arc_14496.doc

download arc_14496.doc

of 31

Transcript of arc_14496.doc

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    1/31

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIAPROGRAMA: ADMINISTRACION FINANCIERA

    PLAN INTEGRAL DEL CURSO DE PRESUPUESTO

    PRESENTACIN DEL CURSO EN TRMINOS DE LA CATEGORIAPROBLEMAS/CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUESE DESARROLLA EL PROGRAMA.

    En el presente curso se pretende generar competencias en el estudiante apartir del conocimiento del Presupuesto y su aplicacin en el contextoempresarial de la regin, con el fin de lograr posicionamiento, crecimiento,supervivencia y rentabilidad en las empresas y colocarlas a la vanguardia delas que subsisten en un mundo altamente competido y totalmente globalizado.

    Para lo anterior, el estudiante recibir acompaamiento del tutor con el fin degenerar las competencias cognitivas socioafectivas y comunicativas, ycontextualizarlas en el desarrollo del trabajo de investigacin formativa

    1. LINEAMIENTOS GENERALES

    Unidad Acadica! nstituto de Educacin a !istanciaP"#$"aa! "dministracin #inanciera Por $iclosCa%# d& '#"aci(n! $reacin y administracin de empresas

    competitivas, para la generacin de empleo.N)c* d& '#"aci(n! !esarrollo econmico y contableN#+"& C"-#! P%E&'P'E&()N)&"# d& C"di#- *Cic*# (ecnolgicoS&&-"& +

    T"a+a# P"&-&ncia*! - orasT"a+a# Ind&%&ndi&n&! /0 orasT#a* d& 0#"a- /--

    PROECTO DE IN2ESTIGACION AL CUAL ESTA INSCRITO EL CURSO!

    3Ca"ac&"i4aci(n d& *a- &%"&-a- d&* nici%i# d& I+a$5.

    Aracelly Buitrago Meja 2008 1

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    2/31

    6. PROPSITOS DE 'ORMACIN.

    G&n&"a*

    !otar al estudiante de "dministracin #inanciera de los conocimientos bsicospara el manejo del presupuesto en las empresas industriales, comerciales y deservicios y proporcionar una amplia visin a trav1s de los estados financierospara la toma de decisiones empresariales que mejoren su desempeo.

    E-%&c78ic#-

    %econocer la importancia del presupuesto y las ventajas que ofrece a laempresa trabajar con base en esta 2erramienta.

    "similar los conceptos fundamentales in2erentes al manejo delpresupuesto tanto de empresas p3blicas como privadas.

    $omprender los riesgos que implica para la empresa vivir el d4a a d4a sinun direccionamiento estrat1gico y presupuestal serio.

    "prender a calcular el punto de equilibrio. "prender a elaborar las c1dulas de ventas, produccin, consumo,

    compras y costo de materia prima5 mano de obra, costos indirectos,gastos operacionales, gastos financieros, costos estndar.

    "prender a consolidar los resultados de las anteriores c1dulas en losestados financieros6 Estado de resultados, presupuesto de efectivo y

    balance general. "prender a utilizar la informacin consolidada en los estados financierospara la toma de decisiones que mejoren el desempeo empresarial.

    9. PRINCIPIOS DE 'ORMACIN.

    El sujeto como eje de formacin El individuo como un ser integral

    Evaluacin formativa

    El desarrollo integral de competencias6 cognitivas, aplicativas, afectivas ysocio afectivas

    El aprender a aprender.

    "prender del contexto

    ndividuos autnomos, gerentes de su propio destino, desde el punto devista de la ilustracin, con mayor4a de edad..

