Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

download Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

of 14

Transcript of Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    1/14

     

    1

    I CONCRESO DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE SOCIOLOGÍA

    “Nuevos protagonistas en el contexto de América Latina y el Caribe”  

    Campus Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste

    Chaco, 29, 30 y 31 de octubre de 2014

    Mesa nro. 2: "Expresiones, espacios y racionalidades de la participación popular" 

    Título:  Aquí se respira lucha. Un movimiento social con participación indígena: la Unión

    Campesina de Chaco.

    Autora: Julia Lucía Colla.1 

    Resumen:

    En esta ponencia presentamos un estado de avances de nuestra investigación en comunidades

    campesinas-originarias de la localidad de Pampa del Indio, Provincia de Chaco. El foco está

    puesto en la Unión Campesina de Chaco (UCC), movimiento social que surgió en 2003 para

    organizar y reagrupar a campesinos originarios qom, wichis y criollos alrededor de cuatro ejes

    principales: la tenencia de la tierra, subsidios para emprendimientos productivos, trabajo y

    viviendas que respeten los modos de vida aborigen. Particularmente, entre los campesinos

    originarios qom, se combinan las demandas en torno a las reivindicaciones productivas, por su

    carácter clasista, como así también aquellas referidas a sus particularidades étnicas,

    enmarcadas en los procesos étnicos identitarios (Vázquez, 2000).

    La organización forma parte de aquellas surgidas luego del 2001, que se caracterizaron por

    transgredir los marcos políticos tradicionales con nuevos repertorios de acción colectiva. Hacia

    el interior de la misma, se despliegan mecanismos democráticos de participación que generan

    continuidades y transformaciones en la manera en que los campesinos qom experiencian y

    asignan un sentido a la lucha por sus derechos y el vivir en comunidad. Lo que genera, hacia

    afuera, su posición como interlocutora válida para efectuar las demandas hacia el Estado.

    Con esto, la participación de los actores en los espacios políticos de decisión y debate, bajo  las

    modalidades de organización y acción, se transforma en el lugar donde se configuran nuevos

    aprendizajes y habilidades personales que se diseñan e insertan en lo individual y colectivo.

    En este camino, buscamos dar cuenta de cómo se configura la participación, las prácticas y la

    política dentro de la UCC con el fin de comprender los mecanismos de cooptación, legitimación

    1 Licenciatura en Sociología. Facultad de Humanidades y ciencias. Universidad Nacional del Litoral.  [email protected] 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    2/14

     

    2

    y dilucidar las transformaciones y continuidades en las representaciones que se tienen de la

    lucha. En un espacio agrario complejo y compartido por un caleidoscopio de actores.

    Introducción:

    En las últimas décadas del siglo XX, campesinos y pueblos originarios de América Latina han

    ocupado un espacio importante en la agenda política regional. Sobre todo en el despliegue de

    acciones colectivas cada vez más coordinadas y complejas con el propósito de defender la

    tierra y sus territorios. No obstante a las diferencias, han enfrentado el poder esgrimido por los

    Estados, el capital y los modelos de desarrollo impuestos militar y legislativamente. Podemos

    nombrar experiencias como las que llevaron a cabo el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil; la

    rebelión de los indígenas en Chiapas; los levantamientos de los campesinos indígenas

    ecuatorianos y bolivianos; las demandas de reforma agraria y la oposición a las políticas

    neoliberales del campesinado paraguayo. Es decir, como dice el Report on Rural Movements

    de NACLA (2000) “los movimientos sociales  rurales han tomado el centro de los escenarios

    políticos de sus naciones”2. (Giarraca, 2012).

    Desde las décadas del setenta y ochenta, campesinos pobres, pequeños y medianos

    agricultores y ganaderos ensayan nuevas formas de organizarse. En un medio muy hostil, lo

    hacen desde abajo, desde el tejido social primario, desde los vecindarios, desde las

    proximidades, construyendo organizaciones barriales, clubes, cooperativas, grupos religiosos,

    etc. A diferencia de épocas anteriores, no sólo se encuentra la reivindicación del acceso a la

    tierra y al trabajo como eje principal, sino también reclaman, como pequeños productores, el

    acceso al sistema crediticio, a los canales de comercialización, a la tecnología, etc. Como

    ciudadanos, el acceso a la educación, a la atención de la salud, a la vivienda, al derecho a la

    protesta, a la participación política. También, las poblaciones originarias fueron irrumpiendo la

    escena con reivindicaciones étnicas.

