustan los impedimentos y limitaciones. Probablemente su impulsividad la lleve a realizar cosas sin pensar.

Autoestima Falta autoestima y seguridad. Alta autocrítica.

Empatía – relación Superficial. No logra mantener un vínculo cercano, por miedo a caer en la vulnerabilidad de su yo interno. Relaciones poco profundas.

Tolerancia a la frustración Poca tolerancia a la frustración. Falta capacidad para afrontar y resistir dificultades. Tiende a huir y evadir problemas.

Adaptabilidad – integración Adaptabilidad superficial.

Motivación – disposición Alta motivación y disposición al cambio. Persona

4 CF|| ||| |

Azul|| || ||||| | ||

Verde|| ||| |

Rojo|| || ||||| || |

Amarillo||| || |

Estabilidad

Variabilidad

3-8 3-8 5-10 3-9

1 2 3 4

Pas Act Pas Act

56

Page 57: Apuntes_Curso_Luscher

extrovertida y dispuesta a abrir camino.

Habilidades Intelectuales Resultados Lüscher

Tipo de Pensamiento: Receptivo: sugestionabilidad. Alta capacidad de fantasia. Pensamiento infantil e inmaduro. Poca capacidad de concentración.

Capacidad Estratégica Baja. Alta orientación al cambio lo que implicaria una baja capacidad de compromiso hacia um objetivo u meta.

Responsabilidad: Le cuesta asumir responsabilidades maduramente. Tiende a evadir compromisos y vínculos.

Competencias Profesionales Resultados Lüscher

Tipo de liderazgo Liderazgo “laissez faire”. Le acomoda más tomar una actitud pasiva principalmente como una forma de evadir compromisos y responsabilidades. A su vez huye de la subordinación y presión.

Tipo de Comunicación Persona que busca constantemente comunicarse con los demás y estar en contacto, como una forma para evadir el aislamiento y vacío interno.

Trabajo en equipo Se siente más cómoda trabajando en equipo buscando en él reconocimiento y estima.

Iniciativa – Innovación Buena capacidad de iniciativa. Vive deseando emprender nuevas actividades.

Constancia – Perseverancia Falta de constancia y perseverancia. Tiende a desilusionarse rápidamente.

Orientación a Logros de excelencia Falta de orientación a logros de excelencia. Tiende a disparar para todas partes sin lograr concentrarse y enfocarse a metas y objetivos a largo plazo. Busca gratificación inmediata.

R// Contraindicado.

Caso II: RobertGestión del Sí Mismo Resultados Lüscher

Madurez emocional - Autorregulación

Inmadurez afectiva que tiene directa relación con su incapacidad de vincularse afectivamente con otro. Teme mostrarse vulnerable de manera que controla y reprime sus sentimientos afectivos. Internamente desearía desbloquearse, cabe preguntarse ¿de qué modo? (ver línea horizontal del rojo)

Autoestima Buena autoestima, demuestra seguridad y confianza.

Empatía – relación No mantiene relaciones profundas. Aislamiento afectivo. Busca protegerse tomando una actitud crítica y observadora del resto. Desea mantenerse fuera del foco de las críticas y juicios.

Tolerancia a la frustración Se ve afectado por las críticas manifestando baja capacidad a la frustración.

Adaptabilidad – integración Al mostrarse reticente al cambio, probablemente le cueste adaptarse e integrarse rápidamente.

57

Page 58: Apuntes_Curso_Luscher

Motivación – disposición Demuestra motivación y disposición. Sin embargo demuestra

Habilidades Intelectuales Resultados Lüscher

Tipo de Pensamiento: Objetivo: racional.

Capacidad Estratégica Buena capacidad de observación crítica. Persona analítica. Capacidad

Responsabilidad: Alto nível de responsabilidad,busca rendir y verse bien ante los demás.

Competencias Profesionales Resultados Lüscher

Tipo de liderazgo Liderazgo autoritario; busca internamente impresionar a los demás y conseguir que acepten sus deseos y necesidades.

Tipo de Comunicación Es cauteloso en sus relaciones, mostrándose distante. Le falta espontaneidad en el contacto y es poco demostrativo, viéndose como una persona fría.

Trabajo en equipo Su búsqueda de contactos amistosos y encuentros abiertos responde a una necesidad de autoafirmación y valoración hacia su persona.

Iniciativa – Innovación Baja capacidad de innovación y cambio. Le teme al cambio y le cuesta arriesgarse. Poco desafiante.

Constancia – Perseverancia Persona altamente perseverante y constante. Rigidez.

Orientación a Logros de excelencia Busca logros de excelencia y perfección. Busca superación y valoración. Egocentrismo.

R// Contraindicado.

58

Page 59: Apuntes_Curso_Luscher

59

Page 60: Apuntes_Curso_Luscher

60

Page 61: Apuntes_Curso_Luscher

Bibliografía

Del Longo N. (2001) Manual Lüscher: Manual para el uso clínico y no clínico del Test de Lüscher. Ed. Mar del Plata. Consultores en Desarrollo Organizacional.

Material de cátedra. (2007) Diplomado en Técnicas Proyectivas. Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago Chile.

Lüsher M. (2003) Diagnóstico Lüscher. Color – Test Verlag AG, CH-6002 Luzern. http:// www.luscher-color.com

Material Curso de Lüscher. (2007) Curso de Lüscher Nivel I impartido por Lateral Psicología Aplicada.

61

Page 62: Apuntes_Curso_Luscher

Tablas y Anexos

Lámina del GrisGRIS (+0)

(+0+1-2)Aspira a condiciones de vida ordenadas que le garanticen la existencia de un vínculo afectivo y de una satisfacción de sus necesidades.

(+0+1-3)No puede soportar las exigencias insostenibles y extenuantes a la que esta sometido. Aspira a condiciones e vida tranquilas y ordenadas que le permitan la satisfacción existencial.

(+0+1-4)Se esfuerza por tener condiciones de vida tranquila y ordenada. Gracias a una relación consolidada, desea poder sentirse protegido en una situación satisfactoria

(+0+2-1)

Tiene secretamente, fuertes reparos hacia los demás y rechaza obstinadamente una relación porque no le es satisfactoria. Mantiene por prudencia las propias aversiones bajo control. De este modo, procura reprimir los conflictos abiertos, buscando conservar la calma exterior y las mejores condiciones posibles, y junto con esto, evitar sufrir un tratamiento desventajoso.

(+0+2-3)Quiere mantenerse protegido de las condiciones de vida extenuantes y las exigencias injustas e insoportables del medio. Mantiene por prudencia sus aversiones bajo control. Busca, al mismo tiempo, reprimir los conflictos abiertos. Quiere conservar la calma exterior y las mejores condiciones de vida posibles y, al mismo tiempo, evitar tener que soportar un tratamiento desventajoso.

(+0+2-4)Persigue el objetivo prefijado no solo con rígida coherencia, sino también con táctica y calculo. Esta decidido, con firme voluntad a construir una situación de orden durable para garantizar la satisfacción de las propias necesidades.

(+0+3-1)Encuentra que faltan las condiciones para poder sentirse satisfecho y al amparo en una confiada pertenencia. Se encuentra, por aso, en un estado de animo internamente agitado y tenso. Es importante, para el, encontrar condiciones de vida estables y relaciones cordiales que lo conduzcan a un equilibrio interno.

(+0+3-2) Es para el importante tener que proteger sus intereses para no dejarse tratar desventajosamente. Desea lograr condiciones de vida estables y relaciones cordiales que contribuyan a su equilibrio interno.

(+0+3-4) Para el se importante concentrarse en sus determinados intereses. Trata de vivir, gracias a relaciones cordiales, en condiciones estables que contribuyan a su equilibrio interno.

(+0+4-1)

Trataría de escapar de su situación actual, porque le parece imposible gozar del sentimiento de unapertenencia confiada en las condiciones insatisfactorias en que vive. Sin embargo, por el momento, se esfuerza por adecuarse a las circunstancias, para mantener lo mas posible una situación de oren, a lo menos exteriormente. Quisiera, también impedir un quiebre peligroso, para no perder totalmente la estabilidad externa y el equilibrio interno.

(+0+4-2)Tiene en realidad, una fuerte necesidad de liberarse de las condiciones de vida que le oprimen y de evadirse de la situación existencial que lo limita. Sin embargo, se ve obligado a adecuarse de la mejor manera posible a las circunstancias, para conservar lo mas que pueda, un orden al menos exteriormente.

(+0+4-3)No puede soportar más la realidad de las situaciones extenuantes en que vive y de las presiones insostenibles a las que está expuesto. Escaparía para liberarse de las condiciones de vida que lo atormentan. Se esfuerza por conservar el orden exterior como mejor pueda y de impedir situaciones de franco conflicto abierto, para no perder del todo la estabilidad externa y el equilibrio interno.