    Aracelly Buitrago Meja 2008 2

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    3/31

    7a 1tica

    El trabajo en equipo, estudio colaborativo

    :. ARTICULACIN DEL CURSO CON LOS PROPSITOS, PRINCIPIOS,N;CLEOS PROBLEMICOS PROECTO DE IN2ESTIGACION

    El estudiante del curso de Presupuesto fortalecer a trav1s de la autoformaciny el abordaje de la problemtica establecida, su desarrollo integral y lageneracin de competencias cognitivas, socio afectivas y comunicativasnecesarias para solucionar problemas in2erentes al manejo del presupuestoempresarial, aprender a organizar y manejar recursos econmicos yfinancieros de tal forma que generen productividad y competitividad en lasempresas y aseguren as4 el sostenimiento del empleo, a trabajar en equipo yasumir con 1tica los roles laborales, en cumplimiento con los principiosestablecidos por el !E"! para su formacin.

    !e igual manera, aportar al proyecto de investigacin 8$aracterizacin de lasempresas de bagu19 la informacin relacionada con la forma como lasempresas manejan el presupuesto, el uso que dan a esa informacin, y lasnecesidades de apoyo que tienen las empresas por parte de la universidadpara mejorar o implementar sistemas que 2aga ms eficiente su desempeo.

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    4/31

    El curso de Presupuesto es importante para el "dministrador #inanciero porcuanto aprende a manejar los recursos de la empresa y tomar decisiones que

    conduzcan a la eficiencia y productividad empresarial, entendida como laminimizacin de costos y maximizacin de utilidades para aumentar el valor dela empresa y lograr su competitividad.

    E* P"#>&c# d& In?&-i$aci(n

    $onocer las caracter4sticas de las empresas de la regin permite al estudiante

    comprender la necesidad de aportar su conocimiento para mejorar eldesempeo de las empresas y lograr que crezcan y sobrevivan a trav1s deltiempo y de crear y desarrollar empresa para generar desarrollo social,financiero y econmico.

    El curso de Presupuesto le permite inicialmente comparar en las empresas delcontexto regional, el manejo presupuestal, su eficiencia y efectividad, su usocomo 2erramienta para medir el desempeo de los empleados y de la empresay el aporte que se podr4a 2acer desde la 'niversidad, asesorando laimplementacin del presupuesto en aquellas empresas que a3n no lo 2ayan2ec2o y sugerir mejoras a las que ya lo tienen.

    Aracelly Buitrago Meja 2008 4

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    5/31

    @. PLAN DE TRABAON)&"# d& -&ana T&a Aci?idad&-

    1/. "spectos :enerales sobre elpresupuesto empresarial y;etodolog4a para la elaboracin delpresupuesto

    /. 7ectura textos gu4a. %esolucin preguntas*. %esolucin ejercicios-. $onstruccin mapa conceptual con conceptos bsicos depresupuesto

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    6/31

    < y gastos operacionales resultados proyectado a < periodos.

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    7/31

    . CALENDARION)&"# -&ana Aci?idad&-1 7ectura textos gu4a

    . %esolucin preguntas*. %esolucin ejercicios-. $onstruccin mapa conceptual con conceptos bsicos de presupuesto

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    8/31

    *. Env4o informe por nternet /. 7ectura texto gu4a

    . %esolucin preguntas*. %esolucin ejercicios-. Para el miniproyecto de presupuesto elaborar el presupuesto de efectivo a < per4odos.

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    9/31

    . METODOLOGIA

    &e utilizar la metodolog4a de educacin a distancia, en la cual el estudiante2ace una preparacin previa a la tutor4a, tanto de forma individual como en$ipas.

    Elabora un documento de evidencia de esta preparacin, que bien pueden serres3menes, ensayos, mapas conceptuales, publicaciones en el blog o en lacomunidad virtual u otros escritos sugeridos por el tutor. !e igual maneraelabora talleres y otras formas escritas para ejercitar la parte prctica del

    curso. Prepara un documento con las inquietudes que requieran ayuda deltutor para su resolucin.

    Participa activamente en los foros, usa los recursos de la red de nternet, paracomunicarse permanentemente con su tutor y con otros estudiantes. Env4asus trabajos por esta v4a.