    Nuestro estudio se centra en una región históricamente relegada, con una estructura rural con

    elementos de capitalismo atrasado y con el mayor porcentaje de población originaria: la región

    chaqueña. Aquí ubicamos a la localidad de Pampa del Indio, en la cual su población es

    principalmente originaria qom, y vive en condiciones de extrema precariedad económica,

    sanitaria y educacional. La economía de la zona es de subsistencia, vinculada a tareas rurales

    esporádicas en parcelas familiares. Inclusive, el 60% de las comunidades originarias de la

    provincia no tienen regularizada su situación legal en relación a las tierras en las que viven y

    2 NACLA (2000), “!Adelante! The New Rural Activism in the Americas”, en NACLA, Report on the Americas, Vol XXXIII, número 5. 

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    3/14

     

    3

    trabajan. A grandes rasgos, la no venta de su fuerza de trabajo ni la contratación de jornaleros,

    y con esto la imposibilidad de acumular capital, sumado a la falta de acceso a recursos como

    créditos, ayuda estatal, etc. ubica a los integrantes de la comunidad como campesinos pobres.

    Es por ello que se nuclean con otros campesinos en la lucha por la tenencia legal de la tierra, lo

    que se da de forma articulada en el espacio que históricamente ocupan, la salud, la educación,

    y el respeto de sus cosmovisiones como originarios qom. Es así, como la tierra constituye el

    pilar central de esa base de recursos, no solo del punto de vista material, sino también

    simbólico.

    Incluso, la invisibilización de lo étnico dentro del “proceso de campesinización3” como elemento

    de la conquista y el desarrollo del Estado Moderno, se ha revertido en las últimas décadas con

    vistas a la recuperación y emergencia de la identidad étnica. Algunas de las principales

    causantes que pueden nombrarse son la incorporación de la “cuestión indígena” a las arenas

    políticas (Gordillo y Hirsch, 2010)4, y esto también por la firma del Convenio Nro 169 de la OIT5;

    el rol de las demandas étnicas dentro del conflicto social (Seoane, 2006)6; y particularmente, la

    conformación de movimientos campesinos que retoman la cuestión indígena como elemento

    constituyente. En este sentido, según Albó (2008 pp22), la identidad étnica y la condición

    campesina son, efectivamente, “(…) dos dimensiones o perspectivas en juego permanente,

    ambas movilizadoras y que en muchas regiones andinas coexisten en las mismas personas y

    organizaciones por lo que en bastantes contextos pueden reforzarse mutuamente sin que

    ninguna sea plenamente reducible a la otra (…)”.  Pero debemos reconocer que ambos ejes no

    sólo coexisten de manera simultánea y armónica, sino que más bien, uno corresponde a la

    base material, es decir, se mueve dentro de la órbita de clase, mientras que el otro, refiere a las

    expresiones étnicas que se relacionan con la identificación propia y/o ajena como miembros de

    un pueblo y retomando al autor, no son reducibles y pueden coexistir en las mismas personas:

    en nuestro caso, los campesinos pobres originarios qom.

    Nuestro interés radica en la dinámica política de los campesinos qom de Pampa del Indio a

    partir de su incorporación a la Unión Campesina, para luego comprender los mecanismos de

    cooptación y legitimación de sus integrantes que dan lugar a transformaciones y continuidades

    en las representaciones que ellos tienen de la lucha.

    3 “Proceso de campesinización” entendido como un conjunto de procesos que impulsaron la homogeneización de las diversas identidades

    étnicas, culturales, económicas y sociales de las poblaciones rurales, bajo la categoría de “campesino”. Y en este sentido, se tendió a hacer“desaparecer” la identidad indígena. (Caruso, 2009)  4 Gastón Gordillo y Silvia Hirsch (comps.). Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Buenos Aires, La Crujía, 2010.

