Archipielago 15

44

description

Revista de pensamiento y debate cultural

Transcript of Archipielago 15

Page 1: Archipielago 15
Page 2: Archipielago 15

2 Archipiélago

DIRECTOR

Tania Madeleine Álvarez Guzmán

ADMINISTRADOR

Ing. Antonio Aguirre Ordaz

EDITOR

Prof. Jesús Morales Pérez

CONSEJO DE REDACCIÓN:Ariadna Alvarado López • Gisela Barajas López • Gabriela

Sánchez Medina • Ximena Ugarte Trangay• Jesús Morales Pérez

Año IX. No. 15 Otoño 2010. Publicación y distribución:Preparatoria “Melchor Ocampo”, UMSNH. Madero Poniente414, Morelia, Michoacán. Teléfono (443) 3 12 01 81.Producción editorial: J. Antonio Huerta Espino.Impreso en TecnoPrint.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusivade los autores. Todos los derechos están reservados. Si teinteresa reproducir algún artículo, dale su crédito.

ArchipiélagoArchipiélagoArchipiélagoArchipiélagoArchipiélago con mucho comedimiento invita a suslectores a emitir sus reconvenciones, puntos de vista,comentarios, etc., sobre los contenidos de esta publicación.Pueden comunicarse por correspondencia a Preparatoria“Melchor Ocampo” oficinas administrativas, Madero Pte.No. 414, Morelia, Mich., o por fax 3 17 99 95 ó bien porcorreo electrónico: [email protected]

E invita a maestros y estudiantes a sumarse al cuerpo decolaboradores. Requisitos: Los señalados en su editorial/presentación Archipiélago No. 1. Los interesados podrándirigirse al editor o al Consejo de Redacción en las oficinasde la Escuela.

Nuestra portada:Hidalgo (detalle)

José Clemente Orozco

El grito de independencia (anónimo)Revolucionarios (anónimo)

SUMARIO Archipiélago Archipiélago Archipiélago Archipiélago Archipiélago 15 Otoño 2010

DIRECTOR FUNDADOR

Manuel Álvarez Barrientos

Del editor 3¿Qué significados tiene la celebración del Bicentenario? 5Pavel Alejandro Castañeda Hernández

López Rayón, autonomista y monárquico 7 MF Jaime Álvarez Cabrera

El Colegio de San Nicolás,corazón liberal de la Independencia de México 11Delia Lilia Velazco Capistrán

Juguetillo dedicado al pensador mexicano 13Columba Galván Gaytán / Norma Alfaro Aguilar

Vida y hechos de Periquillo Sarniento 16

Sistema educativo mexicano... 17Marisol Palmerín Cerna / Leticia Sesento García

La aventura de Leer es esoprecisamente, eso... una aventura 21Arturo Tovar Salazar

Todo depende de la posición... 22

La otra Revolución: imagen poéticade una patria en narrativa 23Ariadna Alvarado López

La enseñanza de la literatura latinoamericana 28Gaspar Aguilera Díaz

Los que se fueron 31

Son o parecen ser... 35Marbella Prado Moreno

Orientación nutricional 37Sandra Ivonne Lozano MadrigalNadia Deyanira González Tapia

La Abolición de la Esclavituddurante la Independencia de México 39Karla Moreno

Recuento

Page 3: Archipielago 15

Archipiélago 3

PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentación

«Es evidente que si algún hombre o mujer llega a padecer amnesia absoluta, esto es,a carecer por completo de memoria, quedará imposibilitado para convivir con suscongéneres y desempeñar cabalmente el papel que corresponde por su condiciónhumana.

«Precisamente la capacidad de recordar es una de las característicasque permiten a los hombres llevar una vida de acción sobre lo que le rodea y no,como sucede con las especies del reino vegetal, de simple recepción de las influenciasdel medio ambiente.

«Si el ser humano ha podido convertirse en la especie más poderosa delplaneta, se debe en buena medida a su capacidad de acumular y disponer de experienciasy conocimientos.

«Así, lo mismo las sociedades que los individuos que las integran, sonresultado de todo lo que les ha sucedido, aun desde antes de su gestación como tales,por lo cuales innegable la importancia que tiene para ellos el estudiar su pasado dela mejor manera posible.»

MURÍA, José María. Conquista y colonización en México.

Al centro de los anaqueles, de una tienda de abarrotes de la época, en JuchipilaZacatecas, pende una fotografía enmarcada, en ella se distinguen dos figuras sobrelas alas extendidas de un águila: Hidalgo encima de Porfirio Díaz y con grandescaracteres «Glorias Nacionales» el pie de grabado dice «…fue tomada en noviembrede 1908», (CUARTOSCURO No. 103 ago. /sep. 2010, p.16.) Ahí se ve dominando elpanorama del lugar, como una imagen divina, tras el mostrador. Cinco añosdespués, uno de esos personajes dejaría de ser «Gloria nacional».

Este es una de las visiones que sobre la historia se suelen tener según elmomento y quien esté en el poder. Pregonado, desde los actos oficiales y lo medios,la esencia del origen: tal héroe hay que exaltar y debemos seguir su «ejemplo».Valores universales fuera de las concepciones concretas, por lo regular concebidaspara una acción práctica y pragmática no, no es así como ha de tramarse laeducación cívica – histórica, ésta debe ser un instrumento útil. El análisis científicode la historia nos indica que, si el conocimiento no es otra cosa que la expresión deuna concepción del mundo determinada en una época histórica dada, y no sepuede o no debería ser separada de la práctica directa y del pragmatismo (porinterés particular), ¿cómo entonces diferenciar entre conocimiento verdadero y

Page 4: Archipielago 15

4 Archipiélago

«Este hombre escomo un río que

además se ríe.

conocimiento falso? Lo que es conveniente y hasta eficaz para un grupo, enautomático, es perjudicial para otro. Así cada grupo particular de interés tienesu propia verdad, lo que equivale en el fondo a renunciar a ésta. Los libros dehistoria, los textos de la historia oficial, han difundido la idea de los símbolospatrios y los calendarios anuncian que tal o cual día es festivo y hay que celebrar.Aunque a veces, quienes participan en los desfiles, saben que la fecha es propiciapero no saben por qué.

La historia escrita por los vencedores con frecuencia no ha ofrecido unconocimiento verdadero, sino uno útil, agradable, apasionante incluso, adulador,En La fiesta de las balas, de Martin Luis Guzmán leemos «Atento a cuanto se decía deVilla y el villismo, y a cuanto veía a mi alrededor, a menudo me preguntaba en Ciudad Juárezqué hazañas serían las que pintaban más a fondo a la División del Norte: si las que se suponíanestrictamente históricas, o las que se calificaban de legendarias… Y siempre eran las proezas deeste segundo orden las que se me antojaban más verídicas, las que a mis ojos, eran más dignasde hacer Historia».