GRIS (+1)

(+1+0-2)Se siente en una situación desventajosa porque le faltan condiciones que lo hagan sentirse psicológicamente protegido. Desea ardientemente una relación intima que le ofrezca satisfacción en el campo afectivo y sensual, y que, al mismo tiempo, llene las exigencias que en la situación actual se encuentran satisfecha.

(+1+0-3) Siente como opresión, tener que soportar las presiones insostenibles a las que está sometido y lascondiciones tormentosas en que vive. Desea ardientemente una relación de confianza, en que se sienta tratado con la consideración necesaria como para que pueda sentirse psicológicamente protegido.

(+1+0-4) Desea ardientemente una relación afectuosa de confianza, un vinculo que le de calor humano y que le garantice un tranquilizante sentimiento de protección, de satisfacción y de confianza en la relación.

(+1+2-0) Tiene miedo de perder en algo y de estar en una situación de desventaja. Por eso, pide con impaciencia que le sean satisfechos inmediatamente sus deseos y sus necesidades.

(+1+2-3)Siente como un tormento las condiciones insoportables en que vive y no puede soportar más las presiones insostenibles del medio. Pretende que le sean garantizadas de todas maneras, y con seguridad, las condiciones capaces de ofrecer tranquilidad y satisfacción.

(+1+2-4)Pretende que una relación sea digna de confianza, absolutamente fiel y segura. Ya que desea ardientemente sentirse protegido, pide una entrega afectiva llena de cuidados, y tiene una fuerte necesidad de una unión sentimental o de ternura físicas, como signo de la devoción de su pareja y de la armonía de esta relación.

(+1+3-0) Querría un cambio de la situación presente que no le satisface. Desea ardientemente, y con impaciencia, obtener un sentimiento de protección y una unión que lo tranquilice y le permita una satisfacción sensual.

(+1+3-2) Tiene la fuerte necesidad de poder dedicarse, sin impedimentos o imitaciones, a uno relación que le permita la unión sentimental y la satisfacción sensual.

(+1+3-4) Desea ardientemente una relación que le garantice protección afectuosa, permita la unión sentimental y lepermita la unión sensual requerida.

(+1+4-0) Encuentra la situación insatisfactoria e insoportable. Desea evadirse y presiona con impaciencia por uncambio. Quiere ardientemente encontrar compresión y atención para é y liberarse de las condiciones

62

Page 63: Apuntes_Curso_Luscher

oprimentes en que vive. Querría, sobre todo, poderse renovar, sintiéndose tranquilamente protegido y a susanchas en un confort sin preocupaciones.

(+1+4-2) Desea ardientemente encontrar comprensión y atención en lo que a é respecta y desea

(+1+4-3)No puede soportar más las condiciones de vida extenuantes y las presiones insostenibles del medio. Deseaardientemente encontrar comprensión y atención para él y ser liberado de las condiciones de vida oprimente y tormentosa. Querría, sobre todo, poderse renovar sintiéndose tranquilamente protegido y a sus anchas en un confort si preocupaciones.

GRIS (+2)(+2+0-1) Aspira a condiciones de vida ordenadas que le garanticen la existencia de un vínculo afectivo y de una

satisfacción de sus necesidades.

(+2+0-3) No puede soportar las exigencias insostenibles y extenuantes a la que esta sometido. Aspira a condiciones e vida tranquilas y ordenadas que le permitan la satisfacción existencial.

(+2+0-4) Se esfuerza por tener condiciones de vida tranquila y ordenada. Gracias a una relación consolidada, desea poder sentirse protegido en una situación satisfactoria

(+2+1-0)Siente un violento rechazo por una condición que no le satisface. Esta insatisfecho y presionaimpacientemente por un cambio de las condiciones en que esta viviendo.

(+2+1-3)No puede soportar más las condiciones de vida extenuantes y las experiencias insostenibles del medio.Siente un violento rechazo por la falta de comprensión de los demás, dado que en estas condiciones, susnecesidades y sus exigencias quedan insatisfechas en medida insoportable.

(+2+1-4)Siente un violento rechazo hacia una situación que no le satisface. Pese a lo anterior, defiende susnecesidades y sus exigencias con intensidad y perseverancia.

(+2+3-0)Defiende sus exigencias muy cuidadosamente, con la impaciencia de que sus deseos y necesidades seaninmediatamente satisfechos.

(+2+3-1)Siente que le faltan condiciones necesarias como para poder sentirse a sus anchas y satisfecho en el ámbitode una pertenencia confiada. Por eso, respecto a esta relación, siente fuertes resistencias y defiende susexigencias con mucho cuidado..

(+2+3-4) Defiende sus exigencias con mucho cuidado. Si algo no le gusta, no se involucra en eso.

(+2+4-0)

Empuja con impaciencia por un cambio inmediato de las condiciones insatisfactorias e insoportables en quevive. Por eso, se encuentra en un estado de animo íntimamente tenso. Esto le quita la calma y la paciencianecesarias para un juicio objetivo y ponderado. Luego, pide la realización instantánea y absoluta de susdeseos y exigencias. En esto corre el riesgo de ser provocado para que tome decisiones apresuradas.

(+2+4-1)

Siente que faltan las condiciones necesarias para poder sentirse a sus anchas y satisfacerlo en el ámbito deuna pertenencia confiada. Por eso, se encuentra en un estado de animo íntimamente tenso. Esto le quita lacalma y la paciencia necesarias para un juicio objetivo y ponderado. Pide, por lo tanto, la realizaroninstantánea y absoluta de sus deseos y exigencias. En esto corre el riesgo de se provocado para que tomedecisiones apresuradas..

(+2+4-3)

Siente las insoportables condiciones en que vive como tormento y esta en límite de su capacidad de soportarlas insostenibles presiones del medio. Esto le quita la calma y la paciencia necesarias para un juicio objetivoy ponderado. Pide, por lo tanto, la realización instantánea y absoluta de sus deseos y exigencias. En estocorre el riesgo de ser provocado para que tome decisiones apresuradas.

GRIS (+3)(+3+0-1) Siente que le faltan las condiciones necesarias para sentirse a sus anchas y satisfecho en el ámbito de una

pertenencia confiada. Esta, por eso mismo, abierto a los contactos e interesado en nuevos encuentros

(+3+0-2) Desea estar libre de los impedimentos e inhibiciones internas. Esta interesado en contactos amistosos yencuentros abiertos.

(+3+0-4) Desea tener una relación intensa y sentirse objeto de una dedicación afectiva. Esta interesado, por eso, encontactos amistosos y encuentros abiertos

(+3+1-0)Quisiera no tener que soportar más de un estado insatisfactorio, sino que desea poder intensificar unarelación hasta transformarla en una entrega afectiva profunda, vehemente, llena de sentimientos

(+3+1-2)Quisiera intensificar la relación sin restricciones y, al mismo tiempo, sin llegar a sentirse ahogado o limitadopor esto. Hasta poder transformarla en una entrega afectiva profunda e intensa, llena de sentimientos.

(+3+1-4)Quisiera intensificar la relación hasta transformarla en una entrega afectiva profunda, intensa y llena desentimientos. Gracias a una relación consolidada, desea poder sentirse al amparo en una situaciónsatisfactoria.

63

Page 64: Apuntes_Curso_Luscher

(+3+2-0)Encuentra aburrida la espera paciente y todo lo que es ordinario y mediocre. Quiere encuentros que seanparticularmente intensos y persigue sus intereses con un fuerte empeño personal.

(+3+2-1)Siente que faltan las condiciones necesarias para poder sentirse a sus anchas y satisfecho en el ámbito deuna pertenencia confiada. Por eso mismo, se opone a esta relación y busca encuentros que seanparticularmente intensos.

(+3+2-4)Esta cordialmente abierto a nuevos encuentros y se concentra en su pareja o sobre sus propios deseos deintensidad y perseverancia

(+3+4-0)Tiene una fuerte necesidad de escapar de una situación que encuentra insoportable y paralizante. Buscaencuentros estimulantes y contactos no problemáticos.

(+3+4-1)Siente que faltan las condiciones para poder sentirse a sus anchas y satisfecho en el ámbito de unapertenencia confiada. Por eso mismo se dirige con cordialidad y habilidad comunicativa a encuentrosestimulantes y contactos no problemáticos.

(+3+4-2)No se deja ahogar o limitar en su libertad. Tiene la necesidad de tener encuentros estimulantes y de vivirtodas las posibilidades que le ofrecen.

GRIS (+4)

(+4+0-1)Piensa no tener en estas condiciones oprimentes, el sentido de una pertenencia confiada porque no esta asus anchas y tampoco se siente satisfecho y protegido. Quiere escapar de estas desilucionantes condicionesde vida para reencontrar el equilibrio interno a través de una liberación que lo alivie.