    CAJA DE HERRAMIENTAS

    '#"a# %"#>&c# d& in?&-i$aci(n

    P"#>&c# d& in?&-i$aci(n 8#"ai?a Ad(n. 'inanci&"a

    E* En-a>#

    E* CFa

    E* '#"#

    E* a%a c#nc&%a*

    E* Ta+*&"#

    EBLOG! F%!//a"a+iH.+*#$-%#.c#

    http://ventananueva%28%27../medios/arc_888.pdf')http://ventananueva%28%27../medios/arc_870.DOC')http://ventananueva%28%27../medios/arc_869.doc')
  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    10/31

    EBQUEST! F%!//in-an%"#&c-/+J&-/+J&-.%F%KaF#"id96

    COMUNIDAD 2IRTUAL! F%!//$"#%-.$##$*&.c#/$"#%/%"&-%&-#

    . E2ALUACION

    En concordancia con el "cuerdo 0- de /??

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    11/31

    1. CONTENIDOS TEMATICOS NUCLEO PROBLEMICO UNO! "spectos:enerales sobre el presupuesto empresarial y ;etodolog4a para la elaboracindel presupuestoB7a productividad de las empresas depende del manejo eficiente delpresupuestoC1.1. 1 R&*aci(n P"#+*&a C#n#cii&n# > c#%&&ncia-

    PROBLEMA CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

    B&e puededar laproductividadempresarial con unmanejoemp4ricodelpresupuest

    oC

    $oncepto eimportancia delpresupuesto

    7a planeacin y elpresupuesto

    7as funciones deadministracin y elpresupuesto

    $lases depresupuesto

    ;ecnica, t1cnica yprincipios de laelaboracin delpresupuesto

    Paralelo entrepresupuestop3blico y privado6objetivo,instrumentos,normatividad,

    origen de recursos,flexibilidad, etc. !ireccionamiento

    estrat1gico de laempresa6 ;isin,visin, objetivos,estrategias,pol4ticas ypresupuesto.

    $ostos estndar Punto de equilibrio

    Du1 funcin desempeael presupuesto en laadministracinC

    Du1 relacin existe entreel presupuesto y laplaneacinC

    Du1 relacin existe entreel presupuesto y laorganizacinC

    Du1 relacin existe entre

    el presupuesto y ladireccinC

    Du1 relacin existe entreel presupuesto y elcontrolC

    Existen similitudes y odiferencias entre elpresupuesto p3blico y elpresupuesto privadoC&ustente su respuesta

    &e justifica implementar ymanejar con rigurosidad elpresupuesto empresarialCExplique su respuesta.

    Por qu1 la actividadpresupuestaria debeconverger en los estadosfinancierosC

    Existe correlacin entrelos programas deproduccin, los planes de

    compra, los consumos de

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    12/31

    materias primas y lademanda de mano de

    obraC Explique surespuesta

    0ABILIDADES DESREAS DEL NUCLEO PROBLEMICO

    COGNITIVAS

    $omprende el significado y la importancia del presupuesto Fustifica el manejo del presupuesto en las empresas dentifica las ventajas derivadas del manejo presupuestal %econoce las clases de presupuesto $onoce y maneja las c1dulas presupuestales

    $onsolida la informacin de las c1dulas presupuestales y en losestados financieros

    nterpreta la informacin de los estados financieros proyectados

    COMUNICATIVAS:

    (iene capacidad para elaborar cuadros comparativos, res3menesanal4ticos de estudio y escritos argumentativos con el lenguaje t1cnicode costos

    (iene capacidad para expresarse con el lenguaje t1cnico depresupuesto, para asumir posturas frete a determinados 2ec2os y

    sugerir modos de accin que mejoren la productividad de la empresa.

    VALORATIVAS:

    mplementa los valores 1ticos en el desempeo profesional del"dministrador #inanciero.

