AQUA Cultura, edición # 102

56
Sector pide manejo técnico de los dragados en El Oro Programa “Exporta País” mejora oferta exportable ¿EMS asociado con el manejo microbiano actual? Concentrado de proteína de maíz como reemplazo de la harina de pescado Ecuador ratifica su adhesión a la Red de Acuicultura de las Américas Presencia de vibrios luminiscentes en la larvicultura del camarón “Un ecosistema equilibrado es nuestra mayor riqueza” EDICIÓN 102 Mayo - Junio del 2014 ISSN 1390-6372

description

Mayo – Junio 2014

Transcript of AQUA Cultura, edición # 102

Page 1: AQUA Cultura, edición # 102

Sector pide manejo técnico de los dragados en El Oro

Programa “Exporta País” mejora oferta exportable

¿EMS asociado con el manejo microbiano actual?

Concentrado de proteína de maíz como reemplazo de la harina de pescado

Ecuador ratifica su adhesión a la Red de Acuicultura de las Américas

Presencia de vibrios luminiscentes en la larvicultura del camarón“Un ecosistema equilibrado

es nuestra mayor riqueza”

EDICIÓN 102Mayo - Junio del 2014

ISSN 1390-6372

Page 2: AQUA Cultura, edición # 102
Page 3: AQUA Cultura, edición # 102
Page 4: AQUA Cultura, edición # 102

índiceEdición #102 Mayo - Junio 2014Presidente Ejecutivo

José Antonio Camposano

Editora "AQUA Cultura"Laurence Massaut

[email protected]

Consejo EditorialRoberto BoloñaAttilio Cástano

Heinz GrunauerYahira Piedrahita

ComercializaciónNiza Cely

[email protected]

©El contenido de esta revista es de propiedad intelectual de la Cámara

Nacional de Acuacultura. Es prohibida su reproducción total o parcial, sin

autorización previa.ISSN 1390-6372

Oficina GuayaquilCentro Empresarial Las Cámaras

Torre B, 3er piso, Oficina 301Av. Fco. de Orellana y Miguel H. Alcívar

Cdla. Kennedy NorteGuayaquil - ECUADOR

Telefax: (+593) 4 268 [email protected]

Oficina MachalaCalle 25 de junio 501-507 y Buenavista,

Edificio Smart Building, 4to Piso, Oficina 401Machala - ECUADOR

Telefax: (+593) 7 296 [email protected]

Oficina SalinasMar Bravo Km 5.5

Cdla. Miramar (Lab. Aquatropical)Salinas - ECUADOR

Telefax: (+593) 4 303 [email protected]

Oficina Bahía de CaráquezBolívar y Matheus

(diagonal al Hotel Italia)Bahía de Caráquez - ECUADOR

Telefax: (+593) 5 269 [email protected]

Oficina PedernalesAv. Plaza Acosta y Efraín Robles

(Bajos del Hotel Arena)Pedernales - ECUADOR

Telefax: (+593) 5 268 [email protected]

Foto de portada Dr. Abdel Rahman El Gamal - Hapas para el desove de la tilapia del Nilo, Egipto.ImprentaINGRAFEN

PULSO CAMARONERO

Sorpresivo incremento en la tarifa energética industrial de dos centavos por kilovatio/hora.

Amplia cobertura mediática y respuesta positiva a la campaña “El Mejor Camarón del Mundo”.

Coyuntura

Proyectos de dragados en El Oro - Sector camaronero pide manejo técnico Págs. 6-8

Ecuador ratifica su adhesión a la Red de Acuicultura de las Américas Págs. 10-11

Empresas del sector galardonadas en PremioeXpor 2014 Págs. 12-15

Programa “Exporta País” brinda asistencia técnica para mejorar la oferta exportable - Incluye al sector de la pesca y acuacultura Pág. 16

Artículos técnicos

Actualización sobre el EMS Págs. 18-19

Brotes del EMS ¿Un problema asociado con el manejo microbiano actual en el cultivo de camarón? Págs. 20-22

Existen altas probabilidades para el desarrollo de un evento “El Niño” en el 2014 Págs. 24-25

Revisión sobre nutrición de la tilapia. Parte 1: Proteínas y aminoácidos Págs. 26-31

Concentrado de proteína de maíz - Una fuente económica de reemplazo de la harina de pescado en dietas para camarón Págs. 32-35

Reporte de problemas asociados a vibrios luminiscentes en la larvicultura de camarón Págs. 36-39

El estado de la producción de camarón en China durante el 2013 Págs. 40-43

El efecto de una infección con microsporidios sobre el crecimiento del camarón Litopenaeus vannamei Págs. 44-47

Noticias y Estadísticas

Estadísticas de exportación y reporte de mercados Págs. 48-51

Ecos del “AQUAEXPO Manabí 2014” Págs. 52-53

Page 5: AQUA Cultura, edición # 102

editorialCampaña “El Mejor Camarón del Mundo”

recibe favorable acogidaPrimer paso para promover políticas públicas articuladas con la

realidad camaronera nacional

Como fue anunciado en nuestra edición anterior, se rea-lizó la presentación de la campaña “El Mejor Camarón del Mundo”. Ha sido un trabajo de más de 18 meses para lo-grar plasmar en un documental la esencia de nuestro sector productivo y todos los beneficios que genera para el país la actividad camaronera más allá del valor FOB de sus expor-taciones.

La respuesta de la opinión pública ha sido positiva en muchos aspectos. Por un lado, en redes sociales contamos con más de 8,000 visitas a la “fan page” en FACEBOOK, así como más de 6,000 visualizaciones de los vídeos publicados en YouTube. De otro lado, la prensa escrita y televisiva ha dado importantes espacios para transmitir mucha información relacionada con la producción, procesamiento y comercialización del camarón ecuatoriano y los be-neficios relacionados con empleo, desarrollo económico, cumplimiento de normas sanitarias y ambientales, etc.

Sin duda el esfuerzo llevado a cabo por la Cámara Nacional de Acuacultura de comunicar las bondades de la producción camaronera debe ser una de las actividades más importantes para nuestro sector, en un contexto en que el desco-nocimiento de una industria puede acarrear más que solamente prejuicios, pero también decisiones desacertadas que no sólo limiten la capacidad de crecimiento sino, en casos extremos, afectan gravemente la continuidad de la misma.

Por lo expuesto, es importante que este esfuerzo llegue a oídos de las au-toridades para que, a partir del real conocimiento de la producción camaronera ecuatoriana, se tomen decisiones acertadas que nos permitan seguir creciendo y aportando con el bienestar de muchas comunidades que dependen casi exclusiva-mente de nuestro sector. Debemos buscar los mejores canales de comunicación para que el mensaje llegue a quienes toman decisiones, de tal forma que sus acciones no tengan que ser revertidas más adelante por tratarse de medidas que carezcan del debido sustento. Cuenten con que nuestros esfuerzos diarios van dirigidos en este sentido.

José Antonio Camposano C.Presidente Ejecutivo

Presidente del DirectorioIng. Ricardo Solá

Primer VicepresidenteIng. Carlos Sánchez

Segundo VicepresidenteEcon. Carlos Miranda

Vocales PrincipalesEcon. Freddy Arévalo

Ing. Leonardo CárdenasSr. Luis Arturo CevallosEcon. Sandro Coglitore

Ing. Juan Xavier CordovezIng. Oswin Crespo

Ing. Leonardo de WindIng. Alex Elghoul

Ing. César EstupiñánSr. Isauro Fajardo

Ing. Christian FontaineEcon. Heinz GrunauerIng. Paulo GutiérrezIng. Rodrigo Laniado

Ing. Alex OlsenEcon. Francisco Pons

Ing. Víctor RamosIng. Jorge Redrovan

Sr. Mario SegarraDr. Marcos Tello

Ing. Marcelo Vélez

Vocales SuplentesDr. Alejandro AguayoIng. Roberto Boloña

Ing. Edison BritoIng. Luis Burgos

Cap. Segundo CalderónIng. Attilio CástanoIng. Jaime CevallosIng. Alex de Wind

Sra. Verónica DueñasIng. David EguigurenIng. Fabián EscobarArq. John GalarzaSr. Wilson Gómez

Ing. Diego IllingworthIng. Erik Jacobson

Ing. José Antonio LinceIng. Ori Nadan

Dr. Robespierre PáezIng. Álvaro Pino Arroba

Ing. Diego PuenteIng. Miguel Uscocovich

Ing. Rodrigo VélezIng. Luis Villacís

Ing. Marco Wilches

Page 6: AQUA Cultura, edición # 102

6 Mayo - Junio del 2014

Dragados en El Oro

A trAvéS dE diStintAS rEuniOnES COn El MiniStEriO dEl AMBiEntE, El SECtOr

CAMArOnErO hA ExPuEStO Su POSiCión SuStEntAdA MEdiAntE ArGuMEntOS

téCniCOS y lEGAlES. El Ex-PrEfECtO dESCOnOCió inStruCCiOnES dE lA

AutOridAd AMBiEntAl y PrEtEndió dAr iniCiO A lAS OBrAS quE fuErOn

SuSPEndidAS, hAStA dEfiniCión dEl nuEvO PrEfECtO, ECOn. EStEBAn quirOlA.

Proyectos de dragados en El Oro

Desde el 2011, el Gobierno Pro-vincial Descentralizado de El Oro, a cargo del ex–Prefecto

Montgomery Sánchez, viene promovien-do seis proyectos de dragado para esta provincia (ver mapa con ubicación de los proyectos y zonas de producción cama-ronera). El sector camaronero, sensible ante lo que se considera una justa aspira-ción de la población orense, ha brindado todo su respaldo para que dichos proyec-tos se lleven a cabo respetando las nor-mas ambientales. El proceso no ha sido fácil, pues se ha evidenciado la intención de varias autoridades locales, tanto can-tonales, como provinciales, de promocio-nar la ejecución de una obra que, de rea-lizarse sin los debidos cuidados, puede impactar de forma negativa a la actividad camaronera y productiva de la provincia.

Por este motivo, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), junto a asociacio-nes y cooperativas de productores de camarón de la provincia de El Oro, con-formó una comisión técnica que permita sustentar la postura del sector e impulsar

el cumplimiento de las normas ambienta-les exigidas para obras como los draga-dos. El proceso no ha sido sencillo pues la insistencia del Gobierno Provincial por dar inicio a las obras, incumpliendo ins-trucciones expresas del Ministerio del Ambiente (MAE), motivó que el sector interviniera para provocar el pronuncia-miento urgente de la autoridad ambiental suspendiendo el dragado del estero Jelí.

Pedido del sector camaronero para un manejo técnico de los dragados

Ante la preocupación del sector sobre los proyectos de dragado, la CNA hizo llegar a la Ministra de Ambiente mediante Oficio No. CNA-PE-171-2013, las obser-vaciones a la presentación del Estudio de Impacto Ambiental, notando que un alto porcentaje de los requerimientos del MAE no se habían cumplido por parte del Gobierno Provincial de El Oro.

Asimismo, el equipo de la CNA sostu-vo una reunión de trabajo con el Prefecto electo por la provincia de El Oro, el Econ.

Esteban Quirola, previo a su posesión, con el objetivo de hacerle conocer las preocupaciones técnicas del sector ca-maronero respecto al dragado y solicitar la incorporación de los controles necesa-rios para reducir al mínimo el impacto a la actividad camaronera.

El Econ. Quirola garantizó que revisa-rá los estudios para que no haya afecta-ción y expuso que se tendrá que acatar todo lo que pida el MAE. Respecto a la licencia ambiental, expresó que no serán irresponsables en realizar un dragado que afecte al ecosistema y sus especies.

Asociaciones y Cooperativas de productores en El Oro se manifiestan en torno a los pro-yectos de dragado

Una vez conocidas las intenciones del Gobierno Provincial de El Oro de proceder con las actividades de draga-do, las Asociaciones y Cooperativas de productores de camarón en la provincia expresaron públicamente su oposición a la falta de cumplimiento de las observa-

Sector camaronero pide manejo técnico

Page 7: AQUA Cultura, edición # 102

Mayo - Junio del 2014

Dragados en El Oro

7

Las autoridades de la Provincia de El Oro han planificado llevar a cabo seis proyectos de dragado a lo largo de su costa: (1) dragado del delta del río Jubones; (2) Dragado del delta del estero Jambelí: (3) Dragado del estero Puerto Hualtaco; (4) Dragado del estero Santa Rosa; (5) Dragado del estero Puerto Jelí; y (6) Dragado del delta de la Puntilla (Tendales).

Estas obras podrían generar impactos nocivos sobre el ecosistema marino costero, motivo por el cual representantes provinciales del sector camaronero y la Cámara Nacional de Acua-cultura han expresado su preocupación y exigen que se tomen las medidas necesarias para que la producción acuícola no sea afectada.

huAquillAS Poblados importantes Zonas de producción camaronera

río Jubones

MAChAlA

SANTA ROSA

huAquillAS

Dragado delestero Santa Rosa

3

4

5

Dragado deldelta del estero Jambelí

2

Dragado delestero Puerto Jelí

Dragado deldelta del río Jubones

Dragado deldelta de la Puntilla

1

6

Dragado delestero Puerto Hualtaco

ZAruMillA

Page 8: AQUA Cultura, edición # 102

8 Mayo - Junio del 2014

Dragados en El Oro

ciones realizadas al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de dragado del estero Jelí.

El Presidente de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro, Segundo Calderón, aco-tó: “Nosotros los camaroneros queremos que nos garanticen todos los análisis, que los trabajos se hagan de forma adecuada para que no exista con-taminación al sector productivo”. Además expuso que en la socialización del borrador del Estudio de Impacto Ambiental, no se explicó de forma detalla-da todos los parámetros bajo los cuales se realiza-rían los trabajos.

El Blgo. Roger Bazurto, Presidente de la Aso-ciación de Productores de Camarón “Jorge Kay-ser” (APROCAM), expresó en rueda de prensa el viernes 30 de mayo: “No nos oponemos al dra-gado de Puerto Jelí; hemos hecho observaciones al proyecto y pedimos que este se lo haga en for-ma técnica y responsable”. Además agregó: “No aceptamos que se nos diga que somos un minús-culo grupo de camaroneros cuando lo integramos varias empresas en toda la provincia … en el caso de APROCAM en este cantón; está integrada por 45 camaroneros, los cuales estamos preocupados por lo que pueda pasar con el dragado de hacerse de manera irresponsable. Nosotros también so-mos seres humanos, ecuatorianos y trabajadores, que aportamos al erario nacional como ocurrió el año anterior cuando se generó 300 millones de dó-lares … además promovemos fuentes de trabajo que posiblemente se verían afectadas”.

El Presidente de APROCAM puntualizó que en cuanto a la licencia ambiental otorgada el 30 de abril, no se hicieron los análisis correctos, ya que la cadena de custodia de las muestras y otras exi-gencias ambientales fueron irrespetadas. Comen-tó que es necesario se cumpla con la normativa ambiental vigente; la paralización del dragado es por el incumplimiento de la licencia ambiental que lo otorga el Ministerio del Ambiente.

Extractos del oficio de la CNA a la Ministra de Ambiente, con algunas de las observaciones técnicas al Estudio de Impacto Ambiental para el dragado del estero Puerto Jelí.

Características del dragado del estero Jelí

Longitud del dragado: 9,800 metros. Volumen del dragado: 1'323,828.32 m3.Depósito del sedimento: En tierra, en siete piscinas de la camaronera "La Hemerenciana" con una capacidad actual para recibir 679,790.42 m3.Profundidad del dragado: En las etapas 1 y 2, dragado a 3.5 metros de profundidad en el canal de acceso y en dársena de Puerto Jelí. En la Etapa 3, dragado a 2.0 metros de profundidad en el río Pital.Equipo de dragado: Para las tres etapas se utilizará una draga estacionaria hidráulica de corte y succión. Es una barcaza que no tiene propulsión propia y por lo tanto fija su posición por medio de anclas y puntales. Descarga el material dragado a través de tuberías en los sitios de depósito.Tiempo total de la operación de dragado: 40 meses (3 años y 4 meses).Costo aproximado del dragado: USD 10'000,000.00. Promotor: Gobierno Provincial Descentralizado de El Oro.

Page 9: AQUA Cultura, edición # 102
Page 10: AQUA Cultura, edición # 102

10 Mayo - Junio del 2014

Red de Acuicultura

La Red de Acuicultura de las Américas (RAA) es un orga-nismo intergubernamental re-

gional dirigido a contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de la acuacultura, a través de la cooperación en aspectos sociales, económicos, científicos, tecno-lógicos y ambientales. La creación de la RAA es la cristalización de una idea que venía ganando fuerza desde los años se-tenta entre los países de América Latina y del Caribe por medio del apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

Los pasos más firmes hacia la con-creción se dieron a partir del 2009, con la firma de la Carta de Guayaquil, en la que los países ratificaron la intención de crear la Red. En marzo del 2010, se formalizó la creación del organismo con la Carta de Brasilia y, finalmente, se firmó la Conven-ción de la RAA en abril del 2012 en la ciu-dad de Managua, oportunidad histórica en la que Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nica-ragua, Paraguay y Uruguay expresaron

formalmente su voluntad de formar parte de la Red asumiendo los compromisos establecidos en el documento.