Los asunto del pasado, sus vestigios reclaman un lugar en nuestra concienciahistórica, cuando menos sentir la curiosidad por alguna cosa o un hecho. Esnecesario diferenciar si el conocimiento es valioso o no. En nuestros días, ladisponibilidad para el mensaje del pasado, en cuanto conocimiento, es cada vezmenos selectiva. Si bien es cierto que la selección es personal, también es ciertoel bombardeo de la frivolidad y la desinformación sistemática, y la lamentablepermeabilidad de los receptores. Forma parte de la cultura saber lo que no hayque saber, todo lo que ha sucedido puede que merezca la pena conocerlo, haysaberes que perjudican y son contrarios a la naturaleza humana, social y en generala la cultura. Lo recomendable: la búsqueda de la verdad, «La memoria, porende, superando al olvido rompe los velos del ocultamiento y deja ver la verdadque fundamenta al mundo y la existencia» Iglesias, Severo. La Revolución mexicana.Docs., selección y prólogo)

Qué celebrar entonces en época de aniversarios: de la Independencia, laRevolución Mexicana, Cien años de la UNAM, 42 de la masacre en la plaza delas tres culturas y 32 de la Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo». Es claroque en este caso no sólo se trata de hacer mención a uno o varios sucesostrascendentales en la vida de México, ni de sus días aciagos. ArchipiélagoArchipiélagoArchipiélagoArchipiélagoArchipiélagoconvocó a la comunidad de la escuela a abordar esta temática. El propósito esque sus lectores conozcan, dialoguen, discutan, los puntos de vista de losnicolaitas que se atrevieron a tratar el asunto. Y de otros autores invitados. Vale.

Del Editor

Page 5: Archipielago 15

Archipiélago 5

Hay muchas formas para explicarqué significados tiene el festejodel Bicentenario, depende

mucho de la óptica desde la que se abordeel tema. Aquí se tratará de esbozaralgunas apreciaciones sobre como sepuede leer la celebración patriótica de los200 años de independencia de México,en la sociedad del 2010.

En primer lugar hablemos de lostérminos históricos: se conmemoran dossiglos de que la hegemonía de la clasedominante en las colonias españolas serompió, desarrollando una confrontaciónen el grupo que se consideraba europeo:los nacidos en el viejo continente y loshijos de migrantes europeos. Además, enla representación histórica, 1810 es el añode las independencias en toda la Américaespañola, el inicio de las hostilidadesviolentas entre grupos de criollos ymestizos que le disputan el poder alImperio y a sus representantes europeos.

Desde el punto de vista de lohistórico el Bicentenario también es unaoportunidad única para los escritoresespecialistas, profesionistas y aficionados,representa la coyuntura donde todo o casitodo lo que se escribió y se escribe sobrela Independencia puede ser publicado,tanto en medios escritos comoelectrónicos. ¿Quién financia los escritossobre el tema y por qué lo hacen? Bueno,allí parece estar escondido otro de lossignificados de esta trascendental fecha.

Desde el punto de vista de lagenealogía histórico/mítica de México,la celebración del Bicentenario es laconmemoración de 200 años deconstrucción de un discurso legitimador,que da coherencia a una identidad, a unanacionalidad y a un discurso oficial quea su vez legitima la presencia de unEstado. La pregunta sería entonces: ¿Porqué le interesa al gobierno la celebraciónde 200 años de la Independencia deMéxico?

La celebración del Bicentenariopretende ser la fiesta cívica másimportante del siglo. Como lo fue lacelebración del Centenario en 1910. Porcierto, la celebración de hace 100 añosestuvo enmarcada por un halo dedecadencia en torno al Estado Mexicano,cuyos gobernados estaban a punto deponer en marcha los cambios por víasque rebasaron la institucionalidad y dieronorigen al México del resto del siglo XX.

El 16 de septiembre en Méxicotiene lugar el ritual patriótico másimportante de cada año. Ese día se evocael México de los ídolos, de los rostrosque, se dice, forjaron este país. Con elritual se pone en marcha la dramatizacióndel tiempo primordial, del origen deltiempo mítico de la Historia. Se poneen marcha la idea de un «mundoextraordinario» donde «la vida transcurreen un plano de plenitud, abundancia ylibertad.»1 Creando una realidadalternativa al México que existe.

¿Qué significados¿Qué significados¿Qué significados¿Qué significados¿Qué significadostiene la celebrtiene la celebrtiene la celebrtiene la celebrtiene la celebración delación delación delación delación del

BicentBicentBicentBicentBicentenarenarenarenarenarioioioioio?????Pavel Alejandro Castañeda Hernández

Page 6: Archipielago 15

6 Archipiélago

El ritual cívico que representala celebración de la Independencia hamovilizado durante décadas a la poblaciónmexicana que acude a desfiles, conciertosy demás eventos realizados paraconmemorar el día de la patria. Tambiénha sido por muchas décadas lademostración de la fuerza militar delEstado, que muestra a la sociedad engeneral su poderoso arsenal -lo cual nosremite a la idea del ¿sabe usted con quiénestá hablando? de la sociología brasileña,con lo cual el Estado refiere unademostración de superioridad, unamanifestación de autoridad que sepretende sea asumida por el ciudadano.

La fiesta de los 200 años es tanambiciosa que se invierten más de 2 milmillones de dólares en realizarla, alparecer gran parte del presupuesto essólo para el área céntrica del DistritoFederal (Zócalo, Paseo de la Reforma yparte del Centro Histórico).2 ¿Para quepodrían alcanzar esos millones en elámbito de la creación de empleos, deapoyo a la agricultura o la educación?Aquí no estamos hablando del desfilemilitar, de la demostración de fuerza, sinode gastar miles de millones enentretenimiento, en hablarle a la gentesobre su historia no para hacerlaconciente o crítica, sino para enviarle unmensaje unilateral acerca de la identidaddel mexicano, lleno de efectos especiales,juegos pirotécnicos y en general un usosistemático del ritual y sus mundosalternativos.

Entonces, ¿qué significa para elciudadano común, es decir pobre, elfestejo de tan tremenda fecha? ¿Habráalgo mucho más allá del deseo deentretenimiento que caracteriza a lasgeneraciones presentes, en el hecho deacudir a los festejos?

Por otro lado, ya el festejo no essólo propiedad de las instituciones delEstado; las empresas de todo tipo estánaprovechando, más que nunca, laoportunidad de penetrar los deseos, deintervenir la voluntad, de crear objetivosconsumistas en los televidentes, losradioescuchas y entre los que transitanlas calles llenas de propaganda. Los usosdel Bicentenario con finespropagandísticos parecen ser incontables.Por todos lados lo podemos ver.