    5 En Argentina el Convenio Nro 169 de la OIT fue ratificado en el año 2000. Ver  http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--

    es/index.htm. 6 Seoane, J. 2006. «Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de

    alternativas». Sociedade e Estado. 21 (1): 85-107. 

    http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htmhttp://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htm

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    4/14

     

    4

    En este camino, analizamos también el desarrollo de los “procesos étnicos identitarios” en

    términos de Héctor Vázquez (2000), en la construcción de un proyecto etnopolítico. Como

    movimiento, la Unión Campesina funciona como interlocutora de las demandas hacia el Estado

    y bajo diferentes modalidades de protesta, se caracteriza por el despliegue de los “nuevos

    repertorios de acción colectiva”, los cuales describe Maristella Svampa (2008 ) como propios del

    “cambio de época”, entre ellos: los piquetes, las asambleas y cortes   de ruta. Y al ser

    beneficiaria directa de los recursos obtenidos, hacia el interior de la organización se despliegan

    una serie de mecanismos democráticos para la distribución y participación de los mismos, como

    los cuerpos de delegados, asambleas, etc. los cuales generan continuidades y

    transformaciones en la manera en que los campesinos qom experiencian y asignan un sentido

    a la lucha por sus derechos y al vivir en comunidad.

     A continuación, y como estado de avances de nuestra tesis presentaremos, por un lado, a los

    campesinos originarios qom, su pertenencia histórica en el lugar, y su inserción al sistema

    agrario como campesinos pobres. Luego, analizaremos las causas de su incorporación al

    movimiento Unión Campesina y la manera en que los individuos asignan sentido a la “lucha” y a

    la “unidad” como práctica política.

    Los “ qom pi ” : 

    Los originarios qom actualmente constituyen el grupo étnico más grande de la provincia de

    Chaco. Su origen como pueblo se remonta a la subdivisión de los mbayaes del Paraguay y

    provienen de la familia lingüística guaykurú. Durante el siglo XVI, la llegada de los españoles

    afectó profundamente la vida de estos pueblos, por los desplazamientos para abrir rutas hacia

    el interior del Paraná. Antes de la sedentarización (sXX), los qompi vivían en bandas bilaterales

    nómades de familias extensas, un cierto número de bandas integraban conjuntos mayores

    llamados “tribus” por José Braunstein (1983), y eran las unidades sociológicas de mayor tamaño

    ligadas a lazos de parentesco. Existía exogamia de banda y endogamia de tribu. La residencia

    era usualmente matrilocal, las bandas migraban a través de un territorio de caza definido y se

    reunían en ciertas épocas del año para comercializar, realizar matrimonios, sellar acuerdos y

    actividades rituales. La vida en común durante esos períodos permitía la circulación de noticias

    y creaba un sentimiento de pertenencia a la unidad sociológica localizada regionalmente.

    (Wright, 2008).

    La base económica de la colonización de la región chaqueña fue la agricultura y la ganadería.

    Esto produjo muchos conflictos con los originarios, quienes rechazaban intrusos en sus lugares

    de caza. Para la explotación del quebracho colorado se establecieron en la zona obrajes y el

    ingeniero de Las Palmas (a unos 200Km de Pampa del Indio) para la explotación azucarera;

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    5/14

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    6/14

     

    6

    Según el último Censo Agropecuario Nacional, del año 20027, el 66% de las explotaciones

    agropecuarias existentes en el Chaco no superaban las 200 hectáreas. A su vez, dentro de este

    gran grupo se debe diferenciar entre los “medianos” y “pequeños” agricultores. Los primeros,

    (un 17% del total) poseían unidades cuya extensión oscilaba entre las 100 y 200 hectáreas y los

    pequeños agricultores, representan el 49% restante constituyendo el grupo de mayor

    vulnerabilidad (Valenzuela y Scavo, 2008).

    Sumado a esto, durante los últimos 10 años, el sector agrícola del algodón registró una

    profunda regresión, debido al avance del monocultivo de oleaginosas y a los precios

    desfavorables frente a las posibilidades productivas y la escasa tecnología de los campesinos

    pobres. En este sentido, la producción en el caso de Pampa del Indio, quedó relegada al cultivo

    de sementera baja para consumo familiar, que también estuvo perjudicada por la intensa sequía

    y la escasez en el suministro de agua.

    Esto último constituye uno de los principales reclamos de la comunidad y eje del surgimiento en

    2003 de la Unión Campesina de Chaco.