La Convención es una herramienta jurídica que facilitará la cooperación y el intercambio de información entre los paí-ses signatarios, aún más considerando que es un objetivo estatal la diversifica-ción de la producción y el impulso a los nuevos sectores. La misión de la RAA es proporcionar un marco para la consulta y cooperación regional facilitando la elabo-ración de políticas de desarrollo acuícola, el acceso y transferencia de tecnología, y la diversificación de la producción.

rAA con sede en BrasilCabe resaltar la participación de

la FAO y del Gobierno de Brasil en la creación de la Red de Acuicultura de las Américas, ya que se inició como un pro-yecto de la FAO y el Gobierno de Brasil ha asumido los costos correspondientes a su operación hasta su establecimiento formal. La sede administrativa funcio-nará en Brasil y está constituida por un

Consejo, en el que participan los países miembros representados por los Minis-tros responsables de la actividad acuíco-la o sus delegados, entre los cuales se elige a un Presidente. Además, existe un Comité integrado por un representante de cada país, designado entre los res-ponsables del área técnica de acuacul-tura en la institución rectora o ejecutora de la actividad, y una Secretaría Ejecuti-va que implementará lo dispuesto por el Consejo y representará jurídica y admi-nistrativamente a la Red.

ratificación de la adhesión de Ecuador

En el informe que emitió la Asamblea Nacional, en ocasión de la ratificación de esta Convención, se precisa que la acua-cultura es un sector que es impulsado por el Ecuador, mediante el desarrollo de las cadenas de producción de camarón y tilapia, como una de las iniciativas de la transformación productiva. En el aná-lisis realizado en la Comisión, el Vicemi-nistro de Acuacultura y Pesca, Guillermo

El PASAdO 24 dE ABril, El PlEnO dE lA ASAMBlEA nACiOnAl vOtó A fAvOr dEl

PEdidO dE APrOBACión dE lA COnvEnCión PArA El EStABlECiMiEntO dE lA rEd

dE ACuiCulturA dE lAS AMériCAS, quE fuE EnviAdO POr El EJECutivO dESPuéS

dE Su SuSCriPCión POr lA SuBSECrEtAriA dE ACuACulturA, PriSCilA duArtE,

En rEPrESEntACión dEl ECuAdOr.

Ecuador ratifica suadhesión a la Red de

Acuicultura de las Américas

Page 11: AQUA Cultura, edición # 102

Mayo - Junio del 2014

Morán, informó que el sector camaronero creció en los últimos años, contribuyendo con casi 1,300 millones de dólares en exportaciones.

Para Priscila Duarte, Subsecretaria de Acuacultura, el hecho de que el Ecuador, con su trayectoria acuícola, sea parte de la RAA, tendrá beneficios y será de mucho apor-te para los países miembros, ya que la Red priorizará la cooperación en las áreas de políticas públicas, economía y mercadeo, inocuidad, sanidad, investigación y desarro-llo, formación de recursos humanos y aspectos ambien-tales. Actualmente la RAA tiene un proyecto de “Gran-jas demostrativas” para ser implementadas en los países signatarios de la Convención. Este proyecto consiste en potencializar unidades productivas donde se desarrolla la actividad acuícola y que las mismas sirvan como es-cuelas de campo, fomentando la acuacultura a través del extensionismo por parte de los mismos productores. El proyecto presentado por la Subsecretaría de Acuacultura ya fue aprobado por la RAA y próximamente empezará a ejecutarse. Duarte indicó que las perspectivas para el 2030 indican que la acuacultura proveerá cerca de dos tercios del consumo mundial de pescado a ese año; evi-denciando la importante contribución de su desarrollo de forma responsable para la seguridad alimentaria y el cre-cimiento económico mundial en los próximos años.

El Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, manifestó que la acuacultura puede ser preponderante en la segu-ridad alimentaria, es decir, en la producción de alimentos para consumo humano, de conformidad con los postula-dos de la FAO. Por ello, la CNA mira con optimismo la participación de Ecuador en un organismo de coopera-ción como la RAA, ya que esto redundará en beneficio de la acuacultura nacional, especialmente la de pequeña escala.

Ac. Priscila Duarte, Subsecretaria de Acuacultura, en el momento de la firma de la Convención para el esta-blecimiento de la Red de Acuicultura de las Américas, en abril del 2012, en la ciudad de Managua.

Page 12: AQUA Cultura, edición # 102

12 Mayo - Junio del 2014

PremioeXpor 2014

durAntE lA CuArtA EdiCión dEl PrEMiOExPOr, EvEntO OrGAniZAdO POr lA

fEdErACión ECuAtOriAnA dE ExPOrtAdOrES (fEdExPOr), SE rECOnOCió A lAS

20 MEJOrES EMPrESAS dEl SECtOr ExPOrtAdOr dEl PAíS, dEntrO dE EllAS,

EMPrESAS dEl SECtOr CAMArOnErO.

EMPRESAS DEL SECTOR

En este magno acto realizado en la ciudad de Quito el pa-sado 23 de abril, se contó con

la presencia del Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas, quien men-cionó la importancia de reexaminar las prácticas de producción y exportación actuales del país, identificar los merca-dos potenciales y las oportunidades co-merciales para que las materias primas del Ecuador lleguen al mundo con valor agregado.

Se contó además con la participa-ción del Ministro Coordinador de la Pro-ducción, Richard Espinosa, el Ministro de Comercio Exterior, Francisco Riva-deneira, y alrededor de 500 empresarios exportadores del país.

En el PremioeXpor 2014 se premió a empresas exportadoras de bienes y em-presas exportadoras de servicios. Tam-bién se entregó menciones especiales en innovación de productos, diversifica-ción de mercados no tradicionales, cum-plimiento de estándares de producción y calidad e innovaciones tecnológicas.

GALARDONADAS EN PREMIOEXPOR 2014

Las mejores empresas ecuatorianas recibieron su premioLas mejores empresas ecuatorianas recibieron su premio

Categoría “Gran empresa exportadora de bienes”:- Primer Lugar: EUROFISH S.A.- Segundo Lugar: EMPACADORA BILBO S.A.- Tercer Lugar: AMERIFOODS S.A.

Categoría “Mediana empresa exportadora de bienes”:- Primer Lugar: PRODUCTOS SKS FARMS CIA. LTDA.- Segundo Lugar: AH CORP ECUADOR CIA. LTDA.- Tercer Lugar: TERRAFERTIL S.A.

Categoría “Pequeña empresa exportadora de bienes”:- Primer Lugar: QUITO INORFLOWERS TRADE CIA. LTDA.- Segundo Lugar: BIOORGANIC CIA. LTDA.- Tercer Lugar: PAMAR Y COMPAÑÍA

Menciones especiales a las empresas destacadas en:- Cumplimiento de estándares de productividad y calidad: INAEXPO C.A. OMARSA S.A.- Crecimiento de exportaciones: UNIVERSAL SWEET INDUSTRIES S.A.- Crecimiento del empleo exportador: TABACALERA ANDINA S.A.- Diversificación de productos: INDUGLOB S.A.- Fortalecimiento a la cadena de valor exportadora: LA FABRIL S.A.- Diversificación a mercados no tradicionales: NEVADOECUADOR S.A.- Innovación tecnológica: EDESA S.A.

Page 13: AQUA Cultura, edición # 102
Page 14: AQUA Cultura, edición # 102

Selección. Servicio. Soluciones.

Para ordenar por teléfono y consultas técnicas: +1 407 886 3939PentairAES.com

Email: [email protected]: 2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA

Encuentrenos en

El tamaño ó la dimensión de su proyecto acuícola no representa un obstáculo para nosotros.

En Pentair Aquatic Eco-Systems le asistimos para que su visión sea una realidad.

Por más de 30 años Pentair Aquatic Eco-Systems ha surtido a la industria acuícola con el

diseño y equipamiento de sistemas acuícolas completos apoyados en nuestro inventario

consistente en más de 13,000 productos.

Page 15: AQUA Cultura, edición # 102

PremioeXpor 2014

Mayo - Junio del 2014 15

Sector camaronero premiadoDos empresas del sector camarone-

ro se destacaron dentro de este impor-tante evento, siendo Empacadora BIL-BO S.A. premiada con el segundo lugar como gran empresa exportadora de bie-nes. Adicionalmente, Fedexpor otorgó una mención especial a OMARSA, en reconocimiento por su cumplimiento con estándares de productividad y calidad. Es la tercera ocasión que esta empaca-dora es reconocida por la Federación, pues en el 2012 recibió el primer lugar como gran empresa exportadora y en el 2013 recibió una mención por diversifi-cación de mercados.

Las empresas nominadas pasaron por un exhaustivo proceso de califica-ción a cargo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Universidad Andi-na Simón Bolívar, la Universidad de las Américas y un representante del equipo técnico de Fedexpor. Según Fedexpor las ventas anuales generadas a nivel nacional e internacional de las empre-sas inscritas en el concurso superan los USD 3,200 millones y sus exportacio-nes sobrepasan los USD 1,200 millones anuales, generando más de 25,000 pla-zas de empleo directo.

Para el Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, se trata de un

José Antonio Camposano recibiendo de parte del Ministro Coordinador de la Producción, Richard Espinoza, la "Mención Especial" en representación de OMARSA por su cumplimiento con estándares de productividad y calidad.

Galardonados del sector de la pesca y acuacultura con las autoridades. Desde la izquierda: Homero Zambrano, Vicepresidente del Directorio de CEIPA en repre-sentación de EUROFISH S.A.; Ronald Baque, Gerente General de Empacadora BILBO S.A.; José Antonio Vargas, Gerente General de AMERIFOODS GRUPO FADESA; Álvaro Maldonado, Presidente del Directorio de FEDEXPOR; Jorge Glas, Vicepresidente de la República del Ecuador; Felipe Ribadeneira, Presiden-te Ejecutivo de FEDEXPOR.

Todos los ganadores del “PremioeXpor 2014” junto a al Sr. Vicepresidente de la República , Jorge Glas, el Ministro Coordinador de la Producción, Richard Espi-noza, el Ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, y los principales funcionarios de FEDEXPOR.

justo reconocimiento a la labor diaria de las empresas del sector que han logrado abrirse mercado compitiendo en condi-ciones complejas. “Reconocimientos como estos, sin duda motivan a trabajar más día a día para lograr colocar nues-

tro producto en nuevos mercados. Hay un trabajo de las cientos de familias que forman parte de nuestro sector a quie-nes hay que dedicarles este galardón” puntualizó Camposano durante la cere-monia de premiación.

Page 16: AQUA Cultura, edición # 102

16 Mayo - Junio del 2014

Exporta País

A finales de marzo, varias em-presas del sector acuícola recibieron las primeras audito-

rías dentro del programa “Exporta País”. “Exporta País” es un programa de PRO ECUADOR orientado a brindar capaci-tación y asistencia técnica individualiza-da a las empresas ecuatorianas, espe-cialmente micro, pequeñas y medianas empresas, así como a los actores de la economía popular y solidaria, para que mejore sus procesos y oferta exportable, con el fin de alcanzar de manera más efectiva a sus mercados meta.

“Exporta País” tiene como principa-les objetivos: - Promover la diversificación de pro-

ductos y servicios del Ecuador para su internacionalización;

- Promover la diversificación de merca-dos de exportación para bienes y ser-vicios producidos en Ecuador;

- Incluir a nuevos exportadores dentro de la oferta exportable del país;

- Incluir a los actores de la economía popular y solidaria en los procesos de exportación e internacionalización;

- Potencializar a los actuales exportado-

Programa “Exporta País” brinda asistencia técnica para mejorar la oferta exportable

Incluye al sector de la pesca y acuaculturares del país, para que logren diversifi-car sus exportaciones y sus mercados actuales.

En una primera fase del programa se ha priorizado a los sectores de la Pesca y Acuacultura; Café, Cacao y Elaborados; Frutas y Vegetales Frescos; Turismo; Flores; Alimentos Procesados e Ingre-dientes Naturales; y Software y Servicios Informáticos. Un total de 250 empresas que formarán parte del Programa “Ex-porta País” recibirán beneficios como ca-pacitación, asesoría técnica personaliza-da (coaching) y co-financiamiento para la obtención de certificaciones y la promo-ción mediante la participación en ferias y misiones comerciales internacionales.

El programa se desarrolla además con la colaboración del Centro de Pro-moción de Importaciones de Países en Desarrollo (CBI), una agencia del Gobier-no de Holanda, que ha reunido expertos sectoriales nacionales para trabajar en equipo con uno o más expertos sectoria-les internacionales quienes, en conjunto, asesorarán a las empresas exportadoras (o potenciales exportadoras) ecuatoria-

nas. Inicialmente, las empresas que apli-

caron al programa reciben la visita de los expertos designados quienes, junto con los representantes designados por la em-presa, realizan un ejercicio para determi-nar qué tan preparada se encuentra para acceder al mercado seleccionado con el producto que están apostando dentro de “Exporta País”. Una vez realizado el diagnóstico, los expertos identifican las fortalezas y debilidades y establecen los puntos críticos que requieren mayor aten-ción para lograr que la empresa pueda cumplir con los requerimientos y acceder al mercado de destino. Los resultados de las auditorías iniciales permitirán esta-blecer el plan de acción a seguir, el mis-mo que contempla temas como capacita-ción, asesoría técnica y demás aspectos mencionados previamente.

Se espera que las empresas partici-pantes del programa logren, al final del proceso, acceder a nuevos mercados o posicionar nuevos productos en los mer-cados ya existentes, y contribuir de este modo con el cambio de la matriz produc-tiva que promueve el gobierno nacional.

Etapas del Programa "Exporta País":

Auditoria de la exportación

Evalúa los factores cruciales para la exportación (propuesta actual de la compañía versus requisitos del mercado meta).

Se basa en una combinación producto-mercado meta.

Realizada por expertos sectori-ales nacionales e internaciona-les.

Plan de acción

Acciones recomendadas por los expertos internacionales para alcanzar el mercado meta.

Metas y período máximo previsto para alcanzarlas. Capacitaciones y temas para las sesiones de coaching.

Certificaciones y eventos de promoción recomendados para la empresa.

Módulos del Programa

Los expertos determinarán en qué módulo se ubicará a la empresa participante:

Módulo 1 - Desarrollo del negocio:Se establece la dirección estratégica de la exportación (mercado potencial y tenden-cias relevantes del mercado). Tendrá una duración de 9 meses. Módulo 2 - Preparación para el mercado:Se procede a la adecuación de productos y procesos productivos para alcanzar el mercado meta. Tendrá una duración de 12 meses.

Módulo 3 - Ingreso al mercado:Promoción e ingreso al mercado meta. Implementación de estrategias y partici-pación en ferias y demás actividades de promoción. Tendrá una duración de 18 meses.

Page 17: AQUA Cultura, edición # 102
Page 18: AQUA Cultura, edición # 102

18 Mayo - Junio del 2014

Actualización EMS

Actualización sobre el EMSEl 20 de mayo, el Dr. George Chamberlain, Presidente de la Global Aquaculture Alliance, pre-sentó el estado del Síndrome de la Mortalidad Temprana (EMS) durante el primer trimestre del 2014, frente a miembros del Con-sejo del National Fishery Institu-te (EE.UU.). El Dr. Chamberlain mencionó que el EMS continúa teniendo un impacto fuerte en el sector camaronero global, sin embargo, el conocimiento ge-nerado a nivel de campo lleva progresivamente hacia mejores prácticas y un mejor control de la enfermedad.

Estado del EMS alrededor del mundo

La incidencia del EMS en China varía entre las regiones. A principios del 2014, el EMS apareció poco en el este y suroeste de la provincia de Guangdong y la región de Guangxi, pero se manifestó de manera modera-da a fuerte en las regiones del río Per-la y Zhangjiang (al sur de Guangdong). Mientras tanto, las camaroneras del norte del país no habían sembrado sus piscinas todavía.

En Vietnam, a pesar de la presen-cia del EMS, los recientes altos precios del camarón favorecieron la expansión del cultivo de camarón (siembra de más piscinas y/o a más altas densida-des). Ahora que los precios han bajado a USD 5.00/kg, menos granjas están sembrando sus piscinas y las ventas de larvas están cayendo.

Tailandia fue otra vez golpeada fuertemente por el EMS. Las estima-ciones de la producción para el primer trimestre del 2014 son de solo 30,000 toneladas en comparación con las 100,000 toneladas producidas durante este período del año pasado. Luego de tres meses de bajas temperaturas y en-frentándose a altas probabilidades de fracaso durante los primeros 40 días de cultivo (en más del 30% de los casos), se anticipa que muchos camaroneros no van a resembrar sus piscinas. Ade-

más, como pasa en Vietnam, la caída del precio del ca-marón hace que los camaroneros siem-bren menos pisci-nas.

En Malasia, los niveles de produc-ción se mantuvie-ron bajos en gene-ral. Sin embargo, la compañía Agro-best, que maneja grandes camarone-ras, está obtenien-do mejores resulta-dos.

Ya se reporta-ron los primeros brotes de EMS en Nayarit, Sinaloa y en un par de gran-jas de Sonora. Las nuevas camarone-ras ubicadas más al sur de México y en el Golfo de Mé-xico (en Tamauli-pas, Campeche, Tabasco y Yucatán) parecen haber escapado al EMS has-ta ahora. Se proyecta una producción de entre 55,000 y 60,000 toneladas de camarón con cabeza para México en el 2014.

India se enfrenta a un pronóstico

incierto por el momento respecto al EMS. Los resultados de pruebas de diagnóstico han sido inconsistentes y no concluyentes, por lo que el país está considerado libre del EMS por el momento.

El dr. George Chamberlain, Presidente de la Global Aquaculture Alliance.

El Gobierno de Vietnam, a través del Departamento Nacional de Garantía de la Calidad Agro-Silvo-Pesquera (NAFIQAD), informó que recibió advertencias por parte de la Unión Europea y Japón sobre la detección de residuos de oxitetraci-clina en sus envíos de camarones. Solamente entre enero y abril del 2014, estos dos mercados detectaron 11 envíos con altas concentraciones de este antibiótico. En marzo del 2014, Japón inició un control sistemático de todos los envíos de ca-marón provenientes de Vietnam y, en dos meses, ha encontrado cuatro lotes con problemas de residuos de oxitetraciclina.