Uno de los momentosprivilegiados de este uso propagandísticolo conforman los juegos del deporte máspopular el día de hoy. Allí todos salenganando, los que ven el futbol seentretienen y a la vez consumen, aún demanera inconciente, los productos yservicios ofrecidos por las grandesempresas. Estas corporaciones, casisiempre transnacionales, venden toda unamanera de ver el mundo, educan yreeducan al espectador, usan los mitospatrióticos para representar un mundoalternativo totalmente distorsionado,fuera de cualquier posible realidadhistórica y repiten los nombres debicentenario e independencia en loscontextos de sus intereses propios,

haciéndolos pasar por interesesciudadanos. ¿Para qué iba yo a quererun uniforme Edición Bicentenariocoleccionable de la selección? El puronombre me causa agobio.

Finalmente, los morelianoshemos estado resignificando la fecha;para nosotros desde hace dos años, elfestejo del grito tiene contenidossimbólicos que lo ligan a la violencia, alnarco y al terrorismo. Para nosotrosparece no ser fácil el olvidar. El olvidopareciera hacernos cómplices…

«…situar los ritos como manerasfundamentales mediante lascuales la llamada realidad sedesdobla ante sí misma, se miraen su propio espejo social y,proyectando múltiples imágenes,se engendra como una medusa,en su lucha y dilema entrepermanecer o cambiar…»

1 Roberto da Matta, Carnavales, malandros yhéroes. Hacia una sociología del dilemabrasileño, México, FCE, 2002.

3 Judith Amador Tello, «El panismo se negó aun bicentenario conjunto: Márquez», RevistaProceso, 15 de agosto de 2010.

Page 7: Archipielago 15

Archipiélago 7

López Rayón establece enZitácuaro la Suprema JuntaNacional Americana, el 19

de agosto de 1811. GabrielaCervantes sostiene que «…fue lacristalización de las ideasnacionales gobiernistas yautonomistas que algunos sectorescriollos proyectaron en Méxicodesde 1808, a raíz de la invasiónfrancesa a la península ibérica yque continuaron latentes enValladolid en 1809 y en Querétaroen 1810» (CERVANTES, 2009,p. 62). Miguel Hidalgo es unafuente de ideas para López Rayón,no sólo porque éste fue su alumnoen el Colegio de San NicolásObispo, sino porque fue susecretario privado y anduvo en lainsurgencia muy cerca del Padrede la patria.

Del mismo Hidalgoretomó López Rayón la idea deluchar por la autonomía de laNueva España, jurando fidelidadal monarca español, pero en lomilitar ya había optado por unejército formal y de línea adiferencia del popular e informaldel generalísimo Hidalgo,recordemos que cuando éste llegaa Celaya ya traía un ejército cercano a lasochenta mil personas entre militares,indígenas, artesanos, pequeñoscomerciantes, campesinos y demás quese unieron a la causa, unos porconvicción y otros por conveniencia, yeso no le pareció bien al licenciado LópezRayón ni al cura Morelos, en su momento;optando ambos, por organizar, cadaquien su propio ejército formal y de línea,más pequeño, pero más efectivo.

De acuerdo a la convocatoriaque lanzó López Rayón, auto-nombradoministro de la Nación, el 19 de agostode 1811 se reunieron con él, enZitácuaro, el teniente general José MaríaLiceaga, el doctor teólogo José SixtoVerduzco, como apoderado del generalJosé María Morelos, los mariscales decampo Ignacio Martínez y BenedictoLópez, entre otros, para tratar de darlelegitimidad, autoridad y dirección militaral movimiento insurgente, ante lo cual

se propuso conformar una«Suprema Junta NacionalAmericana que, compuesta decinco individuos, llene el hueco dela soberanía. Aquí se muestra unprincipio político cardinal con laconfiguración del génesis delEstado mexicano: el podersoberano» (GUZMÁN, 1994, pp.58-59), con carácter más deautonomía que de independencia.

Las principalesprovidencias que la Junta deZitácuaro tuvo a bien dictar,encontramos que «…emitiómoneda nacional con emblemas del‘águila, nopal, arco, flecha y honda’,envió un comisionado a EstadosUnidos para gestionar sureconocimiento… se benefició conlos auxilios e informes que leproporcionaba desde la ciudad deMéxico una especie de quintacolumna, organización secreta quese hizo famosa con el nombre deLos Guadalupes» (LEMOINE,1986, p 1627), y planeó unproyecto de reformas fiscales paramejorar la situación económicainterna de la parte del país que seiba liberando.

El general realista FélixMaría Calleja tomó por asalto la villade Zitácuaro y la Junta Supremaapenas pudo salvarse, trasladándosea Sultepec de la intendencia deMéxico, donde recibió a algunosGuadalupes, se trataba de losperiodistas José María Cos y AndrésQuintana Roo, en efecto miembrosde ese grupo secreto; en cuanto alos países que se pensaba contactar,en primer término de Haití,

primera nación que se independizó deAmérica Latina, pero que se inclinó porun sistema monárquico.

Los grupos masónicos de Europay de otras partes de América sosteníanprincipios ideológicos, políticos yfilosóficos de carácter universal, talescomo combatir el absolutismo y lamonarquía, establecer la libertad, laigualdad y la fraternidad; pero –según

López Rayón,López Rayón,López Rayón,López Rayón,López Rayón,autonomistaautonomistaautonomistaautonomistaautonomistay monárquicoy monárquicoy monárquicoy monárquicoy monárquico

MF Jaime Álvarez Cabrera

Page 8: Archipielago 15

8 Archipiélago

Ernesto de la Torre- no era así en el casode la masonería mexicana,principalmente de los Guadalupes,quienes no se interesaban por las cienciasiluministas como los grupos europeos yen cambio se preocupaban más por losfines políticos, por lo que se sumarontotalmente al proyecto insurgente. Esdecir, que circunscribieron susplanteamientos a lo estrictamente políticoy a lo nacional, como el derrocamientodel gobierno virreinal y el establecimientode una Junta Gubernativa que lo supla,sin embargo, no tocaban en lo másmínimo la estructura política colonial,como las intendencias y alcaldías mayores.Pero lo importante es el apoyo materialde los Guadalupes, quienes se encargabande «…proveer de recursos a losinsurgentes, armas, municiones,vituallas, medicinas, dinero, reclutarpartidarios e incorporarlos a los sitiosdonde eran necesarios, obtenerinformación acerca de los recursosmilitares de los realistas y de lasoperaciones de guerra a emprender;realizar la propaganda de la causainsurgente, difundiendo su ideario, lasituación política y militar de la Penínsulay de la propia Nueva España» (DE LATORRE, 1985, p. XVI).

