ARBOL DE PROBLEMAS

8

description

CONSULTA Y EJEMPLO

Transcript of ARBOL DE PROBLEMAS

Page 1: ARBOL DE PROBLEMAS
Page 2: ARBOL DE PROBLEMAS

El árbol del problema es una herramienta visual de análisis que debe ser utilizada para identificar con precisión al problema objeto de estudio, a través de él se especifican e investigan las causas y los efectos del problema a plantear en la tesis o monografía, proyecto o estudio de situación de una empresa, además de destacarse las relaciones entre ellas.

Page 3: ARBOL DE PROBLEMAS

CUAL ES EL ESQUEMA? Esta herramienta se

asemeja a un árbol. Las raíces del árbol, en la parte mas inferior del dibujo, metafóricamente representan las causas del problema principal. El tronco del árbol en el centro del dibujo representa el problema principal y los ramas del árbol, en el lado superior del dibujo, proporcionan una representación visual de los efectos del problema principal.

Page 4: ARBOL DE PROBLEMAS

APLICACIÓN EN PROYECTOS

El árbol del problema se puede utilizar en proyectos en curso así como en la formulación de uno nuevo. El propósito entero del árbol del problema es definir los problemas principales presentes en la realidad objeto de estudio para analizar y dar la prioridad a sus causas pues es el primer paso hacia las soluciones eficaces. 

Page 5: ARBOL DE PROBLEMAS

COMO SE ELABORA?

PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión. 

PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central. 

PASO 3: Anotar las causas del problema central.  PASO 4: Anotar los efectos provocados por el

problema central.  PASO 5: Elaborar un esquema que muestre las

relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Problemas. 

PASO 6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.

Page 6: ARBOL DE PROBLEMAS

PROBLEMA CENTRAL

Uno de los errores más comunes en la especificación del problema consiste en expresarlo como la negación o falta de algo. En vez de ello, el problema debe plantearse de tal forma que permita encontrar diferentes posibilidades de solución.

Ejemplos mal formulados: No existe un generador local de energía eléctrica. Falta de programas de educación inicial.Ejemplos correctamente formulados: Limitada provisión de energía eléctrica durante el

día. Bajo rendimiento de los niños y niñas en los

primeros años de educación primaria.

Page 7: ARBOL DE PROBLEMAS

EJEMPLOS

Page 8: ARBOL DE PROBLEMAS

EJEMPLO 2