    (rabaja en equipo con los empleados de la empresa

    1. 1.6 Aci?idad&- > R&c"-#-

    ACTI2IDADES NDI2IDUALES ACTI2IDADES POR CIPAS

    /. $omprensin de lecturasrecomendadas y bsicas deconocimiento de los n3cleosprobl1micos

    . !esarrollo de cuestionarios autoevaluativos del texto gu4a

    *. %esolucin de preguntasgeneradoras.

    -. %esolucin de ejerciciospropuestos

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    13/31

    aprendizaje.=. Elaboracin de ensayo en el

    cual reconocen los objetivos, laimportancia, las ventajas y larelacin del presupuesto con laadministracin

    A. Elaboracin de un paraleloentre el presupuesto p3blico yprivado

    G. !esarrollo del ejercicio de lapgina */ del mdulo. (anto elensayo como el ejercicio sernsocializados en una plenaria

    para lograr aclarar las dudas yafianzar estos conceptosfundamentales.

    G. Env4an por nternet instrumento diseado

    R&c"-#-!

    L&c"a- +-ica-! Hurbano %uiz Forge E. y :mez )rtiz "lberto P%E&'P'E&()&

    Enfoque moderno de planeacin y control de recursos, Editorial ;$:raI ill, tercera edicin. Pginas a G- del mdulo bsico.

    Presupuesto p3blico 7ey *=0?< Presupuestos de empresas comerciales, industriales y de servicios.

    L&c"a- C#%*&&na"ia-!

    $ontrol y gestin presupuestario autor $arlos ;allo, Fos1 ;erlo, editorial;c :raI ill primera edicin Espaa /??G.

    "nlisis e interpretacin de la informacin financiera proyectada autor

    "lberto :arc4a ;endoza, editorial $ecsa ;1xico d1cima edicin /??A

    ;otores de b3squeda en J(E%JE( sobre el tema especifico6

    III.udea.edu.co III.gestiopolis.comIII.monografias.com III.google.comIII.altavista.com III.ya2oo.comIII.colombia.com III.camaracomercio.com.coIII.sic.gov.co 2ttp6III.Ito.orgindexsp.2tm

    http://www.udea.edu.co/http://www.gestiopolis.com/http://www.monografias.com/http://www.google.com/http://www.altavista.com/http://www.yahoo.com/http://www.colombia.com/http://www.camaracomercio.com.co/http://www.sic.gov.co/http://www.sic.gov.co/http://www.wto.org/indexsp.htmhttp://www.udea.edu.co/http://www.gestiopolis.com/http://www.monografias.com/http://www.google.com/http://www.altavista.com/http://www.yahoo.com/http://www.colombia.com/http://www.camaracomercio.com.co/http://www.sic.gov.co/http://www.wto.org/indexsp.htm
  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    14/31

    1.1.9 GLOSARIO

    !ireccionamiento estrat1gico ;isin +isin )bjetivos

    Principios y +alores Estrategias Pol4ticas Planeacin )rganizacin !ireccin $ontrol (esorer4a nversin $1dulas +entas Produccin $onsumo materia prima $ompras $ostos $osto estndar :astos operacionales :astos financieros mpuesto de renta

    'tilidad bruta 'tilidad operacional 'tilidad neta

    1.1.: E2ALUACION DEL NUCLEO PROBLEMICO 1

    Participacin activa y con calidad en la red para dar cuenta del avanceen la interiorizacin de las temticas

    Entrega del "cta desarrollada por $P"& en la cual consta las

    actividades independientes desarrolladas.