(+4+0-2) Desea escapar de condiciones de vida que lo opriman y lo obstaculizan, para poder encontrar el equilibriointerior gracias a una liberación que lo alivie

(+4+0-3) Querría escapar de condiciones de vida extenuantes y de las presiones insostenibles a las que estaexpuesto para encontrar el equilibrio interior gracias a una liberación que lo alivie

(+4+1-0) Querría escapar de la situación que siente insatisfactoria, oprímente y paralizante. Desea liberarse de esta yencontrar, en base a otras condiciones de vida aquellas que sean satisfactorias y renovadoras.

(+4+1-2) Querría escapar de la situación que siente como un obstáculo y restricción. Desea liberarse de esta yencontrar, en base a otras condiciones de vida, aquellas que le sean satisfactorias.

(+4+1-3) Querría escapar de condiciones de vida extenuantes y de las presiones insostenibles a las que esta expuesto para encontrar el equilibrio interior gracias a una liberación que lo alivie

(+4+2-0)Siente que la situación se hace insoportable e insatisfactoria. Querría escapar de este estado paralizante yempuja con impaciencia por un rápido cambio de las condiciones en que vive. Por eso quisiera liberarse, detodas maneras, de este estado de espera que lo deja insatisfecho.

(+4+2-1)Siente que faltan condiciones necesarias para poder sentirse a sus anchas y satisfecho, en el ámbito de unapertenencia confiada. Por eso mismo, desea de este estado de insatisfacción y, de esta manera, liberarse delas condiciones exteriores insatisfactorias y frustrantes.

(+4+2-3)No puede soportar más las exigencias enervantes e insostenibles a las que esta expuesto. Por eso mismo,querría salir de este estado insatisfactorio y, de esta manera, poder liberarse de las condiciones de vidainsoportables.

(+4+3-0)Siente que no puede seguir así y que debe cambiar algo, lo antes posible, para poder mejorar suscondiciones de vida. Espera que esta pesada situación transitoria sea rápidamente superarla y que seencuentre una solución liberadora que lo alivie.

(+4+3-1)Siente que faltan las condiciones para poder sentirse a sus anchas y satisfecho en el ámbito de unapertenencia confiada. Por este motivo esta en un estado de aniño que lo oprime y que lo angustia. Todavíaespera que esta situación sea transitoria y que en base a mejores condiciones de vida, encuentre unasolución liberadora que lo alivie.

(+4+3-2)Se siente obstaculizado y en desventajas en cosas difíciles. Por eso mismo, esta en un estado de animo quelo oprime y le angustia. Todavía espera que esta situación sea transitoria y que, en base a condiciones devida mejores, pueda encontrar una situación libradora que le alivie

64

Page 65: Apuntes_Curso_Luscher

Lámina de los 8 colores

FUNCIONES MAS (+)

GRIS (+0)

65

Page 66: Apuntes_Curso_Luscher

66

Page 67: Apuntes_Curso_Luscher

67

Page 68: Apuntes_Curso_Luscher

68

Page 69: Apuntes_Curso_Luscher

69

Page 70: Apuntes_Curso_Luscher

70

Page 71: Apuntes_Curso_Luscher

71

Page 72: Apuntes_Curso_Luscher

72

Page 73: Apuntes_Curso_Luscher

73

Page 74: Apuntes_Curso_Luscher

FUNCIONES “MENOS” (-)GRIS (-0)

(0)

Interpretación fisiológica: muestra impaciencia y agitación ( en el octavo lugar, y especialmente cuando es clasificadocomo “ansiedad”)Interpretación psicológica: cree que la vida tiene mucho mas que ofrecer y que existen todavía muchas cosas importantes por realizar, es decir, que se debe sacar provecho de la vida lo mas intensamente posible. Como resultado, persigue sus objetivos con vehemente intensidad y se apega a las cosas. Se compromete en profundidad y corre elriesgo der incapaz de ver todo con la objetividad suficiente o con la necesaria calma; tiene, por lo tanto, el peligro de ponerse inquieto y agotar su energía nerviosa, no permite que los acontecimientos sigan su rumbo; juzga que solo podrá estar en paz cuando finalmente haya alcanzado sus metas.Resumen: dedicación impaciente.

(-0 -1)

Interpretación fisiológica: no acepta la idea de ponerse laxo o darse por vencido. Mantiene el agotamiento y la depresión bajo control conservándose activo (especialmente en los lugares séptimo y octavo; pero también en un menor grado en los puestos sexto y séptimo).Interpretación psicológica: alguna situación presente o alguna relación es insatisfactoria pero se siente incapaz de cambiarla para lograr la sensación de pertenencia a algo o a alguien que necesita. No quiere exponer su lado débil y, por lo tanto, continúa resistiendo ese estado de cosas sintiéndose dependiente en sus vínculos. Esto no solo lo deprime sino que también lo vuelve irritable e impaciente, produciéndose un gran desasosiego y un apremio por escapar de esa situación, ya sea de hecho o, al menos, mentalmente. Su capacidad concentrarse puede disminuir.Resumen: insatisfacción desasosegada. (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-0 -2)

Interpretación fisiológica la fuerza de voluntad y la perseverancia están en peligrote ser arrolladas por la excesiva tensión (especialmente en los lugares séptimo y octavo, pero también en los puestos sexto y séptimo).Interpretación psicológica: la resistencia y la tenacidad se han debilitado. Se siente sobrecargado, agotado y desorientado, pero continua manteniéndose firme. Se resiente de esta situación adversa que considera como una presión tangible real que es intolerable y de la que quiere escapar, pero se siente incapaz de tomar la decisión adecuada.Resumen: presión si resolver. (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación)

(-0 -3)

Interpretación fisiológica: el intento de resistir de toda forma de estimulación o excitación ha resultado en un estado de agitación reprimida; puede llevarlo a irritabilidad, accesos de ira e incluso neurosis sexuales. Existe la posibilidad de que se sienta afectado por las molestias cardiacas.Interpretación psicológica: la situación se considera como amenazadora y peligrosa. Se violenta antela idea de que le será imposible alcanzar sus objetivos. La angustia el sentimiento de su impotencia para solucionarlo. Tiene la sensación de estar solicitado en exceso y de estar acosado posiblemente hasta el punto de llegar a una postración nerviosa.Resumen: irritabilidad impotente (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación)

(-0 -4) Interpretación fisiológica. Existen tensiones, como resultado de frustraciones, que lo han llevado a un estado de agitación (especialmente en los lugares séptimo y octavo, pero también en menor grado en los puestos sexto y séptimo).Interpretación psicológica. El resultado de esperanzas irrealizadas ha sido incertidumbre y vigilancia aprensiva.Necesita con urgencia sentirse seguro y protegido contra futuras decepciones, pretensiones o pérdidas de posición o prestigio. Esta dudoso de que las cosas le vayan mejor en adelante, pero aun tiende a exigir en demasía y evita comprometerse.

74

Page 75: Apuntes_Curso_Luscher

Resumen: inseguridad aprensiva. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-0 -5)

Interpretación fisiológica: existen tensiones debidas a una sensibilidad suprimida ( en los lugares séptimo y octavo y, especialmente, cuando es clasificado como “ansiedad”).Interpretación psicológica: se recrea todo lo que es de buen gusto, gracioso y sensible, pero mantiene su actitud crítica y rechaza ser arrastrado por el magnetismo de alguien, a menos de que se le garantice lo genuino e integro.Conserva, por lo tanto, un control estricto y vigilante sobre sus relaciones sentimentales puesto que debe conocer con exactitud en que situación se halla. Exige sinceridad total como protección contra su propia tendencia a ser excesivamente confiado.Resumen: correspondencia controlada.

(-0 -6)

Interpretación fisiológica se han suprimido las exigencias orgánicas y nerviosas del cuerpo( en los lugares séptimo y octavo y, especialmente, cuando esta clasificado como “ansiedad”)Interpretación psicológica: la situación presente es desagradable. Tiene un deseo insatisfecho de asociarse con aquellos cuyas normas de vida sean tan elevadas como las suyas y descollar sobre el común de la gente. Su control sobre los instintos sensuales limita su capacidad para darse, pero el aislamiento resultante lo apremia a entregarse y buscar la unión con alguien. Esto le perturba puesto que considera tales instintos como una debilidad que debe superar.Cree que solo con un autocontrol permanente puede esperar mantener su actitud de superioridad individual, quiere ser amado o admirado por si mismo; necesita atención, reconocimiento y estima de los demás.Resumen: exige estima como si se tratara de un individuo excepcional.

(-0 -7)

Interpretación fisiológica: existe una susceptibilidad acentuada a todos los estímulos externo en los lugares séptimo y octavo y, especialmente, cuando se clasifica como “ansiedad”).Interpretación psicológica: quiere superar la falta de sentido de su vida y llenar el vacío que cree que lo separa de los demás esta ansioso de experimentar la vida en todos sus aspectos, explorar todas sus posibilidades y vivir intensamente. Se resiente, por lo tanto, de cualquier restricción o límite que se le imponga e insiste en ser libre y estar desligado de ataduras.Resumen: autodeterminación expectante.

