Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega...

24
ÓRGANO DE EXPRESIÓN DE CHA Aragón Libre Otoño 2003 Nº 48

Transcript of Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega...

Page 1: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

ÓRGANO DE EXPRESIÓN DE CHA

Aragón LibreOtoño 2003Nº 48

Page 2: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

GRUPOS INSTITUCIONALESGrupo Parlamentario CHAPalacio de la Aljafería. Cortes de Aragón50071 ZaragozaHorario: De 8,30 a 14 y de 16 a 20 [email protected]. 976 289 642. Fax 976 289 651

Representación de CHA en el CongresoCongreso de los Diputados. 28071 [email protected]@gpmixto.congreso.esTel. 91 390 59 94 · Fax 91 390 63 96

Grupo Provincial de CHA-ZaragozaDiputación Prov. de Zaragoza · Pz. España, 250071 Zaragoza · [email protected]: De 9 a 15 y de 17 a 20 horasTel. 976 288 899. Fax 976 288 911

Grupo Provincial de CHA-HuescaDiputación Prov. de Huesca · Porches de Galicia, 422071 Huesca · Tel. 974 294 145 Horario: De 9 a 15 y de 16 a 18 [email protected]

Grupo Municipal de CHA ZaragozaAyuntamiento de Zaragoza · Plaza del Pilar, 18.50071 Zaragoza · Horario: De 8:30 a 14:30 yde 17 a 19 horas · [email protected] Tel. 976 721 125. Fax 976 394 791

Grupo Municipal de CHA HuescaAyuntamiento de Huesca · Pz. de la Catedral, 1.20071 Huesca · Tel. 974 29 21 38Fax 974 292 172Horario: De 10 a 15 y de 17 a 20 [email protected]

Grupo Municipal de CHA TeruelAyuntamiento de Teruel · Pz. de la Catedral, 1.44001 Teruel · Tel. 978 619 900Fax 978 603 715aytoteruel @chunta.com

SEDES DE CHASede Nacional de CHAC/ Conde Aranda, núm. 14-16, 1º50003 ZaragozaHorario: De 9 a 14,30 y de 16 a 22 [email protected] / www.chunta.comTel. 976 28 42 42. Fax 976 28 13 11

Sede Territorial del AltoaragónCostanilla Ricafort, 9, bajos. 22002 HuescaHorario: De 10 a 14 y de 17 a 22 [email protected]. 974 23 91 15 · Fax 974 22 06 28

Sede Territorial de TeruelSan Francisco, 29. 44001 TeruelHorario: De 9,30 a 14 y de 17 a 22 [email protected] · Tel. y fax 978 60 73 81

SEDES DE LIGALLOS DE REDOLADAAlto GállegoC/. Colli Escalona, 13 · 22600 SabiñánigoTels. 974 480 912 / 626 232 371 [email protected] Aragón- Mayor, 27, bajos · 44600 Alcañiz Tels. 978 870 592 / 627 533 [email protected] C/. Marqués de Lema, 20 · 44550 AlcorisaTel. 627 53 31 44 · [email protected] Aragón-Caspe/Baix Aragó-CaspC. de Guadalhorce, 10, bajos · 50700 [email protected] de BorjaPlaza de España, 2, 2.º izda · 50540 BorjaTel. 660 350 460 · [email protected]

Cinca Medio/Zinca MeyaSan Mateo, 6, bajo · Tel. 974 417 798 22400 Monzón · [email protected] de CalatayudPza. Goya, 5 · Tel. 976 887 376 50300 [email protected] de Huesca/Plana de Uesca- Costanilla Ricafort, 9, bajos · 22002 Huesca [email protected] Pza. Aragón, 46, bajos · 22800 [email protected] Nueva, 4, 2.º Izda. · Tels. 974 363 852/626 232 371 · 22700 [email protected] Marina, 19, bajo · Tel. 978 732 30444200 Calamocha · [email protected] LiteraC/. Industria, 10 · Tel./fax: 974 428 08222500 Binéfar · [email protected], 9 · Tel: 610 014 761 22200 Sariñena · [email protected] Muralla, 9 · 22430 [email protected] AltaConstitución, 16, local · Tel. 976 864 26550650 Gallur · [email protected]ía Taurina, 4, bajos · Tel. 974 315 58622300 Barbastro · [email protected] y El MoncayoC/. Marrodán, 24 · Tel: 976 643 39750500 [email protected]ón/BaldexalónC/. San Juan, s/n. · Tel.: 976 60 01 60 50100 La Almunia · [email protected] Aranda, 14-16 · 50003 [email protected]

OTRAS DIRECCIONESAndorra-Sierra de [email protected] [email protected] Cinca/Baix [email protected] Martín [email protected] de [email protected] de Cariñ[email protected] de Daroca [email protected] Villas [email protected] de Albarrací[email protected] Mineras [email protected]ú[email protected] [email protected]ña/[email protected] Baja del [email protected] Apdo. Correos, 65 · 22330 L’Aí[email protected]

LIGALLOS DE EMIGRACIÓ[email protected]ña [email protected] [email protected]

[2]

Aragón Libre Nº 48 Otoño 2003

[ directorio ]

Aragón Libre Órgano de expresión de Chunta Aragonesista (CHA)Nº 48 - Otoño 2003

Dirección: Chesús Yuste Consejo de Redacción: Consello Nazional de CHA Edición y coordinación: Comunicacción, SCEn este número han colaborado: Carmen Montañés, Bea-triz Abillá, Paco Pacheco, Pepe Navarro, MarivíMonterrubio, Mercedes Ventura, Juan Martín,José Antonio Acero y Bizén FusterFotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión Sansueña Depósito Legal Z-2590-92

3 OPINIÓNConstruir el cambio, Bizén Fuster

4 TRASVASE NOCHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE

5 ELECCIONES 25-MIII Confenzia Nazional de CHA

6-9 CORTESGanó la izquierda, pero gobierna la derecha

10 - 11 CONGRESOLos últimos presupuestos de Aznar

12 REDOLADAS20 alcaldes y casi 200 concejales para cambiar Aragón

13 ENTREVISTAAntonio Liz y Cristina Leralta

14 REDOLADASÉxito de las Jornadas de Política Local en Ansó

15 ENTREVISTAPrado Murillo y Enrique Ipás

16 - 17 GRUPOS MUNICIPALESTeruel, Bajo Aragón, Huesca

18 - 19 ZARAGOZACHA, el timón del cambio en Zaragoza

20 DIPUTACIONESSe revalida el tripartito en las provincias

21 CONCEJALESTus concejales por comarcas

22 - 23 COSAS DE CASAPor un ferrocarril público y social

24 CONTRAManifestación en Bruselas

[ índice ]

Page 3: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

[3]

Nº 48 Aragón LibreOtoño 2003 [ opinión ]Bizén Fuster

Presidente nacional de CHA

Construir el cambio

El 25 de mayo de 2003 se haconvertido en un nuevo hitoen el proceso de consolida-

ción del aragonesismo político queCHA representa. Una vez más,hemos vuelto a multiplicar nuestrosresultados, logrando –al menos arit-méticamente- los objetivos electora-les que nos habíamos fijado desdehace un año. CHA se consolidacomo tercera fuerza política de Ara-gón, como ya hizo en las últimaselecciones generales. Casi 100.000aragoneses y aragonesas han depo-sitado su confianza en las candida-turas de CHA (97.777 exactamente), lo que supone elcrecimiento del voto autonómico en un 35% y nospermite pasar de 5 a 9 Diputados, prácticamenteduplicando nuestro Grupo Parlamentario en las Cor-tes, lo que ha contribuido a crear una mayoría parla-mentaria de la izquierda, tan amplia como nuncaantes en nuestra historia contemporánea. Menciónaparte merece el hecho de que, por fin, también en lacircunscripción de Teruel se ha elegido un Diputadode CHA. Nuestro Grupo representa, pues, a todo elterritorio aragonés.

Más espectacular aún ha sido el resultado munici-pal global, donde hemos obtenido 88.884 votos, cre-ciendo un 62% y pasando a ocupar también la terce-ra posición en respaldo popular (aunque todavía noen número de ediles). El éxito se ha cimentado en lapresentación del triple de candidaturas municipalesque hace cuatro años (pulverizando nuestras previ-siones iniciales, que se contentaban con duplicar).CHA ha alcanzado el objetivo cifrado en unos 200ediles (hemos obtenido 197 concejales y dos alcaldesde entidad local menor). También hemos duplicadoel número de alcaldes con un total de 20, además delograr cuatro diputados provinciales y medio cente-nar de consejeros comarcales. A las responsabilidadesde gobierno que ya ostentábamos en dos diputacio-nes provinciales y en varios municipios y comarcas,hemos sumado ahora ciudades de mayor tamaño,

tanto desde las alcaldías comomediante acuerdos de coalición,entre los que destaca por su trascen-dencia y dimensión la ciudad deZaragoza. Sin duda, a partir del 25-M, CHA ha empezado a ser unareferencia importante también en laAdministración Local.

Casi 100.000 aragoneses hanapostado por el cambio que suponí-an las papeletas de CHA y se abreahora una nueva etapa en la que nopodemos defraudar ese compromi-so. Por ello, nuestra organización seofreció a constituir gobiernos de

izquierda en todas aquellas instituciones donde lospartidos progresistas PSOE y CHA habían ganado laselecciones (pues sólo ambas fuerzas habían crecidoen votos y escaños). Los que habían perdido en lasurnas (no sólo el PP, sino también el PAR) debíandejar paso a otros. Sin embargo, lamentablemente,esa mayoría parlamentaria de la izquierda sin prece-dentes no se ha traducido en el nuevo Gobierno deAragón. El PSOE ha preferido continuar de la manocon su socio, la derecha regionalista del PAR, defrau-dando las expectativas de cambio de la mayoría delos electores (y, expresamente, de la mayoría de losvotantes socialistas, según han reflejado las encues-tas). Sólo en el Ayuntamiento de Zaragoza, tras gran-des dificultades, se ha podido visualizar esa nuevamayoría de progreso PSOE-CHA. La III ConferenziaNazional de CHA (máximo órgano consultivo) ratifi-có con un respaldo muy amplio el resultado de lascomplejas negociaciones postelectorales. Ahora atodos nos toca continuar construyendo el cambio,tanto desde el gobierno de Zaragoza y de los ayunta-mientos donde ostentamos la alcaldía u otras respon-sabilidades, diputaciones de Huesca y Zaragoza y unimportante número de Consejos Comarcales, comodesde el papel de oposición constructiva en las Cor-tes de Aragón y en el resto de corporaciones locales,demostrando que el voto a CHA es decisivo paraimpulsar los nuevos tiempos.

Page 4: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Aragón Libre Nº 48 Otoño 2003[ trasvase no]

[4]

CHA alega contra el trasvasey se moviliza ante la UE

Se acerca el desenlace

Alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental del PHN

Durante el pasado mes de agosto, CHA ha continuadotrabajando en contra del trasvase. Nuestro Diputado JoséAntonio Labordeta ha presentado, ante el Ministerio deMedio Ambiente, 17 alegaciones al “Estudio de impactomedioambiental del Plan Hidrológico Nacional” presenta-do por el Gobierno central.

Las alegaciones, que han sido elaboradas por unacomisión técnico-política de CHA, afectan, por un lado, ala “forma” en la que se ha presentado el Estudio, porquela documentación no se puso a disposición del público deforma accesible ni con un lenguaje claro y sencillo.Además, la presentación de este estudio coincidió con losmeses de verano, época de menor actividad política y jus-to tras las elecciones de mayo con muchos organismostodavía sin constituir.

En lo referente al “contenido”, CHA denuncia que en elestudio no se han planteado las alternativas al trasvase delEbro ni tampoco cuáles van a ser las consecuencias negati-vas en las zonas donantes ni en las receptoras. Otro de losaspectos que se ha olvidado es el del impacto en las cuen-cas cedentes, por ejemplo la del Pirineo aragonés. El estu-dio presentado llega incluso a incumplir la propia legalidaddel PHN, ya que al aprobar el trasvase hay que aprobar elPlan Integral del Delta para poder fijar con detalle cuál es elcaudal ecológico que se debe dejar. En el informe de CHAse recogen otros aspectos, como que no se haya demostra-do que del Ebro se puedan sacar 1.050 hectómetros cúbicosanuales ni se hayan estudiado las cuestiones referidas a laalteración de las especies que viven en el agua.

CHA presentó además 7.000 alegaciones individualesde los ciudadanos. Se recogieron a través de internet y deunas mesas informativas dispuestas en todo el territorioaragonés, como una forma de participación ciudadanacanalizada por CHA.

