Arboles Frutales

4
Arboles Frutales: La planta perenne que posee tronco leñoso, tiene una vida extensa y crece hacia arriba de forma vertical es la que se conoce a nivel popular bajo el nombre de árbol. Dentro de este grupo pueden distinguirse muchas variedades, pero en esta oportunidad sólo haremos mención a los árboles que producen frutos aptos para consumo humano. Los árboles frutales, en base a su adaptación climática y propiedades, pueden dividirse en dos categorías: la de los árboles de hoja caduca (aquellos que pierden hojas en un determinado momento del año) y la de las hojas persistentes (conjunto que luce siempre hojas verdosas). De examinarlos de acuerdo a sus tallos, entonces habrá que definirlos como árboles frutales leñosos (compuestos por un tronco y ramas resistentes que forman madera), árboles arbustivos (con tronco inexistente o de tamaño diminuto y de ramas frágiles sin rigidez), árboles enredadera (tronco poco leñoso y ramas alargadas y flexibles para poder aferrarse a otras estructuras y sostenerse de ellas) oárboles herbáceos (carentes de tronco, provistos sólo por tallos tiernos que se desarrollan de modo horizontal). La cereza, por ejemplo, es una fruta que se obtiene a partir de un árbol frutal conocido como cerezo, mientras que la ciruela es un fruto carnoso derivado del ciruelo que se caracteriza por contener una única semilla en su interior y poseer efectos depurativos.

description

sistema forestal

Transcript of Arboles Frutales

Arboles Frutales: La planta perenne que posee tronco leoso, tiene una vida extensa y crece hacia arriba de forma vertical es la que se conoce a nivel popular bajo el nombre derbol. Dentro de este grupo pueden distinguirse muchas variedades, pero en esta oportunidad slo haremos mencin a los rboles que producen frutos aptos para consumo humano.Losrboles frutales, en base a su adaptacin climtica y propiedades, pueden dividirse en dos categoras: la de losrboles de hoja caduca(aquellos que pierden hojas en un determinado momento del ao) y la de lashojas persistentes(conjunto que luce siempre hojas verdosas).De examinarlos de acuerdo a sus tallos, entonces habr que definirlos comorboles frutales leosos(compuestos por un tronco y ramas resistentes que forman madera),rboles arbustivos(con tronco inexistente o de tamao diminuto y de ramas frgiles sin rigidez),rboles enredadera(tronco poco leoso y ramas alargadas y flexibles para poder aferrarse a otras estructuras y sostenerse de ellas) orboles herbceos(carentes de tronco, provistos slo por tallos tiernos que se desarrollan de modo horizontal).La cereza, por ejemplo, es una fruta que se obtiene a partir de unrbol frutalconocido como cerezo, mientras que la ciruela es un fruto carnoso derivado del ciruelo que se caracteriza por contener una nica semilla en su interior y poseer efectos depurativos.Adems de los mencionados, forman parte de estafamiliaderboles frutaleslos manzanos (cultivado por las sabrosas manzanas), los membrillos (productores del fruto homnimo que se utiliza en gran medida para fabricar dulce), los nogales (del cual deriva el nutritivo fruto seco conocido bajo el nombre de nuez) y los perales (rboles caducifolios cuyo fruto es la pera).Sistemas agroforestales tradicionalesEn muchos lugares, los campesinos han combinado, en la misma parcela, el cultivo de rboles con diversas actividades agrcolas y pastorales. En general, lo ms beneficioso de este tipo de combinacin sistemtica agrosilvopastoral es el efecto enriquecedor de la vegetacin sobre el suelo.Se obtiene un beneficio adicional al protegerse la cubierta edfica contra la erosin. La productividad del suelo tambin aumenta, por el hecho de que este sistema permite un uso complementario de los diferentes estratos de la tierra y del espacio sobre la superficie expuesta a la luz solar.Los tipos de prcticas y sus beneficios productivos varan enormemente. Los agricultores de las zonas ridas de Rajasthan, en la India, intercalan cultivos de forraje y de cereales conProsopiscineraria. En el caso que los otros cultivos se pierdan, esta especie se convierte en la principal fuente de forrajes las hojas y las vainas se almacenan para alimentar el sanado en las pocas de escasez. La madera se usa para hacer carbn vegetal, lea y fabricar herramientas de labranza.En las plantaciones de caf y cacao, en las zonas hmedas de Amrica tropical, se usaCordiaalliodoracomo sombra para las plantas. En algunas reas su predominio es tan grande, que se ha estimado que ocupa el tercer lugar entre los rboles ms plantados, aun cuando no est registrado en ninguna estadstica de plantaciones .Arboles de Sombra para el Caf: La mayora de las explotaciones cafetaleras ubicadas en el pas, y sobre todo, las establecidas en el estado Falcn, se encuentran sometidas a un manejo bajo rboles de sombra con predominancia de rboles de la familia Leguminosae (Ingasp.,Erythrinasp.,Cajanus cajan, entre otras). Adems se utilizan bananos (Musasp.) y ctricos (Citrussp.) con el mismo fin.Los rboles utilizados para dar sombra al cultivo de caf pueden jugar un papel muy importante en el ciclo del nitrgeno, debido a que aportan cierta cantidad de N al suelo a travs de la caida de hojarasca, la produccin de residuos de races y la fijacin biolgica para el caso de leguminosas (ARANGURENet al.1982; ROSKOSKI, 1982). De esta forma, representan un factor importante para el mantenimiento de la fertilidad de los suelos y la sostenibilidad del sistema.Una vez que los residuos vegetales son incorporados al suelo la acumulacin de N y la disponibilidad para el cultivo de caf va a depender en una gran proporcin de la descomposicin de la materia orgnica y la mineralizacn Ambos procesos son influenciados a su vez por el uso y el tipo de rboles utilizados para proporcionarle sombra a los cafetales. Barreras vivas: Hileras de plantas perennes y de crecimiento denso dispuestas con determinado distanciamiento horizontal y sembradas a travs de la pendiente, casi siempre en contorno o en curvas de nivel.