AZUL (-1)

(-1)

Interpretación fisiológica: rechaza ponerse laxo o darse por vencido. Mantiene el agotamiento y la depresión bajo control conservándose activo (especialmente en el lugar octavo; mucho menos en el sexto lugar).Interpretación psicológica: alguna situación presente o alguna relación es insatisfactoria pero se siente incapaz de cambiarla para conseguir el sentido de pertenencia a algo o a alguien que necesita, no quiero exponer su lado mas vulnerable y, por lo tanto, continua resintiendo ese estado de cosas sintiéndose dependiente de esos vínculos. Esto no solo deprime, si no que lo vuelve también irritable e impaciente, produciéndole un gran desasosiego y un apremio de escapar de esta situación ya sea de hecho o, al menos, con su imaginación. Su capacidad para concentrarse puede disminuir.Resumen. Insatisfacción desasosegada. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-1 -0)

Interpretación fisiológica: muestra impaciencia desasosiego y tiende a estar deprimido 8 en los lugares séptimo y octavo).Interpretación psicológica: cree que no puede controlar la situación para formar el sentido de pertenencia a algo o a alguien que necesita y, así, continúa sin confiar en nadie completamente. Se resiste a aceptar una condición o una relación que considera como una responsabilidad desalentadora. Siente que la vida tiene mucho más que ofrecer y probablemente se vuelve impaciente e irritable hasta que consiga todo lo que le falta. El apremio por salir de ese estadoinsatisfactorio lo lleva a desasosiego y desequilibrio. Su concentración puede disminuir.Resumen: falta de realización inquieta e impaciente.(el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-1 -2)

Interpretación fisiológica la fuerza de voluntad y la perseverancia están en peligro de ser arrolladas por la excesiva tensión (especialmente en los lugares séptimo y octavo, pero también en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: la resistencia y la tenacidad están sobrecargadas por el intento permanente de superar las dificultades existentes. Se aferra a sus objetivos pero se siente a la vez sometido a presiones intolerables, considera que el imposible modificar la situación y convertirla en una cooperación y confianza mutua, entonces, desea liberarse de ella completamente.Resumen presión que se origina de tensión y discordia (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación)

(-1 -3)

Interpretación fisiológica existe una agitación reprimida que resulta de relaciones personales poco satisfactorias o en discordia; esto puede llevarlo a irritabilidad, accesos de ira o incluso neurosis sexuales. Existe la posibilidad de que se sienta afectado por molestias cardiacas.Interpretación psicológica: cierta asociación poco satisfactoria da lugar a una gran angustia, se siente impotente de restablecer la cordialidad y cualquier tipo de confianza mutua, de modo que esta situación es considerada como depresiva y como un estado de infidelidad que se debe seguir tolerando. Acosado hasta el punto de llegar a una postración nerviosa.Resumen: Desarmonía impotente e irritable. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-1 -4) Interpretación fisiológica: decepciones sentimentales han dado lugar a tensión y ansiedad (especialmente en los lugares séptimo y octavo, pero también en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: una asociación sentimental ya no se esta desarrollando con

75

Page 76: Apuntes_Curso_Luscher

suavidad, ha sido profundamente decepcionante y es considerada ahora como un vinculo depresivo. Aunque por una parte querría librarse del todo de esa unión, por otra, sin embargo, no quiere perder nada ni arriesgar su seguridad y ponerse en peligro o ante la posibilidad de una nueva decepción, estos sentimientos contradictorios lo perjudican de tal modo que trata desuprimirlos con una actitud fría y severa.Resumen tensión originada por una decepción sentimental. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación)

(-1 -5)

Interpretación fisiológica: tensión que se origina por falta de comprensión mutua (especialmente en los lugares séptimo y octavo, y en menor grado en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: una situación presente es poco satisfactoria, se siente incapaz de mejorarla sin una colaboración benévola. La necesidad de comprensión y de concesiones afectivas mutuas permanece sin satisfacer, tiene ahora la impresión de estar atado, produciéndole impaciencia, irritabilidad y deseo de escapar.Resumen impaciencia originada por una permanente falta de comprensión (El grupo + es necesario, por lo tanto, comocompensación)

(-1 -6)

Interpretación filológica: la insatisfacción sentimental y la falta de aprecio lo han llevado a una gran tensión y a un autocontrol excesivo (en los lugares séptimo y octavo; mucho menos significativo en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: juzga que debe recibir colaboración antes de que pueda mejorarse la situación presente. La falta de comprensión y aprecio lo hacen sentir que no existe ninguna ligazón afectiva real, y la insatisfacción da lugar a una susceptibilidad sensible; quiere sentirme mas seguro y mas tranquilo, le gustaría romper una atadura que ahora considera depresivas y restablecer su propia individualidad. Su autocontrol de los sentidos le impide darse con facilidad,pero el aislamiento resultante lo apremia a entregarse y buscar la unión con alguien. Esto le perturba puesto que considera tales insititos como una debilidad que se debe superar: cree que solo puede afirmar su propia individualidad con un permanente autocontrol y que solo así puede mantenerse firme por encima de sus dificultades presentes.Resumen: insatisfacción originada por la falta de aprecio y autocontrol desproporcionado, (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación

(-1 -7)

Interpretación fisiológica: la insatisfacción sentimental ha dado lugar a un deseo susceptible e impaciente de independencia, conduciéndolo a una gran tensión y desasosiego ( en los lugares séptimo y octavo; menos grave en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: alguna situación presente o alguna relación es poco satisfactoria, pero se siente incapaz de mejorarla sin una colaboración benévola. No quiere exponer su lado más vulnerable y, por lo tanto, considera inoportuno mostrar afecto o ser demasiado demostrativo. Considera esa asociación como una unión depresiva porque, aunque quiere ser independiente y estar libre, no desea arriesgar la perdida de nada. Todo esto lo lleva a reaccionar consusceptibilidad e impaciencia, mientras su apremio para “escapar de todo” se convierte en un desasosiego. La capacidad para concentrarse puede disminuir.Resumen.: desequilibrio desasosegado originado por falta de satisfacción afectiva. (El grupo + es necesario, por lo tanto, con compensación).

VERDE (-2)

(-2)

Interpretación fisiológica: la fuerza de voluntad, la resistencia y la capacidad para mantenerse firme ante la oposición están en peligro de ser arrollados por la excesiva tensión (especialmente en el lugar octavo, en el sexto acentuada, pero todavía se halla presente).Interpretación psicológica: la tenacidad y la fuerza de voluntad necesarias para luchar contra las dificultades presentes se han debilitado. Se siente sobrecargado, agotado y desorientado, pero continua manteniéndose firme en su puesto. Se resiente de esta situación adversa que considera como una presión tangible real que es intolerable y de la que quiere escapar, pero cree que es incapaz de tomar la decisión apropiada.Resumen: resistencia a adoptar las medidas necesarias para resolverla situación tensa.

(-2 -0)

Interpretación fisiológica: la capacidad de resistir presiones se ha sobrecargado, conduciéndolo a tensión y frustración, impaciencia e irritabilidad (especialmente en los lugares séptimo y octavo; también en menor grado en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: ha perdido la resistencia y la fuerza de voluntad necesarias para luchar contra las dificultades presentes. Se siente sobrecargado y desorientado, pero continua manteniéndose firme y todavía persigue sus objetivos con gran intensidad. Esto lo somete a una presión intolerable de la cual quiere escapar, pero no puede decidirse a tomar la decisión apropiada. Como resultado, permanece profundamente envuelto en el problema y no puedeencararlo objetivamente ni salirse de el; no puede abandonarlo y cree que solo estará en paz cuando haya alcanzado sus objetivos.Resumen: compromiso sin resolver. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-2 -1) Interpretación fisiológica: una insatisfacción sentimental y la capacidad reducida de soportar oposición o dificultades esta, produciendo tensión y frustración.Interpretación psicológica: ha perdido la resistencia y la fuerza de voluntad necesarias para luchar contra las dificultades presentes que se le aparecen como una oposición deliberada. Permanece firme, esta sometido a una intolerable presión. Necesita colaboración y realización sentimental; cree que con esa carencia le es imposible mejorar dicha situación. Quiere “escapar de todo” pronto.Resumen: presión que se origina de tensión y discordia. (El grupo + es necesario, por lo tanto,

76

Page 77: Apuntes_Curso_Luscher

como compensación).