Aunque el uso de la oxitetraciclina es permitido en acuacultura, el hecho de haber detectado niveles excesivos de este antibiótico por los dos principales im-portadores de camarón vietnamita, refleja el abuso de esta sustancia en el cultivo de camarón en el país, declaró el NAFIQAD. El nivel permitido por la Unión Euro-pea de residuo de oxitetraciclina en mariscos es de 0.1 partes por millón.

Abusos con antibióticos en Vietnam ponen en riesgo sus exportaciones de camarón

Page 19: AQUA Cultura, edición # 102

19Mayo - Junio del 2014

Actualización EMS

lo que los expertos saben del EMS

Chamberlain compartió una serie de observaciones y recomendaciones for-muladas por los miembros de un comité de expertos sobre el EMS formado por la Global Aquaculture Alliance, las mis-mas que se resumen a continuación:- Existen varias cepas bacterianas ca-

paces de causar el EMS que presen-tan varios niveles de toxicidad;

- El EMS es a menudo confundido con otras enfermedades, tales como la mancha blanca o el síndrome de Taura;

- Se cree que el EMS puede ser trans-mitido verticalmente de los reproduc-tores a las larvas (por la contamina-ción externa de los huevos), por el agua, con el canibalismo de anima-les infectados, a través de las heces, plancton, aves y bio-películas bacte-rianas. Una vez que la bacteria res-ponsable del EMS está establecida en el medio de cultivo es difícil con-trolarla, ya que se transmite cuando el camarón come material infectado presente en el medio de cultivo;

- Los antibióticos no son efectivos con-tra el EMS. Las cepas bacterianas responsables del EMS ya han de-sarrollado resistencia contra la gran mayoría de los antibióticos;

- Un mecanismo de control pasa por la reducción de la acumulación de materia orgánica en el fondo de las piscinas de cultivo;

- Algunos suplementos alimenticios pueden tener un efecto protector contra el EMS;

- Se recomienda levantar reproducto-res y exponerlos al EMS para selec-cionar los sobrevivientes y utilizarlos para producir líneas resistentes al EMS. Se podría así determinar la he-redabilidad de la resistencia al EMS;

- Alimentos utilizados en las madura-ciones, tales como los poliquetos y ostras, podrían ser portadores del EMS y contaminar a los reproducto-res. Se debe mejorar los niveles de bioseguridad en las maduraciones;

- A nivel de las camaroneras, los siste-mas de biofloc, policultivo con tilapia y el control de la alimentación pue-den disminuir el impacto del EMS.

Desafortunadamente, el mercado acuícola está lleno de remedios caseros y herramientas que se enfocan en el productor y no en sus animales. Con la propagación del EMS, esto parece haberse recrudecido. Donde quiera venden productos con apariencia de ser científicamente válidos.

Durante una visita reciente a Vietnam, caminando por las tiendas que abaste-cen a los productores, pude ver una miríada de productos para camarón que care-cen de cualquier base científica. Algunos incluso aseguran curar el EMS/AHPND. Otros son usados en agricultura y los proveedores quieren que el acuicultor crea que, si funciona en los cerdos (o reses, o pollos, etc.), entonces también debe funcionar en el camarón.

Éste es un enfoque irresponsable para la provisión de herramientas acuícolas. El camarón tiene un tracto intestinal corto y su forma de alimentarse es inconsis-tente con cualquier compuesto entregado vía alimento, pues éste no se quedará en el intestino el tiempo suficiente para alterarlo de alguna manera. Muchos de estos productos sólo desperdician los limitados recursos de los productores. Se gastan enormes cantidades en la promoción de mercancías que son ligeramente mejores, si acaso, que el aceite de víbora de antaño.

Uno puede encontrar estos productos en exhibiciones y ferias, donde el ven-dedor los promociona con fervor casi religioso, cortejando a los posibles compra-dores y ofreciéndoles incentivos para adquirirlos. El efecto placebo garantiza que algunos productores sientan que realmente funcionan, por lo menos lo suficiente para generar ventas continuas. Francamente, esto es una desgracia y mientras sea la regla, seguirá garantizando que las prácticas acuícolas sustentadas en el método científico no evolucionen y que la industria continúe siendo susceptible a la variabilidad cíclica que viene como resultado de la falta de aplicación de herra-mientas científicas como los procedimientos operativos estándares.

Existe una ciencia acuícola que muchos ignoran bajo su propio riesgo. Las enfermedades como el EMS, provocadas por una cepa bacteriana común, pu-dieron haber evolucionado para tomar ventaja de los huecos ecológicos creados por la propagación del uso de químicos como el cloro, cada vez más comunes. No hay soluciones fáciles ni baratas. El productor deberá poner más atención en lo básico: una bioseguridad apropiada en sus criaderos y una administración apropiada de sus estanques antes de sembrar, para minimizar los niveles del pa-tógeno, en lugar de buscar un parche o arreglo rápido.

* “Caveat emptor” es una frase en latín que significa “cuidado por parte del comprador”. Es una doctrina de la ley de propiedad que expresa que la responsabilidad de una compra recae en el comprador, quien deberá tomar las medidas oportunas para asegurarse previamente de la calidad de lo adquirido descartando posibles reclamos futuros al vendedor.

Columna publicada en la revista “Panorama Acuícola Magazine” (edición Mayo/Junio 2014) y reproducida con autorización del autor.

Caveat emptor* … otra vezLa proliferación de remedios caseros aleja la

industria del camino de la sostenibilidad

Por Stephen NewmanAquaintech inc. - EE.uu.

[email protected]

Page 20: AQUA Cultura, edición # 102

20 Mayo - Junio del 2014

Ecología microbiana

Brotes del Síndrome de Mortalidad temprana¿Un problema asociado con el manejo microbiano

actual en el cultivo de camarón?

Peter De Schryver, Tom Defoirdt, Patrick SorgeloosLaboratorio de Acuacultura & Centro de Referencia de la Artemia, Universidad de Gante, Gante – Bé[email protected]

IntroducciónUna nueva enfermedad en el cultivo

de camarones peneidos, comúnmente conocida como “Síndrome de Mortalidad Temprana” (EMS por sus siglas en in-glés) o técnicamente como “Enfermedad de la Necrosis Aguda Hepatopancreá-tica” (AHPND por sus siglas en inglés), fue reportada por primera vez en el sur de China en el 2010 y posteriormente en Vietnam, Tailandia y Malasia. El EMS afecta típicamente a las postlarvas de camarón dentro de los primeros 20-30 días después de la siembra y con fre-cuencia causa mortalidades de hasta el 100%. La “Global Aquaculture Alliance” estimó que las pérdidas para el sector camaronero de Asia llegarían a más de 1,000 millones de dólares a causa de esta enfermedad. A mediados del 2013 se informó que el agente causante del EMS es una bacteria del género Vibrio que pertenece al clado* Harveyi, pre-sumiblemente una cepa de Vibrio para-haemolyticus. Hasta el momento, este ha sido el único reporte científico sobre una cepa bacteriana capaz de causar el EMS.

Se necesita con urgencia de estrate-gias para combatir a esta enfermedad. Sin embargo, mientras no quede claro si todos los casos de EMS son causados

combinado con la presencia de una co-munidad microbiana desequilibrada y empobrecida (y una consiguiente falta de competidores) favorece a las bacte-rias de crecimiento rápido (muchas de ellas vibrios patógenos) para recolonizar el medio de cultivo. Recordando que el EMS es muy posiblemente causado por un vibrio, por lo tanto es muy probable que esta práctica estimule la prolifera-ción del agente patógeno responsable del EMS en las piscinas de cultivo, en vez de contrarrestarlo.

De hecho, se puede aprender mucho de los brotes de vibriosis luminiscente que aparecieron en la década del 90 en sistemas de cultivo de camarón. En ese entonces, las mortalidades fueron cau-sadas por la presencia de Vibrio harveyi y otras cepas estrechamente relaciona-das (todas pertenecientes al clado Har-veyi del género Vibrio y, por lo tanto, es-trechamente relacionadas con el agente causante del EMS). La vibriosis luminis-cente se producía durante los primeros 10 a 45 días después de la siembra de las larvas en las piscinas de cultivo. Se encontró que el brote de la enfermedad estaba precedido de un aumento sus-tancial en el número de vibrios oportu-nistas en el agua de cultivo, después de una desinfección que desequilibraba la población microbiana e incrementaba la concentración de nutrientes en el siste-ma.

Recomendaciones para miti-gar el efecto del EMS - Ecolo-gía microbiana

En el último año, varios remedios para controlar el EMS, en su mayoría ba-sados en observaciones empíricas, fue-ron recomendados en listas de discusión de acceso público. Por ejemplo, se men-cionó que el EMS es menos frecuente en piscinas colonizadas por los copépodos (pequeños crustáceos utilizados como alimento vivo para la larvicultura de va-

o no por una o varias cepas de V. pa-rahaemolyticus, las técnicas de manejo que se centran en controlar la presencia en general de vibrios en las piscinas de cultivo tienen la mayor probabilidad de disminuir el riesgo de la aparición de brotes del EMS.

hipótesis de trabajoSostenemos que, la estrategia pro-

puesta de desinfección total del agua y suelo de las piscinas de cultivo para eliminar los posibles vectores del EMS, puede contribuir a la propagación de la enfermedad en lugar de controlarla. Proponemos que la implementación de técnicas de manejo para el control de la población microbiana podría resultar cla-ve para reducir el riesgo del EMS. Suge-rimos sembrar las larvas de camarón en sistemas donde exista una población mi-crobiana madura (como en los sistemas de "Aguas verdes" ricos en microalgas), ya que sistemas dominados por bacte-rias de crecimiento lento e inofensivas pueden garantizar mejor la prevención de los brotes del EMS.

Contra-efectos de la desin-fección

La alteración de los ecosistemas causada por la práctica actual de des-infección de las piscinas para eliminar posibles patógenos o sus portadores an-tes de la siembra de larvas de camarón, muy probablemente hace más daño que bien. El aumento en la disponibilidad de nutrientes después de la desinfección,

*En biología, se denomina clado a cada una de las ramas del árbol filogenético propues-to para agrupar a los seres vivos. Un clado se interpreta como un conjunto de especies emparentadas (con un antepasado común), que forman una única “rama” en el “árbol de la vida” (Fuente: Wikipedia).

Page 21: AQUA Cultura, edición # 102
Page 22: AQUA Cultura, edición # 102

22 Mayo - Junio del 2014

Ecología microbiana

rios animales acuáticos). La presencia de copépodos es indicador de un eco-sistema natural maduro/estable, ya que requiere de cantidades continuas de fito-plancton y bacterias como alimento.

Por otra parte, el uso de la tecnología de “Aguas verdes” fue también relacio-nado con una menor incidencia del EMS en la práctica. Los sistemas de “Aguas verdes” (en contraste con los sistemas de agua transparente) se caracterizan por la presencia de una comunidad ma-dura de microalgas y bacterias y reducen la presencia de vibrios y los niveles de mortalidad en los animales en cultivo.

Varios mecanismos han sido rela-cionados con el efecto benéfico de las “Aguas verdes”, incluyendo la produc-ción de parte de las microalgas, de sus-tancias antibacterianas y compuestos que inhiben la regulación de los genes de virulencia (por ejemplo, inhibidores del Quorum Sensing). Sin embargo, creemos que las bacterias que están asociadas con las microalgas no deben ser olvidadas, ya que podrían compe-tir con los patógenos por los nutrientes disponibles y producir compuestos que afectan a la viabilidad y/o actividad de los agentes patógenos.

Similares a la tecnología de las “Aguas verdes”, los sistemas de agua con una población microbiana madura han sido desarrollados para minimizar la presencia de patógenos que son capa-ces de crecer rápidamente y, por consi-guiente, de invadir rápidamente “nichos

vacíos”. La madurez microbiana del agua puede describirse en base a la teo-ría ecológica de la selección r / K .

Las aguas con madurez microbiana se caracterizan por un predominio de bacterias de crecimiento lento y un sumi-nistro limitado de nutrientes por bacteria, llamadas “Estrategas K”. Estos sistemas eliminan la presencia de nichos para las bacterias de crecimiento rápido, las lla-madas “Estrategas r”, que incluyen mu-chos vibrios patógenos. Como tal, una presión selectiva “K” durante el cultivo de larvas puede evitar la proliferación de los vibrios causantes del EMS.

Se puede lograr una presión selecti-va “K” en las piscinas de engorde, mini-mizando las perturbaciones que condu-cen a variaciones bruscas en los niveles de nutrientes en el agua de cultivo, con el fin de mantener un abastecimiento constante y bajo de nutrientes por bac-teria. Paralelamente, se pude lograr la misma presión a través de la coloniza-ción del agua que entra a las piscinas de cultivo con bacterias no patógenas y/o algas, a una concentración similar a la del agua de cultivo. En caso de desin-fectar el agua de las piscinas como me-dida sanitaria, se debe asegurar la ma-duración del agua antes de sembrar las larvas de camarón, con el fin de prevenir las bacterias “Estrategas r” de dominar al sistema.

Es necesario hacer hincapié en que el enfoque para la promoción de un eco-sistema con madurez microbiana tiene

por objeto prevenir el EMS, pero no actúa como un tratamiento curativo para cama-rones infectados con el EMS. Para poder curar a camarones infectados, se debe desarrollar y aplicar técnicas que tengan un impacto mínimo sobre la microbio-ta no objetivo y así ser compatible con el desarrollo de sistemas con madurez microbiana (ver recuadro). Además, los productores deben asegurarse de que las larvas que siembran sean libres del EMS (por ejemplo, mediante la aplica-ción de prácticas de manejo que contro-lan los microbios durante la larvicultura).

ConclusiónLos recientes brotes de EMS sugie-

ren que las prácticas actuales de culti-vo intensivo de camarón necesitan ser revisadas críticamente. Sostenemos que las prácticas de manejo microbia-no (incluyendo el cultivo de animales en ecosistemas con madurez microbiana y la aplicación de estrategias de control biológico que son compatibles con es-tos sistemas) están actualmente en gran parte abandonadas, a pesar de que son un factor clave en la solución del EMS.

Este artículo aparece en la revista científica "PloS Pathogens" (volumen 10, número 4 - Abril 2014) y es reproducido con autorización de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

El uso de antibióticos y/o des-infectantes no sólo destruiría sistemas con madurez micro-

biana, sino que también ha demostrado ser ineficaz en el tratamiento de enferme-dades causadas por vibrios luminiscen-tes (por ejemplo, V. harveyi y bacterias estrechamente relacionadas, tales como las bacterias causantes del EMS). Por lo tanto, métodos alternativos han sido pro-puestos. En este sentido, terapias anti-virulentas, es decir que “desarman” a los

patógenos (al afectar la expresión de ge-nes de virulencia) en vez de matarlos, po-drían presentar un enfoque prometedor.

Recientemente, hemos demostrado que el uso de compuestos que inhiben el “quorum Sensing” (la comunicación entre células bacterianas que regula la expresión de factores de virulencia) dis-minuyó significativamente la mortalidad de larvas de la langosta de río causada por una cepa patógena de V. harveyi.

Además, se podría aplicar agentes

biológicos que sólo son activos en el si-tio de la infección (es decir, el intestino). Un ejemplo es el poli-ß-hidroxibutirato, un compuesto natural que cuando se despolimeriza interfiere con el meta-bolismo energético de las células pató-genas, y ha sido demostrado capaz de controlar la presencia de vibrios en el intestino de larvas de la langosta de río. Lamentablemente, este tipo de terapias se encuentran todavía en fase de inves-tigación.

Estrategias de mitigación del EMS deben ser compatibles con ecosistemas que presentan madurez microbiana

Page 23: AQUA Cultura, edición # 102
Page 24: AQUA Cultura, edición # 102

24 Mayo - Junio del 2014

El Niño

Existen altas probabilidades para el desarrollo de un evento “El niño” en el 2014

El 22 de mayo del 2014, en las instalaciones del Instituto Oceanográfico de la Armada

(INOCAR), se reunieron los miembros del Comité para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) confor-mado por representantes del INOCAR, Instituto Nacional de Pesca (INP), Ins-tituto Nacional de Meteorología e Hi-drología (INAMHI), Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Escuela Su-perior Politécnica del Litoral (ESPOL), Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE), Secretaría Técnica del Mar, Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Univer-sidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Prefectura del Guayas, Gobernación del Guayas, Consejo de Gobierno de Galápagos y Subsecretaría de Cambio Climático, para analizar las actuales condiciones oceano-atmosféricas.

Paralelamente, el Centro Internacio-nal para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) publica un boletín mensual que presenta una perspectiva regional de las condiciones océano-at-mosféricas en la región Pacífico Sudes-te. Este boletín se centra en los efectos de las fluctuaciones oceánico-atmosfé-ricas sobre la zona continental, en es-pecial la precipitación, temperatura del aire y temperatura superficial del mar.

A continuación presentamos un resumen de la información publica-da por estas dos entitades y relacio-nadas con las condiciones anómalas en la temperatura del mar reporta-das en la costa ecuatoriana.

Condiciones observadas has-ta finales de mayo del 2014

Durante mayo del 2014, el borde oriental del Pacífico (costa oeste de Sudamérica) se caracterizó por presen-tar una temperatura del mar sobre lo normal para la época, alcanzando las anomalías positivas en la zona del Gol-fo de Guayaquil y en la estación coste-ra de Puerto Bolívar, mientras que en el centro litoral de Ecuador se observan

anomalías cercanas o por debajo de lo normal (Fig. 1).

En la franja ecuatorial, a nivel sub-superficial, continúa el desplazamiento de la onda Kelvin con anomalías tér-micas de hasta +5°C, seguida por el upwelling en la parte posterior de la onda, lo que ha devenido en un ligero descenso de las anomalías en el sec-tor occidental del Pacífico (Fig. 2). Una de las consecuencias de la onda Kelvin en las costas de Sudamérica, además del incremento de temperatura, es el aumento del nivel del mar (Fig. 3) y la profundización de los niveles de aguas frías (termoclina).