Aunque en el terreno militar, laJunta de Zitácuaro y su comandante, notuvieron grandes hazañas heroicas, nodebemos escatimar los logros y aciertosque tuvo la citada Suprema Junta NacionalAmericana, durante sus dos años de vida,ya que en verdad dio orden y coherenciaal movimiento insurgente pues variosjefes guerrilleros andaban sueltos yactuaban por su cuenta. Quedaron, ensu mayoría, subordinados a Su Majestad,la Junta, a ella le avisaban de los planesmilitares y de los resultados de las batallasllevadas a cabo.

En el ejercicio del poderpolítico, la Junta de Zitácuaro asumióindistintamente los tres poderes,retomando a veces los modelos del viejosistema colonial. Con lo anterior secomprueba que López Rayón y laSuprema Junta no veían otro sistema degobierno que el monárquico, imitandoya el modelo colonial, al que sólo querían

-una vez derrocado el gobierno virreinal-cambiar los funcionarios peninsularespor otros criollos.

La difusión de las ideasrevolucionarias y de los partes de guerraque la Suprema Junta recibía de losdiferentes frentes de batalla, incluidos losque le enviaba el General Morelos, desdeel sur, se hacía a través del periódico elIlustrador Nacional que fundó el doctorJosé María Cos, con tipos de madera queél mismo fabricó, a decir de MoisésGuzmán «…fue el segundo periódicoinsurgente y el primero que circuló bajoel patrocinio de la Suprema Junta; sepublicó en Sultepec del 11 de abril al 16de mayo de 1812» (GUZMÁN, 1994, p.93). Poco tiempo después los Guadalupeslograron trasladar desde la ciudad deMéxico hasta la sierra, donde operabaLópez Rayón, una imprenta y un buenimpresor, a decir de ellos era el mejor dela ciudad, de esta manera, dice Ernestode la Torre, «…dotaron a los insurgentesde una imprenta propia que sustituía lade tipos de madera fabricada por el doctorCos en la sierra de la Plata. Esa imprentay esos impresores que la manejaronrepresentaron un medio de difundir losideales de la insurgencia» (DE LATORRE, 1985, p. XVIII), para que

siguiera publicando el IlustradorNacional, en ese mismo periódico, eldoctor Cos publicó una proclama, en laque define el objetivo político al que seestaban perfilando «…la independenciapor la que ellos luchaban –dice MoisésGuzmán- era sólo con respecto algobierno de la península, más no laindependencia del soberano común, queera el lazo unidor de las diferentes partesque constituían la monarquía española»(GUZMÁN, 1994, p. 93). Como puedeverse, López Rayón, la Suprema Junta ysus asesores no se quedan nada más en ladeclaración de luchar por la autonomía,que no es independencia como aquí sedice, sino que se plantean como es otrode sus principales objetivos el deconservar la monarquía; como españolescriollos que son, lo tenían bien pensadoy ya planificaban como ejercer el mando,en representación de los interesescriollos, para gobernar a todos losmexicanos.

Más adelante, a petición deMorelos, López Rayón redactó losElementos de Nuestra Constitución, y selos envió desde Zinacantepec el 30 deabril de 1812, de donde se destacanprincipios como la Independencia, laLibertad, la Justicia y la Felicidad; pero

Page 9: Archipielago 15

Archipiélago 9

en este caso cuando hablan deindependencia se refieren en realidad ala autonomía. Además no eran nadanuevo, pues estos mismos principios yaexistían en el ambiente políticonovohispano, desde antes de que el curaHidalgo iniciara la lucha por laIndependencia; al menos, desde laConspiración de Valladolid de 1809.

De hecho ese monarquismo nopermite estructurar adecuadamente unnuevo gobierno, éste se ve en loselementos Constitucionales algo confuso,difuso e incoherente; la soberanía laejercería el Supremo Consejo NacionalAmericano, integrado por cinco vocalesnombrados por los representantes de lasprovincias, pero por la guerra, por lopronto cubrirían esos cargos los tresvocales, ya electos en la Suprema Junta.

No hay claridad en la divisiónde poderes y no se ve bien quién ejerceríael ejecutivo ni que funcionesdesempeñaría, porque según nos diceMoisés Guzmán: De acuerdo con elartículo 33 de los elementosconstitucionales, los ayuntamientosestarían representados por ‘las personasmás honradas y de proporción’, no sólode las capitales de intendencia sino delos pueblos de distrito. Los miembros delAyuntamiento nombrarían unRepresentante cada tres años y éstos a suvez designarían un Protector Nacionalpara que en presencia de ellos, propusieraen las sesiones públicas y ante el SupremoConsejo, ‘cualquier negocio que interesea la Nación’. Aunque Rayón no loespecifica claramente parece que elProtector Nacional se encargaría delpoder ejecutivo (GUZMÁN, 1994, pp.101-102).

De donde se desprende queLópez Rayón y sus principales consejerosse estaban apoyando en la tradiciónjurídica anglo-sajona, porque a lo queproponen no se le puede llamardemocracia, ni siquiera es una indirectay representativa, como la que ya se estabapracticando en los Estados Unidos deNorteamérica y la figura del ProtectorNacional es retomada del ejemplo inglés,recordemos que en la «revolución

campesina» de Inglaterra, a finales delsiglo XVII, Oliverio Cromwell se erigiócomo Lord Protector, ejerciendo deforma vitalicia este cargo.

Sin querer pecar de simplista,podemos decir que en la insurgenciahabía dos campos político-ideológicos yabien definidos: por un lado, el alamonárquica y conservadora, que semanifestaba por la Autonomía, elseparatismo y el fidelismo, y por otro, elala radical, que se manifestaba por laIndependencia total de este país. Entoncesubicamos en el primer lado a LópezRayón y la Suprema Junta, porque apartede pronunciarse -en serio y no sólo porestrategia política- por la Autonomía, laseparación de la Nueva España y de lafidelidad a Fernando VII, en suselementos constitucionales se establecíanordenes de nobleza y se detallaban lostratamientos que se darían de acuerdocon las jerarquías, mientras que losproblemas social y agrario no secontempla en este proyecto, siendoMorelos el primero que lo trata, lo quebeneficiaría a las capas más desprotegidasde la sociedad, pero tampoco habla LópezRayón de la participación del pueblo enla elección de las autoridades, ni siquierade manera indirecta.

Por otro lado, las fisuras internasen la junta empezaron a emerger a finalesde marzo de 1813. Verduzco envió unacarta a Morelos, en la que afirmaba queel presidente de la Suprema Juntaintentaba amonarcarse y que pretendía«…remover a los curas ‘por quienes seha sostenido la insurrecciónhonrosamente’. Enseguida el caudillo delsur escribió a Rayón el 29 de marzo desdeEl Veladero: ‘jamás admitiré el tiranogobierno, esto es el monárquico, aunquese me eligiera a mi mismo por primero’»(GUZMÁN, 1994, p. 162). Y es queVerduzco hablaba por su amigo el curaPablo Delgado, capitán de una de sustropas, pero siendo Morelos tambiéncura, el efecto sicológico en él, fue mayor,así que puso atención en el aspectopolítico que se desprendía del proyectoideológico de corte monarquista quesiempre ha estado atrás de la limitadalucha insurgente por lograr la autonomíadel reino de la Nueva España.