    Ra qarloquiaxac (nuestra lucha. Idioma qom): 

    La Unión Campesina de Chaco (UCC) 

    “Antes de la Unión Campesina había hambre, no había nada para nuestros hijos y ellos

    crecieron por la lucha nomás, hasta ahora. (…)Ahí donde estamos nosotros no había agua y

    nosotros tomamos de un charco nomás. De ahí tomamos del charco, con nuestros hijos”.  

    Ramona (Paraje 10 de Mayo).

    La Unión Campesina de Chaco (UCC) surge en el año 2003 luego de la marcha de

    comunidades aborígenes y criollas denominada “La marcha del Impenetrable”. Posteriormente,

    en 2009, pasó a conformar la Federación Nacional Campesina, junto con otras organizaciones

    de origen campesino.

    Sus reclamos iniciales fueron la tenencia legal de la tierra, subsidios para emprendimientos

    productivos, trabajo, planes sociales y vivienda. En 2004, y por necesidad de personería jurídica

    para incluirse en un Plan Nacional de Desarrollo local y Economía Social (“Manos a la obra”), la

    UCC se consolida orgánicamente como organización. En una asamblea en la zona de “Campo

    Medina” (localidad de Pampa del Indio), más de 400 personas de distintas zonas del interio r

    provincial y con predominio de población qom, eligieron una comisión directiva encabezada por

    Mártires López (quien fuese dirigente de la UCC hasta su muerte en un dudoso accidente en

    7 Censos Nacionales Agropecuarios de 1988 y 2002

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    7/14

     

    7

     junio de 2010), un cuerpo de delegados por paraje y se establecieron puntos programáticos de

    la organización. Entre ellos: la lucha por la recuperación de las tierras aborígenes, como

    reparación histórica; el reclamo de una profunda e integral reforma agraria para que la tierra sea

    del que la trabaja y quiera trabajarla, terminando así con los latifundios y los grandes

    terratenientes; la recuperación histórica de la producción algodonera, etc.

     Así lo describe Patricio, dirigente de la organización:

    “(…)  y papá era el primer delegado de acá de la zona, no sabía leer ni escribir ni nada. Me

    decía: “armá alguna lista con cuántos somos, tenemos que saber quiénes son los que están

    con nosotros”.(…)Y ahí a nosotros nos entusiasmó cuando la gente se levantó. Se levantó y

    como Mártires decía:, “nosotros tenemos que levantarnos porque  si nos quedamos no vamos a

    tener nada, porque el tema de la producción esta caído, no hay ninguna ayuda del gobierno,

    aquel gobierno, entonces tenemos que tener la maquinaria, lo que sea necesario para poder

     producir y tenemos que frenar a que los terratenientes nos compran la tierra y estamos

    quedando sin tierra”. Entonces en ese momento como que nos despertamos y de a poquito

    vamos ir conociendo como es la lucha”  (Patricio, dirigente UCC). 

     A su vez, desde su surgimiento, la UCC de destacó por su particular forma de organizarse, a

    través del ejercicio de la democracia directa en los cuerpos de delegados y asambleas. El

    trabajo cotidiano se realiza en torno a proyectos comunitarios, problemas cotidianos referidos a

    la salud, educación, etc, y su intento por planificar colectivamente la distribución de los

    beneficios conseguidos en los diferentes acampes y protestas. Como colectividad social, la

    UCC, desarrolla una visión crítica de la realidad destinada a desarticular la política tradicional de

    asistencialismo y clientelismo en sectores postergados. Esto, no sólo hace más compleja la

    cooptación de sus miembros por los diferentes partidos políticos tradicionales, sino que también

    brinda un espacio de formación política constante.