Predicciones de los modelos globales

El modelo ETA del Centro de Pre-dicción de Tiempo y Clima del Brasil (CPTEC) y el Sistema 4 del European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF) sugieren para el período julio-agosto 2014, lluvias defi-citarias al norte de Venezuela, región Caribe de Colombia, costa norte del Ecuador, centro y sur de Chile y norte del Uruguay, mientras que el oriente

de Colombia y Ecuador, nororiente de Perú y altiplano de Bolivia estarán lige-ramente más húmedo.

De acuerdo a las predicciones glo-bales de la temperatura superficial del mar para el próximo trimestre, prove-nientes del Sistema de Previsión del Clima (CFSv2) de la National Ocea-nographic and Atmospheric Adminis-tration (NOAA) y del European Centre for Medium-Range Weather Forecast, el Océano Pacífico ecuatorial central y oriental tendrán temperaturas sobre lo normal, mientras que frente a la costa de Chile se mantendrán alrededor de su valor normal, siendo la tendencia general a incrementar los valores de temperatura.

Pronóstico estacional para Ecuador

El análisis estadístico de las esta-ciones de los Servicios Meteorológicos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela estima que du-rante el período mayo-julio 2014 exis-ten mayores probabilidades de lluvia por sobre lo normal en la región andina

figura 1: Anomalía promedio de la temperatura superficial del mar (en grados Celsius) entre el 12 y 18 de mayo del 2014. (fuente: uK Met Office; Procesa-miento: inOCAr).

Page 25: AQUA Cultura, edición # 102

25Mayo - Junio del 2014

El Niño

figura 2: Evolución de la anomalía de la temperatura bajo la superficie del Pacífico ecuatorial (en grados Celsius). (fuente nOAA-CPC-nCEP).

PerspectivasEn el caso de mantenerse las condiciones anómalas,

se presentan probabilidades sobre el 70% para la ocu-rrencia de un evento cálido de acuerdo a los pronósticos de modelos internacionales.

Se espera que los sistemas atmosféricos (ZCIT, per-turbaciones amazónicas, y de forma ocasional la Vagua-da de Perú), influencien con precipitaciones en la región litoral de forma moderada a débil, sin descartar procesos termodinámicos locales.

En caso de mantenerse el debilitamiento de las ano-malías de los vientos del oeste, se espera que se man-tengan las anomalías positivas del Nivel Medio del Mar, con tendencia a disminuir.

En caso de mantenerse la perspectiva actual sobre la llegada de aguas con anomalías positivas, se obser-varían cambios bruscos de la temperatura y el oxigeno disuelto, lo que causaría una disminución de los nutrien-tes, y la abundancia del plancton. De ocurrir lo anterior, se prevé una migración del recurso merluza (especie demersal) hacia aguas más frías, alejándose del alcan-ce de la red de arrastre; además, se prevé el aumento de las capturas de picudillo y disminución de macarela (especies pelágicas pequeñas) y un incremento de ca-marón pomada.

figura 3: Anomalía del nivel del mar (en centímetros), ob-servada el 28 de mayo del 2014.

central del Ecuador y probabilidades de lluvia de normal a so-bre normal en la costa norte e interior y en las islas Galápagos. También existen mayores probabilidades de lluvia bajo lo nor-mal en el perfil costero y costa sur del país.

8 abril 2014

23 abril 2014

8 mayo 2014

23 mayo 2014

Conclusiones- El comportamiento de los vientos en superficie

y altura, y la configuración espacial de las ano-malías de la temperatura del mar, sugieren los primeros indicios del acoplamiento océano-atmósfera propio de la fase inicial de un evento El niño;

- Las actuales condiciones sugieren un evento El niño en desarrollo cuya evolución estaría orientada hacia el Pacífico Oriental y costero (costa de Sudamérica) y no sobre el Pacífico Central como ha ocurrido con los eventos El niño en la última década;

- la intensidad y duración del evento El niño de-penderán de la persistencia del transporte de calor hacia el borde oriental del Pacífico, del debilitamiento sistemático de los vientos zona-les y del grado de acoplamiento océano-atmós-fera que se alcance en los próximos meses;

- Frente al escenario actual, se recomienda a las autoridades nacionales y locales, sectores productivos y sistemas de gestión de riesgo de todos los países históricamente afectados, ac-tivar los planes de contingencia y los mecanis-mos de articulación y planificación territorial y sectorial para reducir los impactos negativos y aprovechar los beneficios del evento El niño 2014-2015.

Page 26: AQUA Cultura, edición # 102

26 Mayo - Junio del 2014

Nutrición Tilapia

IntroducciónHoy en día, la tilapia es la segunda

especie de peces más cultivada en el mundo, detrás de la carpa, llegando a una producción de más de tres millones de toneladas en el 2009. De los varios géneros de tilapia existentes, Oreochro-mis spp., Tilapia spp. y Sarotherodon spp. son los más importantes a nivel comercial, siendo la tilapia del Nilo (Ore-ochromis niloticus) la especie más co-múnmente cultivada con una producción de 2.5 millones de toneladas en el 2009. Por el momento, la gran mayoría de la producción de tilapia se realiza en China (más de 1.2 millones de toneladas en el 2009), con Indonesia en segundo lugar (más de 250,000 toneladas en el 2009).

La tilapia es un pez cíclido omnívo-ro de agua dulce, nativo de África y que ha sido introducido, ya sea deliberada-mente o accidentalmente, en todos los continentes del mundo. La primera in-troducción en Asia fue con la tilapia Mo-zambique (Oreochromis mossambicus) en la década de 1940, aunque fue sus-tituida en gran medida por la tilapia del Nilo, debido a su mayor crecimiento bajo condiciones de cultivo. Hoy en día, más de 100 países del trópico y subtrópico cultivan tilapia bajo diversos sistemas de producción.

Con la tendencia en aumentar la pro-ducción de la tilapia a través de progra-mas genéticos y el cambio de un sistema de cultivo extensivo a sistemas más in-tensivos, es inevitable que los producto-res dependan más del desarrollo de ali-mentos específicos para cada especie (o línea) y así mantener el crecimiento del

sina y cisteína son considerados como AA “semi-esenciales”, ya que se puede sintetizar a partir de estos dos AA a la fe-nilalanina y metionina, respectivamente. En el caso de la metionina, se ha demos-trado que la adición de cisteína reduce su requerimiento en hasta un 49% (so-bre una base equimolar de azufre), por lo que se refiere a menudo a estos dos AA en estudios nutricionales como al total de los aminoácidos de azufre.

Se considera a la harina de pescado como la mejor fuente de proteína para tilapia y otros peces, debido a su perfil de aminoácidos, alta digestibilidad y alto contenido residual de lípidos que incluyen a ácidos grasos benéficos. Sin embargo, se utiliza cada vez más a fuentes alterna-tivas de proteínas debido a los crecientes costos y disminución de la disponibilidad de la harina de pescado. A menudo, estas fuentes alternativas de proteína son deficientes en uno o más AA y por lo tanto se hace necesario suplementar la dieta con AA sintético (cristalino) para alcanzar un rendimiento óptimo.

Revisión sobre nutrición de la tilapiaParte 1: Proteínas y aminoácidos

cultivo a nivel mundial. Por ejemplo, en 1995, el 70% de la tilapia cultivada pro-venía de sistemas con adición de alimen-tos balanceados, lo que pasó al 85% en el 2010 y se proyecta que incrementaría hasta el 95% en el 2020. Este fenómeno resalta la importancia de una nutrición y manejo de la alimentación adecuados, ya que el costo del alimento a menudo representa el mayor gasto en una granja moderna de tilapia.

La presente revisión tiene como ob-jetivo actualizar la información sobre la nutrición de la tilapia, centrándose en los requerimientos nutricionales de las es-pecies comercialmente importantes (O. niloticus, Oreochromis aureus, O. mos-sambicus y sus híbridos).

los requerimientos en proteína y aminoácidos de la tilapia

Las proteínas se componen de ami-noácidos (AA) y generalmente repre-sentan el ingrediente más caro en las dietas para peces. El requerimiento en proteína total puede ser influenciado por la especie en cultivo, el perfil de AA, la digestibilidad de la fuente de proteína y la edad del pez. En general, las larvas y hembras maduras tienen un mayor re-querimiento en proteínas (30-40%) que los alevines y juveniles (20-30%).

Un estudio publicado en 1988 cuan-tificó los requerimientos de aminoácidos esenciales (AAE) para la tilapia del Nilo (Tabla 1). Los diez AAE para la tilapia son los mismos que para otros peces e incluyen a: lisina, metionina, triptófano, arginina, fenilalanina, histidina, isoleu-cina, leucina, treonina y valina. La tiro-

Wing-Keong Ng, Nicholas RomanoLaboratorio de Nutrición de Peces, Universiti Sains Malaysia, Penang - [email protected]

tabla 1: los requerimientos en aminoácidos esenciales y semi-esenciales de la tilapia del nilo (O. niloticus).

Aminoácidos esenciales

% de la proteína

Lisina 5.12%Metionina 2.68%Treonina 3.75%Triptófano 1.00%Arginina 4.20%Fenilalanina 3.75%Histidina 1.72%Isoleucina 3.11%Leucina 3.39%Valina 2.80%Aminoácidos semi-esencialesCisteína 0.53%Tirosina 1.79%

Page 27: AQUA Cultura, edición # 102
Page 28: AQUA Cultura, edición # 102

Nutrición Tilapia

Hasta la fecha, la gran mayoría de las investigaciones sobre fuentes alternati-vas de proteínas se ha centrado en plan-tas terrestres, y se ha propuesto más de 30 especies diferentes como sustitutos parciales de la harina de pescado. Dado que no es posible hablar de cada uno, se presentará en las siguientes secciones sólo a aquellos que son generalmente aceptados como reemplazos parciales y/o completos a la harina de pescado a escala comercial. Una sección separada está dedicada al uso de mezclas de pro-teínas alternativas.

Proteína animalLas proteínas animales más común-

mente utilizadas como reemplazo para la harina de pescado incluyen a la harina de plumas, harina de huesos y los sub-productos de la producción de carne y de la pesca. Gran parte de la investigación sobre las proteínas animales se ha cen-trado en los coproductos de origen te-rrestre, que han sido utilizados con éxito en la producción ganadera y por lo tanto están disponibles comercialmente.

Un trabajo publicado en 1995 reportó que se puede sustituir hasta un 66% de una mezcla de harina de pescado y hari-na de huesos con harina de plumas, en alimentos para larvas de tilapia, siendo la isoleucina el único AA deficiente. No se logró un reemplazo completo debido al nivel más bajo de digestibilidad de esta nueva fuente de proteína.

Esto fue confirmado más tarde en otro estudio donde se encontró que la di-gestibilidad para la tilapia de la proteína proveniente de la harina de plumas y ha-rina de huesos fue significativamente in-ferior a la proteína de la harina de pesca-do y de los subproductos de la avicultura. Además, a pesar de hidrolizar y procesar a la harina de plumas con enzimas, esta fuente de proteína genera un crecimien-to inferior en la tilapia híbrida cuando se utiliza como reemplazo parcial (66%) a la harina de pescado de alta calidad, pro-bablemente como resultado de su bajo contenido en histidina y leucina y de su baja digestibilidad. No obstante, la ha-rina de plumas es una buena fuente de metionina y cisteína y puede ser bene-

ficiosa en mezcla con otras fuentes de proteínas.

En un estudio de 1998 que comparó la harina de sangre, harina de huesos y subproductos de la avicultura, se en-contró un mejor crecimiento y eficiencia alimenticia con el uso de la harina de sangre, seguido por subproductos de la avicultura, resultando en un mejor bene-ficio económico que con el uso de harina de pescado.

Proteínas vegetalesLa proteína vegetal más utilizada en

los alimentos para tilapia es la harina de soya, sin embargo, debido al aumento de su costo, se investiga también a fuentes alternativas tales como a la harina de se-milla de algodón y harina de canola. El nivel de inclusión de estas fuentes de-penderá en gran parte del país donde se cultiva la tilapia.

Harina de soya y concentrados de proteína de soya: Se puede in-cluir hasta un 60% de harina de soya en alimentos para tilapia, gracias a su alto

Page 29: AQUA Cultura, edición # 102

Nutrición Tilapia

contenido en proteínas (40-44%), rela-tivamente buen perfil de aminoácidos y alta digestibilidad en tilapia. Por ejemplo, la digestibilidad aparente de la proteína proveniente de la harina de soya fermen-tada y harina de soya en la tilapia híbrida fue del 94.9 y 90.9%, respectivamente, mucho más alta que para la proteína de la harina de canola, harina de semilla de algodón, harina de cacahuete o de varias fuentes animales, incluyendo a la harina de pescado. Además, un estudio publi-cado en el 2008 concluyó que la diges-tibilidad aparente de la proteína prove-niente de la harina de soya (92.4%) fue mayor a la de harina de pescado (88.6%) en la tilapia del Nilo.

Sin embargo, la harina de soya es generalmente deficiente en metionina y cisteína, importantes AA para un creci-miento óptimo de la tilapia. Frecuente-mente, se añade L-lisina y DL-metionina para asegurarse de que estos AA no se conviertan en limitantes, aunque a ve-ces no es suficiente para que la harina de soya reemplace completamente a la harina de pescado.

En una serie de experimentos realiza-dos en piscinas, se evaluó el crecimiento y factor de conversión alimenticia de la tilapia híbrida alimentada con dietas a base de harina de soya, suplementadas con diferentes AA y/o fósforo. Se conclu-yó que el fósforo es el único suplemento necesario para alcanzar resultados com-parables a los obtenidos con dietas en base a la harina de pescado. Además, sin la adición de fósforo en el alimento con harina de soya, la suplementación con metionina y lisina no mejora los pa-rámetros productivos. Sin embargo, ya que estos experimentos se realizaron en piscinas, no se puede descartar el poten-cial rol que tuvieron los alimentos natu-rales dentro de la nutrición de la tilapia. Debido a la importancia del fósforo para la tilapia, generalmente se añade fosfa-to dicálcico (2.9 a 15 g/kg dieta seca) a los alimentos elaborados con harina de soya.

Una de las razones para la suple-mentación de los alimentos en base a harina de soya con minerales y AA es debido a la presencia del ácido fítico,

un factor anti-nutricional asociado con algunas fuentes vegetales, incluyendo a la soya. El ácido fítico se utiliza princi-palmente para almacenar fósforo en las plantas, mientras que el fitato tiene la capacidad de unirse con cationes diva-lentes (Ca2+, Fe2+, Mg2+). Además de re-ducir la disponibilidad de minerales para los peces, el fitato puede también reducir la disponibilidad de proteínas median-te la formación de complejos binarios y terciarios entre proteínas y minerales, así como causar daños en el intestino de los peces. Mientras que el calor tiene el potencial de reducir la presencia de áci-do fítico, se recomienda también la apli-cación exógena de fitasa en el alimento, una enzima responsable de la hidrólisis del fitato. Sin embargo, existen informes contradictorios sobre la eficacia de la su-plementación con fitasa.

La saponina es otro factor anti-nutri-cional asociado con la harina de soya. Mientras que su toxicidad y efectos sobre el sistema digestivo de los peces están bien documentados, existe pocos estu-dios sobre la relación soya-saponina en

Page 30: AQUA Cultura, edición # 102

30 Mayo - Junio del 2014

Nutrición Tilapia

la alimentación de la tilapia. Debido a la popularidad del uso de la harina de soya en alimentos para tilapia, se recomienda realizar experimentos con varios tipos y concentraciones de saponina para eva-luar sus efectos sobre este pez y las in-teracciones que podría tener con otros factores anti-nutricionales.

El uso de concentrados de proteína de soya ha sido propuesto como una al-ternativa a la harina de soya, debido a su mayor contenido en proteína cruda y me-nor presencia de factores anti-nutricio-nales, aunque puede tener una concen-tración más alta en fibra. En un estudio publicado en el 2010, se concluyó que para poder reemplazar completamente a la harina de pescado con concentra-dos de proteína de soya en los alimentos para larvas de tilapia, se debe incremen-tar la frecuencia de alimentación (de dos a seis veces por día) y suplementar la dieta con metionina.

Harina de semilla de algodón: Se ha investigado a la harina de semilla de algodón como una posible alternativa a la harina de pescado y harina de soya, debido a su costo más económico y por ser fácilmente disponible en algunos países (especialmente en China, India y Egipto), aunque su contenido en proteí-na varía en función de su procesamiento

te de la proteína, grasa, materia seca y energía, así como de los parámetros sanguíneos. Sin embargo, es importante señalar que niveles altos de hierro en la dieta pueden provocar reacciones inmu-nológicas adversas, por lo que se debe lograr un balance óptimo.

Generalmente, se recomienda incluir hasta un 29 a 33% de harina de semi-lla de algodón; una mayor incorporación afectaría negativamente al crecimiento, eficiencia alimenticia y valores hematoló-gicos de la tilapia.

Harina de colza / canola: En China, se utiliza a la harina de canola (también conocida como harina de colza) como fuente alternativa de proteína en la ali-mentación de la tilapia (entre 20 y 40% de inclusión). Esta harina presenta un contenido relativamente alto en proteína, además de ser generalmente más eco-nómica que la harina de pescado. Sin embargo, existen muchos menos estu-dios sobre este ingrediente en compara-ción con la harina de soya o harina de semilla de algodón.