Surgieron entonces los odios, rencores yrivalidades entre los vocales, sinimportarles el prestigio de la SupremaJunta. El desconcierto cundió en las filasinsurgentes, los intentos que hizo RamónRayón por remediar la situación fueronen vano; Liceaga no lo escuchó, y no

Page 10: Archipielago 15

10 Archipiélago

acudió en su ayuda cuando fue atacadopor Agustín de Iturbide en Salvatierra,en perjuicio de la causa insurgente, puesse perdió un territorio que con tantoesfuerzo y sacrificio se había ganado.Ignacio López Rayón se dio cuenta, porotras vías, de que Morelos citaba a unCongreso Nacional en Chilpancingo sinpedir la autorización del presidente de laSuprema Junta, razón por la que se sintiórelegado y despojado de sus derechos,enviando serias reclamaciones a JoséMaría Morelos, éste le contestó a LópezRayón, el 3 de agosto de 1813

‘…resulta temerario el juicio que vuestraexcelencia ha forjado injustamente,imputándose la abrogación de suautoridad valido de la prepotencia debayonetas quod absit,porque éstas las hacedesaparecer un revés defortuna y, por lo mismo,jamás se me ha llenado lacabeza de viento… nopuede ser legítimo el(poder) que reducido afines personales impidelas medidas de que lapatria se hagaindependiente. Yo soyenemigo de fungir… nopretendo la presidencia;mis funciones cesarán(apenas) establecida laJunta y me tendré pormuy honrado con elepíteto de humilde Siervode la Nación’ (GUZMÁN,1994, pp. 166-167).

La verdad es queLópez Rayón ya no teníanada que reprocharle aMorelos, el primero con sufidelidad a Fernando VII yano reclutaba gente deningún tipo, más bien se leestaba desertando y por esoya no tenía suficienteselementos para ganar lasbatallas; en cambioMorelos con su decididogrito de guerra total contralos gachupines y por laindependencia absoluta del

país, seguía aumentando sus fuerzasrevolucionarias, a tal grado que cuandoconvocó al Congreso a Chilpancingo, yadominaba un vasto territorio queabarcaba las provincias de Tecpan (hoyGuerrero), Oaxaca, Veracruz, Puebla yparte de Michoacán.

Al morir la Suprema Junta, con lainstalación del Congreso deChilpancingo, sus miembros poco a poco,y no de buenas, se fueron incorporandoa los trabajos legislativos del nuevo cuerpocolegiado, sólo Verduzco asistiópuntualmente a la cita, Liceaga seincorporó el 11 de octubre y Rayón lohizo en los primeros días de noviembre,pero además se tuvieron que sujetar a loslineamientos de Morelos, que desde antes

había preparado con previsoria precisiónespecialmente para ellos, pues

«...de acuerdo con los artículos 30 y 44del ‘reglamento’ expedido por Morelosel 11 de septiembre. Los que habíansido capitanes generales quedaríanretirados sin sueldo y ningún vocaltendría mando de tropa. De este modoRayón, Liceaga y Verduzco quedaronreducidos a ocupar una silla en elCongreso como diputados propietariosde las provincias de Guadalajara,Guanajuato y Michoacán,respectivamente» (GUZMÁN, 1994, p.168).

Con esto se lanzaba al cesto de lahistoria la pretensión de la autonomía dela Nueva España, pues a partir de entoncesnadie más ondearía dicha bandera, pero

también era el adiós a lasaspiraciones monárquicas deLópez Rayón.

CERVANTES Trejo, Gabriela. LaConspiración de Valladolid de1809. «Un paso a laIndependencia», Morelia, Congresodel Estado, SPUM, CIC y Fac. deHistoria / UMSNH, 2009.

DE LA TORRE Villar, Ernesto.Los Guadalupes y la Independencia,México, Ed. Porrúa, 1985.

GUZMÁN Pérez, Moisés. La Juntade Zitácuaro 1811-1813. «Hacia lainstitucionalización de la Insur-gencia», Morelia, IIH de laUMSNH, 1994.

LEMOINE Villicaña, Ernesto.Morelos y la revolución de 1810,México, Gobierno del Estado deMichoacán, 1979.

, Morelos, su vidarevolucionaria a través de susescritos y otros testimonios de laépoca, México, UNAM, 1965.

, Zitácuaro,Chilpancingo y Apatzingán, tresgrandes momentos de la insurgenciamexicana, en boletín del ArchivoGeneral de la nación, México, 1963,IV, número. 3, pp 385-710.

Page 11: Archipielago 15

Archipiélago 11

Laura Irlanda ORTEGA VARELA

EL COLEGIO DE SAN NICOLÁS,CORAZÓN LIBERAL

DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Valladolid, hoy Morelia, fue elorigen de la Independencia deMéxico, afirma el historiador

Jasé Fabián Ruiz, director de la CasaNatal de Morelos, como resultado dehacer un repaso histórico sobre la vidaintelectual que se desarrolló en el Colegiode San Nicolás y en el SeminarioTridentino.El Colegio de San Nicolás tenía unasituación especial, Don Vasco de Quirogaconsiguió que el Rey de España diera alcolegio el título de Real y aceptara elPatronato para él y sus sucesores(Bonavit), lo que motivó el

establecimiento del Seminario Tridentinopara que estuviera sujeto al Obispo, comolo disponía el Concilio de Trento.Gracias a esta celosa tradición y a suautonomía respecto a la autoridaddiocesana, este ilustre colegio pudo llegara ocupar un papel preponderante en elproceso innovador y transformador quedaría lugar a la lucha por laIndependencia, iniciada en 1810 por DonMiguel Hidalgo.

Don Miguel Hidalgo como catedráticode teología, filosofía y moral del colegioargumentaba este principio: «…el

hombre que no piensa en libertad, nopiensa en sí mismo, ni piensa en elfuturo».Entre sus discípulos estaban Morelos,Rayón, Sixto Verduzco, Mariano yNicolás Michelena, quienes fueronimbuidos por esas ideas de libertad. Unamuestra de la labor de Hidalgo es que entodo el segundo período de la lucha porla Independencia, todos los líderes fueronnicolaitas.