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    15/31

    %evisin Portafolio de aprendizaje6 %espuesta a las preguntasgeneradoras, problemas resueltos, cuestionario resuelto y diario de

    campo del proyecto de investigacin Duitz sobre el tema

    1.6 NUCLEO PROBLEMICO N#. DOS! P*ani8icaci(n d& Ma"&in$ >P"&-%&-#- C#&"cia*&-

    !e las empresas que generan desarrollo en la regin, Bcules tienen unmanejo del presupuesto comercial acorde a sus necesidadesC

    1.6.1 R&*aci(n %"#+*&a c#n#cii&n# > c#%&&ncia-

    PROBLEMA CONOCIMIENTOSPREGUNTAS

    GENERADORAS

    B7as empresasmanejan elpresupuesto

    comercialC

    !iagnsticomercantil

    Establecimiento

    de objetivos #ormulacin de

    estrategias nvestigacin de

    mercados Pronstico de

    ventas Establecimiento

    de precios Presupuesto de

    publicidad,

    promocin ydistribucin

    $mo influye lasituacin financiera dela empresa en los

    presupuestoscomercialesC $ules fuentes de

    informacin se debenconsultar al elaborarlos presupuestos deventas, promocin,publicidad ydistribucinC

    7os objetivosmercantiles de laempresa deben estaren concordancia conel direccionamientoestrat1gico de lamismaC

    $ul m1todoconsidera msapropiado para fijarlos precios de vena6los fijados para

    asegurar un margen

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    16/31

    de rentabilidad sobrelos costos y gastos o

    los fijados paraasegurar un margende rentabilidad sobrelas ventasC

    0ABILIDADES DESTREAS DEL NUCLEO PROBLEMICO

    COGNITIVAS:

    Realiza el diagnstico mercantil de la empresa

    Realiza investigacin de mercados

    Formula estrategias de ventas

    Hace planeamiento de ventas

    Fija precios de ventas

    Utiliza la promocin, publicidad y distribucin para mejorar el

    desempeo de las ventas

    COMUNICATIVAS:

    $apacidad para elaborar cuadros comparativos y res3menes anal4ticosde estudio y escritos argumentativos con t1rminos t1cnicos depresupuesto.

    nterpreta la informacin del presupuesto y comunica su punto de vistasobre este a los directivos de la empresa

    VALORATIVAS:

    !efiende con 1tica y responsabilidad su punto de vista sobre lainformacin contenida en los estados de costos y de resultados.

    %espeta la postura de los directivos de la empresa sobre el manejo delos costos, pero los induce al cambio que represente mejora en la

    productividad.

    Aci?idad&- > R&c"-#-

    ACTI2IDADES NDI2IDUALES ACTI2IDADES POR CIPAS/. $omprensin de lecturas

    recomendadas y bsicasde conocimiento de losn3cleos probl1micos

    . !esarrollo decuestionarios auto

    evaluativos del texto gu4a

    /. !esarrollan el ejercicio $ompa4atecnolgica electrnica pgina /-- al /-=. %ealizan para la empresa seleccionada, ladefinicin de la misin, visin, objetivos,estrategias, pol4ticas y presupuesto de ventastanto en unidades como en pesos

    *. %esuelven el taller de la pgina /*G/-*.

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    17/31

    *. %esolucin de preguntasgeneradoras.

    -. %esolucin ejerciciospropuestos

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    18/31

    III.sic.gov.co 2ttp6III.Ito.orgindexsp.2tm

    1.6.9 GLOSARIO

    !iagnstico mercantil Pronstico de ventas $ostos fijos $ostos variables $osto global Promocin Publicidad !istribucin $apacidad empresarial

    ;ercado ;argen de rentabilidad nformacin 2istrica Estudio de mercado &egmentacin de mercados Potencial de mercado Posicionamiento comercial ;ar>eting

    1.6.: E2ALUACION DEL NUCLEO PROBLEMICO 6

    Participacin activa y con calidad en la red para dar cuenta del avanceen la interiorizacin de las temticas

    Entrega del "cta desarrollada por $P"& en la cual consta lasactividades independientes desarrolladas.