Un estudio publicado en 1982 encon-tró que una inclusión del 25 al 50% de harina de canola en alimentos para la tila-pia Mozambique genera un crecimiento y eficiencia alimenticia similares al uso de harina de soya y harina de semilla de al-godón. Sin embargo, un estudio de 1990 encontró que un nivel de inclusión supe-rior al 15%, en reemplazo de la harina de pescado y harina de soya, produce un menor crecimiento y eficiencia alimenti-cia en la tilapia Mozambique. Se sugirió que este efecto resulta de la presencia de altos niveles de glucosinolatos, a pe-sar de haber sometido la harina a una temperatura de 90°C, tratamiento mecá-nico y extracción con solvente. Ya que los niveles de glucosinolatos reportados en ambos estudios fueron similares (7.5 y 6.2 mg/g, respectivamente), se sospe-cha que otros factores anti-nutricionales pueden también haber sido responsa-bles del menor desempeño reportado en el estudio de 1990.

En el 2010, investigadores chinos sugirieron que la presencia de gluco-sinolatos, fitato, taninos y/o fibras en la harina de canola es responsable de la reducción que observaron en el creci-

(23-53%). Un estudio publicado en 1982 de-

mostró que el incremento de harina de semilla de algodón en alimentos no cau-sa diferencia sobre el crecimiento de la tilapia Mozambique en comparación con otras proteínas de origen vegetal (harina de soya, harina de semilla de canola y harina de girasol). Hoy en día en China, se incorpora entre 0 y 25% de harina de semilla de algodón en los alimentos co-merciales para tilapia.

El éxito de la utilización de esta fuen-te vegetal de proteína en alimentos para tilapia depende de los niveles de gosipol y disponibilidad de la lisina, ya que es-tos compuestos pueden enlazarse y que además, el gosipol puede ocasionar da-ños al intestino de varias especies de pe-ces. Durante el procesamiento se puede añadir acetona para extraer al gosipol y así eliminarlo de la harina a utilizar en los alimentos. Otro mecanismo para inhibir el efecto del gosipol es a través del uso de sulfato ferroso (FeSO4). En una prue-ba de 30 semanas, se demostró que re-laciones 1:1, 1.5:1 y 2:1 de hierro:gosipol, en alimentos donde la harina de pescado fue completamente reemplazada con ha-rina de semilla de algodón, no afectan al crecimiento de la tilapia del Nilo. Ade-más, las relaciones 1.5:1 y 2:1 mejoraron los coeficientes de digestibilidad aparen-

Revisión de hapas donde se realiza el desove de la tilapia del Nilo en Egipto. (fuente: dr. Abdel rahman El Gamal).

Page 31: AQUA Cultura, edición # 102

Nutrición Tilapia

31Mayo - Junio del 2014

miento de la tilapia híbrida, para niveles de inclusión mayores al 45%. Se debe continuar investigando el impacto de los factores anti-nutricionales presentes en la harina de canola sobre el rendimiento de la tilapia y buscar potenciales méto-dos de mitigación para poder aprovechar de esta fuente alternativa de proteína.

Mezclas de fuentes alternativas de proteína

En general, la mayoría de los estu-dios recomiendan solamente a un re-emplazo parcial de la harina de pescado con fuentes alternativas de proteínas, por la implicación de factores anti-nutriciona-les, perfil incompleto de aminoácidos, deficiencia en fósforo o una reducida digestibilidad o utilización del ingredien-te. En lugar de continuar la investigación con una sola fuente de proteína, varios estudios han examinado la viabilidad de utilizar diferentes mezclas de proteínas animales y/o vegetales en los alimentos para tilapia. Mientras que las mezclas de ingredientes pueden variar, el ob-jetivo final es disminuir el efecto de los potenciales factores anti-nutricionales asociados con una fuente de proteína, así como complementar el perfil de los aminoácidos.

En un estudio publicado en el 2004, se demostró que una mezcla de granos destilados secos, harina de huesos y harina de soya fue capaz de reempla-zar totalmente a una combinación de harina de pescado y harina de soya en alimentos para tilapia híbrida, sin reducir el rendimiento del cultivo, a pesar de ser deficiente en metionina y lisina. Del mis-mo modo, un estudio publicado en 1996 concluyó que una mezcla de harina de sangre, harina de huesos, harina de plu-mas y harina de pescado puede sustituir al 100% el uso de harina de pescado de alta calidad, a pesar de que el nivel de li-sina fue notablemente inferior en la dieta experimental y no hubo suplementación de los AA deficientes.

La viabilidad de reemplazar com-pletamente a la harina de pescado con fuentes vegetales fue también investi-gada. Por ejemplo, un estudio publica-do en el 2003 evaluó en alevines de la tilapia del Nilo, el reemplazo de la harina de pescado con 25, 50, 75 y 100% de

crecimiento y eficiencia proteica que los peces alimentados con las mezclas sim-ples, sin presentar diferencia con los pe-ces alimentados con harina de pescado.

Mientras que la mayoría de las pro-teínas de origen vegetal son solamente capaces de sustituir parcialmente a la harina de pescado (o harina de soya), estos estudios con mezclas de proteínas muestran el potencial de la utilización de estos ingredientes, sin la necesidad de suplementación adicional. Por otra parte, si se pone atención al perfil de los aminoácidos y contenido en minerales, es posible aprovechar nuevas fuentes de proteína disponibles localmente y más económicas. Es ciertamente justificado continuar esta línea de investigación, por ejemplo a través de la cuantificación de la presencia de factores anti-nutricionales, identificación del perfil de aminoácidos presentes, evaluación de la digestibilidad de la proteína y utilización de los ingre-dientes presentes en estas mezclas, para así poder ofrecer una mayor flexibilidad a los fabricantes de alimentos para tilapia.

una mezcla de harina de soya, harina de semilla de algodón, harina de girasol y harina de linaza (todas en proporciones iguales de 25%) suplementada con 0.5% de metionina y lisina. No se detectó di-ferencia significativa en el crecimiento, tampoco en la eficiencia alimenticia en-tre las distintas dietas, a pesar de que la digestibilidad de los nutrientes fue menor en las dietas con más altos niveles de proteínas de origen vegetal. Además, el rendimiento económico incrementó con el aumento de las proteínas de origen vegetal, siendo la dieta 100% vegetal 1.7 veces más rentable que las dietas que contenían harina de pescado.

En otro estudio publicado en el 2006, se investigó el efecto de mezclas “sim-ples” y “complejas” de ingredientes de origen vegetal sobre el crecimiento y efi-ciencia alimenticia de la tilapia del Nilo, en comparación con un alimento a base de harina de pescado. Los alimentos con mezclas simples de ingredientes contenían harina de gluten de maíz y harina de soya, mientras que las dietas complejas consistieron de una mezcla de harina de gluten de maíz, harina de soya, concentrado de proteína de canola, lino descascarado y concentrado de proteí-na de guisante. Los niveles de inclusión fueron del 33, 67 o 100% de la harina de pescado. Se demostró que la tilapia alimentada con las mezclas complejas de proteínas vegetales tuvo un mejor

Este artículo aparece en la revista científica "reviews in Aquaculture" (volumen 5 - diciembre 2013) y es reproducido con autorización de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

Alimentación de una piscina con alevines de tilapia, Ecuador.

Page 32: AQUA Cultura, edición # 102

32 Mayo - Junio del 2014

Proteína de maíz

IntroducciónEl camarón blanco del Pacífico

(Litopenaeus vannamei) es la especie de camarón más popularmente cultiva-da en el mundo. La calidad y rentabili-dad de los alimentos balanceados son una preocupación primordial en este cultivo, tanto para el camaronero como para el fabricante de alimentos. Para poder producir un alimento de calidad se debe comprender las variaciones en el costo, calidad y disponibilidad de los ingredientes que entran en su fa-bricación. Además, se debe entender el efecto de los ingredientes sobre la fabricación del alimento, su contenido en nutrientes y la respuesta del animal para lograr una dieta de alta calidad que cumple consistentemente con los requerimientos nutricionales de las especies en cultivo. Los alimentos re-presentan típicamente una mezcla de varios ingredientes primarios.

Para reducir el costo del cultivo de camarón, se ha realizado un trabajo considerable en reducir el costo de la formulación de los alimentos median-te la sustitución de ingredientes rela-tivamente caros, con alternativas más económicas. Tradicionalmente, los ali-mentos han dependido de la harina de pescado como la principal fuente de proteína, debido a su perfil equilibrado de aminoácidos esenciales, alto con-tenido en proteína y excelente fuente de ácidos grasos esenciales, energía digestible, vitaminas y minerales. Sin

mente a partir del endosperma, des-pués de la eliminación de la mayoría de los componentes no proteicos por solubilización enzimática de la proteí-na obtenida a partir del proceso de molienda húmeda. A pesar de la prác-tica común de utilizar productos con proteína de maíz en la formulación de alimentos comerciales para camarón, existen pocos estudios que evaluaron su eficiencia.

Materiales y métodosPara evaluar el potencial del con-

centrado de proteína de maíz (Empy-real 75, Cargill Inc., Nebraska, EE.UU.) bajo condiciones comerciales, se preparó cuatro dietas experimentales (Rangen Inc., Texas, EE.UU.) (Tabla 1). El concentrado de proteína de maíz utilizado en el presente estudio presenta una alta concentración en proteínas (79.7%) y una fuente rica en metionina (1.77%). Las dietas fue-ron diseñadas para contener 36% de proteínas y 10% de lípidos. La dieta control fue elaborada con 15% de hari-na de pescado, que fue sustituida con niveles graduales de concentrado de proteína de maíz (4, 8 y 12%) en las otras tres dietas experimentales. Un análisis proximal de las dietas reveló que el contenido en lípidos fue signifi-cativamente mayor al valor formulado, lo que pudo afectar a los resultados ya que los niveles de lípidos aumentaron a medida que se reducía la concen-tración de la harina de pescado en la dieta (Tabla 1).

El cultivo experimental se realizó en piscinas de aproximadamente 0.1 hectárea (46 metros por 20 metros) con un metro de profundidad, ubica-das en la estación experimental “Clau-de Peteet”, Gulf Shores, Alabama. El fondo de las piscinas fue cubierto con una membrana de poliestireno de alta

Concentrado de proteína de maízUna fuente económica de reemplazo de la harina

de pescado en dietas para camarón

Melanie Rhodes1, Denghang Yu1, Yangen Zhou1, Luke A. Roy2, Terrill R. Hanson1, D. Allen Davis1

1Escuela de Pesquería, Acuacultura y Ciencias Acuáticas, Universidad de Auburn, Alabama; 2Centro de Acuacultura y Pesca, Universidad de Arkansas en Pine Bluff, Arkansas – [email protected]

embargo, debido al alto costo y limi-tada disponibilidad de la harina de pescado, se han incorporado niveles crecientes de fuentes alternativas de proteínas en los alimentos para acua-cultura, utilizando cantidades limitadas de harina de pescado o proteínas de origen animal.

Entre las fuentes vegetales alterna-tivas de proteína, la harina de soya es una fuente económica y ampliamente disponible, con un contenido relativa-mente alto de proteína y energía diges-tible y un buen perfil de aminoácidos. Varios estudios han evaluado el valor nutricional de dietas elaboradas en base a la soya para el camarón. Sin embargo, la utilización de la harina de soya tiene limitaciones debido a su moderado contenido en proteína y su nivel relativamente bajo de aminoáci-dos esenciales tales como la metioni-na. A menudo, el bajo nivel de metioni-na es un limitante, lo que requiere de la incorporación de otros ingredientes o suplementación con fuentes sintéticas.

Hoy en día se estudia otros ingre-dientes vegetales altos en proteínas, ya que su concentración en nutrientes permite cambios en la formulación de los alimentos y si se seleccionan ade-cuadamente, pueden complementar los perfiles de aminoácidos de otras fuentes de proteínas. El concentrado de proteína de maíz es uno de ellos y representa la fracción de la proteína seca del maíz que se origina principal-

Page 33: AQUA Cultura, edición # 102
Page 34: AQUA Cultura, edición # 102

34 Mayo - Junio del 2014

Proteína de maíz

densidad (HDPE) de 1.52 milímetros de espesor, que a su vez fue cubier-ta con una capa de 25 centímetros de suelo franco-arenoso. Todas las pisci-nas fueron equipadas con aireadores de paletas de 1 hp y se utilizó airea-dores tipo Aire-O2 en caso de emer-gencia para mantener la concentración del oxígeno disuelto encima de 3 mg/L (Fig. 1).

Se sembró camarones juveniles L. vannamei con un peso promedio de 0.023 gramos, a razón de 38 ca-marones por metro cuadrado, en 16 piscinas experimentales. Las cuatro dietas fueron asignadas aleatoriamen-te a las diferentes piscinas, con cuatro réplicas por tratamiento. Los cama-rones fueron alimentados dos veces por día, a las 8h00 y 16h00. Durante las primeras cuatro semanas, se apli-có una pequeña cantidad de alimento para promover la productividad natural en la columna de agua. A partir de la quinta semana, la dosis fue calculada en base a un crecimiento semanal de 1.3 gramos, un factor de conversión alimenticia de 1.2 y una tasa de su-pervivencia final del 75%. La cantidad máxima de alimento suministrada por día fue equivalente a 79.7 kilogramos por hectárea (Fig. 2). El recambio de agua se mantuvo en un mínimo duran-te el transcurso del experimento.

Cada semana, se calculó el creci-miento del camarón mediante el mues-treo de 70 a 100 camarones por piscina y se aprovechó para revisar el estado de salud de los animales. Tres veces por día (5h00-5h30, 14h00-14h30 y 20h00-21h00) se midió la concentra-ción del oxígeno disuelto, temperatura, salinidad y pH del agua, con la ayuda de un medidor YSI ProPlus (Yellow Spring Instrument Co., Ohio, EE.UU.). Una vez por semana, se estimó la profundidad del disco Secchi y la con-centración del amoniaco total en una muestra recolectada a 80 centímetros por debajo de la superficie del agua.

Después de 17 semanas de cultivo, se drenó dos tercios del agua en cada piscina y al día siguiente se cosechó el camarón mediante la ayuda de una bomba cosechadora equipada con un

tabla 1: Composición (gramo por 100 gramos de alimento) de las dietas experimentales.

Control (0%) 4% 8% 12%Harina de soya 46.69 46.63 46.48 46.32

Milo 26.20 26.31 26.48 26.67

harina de pescado 15.00 9.99 5.00 0.00Concentrado de proteína de maíz 0.00 4.00 8.00 12.00Harina de calamar 2.00 2.00 2.00 2.00

Aceite de pescado (rociado) 4.58 4.86 5.15 5.45

Lecitina de soya 1.00 1.00 1.00 1.00

Pre-mezcla de vitaminas 0.33 0.33 0.33 0.33

Pre-mezcla de minerales trazas 0.52 0.52 0.52 0.52

Stay C 350 mg/kg (35%) 0.02 0.02 0.02 0.02

Fosfato dibásico de calcio 2.00 2.68 3.36 4.03

Sulfato de cobre 0.01 0.01 0.01 0.01

Bentonita 1.50 1.50 1.50 1.50

Inhibidor de moho 0.15 0.15 0.15 0.15

Proteína cruda 36.38 36.61 36.48 37.68

Grasa cruda 10.28 10.47 13.52 12.91

Humedad 7.62 7.89 5.15 3.79

Fibra cruda 2.22 2.18 2.03 2.17

Ceniza 10.76 9.60 8.95 8.83

Lisina 2.44 2.17 2.03 2.00

Metionina 0.70 0.67 0.68 0.69

tabla 2: resultados productivos y económicos del cultivo experimental del camarón blanco del Pacífico durante 17 semanas, con dietas elaboradas con varios niveles de inclusión de un concentrado de proteína de maíz. Promedio en una misma línea con letras distintas son significativamente diferentes (p<0.05).

Control (0%) 4% 8% 12%Peso final (gramo) 20.5a 17.5a 17.2a 18.7a

Rendimento (kilogramos por hectárea) 5,008a 5,190a 5,421a 5,440a

Supervivencia (%) 64.9a 77.6a 83.6a 75.9a

Tasa de conversión alimenticia 1.38a 1.34a 1.27a 1.29a

Valor de la producción (USD) 2,106.72a 1,808.40a 1,844.05a 2,018.08a

Costo del alimento (uSd por piscina) 791.41d 715.69c 651.31b 598.16a

Costo del alimento (uSd por kilogramo de camarón) 1.60b 1.39ab 1.20a 1.11a

tubo de succión de 25 centímetros de diámetro (bomba Aqualife, Magic Va-lley Heli-arc and Manufacturing, Idaho, EE.UU.) (Fig. 3). Se enjuagó y pesó los camarones y se colectó al azar aproximadamente 150 camarones de

cada piscina que fueron pesados y medidos individualmente. El precio del camarón fue determinado en base a la proporción de las diferentes tallas co-sechadas y su respectivo precio en el mercado local. Al final del experimen-

Page 35: AQUA Cultura, edición # 102

35Mayo - Junio del 2014

Proteína de maíz

to, se estimó el peso final promedio, rendimiento neto, tasa de superviven-cia y factor de conversión alimenticia de cada tratamiento. Una de las répli-cas del tratamiento sin adición de con-centrado de proteína de maíz y dos en el tratamiento con 8% de concentrado de proteína de maíz fueron excluidas del análisis estadístico, por haber teni-do problemas con el sistema de airea-ción que resultaron en una baja tasa de supervivencia.

ResultadosEl rendimiento promedio fue de

5,264 kilogramos por hectárea con un factor de conversión alimenticia de 1.32 (Tabla 2). Estos resultados son típicos de los generalmente ob-tenidos en la estación experimental, para una densidad de siembra de 35 a 38 camarones por metro cuadrado y 16-17 semanas de cultivo. No se encontró diferencia significativa entre tratamientos para los parámetros de producción evaluados (Tabla 2). Los niveles de rendimiento oscilaron entre 5,008 y 5,440 kilogramos por hectá-rea, el factor de conversión alimenticia entre 1.27 y 1.38, la tasa de supervi-vencia entre 64.9 y 83.6% y el peso final entre 17.2 y 20.5 gramos.