Foro Social por una Nueva Cultura del AguaDurante este otoño también se sigue con las protestas

en contra del trasvase. CHA estuvo presente en el reciéncreado Foro Social por una Nueva Cultura del Agua que secelebró en Madrid el pasado 4 y 5 de octubre, contando conla presencia de numerosas organizaciones sociales, ecolo-gistas, de afectados, sindicatos y partidos políticos de lapráctica totalidad del Estado español. Tras dos jornadas dedebate y análisis, el Foro ha aprobado una resolucióndonde manifiesta su oposición al Plan HidrológicoNacional y apuesta por abandonar las viejas políticas degestión del agua a favor de la Nueva Cultura del Agua.Entre las conclusiones obtenidas, se destaca que “el ForoSocial para una Nueva Cultura del Agua ha decididoemprender nuevas movilizaciones para pedir a la UniónEuropea que haga cumplir su propia normativa en estas

materias y de manera consecuente, no financie el PlanHidrológico Nacional”. (Para más información, visitarwww.forosocialagua.com).

“Embajada Azul” y movilizaciones en BruselasLa Plataforma en Defensa del Ebro, el Foro Social

por la Nueva Cultura del Agua y otras organiza-ciones entre las que se encuentra CHA, están termi-nando los preparativos para una nueva movilizaciónen la capital europea. La manifestación, en forma decadena humana que uniría distintas institucionescomunitarias, se celebrará el próximo 7 de diciembre.El acto se ha concebido como el final de una largaserie de acciones en Bruselas, que se inició con laapertura de la “Embajada Azul”, cuyo objetivo es dara conocer los problemas que implica el Plan Hidro-lógico Nacional (PHN) para evitar que los paíseseuropeos apoyen la financiación de obras como lasdel trasvase con fondos comunitarios. La “EmbajadaAzul” organiza encuentros con ciudadanos, con co-lectivos y partidos políticos, y también con otros gru-pos de presión presentes en la capital europea. Paraello, aprovecha la estructura de la que disponen en laactualidad las principales organizaciones ecologistasinternacionales.

Un ayuno por relevos de Artieda a BruselasDel 26 de octubre al 7 de diciembre se está realizando un ayunode seis semanas para parar el trasvase del Ebro, el recrecimientode Yesa y otros grandes embalses que hacen posible el trasvase.El 25 de octubre se inició el ayuno en Artieda y recorrerá las ciudades de Jaca (2 de noviembre), Huesca (día 9-N), Zaragoza(16-N), Tortosa (30-N) y Bruselas (7 de diciembre), coincidiendocon el «Abrazo a Europa», como final de la Embajada Azul, A supaso por Zaragoza, el 22-N habrá una jornada de ayuno colecti-vo y el 23-N una concentración ante la Confederación Hidrográ-fica del Ebro. El ayuno está organizado por la Asociación RíoAragón y COAGRET y están participando alcaldes, concejales ydiputados de CHA. Para apuntarse al ayuno o pedir más infor-mación, dirígete a: [email protected] o al teléfono 650 454 979.Más noticias en www.yesano.com

Page 5: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Nº 48 Aragón LibreOtoño 2003

[5]

[ elecciones 25-M ]La III Conferenzia Nazional de CHA ratificó el

acuerdo de gobernabilidad alcanzado con el PSOEen el Ayuntamiento de Zaragoza y las diputacionesEl órgano consultivo aragone-

sista, por otra parte, rechazó elpacto PSOE-PAR para la DGA y laMesa de las Cortes, por suponer unfraude al electorado que votó may-oritariamente a la izquierda el 25de mayo.

Coincidiendo con el 296º aniver-sario de los Decretos de Nueva Plan-ta y con el 17º aniversario de la fun-dación de Chunta Aragonesista, elpasado 29 de junio se reunió, bajo ellema “Construir el cambio”, la IIIConferenzia Nazional para adoptar

acuerdos vinculantes acerca de lospactos postelectorales. Este órganoconsultivo de CHA, convocado porel Comité Nazional, decidió porabrumadora mayoría aprobar el tra-bajo realizado por la ComisiónNegociadora (formada por BizénFuster, José Antonio Acero, ChesúsBernal y Antonio Gaspar), que se haplasmado en un acuerdo de gober-nabilidad con el PSOE en el Ayun-tamiento de Zaragoza y las Diputa-ciones Provinciales de Huesca yZaragoza.

La Conferenzia Nazional (quesólo se había reunido en dos oca-siones: en 1990 para definir laestrategia del partido y en 1996 paraelaborar su modelo de Estado) haestado compuesta en esta oportu-nidad por trescientos miembros: elPresidente de CHA, los miembrosde la ejecutiva del partido, del

Comité Nazional y de la Maya dePleitos, los miembros de todas lasejecutivas comarcales y de emi-gración, los portavoces de los gru-pos institucionales de CHA (munici-pales, comarcales, provinciales, deCortes y del Congreso) y los coordi-nadores de los Roldes responsablesde la política sectorial del partido.

Las tres resoluciones que la Di-rección de CHA presentó a la Con-ferenzia Nazional fueron amplia-mente respaldadas:

1.- Mostrar su conformidad conel principio de acuerdo alcanzadopara la gobernabilidad del Ayun-tamiento de Zaragoza y de lasDiputaciones Provinciales deHuesca y Zaragoza, cerrados por laComisión Negociadora de ChuntaAragonesista (CHA) de conformi-dad con los acuerdos del ConselloNazional y del Comité Nazional.

(Fue aprobada con el 80% devotos favorables, frente a un 13% encontra y un 7% de abstenciones).

2.- Aprobar la conformación degobiernos de izquierda en los con-sejos comarcales y municipiosdonde la aritmética y la voluntadde las partes lo hagan posible, eintentar en todo caso la conforma-

ción de mayorías de gobierno alter-nativas al PP.

(Recibió el respaldo del 88% delos votos, frente a un 0,7% de votosnegativos y el 11,3% de absten-ciones).

3.- Expresar su rechazo al acuer-do PSOE-PAR tanto en la Mesa delas Cortes de Aragón como en elGobierno de Aragón, por consider-ar que supone un fraude al elec-torado progresista que tan clara ymayoritariamente expresó su apoyoa las fuerzas de izquierda en laselecciones autonómicas aragonesas.(Fue aprobada por práctica unanim-idad, con sólo tres abstenciones).

25-M: Nuevo éxito electoral de CHAElecciones a Cortes de Aragón

escaños ARAGÓN % Huesca % Teruel % Zaragoza %

1987 0 6.154 0,97 2.047 1,75 412 0,49 3.695 0,84 1991 0 14.116 2,28 3.616 3,09 1.372 1,63 9.128 2,18 1995 2 34.077 4,92 5.141 4,14 1.830 2,13 27.106 5,62 1999 5 72.101 11,04 10.739 9,00 3.599 4,33 57.763 12,822003 9 97.777 13,62 12.550 9,88 6.529 7,51 78.698 15,63

Elecciones MunicipalesVOTOS % votos ALCALDÍAS CONCEJALÍAS

1987 3.172 1 0 2 1991 10.196 2 2 161995 27.648 4 3 39 1999 54.614 8 8* 80*2003 88.954 12,75 18 197

* A mitad de mandato se obtuvo un alcalde más (9), y también un concejal más (81).En este cuadro no se suman los alcaldes de Entidad Local Menor elegidos en lasurnas (en 2003 han sido 2).

Page 6: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Aragón Libre Nº 48 Otoño 2003[ cortes ]

[6]

El pasado 3 de julio el candidatosocialista, Marcelino Iglesias, fueinvestido Presidente del Gobiernode Aragón, con el único respaldo delos dos partidos que repiten pacto degobierno, PSOE y PAR, tras un dis-curso en el que se confundían “esta-bilidad” y continuismo. En esta oca-sión, CHA votó en contra. Su porta-voz, Chesús Bernal, explicó las razo-nes del ‘No’, aunque comenzó, aligual que concluyó, con unas pala-bras de Baltasar Gracián: “Los ami-gos de hoy, serán los enemigos delmañana… Con los enemigos, tenersiempre la puerta abierta a la recon-ciliación. La puerta de la generosi-dad es la más segura”.

Bernal recriminó a Iglesias quehubiera ofrecido en bandeja elgobierno al PAR, sin negociar conCHA y obviando la voluntad popu-lar expresada en las urnas el 25 demayo: “Se ha dado en Aragón unavictoria histórica de la izquierda yusted ha preferido gobernar con laderecha perdedora, antes que hacer-lo con la izquierda emergente yganadora”. Según las encuestas, lospropios electores socialistas prefe-rían una coalición de gobierno conCHA antes que con el PAR. Pero el

candidato Iglesiastenía cerrado su car-net de baile y, talcomo reconoció pú-blicamente, nuncase le había pasadopor la cabeza pactarcon CHA. De hecho,tampoco se molestóen explicar por quéhabía optado porseguir bailando conla más fea, cuando,recordó Bernal, “elPAR lleva cinco le-gislaturas consecuti-vas perdiendo apo-

yos ciudadanos y escaños”. El portavoz aragonesista conti-

nuó repasando los asuntos en losque había pillado al Gobierno con elpaso cambiado en la anterior legisla-tura, “ya que a un gobierno querepite, no se le puede juzgar sólo porlo que promete, sino también por sutrayectoria anterior”. Lo más desta-cado, las contradicciones internasdel PSOE en su oposición al PlanHidrológico Nacional y al trasvasedel Ebro, la indefinición respecto a lareforma del Estatuto de Autonomíao el inmovilismo en temas que exi-gen una revisión, como el Pacto delAgua o los nuevos regadíos. Bernalseñaló también la ausencia de unadefensa explícita de la enseñanzapública y de la puesta en marcha delcurriculum aragonés, así como laescasa proyección de la Universidadde Zaragoza como referente para lainvestigación y la transferencia deconocimientos.

Chesús Bernal ofreció la colabo-ración de CHA para hacer frente alos grandes retos de Aragón (auto-gobierno, diversificación económica,comunicaciones, servicios públicosde calidad, etc.), porque, “a pesar delsentido de nuestro voto de hoy,

vamos a ejercer una oposición cons-tructiva, en la que mantendremoscauces de diálogo con este gobier-no”. Sin embargo, el portavoz ara-gonesista avisó también al tándemPSOE-PAR de que CHA “actuarácon firmeza en la defensa de nues-tras convicciones y vigilaremos paraver cuáles son los derroteros realesque su gobierno toma”. Frente alcontinuismo, el conservadurismo yel conformismo del actual gobierno,Bernal apostó por el optimismo, porla audacia y por la capacidad de tra-bajo que CHA representa: “Aunqueno estemos en el gobierno, seguire-mos creciendo, para contribuir a laconstrucción de una sociedad libre,plural, sin barreras, sin ningún tipode discriminación, más tolerante,más solidaria y en paz”.

Ganó la izquierda,pero gobierna la derecha

Chesús Bernal justificó el ‘No’ de CHA a la segunda investidura del Gobierno Iglesias-Biel

CHA, excluida de la Mesade las Cortes

Por primera vez en la historiaparlamentaria de Aragón, la ter-cera fuerza política (CHA) hasido excluida del órgano degobierno y representación de laCámara, en favor de la cuarta(PAR). Paradójicamente, el PSOEfacilitó que el PP obtuviera dosrepresentantes en la Mesa enlugar de dar entrada a CHA, loque hubiera sido más acorde conla pluralidad de las Cortes. Así, apesar de haber ganado la izquier-da el 25-M, en la Mesa de las Cor-tes van a tener mayoría las dere-chas (2 de PP y 1 de PAR, frente a2 de PSOE). Fue el líder del PARJosé Ángel Biel quien, en el mar-co de las negociaciones para for-mar gobierno, exigió a sus sociosque dejaran a CHA fuera de laMesa de las Cortes. Durante lapasada legislatura, el presidentede CHA, Bizén Fuster, había ocu-pado la Secretaría Primera de laMesa.

Page 7: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

[7]

Nº 48 Aragón LibreOtoño 2003 [ cortes]Las Cortes defienden el ferrocarril a propuesta de CHA

El pleno de la Cámara, a excepción del PP, aprobóel 23 de octubre una moción de CHA en defensa delferrocarril como servicio público en la que se exige alMinisterio de Fomento que ofrezca garantías de segu-ridad del trazado de la línea del AVE Madrid-Zarago-za-Lleida, la adecuación a los servicios existentes delas tarifas en la red de alta velocidad entre Madrid,Zaragoza y Lleida y la inclusión de la alternativa porTeruel en el trazado del AVE Madrid-Cuenca-Albace-te-Valencia, dadas las probadas ventajas que esta pro-puesta supone para el desarrollo y futuro del territo-rio turolense.

En la moción se incluye también la petición de ela-boración de un Plan de Mejora del Ferrocarril Con-vencional, y que RENFE garantice los servicios enaquellos trayectos a los que la llegada del AVE afectadirectamente por suponer un trazado alternativo alexistente (Zaragoza-Lleida por Sariñena, Monzón yBinéfar, y Zaragoza-Tarragona por Caspe, Mora d’Ebrey Reus). Finalmente se reclama del Ministerio deFomento la infraestructura necesaria para establecerun servicio de cercanías en Zaragoza y su entorno y lanegociación de un nuevo convenio entre el Gobiernode Aragón y RENFE que atienda las nuevas realida-des del sistema ferroviario de Aragón.

