Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo

4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA DEBER: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS Y MATRIZ MARCO LÓGICO NOMBRES: Andrea Cruz Diana Carrasco Dennis Chávez Jossy Aquino Erick Bolaños NRC: 1432 SANGOLQUÍ ECUADOR

Transcript of Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo

Page 1: Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA

DEBER:

ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS Y MATRIZ MARCO LÓGICO

NOMBRES:

Andrea Cruz

Diana Carrasco

Dennis Chávez

Jossy Aquino

Erick Bolaños

NRC:

1432

SANGOLQUÍ – ECUADOR

Page 2: Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo

DESEMPLEO

Crecimiento Demográfico Plazas de trabajo

ocupadas por extranjeros

Pocas inversiones en

empresas

Escasez de

ideas

innovadoras

Tasas de impuesto

Deuda Externa Salvaguardias Aumento de la

tasa de

natalidad

Influencias

culturales

Política del Estado

no protege la mano

de obra ecuatoriana

Emprendimiento

ambiguo

Fuga de capitales hacia otros países

Alta demanda

Baja ofera

Desesperación, angustia y ansiedad

Pobreza Baja calidad de vida

SUBDESARROLLO

Page 3: Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo

EMPLEO

Control del Crecimiento Demográfico Plazas de trabajo

ocupadas por nacionales

Abundantes inversiones

en empresas

Competitividad

Tasas de impuesto

pigouviano

Retribución

interna

Corrección de

una

externalidad

negativa

Mayor

diligencia en el

control de la

tasa de

natalidad

Cambio en

las

influencias

culturales

Política del Estado

protege mano de

obra ecuatoriana

Desarrollo de la

actividad

primaria

Inversión de capital en nuestro país

Igualdad de ofertas y demanda

Tranquilidad física y emocional

Condiciones socioeconómicas

medias-altas

Mejor calidad de vida

Desarrollo óptimo de la

sociedad

Page 4: Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Mejora de la cobertura de las

zonas afectadas para generar

bienestar económico, para todas

las personas del país.

El impacto que se busca es el de

colaborar de una manera positiva a

la erradicación de este problema

del que se ven afectadas una gran

cantidad de personas.

Entrevistas y encuestas para

cerciorarnos de que la información

con la que contamos es verídica y

correcta para la realización del

estudio.

La colaboración de la población y

de empresas encuestadoras, será

crucial para que el estudio se lleve

a cabo.

PROPÓSITO

Generar una mejor visión de los

sitios en los que se busca realizar

una intervención.

Al final del proyecto, se busca

cubrir todas las zonas afectadas por

el desempleo para que haya una

mejor cobertura para solucionar

este problema.

El estudio basado en datos

verídicos, justificados.

Apoyo de las autoridades, para

iniciar con el propósito y lograr

nuestro fin.

RESULTADOS

Realizar estudio de las

zonas más afectadas por el

desempleo.

Instrucción sobre

colocación de

emprendimientos.

Reducción de la tasa de

desempleo.

Cobertura a nivel nacional

de los sitios más afectados.

Tablas que contengan la

información obtenida, el número

de zonas que se han intervenido y

los resultados que se han logrado

obtener.

Adecuación del estudio al tema

necesitado, el desempleo, utilizar

técnicas de muestreo para que la

recolección de datos sea más

fácil.

ACTIVIDADES

1. Realizar un diagnóstico a

fondo del problema.

2. Realizar el estudio de las

zonas afectadas por el

desempleo y realizar un

plan de proyecto.

3. Evaluar el plan de

proyecto

4. Llevar a cabo el proyecto.

Costo de las actividades

1. $7.000

2. $500

3. $1.000

4. $30.000

Total $36.500

Todo tipo de facturas y notas de

venta, generadas durante el

desarrollo del estudio.

Se conseguirá los resultados

deseados si se lleva a cabo un

proceso ordenado y correcto en

cuanto a lo que se necesita.