El costo de cada dieta experimen-tal fue estimado por la fábrica de ali-mentos, lo que permitió evaluar el cos-to de la alimentación en cada piscina y por tratamiento. El costo del alimen-to osciló entre USD 1.11 y USD 1.60 por kilogramo de camarón producido, exhibiendo diferencias significativas entre tratamientos. El uso del con-centrado de proteína de maíz ayudó a reducir el costo de la dieta, sin afectar significativamente al rendimiento del cultivo. Por lo tanto, la inclusión del concentrado de proteína de maíz redu-jo los costos de producción.

Recomendamos fomentar el uso de concentrado de proteína de maíz, un ingrediente rico en proteínas con altos niveles de metionina, como una fuente alternativa de proteínas en la formulación de dietas comerciales para el cultivo semi-intensivo de ca-marón.

Figura 1: Amanecer en una de las piscinas experimentales, con el aireador de paletas y el aireador de emergencia en funcionamiento para evitar bajo nivel de oxígeno disuelto en la madrugada.

Figura 2: Cantidad de alimento suministrado durante el experimento, en base a una tasa de crecimiento de 1.3 gramos por semana, un factor de conversión alimenticia de 1.2 y una tasa de supervivencia final del 75%.

Población de camarón Alimento suministrado(kg/piscina)

40,000

30,000

20,000

10,000

0

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00

Semana de cultivo1716151413121110987654321

Figura 3: Camarones saltando cerca de la bomba durante la cosecha de una de las piscinas experimentales.

Page 36: AQUA Cultura, edición # 102

36 Mayo - Junio del 2014

Vibriosis en larvas

Reporte de problemas asociados a vibrios luminiscentes en la larvicultura

de camarónJenny Rodríguez, B. Bayot, I. Betancourt, B. Chalén, C. Domínguez, R. Malavé, F. PanchanaCentro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), San Pedro de Manglaralto – [email protected]

IntroducciónEl clado Vibrio harveyi está formado

por vibrios muy relacionados entre si, incluyendo a Vibrio parahaemolyticus y Vibrio campbellii. Dentro de estas es-pecies existen cepas patógenas y otras no patógenas; teniendo la patogenicidad mayor relación con la cepa que con la especie. Cepas patógenas de V. har-veyi y V. parahaemolyticus han causado enormes pérdidas a la industria del ca-marón en varias partes del mundo. Una cepa de V. harveyi ha sido identificada como el agente causante del síndrome de la zoea, afectando seriamente la su-pervivencia de las larviculturas de ca-marón en América Latina. Mientras que una cepa de V. parahaemolyticus ha sido identificada como agente causante del síndrome de mortalidad temprana (EMS por sus siglas en inglés).

Los vibrios son omnipresentes en el medio marino, donde interactúan con otros componentes del ecosistema y muchos son indispensables para la su-pervivencia de los organismos acuáti-cos. Debido a las altas densidades de animales, concentraciones de nutrientes y temperaturas utilizadas, la larvicultura del camarón favorece el crecimiento de vibrios. Estas bacterias están perfecta-mente adaptadas para crecer en el trac-to digestivo de los organismos marinos, por lo tanto excluirlas totalmente de los sistemas de cultivo no es factible. Para mantener saludable las larviculturas se debe mantener cargas bacterianas bajas y diversas (con un bajo porcentaje de vi-

aislados de vibrios; y (2) optimizar medi-das de control. El primer paso ha sido determinar si las bacterias aisladas per-tenecen al clado V. harveyi, mediante bio-química clásica y amplificación del ADNr 16s. Se ha realizado también amplifica-ciones de RAPD (Amplificación aleatoria de ADN plimórfico) para determinar si las cepas aisladas son similares entre si.

Para efecto de análisis patológico se ha procesado muestras de larvas, ca-marones juveniles y reproductores. Los aislados utilizados principalmente han sido codificados como LV (provenien-te de postlarvas), LM (proveniente de nauplios), LM5, LM11, LM-16 y LM-2013 (proveniente de un raceway).

A fin de trabajar en medidas de con-trol, se ha realizado pruebas de exclu-sión competitiva in vitro con probióticos y bacterias candidatas a probióticos. Así mismo, se ha evaluado in vitro e in vivo, el efecto de extractos acuosos de ajo (Allium sativum) y orégano (Oreganum vulgare) contra las cepas aisladas. Fi-nalmente, se ha realizado antibiogramas con oxitetraciclina (OTC) a fin de deter-minar el grado de sensibilidad de las bacterias ante este agente terapéutico. En todos estos ensayos se ha utilizado como controles cepas de V. harveyi y V. parahaemolyticus provenientes de co-lecciones y certificadas no patógenas de camarón.

brios, en particular si estos son luminis-centes).

En el último año, los laboratorios de patología y microbiología del Centro Na-cional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) han detectado infec-ciones bacterianas en algunos centros de producción de larvas y camaroneras de diferentes zonas del Ecuador. A nivel de los laboratorios, se ha observado una fuerte prevalencia de vibrios (en algunos casos presentes como población única o mayoritaria), muchos de ellos luminiscen-tes a altas concentraciones, y asociados en ocasiones a bajas supervivencias de las larvas. Un poco más de 20 aislados han sido conservados en nuestra insti-tución y presentamos aquí los avances relacionados con su caracterización y posibles estrategias de control.

Materiales y métodosLos análisis realizados tienen básica-

mente dos objetivos: (1) caracterizar los

Page 37: AQUA Cultura, edición # 102

Garantizamos su máxima rentabilidad por hectáreaGarantizamos su máxima rentabilidad por hectárea

Ventas y Asesoría TécnicaTeléfono: (+593) 4 2280971Telefax: (+593) 4 2284855Laboratorio: (+593) 4 3381800Celular: 0999426432 / 0996165720E-mail: [email protected]ón: Km 5.5 vía a Mar Bravo Salinas

Este semestre, nuestras nuevas líneas CH 136, CH 137, CH 138 y CH 139 le aseguran un rendimiento por hectárea de 3% a 5% superior al año pasado, manteniendo una produc-ción de calidad.

Este semestre, nuestras nuevas líneas CH 136, CH 137, CH 138 y CH 139 le aseguran un rendimiento por hectárea de 3% a 5% superior al año pasado, manteniendo una produc-ción de calidad.

La nueva genética del Ecuadoral serviciode la industria

La nueva genética del Ecuadoral serviciode la industria

Page 38: AQUA Cultura, edición # 102

38 Mayo - Junio del 2014

Vibriosis en larvas

ResultadosTanto los análisis bioquímicos, como

las secuencias de ADNr 16s indican que los aislados luminiscentes pertenecen al clado V. harveyi, con una gran similitud a V. parahaemolyticus, V. harveyi y V. campbellii. El nivel de similitud evalua-do con los perfiles de RAPD entre los aislados, indica que habría tres cepas bacterianas y que una de ellas sería ma-yoritaria (Fig. 1).

Los probióticos Ili y P64 presenta-ron actividad competitiva in vitro contra todos los aislados, mientras que el pro-biótico P62 mostró actividad competiti-va contra dos de los aislados (Tabla 1). Los extractos acuosos de ajo y orégano mostraron actividad contra los cinco ais-lados de vibrios luminiscentes ensaya-dos y contra las dos cepas de referencia de V. harveyi y V. parahaemolyticus (Fig 2).

El antibiograma realizado con siete aislados mostró resistencia en cuatro de ellos a concentraciones de 100 par-tes por millón de OTC (Tabla 2; Fig. 3). Las observaciones histológicas mostra-ron daños en el hepatopáncreas, fuerte infiltración de hemocitos, presencia de abundantes bacterias y descamación del epitelio del hepatopáncreas (Fig. 4).

DiscusiónCepas bacterianas pertenecientes al

clado V. harveyi son potencialmente pa-tógenas y poseen genes de virulencia, resistencia a antibióticos y bioluminis-cencia, cuya expresión es coordinada por el “Quorum Sensing” (sistema de comunicación entre células bacterianas que les permite percibir la densidad de su población). Las condiciones de cul-tivo durante la larvicultura del camarón favorecen el crecimiento de vibrios. Sin embargo, estrategias inadecuadas de control, como el uso regular de antibióti-cos a baja dosis (como medida preven-tiva), pueden acarrear la selección de cepas muy patógenas resistentes a los pocos antibióticos de uso permitido en acuacultura, de paso, eliminando de los sistemas de cultivo otras bacterias que normalmente podrían competir con los vibrios.

El CENAIM ha detectado varios aislados de vibrios luminiscentes en

figura 1: Perfiles de rAPd de diferentes aislados de vibrios luminiscentes. nótese que la mayoría de los perfiles son similares, indicando la disemina-ción de muy pocas cepas.

Figura 2: Resultados de las pruebas de inhibición de extractos acuosos de ajo y orégano contra V. parahaemolyticus (cepa referencial; izquierda) y el aislado luminiscente lM (derecha).

Figura 3: Antibiogramas utilizando diferentes concentraciones de oxitetraci-clina contra los aislados luminiscentes lM (izquierda) y lM11 (derecha). nóte-se la ausencia absoluta de inhibición para estas dos cepas (ausencia de halo alrededor de los discos de papel que contienen el antibiótico, para las cuatro concentraciones ensayadas).

Page 39: AQUA Cultura, edición # 102

39Mayo - Junio del 2014

Vibriosis en larvas

tabla 1: Efecto antagonístico (signo +) de los probióticos ili, P62 y P64 utilizados a diferentes concentraciones contra los aislados luminiscentes y las cepas de referencia de V. harveyi (vh) y V. parahaemolyticus (vp).

Probiótico Concentración Vh Vp lM5 lM11 LV lM-16 lM-2013Ili 1.00 107 + - + + + + +

1.00 106 - - + + - + +1.00 105 - - - - - - +

P62 1.00 107 - + - + - + -1.00 106 - - - - - + -1.00 105 - - - - - - -

P64 1.00 107 + + + + + + +1.00 106 + - + + + + +1.00 105 - - - - - - -

muy prometedores en tanques de larvas, raceways y piscinas camaroneras. En el presente estudio, las cepas Ili y P64 presentaron actividad competitiva in vi-tro contra todos los aislados de vibrios colectados, mientras que el probiótico P62 mostró actividad competitiva contra dos de los aislados.

Hemos explorado también dos pro-ductos naturales inocuos, fáciles de conseguir a precio bajo, que son el ajo y el orégano. Una extensa literatura científica ha demostrado que extractos de estas plantas poseen moléculas con capacidad antimicrobiana; el ajo posee la alicina y el orégano posee timol y car-vacrol. Estos compuestos son muy ac-tivos contra todos los vibrios ensayados y los resultados presentados aquí con-firman la actividad in vitro de extractos acuosos contra cinco aislados de vibrios luminiscentes y las dos cepas de refe-rencia; V. harveyi y V. parahaemolyticus. En los ensayos in vivo, suministramos estos extractos a través del alimento a juveniles y adultos de camarón, pero

no hemos evaluado su grado de toxici-dad en larvas. Nuestros resultados de-muestran que se pueden utilizar como herramientas de desinfección de repro-ductores (suminitrados en el alimento) y recomendamos combinarlos con el uso de probióticos a fin de impedir la recolo-nización de bacterias oportunistas.

futuros trabajos y recomenda-ciones

Continuamos con la caracterización de los vibrios luminiscentes presentes en los sistemas de cultivo de larvas en Ecua-dor. Es imperativo determinar los genes de virulencia presentes en estas cepas, lo cual requiere del uso de otras técnicas moleculares, como secuenciación masi-va. Por otra parte, seguimos trabajando en el aislamiento, caracterización y vali-dación de otras bacterias antagonistas, tomando como criterio de selección su capacidad de inhibir el crecimiento de vi-brios, tanto in vitro como in vivo.

El ambiente de cultivo de las larvas de camarón y el uso de estrategias in-adecuadas de control bacteriológico favorecen el crecimiento y selección de bacterias patógenas pertenecientes al clado V. harveyi. A fin de asegurar la sostenibilidad de la industria camarone-ra es necesario implementar métodos de control que aseguren una carga bac-teriana beneficiosa y diversa en los sis-temas de cultivo.

distintas zonas de cultivo de camarón en Ecuador, pertenecientes al clado V. harveyi. De acuerdo a pruebas realiza-das en el laboratorio, estos aislados per-tenecerían básicamente a tres cepas y algunos presentaron resistencia a la oxi-tetraciclina. En los últimos años, se ha propuesto varias alternativas de control para las bacterias patógenas que van desde la interrupción del quorum sen-sing, terapias con fagos, inhibición del crecimiento con ácidos grasos, hasta el uso de antibióticos a dosis curativas y probióticos.

La estrategia basada en el uso de probióticos es muy prometedora y am-pliamente utilizada. Sin embargo, a fin de tener buenos resultados y explotar ventajas competitivas es necesario uti-lizar bacterias que se adapten perfec-tamente a los sistemas de cultivo. Los probióticos Ili, P62 y P64 fueron aislados del camarón y han mostrado tener un efecto beneficioso sobre su crecimiento, tasas de supervivencia y sistema inmu-ne. Estas bacterias han dado resultados

Figura 4: Corte histológico de una postlarva de camarón infectada con uno de los aislados, mostrando le-siones en el hepatopáncreas, des-camación del epitelio, infiltración de hemocitos y bolitas.

tabla 2: diámetros de las zonas de inhibición (en centímetros) durante los antibiogramas realizados con oxitetraciclina contra cinco aislados luminiscentes (lM5, lM11, lv, lM y lM-16) y dos cepas controles V. harveyi (vh) y V. parahaemolyticus (vp). Algunos aislados exhiben resistencia al antibiótico, ya que tienen menos de 1.5 centímetros de zona de inhibición.

Concentración del antibiótico

(partes por millón)Vh Vp lM5 lM11 LV lM lM-16

300 1.8 2.0 2.2 0.0 2.0 0.0 1.2250 1.8 2.1 2.1 0.0 2.0 0.0 1.2200 1.7 2.0 2.0 0.0 1.6 0.0 1.1100 1.7 1.7 1.7 0.0 1.5 0.0 1.0

Page 40: AQUA Cultura, edición # 102

40 Mayo - Junio del 2014

Camarón en China

El estado de la producción de camarón en China durante el 2013

Zhong Yuming, Dong Qiufen, Zhang Song, Yang YongHinter Biotechnology Co. Ltd., Guangzhou – [email protected]

La producción total de camarón en China durante el 2013, incluyendo agua dulce y agua salada, alcanzó sólo 1.1 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 20% en comparación con el 2012 (1.4 millones de toneladas). La disminución se debió principalmente a una caída en la producción del cama-rón vannamei, que representó el 77% de la producción en el 2013 (alrededor de 0.85 millones de toneladas). El ca-marón monodon representó un 6% de la producción (alrededor de 60,000 tonela-das) y el resto de la producción fue com-puesto por Penaeus chinensis, Penaeus japonicus y otros peneidos (alrededor de 190,000 toneladas).

Los niveles de producción alcan-zados en el 2013 fueron los más bajos desde el 2008 (Fig. 1). En este artículo, revisamos los desafíos y problemas de la industria china del camarón durante el 2013 y recomendamos algunas estra-tegias que podrían ayudar a mejorar la producción en el 2014.

Las enfermedades - el primer desafío

En general, no existen señales claras para poder predecir cuando los brotes de enfermedades van a aparecer. Desde el 2010, el Síndrome de Mortalidad Tem-prana (EMS por sus siglas en inglés) ha ocasionado pérdidas en las camarone-ras. Durante los primeros dos años de la presencia de esta enfermedad (2010-2011), el EMS fue confinado a zonas aisladas de China, pero durante el 2012 y 2013, afectó a camaroneras ubicadas alrededor del país.

densidad de siembra y utilizar diferentes aditivos para mejorar la salud del cama-rón. Muchas de estas técnicas no han permitido combatir el EMS.

El EMS es el principal problema en las camaroneras del sur de China, sin embargo, no ha sido reportado en el noreste de China (en las provincias de Tianjin y Lianong). En estas provincias, el invierno es muy frío y los camarone-ros tienen una sola cosecha al año. En general, alcanzan un rendimiento pro-medio de 7.5 toneladas por hectárea en piscinas de tierra, con una densidad de siembra de 80-120 larvas por metro cua-drado.

Combatir el EMS - el segundo desafío

El segundo desafío es encontrar un tratamiento efectivo contra el EMS. Exis-ten varias maneras de tratar la presencia de enfermedades, tales como mantener una buena calidad de agua, alimentar al camarón con aditivos para su salud y utilizar antibióticos. Sin embargo, hasta la fecha no existe un método efectivo para prevenir o curar al EMS. Algunos tratamientos han sido exitosos en algu-nas piscinas, pero no en otras. Cada ca-maronero tiene su experiencia con uno o varios tratamientos para controlar una

El peor año fue el 2013, cuando se volvió una pesadilla para algunos cama-roneros. De acuerdo a una revista es-pecializada de China (Fisheries Advan-ce), el 50% de las camaroneras del sur de China ubicadas en las provincias de Guangxi, Hainan y Zhejiang, han repor-tado fracasos en su cultivo. Durante el verano del 2013, esta estimación subió al 80% de las camaroneras. Algunos pro-ductores cosecharon solamente 1,500 kilogramos por hectárea de un camarón con un peso promedio de 6.7 gramos. En el 2009, estos mismos camaroneros cosechaban alrededor de 14,000 kilogra-mos por hectárea en cada ciclo (cerca de 10 veces más).

Para prevenir la aparición de brotes del EMS, los camaroneros chinos han probado muchas cosas, tales como me-jorar las condiciones de las piscinas, in-crementar el recambio de agua, bajar la

1.81.61.41.21.00.80.60.40.2

Producción total (millón toneladas)

2008 2009 2010 2011 2012 2013Figura 1: Evolución de la producción total de camarón de cultivo en China entre el 2008 y el 2013.