    “Mi participación en la Unión Campesina es la misma como cada compañero porque nosotros

    somos una organización democrática, muy horizontal, digamos, no somos verticalistas. (…) cada

    compañero tiene la misma validez del que está nombrado como presidente.(…) Nosotros como

    organización de lucha, el hecho de formar parte de una comisión directiva es sólo por lo legal,

     pero después el rol y el protagonismo en cada uno de nosotros es igual, es parejo. Tanto la

    decisión, la palabra de cada compañero como la mía es igual, como mujer, joven, anciano,

    anciana, campesino, todo. Es una organización muy democrática.”  (Dani, dirigente de la UCC)

    Para diferenciar las diversas representaciones de los actores, los recorridos democráticos de

    participación y el proceso de formación política de cada uno de ellos, en nuestra investigación

    confeccionamos dentro de la organización tres categorías de participantes (“tipos ideales” al

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    8/14

     

    8

    estilo weberiano). A través de entrevistas en profundidad, fuimos dando cuenta de la figura del

    “dirigente”, del “delegado”, y del “integrante”, diferenciados principalmente por las tareas que

    llevan a cabo dentro de la UCC y el nivel de “responsabilidades” políticas.

    Figura del “dirigente”: 

    “(…) Yo tengo que estar cuando hay reunión, pero primero yo no puedo hablar. Escucho pero

    no hablo (…) y después de ahí parece que empecé a hablar, cuando hay reunión. Y después

    me eligieron como “dirigenta de mujeres”, ese es el primer paso que yo dí. Y después cuando

    hablaban decían:“esta es la dirigente de mujeres”(…).

    “(…) cuando llega la mercadería, cada delegado tiene su gente y ¿cuánto tiene el delegado?,

    18, 19. Bueno, entonces 19 bolsones para el delegado.”  “Si, entonces cada delegado tiene que

    atender su gente, y le damos las planillas para que firme toda la gente. Cuando terminan traen

    todo, la rendición de cuentas.(…).”  

    “Por eso la gente quiere que me voy otra vez a hacer una reunión en cada lote, eso nomás que

    me está pidiendo (…)porque explico bien… contenta otra vez la gente.” (Betty, dirigente de la

    UCC). 

    “Tratamos de tomar algunas iniciativas, desde ya, nosotros que estamos dentro del núcleo

    directivo tomamos alguna iniciativa, la discutimos en el cuerpo de delgados, de ahí se transmite

    a la masa en general y se genera a partir de ahí la ronda de opiniones y se trata de madurar

    una iniciativa. No es que la toma la comisión directiva. Nosotros tomamos la iniciativa, lo

     planteamos y desde ahí damos un recorrido hasta su maduración. Entonces a partir de que es

    madurado y aceptado se transforma en acción, y sino queda como una iniciat iva que pasa “al

    archivo” sería”. (Dani, dirigente de la UCC)

    Figura del “delegado”: 

    (…) “Y la Unión Campesina cuando hace una asamblea, se le invita a todos los integrantes. Y a

    la organización se están sumando muchos, mucha gente.”(…) “Si, nosotros hacemos los

    comunicados por la radio”.

    “ Me eligieron casi la mayoría de la gente. Claro, porque nosotros estamos en el campo y

    recorrimos casa por casa. Tenemos que ver la necesidades de la gente, cómo estarán los

    familiares por eso es que nosotros nos eligen para hacer eso.”   (Delfino, delegado Pje Campo

    Medina). 

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    9/14

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    10/14

     

    10

    queda es juntarnos todos, y que cada movimiento que quiere hacer un reclamo tiene que salir a

    la ruta, porque paro no podemos hacer, si no somos empleados. Entonces lo único que queda

    es la lucha y unir cada vez más…” (Carlos López, dirigente de la UCC).

    Es importante resaltar la utilización identitaria del “nosotros” que referencia una vida comunitaria

    ligada a la solidaridad y a la valoración de la comunidad8, desafiando la idea de los beneficios

    personales propios de las organizaciones o partidos políticos tradicionales.

    Las reivindicaciones étnicas y campesinas en la dimensión política: el significado de “unidad” y

    “lucha”. 

    El programa de reivindicaciones de la Unión Campesina recorre una serie de ejes que tienen

    principal referencia en la solución de los problemas habitacionales, sanitarios y económico-

    productivos de los campesinos pobres originarios qom.

    Dentro de esto, vale resaltar el aspecto que alude a las estrategias etnopolíticas desplegadas

    por las organizaciones originarias que son aprovechadas en organizaciones como la UCC, para

    hacer valer los requisitos legales de la legislación existente nacional e internacionalmente para

    pueblos originarios9  como así también buscar apoyo y solidaridad en otros sectores de la

    sociedad con el objetivo de ser visibilizados. (Trinchero y Leguizamón; Vázquez; 2000).

