arboles genetica

3
Árboles genealógicos Los problemas en los que intervienen árboles genealógicos son más laboriosos, aunque no más difíciles. Es conveniente que, una vez que has llegado a la conclusión de que debes usar este método, hagas una nueva lectura del problema, solo para elaborar el árbol. En este paso, no hagas nada más. En una nueva lectura, ve representando los datos que tienes de cada individuo junto a su icono en el árbol. Ten siempre en cuenta que si el carácter es recesivo, conoces el fenotipo completo, pero que si el individuo presenta el fenotipo dominante solo puedes indicar uno de sus alelos a no ser, claro está, que el problema te informe de que es homocigoto. Para resolver los árboles genealógicos, debes localizar y seguir los individuos con fenotipo recesivo, porque te proporcionan información del genotipo de sus padres (cada uno de sus alelos procede de uno de ellos: un individuo con fenotipo recesivo no puede ser hijo de un homocigoto dominante) y de sus hijos (del mismo modo, un individuo con fenotipo recesivo no puede tener hijos homocigotos dominantes). Con esto suele ser suficiente para completar todos los individuos del problema; si no es así, es probable que quede algún margen de indeterminación, que debes indicar en tu respuesta ("el individuo X.X puede ser tanto homocigoto dominante como heterocigoto, porque....) Herencia intermedia, codominancia y series alélicas La forma más sencilla de identificar este tipo de problemas es fijarse en que a un único gen le corresponden más de dos fenotipos. En el caso de herencia intermedia o de codominancia, simplemente se nos indicará que el heterocigoto tiene un aspecto diferente al de los homcigotos, lo que deberá ser tenido en cuenta al hacer la tabla de genotipos y fenotipos y al identificar éstos. En el caso de los problemas de series alélicas, hay también más genotipos. En cualquiera de los dos casos, una vez elaborada la tabla de genotipos y fenotipos la resolución se hace igual que en cualquier otro caso. En ambos casos, representa los genes utilizando la misma letra con superíndices.

description

explicación arboles de genetica

Transcript of arboles genetica

Page 1: arboles genetica

Árboles genealógicos

Los problemas en los que intervienen árboles genealógicos son más laboriosos, aunque no más difíciles. Es conveniente que, una vez que has llegado a la conclusión de que debes usar este método, hagas una nueva lectura del problema, solo para elaborar el árbol. En este paso, no hagas nada más. En una nueva lectura, ve representando los datos que tienes de cada individuo junto a su icono en el árbol. Ten siempre en cuenta que si el carácter es recesivo, conoces el fenotipo completo, pero que si el individuo presenta el fenotipo dominante solo puedes indicar uno de sus alelos a no ser, claro está, que el problema te informe de que es homocigoto.

Para resolver los árboles genealógicos, debes localizar y seguir los individuos con fenotipo recesivo, porque te proporcionan información del genotipo de sus padres (cada uno de sus alelos procede de uno de ellos: un individuo con fenotipo recesivo no puede ser hijo de un homocigoto dominante) y de sus hijos (del mismo modo, un individuo con fenotipo recesivo no puede tener hijos homocigotos dominantes). Con esto suele ser suficiente para completar todos los individuos del problema; si no es así, es probable que quede algún margen de indeterminación, que debes indicar en tu respuesta ("el individuo X.X puede ser tanto homocigoto dominante como heterocigoto, porque....)

Herencia intermedia, codominancia y series alélicas

La forma más sencilla de identificar este tipo de problemas es fijarse en que a un único gen le corresponden más de dos fenotipos. En el caso de herencia intermedia o de codominancia, simplemente se nos indicará que el heterocigoto tiene un aspecto diferente al de los homcigotos, lo que deberá ser tenido en cuenta al hacer la tabla de genotipos y fenotipos y al identificar éstos. En el caso de los problemas de series alélicas, hay también más genotipos. En cualquiera de los dos casos, una vez elaborada la tabla de genotipos y fenotipos la resolución se hace igual que en cualquier otro caso. En ambos casos, representa los genes utilizando la misma letra con superíndices.

Herencia ligada al sexo

Los problemas de herencia ligada al sexo se reconocen porque la frecuencia con la que se da un determinado carácter es diferente entre hombres y mujeres. Los genes ligados al sexo que estudiamos en este nivel se encuentran en la parte del cromosoma X que no tiene equivalente en el cromosoma Y. Esto significa que, mientras las mujeres tienen dos copias de cada uno de estos genes, los varones solo tienen una copia. Esto debe ser tenido en cuenta al elaborar la tabla de genotipos y fenotipos. En este caso es conveniente empezar por simbolizar adecuadamente los genes, indicando que se encuentran en el cromosoma X (letra X con un superíndice que corresponde al alelo). Luego, al hacer la tabla de genotipos y fenotipos, diferencia entre mujeres y utiliza el cromosoma para determinar la probabilidad de que un individuo sea varón o mujer. Ten en cuenta también lo que te pueda indicar el problema, porque hay algunos casos en los que el homocigoto puede ser deletéreo, es decir, puede morir antes de llegar a nacer. En ese caso, esos individuos no se cuentan a la hora de calcular la frecuencia con la que aparece el caracter.

Page 2: arboles genetica