CHA busca soluciones a los problemas de la cárcel de Zuera

El diputado Gonzalo González defendió en el ple-no de las Cortes la necesidad de buscar soluciones a laactual situación sobre la macrocárcel de Zuera, a laque calificó de “olla a presión”. En el centro se hanproducido seis suicidios consumados desde su inau-guración en julio de 2001, varios intentos frustrados yagresiones, mientras que el consumo de drogas esincontrolado, la atención sanitaria y psiquiátrica es

precaria y apenas hay plazas en los módulos producti-vos. A través de una proposición no de ley, que rechaza-ron PSOE, PP y PAR –IU se abstuvo-, CHA instaba alEjecutivo aragonés a manifestar ante la Administra-ción Central competente su preocupación por estoshechos y proponía crear una mesa de seguimientopara buscar fórmulas de colaboración que mejoraranlas condiciones del personal, de los internos y de lapropia actividad del centro. Tal y como señaló Gonza-lo González, “aunque el Gobierno de Aragón no tienelas competencias en materia penitenciaria, existe unacorresponsabilidad que no puede esconder, porquemuchas de estas irregularidades están referidas amaterias ya transferidas, como la sanidad, la luchacontra la droga, la formación y las medidas de inser-ción laboral”.

Fuster acusa al PSOE de contradicciones en el PHN

CHA ha puesto en aprietos al PSOE al exigirle queresolviera sus contradicciones internas al respecto delPlan Hidrológico Nacional y el trasvase del Ebro, trashaber frenado en el Parlamento Europeo dos iniciati-vas contrarias al PHN el pasado mes de septiembre.En una primera interpelación presentada por el dipu-tado y presidente de CHA, Bizén Fuster, MarcelinoIglesias no quiso dar la cara y envió en su lugar, cualescudero, al consejero de Medio Ambiente, AlfredoBoné (del PAR) que se limitó a defender, una vez más,la postura de oposición del Gobierno de Aragón. Elportavoz de CHA en las Cortes, Chesús Bernal, pre-guntó de nuevo al Presidente al respecto en el últimopleno de octubre, después de que los socialistas apo-yaran en la Asamblea Regional de Murcia una inicia-tiva del PP reivindicando que se hagan cuanto anteslas obras del PHN, incluidas las del trasvase del Ebro.“Me siento total y plenamente respaldado por mi par-tido”, respondió Iglesias, antes de irse por las ramaseludiendo entrar en el fondo de la cuestión.

Bizén Fuster SantaliestraPresidente del Grupo Parlamentario CHA

Portavoz en la Comisión de OrdenaciónTerritorial. Forma parte de la Diputación

Permanente y de la Comisión de Reglamento yEstatuto de los Diputados.

Chesús Bernal BernalPortavoz del Grupo Parlamentario CHA

Portavoz en la Comisión Institucional, en la deReglamento y Estatuto de los Diputados y en laDiputación Permanente. Formando parte de la

Comisión de Ciencia, Tecnología y Universidad.

Chesús Yuste CabelloPortavoz adjunto del Grupo Parlamentario CHA

Portavoz en la Comisión de Economía yPresupuestos. Forma parte de la Institucional, de

la de Industria, Comercio y Turismo, y de laDiputación Permanente, así como de la Comisión

Mixta de Transferencias Estado-Aragón.

Tus

dipu

tado

s

Page 8: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

[8]

Aragón Libre Nº 48 Otoño 2003[ cortes ]CHA abre el debate sobre la nueva PAC

Antes de que el próximo 1 de diciembre se celebreen Zaragoza la Conferencia Sectorial de Consejeros deAgricultura sobre la reforma de la PAC, en la que sedecidirá la fecha de aplicación de la nueva PolíticaAgrícola Común, el consejero de Agricultura ha teni-do que responder a la interpelación del diputado deCHA Salvador Ariste, en la que pide al Gobierno deAragón que explique la política general que mantienerespecto a la reforma de la PAC aprobada el pasadomes de junio. Las nuevas medidas plantean, de mane-ra general, la desaparición o “desacoplamiento” de lasayudas directas al producto. “Este cambio puedegenerar a corto plazo un abandono masivo de la acti-vidad agrícola y ganadera, y en consecuencia, afectara toda la industria y servicios auxiliares que se nutrende ella. Estaríamos hablando de una crisis en todaregla para el medio rural”, afirma Ariste.

Un sistema integrado de gestiónmedioambiental de los envases fito-sanitarios

CHA ha reclamado un sistema de gestión para losresiduos de envases fitosanitarios que sea respetuosocon el medio ambiente y evite que estos recipientes sesigan quemando, sean tratados como residuos urba-nos o queden abandonados en el campo provocando,en mayor o menor medida, la contaminación de lasaguas superficiales y de los suelos. La diputada Yolan-da Echeverría, portavoz de Medio Ambiente, ha pre-sentado una proposición no de ley instando al Gobier-no de Aragón a que ponga en marcha un Sistema Inte-grado de Gestión (SIG) que se encargue de sufragar loscostes de la gestión de los residuos de envases fitosa-nitarios y que lleve a cabo la recogida, transporte y tra-tamiento de los envases. Se estima que un 45% de ellosse quema junto con restos de poda y otros residuos

agrícolas, otro 30% se elimina junto a los residuosurbanos y el resto, el 25%, acaba abandonado en elcampo, a pesar de que algo más del 50% de los enva-ses son susceptibles de ser descontaminados.

Crear una Mesa de la Automociónpara impulsar el sector

La industria del automóvil es lo suficientementeimportante en Aragón como para que nuestra Comu-nidad cuente con un foro en el que se aborden cues-tiones como el desarrollo tecnológico, la formación ylas condiciones de empleo y trabajo, la detección denecesidades y el impulso de medidas correctoras,encaminadas a fortalecer el sector y hacerlo más com-petitivo. Por eso el diputado Pedro Lobera, portavozde Industria, ha presentado una proposición no de leypara que el Ejecutivo, los sindicatos y las empresas delsector automovilístico creen la Mesa de la Automo-ción. Otro de los objetivos de este órgano sería el deintentar que no se vuelvan a repetir situaciones comolas de la empresa Lear en Épila, Delphi en Belchite,Allied Signal en Borja o Enfisit en Épila, que supusie-ron una traumática pérdida de empleo y un lastre aldesarrollo industrial de estas comarcas.

CHA propone reformar el impuestode sucesiones

Favorecer a las clases medias y a las empresas fami-liares es el objetivo de la reforma del impuesto de suce-siones y donaciones que CHA planteó en el pleno de lasCortes del pasado mes de septiembre y que ningúnotro partido apoyó. CHA propone eliminar el impactode este impuesto sobre las clases medias, pero sinrenunciar a que las grandes fortunas tributen, elevandoconsiderablemente el mínimo exento para que la mayo-ría no tenga que contribuir. También proponemos ade-cuar el régimen tributario aplicable en Aragón a las ins-tituciones propias del Derecho Foral aragonés (la legíti-ma aragonesa, la troncalidad, los pactos sucesorios y la

Yolanda Echevarría GorospePortavoz adjunta segunda del GP CHA.Portavoz en las Comisiones de Asuntos

Sociales y de Medio Ambiente. Forma parte dela de Sanidad.

Gonzalo González BarbodPortavoz adjunto tercero del GP CHA

Portavoz en la Comisión de Peticiones yDerechos Humanos. Forma parte de las de

Educación y Cultura, y de Medio Ambiente,así como en la Ponencia especial «Paz para el

Pueblo Saharaui».

Nieves Ibeas VueltaPortavoz en las Comisiones de Educación y

Cultura, y de Ciencia, Tecnología yUniversidad. Forma parte de la de Asuntos

Sociales.

Page 9: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

[9]

Nº 48 Aragón LibreOtoño 2003 [ cortes ]fiducia sucesoria), lo que equipararía los beneficios fis-cales de hijos y nietos, así como los de tíos y sobrinoscon los de los primos hermanos, e igualaría el trata-miento de la transmisión mortis causa a la transmisióninter vivos, favoreciendo el relevo generacional en lasempresas familiares aragonesas.

El portavoz de Economía, Chesús Yuste defendióla necesidad de esta reforma “para que no sea unimpuesto que cargue sólo sobre la clase media, y aca-be con la discriminación territorial que supone que encomunidades vecinas, como Euskadi y Navarra, ape-nas se pague”. En cuanto a su supresión total, comopropone el PP, Yuste criticó tanto el fondo como la for-ma, acusando a los populares de “plantear el tema encada Comunidad Autonóma en lugar de a nivel esta-tal para evitarle al Gobierno central el pago de com-pensaciones”.

¿Qué pasa con el yacimiento de Villarroya de la Sierra?

Nieves Ibeas, portavoz de Cultura, se ha interesa-do por conocer las medidas que el Gobierno de Ara-gón ha previsto para la protección del yacimientoromano de Villarroya de la Sierra, amenazado por eltrazado de las obras de AVE Soria-Calatayud. CHApreguntó en julio en el Congreso, a través de JoséAntonio Labordeta, qué actuaciones preveía elGobierno realizar para evitar daños al yacimiento. Enrespuesta escrita, el Ministerio de Educación, Culturay Deporte señala que “el Instituto de Patrimonio His-tórico Español no ha recibido ninguna información nisolicitud referida al yacimiento romano de Villarroyade la Sierra” y “desconoce si la Comisión de Patrimo-nio de Zaragoza ha presentado alegaciones”. Dadoque las competencias de arqueología en el territorioaragonés corresponden en exclusiva al Gobierno deAragón, la diputada Nieves Ibeas ha trasladado ahoraesta pregunta a la nueva consejera de Cultura, EvaAlmunia.

La Oficina de la DGA en Teruel,el ‘cuento de nunca acabar’

El diputado de CHA por Teruel, Ángel SánchezMonzón, ha solicitado información sobre lo que va acostar la nueva Sede Territorial del Gobierno de Ara-gón en Teruel y cuál será la diferencia entre el presu-puesto inicial y la inversión final. “Creemos que elencarecimiento será muy elevado, puesto que la últi-ma fecha anunciada para la inauguración es abril de2004, dos años después de lo previsto”. Desde CHA seha vuelto a lamentar que los continuos anuncios deconclusión de esta obra nunca se cumplan. “Es elcuento de nunca acabar. La última promesa, ya conmucho retraso acumulado, fue la de inaugurarlo enprimavera de 2003, en plena precampaña electoral.Ahora, lo llevan hasta abril del año que viene”. La for-mación aragonesista reconoce que las dificultades téc-nicas o los restos arqueológicos aparecidos puedenjustificar un cierto retraso en la construcción de lasobras, pero nunca como para llegar a los dos años.

Otras iniciativasEn las primeras semanas de actividad parlamenta-

ria los Diputados de CHA han propuesto tambiénrechazar la directiva europea sobre patentes de soft-ware, garantizar el derecho a escoger el nombre enaragonés o catalán, recurrir la Ley de la Viña y el Vinoante el Tribunal Constitucional, presentar un conflictode competencias por el nuevo acuerdo sobre la For-mación Continua de los trabajadores (Forcem) o ela-borar inmediatamente el programa de prevención dela ludopatía que acumula casi dos años de retraso. Sondestacables también otras iniciativas sobre la situa-ción que atraviesa el servicio de Reforma de menores,la enseñanza de las lenguas extranjeras, la acción delGobierno frente al acoso moral en el trabajo, el desa-rrollo del Derecho procesal civil derivado de nuestroDerecho Foral o la puesta en marcha de un modeloaudiovisual propio, entre otros asuntos.

Pedro Lobera DíazPortavoz en la Comisión de Industria,

Comercio y Turismo. Forma parte de laAgraria y de la de Peticiones y Derechos

Humanos.

Salvador Ariste LatrePortavoz en la Comisión Agraria. Forma parte

de la de Economía y Presupuestos.

Ángel Sánchez MonzónPortavoz en la Comisión de Sanidad. Forma

parte de la de Ordenación Territorial.

Page 10: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Aragón Libre Nº 48 Otoño 2003[ congreso ]

[10]

Los últimos presupuestos de Aznar, para ganar votos en Levante y perderlos en AragónLos últimos Presupuestos Gene-

rales del Estado (PGE) del GobiernoAznar, los del 2004 que se tramitanahora en el Congreso, son muy cla-rificadores de cuáles son las verda-deros intereses del PP y qué territo-rios se olvidan y dónde se priorizala actuación gubernamental. Porejemplo, el Gobierno ha triplicadolas previsiones de inversión de laSociedad Infraestructuras del Tras-vase del Ebro (INTRASA) hasta al-canzar los 472 millones de euros,mientras reduce la inversión deAguas de la Cuenca del Ebro (ACE-SA) en Aragón de 242 a 228 millonesde euros. Evidentemente el PP quie-re “vender” en el Levante a unosmeses de las elecciones generalesque avanzan a “buen ritmo” lasobras del trasvase, aunque sinembargo resulta más que dudosoque puedan ejecutarse en esos pla-zos, ya que, por un lado, deben aco-meterse diversos estudios del traza-

El pasado 11 de septiembre, en el30º aniversario del golpe militar enChile, el diputado de CHA participóen un acto de homenaje al PresidenteAllende, organizado por diversoscolectivos sociales en la Casa de Amé-rica en Madrid. En un acto multitudi-nario Labordeta se llevó los mayoresaplausos y ovaciones de la noche, reci-tando a Víctor Jara, cantante asesinadopor la dictadura de Pinochet.