    %evisin Portafolio de aprendizaje6 %espuesta a las preguntasgeneradoras, problemas resueltos, cuestionario resuelto, diario decampo del proyecto de investigacin

    Duitz sobre el tema

    http://www.sic.gov.co/http://www.sic.gov.co/http://www.wto.org/indexsp.htmhttp://www.sic.gov.co/http://www.wto.org/indexsp.htm
  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    19/31

    1.9 NUCLEO PROBLEMICO TRES! PLANEAMIENTO DE LAPRODUCCION, PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCION GASTOSOPERACIONALES

    7a productividad de las empresas est directamente relacionada con elplaneamiento de la produccin, los costos y los gastosC

    1.9.1 R&*aci(n %"#+*&a c#n#cii&n# > c#%&&ncia-

    PROBLEMA CONOCIMIENTOSPREGUNTAS

    GENERADORAS

    B7a ausencia deproductividad en lasempresas estasociada alplaneamientodeficiente de la

    produccin, costos ygastosC

    Planeamiento dela produccin

    Pol4ticas deinventario

    ;ezcla optima deproductos

    &eleccin del planproductivo

    mpacto en lamano de obra deun determinadoplan deproduccin

    %educcin decostos

    ;ejoramiento de

    la calidad de

    "l escoger un plan deproduccin, culesfactores debe tener encuentaC

    $mo afecta a lamano de obra la

    variabilidad de laproduccinC

    "l definir la pol4tica deproducto terminado,qu1 criterios debeconsiderarC

    Due estrategiaspodr4a utilizar parareducir el costo de lamano de obraC

    $uales para reducir

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    20/31

    productos yservicios

    Presupuesto deinventarios,compras yconsumo demateria prima

    Presupuesto demano de obra

    Presupuesto decostos indirectos

    Presupuesto de

    gastosoperacionales Previsin

    econmica deabastecimiento

    $onsolidacin delos anteriorespresupuestos enel estado deresultados

    los cosos indirectos $uales para reducir

    los gastosoperacionalesC

    Por qu1 elcomportamiento de lasvenas afecta lasdecisiones de compray consumo de materiaprimaC

    0ABILIDADES DESTREAS DEL NUCLEO PROBLEMICO

    COGNITIVAS:

    Elabora las pol4ticas de inventario $onoce las alternativas de produccin #ormula el plan de produccin !isea estrategias para disminuir costos y gastos $onsolida la informacin de las c1dulas presupuestales en el estado de

    resultados

    COMUNICATIVAS:

    Para elaborar cuadros de desempeo y sugerir cambios decomportamiento, de procesos, de procedimientos y estndares

    Para 2acer res3menes anal4ticos de estudio Para 2acer escritos argumentativos con la terminolog4a t1cnica de

    presupuesto

    VALORATIVAS:

    ;otivar la capacidad de anlisis y la toma de decisiones en los factores cr4ticos

    de 1xito en las empresas.

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    21/31

    1.9.6. ACTI2IDADES RECURSOS

    ACTI2IDADES NDI2IDUALES ACTI2IDADES POR CIPAS/. $omprensin de lecturas

    recomendadas y bsicas deconocimiento de los n3cleosprobl1micos

    . !esarrollo de cuestionarios autoevaluativos del texto gu4a

    *. %esolucin de las preguntasgeneradoras.

    -. %esolucin de ejerciciospropuestos

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    22/31

    1.9.9 GLOSARIO

    Plan de produccin ;ezcla ptima de productos 7ote econmico de pedido Jiveles de inventario $osto de produccin Existencia de seguridad Productividad Punto de renovacin de pedido %eingenier4a (ecnolog4a

    1.9.: E2ALUACION

    Participacin activa y con calidad en la red para dar cuenta del avanceen la interiorizacin de las temticas

    Entrega del "cta desarrollada por $P"& en la cual consta las

    actividades independientes desarrolladas. %evisin Portafolio de aprendizaje6 %espuesta a las preguntas

    generadoras, problemas resueltos, cuestionario resuelto y diario decampo del proyecto de investigacin

    Duitz sobre el tema

    1.: NUCLEO PROBLEMICO CUATRO! PRESUPUESTO DE E'ECTI2O PROECCION DE LOS ESTADOS 'INANCIEROS.