Hidalgo estuvo durante 27 años en elColegio de San Nicolás, primero comoalumno, después como maestro, en que

Delia Lilia Velazco Capistrán

Page 12: Archipielago 15

12 Archipiélago

se inició a los 16 años y en 1790 fuedesignado rector. Por sus ideas avanzadasera considerado como un maestro rebeldey peligroso, por lo que, en 1792 fueseparado del Colegio y enviado al curatode Colima donde permaneció diez meses.Posteriormente fue cambiado a San Felipede los Herreros y finalmente en 1803,obtiene su traslado al curato de Dolores,vacante por la muerte de su hermanoJoaquín.A pesar de su ausencia, sus ideaslibertarias no se perdieron, sino por elcontrario se incrementaron, a SanNicolás llegaron, como maestros,algunos sacerdotes que fueroncompañeros de Hidalgo en el SeminarioTridentino, entre ellos, José María Piza,José María Alzate y Mariano Moreno.El cambio de lugares asignados por elobispado no impidió que Don MiguelHidalgo continuara promoviendo susideas libertarias. En Dolores es donde seaprecia con más claridad al intelectualque supo articular teoría y práctica paracumplir una misión «…perfeccionar alhombre y a las instituciones que le sirven;

hacer más justa y más humana la vida desu Patria».A sus amigos les hace esta confidencia:«…no conviene que siendo mexicanos,dueños de un país tan hermoso y ricocontinuemos por más tiempo por elgobierno de los gachupines: éstos nosextorsionan, nos tienen bajo su yugo, queya no es posible soportar por más tiempo;nos tratan como si fuéramos sus esclavos;no somos dueños aun de hablar conlibertad, no disfrutamos de los frutos denuestro suelo».El Rector nicolaita, escucha, comprendeinterpreta a su pueblo, deja su condiciónde criollo ilustrado y se transforma enportavoz de la conciencia popular. «Es elprimer intelectual de la Patria porque esel primer revolucionario de la Patria; yporque es el primer revolucionario de laverdad en México, es el primer intelectualen nuestro país». (Lombardo).La efervescencia ideológica y el cauceque tomaron los hechos, hicieron queValladolid fuera cobrando fama en laNueva España como un territoriopotencialmente rebelde, pues era una

ciudad «…envuelta en un corazónliberal». (Benítez). El propio VirreyVenegas en su informe de 1811, hacesaber al Rey de España que «Valladolidfue el origen de la revolución y elconstante foco de ella». (Fabián Ruiz).Diez años antes de la proclamación deHidalgo, se dio en Valladolid la primeraconspiración con aspiracionesindependentistas protagonizadas poralumnos de Hidalgo: Vicente SantaMaría, Michelena, Manuel de la TorreLloreda y Sixto Verduzco. La línea departicipación de los Michoacanos en lalucha por «la Independencia de Méxicoempieza ideológicamente en San Nicolássigue con los conspiradores de Valladolid,después de la detención de Hidalgoprosigue con Morelos y se realiza contodos sus hombres entre ellos VicenteGuerrero y Nicolás Bravo. Morelos hizoa cuatro presidentes de la república:Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo,Vicente Guerrero y Juan Álvarez» (FabiánRuiz).

Esta fue la relevante participación delColegio de San Nicolás en laIndependencia de México, de la cualtodos los nicolaitas no sólo debemossentirnos orgullosos, sino ademáspromover estas ideas libertarias en lopersonal, lo familiar, lo universitario y losocial.Colegio de San Nicolás, cuna de héroes,crisol de pensadores.

Juan Álvarez

Nicolás Bravo

Guadalupe Victoria

Vicente Guerrero

Juramento de la Universidad Michoacana de San Nicolás deHidalgo, entonces llamado «Colegio de San Nicolás Obispo».«alma Máter» de Miguel Hidalgo. Según Wikipedia, laenciclopedia libre.

José Sixto Verduzco

Mariano Michelena

FABIÁN Ruiz, José. 200 años de la Conspiraciónde Valladolid.

GÓMEZ Alarcón, Arturo. Biografía del curaMiguel Hidalgo. UMSNH.

GUZMÁN Pérez, Moisés. La Comunidad delColegio de San Nicolás Obispo frente a laIndependencia. UMSNH.

Instituto Nacional de Solidaridad,Microbiografías, Personajes en la historia deMéxico.

MÁRQUEZ Carlos, F. Valladolid Cuna de laindependencia.

http://www.lajornadamichoacan.com.mx

SÁNCHEZ Díaz, Gerardo y otros. Conspiraciónespacios de libertad, Valladolid 1809 – Morelia2009. UMNSH.

Page 13: Archipielago 15

Archipiélago 13

La noche del 29 y el día del 30 denoviembre de 1812, la ciudad deMéxico vivió uno de esos

movimientos populares que se expresan avoces por las calles: esta vez por razón decelebrar el nombramiento de electores para elAyuntamiento constitucional. Entre los«alaridos escandalosos» se gritaron vivas a loscriollos, a los insurgentes y a Morelos, y muerasa los gachupines, al gobierno y al rey FernandoVII. En medio de ese vocerío también a losautores del Juguetillo y de El Pensador, porque«dicen la verdad pelada». Así lo atestiguaron,entre otros, Manuel Palacio Lanzagorta y Luisde la Puente, este último vecino de CarlosMaría de Bustamante en la calle de la AduanaVieja. Lanzagorta dijo que «no pudo oír másporque se metió en su casa, y no siguió a lasvarias peloteras que andaban aquella nochepor toda la ciudad.1

Como sabemos el autor de juguetillo eraCarlos María de Bustamente, quien paraentonces había publicado seis números de supapel. El autor de El Pensador era José JoaquínFernández de Lizardi, quien por esos díastenía listo el número nueve de su periódico.Ambos autores iniciaron sus publicacionesbajo la garantía de la libertad de imprentaestablecida por la Constitución de Cádiz,2misma que se puso en práctica a partir del 5de octubre de ese año de 1812. Desde elnúmero uno de su Juguetillo, Bustamantesaludó la aparición de El Pensador Mexicanocon las siguientes palabras: «Diríjome ahora acierto Pensador mexicano que se nos hapresentado hoy de patitas en México […]buenos días, cara hermosa, saludamos a ustedcon el ángel, ¿de cuándo acá le ha venido engana pensar sobre diversas materias y pensarbien?»

3

Seguros del derecho de libre expresiónestablecido en el código gaditano, ambosautores se dirigen al virrey Venegas con motivode su cumpleaños el día 3 de diciembre; cadauno con una petición: Bustamante desde elnúmero seis de su Juguetillo expresa que porprimera vez se dirige al virrey «con la confianzade un hijo rendido a su padre»4

para solicitar

«el ejercicio y puntual cumplimiento de laConstitución que se acaba de jurar», por loque se ha de mandar la extinción definitiva dela Junta de Seguridad y Policía, que atentacontra las garantías ciudadanas establecidas enel código constitucional. Por su parte,

Fernández de Lizardi solicita al virrey larevocación del bando de 3 de junio de 1812que daba ingerencia a los comandantesmilitares para juzgar a los clérigos insurgentes.El resultado de tales demandas fue orden deaprehensión para ambos y la suspensión dela libertad de imprenta. Bustamante5 pudoescapar y Fernández de Lizardi fue encarceladopor poco más de seis meses.