     A modo de balance de las grandes luchas, los entrevistados resaltan los beneficios que fueron

    consiguiendo, como las herramientas de trabajo, maquinarias y semillas que fueron otorgadas

    por el Estado luego de la llamada Marcha del Impenetrable en 200910, en la cual caminaron

    220km durante 5 días y acamparon 34 días en Plaza de Mayo de Resistencia. A su vez, las

    310 soluciones habitacionales11  con prototipos de viviendas diseñadas según costumbres de

    vida aborigen, que fueron firmadas en distintos convenios con el gobierno provincial y que

    actualmente se siguen construyendo, pese al desabastecimiento de agua y el no cobro de

    tarjetas de comida. También los camiones de agua que comenzaron a suministrar de ese

    recurso a todas las zonas que sufrían sequía hasta que fueron retirados por razones políticas.

    Incluso, a nivel de unidad política, insisten en la importancia de la unidad con los pueblos wichis

    8 Podríamos decir que es una característica étnica propia de aquellos pueblos que no se adentraron de lleno en los “procesos de 

    individualización” propios del sistema capitalista.9 Como por ejemplo la declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, intimando al gobierno nacional y provincial, ante la

    denuncia de genocidio silencioso de los pueblos originarios de Chaco.

    10 La consigna en esa ocasión era: “No queremos pan duro ni ropa vieja, tenemos dignidad y queremos vivir de nuestro trabajo en

    un país donde la riqueza que crece queda en manos de unos pocos”. Ver  http://www.pcr.org.ar/nota/lucha-popular/marcha-del-impenetrable 11

     Dentro de las cuales 50 se realizan actualmente en Pampa del Indio.

    http://www.pcr.org.ar/nota/lucha-popular/marcha-del-impenetrablehttp://www.pcr.org.ar/nota/lucha-popular/marcha-del-impenetrablehttp://www.pcr.org.ar/nota/lucha-popular/marcha-del-impenetrablehttp://www.pcr.org.ar/nota/lucha-popular/marcha-del-impenetrablehttp://www.pcr.org.ar/nota/lucha-popular/marcha-del-impenetrablehttp://www.pcr.org.ar/nota/lucha-popular/marcha-del-impenetrable

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    11/14

     

    11

    del norte del Impenetrable, y la actual Unión Multisectorial con distintos sectores y gremios

    docentes y estatales12.

    En el contexto de avances, el Estado también fue mostrando sus políticas anti originarias y

    campesinas a través de represión, encarcelamientos, causas y la dudosa muerte del dirigente

    de la organización, Mártires López13.

     A continuación, nos interesa dar cuenta de las representaciones de la lucha y de la “unidad” que

    provocaron estas transformaciones desde la incorporación de los campesinos originarios qom a

    la organización.

    Resulta interesante analizar la manera en que los entrevistados le asignan un sentido a la

    lucha. Incluso, en reiteradas ocasiones, desligado a una cuestión política en términos

    tradicionales y asimilando esto último a la práctica de los “políticos” (los “corruptos”, “que

    prometen y no cumplen”, “que sólo vienen para las elecciones”, etc.).

    La lucha es  la condición para poder tener “algo”; conseguir   algún beneficio: “(…) Igual

    nosotros veníamos, siempre nosotros estuvimos luchando” . “Yo he visto mucho de los pueblos

    originarios porque nosotros queremos recibir, porque el gobierno si le pedís sólo no te va a dar

    nada, no te da nada, no te da. Por eso nosotros queremos estar para golpear la puerta, para

    que nosotros podamos recibir, nuestra gente también, nuestros chicos y chicas también.”  

    (Víctor, integrante). Y ese beneficio es colectivo: “No, yo tengo que luchar, ir a reclamar para

    conseguir algo, no solamente a mí, sino que toda la gente. (Betty, dirigente). La lucha también

    es una expresión que refiere a actuar con el “cuerpo”: “No importa cuando sufrimos algo c omo

    lo de ayer, igual, seguimos nomas en la lucha.” (Lelia, integrante). A su vez, es el “camino”: “Y

    bueno, nosotros seguimos luchando nomás porque el gobierno no quiere que nosotros

    marchemos, que luchemos, pero nosotros tenemos que seguir adelante, para que nuestros

    hijos más pequeños puedan tener cosas…” (Ramona, integrante). Y como camino también de

    la decisión política a la acción: “ Es necesario que todos opinen, y creo que el convencimiento

     pasa también por ahí, que todos los compañeros y los hermanos tienen que estar convencidos

    de que es necesario luchar y también tienen que entender para qué luchar. A partir de ahí,

    cuando uno se convence, se transforma eso en una acción”   (Dani, dirigente). Y por último,

