Apure Es Uno de Los 23 Estados de Venezuela

10
Apure es uno de los 23 estados de Venezuela . Su territorio formó parte de las provincias de Mérida , Maracaibo y Barinas , de acuerdo con sucesivas ordenaciones territoriales dictadas por las autoridades coloniales. En 1824 fue creado el Departamento Apure, bajo jurisdicción de Barinas, lo que sentó las bases de la entidad actual. En 1856 se disgrega Barinas y por primera vez aparece Apure como provincia independiente, que en 1864 adquiere rango de estado. En 1881, sin embargo, una nueva división territorial une Apure y Guayana para formar un solo estado, con el nombre de Bolívar. En 1899 se restablece su autonomía y finalmente, mediante la Constitución de 1909, adquiere sus actuales límites. Su territorio fue famoso por las plumas de garza y el cuero de Babo, que servían para adornar las cortes europeas y otros usos en el extranjero. De igual forma, fue escenario de encuentros bélicos que marcaron la evolución de la Guerra de Independencia, así como también de numerosas batallas durante la guerra civil. En el ambiente apureño se inspiró Rómulo Gallegos para escribir su novela Doña Bárbara , que describe la magnitud de esta tierra. LOCALIZACIÓN El estado Apure está localizado al sudoeste de Venezuela , se ubica entre los 06º03’45’’ y 08º04’22’’ de longitud Norte y los 66º21’45’’ y 72º22’30’’ de longitud Oeste. El estado Apure limita por el norte con los estados Táchira , Barinas y Guárico , por el este y sureste con los estados Bolívar y Amazonas y por el sur y oeste con Colombia . Símbolos patrios Los símbolos patrios o símbolos regionales del Estado Apure, de acuerdo con su Constitución son: 2 Art. 5º Los símbolos patrios del estado Apure son: el Himno conocido con el nombre de “Vuelvan Caras ”, la Bandera y el Escudo de Armas del Estado Apure. Una Ley Especial regulará sus características, significado y uso.

Transcript of Apure Es Uno de Los 23 Estados de Venezuela

Page 1: Apure Es Uno de Los 23 Estados de Venezuela

Apure es uno de los 23 estados de Venezuela. Su territorio formó parte de las provincias de Mérida, Maracaibo y Barinas, de acuerdo con sucesivas ordenaciones territoriales dictadas por las autoridades coloniales. En 1824 fue creado el Departamento Apure, bajo jurisdicción de Barinas, lo que sentó las bases de la entidad actual. En 1856 se disgrega Barinas y por primera vez aparece Apure como provincia independiente, que en 1864 adquiere rango de estado. En 1881, sin embargo, una nueva división territorial une Apure y Guayana para formar un solo estado, con el nombre de Bolívar. En 1899 se restablece su autonomía y finalmente, mediante la Constitución de 1909, adquiere sus actuales límites.

Su territorio fue famoso por las plumas de garza y el cuero de Babo, que servían para adornar las cortes europeas y otros usos en el extranjero. De igual forma, fue escenario de encuentros bélicos que marcaron la evolución de la Guerra de Independencia, así como también de numerosas batallas durante la guerra civil. En el ambiente apureño se inspiró Rómulo Gallegos para escribir su novela Doña Bárbara, que describe la magnitud de esta tierra.

LOCALIZACIÓN

El estado Apure está localizado al sudoeste de Venezuela, se ubica entre los 06º03’45’’ y 08º04’22’’ de longitud Norte y los 66º21’45’’ y 72º22’30’’ de longitud Oeste. El estado Apure limita por el norte con los estados Táchira, Barinas y Guárico, por el este y sureste con los estados Bolívar y Amazonas y por el sur y oeste con Colombia.

Símbolos patrios

Los símbolos patrios o símbolos regionales del Estado Apure, de acuerdo con su Constitución son:2

Art. 5º Los símbolos patrios del estado Apure son: el Himno conocido con el nombre de “Vuelvan Caras”, la Bandera y el Escudo de Armas del Estado Apure. Una Ley Especial regulará sus características, significado y uso.

Escudo del Estado Apure

Bandera del Estado Apure

[editar] Símbolos naturales

En el Estado Apure, además de reconocerse los símbolos patrios de Venezuela, y a la bandera del Estado, el himno y el escudo como símbolos regionales, se han nombrado otros elementos típicos de la flora y fauna local como símbolos naturales del Estado. A saber:

Page 2: Apure Es Uno de Los 23 Estados de Venezuela

La flor de bora o jacinto de agua (Eichhornia crassipes). El merecure (Licania pyrifolia) es el árbol regional.3

La paraulata Llanera (Mimus gilvus) es el ave regional.