Labordeta,en el homenajea Salvador Allende

do del trasvase y, por otro, se prevén48,4 millones de euros de financia-ción de la Unión Europea, lo quetodavía está por ver. El Diputado deCHA, José Antonio Labordeta, yaha adelantado que enmendará laspartidas destinadas a INTRASApara impedir el trasvase del Ebro.

Por otro lado vemos cómo serepiten actuaciones de otros años,que vuelven a sumarse como si fue-ran nuevas, cuando no lo son. Así serepiten inversiones para el recreci-miento de Yesa, con 21 millones deeuros, cuando 16 de ellos ya estabanprevistos para este año y evidente-mente no se han gastado en su tota-lidad. También se repiten los 4millones de euros no ejecutados esteaño de la adecuación de la Vía His-panidad en Zaragoza. Las previsio-nes plurianuales para la AutovíaMudéjar se disparan hasta el 2007,cuando se comprometió Aznar aculminarla en 2004. No hay ni un

solo proyecto nuevo de inversión enlos aeropuertos aragoneses por par-te de AENA, con un desequilibrioabsurdo entre las previsiones de 8millones de euros para Monflorite ysólo 4 millones para Zaragoza. Tam-poco hay ni un solo proyecto nuevopara el GIF en Aragón. Y, para fina-lizar, encontramos una reducción delas obras de ACESA en Aragón, conlas repeticiones de obras debido a lalentitud de inversiones de unasociedad creada, precisamente paraaumentar la capacidad de actuaciónen obras para Aragón. En suma, unPresupuesto electoralista, destinadoa engañar al arco mediterráneo yque sacrifica sin miramientos lasinversiones que Aragón demanda.

La implantación de un sistemaferroviario de Cercanías para Zara-goza y su entorno es una demandaen la que están de acuerdo losagentes sociales y políticos aragone-ses. Esta red de transporte permi-tiría comunicar, de manera rápida,eficiente y ecológica, un espacio me-tropolitano en continuo crecimientoeconómico y expansión territorial.

Por todos estos motivos, CHAformuló en septiembre al Ministrode Fomento en el Congreso de losDiputados una pregunta en la quereclamaba plazos, compromisos einversiones para poner en marchaesta red para Zaragoza y su entorno(única ciudad de este tamaño en

todo el Estado que no cuenta coneste servicio público).

Una vez más, Álvarez Cascosdivagó en su respuesta sobre lasdenominaciones de los ferrocarriles,anunció los mismos proyectos desiempre para conectar Zaragoza conotras ciudades aragonesas, pero noconcretó, “ni bajó a la vía”, paraconocer los planes de RENFE a lahora de impulsar una necesaria redde ferrocarril de cercanías para elárea metropolitana.

Seguiremos intentándolo por-que es la mejor manera de conseguiruna mejora sustancial, moderna,limpia y eficaz para Zaragoza.

Cascos no se moja con las Cercaníaspara Zaragoza y su entorno

Page 11: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

daron en el aire: “¿Todavía nos pue-de decir que se reconoce en esaspalabras, señor Aznar? ¿Qué hizo desus promesas, de sus bienintencio-nados deseos? ¿Cómo es posible queesas afirmaciones suyas acaben, sie-te años después, en un dramático“¡alerta, vienen los socialcomunis-tas!, ¡cuidado con los insolidariosaragoneses!”? Sólo le faltó nombrar

a los masones para completar la tria-da tan traída de un odioso pasado aolvidar. Al menos en Aragón esasamenazas le han servido para sufrirel mayor retroceso electoral de todoel Estado en las últimas elecciones y,también, para “asustar” a los com-pañeros del PSOE que ante tantaamenaza del PP han preferido mirara la derecha, a la hora de conformarel gobierno autonómico, que a laizquierda. ¡Enhorabuena señor

Aznar!”, ironizaba el diputado deCHA.

“Esta es una parte de la heren-cia de pensamiento, de ideología, decultura política que nos deja. Másallá de las grandes cifras macroeco-nómicas que derrochan índices,datos y números fríos que ocultanuna realidad más dura que eseesplendor que nos vende, están los

valores, la ética y la dignidad,perdida a chorros duranteestos años. Y ahora la reli-gión, obligatoria, ¡válgameDios!”

“La guerra inhumanacontra Irak, el desastre delPrestige, el fiasco del AVE, laamenaza del trasvase, los ata-ques desmedidos contra todolo que no sea su pensamientoúnico, los insultos a quienesse manifiestan libre, pacíficay democráticamente, ejer-ciendo los derechos constitu-

cionales de todos, que no sólosuyos, recuérdelo, por favor, de vezen cuando ¡Somos demócratas aun-que no tengamos que pregonarlocon fuertes golpes en el pecho todoslos días!…Todo esto que le digo esel principal bagaje del pesado lega-do que nos deja”, concluía Laborde-ta.

El “hereu” sólo cambiará las for-mas, ¿ o no? ¿Ni siquiera podremosesperar eso?

Adiós, Aznar, adiósAznar compareció el pasado

verano en el Congreso en su último“debate sobre Política General”, trasocho años de gobierno y un pocoantes de designar a Mariano Rajoycomo heredero del legado “aznarí”.Labordeta aprovechó para hacerbalance de toda la etapa de Gobier-no PP. El diputado de CHA hizo unrepaso de los compromisos de lainvestidura de Aznar, allápor 1996, para comprobarque sus promesas han que-dado en el olvido.

Labordeta comenzóafirmando: “Si le dijera que“desde su momento fundacio-nal nuestra democracia se haidentificado con una voluntadde reconciliación e integracióny que entre todos hemos sabidoconjugar la existencia de políti-cas diversas, consecuencias delpluralismo político, con elmantenimiento de unos acuer-dos permanentes que fundamentannuestra convivencia y definen nuestrapresencia en el mundo” igual me acu-saba de amigo de Sadam, pero si seme ocurre decirle “que es necesarioavanzar juntos, reconociendo nuestropluralismo y diversidad, respetándolo”,entonces seguro me acusa de nacio-nalista radical”.

Labordeta continuaba: “Si le pro-pusiera que es necesario que “las vie-jas querellas, los viejos litigios históricos,las concepciones en las que se basan ladivisión de los habitantes del Estado nodeberían reaparecer en nuestra convi-vencia democrática”, casi estoy con-vencido, bueno sin casi, que se atre-vería a llamarme “rojo peligroso”.Imagino que ya ni se reconocerá,pero todas estas palabras, que heentrecomillado en el texto, sonsuyas. Fueron utilizadas en su dis-curso como candidato a la Presiden-cia del Gobierno, y están recogidasen el Boletín Oficial del Congreso delos Diputados de 3 de mayo de1996”.

Las preguntas de Labordeta que-

Nº 48 Aragón LibreOtoño 2003

[11]

[congreso]

Este es el primer balance del trabajo desarrollado por el diputado deCHA en el Congreso. José Antonio Labordeta ha presentado, hasta lafecha, más de 1.000 iniciativas parlamentarias para defender los intere-ses de Aragón y los valores de la izquierda. “La voz de Aragón” ha inter-venido en más de 300 ocasiones. Y todavía quedan varios meses paraacabar la primera legislatura de CHA en el Congreso.

Busque, compare y si encuentra, en los últimos veinte años, otrodiputado aragonés con más propuestas presentadas y defendidas,vótele.

1.000 iniciativas y más de 300intervenciones de Labordeta en Madrid

Page 12: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Aragón Libre Nº 48 Otoño 2003[ redoladas ]

[12]

El 25-M donde más se ha notado el enorme cre-cimiento de CHA ha sido en los comicios locales,donde hemos pasado de 54.614 votos en 1999 a88.884 votos ahora, creciendo un 62% y convirtién-donos en la tercera fuerza política en voto munici-pal (aunque aún no en número de concejales). Nosólo conseguimos presentar el triple de candidatu-ras municipales que hace cuatro años, sino quemejoramos los resultados en la mayoría de locali-dades donde repetíamos. CHA ha obtenido 197concejales, más dos alcaldías de Entidad LocalMenor ganadas en las urnas (Piedrafita de Jaca yBarbaruens). En 13 municipios CHA ha vencido pormayoría absoluta: a las ya clásicas alcaldías deArtieda, Biscarrués, Castillazuelo, Naval, Santalies-tra, Santa Cilia y Santa María de Dulcis, se unen eltriunfo de Berbegal (donde se ha revalidado laalcaldía) y los rotundos resultados de Morata deJalón, Ansó, Mianos y Valtorres, así como en Olba,nuestra primera alcaldía turolense. También hemosganado, siendo la fuerza más votada, en Gallur,Longares y Nigüella. Finalmente, merced al apoyode otros grupos, hemos alcanzado las alcaldías deRicla y Saviñán. Esto supone pasar de las 8 alcaldí-as de hace cuatro años (que fueron 9 a mitad demandato) a las 18 (más las 2 de E.L.M.) en la actuali-dad. Destaca el hecho de tratarse de alcaldías enmunicipios de mayor tamaño como Gallur o Ricla(que rondan los 3.000 habitantes).

El crecimiento ha permitido obtener representa-ción municipal en casi todas las comarcas aragone-sas, dando un gran paso en la implantación denuestro proyecto político en todo el territorio yentrando por primera vez en algunas cabeceras osubcabeceras comarcales (como Borja, Alagón,Cariñena, Caspe Quinto, Alcañiz, Alcorisa, Híjar,l’Aínsa, Tamarite, Uncastillo o Sos). Se han obteni-do magníficos resultados también en Escucha (con4 concejales), en Benabarre, Fonz y La Almunia (con3) y en muchos otros municipios donde se irrumpedirectamente con dos ediles (Puente La Reina, Plan,La Puebla de Castro, Estadilla, San Esteban de Lite-

ra, Peñalba, Vera de Moncayo, Salillas de Jalón,María de Huerva, Nuez de Ebro, Bardallur, Pina deEbro, Bronchales o Sarrión). No sería justo obviarque algunas de nuestras candidaturas, a pesar decrecer mucho, han quedado a poquísimos votos deobtener un segundo concejal, lo que hubiera permi-tido visualizar más claramente su éxito (como enSabiñánigo, Barbastro, l’Aínsa, Tamarite, Alcañiz oCariñena). También quedamos en puertas de lograrrepresentación en Fraga, Valderrobres, Rueda oCastiliscar.

Sin embargo, no siempre es fácil crecer. Entre losaspectos negativos en la tabla de resultados, debe-mos tener en cuenta aquellos lugares en los queCHA ha descendido en voto municipal y ha perdi-do concejales, probablemente por razones de origenlocal, diversas en cada caso, pues hablamos de ciu-dades que presentan distintas situaciones, donde segobernaba con el PSOE (Jaca) o donde se hacía opo-sición al PSOE (Huesca) o al PP (Monzón o Tarazo-na, aunque en este último caso se conservó el con-cejal). Estos “pinchazos” han tenido unas repercu-siones negativas inmediatas, restándonos conseje-ros comarcales y, lo que es aún más grave, priván-donos de dos diputados provinciales y facilitandola mayoría absoluta del PSOE en la Diputación deHuesca. También hemos quedado fuera, por muypoco, de tres Consistorios donde estábamos repre-sentados en estos últimos años, como Robres, Bies-cas y Belchite.

El crecimiento del voto municipal en general hamejorado nuestra representación en los ConsejosComarcales, más que duplicando nuestro númerode Consejeros, que ahora serán 50, haciéndonospresentes en 24 comarcas. También se ha incremen-tado nuestra presencia en la Diputación de Zarago-za (de 2 a 3 diputados) y, a pesar de un incrementoimportante de votos, se ha mantenido el diputadode la de Huesca (aunque ya no por el partido judi-cial de Huesca, sino por el de Barbastro), quedandotodavía para otra ocasión nuestra irrupción en laDiputación de Teruel.

Comienza el poder municipal de CHA

20 alcaldes y casi 200 concejalespara cambiar Aragón

Page 13: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

[13]

Nº 49 Aragón LibreOtoño 2003 [ entrevista ]

CHA consiguió el 25 demayo 5 de los 11 concejales delAyuntamiento de Gallur(2.965 habitantes). Los veci-nos confiaron en Antonio Lizcomo alcalde tras cuatro añosde buen trabajo como concejal.También se le ha confiado laresponsabilidad de DiputadoProvincial de Zaragoza.

¿Cómo se explica esteéxito electoral?

Las elecciones han alterado un monopolio de laAlcaldía de hace muchos años que ostentaba el PSOE.Para nosotros esto ha sido fruto del buen trabajo de cua-tro años como concejales, de una lista electoral que erala mejor en todos los aspectos y de un grupo políticoque se ha volcado con el ligallo de CHA en Gallur.