    “luchar” es hacer “otro tipo” de política: “ Yo creo que la política es todo lo que pasa en nuestro

    entorno. La política yo creo que es el accionar nuestro. (…) Pero es política también, a causa

    de las malas políticas, del padecimiento que tenemos todos los días: que no tenemos igualdad

    12 Entrevistas realizadas a integrantes de la comunidad de Pampa del Indio entre marzo y agosto de 2014.

    13 Ver: http://www.plazademayo.com/2014/02/chaco-reprimen-aborigenes-que-reclaman-por-agua/ 

    http://www.pcr.org.ar/nota/partido/%C2%A1verdad-y-justicia-por-m%C3%A1rtires-l%C3%B3pez /

    http://www.plazademayo.com/2014/06/chaco-salvaje-represion-denuncian-balas-de-plomo/ 

    http://www.plazademayo.com/2014/02/chaco-reprimen-aborigenes-que-reclaman-por-agua/http://www.plazademayo.com/2014/02/chaco-reprimen-aborigenes-que-reclaman-por-agua/http://www.plazademayo.com/2014/02/chaco-reprimen-aborigenes-que-reclaman-por-agua/http://www.pcr.org.ar/nota/partido/%C2%A1verdad-y-justicia-por-m%C3%A1rtires-l%C3%B3pezhttp://www.pcr.org.ar/nota/partido/%C2%A1verdad-y-justicia-por-m%C3%A1rtires-l%C3%B3pezhttp://www.plazademayo.com/2014/06/chaco-salvaje-represion-denuncian-balas-de-plomo/http://www.plazademayo.com/2014/06/chaco-salvaje-represion-denuncian-balas-de-plomo/http://www.plazademayo.com/2014/06/chaco-salvaje-represion-denuncian-balas-de-plomo/http://www.pcr.org.ar/nota/partido/%C2%A1verdad-y-justicia-por-m%C3%A1rtires-l%C3%B3pezhttp://www.plazademayo.com/2014/02/chaco-reprimen-aborigenes-que-reclaman-por-agua/

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    12/14

     

    12

    de oportunidades, que no tenemos acceso a la tierra, que no tenemos condiciones dignas de

    vida, eso es a causa de la inacción política por parte de los gobernantes. Porque ellos tienen

    otro tipo de política. Yo creo que lo que nosotros hacemos también es política, pero una política

     para bien, para mejorar nuestra calidad de vida.” (Dani, dirigente)

    El sentido otorgado a la “unidad” también es motivo de análisis en nuestra investigación. En un

    principio despertó nuestro interés debido al propio nombre del movimiento, pero luego

    descubrimos un mundo de denotaciones elaboradas por los entrevistados.

    En principio su nombre, que toma como antecedente el movimiento campesino de Paraguay 14 

    y de las experiencias que allí se sucedían: “(…) Él trajo ese nombre que era Unión Campesina

    (…) Entonces desde ahí empezó, y nosotros entramos como campesinos. De ahí ya se dio la

    unión. La palabra Unión que nosotros tenemos que unir, pero no solamente los qom, sino hay

    los hermanos blancos y los wichis (…)”  (Betty, dirigente).

    También la “unidad” como necesaria para conseguir las cosas: “(…) nosotros estamos porque

    con la unidad pudimos conseguir algo”. (Delfino, delegado). O concebida como beneficiosa: 

    “Si, lo de la unidad es más principal. Porque así si vos querés hacer algo, solo no se puede, con

    la unión es más fácil.”  (Lelia, integrante).

    Por último, el significado otorgado a la unión con otros sectores es valorizada desde el punto de

    vista de que “la cantidad” hace a la “fuerza” y “ser más” significa mayores oportunidades para

    conseguir o triunfar en la “lucha”. 