(-2 -3)

Interpretación fisiológica: el intento de evitar cualquier forma d estimulación o excitación da lugar a angustia y agitación. Considera su ambiente como hostil y esta bajo gran presión. Es irritable y tiene accesos de ira, con la posibilidad de que sobrevengan neurosis sexuales o molestias cardiacas.Interpretación psicológica: se halla angustiado por la hostilidad aparente del ambiente. Se siente coartado y sometido a intolerable presión. Es rebelde y se resiente de todo lo que considera como exigencias irrazonables que se le hacen pero se considera sin fuerzas para controlar la situación e incapaz de protegerse de ella.Resumen: rebelión impotente. ( el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-2 -4)

Interpretación fisiológica: tensión y ansiedad que se han originado por un conflicto entre la esperanza y la necesidad, después de un gran desengaño.Interpretación psicológica: decepciones y esperanzas irrealizadas han dado lugar a una incertidumbre ansiosa; al mismo tiempo, duda que las cosas sean mejor en el futuro y, en consecuencia, pospone las decisiones esenciales. Este conflicto entre la esperanza y la necesidad esta creando una gran tirantez; en vez de resolver este, encarándolo para tomar decisiones definitivas, es muy probable que se dedique a la búsqueda de futilidades como escapatoria.Resumen: vacilación frustrada (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-2 -5)

Interpretación fisiológica: el sentimiento de haber recibido desprecios e incomprensiones se ha convertido en una gran tensión (especialmente en los lugares séptimo y octavo; de un modo mucho menos importantes en los puestos sexto y séptimo).Interpretación psicológica: se siente en una posición desagradable; la confianza, el aprecio y la comprensión le son negados y es tratado con una falta de consideración humillante. Juzga que se lo ha valorado de un modo inferior al que necesita para su autoestima, y que no hay nada que pueda hacer sobre ello. Esta desanimado por la batalla solitaria que sostiene contra todas las adversidades, sin recibir ningún aliento. Se siente desorientado y que, en lugar de la admiración que necesita, es siempre mal interpretado. Quiere escapar de esta situación, pero no puede encontrar la fuerza mental para tomar la decisión apropiada.Resumen: Humillado por la falta de aprecio. (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-2 -6)

Interpretación fisiológica: un excesivo autodominio al tratar de ganar la consideración y estima de los demás ha dado lugar a tensión (especialmente en los lugares séptimo y octavo; de un modo mucho menos importante en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: tiene una necesidad, que todavía no ha sido satisfecha, de asociarse con aquellos cuyas normas de vida sean tan elevadas como las suyas y descollar sobre el común de la gente. Esto lo somete a una gran tensión, pero permanece firme en sus actitudes a pesar de la falta de aprecio. Encuentra esta situación incómoda y le gustaría salir de ella, mas evita comprometerse con cualquier juicio. Incapaz de resolverse, porque siempre pospone el tomar las decisiones apropiadas dudando de su capacidad para sostener la oposición que resultaría de ello. Necesita el afecto de los demás, la aceptación de sus deseos y el respeto a sus opiniones hasta que pueda sentirse tranquilo y seguro.Resumen: exigencia terca pero ineficaz de estima. (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-2 -7)

Interpretación fisiológica: una frustración derivada de restricciones inaceptables sobre su libertad de acción esta produciendo tensión (especialmente en los lugares séptimo y octavo; de un modo mucho menos importante en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: busca independencia y estar libre de cualquier restricción y, por lo tanto, evita obligaciones o todo lo que pueda ser un impedimento. Esta sometido a una gran presión y quiere escapar de ella de modo que pueda obtener lo que necesita, pero le falta con frecuencia la suficiente fortaleza en sus propósitos para tener éxito.Resumen. Deseo frustrado de independencia y libertad de acción. (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

ROJO (-3)

(-3)

Interpretación fisiológica: el intento de resistir cualquier estimulación nueva ha resultado en un estado de agitación reprimida y contenida que lo lleva a irritabilidad, accesos de ira e incluso neurosis sexuales. Existe la posibilidad de que se sienta afectado por trastornos cardiacos. (Resulta especialmente significativo en el lugar octavo, pero también lo es en el lugar sexto).Interpretación psicológica: la situación se considera como amenazadora y peligrosa se violenta ante la idea de que le es imposible alcanzar sus objetivos y se aflige con su sentimiento de impaciencia para solucionarlo. Tiene la sensaciónde estar solicitado en exceso y de estar acosado posiblemente hasta el punto de llegar a una postración nerviosa.Resumen: impotencia (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-3 -0) Interpretación fisiológica: el intento de resistir cualquier estimulación nueva ha resultado en un estado de agitación reprimida. Se encuentra impaciente, errático e irritable, con la posibilidad de que se sienta afectado por hipertensión u otros trastornos cardiacos (especialmente en los lugares séptimo y octavo, pero también en menor grado en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: la situación se considera como amenazadora y peligrosa. Se resiente de que todo aquello por lo cual había luchado con tanta intensidad corre peligro de serle arrebatado, y esta desesperado por que considera impotente para impedirlo; teme que va a

77

Page 78: Apuntes_Curso_Luscher

perderlo todo sin mas. Es incapaz de ver la situación objetivamente, y esta tan agitado de apartar esa amenaza a sus deseos. Tiene la sensación de estar solicitado en exceso y de estar acosadoposiblemente hasta el punto de una postración nerviosa.Resumen: Agitación desesperada. (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-3 -1)

Interpretación fisiológica: el intento de resistir cualquier nueva estimulación, unirse a la incapacidad de ponerse laxo, han resultado en un estado de agitación reprimida y lo han empujado a ir mas allá de sus posibilidades. Se encuentra impaciente, irritable y febril con la posibilidad de que se sienta afectado por trastornos cardiacos.Interpretación psicológica: esta angustiado por el estado poco satisfactorio de cierta asociación intima. Se siente incapaz de hacer algo para reestablecer la cordialidad y la confianza mutua y considera que esta ligado a una situación desdichada de la que no puede escapar.Resumen: angustia originada por desarmonia (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-3 -2)

Interpretación fisiológica: una impotencia agitada y la incapacidad de controlar los acontecimientos lo están sometiendo a gran tensión. Existe la posibilidad de que se sienta afectado por trastornos cardiacos y/o espasmos musculares.Interpretación psicológica: esta gravemente angustiado por todo lo que e le presenta como un ambiente hostil. Se siente sometido a una gran presión y manejado contra su voluntad. Es rebelde y se resiente de todo lo que considera como exigencias irrazonables que se le hacen, pero se considera sin fuerzas para controlar la situación e incapaz de protegerse de esta de algún modo.Resumen: resentimiento impotente (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-3 -4)

Interpretación fisiológica: existen tensiones, como resultado de frustraciones, que lo han llevado a un estado agitado y ansioso.Interpretación psicológica: esta deseoso de causar una buena impresión pero preocupado e inseguro sobre sus probabilidades de éxito. Juzga que tiene derecho a todo lo que se pueda aspirar, y se vuelve desvalido y angustiado cuando las circunstancias se ponen en contra. Encuentra una nueva posibilidad de fracaso muy perturbadora y esto lo puede llevar a una postración nerviosa. Se considera así mismo como una “victima”, que ha sido mal dirigido y se haabusado de él; confunde esta presentación con la realidad misma y trata de convencerse de que su fracaso en conseguir posición y reconocimiento es por culpa de los demás.Resumen: autodefensa poco realista. (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-3 -5)

Interpretación fisiológica: se originan tensiones a causa de la frustración por los intentos fallidos de alcanzar seguridad y comprensión (especialmente en los lugares séptimo y octavo; de un modo mucho menos importante en los puestos sexto y séptimo).Interpretación psicológica: responde a los estímulos externos y quiere experimentarlo todo con autenticidad, pero encuentra la situación presente frustrante en extremo. Necesita comprensión empatica y sensación de seguridad. Esta angustiado por su aparente impotencia en alcanzar sus objetivos.Resumen: empatía frustrada. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-3 -6)

Interpretación fisiológica: se origina tensión a causa de postración nerviosa o de situaciones tensas sexuales debidas a una excesivo autocontrol (en los lugares séptimo y octavo; menos en los puestos sexto y séptimo).Interpretación psicológica: se siente poco apreciado y halla su situación presente desagradable. Necesita reconocimiento personal y afecto para compensar la ausencia de otros con un modo de pensar igual al suyo y con quien asociarse para sentirse mas seguro. Su autocontrol sensual le impide poder darse con facilidad, pero el aislamiento resultante le apremia a entregarse y unirse con alguien. Esto le perturba puesto que considera tales instintos como una debilidad que se debe superar, cree que solo no dejándose arrastrar por ellos puede sostenerse las dificultades de la situación. Quiere ser considerado como un compañero deseable y ser admirado por sus cualidades personales.Resumen: inseguridad que origina en la falta de amistades. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-3 -7)