Muchos más escritores se aventuraron aejercer este derecho a pesar de las advertenciasy temor de que la medida fuese un mecanismodel gobierno para detectar a sus opositores.

Bustamante había sido editor del Diariode México desde su inició en 1805 y durante la

primera época que concluyó el 19 de diciembrede 1812, lo mencionamos aquí para destacarla presencia del tema de la libertad deexpresión en ese cotidiano a partir de enerode 1811, a sólo dos meses de habersedecretado esa libertad por las Cortes de Cádiz.Durante casi dos años el periódico se ocupódel asunto a pesar de que oficialmente no sepusiera en práctica tal decreto: en enero de1811 incluyó un artículo anónimo queexplicaba en qué consistía dicha libertad deimprenta por medio de una conversaciónentre un padre y un hijo.6

A la petición de uno

de sus lectores, I.C.P., de que se publicara dichodecreto de las Cortes, el Diarista respondióque se haría cuando se emitiera un bando enNueva España ordenando su aplicación y no

Juguetillo dedicado alpensador mexicano

Columba Galván Gaytán / Norma Alfaro AguilarInstituto de Investigaciones Filológicas UNAM

Page 14: Archipielago 15

14 Archipiélago

sólo esto, también se publicarían las opinionesen pro y en contra sobre la disposición paraque todo el mundo apreciara esa «grande ysabia declaración» que no debía provocartemores.

7 Uno de estos temores era que se

atentaba contra la religión; el Diarista opinaque el decreto era muy moderado y la religiónse mantenía protegida, pues la «indignaciónpública» y el Reglamento de dicha libertad«impedirían cualquier abuso»8 Reconocemosestas dos reflexiones del editor delDiario como de Bustamante, pues lasrepetirá casi con las mismas palabrasen su Séptimo Juguetillo dedicado a ElPensador Mexicano. Susana MaríaDelgado nos hace notar como durante1811 y 1812 se publicaron en el Diariode México numerosos artículos sobrela libertad de imprenta; al hacerlo, loseditores del cotidiano la ponían enpráctica.9

El restablecimiento de laConstitución en 1820 y con ella lalibertad de imprenta dio origen a lamultiplicidad de folletos que hoyocupan a muchos estudiosos con elpropósito de comprender desdedistintos puntos de vista ese periodode construcción de una nueva realidadnacional.

La reanudación de los Juguetillospor Bustamante en 1820 dándoleorden consecutivo -se habíainterrumpido en el número seis y locontinúa en el siete- y la dedicatoria aFernández de Lizardi expresan laintención del autor por señalar lascondiciones de suspensión yreanudación de un derecho quedefendió como garantía para todos losindividuos, necesario además, para unasituación de buen gobierno.

A diferencia del Diario de México, en elJuguetillo se permite tratar asuntos políticoscuya difusión era exclusiva de la Gazeta. ElSéptimo Juguetillo fue publicado en Veracruzen el mes de julio de 1820, dos meses despuésde la restauración de la Constitución.

Los Juguetillos de Bustamante no sonlecturas breves ni fáciles, contienen ampliainformación, análisis y reflexión sobre lamateria que trata. El número que nos ocupa

se extiende sobre las ventajas delrestablecimiento de la Constitución y enparticular de las ventajas de la libertad deimprenta. En cinco apartados, a saber:Motivos de mi afecto a la Constitución,Agricultura, Libertad de Expresión, Extincióndel Santo Oficio y Del Rey, nos ofrece leccionesde historia y derecho comparado revisandolas Leyes de Indias y las de Partida paraaquilatar en su magnitud y complejidad el

código gaditano, señala las ventajas y lasnovedades, o las reafirmaciones de proteccióna los individuos en su persona y en suhacienda. El objetivo general es conocer losbeneficios de la Constitución a partir de unanálisis comparativo entre ésta y códigosanteriores que intentaron regir la convivenciaarmoniosa de los hombres.

En los «Motivos de mi afecto a laConstitución» Bustamante crítica a losmagistrados que «creyeron ver todavía másque los diputados de Cádiz» al suspender lalibertad de imprenta en la Nueva España.Afirma que «a los hombres de bien no se les

burla dos veces: antes se engañaba a los niñoscon juguetes, y a los hombres conjuramentos»; se les engañó una vez al jurarsela Constitución y dejar a los escritores publicarpara luego perseguirlos. Sostiene la obligaciónde todo magistrado de cumplir con el mayoresmero a la conservación del «majestuosoedificio» del código constitucional. Señala quelas ventajas de este cumplimiento paraAmérica sólo pueden apreciarse haciendo la

comparación entre la antigua y la nuevalegislación. Su propósito es hacerlocon «tanta sencillez y claridad, quecada uno se persuada de que debeamar la Constitución, como la únicatabla que debe salvarlo en la tormentaborrascosa del despotismo de tressiglos, así en España como enAmérica». Revisa por ejemplo lacondición de los indios y de loshombres de oficio que puedenparticipar como ciudadanos, comoque son parte de la nación, y acudir ala «plaza pública» a votar por equispara cualquier empleo; se apoya en laNovísima Recopilación de Castilla (1783)donde ya se establecen los oficioscomo «honestos y honrados».Bustamante mismo reconoce queestá hablando de una igualdad legal,de una igualdad con la posibilidad de«contribuir al bien general». Revisalos tributos, servicios personales,prohibiciones al comercio, a lasmanufacturas y abusos de poder.Elogia el establecimiento de losayuntamientos -como que «Españalo ha debido todo» a éstos-, las juntasprovinciales y las diputaciones.

Se dirige a Fernández de Lizardipara elogiar su amor a la patria y su

estilo al dirigirse a sus lectores: «¡SabioPensador Mexicano!, quisiera tu claridad, yaquella noble majestad con que hablas a lamultitud: a ti dedico mis afanes […] comoun homenaje debido a tu constancia en elsufrimiento y al amor de una patria, cuyasdesgracias hemos llorado en lo más obscurode las prisiones y calabozos».10

En el apartado de Libertad de Imprentareitera su deseo de ser claro y sencillo para la«clase de gente» a quien se dirige, para que se«entienda lo que ha ganado con la libertad tancuestionada, y que en ella no hay losinconvenientes que la malignidad hafigurado.» Bustamante dice que quien «apetece

Page 15: Archipielago 15

Archipiélago 15

por súbditos puras máquinas es indigno degobernar hombres»; apunta que los hombres«disipan con las palabras casi toda su cólera;alivian de peso a su corazón cuando puedenquejarse y se queja con libertad; y aguantanmucho, como se les permita hablar».11 QuiereBustamante lectores preparados, capaces dediscernir, de formarse una opinión, ya fueranpertenecientes a los grupos ilustrados opopulares.