    Conclusiones:

    En esta ponencia presentamos un estado de avances de nuestra investigación en comunidades

    campesinas-originarias de la localidad de Pampa del Indio, Provincia de Chaco. El foco se

    centró en la identificación y características de los campesinos qom y su incorporación a la

    organización para la lucha por sus derechos. En este marco, analizamos la participación y

    experiencia en la lucha, como así también las múltiples denotaciones referidas al sentido de la

    lucha y la unidad.

    Este recorte que hemos realizado sienta las bases teóricas, por un lado, para la identificación

    conceptual de los actores en cuestión, y por el otro, inicia la sistematización de las entrevistas

    que se fueron realizando en el campo en el último período.

    Cuestiones que hemos dejado por fuera de esta ponencia y serán desarrolladas luego refieren,

    primero, a los antecedentes de las luchas en la región, sobre todo a la historia de las Ligas

    14 Ver Movimiento Popular Revolucionario Paraguay Pyahurá (MPRPP) y Federación Nacional Campesina (FNC) 

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    13/14

     

    13

     Agrarias, segundo; a los antecedentes de la Unión Campesina como movimiento político que

    surge bajo un plan estratégico y revolucionario de un Partido de Izquierda, el Partido Comunista

    Revolucionario; tercero, el sentido asignado a la lucha por la tierra y a la lucha contra el éxodo

    rural; cuarto, la relación de la vida cotidiana y la “lucha”; quinto, la construcción del liderazgo

    político, y dentro de esto, la figura de Mártires López como dirigente.

    Bibliografía:

     Albó, Xavier y Barnadas, Josep M.. [1884] 1995. La cara india y campesina de nuestra historia. 

    1953-1983”. Historia Boliviana V-1.2: 87-127.

    Bonfil Batalla, Guillermo: “Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del control

    cultural”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Nº 3. Año 1981.

    Gastón Gordillo y Silvia Hirsch (comps.). Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en

    la Argentina. Buenos Aires, La Crujía, 2010.

    Giarraca, Norma. Ficha de Cátedra Nº 8 : “La cuestión campesina” . Seminario “La protesta

    social”. Grupo de Estudios Rurales (GER).

    Héctor Vázquez, « Procesos identitarios, “minorías” étnicas y etnicidad: los mapuches de la

    República Argentina »  Amnis [Online], 2 | 2002.

    López, Ravettí y otros. Sistematización de la experiencia: Desarrollo del Hábitat popular. Tesis

    de grado. Universidad del Nordeste. Año 2010.

    Marx, Karl. El Capital. Crítica de la economía política, Vol. I, [La llamada acumulación

    originaria]. México. ,Fondo de Cultura Económica, 2ª Ed. Española, 1958, p. 608.

    Piñeiro, Diego. “En busca de la identidad”. La acción colectiva en los conflictos agrar ios de

     América Latina”. Clacso, 2004. 

    Ramirez, Silvina. “Introducción a los Derechos de los Pueblos indígenas” Cátedra de la

     Asociación de Derecho Penal. Universidad del Comahue. Año 2012.

    Semanario Hoy. Servir al pueblo. Buenos Aires, 20/5/2009.

    Svampa, Maristella. “Movimientos Sociales, matrices socio-políticos y nuevos escenarios en

     América Latina”. WoWorking Papers. Redaktion/editorial board Ana María Isidoro Losada. Año

    2010.

    Trinchero, Hugo y Juan Martin Leguizamón. "Fronteras de la modernización. Reproducción del

    capital y de la fuerza de trabajo en el umbral al Chaco argentino". En: Trinchero

    (comp.) Producción doméstica y capital , Biblos, Buenos Aires,1996.

  • 8/15/2019 Aquí Se Respira Lucha. PreAlasUNNE

    14/14

     

    14

    Valenzuela, Cristina (CONICET-UNNE) y Scavo, Angel Vito (FONCYT-UNNE) La trama

    territorial del algodón en el Chaco. Transformaciones recientes desde la perspectiva de los

    pequeños y medianos productores.

    Vázquez, Héctor (2000) Procesos Identitarios y Exclusión Sociocultural. La cuestión indígena en

     Argentina. Biblos. Buenos Aires.

    Wolf, Eric (1972) Las luchas campesinas del siglo XX, Bs. As., Siglo XXI.