¿Cuáles son los proyectos para el futuro?Por una parte, está la idea de que el pueblo se vea

reflejado en el Ayuntamiento. Estamos al servicio de losvecinos y no al revés como parecía antes. Otra de nues-tras intenciones es la de dinamizar y agilizar las accio-nes del día a día en el Consistorio y lograr que los veci-nos participen de la vida cotidiana.

Por otra parte, está el proceso de las inversiones queya estaban en marcha en la pasada legislatura. Tenemosque llevarlas a cabo, aunque algunas de ellas no seandel todo de nuestro agrado. Al mismo tiempo estamosbuscando también sanear y hacer sólida la economíalocal, asentar la población y trabajar por el desarrollo. Sihablamos de proyectos concretos, hay que nombrar,entre otros, el impulso al polígono industrial y la crea-ción de la segunda fase de este polígono, la mejora de lacalidad del agua de boca y el acondicionamiento depavimentos en muchas zonas. También queremos tra-bajar en lo fiscal de manera que, sin que bajen mucholos ingresos municipales, los vecinos vean que el dine-ro está invertido en mejoras para todos.

¿Cómo se combinan las tareas del Ayuntamiento yde la DPZ?

Es muy sencillo combinar los dos puestos públicoscon un excelente equipo como el mío. Los martes y losviernes estoy en Zaragoza y el resto del tiempo enGallur. En ambos sitios tengo a gente que es de mientera confianza y por eso es muy fácil delegar lastareas.

Nuestracandidaturaera la mejor posible

Antonio LizAlcalde de Gallur“

La de Olba (220 habitan-tes) es la única alcaldía deCHA en la provincia de Teruely además lo es por mayoríaabsoluta (4 concejales de 5).

¿Qué le parece presidirel primer municipio deCHA en Teruel?

Para nosotros esto sig-nifica un reto y un orgullo,porque es el principio dealgo nuevo. Al mismo tiempo es una situación compli-cada, porque no tenemos apoyos en la provincia comootros partidos. El pueblo ha confiado en nosotros y nosólo la gente joven sino también nuestros abuelos.

Este verano saltó la noticia de una nube tóxica enOlba. ¿Qué pasó?

A mediados de agosto un día apareció en Olba unaespecie de niebla de un color siniestro. Queríamos quelas Instituciones competentes se encargaran del tema,pero no han hecho nada. Los vecinos teníamos lasospecha de que provenían de una empresa de Sarrión,mandamos hacer un estudio pero, como pasó bastantetiempo, cuando lo hicieron no encontramos pruebasmateriales para denunciarles. El medio ambiente es unasunto muy importante en Olba. Se crearon unas asam-bleas vecinales para defender nuestro entorno y ahorales estamos dando forma de asociación para crear unorganismo de defensa del Mijares. Hay que proteger lacuenca de este río porque las localidades no tienendepuradoras y al agua se vierten también, por ejemplo,sustancias de los secaderos de jamones y de piscifac-torías.

¿Qué proyectos tiene entre manos?Ahora tenemos que comenzar las obras de una resi-

dencia de ancianos, que es un proyecto de la legislaturapasada. Esta obra nos va a costar mucho dinero, por esoen principio no vamos a poder trabajar en muchas cosasmás. Sin embargo, en el ayuntamiento hay otro proyec-to muy importante. Tenemos que intentar que los veci-nos entiendan que la política municipal funciona con laparticipación ciudadana y que tienen que implicarse enlas cosas que ocurren en Olba. Desde nuestro equipo degobierno, también vemos como fundamental que hayamucha transparencia en toda la gestión, para que sesepa cuánto dinero hay y en qué se gasta.

Los vecinos estánilusionados con elcambio

Cristina LeraltaAlcaldesa de Olba“

Page 14: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Éxito de las Jornadas de Política Local en Ansó

Nuevos ligallos de Redolada

Aragón Libre Nº 48 Otoño 2003[ redoladas ]

[14]

Más de un centenar de concejales, consejeros comar-cales y responsables políticos de CHA de los cuatro pun-tos cardinales de Aragón se dieron cita en la hermosavilla pirenaica de Ansó, que acogió los pasados 18 y 19 deoctubre las Jornadas de Política Local dirigidas a los car-gos electos aragonesistas de todas las comarcas. El actofue inaugurado por el Presidentede CHA, Bizén Fuster, y el Secreta-rio de Política Local, José MiguelDíaz Calvo.

Estas jornadas de formación,que tenían como objetivo estable-cer cuáles son las líneas políticasque se tienen que aplicar desdeCHA en las comarcas y en losmunicipios, ha servido tambiéncomo lugar de encuentro entre losrepresentantes de las distintas loca-lidades y como espacio de debate yde intercambio de experiencias. Las ponencias, seguidasde coloquios, sobre asuntos como “la presencia de nue-vos concejales en los ayuntamientos”, “el nuevo reto delas comarcas y la oportunidad política en ellas” o “la rela-ción de los medios de comunicación y la política”, han

corrido a cargo de José Antonio Acero, Secretario Gene-ral de CHAy Vicepresidente 2º de la Diputación de Zara-goza, Javier Mur, Diputado provincial de Huesca y alcal-de de Santaliestra, y Salvador Ariste, Secretario Territo-rial del Altoaragón de CHA y diputado de las Cortes,entre otros.

El Secretario de Política Institucional y Portavoz deCHA en las Cortes de Aragón, Chesús Bernal, fue elencargado de clausurar las jornadas, que han sidovaloradas muy positivamente, por lo que se repetiránperiódicamente.

Completando el mapa comarcal de CHA

En los últimos meses, impulsa-dos por los resultados electorales, sehan constituido siete nuevos Liga-llos de Redolada (AgrupacionesComarcales): en Sierra de Albarra-cín (con Francho Nácher como pre-sidente), en la Ribera Baja del Ebro(David Budría), en el Campo deBelchite (Roberto Alonso), en ElAranda (Héctor García Forcén), enGúdar-Javalambre (Fernando Cor-tel), en Campo de Daroca (JoséMaría Pardos) y en Bajo Cinca (LuisCarlos Muñoz).

También hemos asistido a lafusión de los Ligallos de Redoladade Plana de Uesca y de la Galligue-ra, para su adecuación a la delimita-ción comarcal vigente: en este caso,la presidencia del nuevo Ligallo deHoya de Huesca/Plana de Uesca harecaído en el exconcejal oscenseFrancisco Piazuelo.

Se ha producido también larenovación en algunos Consellos de

Redolada (ejecutivas comarcales). Elnuevo presidente de CHA- CincoVillas es Jesús Manuel Sánchez Bue-no. En Monegros la nueva presiden-ta es Sandra Esteban. CHA – RiberaAlta la preside ahora Juan JoséTorrecillas. En el Cinca Medio elnuevo presidente es Eduardo Pue-yo, en Campo de Cariñena, Grego-rio Briz y en el Bajo Aragón-Caspe,Luis Gómez.

Se han constituido también re-cientemente una docena de Liga-llos de Lugar (AgrupacionesLocales). Los Ligallos y sus coordi-nadores son los siguientes: en lacomarca de Sobrarbe, L’Aínsa(María Soledad Lera); en la Planade Uesca, Huesca (Begoña Cave-ro); en la Comunidad de Calata-yud, Morés (Florencio Estella) yArándiga (José María Ostáriz); enel Campo de Belchite, Letux (Che-sús Olalla); en Andorra-Sierra deArcos, Oliete (Alejandro Cuni-llera); en Valdejalón, La Almuniade Doña Godina (Alfredo Tejero),Calatorao (Octavio Balsas) y Épila

(Joaquín Casas); en Ribera Baja,Quinto (Luis Miguel Porroche) yPina de Ebro (Marisa Fanlo) y enlas Cinco Villas, Ejea de los Caba-lleros (Jesús Ruiz).

Asociacionismo municipalHan sido elegidos miembros de

la Ejecutiva de la Asociación deEntidades Locales del Pirineo Ara-gonés (ADELPA) los ediles deCHA Javier Mur (alcalde de Santa-liestra) y Alfredo Solano (concejalde Artieda), así como, en calidad deobservador, Ignacio Pardinilla (con-cejal de l’Aínsa).

Por otra parte, del 21 al 23 denoviembre se celebrará la Asam-blea de la Federación Española deMunicipios y Provincias (FEMP) ala que acudirán, en representaciónde las Corporaciones Localesgobernadas por CHA, los diputa-dos provinciales y alcaldes deGallur y Santaliestra, respectiva-mente, Antonio Liz y Javier Mur.

CHUNTA ARAGONESISTA

Page 15: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

[15]

Nº 48 Aragón LibreOtoño 2003 [ entrevista ]

CHA ha entrado confuerza en el Ayuntamiento deCaspe (7.500 habitantes) traslas últimas elecciones, que-dando muy cerca de obtenerun segundo concejal. El com-promiso de la concejala deCHA con la gobernabilidadfue fundamental y en estosmomentos Prado Murillo esuna pieza clave en las deci-siones políticas tanto en elAyuntamiento como en el Consejo Comarcal, donde es la“número 2”.

¿Cómo se combinan los dos cargos?Son dos tareas distintas. La de teniente de alcalde es

una tarea de día a día, mientras que la vicepresidencia,en esta comarca en la que todavía se está empezando, esun cargo todavía muy virtual, pero esperamos quepronto se comience a llenar de contenido.

¿Cuáles fueron los pasos tras las elecciones?La negociación con los dos grupos que obtuvieron 5

concejales (PSOE y Compromiso por Caspe) fue muydura. Estuvimos negociando mucho y al final nos incli-namos por apoyar al PSOE. En este sentido hemos con-seguido que se asuman los puntos del pacto quehabíamos presentado y también la gestión de bastantesdelegaciones, como cultura, ferias y personal.

Respecto a la Comarca, hemos apostado por laopción más progresista que había en este caso, por esodesde el día de la investidura apoyamos al PSOE. Creoque el papel que hemos conseguido en la Comarca, conla vicepresidencia y las delegaciones, es muy importante.

¿En qué se nota que CHA está gobernando?Una de las exigencias del pacto fue que todos los

grupos municipales tuviesen delegaciones y eso hamejorado el ambiente en el Ayuntamiento. Nuestroobjetivo es dinamizar la actividad del consistorio. Esta-mos trabajando por agilizar los proyectos y por cambiaraquello que no funcionaba. Es nuestro objetivo: “Cam-bia Caspe con nosotros”.

Además también apostamos por la participaciónciudadana. Hemos presentado el Reglamento a pleno,ya que queremos que el pueblo participe con sus pro-puestas. Por otro lado, la iniciativa más reciente quehemos propuesto, y que ya está aprobada, es que todoslos edificios municipales que se creen a partir de ahorafuncionen con energía solar.

Queremos dinamizarel Ayuntamiento

Prado MurilloPrimera Teniente de Alcaldede Caspe y Vicepresidenta

de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp

“ Ansó (528 habitantes dederecho) contó las pasadaselecciones con CHA comoúnica lista que se presentó yque obtuvo el 42% de losvotos (y, por supuesto, los 7concejales de la Corporación).

¿CHA es el único par-tido con ganas de traba-jar?

La serrería mancomu-nada tuvo que cerrar y el partido saliente (PP) decidióque se debía hacer un boicot en las elecciones paraprotestar por la dejadez del gobierno. Mientras, CHAconformó una lista con la intención de tener a dos per-sonas en el ayuntamiento que tuviesen ganas de tra-bajar y ¡cuál fue nuestra sorpresa al ver que éramos laúnica lista que se presentaba! Tras las elecciones com-probamos que teníamos el apoyo del pueblo y eso nosalegró mucho y nos ratificó en nuestra voluntad depresentarnos.

¿Cómo está el ánimo los vecinos?Cada vez la gente está más entusiasmada. El cierre

de la serrería fue un golpe muy duro y la dejadez delas instituciones con nosotros hizo que la gente semostrase muy pasiva, pero, desde el ayuntamiento,queremos mostrarles que aquí está la “casa de todos”.Los vecinos tienen que participar con iniciativas y nose puede esperar que las instituciones lo den todohecho. Ahora tenemos una lista de espera de personasque quieren venir a vivir a Ansó, pero no podemosdarles, de momento, ningún sitio en el que alojarse.

¿Y que otros proyectos hay para Ansó?Hay que impulsar la Escuela taller de empleo

“Puxo” en la que están 15 personas. Es un proyectoimportante porque buscamos que Ansó sea zona pro-tegida y que las personas de la escuela se constituyancomo empresa. A la DGA le corresponderá darles tra-bajo en tareas de medioambiente para esta zona.

Este es el proyecto más importante, pero tambiéntrabajamos para que Ansó recupere su patrimonioarquitectónico y sus edificios sean catalogados comoBienes de Interés Cultural. Además, queremos recu-perar tradiciones como la del “Carnaval de Ansó”,con sus personajes tradicionales: l’Onso (el oso), lasMortallas, el Toledo... De cualquier modo, el proble-ma fundamental que tenemos en Ansó es el económi-co. Sin fondos es muy difícil trabajar.