    BEl buen manejo de la liquidez de la empresa, genera productividad para lamismaC7os estados financieros proyectados contribuyen a la toma de decisionesempresarialesC

    1.:.1 R&*aci(n %"#+*&a c#n#cii&n# > c#%&&ncia-

    PROBLEMA CONOCIMIENTOSPREGUNTASGENERADORAS

    B;ejora la

    productividad de las

    Pol4tica de

    liquidez

    En dnde invertir los

    excedentes de

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    23/31

    empresas, el manejoeficiente de la

    liquidez y la toma dedecisiones con baseen los estadosfinancierosproyectadosC

    &aldos m4nimos $osto de fondos

    monetarios Planificacin de

    compromisos depago

    nversin deexcedentes

    Proceso paraelaborar elpresupuesto

    Proceso y

    aspectosconsiderados alajustar elpresupuesto deefectivo

    Programacin dela inversin y elfinanciamiento

    Programacin dela amortizacin de

    pr1stamos Presupuesto deventas, costos,inventarios,gastos

    #lujo de efectivo nversin en

    capital de trabajo #lujos

    operacionales deinversin y netos

    Halance generalproyectado

    liquidezC En donde conseguir

    los recursos quedemanda el manejoeficiente de laliquidezC

    $ules son loscriterios que debetener en cuenta aldeterminar el saldom4nimo de efectivoC

    Por qu1 se debe tener

    un margen deseguridad delefectivoC

    $ul circunstanciafinanciera generacostos de oportunidaden la gestin detesorer4aC

    $mo intervienen laspol4ticas de cr1dito, deinversin, dividendos y

    financiamiento, en lapreparacin delpresupuesto deefectivoC

    Por qu1 se usa el flujode efectivo y no lasutilidades de laempresa para analizarla convenienciaeconmica de unproyectoC

    Por qu1 lasdepreciaciones sesuman al flujo deefectivo generado, enla evaluacinfinanciera de unproyecto.

    Por que consideraapropiado evaluarfinancieramente un

    proyecto con base en

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    24/31

    el +PJ y la (%C

    0ABILIDADES DESTREAS DEL NUCLEO PROBLEMICO

    COGNITIVAS:

    Define saldos mnimos de efectivo

    lanifica los compromisos de pago

    !stablece los ingresos de la empresa

    "dentifica los saldos disponibles y deficitarios de efectivo #onoce las alternativas de inversin de e$cedentes

    #onoce las posibilidades de financiamiento %ue ofrece el mercado

    royecta estados financieros

    "nterpreta y analiza la informacin de los estados financieros

    &oma decisiones con base en los estaos financieros proyectados

    .COMUNICATIVAS:

    $apacidad para motivar el cambio en el manejo del presupuesto de la

    empresa $apacidad para elaborar cuadros comparativos y res3menes anal4ticos

    de estudio y escritos argumentativos con la terminolog4a t1cnica decostos.

    VALORATIVAS:

    ;otivar la capacidad de anlisis y la toma de decisiones en los factores cr4ticosde 1xito en las empresas.

    1.:.6 ACTI2IDADES RECURSOS

    ACTI2IDADES NDI2IDUALES ACTI2IDADES POR CIPAS/. $omprensin de lecturas

    recomendadas y bsicas deconocimiento de los n3cleosprobl1micos

    . !esarrollo de cuestionarios autoevaluativos del texto gu4a

    *. %esolucin de las preguntasgeneradoras.