Interpretación fisiológica: frustraciones causadas por una situación que no se quería, han dado lugar a tensión (principalmente en los lugares séptimo y octavo; mucho menos en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: se considera aprisionado en una situación desagradable e impotente para solucionarla. Esta enojado y disgustado, al mismo tiempo que duda si será capaz de lograr sus objetivos; se siente frustrado casi hasta el punto de postración nerviosa. Quiere escapar, sentirse menos coartado y más libre para tomar sus propias decisiones.Resumen: deseo frustrado de independencia. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

AMARILLO (-4)

(-4)

Interpretación fisiológica: existen tensiones, como resultado de frustraciones, que lo han llevado a un estado de agitación (especialmente en el lugar octavo; mucho menos en el sexto lugar).Interpretación psicológica: esperanzas irrealizadas le han llevado a un estado de incertidumbre y aprehensión. Necesita sentirse seguro y evitar cualquier otra decepción; teme perder posición y prestigio. Dudad de que las cosas le vayan mejor en adelante y esta actitud negativa lo lleva a exigir demasiado; rechaza comprometerse en algo razonable.Resumen: pesimismo agitado; temeroso de perder prestigio (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

78

Page 79: Apuntes_Curso_Luscher

(-4 -0)

Interpretación fisiológica: su estado de agitada tensión ha sido el resultado de incertidumbre y preocupaciones sobre oportunidades perdidas 8especialmente en los lugares séptimo y octavo, mucho menos en los puestos sexto y séptimo).Interpretación psicológica: cree que en la vida debe proporcionarle mas de lo que le ha dado hasta ahora, que sus esperanzas y deseos deben realizarse de algún modo; de hecho juzga que estos le deben ser conocidos por completo. La incertidumbre presente le produce gran preocupación y se encuentra en una tensión expectante para no perder ninguna oportunidad. Esta ansioso de evitar mas contrariedades y cualquier disminución de posición o prestigio. Intenta asegurarse de que no será despreciado, necesita urgentemente seguridad.Resumen: expectación tensa (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-4 -1)

Interpretación fisiológica: decepciones sentimentales han dado lugar a tensión y ansiedad (especialmente en los lugares séptimo y sexto, pero también en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: una asociación sentimental ya no se será desarrollando con suavidad, ha sido profundamente decepcionante y es considerada ahora como un vinculo depresivo. Aunque por una parte querría liberarse del todo de esa unión, por otra, sin embargo, no quiere perder nada ni arriesgar su seguridad y ponerse en peligro o ante la posibilidad de una nueva decepción. Estos sentimientos contradictorios lo perjudican de tal modo que trata de suprimirlos con una actitud fria y severa.Resumen: tensión originada por una decepción sentimental. (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-4 -2)

Interpretación fisiológica: tensión y ansiedad que se ha originado por un conflicto entre la esperanza y la necesidad, después de un gran desengaño.Interpretación psicológica: decepciones y esperanzas irrealizadas han dado lugar a una incertidumbre ansiosa; al mismo tiempo duda que las cosas sean en el futuro y, en consecuencia, pospone las decisiones esenciales. Este conflicto entre la esperanza y la necesidad esta creando una gran tirantez; en vez de resolver este, encarándolo para tomar decisiones definitivas, es muy probable que se dedique a la búsqueda de futilidades como escapatoria.Resumen: vacilación frustrada (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-4 -3)

Interpretación fisiológica: existen tensiones, como resultado de frustraciones, que lo han llevado a un ansioso.Interpretación psicológica: esta deseoso de causar una buena impresión pero preocupado e inseguro probabilidades de éxito. Juzga que tiene derecho a todo lo que pueda aspirar, y se vuelve desvalido circunstancias se ponen en su contra. Encuentra una nueva posibilidad de fracaso muy perturbadora llevar a una postración nerviosa. Se considera a si mismo como a una “victima” , que ha sido mal abusado de él; confunde esta representación con la realidad misma y trata de convencerse de conseguir posición y reconocimiento es por culpa de los demás.Resumen: autodefensa poco realista. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-4 -5)

Interpretación fisiológica: un desengaño lo ha llevado a un estado de susceptibilidad, a un aislamiento coartado de los demás y un retraimiento de si mismo (en los lugares séptimo y octavo; mucho menos en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: suprime su entusiasmo innato y su naturaleza imaginativa por medio de que pueda ser arrastrado por ellos y encontrarse persiguiendo solo quimeras. Juzga que ha sido mal dirigido y se a abusado de él; se ha retraído para mantenerse precavidamente distante de los demás. Tiene cuidado y observa críticamente los móviles de los que se le acercan para ver si son sinceros: una vigilancia que con facilidad se convierte en suspicacia y desconfianza.Resumen: decepción sentimental que lo lleva a un recelo vigilante de los móviles de los demás. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-4 -6)

Interpretación fisiológica: tensión que resulta del esfuerzo por encubrir la ansiedad y angustia bajo una capa de confianza en si mismo y despreocupación (principalmente en los lugares séptimo y octavo; mucho menos en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: la situación presente es desagradable. Se siente solo e inseguro al mismo tiempo que tiene una necesidad insatisfecha de asociarse con aquellos cuyas normas de vida sean tan elevadas como las suyas, quiere descollar sobre el común de la gente. Esta sensación de aislamiento magnifica y convierte su necesidad en una apetencia compulsiva que resulta sumamente perturbadora a su autosuficiencia debido al dominio de si que normalmente se impone. Puesto que quiere demostrar la disposición especial de su personalidad, trata de suprimir esa necesidad delante d otros y aparenta una actitud de despreocupada confianza en si mismo para encubrir su temor a comportarse de un modo inadecuado, tratando con desprecio a aquellos que critican su conducta. Sin embargo, bajo esa aparente indiferencia, ansia en realidad la aprobación y el aprecio de los demás.Resumen: decepción que lleva a una supuesta indiferencia. (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-4 -7)

Interpretación fisiológica: tensión que resulta de decepciones y una vigilante autoprotección contra posteriores contrariedades (principalmente en los lugares séptimo y octavo).Interpretación psicológica: esperanzas irrealizadas lo han llevado a una inseguridad y a una tensa vigilancia. Insiste en la libertad de acción y se resiente de cualquier tipo de control que no sea el que el mismo se imponga. Reticente a irse sin algo o a abandonarlo; exige seguridad como protección contra posteriores contrariedades o perdida de posición y prestigio. Duda quela cosas mejoren en el futuro y esa actitud negativa lo lleva a exigir demasiado; rechaza comprometerse en algo razonable.Resumen: vigilante y cauteloso. (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

79

Page 80: Apuntes_Curso_Luscher

VIOLETA (-5)

(-5)

Interpretación fisiológica: tensión debida a la supresión de la sensibilidad (solamente en el octavo lugar, tensión leve si no es clasificado como “ansiedad”)Interpretación psicológica: se recrea en todo lo que es de buen gusto, gracioso y sensible, pero mantiene su actitud crítica y rechaza ser arrastrado por el magnetismo de alguien a menos de que se le garantice absoluta genuinidad e integridad. Conserva, por lo tanto, un control estricto y vigilante sobre sus relaciones sentimentales puesto que debe conocer con exactitud en que situación se halla. Exige sinceridad total como protección contra su propia tendencia a ser exclusivamente confiado.Resumen: correspondencia controlada y analítica.

(-5 -0)

Interpretación fisiológica: muestra impaciencia y agitación (solamente en los lugares séptimo y octavo; leve, si no es clasificado como “ansiedad”).Interpretación psicológica: siente que la vida tiene mucho mas que ofrecer y que es imperativo encontrar la asociación comprensiva que esta buscando; acepta, por lo tanto, todas las oportunidades que se le presentan. Sin embargo, mantiene su actitud crítica y rechaza ser arrastrado por el magnetismo de alguien, a menos de que se le garantice absoluta genuinidad e integridad. Conserva, por lo tanto, un control estricto y vigilantes sobre sus asociaciones sentimentales puesto que debe conocer con exactitud en que situación se halla. Exige sinceridad total como protección contra su propia tendencia a ser confiado.Resumen: correspondencia controlada.