El Ayuntamiento es“la Casa de todos”

Enrique IpasAlcalde de Ansó“

Page 16: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

[16]

Aragón Libre Nº 48 Otoño 2003[ grupos municipales ]TERUEL

“Los hermanos de mis amigosson mis amigos”

La llegada del nuevo equipo degobierno conformado por PSOE yPAR al Ayuntamiento de Teruel hasupuesto un retroceso democrático.En estos primeros meses hemos vis-to cómo se dejaba a la oposición fue-ra de cualquier tipo de gestión, cosaque hasta ahora no se había visto eneste Municipio. Somos ahora puroscontroladores, ese es el objetivo quenos hemos/han marcado para estoscuatro años.

Nada más constituido la nuevaCorporación se nos dio a elegir entredos parcelas de gestión, planURBAN o Comisión de Gobierno, loque fue calificado por la prensacomo “ultimátum a la CHA”. Final-mente estamos en la gestión delURBAN; sin duda fue una decisiónpara intentar callarnos, por todo loque supuso nuestra exclusión para elanterior equipo de gobierno.

Seguidamente decidieron “pulir-se” la Muestra Internacional de Fol-clore, con más de 15 años de trayec-toria; después eliminaron proyectosque ya se habían aprobado (PlazaSan Juan, Plaza Constitución, etc.,); ymás tarde decidieron liberar a cuatroconcejales (eso sí, a nosotros no, ale-gando una vez más eso de “grupominoritario”). El asunto de las libera-ciones lo estamos siguiendo conlupa, ya que desconocemos quiénesy con qué criterio van a ser liberados;no porque no lo hayamos pregunta-do ya, sino porque la Alcaldesa seniega a darnos esa información y

pretende que, sin embargo, votemosa favor de esa partida presupuesta-ria. Es de suponer que el único obje-tivo de estas liberaciones va a ser elde ser pesebre para algunos conceja-les “sin oficio pero con beneficio”.

Por otra parte, en tan poco tiem-po ya hemos visto cómo pasan elrodillo ante cualquier propuesta quehagamos. Así, en el último plenodonde se iba a aprobar el presupues-to para este año 2003, incluimos unaserie de enmiendas que se votaron enbloque y, por supuesto, fueron deses-timadas, aunque sin embargo en laexplicación de voto fueron calificadascomo excelentes. ¿Entonces…?

Pero, sin lugar a dudas, el temamás preocupante ha sido el caso detráfico de influencias que han come-tido nada más llegar al poder; a losseis días de toma de posesión y cer-cana la Vaquilla, con un programa

de fiestas cerrado por el anterioralcalde (PP) y el delegado de fiestas(PSOE) que habían desestimado laactuación de un “cantante”, herma-no de una diputada socialista turo-lense, la señora alcaldesa decidecontratarlo y no por la cantidad quedesestimó su compañero, sino pormás. Curiosamente la diputada/hermana del cantante es amiga ínti-ma de nuestra alcaldesa. Al concier-to acudieron sólo doscientas perso-nas y eso que la entrada era libre.CHA ha denunciado esta actuacióny estamos a la espera de que se nosaclare el asunto.

En estos primeros meses hemosvisto una alcaldesa omnipresente allídonde había una cámara; con untalante antidemocrático denegándo-nos la participación y la gestión enasuntos importantísimos para la ciu-dad; sin altura política para represen-tar a Teruel ni para manejar el desa-rrollo de un pleno; una alcaldesa queelimina proyectos que sus anteriorescompañeros de grupo habían apro-bado y que presume de total cone-xión con su socio de gobierno (PAR),por algo será; pero, sobre todo, unaalcaldesa muy amiga de sus amigos,véase el caso del cantante/hermanode la diputada, en fin, que podemosasegurar que, si en este tiempo yahan hecho todas estas cosas, qué noharán durante los próximos cuatroaños. Sin lugar a dudas, otra formade ser y, claro está, otra forma degobernar, pero ¡qué mala!

El 16 de agosto es una fecha que no olvidarán losciudadanos de Alcañiz. La tormenta de granizo des-trozó tejados, coches, centros educativos y deporti-vos y zonas de cultivo. Los daños se cifraron en 30millones de euros. Ante esta situación, los consejerosde CHA en la Comarca del Bajo Aragón, la alcañiza-na Mercedes Grau y el alcorisano Ángel Hernández,apoyaron la solicitud de zona catastrófica. Además

presentaron, tanto en la Comarca como el Ayunta-miento, toda la información referida a la Man-comunidad Antigranizo de Aragón para que se estu-die la posible adhesión a esta iniciativa. Hace años,con alcaldía del PP, Alcañiz no se interesó, pero aho-ra la Comarca está trabajando en esta propuesta deCHA para que pronto se pueda crear una red anti-granizo efectiva en la zona.

BAJO ARAGÓN

CHA reacciona con propuestas al desastre del granizo

José Navarro Serra

Page 17: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Nº 48 Aragón LibreOtoño 2003

[17]

[ grupos municipales ]HUESCA

La Huesca de Elboj es un cuento CHA denuncia la inoperanciadel PSOE y los síntomas deatonía que transmite a laciudad.

El Grupo Municipal de ChuntaAragonesista en el Ayuntamiento deHuesca, parafraseando una progra-mación cultural de la Ciudad, ha ase-gurado que «en estos cien primerosdías se ha puesto de manifiesto queesa deslumbrante Huesca de Fer-nando Elboj era un cuento».

Cien días han bastado para quesurjan dudas entre la ciudadanía yafloren todas las contradiccionesque fueron disimuladas en los últi-mos tiempos del anterior mandato.La crítica situación que vive elAyuntamiento de Huesca ha obliga-do a Fernando Elboj a iniciar susegunda etapa como alcalde de laciudad dando implícitamente larazón a los análisis realizados porCHA. En estos primeros pasos de lamayoría absoluta del PSOE la socie-dad oscense y los medios de comu-nicación han comenzado a despertardel espejismo que vivieron bajo elgobierno del tripartito.

El preocupante estado de lasarcas municipales y la falta de pro-

yecto político han maniatado la acti-vidad del Ayuntamiento. Si por estasmismas fechas, hace ahora cuatroaños, se vivía una época de hiper-actividad, la ciudad está hoy total-mente paralizada. Actuaciones estre-lla permanecen sospechosamenteaparcadas, como sucede con el Mul-tiusos; o son redefinidas a la baja,como el Centro Aragonés de ArteContemporáneo. Otras, sencillamen-te, son bruscamente desactivadasante la constatación de irregularida-des cuyo alcance y consecuenciasson todavía impredecibles, comoocurre con el Centro de Historia.

Herederos de su propia malagestión, los socialistas centran susesfuerzos en la contención del gastocorriente y la recuperación del equi-librio presupuestario, en la búsque-da de sistemas que permitan incidiren la política de vivienda protegidapara contrarrestar las consecuenciasde la etapa anterior y en la remode-lación de las líneas preferentes deactuación dentro del Área de Fo-mento, esmerándose en borrar todahuella del PAR (naves nido, ayudas aempresas, sociedad del desarrolloindustrial,...).

Escándalos y conflictosEn tres meses, Elboj ha sufrido

más escándalos y conflictos que enlos cuatro años precedentes. Junto alos «extraños negocios» del Centrode Historia, la contratación de unasesor para el eficiente PatronatoMunicipal de Deportes (en concre-to, un futbolista fichado por la S.D.Huesca) ha sido interpretada comoun pago encubierto de favores a ladirectiva del equipo de fútboloscense.

La situación no es nueva, puestoque en el anterior mandato ya inten-tó hacer lo propio con otro crack delárea, contratándolo como jardineromunicipal. La irregularidad delmétodo y las denuncias realizadaspor sindicatos y grupos de la oposi-ción impidieron que se perpetraraesta ilegalidad. Cuatro años más tar-de, Eboj ya ha aprendido a hacerlolegal, pero el escándalo ha sido

mayor que en aquella primera oca-sión.

También el Casco Histórico, cuyarecuperación es prioritaria para laacción política de CHA, ha sido ori-gen de un sonado conflicto. La Aso-ciación de Vecinos del Casco Viejo harecogido más de 6.000 firmas en pro-testa tanto por la postergación a laque es sometido este barrio comopor el reiterado incumplimiento delas promesas de intervención einversión. Desde un punto de vistasocial, urbanístico, económico ypatrimonial esta zona de la ciudadha visto agravada su degradación enlos últimos años, dejando su recons-trucción en manos de la pequeña ini-ciativa privada.

Los vecinos han exigido al alcal-de que «se mueva para obtener fon-dos», una reivindicación que CHA leviene haciendo desde hace algúntiempo. Para Miguel Solana, «elalcalde de Huesca debe romper consu ensimismamiento autosuficientey trascender las murallas de la ciu-dad para salir a buscar fuera ayudas,apoyos e inversiones. Por el bien dela ciudad, esperamos que esta mayo-ría absoluta no se mude en mayoríaobsoleta».

Azucena Lozano Roy

Miguel Solana

Page 18: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

[18]

Aragón Libre Nº 48 Otoño 2003

Lo dijo Antonio Gaspar en el mitin central de las elec-ciones de mayo: “Zaragoza será el buque insignia delcambio que CHA quiere llevar a las instituciones arago-nesas”. Días después, así lo decidieron con sus votos másde 80.000 zaragozanos. Junto a Antonio Gaspar, los com-pañeros del grupo municipal del anterior mandato:Miguel Gargallo, Mar Herrero, Luis Pastor, y los nuevosconcejales electos que se incorporan al equipo: CarmenGallego y Agustín Martín, son los seis ediles de CHA quedesde entonces están al frente de la responsabilidad dehacer realidad el compromiso adquirido por el cambio.Un equipo preparado, compacto y decisivo para confor-mar con el PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza unamayoría de gobierno de izquierdas y progresista. Unamayoría que no pudo materializarse en un acuerdo degobierno hasta el mes de julio, tras un arduo proceso denegociación con el que CHA marcó ya un cambio impor-

tante al no aceptar un pacto político sujeto a dobles lec-turas y optar por invertir el tiempo necesario en cerrar unacuerdo programático sólido y consensuado, para podercumplir los compromisos adquiridos con un repartoajustado de las responsabilidades de gobierno. Así sehizo público, el 27 de julio, el documento con los 93 pun-tos que sientan las bases del programa de gobiernoPSOE-CHA (se puede consultar en la web del partidowww.chunta.com y en la del Ayuntamiento de Zaragozawww.zaragoza.es), y que recoge las líneas de accióncomunes y las propuestas propias que cada uno de lospartidos van a desarrollar en el marco de su proyecto degobierno conjunto.

[ zaragoza ]CHA, el timón del cambio en Zaragoza

CHA asume el Urbanismo y las políticassociales para que empiece el

cambio en Zaragoza

Antonio GasparSegundo Teniente de Alcalde del Área de

Urbanismo y Arquitectura.Concejal delegado de Planeamiento y

Vivienda

Preside la Comisión de Urbanismo y Arqui-tectura. Forma parte de la Comisión

de Servicios Públicos.

Miguel GargalloTercer Teniente de Alcalde del Área de Edu-

cación, Acción Social y Juventud Concejal delegado de Educación

Preside la Comisión de Educación, AcciónSocial y Juventud. Y forma parte de las

Comisiones de Cultura y Turismo y de Régimen Interior y Fomento.

Luis PastorConcejal delegado de Deportes

Presidente de la Junta de Distrito de La Almozara

Vicepresidente de la Comisión de ServiciosPúblicos. Forma parte también de la

de Participación Ciudadana.Tus

conc

ejal

es

Primeras medidas de gobierno de CHAEntre las distintas actividades realizadas en los primeros

meses en las áreas de gestión de CHA destacan:

En el área de Urbanismo y Equipamientos:

• Creación y puesta en marcha de la Gerencia de Urbanismo.• Estudio y puesta en marcha del plan de recogida neumática

de residuos sólidos urbanos en Valdespartera.• Impulso al Plan Especial de la antigua estación del Portillo.• Puesta en marcha de un Plan de Actuaciones Urgentes en

centros escolares para acometer obras de mejora en 28 cole-gios, por valor de 580.668 euros.

En el área de Educación, Acción Social, Juventud y Deportes:

• Puesta en marcha, en las Casas de Juventud, de talleres dearte mural, dentro del programa de ocio joven «+ Horas»,para dar soporte y orientación a grupos de jóvenes interesa-dos por la cultura del hip hop y el grafitti.

• Nueva oferta del Banco de Actividades para Jóvenes inclu-yendo más de 179 actividades programadas y a realizar por37 entidades y profesionales de la ciudad.

• Puesta en marcha del programa «drogasconsumocuidado”,con el objetivo de que los jóvenes tomen la iniciativa para

manifestarse y expresarse en contra de las adicciones contri-buyendo a concienciar a otros jóvenes sobre los riesgos aso-ciados al consumo de drogas.