Page 41: AQUA Cultura, edición # 102
Page 42: AQUA Cultura, edición # 102

42

Cámaron en China

Uygur

Tibet

Qinghai

Sichuan

Gansu

Mongolia interna

Heilongjiang

Jilin

Liaoning

Hebei

Shanxi

Shaanxi Henan

Shandong (8%)

Jiangsu (8%)

AnhuiHubeiZhejiang (10%)

Jiangxi

Guangdong (37%)

Hunan

Guangxi(12%)

Guizhou

Chongqing

Yunnan

Beijing

Shanghai

Hong Kong

Dalian

Macao

Hainan (6%)

MONGOLIA

RUSIA

COREA DEL

NORTE

COREADELSUR

TAIWAN

KAZAJSTÁN

KIRGUISTÁN

TAYIKISTÁN

PAKISTÁN

INDIA

NEPAL

BHUTAN

BANGLADESH

MYANMARLAOS

VIETNAM

TAILANDIA

CAMBOYA

FILIPINAS

Tianjin

Fujian (7%)

Provincias camaroneras(% de la producción nacional en el 2011)

Principales ciudades

enfermedad, pero ninguno ha podido re-plicar con éxito un método en particular propuesto por otro camaronero, ya que las condiciones varían en cada piscina.

Para un productor, el peor de los escenarios es no poder decidir sobre el tratamiento a aplicar cuando aparece una enfermedad y por lo tanto se produ-ce una alta mortalidad. Hay una pérdi-da económica asociada con la pérdida de biomasa y un costo asociado con el tratamiento. Además existe un costo de oportunidad cuando el camaronero pier-de su temporada de producción. Ese caso ocurre en el sureste de China, don-de el período de cultivo es limitado du-rante pocos meses al año. Reconocidos camaroneros chinos piensan que el EMS no puede ser tratado, pero que solamen-te se puede mitigar su efecto intentando reducir las pérdidas en la medida de lo posible.

Mal clima - el tercer desafíoAdemás de los problemas de enfer-

medades, los camaroneros deben tam-bién enfrentar al mal clima. Eso fue es-pecialmente verdadero durante el 2013, cuando los camaroneros del sur de China fueron afectados por largos períodos de lluvia y temperaturas bajas en el agua de las piscinas. Las tormentas tropicales (tifones) llegaron más de 10 veces a las costas del sureste y suroeste de China durante el 2013. Antes de la llegada de un tifón, los productores tratan de co-sechar sus piscinas si el camarón ha alcanzado la talla mínima para el mer-cado. Cuando el ca-marón es demasiado pequeño, lo único que les queda es esperar el paso del tifón; en general, el paso de un tifón deja impor-

tantes daños en las piscinas. El gobierno estimó que en algunas

zonas de China, más del 80% de los ca-maroneros perdieron dinero en el 2013 a causa del EMS o de una tormenta tropi-cal. Al final del 2013, el precio del cama-rón fue superior a USD 8.33 por kilogra-mo para un camarón de 12-13 gramos, a causa de la escasez en la producción.

Calidad de las larvas - el cuarto desafío

En general, se reportó un pobre des-empeño de las larvas durante el 2013. La mayoría de los camarones murieron a los 40-50 días después de la siembra y los técnicos tuvieron que limpiar las piscinas para poder resembrarlas. Ge-neralmente, los camaroneros no evalúan la calidad de las larvas al momento de su compra, ya que no cuentan con criterios técnicos para revisarlas.

Los camaroneros reportaron que tanto las larvas producidas con repro-ductores que salieron de las piscinas de cultivo (segunda generación), como de los reproductores de primera generación

que fueron importados, tuvieron un mal desempeño, independientemente de la zona de cultivo. Muchos camaroneros tuvieron que sembrar varias veces sus piscinas, pero la mayoría perdió sus co-sechas y no sabe por que.

Eso podría ser debido a que la ma-yoría de los laboratorios en China no cuentan con sus propios reproductores certificados libres de patógenos espe-cíficos (SPF) y por lo tanto los importan regularmente desde EE.UU. u otros paí-ses. Existe un consenso general den-tro de la industria china del camarón, de que la calidad de los reproductores importados en el 2013 no fue la misma que en los años anteriores. De acuerdo a la revista china “Fisheries Advance”, el desempeño de las larvas, producidas a partir de reproductores SPF importados y de baja calidad, no fue muy diferente al de las larvas producidas con reproduc-tores locales levantados en las piscinas de cultivo. Además, se observó que bajo condiciones desfavorables de cultivo, las larvas provenientes de los reproductores importados sucumbieron fácilmente.

Page 43: AQUA Cultura, edición # 102

43Mayo - Junio del 2014

Camarón en China

Uygur

Tibet

Qinghai

Sichuan

Gansu

Mongolia interna

Heilongjiang

Jilin

Liaoning

Hebei

Shanxi

Shaanxi Henan

Shandong (8%)

Jiangsu (8%)

AnhuiHubeiZhejiang (10%)

Jiangxi

Guangdong (37%)

Hunan

Guangxi(12%)

Guizhou

Chongqing

Yunnan

Beijing

Shanghai

Hong Kong

Dalian

Macao

Hainan (6%)

MONGOLIA

RUSIA

COREA DEL

NORTE

COREADELSUR

TAIWAN

KAZAJSTÁN

KIRGUISTÁN

TAYIKISTÁN

PAKISTÁN

INDIA

NEPAL

BHUTAN

BANGLADESH

MYANMARLAOS

VIETNAM

TAILANDIA

CAMBOYA

FILIPINAS

Tianjin

Fujian (7%)

tecnología para el cultivo - el quinto desafío

En algunas zonas tradicionales de cultivo de camarón en el sur de China, una mala calidad de agua y pobres con-diciones ambientales complicaron la situación sanitaria. La mayoría de los camaroneros son pequeños producto-res y algunos no tienen un conocimiento técnico adecuado; cultivan el camarón exclusivamente en base a su experien-cia. A pesar de que algunas compañías proveedoras de insumos y fábricas de alimento han desarrollado un servicio técnico para ayudar a los camaroneros, algunos pequeños productores no reci-ben ese apoyo técnico y no saben como los insumos que compran funcionan.

Recomendaciones para mejo-rar la producción

Después de la aparición del EMS durante el verano del 2013, los cama-roneros están tomando precauciones para prevenir el EMS en base a su ex-periencia. A continuación, presentamos algunas sugerencias para mejorar la pro-ducción.Acceso a buenas postlarvas: El mejoramiento genético es clave para mejorar la calidad de las postlarvas y es importante mantener un equilibrio entre los reproductores importados y los le-vantados en el país. Ya que la calidad de los reproductores importados no ha sido estable en los últimos años, el gobierno chino y algunas grandes compañías han decidido centrar sus investigaciones en el mejoramiento genético. Se debería establecer un estándar nacional para la importación de reproductores, así como crear una lista negra de proveedores con récords de bajas supervivencias y presencia de enfermedades en los re-productores. Para obtener un sector productor de larvas saludable en China se debe implementar un manejo estricto de la producción nacional. Técnicas de manejo: Existe un di-cho entre los camaroneros chinos que menciona que no hay secreto para la producción de camarón: una buena lar-va, control de la calidad de agua y alta concentración de oxígeno disuelto son los tres requerimientos más importantes. Escoger una larva de buena calidad es

clave para asegurar una buena cosecha, por lo tanto, saber reconocer la calidad de las larvas es un factor importante. El camaronero debe también saber contro-lar la calidad del agua; asegurar un ba-lance entre las microalgas y las bacterias es un factor crucial para mantener condi-ciones estables en las piscinas de cultivo. Finalmente, la concentración del oxígeno disuelto es primordial en el cultivo de ca-marón y es directamente relacionada con el aprovechamiento del alimento balan-ceado, el sistema inmune del camarón, su crecimiento y muchos otros factores. Un mejor servicio técnico para los camaroneros: La mayoría de los técnicos provienen de las empresas que venden alimentos y otros insumos para el sector camaronero. Pero estas com-pañías tienen varios niveles de servicio que difieren de acuerdo a su calidad. La recomendación de una técnica de pro-ducción puede variar entre expertos. En el cultivo de camarón, un ambiente adecuado y buenas condiciones de cul-tivo son parámetros críticos para evitar problemas de salud y asegurar buenas cosechas. Es tiempo de que los servi-cios técnicos mejoren su oferta. Estas compañías no deberían ser vistas como simple proveedores de insumos, sino también como asesores técnicos y pro-veedores de servicios.

Mejor comunicación: En China existe una gran variedad de modelos de producción, algunos con historia de éxito. Es importante compartir esas ex-periencias exitosas para mejorar la pro-ducción de camarón en el país. Además, muchos resultados provenientes de la investigación básica pueden ser adapta-dos a las producciones comerciales. Al-gunas nuevas tecnologías provenientes de otros países deben también ser adap-tadas en China.

Previsión para el 2014Anticipamos que la producción de

camarón en China subirá a más de 1.2 millones de toneladas en el 2014, ya que se implementarán algunas técnicas para mejorar la producción, tales como una densidad de siembra más baja, siem-bra de larvas de buena calidad, uso de probióticos para controlar la calidad del agua y reducir el uso de antibióticos. Además, se anticipa la implementación del policultivo y uso de invernaderos en nuevas zonas del país.

Este artículo aparece en la revista "Aqua Culture Asia Pacific" (volumen 10, número 2 - Marzo/Abril 2014) y es reproducido con autorización de la editora.

Pequeña camaronera intensiva (105 Pls/m2) con agua salada obteniendo en promedio 5,300 kg/ha/ciclo (40% de supervivencia, fCA 0.9-1.0, camarón de 12-13 gramos) (fuente: dong quifen).

Page 44: AQUA Cultura, edición # 102

44 Mayo - Junio del 2014

Microsporidios

IntroducciónSe ha reportado infecciones con pa-

rásitos del tipo microsporidio en varias especies de camarones peneidos. Los camarones infectados presentan una opacidad blanca o decoloración lecho-sa de la musculatura, por lo tanto se los conoce como “camarones de algodón” o “camarones lechosos” (Fig. 1). En Tai-landia, se identificó al microsporidio del género Agmasoma en camarones Pe-naeus monodon y Penaeus merguiensis.

El camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei, fue introducido en Tailandia en el 2002, para su culti-vo comercial. En el 2008, se reportó la infección de L. vannamei con el micros-poridio Thelohania, en una piscina inten-siva ubicada en la provincia de Nakorn-srithammarat en el sur de Tailandia. El nivel más alto de infección con Theloha-nia fue del 25% en piscinas que no utili-zaron hipoclorito de calcio para tratar el agua antes de sembrar las larvas, lo que ocasionó grandes pérdidas a causa de una baja supervivencia y problemas du-rante el procesamiento del camarón por la presencia de una decoloración lecho-sa en el músculo abdominal.

El objetivo de este estudio fue de evaluar la prevalencia de la infección con el microsporidio Thelohania en pis-cinas comerciales y su efecto sobre el crecimiento del camarón.

Materiales y métodosEl estudio se llevó a cabo en una

camaronera ubicada en la provincia de

de material orgánico en el centro de la piscina. Se bombeó agua de mar a tra-vés de un filtro, en tres piscinas con una profundidad de 1.5 metros. Una semana después, se sembró larvas (PL10) certifi-cadas libres del virus de la mancha blan-ca, virus del síndrome de Taura, virus de la cabeza amarilla y de microsporidios (Thelohania sp.), a una densidad de 125 por metro cuadrado.

El camarón recibió alimento balan-ceado durante todo el ciclo de cultivo. No hubo recambio de agua durante los primeros 40 a 50 días de cultivo, des-pués de lo cual se recambió agua para mantener la calidad de agua, en particu-lar durante el último mes de cultivo antes de la cosecha.

Severidad de la infección con mi-crosporidios: Durante los primeros 40 días de cultivo, se revisó diariamente

El efecto de una infección con microsporidios sobre el crecimiento del

camarón Litopenaeus vannamei

Satit Prasertsri, Chalor Limsuwan, Niti ChurchirdDepartamento de Biología Pesquera, Universidad de Kasetsart, Bangkok - [email protected]

Prachaup Khiri Khan, en el centro de Tai-landia. Se había reportado problemas con microsporidios en esta camaronera durante los dos ciclos previo al estudio. Las piscinas de esta camaronera tienen una superficie promedio de 8,000 m2 y se cultiva el camarón en agua con una salinidad que varía entre 30 y 35 g/L.

Preparación de las piscinas y ma-nejo del cultivo: Después de la últi-ma cosecha, se removió la acumulación

Figura 1: Infección de camarones Litopenaeus vannamei de varios tamaños con el microsporidio Thelohania (flechas rojas). Barra de escala = 1.5 cm.

Page 45: AQUA Cultura, edición # 102
Page 46: AQUA Cultura, edición # 102

46 Mayo - Junio del 2014

Microsporidios

al camarón atrapado en los comederos, para signos de presencia de una posible infección. A partir del día 45 de cultivo, cada 15 días, se capturó un mínimo de 600 camarones con la ayuda de una ata-rraya en tres lugares de las piscinas y se determinó la prevalencia de una posible infección con microsporidio. Los cama-rones fueron clasificados en tres grupos: (a) infección con microsporidios en el he-patopáncreas y músculos estriados del abdomen; (b) infección confinada a los músculos; (c) camarón sin infección. Los camarones de cada grupo fueron pesa-dos. Después de 120 días de cultivo, el peso de los camarones de cada grupo fue comparado estadísticamente con la prueba de rango múltiple de Duncan.

resultados y discusiónSignos clínicos: Se registró las pri-meras infecciones con microsporidios entre el día 20 y día 55 de cultivo. Los camarones infectados presentaban una coloración blanquecina o lechosa en va-rias partes del cuerpo. A medida que creció el camarón, estos signos clínicos se observaron con mayor facilidad, es-pecialmente en la parte dorsal, desde el hepatopáncreas hasta la mitad de la cola. Sin embargo, algunos camaro-nes presentaron una coloración blanca cerca del último segmento del músculo abdominal.

Los signos internos gruesos revela-ron que los camarones infectados tenían masas blancas llenas de parásitos que contaminaban los músculos estriados, así como otros órganos incluyendo al hepatopáncreas, estómago y órgano linfoide (Fig. 2). Estos signos externos coinciden con reportes anteriores de in-fección con microsporidios en L. vanna-mei y P. monodon.

Prevalencia de la infección: El por-centaje de camarón con signos de in-fección en las tres piscinas de cultivo se presenta en la Tabla 1. La prevalencia más alta (entre 25 y 28%) se encontró en el día 60 de cultivo en las tres piscinas de cultivo, bajó un poco al día 90 y se redujo drásticamente al día 105. Al mo-mento de la cosecha (día 120 de cultivo), solamente un 3 a 5% de los camarones presentaban la enfermedad.

Este comportamiento fue similar al reportado en el 2008 para L. vannamei cultivado en agua sin tratamiento previo a la siembra, donde se observó una pre-valencia del 28.5% al día 60 de cultivo. Más adelante durante el cultivo no se observó un incremento en la prevalen-cia, a pesar de observar a camarones sanos comiendo animales infectados.

Eso significa que no hay transmisión de los parásitos cuando camarones sanos se alimentan de camarones infectados o son expuestos a esporas presentes en el agua de cultivo. Sin embargo, se pudo transmitir microsporidios de forma experimental, alimentando larvas de Pe-naeus duorarum con heces de truchas de mar que habían comido camarones infectados.

Efecto de la infección sobre el crecimiento del camarón: El peso promedio de los camarones con dife-rentes niveles de infección a lo largo de los 120 días de cultivo se presenta en la Tabla 2. Los camarones con presencia de microsporidios en el hepatopáncreas y músculos abdominales presentaron el peso promedio más bajo desde el día 45

Tabla 1: Porcentaje de infección del camarón Litopenaeus vannamei con microsporidios, a lo largo de los 120 días de cultivo en tres piscinas comerciales. A: infección en el hepatopáncreas y músculo abdominal. B: infección solamente en el músculo.

PiscinaPeríodo de cultivo

día 45 día 60 día 75 día 90 día 105 día 120A B Total A B Total A B Total A B Total A B Total A B Total

1 19.1 1.4 20.5 25.5 2.2 27.7 23.0 1.9 24.9 16.9 1.6 18.5 4.5 1.3 5.8 2.1 0.9 3.0

2 16.5 2.1 18.6 23.2 2.1 25.3 23.6 1.5 24.1 19.8 1.7 21.5 6.7 1.3 8.0 3.4 0.8 4.2

3 20.1 2.5 22.6 26.3 2.2 28.5 22.0 1.8 23.8 18.2 1.3 19.5 6.3 0.9 7.2 2.8 0.5 3.3

Figura 2: Corte seccional de un camarón Litopenaeus vannamei mostrando masas blancas de infestación con microsporidios en el músculo estriado (fle-cha roja) y hepatopáncreas (flecha amarilla) . Barra de escala = 1.0 cm.

Page 47: AQUA Cultura, edición # 102

47Mayo - Junio del 2014

Microsporidios

Tabla 3: Resultados productivos en las tres piscinas comerciales, después de los 120 días de cultivo.

Piscina Producción total(kilogramos)

Rendimiento(kilogramos/hectárea)

Tasa de supervivencia(%)

1 10,536 13,170 69.52 11,140 13,925 71.63 10,086 12,610 67.2

hasta el día 120 de cultivo. Los camaro-nes que no presentaban infección tenían el peso más alto y los animales con la presencia de microsporidios limitada al músculo tenían un peso intermedio.

Los camarones con alto índice de infección presentaban un exoesqueleto suelto y una tasa de crecimiento más len-ta que los otros dos grupos. En realidad, estos camarones estaban muy débiles por la alta infestación de microsporidios en su hepatopáncreas y otros órganos vitales, lo que pudo haber resultado en una menor alimentación, un metabolis-mo más lento y una tasa de crecimiento más baja. Durante los muestreos entre los días 75 y 105 de cultivo, no se en-contró a muchos camarones infectados, ya que habrían muerto gradualmente o habrían sido depredados por camarones sanos.