(-5 -1)

Interpretación fisiológica: rechaza ponerse laxo o darse por vencido. Mantiene el agotamiento y la depresión bajo control conservándose activo (especialmente en los lugares séptimo y octavo; menos, en los puestos sexto y séptimo).Interpretación psicológica: una asociación sentimental es poco satisfactoria, se siente incapaz de cambiarla sin cooperación; la necesidad de comprensión y de concesiones afectivas mutuas continua sin realizarse, esto no solo lo deprime, sino que lo vuelve también irritable e impaciente, produciéndole desasosiego y un apremio de escapar de esta situación, ya sea de hecho o, al menos, con su imaginación. Su capacidad para concentrarse puede disminuir.Resumen: desasosiego causado por insatisfacción sentimental. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-5 -2)

Interpretación fisiológica: el sentimiento de haber recibido desprecios e incomprensiones se ha convertido en una gran tensión (especialmente en los lugares séptimo y octavo, algo menos en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: se siente una posición desagradable; la confianza, el aprecio y la comprensión le son negados y es tratado con una falta de consideración humillante. Juzga que se lo ha valorado de un modo inferior al que necesita para su autoestima, y que no hay nada que pueda hacer sobre ello. Esta desanimado por la batalla solitaria que sostiene contra todas las adversidades, sin recibir ningún aliento. Se siente desorientado y que, en lugar de la admiración que necesita, es siempre mal Interpretado. Quiere escapar de esta situación, pero no puede encontrar la fuerza mental para tomarla decisión apropiada.Resumen: humillado por falta de aprecio. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-5 -3)

Interpretación fisiológica: se originan tensiones a causa de la frustración por los intentos fallidos de alcanzar seguridad y comprensión. Su equilibrio nervioso puede resentirse gravemente, existiendo la posibilidad de trastornos cardiacos. (Especialmente en los lugares séptimo y octavo; algo menos, en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: responde a los estímulos externos y quiere experimentarlo todo con intensidad, pero encuentra la situación presente frustrante en extremo. Necesita comprensión empatica y sensación de seguridad. Esta angustiado por su aparente impotencia en alcanzar sus objetivos.Resumen: frustración sentimental empatica. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-5 -4)

Interpretación fisiológica: un desengaño lo han llevado a un estado de susceptibilidad, a un aislamiento coartado de los demás y un retraimiento en si mismo (en los lugares séptimo y octavo; menos, en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: suprime su entusiasmo innato y su naturaleza imaginativa por miedo de que pueda ser arrastrado por ellos y encontrarse persiguiendo solo quimeras. Juzga que ha sido mal dirigido y se ha abusado de el; se ha retraído para mantenerse precavidamente distante de los demás. Tiene cuidado y observa críticamente los móviles de los que se le acercan para ver si son sinceros: una vigilancia que con facilidad se convierte en suspicacia y desconfianza.Resumen. Decepción sentimental, que lo lleva a un recelo vigilante de los móviles de los demás. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-5 -6) Interpretación fisiológica. Se origina tensión por la incapacidad para mantener relaciones firmes en una condición deseable (solamente en los lugares séptimo y octavo; leve, si no se clasifica como “ansiedad”.)Interpretación psicológica: quiere una pareja con quien pueda compartirlo todo en una atmósfera de despejada serenidad, pero su compulsión por demostrar su individualidad lo lleva a adoptar una actitud crítica y exigente. Ello produce discordias y lo lleva a alternar unos periodos de aproximación intima con otros, de modo que no permite el desarrollo del estado ideal que ansia. A pesar del apremio de satisfacer sus deseos naturales se impone un gran autodominio sobre sus instintos en la creencia de que esto aprueba su superioridad y lo levanta por encima del comúnde la gente. Es perspicaz, crítico y especial; tiene un buen gusto y distinción. Estas cualidades, junto con su tendencia a adoptar sus propios puntos de vista, lo capacitan para juzgar las cosas por si mismo y expresar sus opiniones con autoridad. Le gusta lo original, lo ingenioso y lo sutil; se esfuerza por asociarse con tros gustos parecidos que puedan ayudarlo en su desarrollo intelectual.

80

Page 81: Apuntes_Curso_Luscher

Desea la admiración y el aprecio de los demás con otros de gustos parecidos que puedan ayudarlo en su desarrollo intelectual. Desea la admiración y el aprecio de los demás.Resumen: distinción intelectual o estética.

(-5 -7)Interpretación fisiológica: tensiones que resultan de restricciones o limitaciones molestas (solamente se es clasificado como “ansiedad” en los lugares séptimo y octavo).Interpretación psicológica: se esfuerza por lograr relaciones sinceras, fundadas en la mutua confianza y comprensión. Desea actuar solo en conformidad con sus propias convicciones. Exige libertad para tomar sus decisiones sin interferencias, influencias externas o necesidad de hacer negociaciones amistosas.Resumen: exige independencia y “trato sincero”.

CAFÉ (-6)

(-6)

Interpretación fisiológica: tensión que se origina en la supresión de deseos somáticos o sexuales y la insuficiente consideración de las necesidades orgánicas (solo y especialmente en el 8º lugar, si es clasificado como “ansiedad”)Interpretación psicológica: tienen una necesidad insatisfecha de asociasrese con aquelllos cuyas normas de vida sean tan elevadas como las suyas; quiere descollar sobre los demás. Este deseo de sobresalir lo aísla e inhibe su deposición para darse libremente. Aunque quiere entregarse y dejarse llevar, considera que ello es una debilidad que debe ser resistida. Cree que este autocontrol lo elevara sobre el común de la gente y le asegurara el reconocimiento de tener una personalidad única y distintiva.Resumen: exige estima de los demás.

(-6 -0)

Interpretación fisiológica: tensión que se origina de la suspensión de deseos somáticos o sexuales y la insuficiente consideración por las necesidades orgánicas ( solo y especialmente los lugares /º y (º, si es clasificado como “ansiedad”).Interpretación psicológica: la situación presente es desagradable. Tiene un deseo insatisfecho de asociarse con aquellos cuyas normas de vida sean tan elevadas como las suyas; quiere descollar sobre el común de la gente. Su control sobre los instintos sensuales limita su capacidad para darse, pero el aislamiento resultante lo apremia a entregarse y buscar la unión con alguien. Esto le perturba puesto que considera tales instintos como debilidad que debe superar. Cree que solo con un autocontrol permanente puede esperar mantener su actitud de superioridad individual,quiere ser amado o admirado por si mismo; necesita atención, reconocimiento y estima de los demás.Resumen: exige estima como si se tratara de un individuo excepcional.

(-6 -1)

Interpretación filológica: la insatisfacción sentimental y la falta de aprecio lo han llevado a una gran tensión y a un autocontrol excesivo (en los lugares séptimo y octavo; mucho menos significativo en los lugares sexto y séptimo).Interpretación psicológica: juzga que debe recibir colaboración antes de que pueda mejorarse la situación presente. La falta de comprensión y aprecio lo hacen sentir que no existe ninguna ligazón afectiva real, y la insatisfacción da lugar a una susceptibilidad sensible; quiere sentirme mas seguro y mas tranquilo, le gustaría romper una atadura que ahora considera depresivas y restablecer su propia individualidad. Su autocontrol de los sentidos le impide darse con facilidad,pero el aislamiento resultante lo apremia a entregarse y buscar la unión con alguien. Esto le perturba puesto que considera tales insititos como una debilidad que se debe superar: cree que solo puede afirmar su propia individualidad con un permanente autocontrol y que solo así puede mantenerse firme por encima de sus dificultades.Resumen insatisfacción sentimental originada por la falta de aprecio y autocontrol desproporcionado, (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación

(-6 -2)

Interpretación fisiológica: un excesivo autodominio al tratar de ganar la consideración y estima de los demás ha dado lugar a tensión( en los lugares 7º y 8º, menos acentuados en los lugares 6º y 7º)Interpretación psicológica: tiene una necesidad, que todavía no ha sido satisfecha, de asociarse con aquellos cuyas normas de vida sean tan elevadas como las suyas y descollar sobre el común de la gente. Esto lo somete a una gran tensión, pero permanece firme en sus actitudes a pesar de la falta de aprecio. Encuentra esta situación incomoda y le gustaría salir de ella, mas evita comprometerse con cualquier juicio. Incapaz de resolverse, porque siempre pospone el tomar las decisiones apropiadas dudando de su capacidad para sostener la oposición que resultaría de ello. Necesita el afecto de los demás, la aceptación de sus deseos y el respeto a sus opiniones hasta que pueda sentirse tranquilo y seguro.Resumen: exigencia terca pero ineficaz de estima. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-6 -3) Interpretación fisiológica: tensión que se origina de la supresión de deseos somáticos y sexuales y la suficiente consideración por las necesidades organicas8 en los lugares 7º y 8º, levemente menos grave en los lugares 6º y 7º).Interpretación psicológica: se siente poco apreciado y halla su situación presente desagradable. Necesita reconocimiento personal y afecto para compensar la ausencia de otros con un modo de pensar igual al suyo y con quien asociarse para sentirse mas seguro. Su autocontrol sensual le impide poder darse con facilidad, pero el aislamiento resultante le apremia a entregarse y unirse con alguien. Esto le perturba puesto que considera tales instintos como una debilidad que se debe superar, cree que solo de este modo puede sostener las dificultades de la situación. Quiere serconsiderado como un compañero deseable y ser admirado por sus cualidades personales.Resumen: inseguridad que origina en la falta de amistades. (El grupo + es necesario, por lo tanto,

81

Page 82: Apuntes_Curso_Luscher

como compensación).