• Puesta en marcha de un nuevo Centro de Tiempo Libre en elCentro Cultural Universidad, dotado con salas de ludoteca(para niños de 3 a 6 años) y centro de tiempo libre (de 6 a 14).

• Organización, junto con la Asociación Cultural «El Galline-ro», de una nueva edición del Festival Nacional de Cine deJóvenes Realizadores «Ciudad de Zaragoza».

• Puesta en marcha de los programas formativos de la Casa deLa Mujer (36 cursos de formación para 700 mujeres que bus-can una formación ocupacional y un empleo o que quierenampliar sus conocimientos).

• Conceder subvenciones por valor de 180.000 euros de pro-yectos de mejora en 22 campos municipales de fútbol.

En Cooperación para el Desarrollo:

• Asignación de 1.950.000 euros para la financiación de pro-yectos de inversión en infraestructuras, equipamientos yactuaciones que aseguren la mejora de las condiciones devida, actuales y futuras, de las comunidades locales en lospaíses menos desarrollados.

Page 19: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

[19]

Nº 48 Aragón LibreOtoño 2003 [ zaragoza ]Amarga herencia, esperanza de cambio

Las primeras semanas de gestión del equipo deGobierno Municipal CHA-PSOE han estado marcadaspor la pasada gestión del PP. Facturas impagadas dur-miendo en los cajones, la polémica situación del Híper deUtrillas, el enorme agujero de la deuda municipal, lasituación laboral de la plantilla (bajas laborales sin cubrir,falta de personal suficiente en algunos servicios,...) hancondicionado y lastrado la acción de gobierno, hasta elpunto de que las decisiones más importantes tomadashasta ahora por la coalición han estado casi exclusiva-mente orientadas a la resolución de los graves problemasheredados del PP.

Los primeros días están siendo de adaptación, no sóloa las nuevas responsabilidades de gobierno, sino tambiéna la dinámica de un gobierno de coalición, en el que loprimero que se requiere, si queremos un funcionamientoeficaz de forma sostenida en el tiempo, es el conocimien-to mutuo y la superación de los recelos nacidos al ampa-ro del proceso negociador, así como de los apriorismos departida que amenazaban con enturbiar las relacionesdurante los cuatro años de mandato.

Pero la aclimatación no sólo se está produciendo en elseno de la coalición de gobierno, sino que también se estátrasladando a la sociedad zaragozana, a los medios decomunicación, y, por qué no decirlo, a nuestra propiamilitancia.

Los ciudadanos de Zaragoza están asistiendo a lapuesta en práctica del mandato con el que nos enviarona formar un gobierno de coalición. Nuestro objetivo, per-cibido claramente por las zaragozanas y zaragozanos, esimprimir en el día a día municipal nuestro sello personal,es decir, poner en marcha una acción de gobierno quedesarrolle políticas de izquierda, de contenido aragone-sista, y donde la gestión esté presidida por los valores quehan hecho de CHAla tercera fuerza del país: la honradez,la coherencia, el trabajo, la seriedad y el compromiso con

la sociedad de la que ha nacido. La sociedad ahora nospide que llevemos estos valores a la práctica diaria delgobierno de la primera ciudad de Aragón.

Los medios de comunicación están cobrando con-ciencia, día a día, de que para esta nueva realidad no sir-ve la aplicación mecánica de los mismos esquemas y cli-chés con los que están acostumbrados a trabajar. Noso-tros no respondemos a pautas de funcionamiento, apatrones de conducta, basados en las relaciones de “fami-lia”. Venimos de una cultura de partido donde se fomen-ta el debate, la participación y la discrepancia leal, dondese cierran filas en torno a las decisiones tomadas por losórganos del partido, precisamente porque se ha produci-do la necesaria puesta en común anterior.

A los militantes de CHA les está tocando ahora expli-car las decisiones del equipo de gobierno CHA-PSOE encada barrio, en cada junta vecinal, en todas y cada una delas partes del tejido asociativo donde estamos represen-tados porque, precisamente hasta ahora, los ciudadanoshan venido, a través de ellos, consultándonos, deman-dándonos que actuásemos como sus portavoces y, ahora,piden información, a través de ellos, de lo que ven y oyenen los medios de comunicación.

Una de las prioridades del Grupo Municipal delAyuntamiento de Zaragoza durante estos próximos cua-tro años, va a ser precisamente la de mantener a los mili-tantes continuamente informados, a través de la páginaweb del partido y del contacto personal, de las decisionesque se vayan adoptando. A menudo, como ya ha pasado,deberemos de hacerlo a contracorriente, contrarrestandola confusión informativa sembrada por medios y forma-dores de opinión a los que les resulta difícil aceptar elcambio en el juego de intereses establecido que supone lairrupción de CHA en el poder municipal. A pesar de esadificultad esperamos seguir siendo acreedores de vuestraconfianza.

Carmen GallegoConcejala delegada de Acción Social

y Cooperación al Desarrollo

Forma parte de las Comisiones de Educación,Acción Social y Juventud, y de Hacienda

y Economía.

Mar HerreroConcejala delegada de Juventud e Infancia

Concejala delegada de ConsumoPresidenta de la Junta de Distrito de Oliver-

Valdefierro

Vicepresidenta de la Comisión de Hacienda yEconomía, y de la de Cultura y Turismo. Tam-bién forma parte de la de Régimen Interior y

Fomento.

Agustín MartínConcejal delegado de Planes IntegralesConcejal delegado de Equipamientos

Presidente de la Junta de Distritode Santa Isabel

Forma parte de las Comisiones de Urbanismoy Arquitectura, y de Participación Ciudadana.

Page 20: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Aragón Libre Nº 49 Otoño 2003[ diputaciones ]

[20]

CHA va a continuar gobernandoen las Diputaciones de Huesca yZaragoza, merced a los acuerdos degobierno suscritos con PSOE y PAR,que básicamente mantienen laslíneas principales de los acuerdos dehace cuatro años. Nuestra presenciaes importante para garantizar quelas diputaciones no entorpezcan elproceso comarcalizador y manten-gan una línea de renovación decompetencias que hagan posible suconvivencia con los nuevos Con-sejos Comarcales, mientras existantodavía las diputaciones.

Los ejes principales de estosacuerdos son los siguientes: trans-parencia y objetividad en los repar-tos de subvenciones y en la contra-tación de personal, así como mejoray aumento de la coordinación conotras administraciones públicas, co-mo el Gobierno de Aragón y losConsejos Comarcales.

En el caso de la Diputación deZaragoza (DPZ) ya se han acordado

las subvenciones mínimas para lospróximos cuatro años, lo que supo-ne garantizar una aportación míni-ma a todos los municipios, indepen-dientemente del color político. En elcaso de la Diputación de Huesca(DPH), próximamente se hará lopropio. También trabajaremos paraavanzar en la transferencia de com-petencias y funciones al Gobiernode Aragón, especialmente las carre-teras de competencia provincial, conla finalidad de conformar una redúnica de carreteras aragonesas.Entre los objetivos que el tripartitose ha marcado, podemos destacar lacolaboración en el asentamientofirme de las comarcas aragonesas yel mantenimiento de una política detransparencia en la contratación depersonal, tanto fijo como temporal.

En cuanto a las responsabili-dades de gestión que va a asumircada uno de nuestros diputados, sehan producido algunos cambios deárea derivados de los resultados

electorales y del enorme interés delPSOE en asumir el área de Culturaen todas las instituciones: a partir deahora los representantes de CHAvan a gestionar el programa de ini-ciativas locales en el Altoaragón ylos programas de desarrollo rural,carreteras, patrimonio cultural ycooperación al desarrollo en laprovincia de Zaragoza.

Se revalida el tripartito en las provincias

Tus diputados provincialesZARAGOZA

José Antonio Acero GilVicepresidente 2º de la DPZ.Ostenta las Delegaciones de Proyectosde Desarrollo y Solidaridad; y de ObrasRurales, así como la del Taller de Ce-rámica de Muel, la Escuela Universitariade La Almunia y la de Juventud. Participa en la Comisión de Gobierno yen la Comisión Informativa de BienestarSocial y Desarrollo.Representa a la Corporación en el Insti-

tuto Aragonés de Fomento (IAF), la Comisión Autonómica de Coo-peración para el Desarrollo, el Consorcio Pro Expo Zaragoza 2008,el Consejo de Ordenación del Territorio (como suplente), la Fun-dación “Institución Fernando El Católico”, el Consejo del PatronatoProvincial de Turismo y la Junta de Gobierno del Patronato Provin-cial de Turismo.Actualmente es concejal de La Almunia de Doña Godina y Secre-tario General de CHA.

Antonio Liz GasparOstenta la Delegación de Vías y Obras. Forma parte de la Comisión de Gobiernoy de la Comisión de Cooperación e In-fraestructuras, así como del Consejo deAdministración de la Sociedad “Monaste-rio de Veruela, S.A.”. Representa a la Diputación Provincial enla Comisión del Plan General de Car-reteras de Aragón.Actualmente es el Alcalde de Gallur.

Marisa Fanlo MermejoResponsable de la Delegación de Restau-ración de Bienes Muebles e Inmuebles.Es la Vicepresidenta de la Comisión deCultura y Patrimonio y forma parte de laComisión de Hacienda y Régimen Inte-rior y de la Comisión Especial de Cuen-tas de la DPZ. Representa a la DPZ en los siguientesórganos: Consejo y Junta de Gobiernodel Patronato de Turismo de la DPZ,

Consorcio Goya-Fuendetodos, Residencia Escolar Pignatelli, Agru-pación de Desarrollo “Zaragoza Rural”, Consejo de Protección de laNaturaleza de Aragón y Comisión Mixta de Seguimiento para laMejora del Medio Natural.Actualmente es Concejala de Pina de Ebro.

HUESCA

Javier Mur CoutoPresidente de la Comisión de IniciativasLocales.También es miembro del Patronato de laFundación Ramón José Sender de Bar-bastro (de la UNED) y del Consejo deAdministración del Diario del AltoAragón.Actualmente es el Alcalde de Santa-liestra.

“Vamos a gestionar elprograma de

iniciativas locales enel Altoaragón

y desarrollo rural,carreteras, patrimoniocultural y cooperación

al desarrollo en laprovincia de Zaragoza”

Page 21: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Nº 48 Aragón LibreOtoño 2003

[21]

[ concejales ]

ALTO GÁLLEGO• SabiñánigoNatalia López Ramón• Piedrafita de Jaca (Sabi)Ana Miranda

ANDORRA-SIERRA DE ARCOS• Ejulve José Manuel Salvador• OlieteAlejandro Cunillera

BAJO ARAGÓN• Alcañiz Mercedes Grau • Alcorisa Ángel Hernández• Mas de las MatasJavier Díaz Soro

BAJO ARAGÓN CASPE• CaspePrado Murillo

BAJO CINCA• Velilla de CincaMaría Rosario Rodríguez

BAJO MARTÍN• HíjarVíctor Manuel Guíu

CAMPO DE BORJA• BorjaAlfonso Navarro• FuendejalónMarcos Tolosa• MagallónRicardo Martínez

CAMPO DE CARIÑENA• Cariñena Gregorio Briz• LongaresMiguel Jaime AngósMario BurgazFernando Lorén• Muel Alfonso Mazas

CINCA MEDIO• Monzón Juan Antonio Blasco• FonzEduardo PueyoAntonio Leonardo ColladaJosé Luis Boj

CINCO VILLAS• Sos del Rey CatólicoJosé María Fuentes • UncastilloFrancisco Javier Ríos

COMUNIDAD DE CALATAYUD• CalatayudMiguel Ángel BasantaFernando Anglada • ArándigaJosé María Ostariz • Cervera de la CañadaMaría Ángeles Roig• MorésFlorencio Estella• NigüellaLuis BrusilCarlos Ramón Andrés• OreraFernando Carrasco • SabiñánRamón GómezPascual AsensioJesús Ramón Lafuente• ValtorresFrancisco Javier García

COMUNIDAD DE TERUEL• TeruelJosé Navarro• Fuentes CalientesTomás Escriche

CUENCAS MINERAS• Cuevas de AlmudénJosé Luis Gresa

• EscuchaLuis BayoJavier CarbóMarcial BorreguerJosé Ortiz

GÚDAR- JAVALAMBRE• Olba María Cristina LeraltaÁlvaro SalvadorFrancisco Javier Enrique Juan Andrés Salvador• Sarrión Manuel PlasenciaAniceto Guía López

HOYA DE HUESCA• HuescaAzucena LozanoMiguel Solana• Almudévar David Félez• AyerbeFrancisco Ramón Fontana• BiscarruésJosé TorralbaJosé Daniel de BuenMaría Dolores Giménez Antonio Alfredo Estacho• Las Peñas de RiglosJusto GarasaMurillo de GállegoMarta de Santos