Flor de boraFruto del merecureParaulata Llanera

División política

El Estado Apure está dividido en siete municipios y 27 parroquias, los municipios Páez y Rómulo Gallegos forman además el Distrito del Alto Apure:

Municipio Capital

Achaguas Achaguas

Biruaca Biruaca

Muñoz Bruzual

Pedro Camejo San Juan de Payara

Páez** Guasdualito

Rómulo Gallegos** Elorza

San Fernando San Fernando de Apure

En el año 2000 se creó el Municipio San Camilo con capital en la población de El Nula. Este nuevo municipio contiene las Parroquias La Ceiba, capital Los Cañitos, y Ciudad Sucre capital Ciudad Sucre. No están delimitadas, manteniéndose la vacatio legis de la referida norma.1

Page 3: Apure Es Uno de Los 23 Estados de Venezuela

Venezuela_Apure_State_Location.svg (Imagen S

Himno del Estado ApureDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La Ley de Reforma total de la Ley de Escudo e Himno de 1978 establece que el Himno del Estado Apure, es el canto conocido con el nombre de "VUELVAN CARAS", adoptado desde el año de 1913, por Decreto del Ejecutivo del Estado Apure. Este Himno fue el ganador de un concurso abierto al efecto por el Ejecutivo Regional el 19 de abril de 1910, fecha en que se conmemoraba el Primer centenario del monumento inicial de independencia, pero no fue sino hasta 1913 cuando se oficializó según dice el Decreto de adopción.

Page 4: Apure Es Uno de Los 23 Estados de Venezuela

Letra: Amadeo Garbi

Música: Prof. Cesar Ramírez Gómez

VUELVAN CARAS

CORO

¡Vuelvan Caras! al grito potente

el poder colonial sucumbió

y en las pampas extensas de Apure

se oye el eco vibrar de esta voz.

I

Como el águila cruza el espacio

sin que nadie detenga su vuelo,

cruza libre el llanero este suelo

que su lanza y valor libertó.

Y si ayer a la voz de Bolívar

respondieron los Bravos Centauros,

ceñiremos de nuevos más lauros

si se alzare un tirano ante nos.

II

Son los timbre de orgullo y de gloria

Que ostentamos en nuestras banderas,

Mucuritas, Yagual, Las Queseras

Y otros campos de fama inmortal.

Page 5: Apure Es Uno de Los 23 Estados de Venezuela

Y a los nobles y heroicos varones

Que de Apure ilustraron la historia,

Venerando su augusta memoria,

batiremos la palma triunfal.

III

Y hoy unidos con nuestros hermanos

de Orinoco a la cima del Ande,

a la paz que sus frutos expande,

sostendrá nuestro altivo valor.

Y teniendo por norma las leyes,

escudos en nuestros derechos,

latirán de contento los pechos

a los nombres de Patria y Honor.

Page 6: Apure Es Uno de Los 23 Estados de Venezuela

La música ocupa un lugar especial en Apure. Los llaneros cuentan a través de ella sus dramas y pasiones, la cotidianidad y la fantasía que envuelve a la sabana venezolana. Conoce en detalle las expresiones culturales apureñas más significativas:

• Peleas de Gallo

• Las tonadas

• El Contrapunteo

• El Joropo

Actividad económica:La principal base de la economía apurense es el desarrollo agropecuario, sobre todo en la ganadería bovina y porcina con producción de carne, leche y queso. En el sector agrícola vegetal, los principales productos son el frijol, el algodón, el cambur, el maíz y la yuca.

La pesca, por su parte, es una actividad tradicional y reducida al ámbito local y en cuanto a la actividad industrial, ésta es primitiva y poco diversificada, fundamentalmente concentrada en San Fernando y Guasdualito.

Actividad económica:La principal base de la economía apurense es el desarrollo agropecuario, sobre todo en la ganadería bovina y porcina con producción de carne, leche y queso. En el sector agrícola vegetal, los principales productos son el frijol, el algodón, el cambur, el maíz y la yuca.

La pesca, por su parte, es una actividad tradicional y reducida al ámbito local y en cuanto a la actividad industrial, ésta es primitiva y poco diversificada, fundamentalmente concentrada en San Fernando y Guasdualito.

Page 7: Apure Es Uno de Los 23 Estados de Venezuela

Comidas típicas del estado Apure.

Comidas Típicas: La región apureña ofrece una amplia y variada gama de

exquisiteces criollas. El pescado de río forma parte de la dieta diaria del

pueblo apureño, junto con la yuca en forma sancochada y frita.

También conforman la gastronomía típica platos como el pisillo de chigüire,

el pastel de morrocoy, el guiso de galápago, y la carne asada en vara con

casabe o yuca.

Otro platillo que posee prestigio nacional es el pabellón veguero, un plato

netamente llanero que puede calificarse como uno de los más

representativos de la comida apureña. Está compuesto por pisillo de

chigüire, arroz, tajada de plátano frito maduro y queso.