Al final del cultivo, los niveles de producción y las tasas de supervivencia fueron relacionados con la prevalencia de microsporidios al inicio del cultivo (Tabla 3). Los parámetros productivos fueron más altos en la piscina #2, que también presentó el porcentaje de infes-tación más bajo entre los días 45 y 60 de cultivo. Estos resultados son simi-lares a los reportados en un estudio del 2008, donde se indicó que la infección con microsporidios ocurre después de que las larvas ingieren las esporas del parásito.

Conclusiones- Se observó los primeros signos de la

infección del camarón blanco del Pa-cífico con microsporidios entre el día 20 y día 25 después de la siembra en las piscinas de cultivo. La prevalen-cia más alta de la infección (entre 25 y 28%) se encontró en el día 60 de cultivo.

- Los camarones con presencia de mi-crosporidios, tanto en el hepatopán-creas como en el músculo abdominal, presentaron el peso promedio más bajo en comparación con los camaro-nes que tenían la infección confinada al músculo o los camarones no infec-tados.

- El análisis histológico de los cama-rones con fuerte infección reveló la presencia de los parásitos en la ma-

yoría de los órganos vitales, incluyen-do el hepatopáncreas, órgano linfoide y estómago (datos no presentados).

- Este estudio confirma la gravedad de la infección con microsporidios, afec-tando negativamente al crecimiento y supervivencia del camarón blanco del Pacífico.

Este artículo aparece en la revista científica "Kasetsart Journal natural Science" (volumen 43, número 4 - 2009) y es reproducido con autorización de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

Tabla 2: Evolución del peso promedio del camarón Litopenaeus vannamei en tres piscinas comerciales de acuerdo al nivel de infección con microsporidios. A: infección en el hepatopáncreas y músculo ab-dominal. B: infección solamente en el músculo. C: Sin infección. Promedio en una misma columna con letras distintas son significa-tivamente diferentes (p<0.05).

Piscina 1 Período de cultivoNivel de infección Día 45 Día 60 Día 75 Día 90 Día 105 Día 120

A 2.9a ± 0.6 4.2a ± 0.3 4.8a ± 0.7 6.6a ± 0.5 10.4a ± 0.6 11.5a ± 1.1B 3.8b ± 0.5 5.6b ± 0.7 7.1b ± 0.8 9.1b ± 0.9 10.9a ± 0.8 14.1b ± 1.1C 4.4c ± 0.4 5.9c ± 0.5 7.9c ± 0.4 10.1c ± 0.6 12.4b ± 0.5 15.2c ± 0.8

Piscina 2 Período de cultivoNivel de infección Día 45 Día 60 Día 75 Día 90 Día 105 Día 120

A 3.0a ± 0.5 4.1a ± 0.3 4.8a ± 0.7 6.8a ± 0.4 10.4a ± 0.6 11.3a ± 1.3B 3.7b ± 0.5 5.0b ± 0.7 7.1b ± 0.8 9.0b ± 0.9 10.5b ± 0.4 13.8b ± 1.5C 4.4c ± 0.3 6.0c ± 0.5 8.0c ± 0.4 10.1b ± 0.6 12.3c ± 0.4 16.2c ± 1.3

Piscina 3 Período de cultivoNivel de infección Día 45 Día 60 Día 75 Día 90 Día 105 Día 120

A 2.9a ± 0.6 4.2a ± 0.3 4.8a ± 0.7 6.6a ± 0.5 10.4a ± 0.6 12.1a ± 1.6B 3.8b ± 0.5 5.1b ± 0.7 7.1b ± 0.8 9.1b ± 0.8 10.9a ± 0.8 14.6b ± 0.4C 4.4c ± 0.4 5.9c ± 0.5 7.9c ± 0.4 10.1b ± 0.6 12.4b ± 0.5 15.9c ± 0.4

Page 48: AQUA Cultura, edición # 102

Estadísticas

48 Mayo - Junio del 2014

Exportaciones ecuatorianas de camarón al mundoAcumuladas entre enero y abril - desde 1995 hasta 2014

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Libr

as e

xpor

tada

s (m

illone

s)

Dólares (m

illones)

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Exportaciones ecuatorianas de tilapia a los EE.UU.Acumuladas entre enero y marzo - desde 1995 hasta 2014

Libr

as e

xpor

tada

s (m

illone

s)

Dólares (m

illones)

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Evolución del precio promedio del camarón

2001 201020092008200720062005200420032002 20122011 2013 2014

Page 49: AQUA Cultura, edición # 102

POTENCIALIZAR Y EQUILIBRAR LA NUTRICIÓN PRIMARIA EN NUESTROS MEDIOS DE PRODUCCIÓNIng. Max Ruiz R

[email protected]

Independientemente de nuestra estrategia de produc-ción acuícola, todos los productores de camarón esta-mos interesados en que nuestros ecosistemas de producción se sustenten en el tiempo, de una manera productiva y rentable. Para ello debemos tener bien claro que las piscinas de producción son sistemas que están expuestos a mucha variación ambiental, la cual es casi imposible de controlar. Tenemos medios que vienen siendo sometidos por mucho tiempo al mono-cultivo, por ello son inestables y fácilmente perturba-bles. Para mantener estos medios equilibrados, traba-jamos con recambio de agua, suplemento alimenticio y mineralización equilibrada del medio, de esto último nos preocuparemos en este articulo.

Cuando procedemos a mineralizar una piscina, sea por vía orgánica o inorgánica, perseguimos promover los nutrientes del medio, con la finalidad de desarrollar la comunidad fitoplanctónica (florecimiento nativo de la cadena trófica) y a partir de esta comunidad es que se generan una gama extensa de rotíferos, copépodos, poliquetos… que el camarón tomará como alimento. Todos estos organismos están íntimamente ligados al sustrato de nuestro ecosistema acuático, sobre todo a su equilibrio y relaciones, tomando en cuenta que nuestro plancton para desarrollarse esta interactuando y generando biomasa a partir del suelo, agua, luz solar, N2,CO2 y los minerales del suelo.

Cuáles son los principales productores de nutrición primaria, sin que su orden implique importancia o volumen en nuestros medios diversos de producción:

- Bacterias autotróficas y heterotróficas - Fitoplancton ( considerado el mayor aporte en

biomasa inicial en nuestro medio)- Fitobentos- Macrófitas

Cuando promovemos el desarrollo de nutrición prima-ria estamos generando alimento natural, el cual es rico en proteínas, carbohidratos, ácidos grasos, vitaminas. Esta nutrición primaria puede cubrir del 50% al 70% de los requerimientos nutritivos del camarón, generando un impacto positivo en los parámetros de producción y costos de operación.

Porque mantener una buena floración de fitoplancton (buena calidad de agua) 5 a 10 días antes de la siem-bra de postlarvas o juveniles y en los 30 primeros días de cultivo (Wyban and Sweeny 1991)

- El fitoplancton incrementa la producción de oxígeno, por el aumento de fotosíntesis.

- Abatimiento de sustancias toxicas y metabolitos como amonio, nitritos, ácido sulfhídrico y los metales pesados.

- Regulación de pH en la columna de agua y suelo (suelos ácidos sulfatados).

- Incremento en turbidez.- Aumento del apetito del camarón, por ende creci-

miento y sobrevivencia (mejores rendimientos en producción y conversión alimenticia).

El uso de complejos orgánicos ricos en carbono (ácidos húmicos, fúlvicos, carboxílicos, lácticos), acomplejando la mineralización, si son de bajo peso molecular entiéndase, potencializan la alta e inmediata asimilación de los nutrientes en el medio, ya que son polímeros que tienen la capacidad de quelatar, acom-plejar y liberar los nutrientes del medio, al incrementar la capacidad de intercambio catiónico del sustrato, generando floración de fitoplancton y por ende la cadena trófica nativa.

FERTIVIN C

Es un complejo polimérico rico en carbono de bajo peso molecular con ácidos húmicos, fúlvicos, carboxí-licos, sustancias reductoras, proteína y aminoácidos de alta e inmediata asimilación. Con su uso en el protocolo de enmienda y mineralización de piscinas se viene obteniendo resultados probados y cuantificados en diferentes unidades de producción con estrategias diferentes y sobre todo con costo beneficio muy atrac-tivo al productor.

Beneficios encontrados con su aplicación:- Carga de nutrición primaria más alta, mejor nutri-

da y de mayor duración en el tiempo.- Mayor tasa de crecimiento, expresada en gramos

de ganancia de peso/semana/animal en los primeros 42 días y si la suplementación de balanceado es la idónea, incrementos sustancia-les en la producción final obtenida a cosecha.

- Mejoras sustanciales en % de sobrevivencia de animales a cosecha.

- Mejoras sustanciales en tasa de conversión alimenticia (al ser utilizado en pre-digestión de balanceado).

- Excelente herramienta para la remediación de medios desbalanceados .

Page 50: AQUA Cultura, edición # 102

Reporte Urner Barry

reporte del Mercado de camarón a los EE.uu.Mayo del 2014

Por Angel D. RubioUrner Barry

de parte de los restaurantes en muchos sectores. Durante el primer trimestre del 2014, las importaciones de camarón fue-ron un 14% más altas que para el 2013. Indonesia, Ecuador, India y Vietnam lide-ran la lista de los principales proveedo-res, con un aumento de sus exportacio-nes que representaron las dos terceras partes de los volúmenes importados por lo que va del año. Los precios han em-pezado a bajar, ya que se incrementó la oferta y bajó la demanda.

Recién se inició la producción mun-dial de camarón para el 2014. Los problemas asociados al EMS, aunque siguen siendo importantes y crean incer-tidumbre, parecen disminuir. Por lo tan-to, el mercado está en gran parte débil e inestable, con la presencia de algunas excepciones.

El camarón tigre ha seguido en gran parte el mismo patrón del camarón blan-co; sin embargo, se mantiene una esca-sez en las tallas grandes, particularmen-te las tallas grandes del camarón tigre, aunque se presentan algunos descuen-tos.

Importaciones en los EE.UU.En marzo del 2014, las importacio-

nes de camarón en los EE.UU. subieron un 26% en comparación con marzo del 2013, llevando al volumen total importa-do para el año un 14% más alto que para el mismo período del 2013.

En comparación con marzo del año anterior, las importaciones procedentes de la mayoría de los principales provee-dores aumentaron en este mes, lidera-das por incrementos provenientes desde India, Indonesia y Vietnam. Tailandia y Ecuador presentaron volúmenes más bajos para este mes, sin embargo, Ecuador y los demás principales países proveedores de camarón a los EE.UU., a la excepción de Tailandia, vieron sus volúmenes incrementar durante los tres primeros meses del año.

Las importaciones de las tallas U-15 y 16-20 para colas de camarón (HLSO), incluyendo la presentación “easy peel”, fueron más altas en marzo del 2014 en comparación con el año anterior, y para las tallas 21-25 y 26-30, el incremento fue drástico. Las importaciones de la

talla 31-40 presentaron un ligero incre-mento, mientras que para la talla 41-50 se observó un ligero descenso en com-paración con marzo del 2013, sin embar-go, hubo un pequeño incremento para los primeros tres meses del año en com-paración con el mismo período del 2013. Las importaciones de la talla 51-60 y ta-llas más pequeñas subieron, y dado su buen precio y estabilidad, podría ser una indicación de un mercado operando de-bajo de su valor.

Las importaciones de camarón pela-do, cocido y apanado subieron en marzo del 2014 en comparación con el 2013, así como para el total de los tres prime-ros meses del año en comparación con el mismo período del año anterior.

Tendencias del mercado en los EE.UU.

Es más que probable que los altos precios del camarón han afectado a la demanda en muchas áreas del mercado del camarón. Además, un invierno duro en gran parte de los EE.UU. probable-mente también ha limitado la demanda

Dirección: Coronel 1110 y Francisco de MarcosTeléfono: 042-404731 - Cel.: 099 948 3508 - Guayaquil - Ecuador

Garantía: 2 Años

Page 51: AQUA Cultura, edición # 102

51Mayo - Junio del 2014

Reporte Urner Barry

las primeras tallas disponibles durante la primavera fueron estas pequeñas tallas, ofrecidas con un descuento en relación con el precio listado, con la perspectiva de reemplazar a los inventarios.

Echando un vistazo a la situación de la oferta, el Servicio de Pesca de la NOAA para la Región Sureste (NMFS por sus siglas en inglés) reporta 2,011 mi-llones de libras de camarón (sin cabeza) de desembarques para marzo del 2014, en comparación con 1,570 millones en marzo del 2013. Esa cifra lleva a un total de desembarques para el 2014 de 7,523 millones de libras o aproximadamente 5.4% más bajo que para el mismo perío-do del 2013. La temporada 2014 para Louisiana parece iniciarse inusualmente tarde, ya que la zona 2 debería abrirse el 26 de mayo, mientras que las zonas 1 y 3 lo harán el 2 de junio. La temporada co-mercial para Texas y las aguas federales del Golfo de México cerró el 15 de mayo hasta una fecha todavía a determinar en julio.

El Departamento de Comercio de los EE.UU. anunció un incremento en los aranceles preliminares para Vietnam, India y Tailandia. Estos aranceles son más altos para las importaciones pro-venientes de Vietnam, con niveles altos también para India. En caso de que el Departamento de Comercio mantenga estos aranceles, entrarían en vigor algún momento durante el verano y podrían te-ner un efecto sobre el mercado del ca-marón en los EE.UU.

En la gráfica que aparece abajo, se detalla el comportamiento de algunos productos populares durante los últimos años. Al momento de leer esta informa-ción, es importante recordar que: (1) en el 2008-2009 se inició una recesión económica en los EE.UU.; (2) los altos precios durante el 2010-2011 resultaron de la acumulación de producto por parte de los compradores a consecuencia del derrame de petróleo en el Golfo de Méxi-co y de problemas de enfermedades en México e Indonesia; (3) en el 2011-2012

se vendió los excedentes con descuento y el mercado fue sorprendido por el gran volumen de producción en India; (4) en el 2013, el EMS golpeó el mercado, li-mitando la oferta mundial. En el 2014, el mercado parece corregir los picos ob-servados el año anterior.

La situación del Golfo de MéxicoEl mercado de cola (HLSO) para el

camarón del Golfo de México continuó siendo estable a firme, a pesar de las de-bilidades observadas en muchas otras presentaciones. Los inventarios en la región están en general bajos y llegando al agotamiento, mientras que las ofertas para reemplazo han sido esparcidas y con precios premium. Las únicas ex-cepciones a esta tendencia, son algunos descuentos para las tallas U-10 y U-12. La talla 111-130 y tallas más grandes de la presentación PUD continuaron fortale-ciéndose, mientras que el comercio más débil par las tallas 131-150 y más peque-ñas inicia un ascenso. Generalmente,

2008 burbuja del

commodity

Crisis fi

nanciera

Traspaso de inventarios

Mancha blanca en México

Problemas de producci

ón

en Indonesia Traspaso de inventarios

Inventarios vendidos

con descuento

Incremento de la

producción en India Esca

sez mundial

debido al EMS

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

Precio del camarón (USD/libra)

El “nuevo” índice del camarón blanco

Asia, Crudo P&D, Sin Cola, Blanco, Talla 31-40

Asia, Crudo P&D, Con cola, Blanco, Talla 21-25

Asia, Crudo P&D, Con cola, Blanco, Talla 16-20

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 52: AQUA Cultura, edición # 102

“AQUAEXPO MANABÍ 2014” Bahía de Caráquez8, 9 y 10 de Abril

Auspiciado por:Organizado por:

Acuabiotec Agripac Alicorp Ecuador S.A.

Alimentsa Aquagen Aquavi

Balnova Boschetti Chemical Pharm

Codemet Edpacif Fecorsa

Page 53: AQUA Cultura, edición # 102

“AQUAEXPO MANABÍ 2014” Bahía de Caráquez8, 9 y 10 de Abril

Auspiciado por:Organizado por:

Iosa de los Mochis Molinos Champion Motrac S.A.

NLProinsu Nutrilake Ovalcohol

Plastimet Prilabsa Probac

Producargo Qualichem Ecuador Senefelder

Geominas GISIS Grupo Grandes

Page 54: AQUA Cultura, edición # 102
Page 55: AQUA Cultura, edición # 102
Page 56: AQUA Cultura, edición # 102

AcuaculturaSoluciones Innovadoras

Nos dedicamos a agregar valor a laIndustria Acuicola

un portafolio de productos y soluciones dealta calidad que son constantementemejorados para atender las expectativasde nuestro consumidor.

Hoy y en el futuro, nuestro compromisocon la Industria Acuícola es ilimitado.

DSM Nutritional Products Ecuador S.A.QuitoValle de los ChillosAv. de los Shyris km 5½Vía Sangolqui-AmaguañaP.O.Box 1721-1487Tel. +593 2 299 4600Móvil. +593 9 702 9827

GuayaquilCdla Nueva Kennedy NorteCalle Luis Orrantía y Nahin Isaías

Tel. +593 4 268 3389 / 268 3390Móvil. +593 9 716 9339Tel/Fax. +593 4 268 2120

■ VITAMINAS ROVIMIX®

STAY-C®

Hy•D®

■ CAROTENOIDES CAROPHYLL®

■ MINERALES MICROGRAN®

■ PREMEZCLAS ROVIMIX®

OVN®

■ ACIDOS ORGANICOS VEVOVITALL®

■ ACIDO ARAQUIDONICO VEVODAR®

■ ENZIMAS RONOZYME®

■ PROBIOTICOS CYLACTIN®

■ NUCLEOTIDOS ROVIMAX NX®

■ ACEITES ESENCIALES CRINA®