(-6 -4)

Interpretación fisiológica: tensión que resulta del esfuerzo por encubrir la ansiedad y angustia bajo una capa de confianza en si mismo y despreocupación (principalmente en los lugares séptimo y octavo; menos acentuado, aunque todavía significativo, en los lugares 6º y 7º).Interpretación psicológica: la situación presente es desagradable. Se siente solo e inseguro al mismo tiempo que tiene una necesidad insatisfecha de asociarse con aquellos cuyas normas de vida sean tan elevadas como las suyas, quiere descollar sobre el común de la gente. Esta sensación de aislamiento magnifica y convierte su necesidad en una apetencia compulsiva que resulta sumamente perturbadora a su autosuficiencia debido al dominio de si quenormalmente se impone. Puesto que quiere demostrar la disposición especial de su personalidad, trata de suprimir esa necesidad delante d otros y aparenta una actitud de despreocupada confianza en si mismo para encubrir su temor a comportarse de un modo inadecuado, tratando con desprecio a aquellos que critican su conducta. Sin embargo, bajo esa aparente indiferencia, ansia en realidad la aprobación y el aprecio de los demás.Resumen: decepción que lleva a una supuesta indiferencia. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-6 -5)

Interpretación fisiológica. Se origina tensión por la incapacidad para mantener relaciones firmes en una condición deseable (solamente en los lugares séptimo y octavo; leve, si no se clasifica como “ansiedad”.)Interpretación psicológica. Es sensible y le afecta la nobleza y delicadeza de sentimientos; desea unirse en algún tipo de fusión mística y de armonía erótica. Sin embargo, este deseo permanece sin satisfacer debido a la falta de una pareja adecuada o de condiciones adversas; conserva un control estricto y vigilante sobre sus asociaciones sentimentales puesto que necesita conocer con exactitud en que situación se halla. Es minucioso, estético y tiene un sentido culturalque le permite formar y expresar su propio gusto y juicio, especialmente en los ámbitos del arte y de la creación artística. Se esfuerza por asociarse con otros que puedan ayudarlo en su crecimiento intelectual y artístico.Resumen: sensibilidad artística sublimada.

(-6 -7)Interpretación fisiológica: tensiones que resultan de restricciones o limitaciones molestas (solamente significativo si esclasificado como “ansiedad” en los lugares 7º y 8º; de otro modo, denota solo el deseo normal de independencia).Interpretación psicológica: quiere libertad para seguir sus propias convicciones y principios, para alcanzar respeto como persona por sus propias cualidades. Desea aprovechar todas las oportunidades sin tener que someterse a limitaciones o restricciones.

NEGRO (-7)

(-7)

Interpretación fisiológica: tensión que se origina por la intensidad de sentimiento de esfuerzo, etc.(tal como lo indiquen los otros colores). Solo resulta especialmente significativo si se clasifica como “ansiedad” en el octavo lugar, de otro modo es normal.Interpretación psicológica: desea ser independiente, estar desligado de ataduras y libre de cualquier limitación o restricción, excepto aquellas que en el mismo se imponga por su propia elección y decisión.Resumen: deseo de tener control sobre su propio destino.

(-7 -0)

Interpretación fisiológica: existe una susceptibilidad acentuada a todos los estímulos externos (en los lugares séptimos y octavo y, principalmente, cuando es clasificado como “ansiedad).Interpretación psicológica. Quiere superar la falta de sentido de su existencia y la brecha que los separa de los demás. Cree que la vida tiene mucho que ofrecer y que le puede perder su parte correspondiente de experiencias si fracasa en hacer el mejor empleo posible de todas las oportunidades. En consecuencia, persigue sus objetivos con vehemente intensidad y se entrega a ello con profundidad y rapidez. Se siente totalmente competente en cualquier campo al que sededique, algunas veces puede ser considerado por los demás como entrometido y curioso.Resumen: dedicación intensa.

(-7 -1)

Interpretación fisiológica: la insatisfacción sentimental ha dado lugar a un seso susceptible e impaciente de independencia conduciéndolo a una gran tensión y desasosiego (especialmente en los lugares 7º y 8º, pero también en loslugares6º y 7º).Interpretación psicológica: alguna situación presente o alguna relación son poco satisfactorias, pero se siente incapaz de mejorarla sin colaboración benévola. No quiere exponer su lado más vulnerable y, por lo tanto, considera inoportuno mostrar afecto o ser demasiado demostrativo. Considera esa asociación como una unión depresiva porque, aunque quiere ser independiente y estar libre, no desea arriesgar la perdidas de nada. Todo esto lo lleva a reaccionar consusceptibilidad e impaciencia, mientras su apremio para escapar se convierte en un gran desasosiego. La capacidad para concentrarse puede disminuir.Resumen: desequilibrio desasosegado originado por falta de satisfacción afectiva. (el grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-7 -2) Interpretación fisiológica :una frustración derivada de restricciones inaceptables sobre su libertad de acción esta produciendo tensión (especialmente en los lugares 7º y 8º, pero también en los lugares 6º y 7º)Interpretación psicológica: busca independencia y estar libre de cualquier restricción y, por lo tanto, evita obligaciones o todo lo que pueda ser un impedimento. Esta sometido a una gran presión y quiere escapar de ella de modo que pueda obtener lo que necesita, pero le falta con frecuencia la suficiente fortaleza en sus propósitos para tener éxito.

82

Page 83: Apuntes_Curso_Luscher

Resumen: deseo frustrado de independencia y libertad de acción. (El grupo + es necesario, por tanto, como compensación).

(-7 -3)

Interpretación fisiológica: frustraciones causadas por una situaron que no se quería, ha dado lugar a tensión (especialmente en los lugares 7º y 8º, pero también en los lugares 6º y 7º)-Interpretación psicológica: se considera aprisionado en una situación desagradable e impotente para solucionarla. Esta enojado y disgustado, al mismo tiempo que duda si será capaz de lograr sus objetivos, se siente frustrado casi hasta el punto de postración nerviosa.Quiere escapar, sentirse menos coartado y más libre para tomar sus propias decisiones.Resumen: deseo frustrado de independencia. . (El grupo + es necesario, por tanto, como compensación).

(-7 -4)

Interpretación fisiológica: tensión que resultan de restricciones o limitaciones molestas (en los lugares 7º y 8º, pero principalmente si es clasificado como “ansiedad”)Interpretación psicológica: esperanzas irrealizadas lo han llevado a una inseguridad y a una tensa vigilancia. Insiste en la libertad de acción y se resiente de cualquier tipo de control que no sea el que el mismo se imponga. Reticente a irse sin algo o a abandonarlo; exige seguridad como protección contra posteriores contrariedades o perdida de posición y prestigio. Duda que la cosas mejoren en el futuro y esa actitud negativa lo lleva a exigir demasiado; rechaza comprometerse en algo razonable.Resumen: vigilante y cauteloso. (El grupo + es necesario, por lo tanto, como compensación).

(-7 -5)

Interpretación fisiológica: tensiones que resultan de restricciones o limitaciones molestas (en los lugares 7º y 8º, pero principalmente si es clasificado como “ansiedad”).Interpretación psicológica: es sensible, impresionable e inclinado a dejarse llevar por entusiasmos absorbentes. Busca una situación ideal (irrealizada hasta el momento) que pueda compartir con otro en total acuerdo y mutua profundidad de situación ideal 8irrealizada hasta el momento) que pueda compartir con otro en total acuerdo y mutua profundidad de comprensión. Cree que existe el riesgo de ser explotado si esta excesivamente inclinado a confiar en los demás y, por lo tanto, exige pruebas de su sinceridad. Necesita saber con exactitud en que situación se halla en las relaciones que entabla.Resumen: exigencias de independencia compartida.

(-7 -6)

Interpretación fisiológica: tensiones que resultan de restricciones o limitaciones molestas ( en los lugares 7º y 8º, pero principalmente si es clasificado como “ansiedad”)Interpretación psicológica: resiste cualquier forma de presión que provenga de los demás e insiste en su independencia como persona. Quiere determinarse sin interferencias, sacar las mismas conclusiones y tomar sus propias decisiones. Detesta la uniformidad y la mediocridad. Al desear ser considerado como alguien que expresa sus opiniones con autoridad, encuentra difícil reconocer que se ha equivocado y, a la vez, en algunas ocasiones es reluctante a aceptar o comprender los puntos de vista de otro.Resumen. Exigencias de independencia y perfeccionismo.

83

Page 84: Apuntes_Curso_Luscher

Lámina de las FormasMáscarasMáscaras + Tentativo en el comportamiento de agregarle algo, actitud de control

Mascaras – Tentativo de suavizar algunos rasgos o características en el comportamiento

84

Page 85: Apuntes_Curso_Luscher

85

Page 86: Apuntes_Curso_Luscher

86

Page 87: Apuntes_Curso_Luscher

87

Page 88: Apuntes_Curso_Luscher

88

Page 89: Apuntes_Curso_Luscher

89

Page 90: Apuntes_Curso_Luscher

90