    -. $e%olucin de lo% ejercicio%

    roue%to%

    /. !esarrollo del taller ;aderas del "riaripginas */< a */?. $onsulte la pol4tica decompras y ventas para establecer lasoperaciones de contado y de cr1dito5 incluyaadems los impuestos de renta y la pol4tica depago de dividendos.

    . %esolucin del taller de la pgina */-.

    *. Partiendo del balance del per4odo cero y del

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    25/31

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    26/31

    1.:.9 GLOSARIO

    Presupuesto de efectivo ngresos !esembolsos Efectivo 7iquidez Excedente !1ficit &aldo m4nimo Presupuesto de efectivo ajustado nversiones #inanciamiento #lujo de fondos "mortizaciones Pr1stamos $apital de trabajo (iempo de flotacin !emanda transaccional !emanda Precautelativa !emanda especulativa

    $ostos de oportunidad #lujo operacional #lujo de inversin #lujo neto +alor de desec2o Proyecciones financieras +PJ (%

    1.:.: E2ALUACIN

    Participacin activa y con calidad en la red para dar cuenta del avanceen la interiorizacin de las temticas

    Entrega del "cta desarrollada por $P"& en la cual consta lasactividades independientes desarrolladas.

    %evisin Portafolio de aprendizaje6 %espuesta a las preguntasgeneradoras, problemas resueltos, cuestionario resuelto y diario decampo del proyecto de investigacin

    Duitz sobre el tema

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    27/31

    1. < NUCLEO PROBLEMICO CINCO! E* P"#>&c# d& In?&-i$aci(n

    OBETI2O GENERAL

    $aracterizar el manejo del presupuesto en las empresas comerciales,industriales y de servicios de bagu1

    OBETI2OS ESPECI'ICOS

    /. $aracterizar las empresas de bagu1, con base en los presupuestosque utiliza.

    . $aracterizar el personal encargado del manejo de los presupuestos y eluso dado a la informacin procedente del presupuesto

    *. dentificar el uso de indicadores para el manejo del presupuesto-. dentificar el estudio de variaciones del presupuesto, y las decisiones

    que se toman con base en este estudio.

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    28/31

    BEl buen manejo de la liquidez de la empresa, genera productividad para lamismaC

    7os estados financieros proyectados contribuyen a la toma de decisionesempresarialesC

    1.

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    29/31

    &e expresa con el lenguaje t1cnico de costos, asume posturas frente adeterminados 2ec2os y sugiere modos de accin que mejoren la

    productividad de la empresa.

    VALORATIVAS:

    mplementa los valores 1ticos en el desempeo profesional del"dministrador #inanciero.

    (rabaja en equipo con los compaeros de $ipas y con los empleadosde la empresa objeto de estudio

    1. R&c"-#-

    ACTI2IDADES NDI2IDUALES ACTI2IDADES POR CIPAS/. $omprensin de lecturasrecomendadas y bsicas deconocimiento de los n3cleosprobl1micos

    . 7ectura texto6 ;etodolog4a ygu4a para elaborar diseos deinvestigacin en cienciaseconmicas, contables y

    administrativas

    *. 7ectura de las normas ncontecpara presentacin de proyectosde investigacin

    *. Elaboracin del diario de campodel proyecto de investigacin

    /. dentificacin empresa proyecto investigacin..+isita empresa seleccionada, contactogerencial para el proyecto de investigacin*.. Prediseo proyecto investigacin-. "justes al prediseo y formulacin definitivadel proyecto de investigacin.

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    30/31

    KEHD'E&(6 2ttp6instantprojectsIbquestIbquest.p2pCaut2oridMG*A

    ;otores de b3squeda en J(E%JE( sobre el tema especifico6

    III.udea.edu.co III.gestiopolis.comIII.monografias.com III.google.comIII.altavista.com III.ya2oo.comIII.colombia.com III.camaracomercio.com.coIII.sic.gov.co 2ttp6III.Ito.orgindexsp.2tm

    1.

  • 7/23/2019 arc_14496.doc

    31/31

    1.