JACETANIA• JacaPedro Luis PérezErnesto Gómez Gracia • AnsóJuan Enrique IpasIsmael Navarro GimenoMaría Teresa Garayoa Óscar Navarro Eduardo Galochino Chesús Ortega• ArtiedaLuis SolanaAlfredo SolanoCarlos IguacelAlfonso ArteagaDaniel Train• Canal de BerdúnJesús Enrique Vitales• Puente la ReinaDaniel De Eito María Teresa Martínez• MianosCarlos Pérez• Salvatierra de EscáJosé Ángel García• Santa CiliaManuel MáñezJosé María BartoloméAna María ArnalJosefa Vinacu• Valle de EchoOlga Eito

JILOCA• CalamochaIsidro Pellicer• BurbáguenaAdolfo Villanueva• Torralba de SisonesJosé María Abad

LA LITERA• BinéfarJosé Miguel Ferrer• Tamarite de LiteraMaría Pilar Esteban• S. Esteban de LiteraAgustín FaroLuis Luque

MONEGROS• SariñenaJesús Faure• BujaralozAmbrosio Barrachina

• Castejón de MonegrosRafael Badimón• FarleteJoaquín Gregorio Fustero• LanajaMercedes AbadíasPedro Jesús Andreu• PeñalbaLuis Manuel LaxMarta Frauca• TardientaJesús Herrero Romeo• Torralba de AragónJosé María Alcubierre

RIBAGORZA• GrausJesús Antonio Sampériz• ArénCarlos Pascual Anmella• Barbaruens (Seira)Luis Hipólito Aragüás• BenabarreJuan José BaroCarlos CuéllarAna María del Moral• Estopiñán del CastilloAgustín Larregola• La Puebla de CastroMaría Felisa BenítezJosé Luis Nicolau• Santa LiestraJavier MurPedro AventínGermán Lorenzo SopenaJavier VilasDaniel Campo• SeiraJosé Ramón Castillón • Puente de MontañanaJorge Alentorn

RIBERA ALTA DEL EBRO• AlagónIsmael Ibáñez• GallurAntonio LizMariano Estela ZalayaAntonio PastorAna María MateoVicente Alonso• PedrolaFrancisco Javier Rodríguez • PinsequeLeonardo Blasco

RIBERA BAJA DEL EBRO• QuintoDavid Budría• Pina de EbroMarisa FanloJosé Luis Abadía

SIERRA DE ALBARRACÍN• BronchalesJordi Lorenzo BautistaEduardo Moreno

SOBRARBE• Aínsa-SobrarbeJosé Ignacio Pardinilla• BoltañaJosé Antonio López• Plan José María Fantova,José Manuel Bielsa• Torla José Miguel Casaus

SOMONTANO DE BARBASTRO• BarbastroJuan Carlos Rafel• AdahuescaJosé Olivera• BerbegalMiguel Ángel PuyueloJosé María Cáncer María Blanca VinosJosé Manuel Bara

• CastillazueloJoaquín MuzasAndrés Hilario OlivarJoaquín CastillónJuan José SampietroJosé Manuel González• ColungoPatricia Esteban ReinaAntonio Zamora• EstadillaManuel ArdanuyJuan Julián Sallán• Las Cellas-PonzanoÓscar Izquierdo• NavalMaría Pilar CarruescoAntonio JusteDaniel Carlos LaluezaBegoña Lalueza Jesús Miguel Bellostas• Pozán de VeroAlberto José Buil• Sta. María de DulcisMariano Jesús Lisa Cristina SampietroMilagros ArnalAntonio Ayerbe

TARAZONA Y EL MONCAYO• TarazonaMiguel Angel Artieda• Vera de MoncayoJosé Gil VillalbaAntonio Casas Pomar

VALDEJALÓN• La AlmuniaJosé Antonio AceroJuan José MorenoJosé Manuel Latorre• BardallurJosé Miguel DomínguezVíctor Manuel Almaluez • ÉpilaJosé Manuel Remiro• Morata de JalónRosa María AznarÓscar EmbidIbana MainaFrancisco José MurMaría Pilar Gutiérrez• RiclaGalo RomeoSantiago TrainPedro Manuel ValAlberto Lausín• Rueda de JalónFernando Valero• Salillas de JalónCándido Agustín SánchezRafael Langarita Adiego

ZARAGOZA• ZaragozaAntonio GasparMiguel GargalloLuis PastorMar HerreroCarmen GallegoAgustín Martín• PastrizSergio Puértolas• UteboJavier SorianoCristina Sanagustín• El Burgo de EbroJuan Carlos Velasco• Cuarte de HuervaLuis Marco• María de HuervaPedro Joaquín IbáñezRoberto Ligorred • Nuez de EbroPablo SalinasCarlos José Fernández• Puebla de AlfindénBernardo Palomo

Alcaldes y concejales de CHA

Page 22: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Entre las gentes de CHA queEntre las gentes de CHA que parti-ciparon en la manifestación, destaca-ba la Agrupación Comarcal de laRibera Alta del Ebro, con el flaman-te alcalde de Gallur Antonio Liz. Laexpedición aragonesista llegó desdeAlagón a la nueva Estación Zarago-za-Delicias precisamente en tren(como tenía que ser), aprovechandoel trayecto para repartir a los viajeroscuartillas en las que explicaban algu-nas de las reivindicaciones que ya sehabían desarrollado en la comarcapara defender el ferrocarril.

[ cosas de casa ]

[22]

Otoño 2003Aragón Libre Nº 48

Por un ferrocarril público y socialEl pasado 25 de octubre unas

20.000 personas recorrieron las callesde Zaragoza en el trayecto más largoque se recuerda (desde la Estaciónde Delicias hasta la Plaza del Pilar)en una manifestación de convocato-ria estatal bajo el lema “Por un ferro-carril público y social, seguro y sos-tenible”. CHA fue, por supuesto,una de las organizaciones convocan-tes, porque defiende que, además deaprovechar las posibilidades queofrece la alta velocidad, se continúereivindicando un ferrocarril conven-cional de calidad. Para CHA, esnecesaria una buena red de serviciosferroviarios asequibles para los via-jeros y de calidad como forma devertebrar el territorio. Por eso losaragonesistas hemos participado endistintas acciones durante estos días,como la concentración celebradafrente a la Estación el pasado 11 deoctubre.

CONSEJEROS COMARCALES DE CHAAlto Gállego: Natalia LópezAndorra-Sierra de Arcos: José Manuel SalvadorBajo Aragón: María Mercedes Grau, Ángel HernándezBajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp: Prado MurilloCampo de Borja: Alfonso NavarroCampo de Cariñena: Miguel Jaime, Gregorio BrizCinca Medio/Zinca Meya: Eduardo Pueyo, Juan A. BlascoComunidad de Calatayud: Miguel Ángel Basanta, Francisco Javier GarcíaComunidad de Teruel: José NavarroCuencas Mineras: Clemente Luis BayoGúdar-Javalambre: Alvaro SalvadorHoya de Huesca/Plana de Uesca: Azucena Lozano, Marta De Santos, María Dolores GiménezJacetania/Chazetania: María Teresa Martínez, Manuel Mañez, Alfredo Solano, Jesús E VitalesJiloca: Isidro PellicerLa Litera/La Llitera: María Pilar Esteban, José Miguel Ferrer Monegros: Mercedes Abadías, Luis M. LaxRibagorza: José Luis Nicolau, Carlos Cuéllar, José Ramón CastillónRibera Alta del Ebro: Ismael Ibañez, Ana María MateoRibera Baja del Ebro: José Luis AbadiaSobrarbe: José Antonio LópezSomontano de Barbastro/ Semontano de Balbastro: Mariano Lisa, Juan José Sampietro, Miguel Ángel PuyueloTarazona y el Moncayo: José Gil, Miguel Ángel ArtiedaValdejalón: Rosa María Aznar, Juan José Moreno, Galo RomeoZaragoza: CHA contará con 7 consejeros cuando se constituya la comarca de Zaragoza

Page 23: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Nº 48 Aragón LibreOtoño 2003 [cosas de casa ]

[23]

El Comité Nazional de CHA haconvocado la VII Asambleya Na-zional para los días 16, 17 y 18 deenero de 2004, que, bajo el lema“Haciendo País. Desde la izquierda,un Aragonesismo para tod@s”, secelebrará en Zaragoza (como ya su-cedió hace nueve años, gracias alcriterio de rotación territorial que

siempre hemos mantenido). ElComité también designó a losmiembros de la Comisión redactorade la Ponencia Política (Chesús Yus-te, César Ceresuela y Juan Campos)y de la Comisión para la reforma deEstatutos y Reglamento de Organi-zación (Chesús Bernal, Mar Herreroy Ángel Sánchez Monzón). Se abre

así el proceso congresual que culmi-nará con un rico debate sobre eldocumento y las enmiendas que sepresenten, del que saldrá la líneaestratégica del partido para los pró-ximos años, así como la elección delos compañeros y compañeras queasumirán las responsabilidades enlos nuevos órganos de dirección.

Pedaleando en solidaridadcon el síndrome de Down

Tres nuevos RoldesDestinados a elaborar la política sectorial de CHA, últi-

mamente se ha constituido el Rolde de Sociedad de la Infor-mación, coordinado por Carlos Mata, y se ha desdoblado endos el de Cultura y Turismo para adecuarse a la nuevaestructura departamental del Gobierno de Aragón. El deCultura, con Concha Nasarre como coordinadora, y el deTurismo, con Jorge Marqueta. También ha habido cambio enel Rolde de No Discriminación Sexual y la nueva coordina-dora es Isabel Giménez.

Chobenalla celebró el Día Mundial Antitaurino

El pasado 5 de Octubre y por tercer año consecutivo, Cho-benalla Aragonesista organizó una concentración en las inme-diaciones de la Plaza de La Misericordia, que congregó a más dedoscientas personas. El acto contó con la colaboración deAmnistía Animal, la Colla Antitaurina Oszense, el ColectivoAntitaurino de Manlleu, Anima Naturalis y www.antitauroma-quia.com, demostrando el peso que va teniendo esta moviliza-ción a nivel estatal. Chobenalla siempre ha manifestado su res-peto hacia los animales y el repudio a los actos lúdicos donde seejerce cualquier tipo de tortura o maltrato físico o psíquico con-tra ellos.

Junto al pueblo de BoliviaEl Rolde de

Solidaridad deCHA, junto alComité de Solida-ridad internacio-nalista, convocó elpasado 17 de oc-tubre una concen-tración ante la Se-de de Repsol-YPFen Zaragoza, paraprotestar por la si-tuación que se vi-vía en Bolivia antes de la caída (esa misma noche) del Gobiernode Sánchez de Lozada. Una de las denuncias de los bolivianos esque el gas natural del país se está exportando hacia EEUU enbruto sin que en Bolivia puedan aprovechar este recurso paracrear riqueza. Repsol-YPF es una de las empresas que exportanel gas natural en esta zona.

Convocada la 7ª Asambleya Nazional,bajo el lema “Haciendo País”

Nombramiento de representantes de CHA en diversas entidades y órganos consultivos:• Fundación para Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico “Manuel Giménez Abad”: Chesús Bernal• Consejo Asesor de RTVE en Aragón: Víctor Fatás y Alfredo Beltrán • Consejo Rector del Instituto Aragonés de la Mujer: Isabel Giménez • Consejo Asesor en Drogodependencias: Ángel Sánchez Monzón• Comisión Mixta de Transferencias Estado-Comunidad Autónoma de Aragón: Chesús Yuste • Consejo Social de la Universidad de Zaragoza: Juan Antonio Planas • Consejo de las Comunidades Aragonesas en el Exterior: Chesús Bernal • Consejo General de Ibercaja: Pedro Roche (en sustitución de Pedro Lobera, elegido Diputado)• Consejo Escolar de Aragón: Dimas Vaquero

Diputados y concejales de CHA pedalearon el pasado 3 deoctubre en un acto benéfico que se celebró en Zaragoza. Losrepresentantes de CHA contribuyeron con un poco de deporte-salud a recaudar fondos en beneficio de las personas con síndro-me de Down, al pedalear en las bicicletas estáticas que se dispu-sieron en un centro comercial de la ciudad.

Page 24: Aragón Libre · 2020. 11. 6. · Aragón LibreNº 48 [ trasvase no] Otoño 2003 4] CHA alega contra el trasvase y se moviliza ante la UE Se acerca el desenlace Alegaciones al Estudio

Acude y lleva tu reivindicación a Europa con nosotros

7 d e d i c i e m b r eConcentración en Bruselas7 d e d i c i e m b r eConcentración en Bruselas

y pInfórmate en las sedes de CHA y en www.chunta.com

Aragón LibreÓRGANO DE EXPRESIÓN DE CHA

Conde Aranda, 14-16, 1º. Tel. 976 28 42 42 - ZARAGOZA

FRANQUEO CONCERTADO 50/89

Rte.:

ENV

ÍO A

:

Sr. cartero, por favor,señale con una X lascausas de la devolución

Ausente

Defunción

Cambio domicilio

Desaparecido

Señas insuficientes

Rehusado

PRENSA INFORMATIVA

PERIÓDICO