Arbol Problemas y Ibjetivos

download Arbol Problemas y Ibjetivos

of 3

Transcript of Arbol Problemas y Ibjetivos

CAPITULO IV: PROBLEMTICA4.1 Realidad Problemtica Problema: Poco nivel de identificacin de los trabajadores del rea de habilitaciones urbanas con la municipalidad

ARBOL DE PROBLEMASEfecto General Limitada calidad de atencin hacia los Jefes de Oficinas Centrales y Facultades, por desabastecimientos de Bienes y Servicios.

Efecto Indirecto 1.a Sensacin de Jefes que no se les quiere atender en sus requerimientos

Efecto Indirecto 1.b Atencin a los requerimientos no planificados

Efecto Indirecto N 2.a Requerimientos atendidos fuera de fecha.

Efecto Indirecto N 2.b Percepcin de deficiencias por parte de la Oficina de Abastecimientos.

Efecto Directo N 01 Uso emprico del proceso logstico que desestabiliza todo el sistema de requerimientos.

Efecto Directo N 02 Los requerimientos llegan de manera inoportuna (fuera de fecha), cuando ya han sido aprobados los pptos para compras.

DESABASTECIMIENTO DE BIENES y SERVICIOS REQUERIDOS POR LAS OFICINAS CENTRALES Y FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.

Causa Directa N 01

Ausencia de un Plan de Compras de bienes y/o servicios

Causa Directa N 02 Deficiencia de un Programa telematizado de requerimientos de Bienes y Servicios de las Oficinas Centrales y/o Facultades. Causa Indirecta N 2.a Causa Indirecta N 2.b Inexistencia de un manual que reglamente los requerimientos con

Causa Indirecta N 1.a Limitada capacitacin del Personal del rea de Logstica para atender

Causa Indirecta N 1.b Inexistencia de un Plan de Compras de bienes y servicios, para atender a Oficinas

Limitado nmero de personal en el rea de logstica

ARBOL DE OBJETIVOSARBOL DE OBJETIVOSFin General Mejorar la calidad de atencin hacia los Jefes de Oficinas Centrales y Facultades, con el abastecimiento de Bienes y Servicios.

Fin Indirecto N 1.a Sensibilizar a los Jefes a efectuar sus requerimien-tos de manera oportuna.

Fin Indirecto N 1.b Mejorar la calidad del cumplimiento logstico, segn planificacin.

Fin Indirecto N 2.a Atender requerimientos en fecha oportuna.

Fin Indirecto N 2.b Eficiencia logstica, para disminuir descrdito de la Of. de Abastecimientos

Fin Directo N 01 Uso de un adecuado proceso logstico que estabiliza todo el sistema de requerimientos de Bienes y Servicios.

Fin Directo N 02 Entrega de Bienes y Servicios requeridos llegan de manera Oportuna (Fecha programada), a los solicitantes.

ABASTECIMIENTO DE BIENES y SERVICIOS REQUERIDOS POR LAS OFICINAS CENTRALES Y FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO. Medio de Primer Nivel N 01 Implementar un Plan de Compras de bienes y servicios, para atender requerimientos de Oficinas Centrales y Facultades Medio de Primer Nivel N 02 Implementar un Programa de Logstica Tele matizado que permita atender los requerimientos de Bienes y Servicios.

1. a: Medios Fundamentales Capacitar al Personal del rea de Logstica para mejorar la atencin de requerimientos.

1. b: Medios Fundamentales Existencia de un Plan de Compras de bienes y servicios, para atender a Oficinas Centrales y Facultades

2. a: Medios Fundamentales

2. b: Medios Fundamentales

Incremento de personal en el rea de logstica3. Accin Rotacin de Personal al rea de logstica

1. Accin

Existencia de un manual que reglamente los requerimientos con tiempo prudencial

2. Accin

4. AccinDiseo de un Manual de requerimientos de Bienes y Servicios

Diseo de Programa de Capacitacin para el personal del rea de

Diseo e implementacin de un Plan de Compras de bienes y servicios

Alternativa N 01 Rotacin y Capacitacin al personal del rea de logstica

Alternativa N 02Diseo e implementacin de Plan de compras y Manual de requerimientos de Bienes y Servicios

DIANA ESTE ES EL EJEMPLO Q DIO EL PROFE EL MIO TODAVIA NO LO HAGO DE AKI LO ARE ESTE ESKEMA ME LO PASO SANDRA XQ YO NO LO TENIA.