Señala Bustamante que se prohibió lalibertad de expresión en los días en que eramás necesario que nunca hablar alentendimiento de los hombres y sacar «todoel partido que es posible de su racionalidad».Asegura que no hay mejor garantía que lasleyes para contener la procacidad de losescritores, y si ellas no bastasen, «quedasobradamente reprehendido y burlado con lacensura de los sabios y del público que lodetesta». El tiempo es importante en laescritura de Bustamante: ha explicado el origende las leyes con sus abusos y beneficios, con elpropósito de hacer un ejercicio del no olvido,es decir, sólo la memoria basta para recordarlas atrocidades que se dibujaron en la escenanacional tras la violación, justamente, delderecho constitucional. Asimismo, esaintención, aspira a un futuro utópico en elque la unión de iguales, «iguales en derechos,en obligaciones y castigos», será el resultadodel «espíritu de la ilustración que entrará en laúltima aldehuela», es la luz que dejará a unlado la oscuridad de la ignorancia y llevará a lafelicidad, al bienestar común.

Por todo ello, Bustamante ofrece ya noun «juguetillo» que entretenga el conocimientode los hombres, ofreciéndoles el engaño, sinoun «juguetillo», llamémosle lúdico, que tengala ventaja de educar a los ciudadanos y queaplique «el anteojo político para descubrir elporvenir».12

Los números 7 a 10 del Juguetillo fueronescritos en Veracruz y Puebla; llevan el epígrafeDecir la verdad pura/ sin usar de ficción ycompostura, lo cual habla del compromiso deCarlos María de Bustamante con la objetividaddel historiador y da muestra de su erudicióncultivada por su formación jurídica que, a lavez, le impide hacer uso de la narración ficticiapara llevar a cabo el objetivo de «ver analizadaslas ventajas de esta carta de libertad». Rasgoque evidentemente no comparte conFernández de Lizardi, quien utiliza el discursoliterario con un lenguaje popular o cotidiano.

Carlos María de Bustamante se reconocióa sí mismo como ciudadano y ejerció susderechos constitucionales. En Hay tiempos dehablar, y tiempos de callar (1833), breve textoautobiográfico, rememora la causa que lo llevóa escribir el Juguetillo: [...] moviéronme á ello[...] las horribles matanzas que loscomandantes del gobierno español hacían conabsoluta impunidad en los llamadosinsurgentes: el vandálico bando de 23 de juniode 1812 que publicó Venegas, que atacaba lainmunidad eclesiástica, previniendo se pasasepor las armas á todo sacerdote, por solo elhecho de encontrarse en sus filas écampamentos: los no merecidos elogios queun bendito fraile hizo de Calleja haciéndolosuperior á cuantos generales habían ecsistido[sic] en el mundo, y sobre todo, el altodesprecio conque eran tratados los mexicanospeor que perros.

Los elogios a Calleja muestran una partedel problema, la opinión de Bustamantesobre el jefe realista, vertida en el número unode su Juguetillo expone una crítica en la queincluso tomó parte el virrey Venegas al ordenaruna edición por su cuenta para enviarla aEspaña, «porque humillaba a Calleja de quiense había declarado enemigo, y quitándole elmando del ejército luego que llegó del sitiode Cuautla».

13

Compañeros de andanzas por lacoincidencia de sus ideas políticas, sobreindependencia, soberanía, derechosciudadanos y libertad de expresión, entreotros, los escritos de El Pensador Mexicano yCarlos María de Bustamante nos muestranun espacio público de expresión que busca launión de los ciudadanos. Ambos escritorescompartieron ideas y penurias que quedanselladas en el Séptimo Juguetillo. Despuésventilarán diferencias de opinión hastadesignarse mutuamente con el ofensivonombre de «chaqueta». Repasan ambos susactuaciones para explicar-se y comprender-seen una realidad en proceso de cambio; realidadsobre la cual desearon influir con sus ideas ypublicaciones. Revisar estas relaciones entrelos escritores de la época será necesario paraidentificar el proceso de formación de unaopinión pública en este periodo histórico.

1Véase Causa instruida contra don José JoaquínFernández de Lizardi (El Pensador Mexicano), por habersolicitado del virrey Venegas la revocación del bando queprivaba de fuero a los eclesiásticos insurgentes. 3 de diciembrede 1812- 7 de julio de 1813, en José Joaquín Fernándezde Lizardi, Obras XIV. Miscelánea. Bibliohemerografía.Listados e Índices. Recop. María Rosa PalazónMayoral, Columba Camelia Galván Gaytán y MaríaEsther Guzmán Gutiérrez. Ed. y notas Irma IsabelFernández Arias, Columba C. Galván Gaytán yMaría Rosa Palazón Mayoral. Índices de MaríaEsther Guzmán Gutiérrez. Pról. de María RosaPalazón Mayoral. México: Universidad NacionalAutónoma de México, Instituto deInvestigaciones Filológicas, Centro de EstudiosLiterarios, 1997, p. 394, 395 (Nueva BibliotecaMexicana, 132).

2Artículo 371, que dice: «Todos los españolestienen libertad de escribir, imprimir y publicar,sus ideas políticas, sin necesidad de licencia,revisión o aprobación alguna anterior a lapublicación, bajo las restricciones yresponsabilidad que establezcan las leyes».

3Carlos María de Bustamante. Juguetillo. José JoaquínFernández de Lizardi . El Pensador Mexicano.Reimp. de la ed. facsimilar de México. GrupoCondumex S.A. de C.V. 1986. México: Centro deEstudios de Historia de México, CONDUMEX,1987. p. 2 del número uno.

4Ibidem, p. 1 del número seis.

5Bustamante abandonó la ciudad de México paraunirse en Zacatlán al jefe insurgente JoséFrancisco Osorno. Promovió el Congreso deChilpancingo, donde fue diputado por laprovincia de México. Fue capturado en Veracruzcuando pretendía huir a Jamaica; estuvo presoen San Juan de Ulúa por dos años. En 1819obtuvo libertad precautoria y en 1820, con elrestablecimiento de la Constitución, fueindultado. Véase 3 María Eugenia Claps. «CarlosMaría de Bustamante», en Historiografía mexicana.V. III. El surgimiento de la historiografía nacional. JuanA. Ortega y Medina y Rosa Camelo (coord.)México: Universidad Nacional Autónoma deMéxico, Instituto de Investigaciones Históricas,1997, p. 110.

6Susana María Delgado Carranco, «Las primerasdiscusiones en torno a la libertad de imprenta:El Diario de México (1811-1815)», en Empresa ycultura en tinta y papel (1800-1860), Laura BeatrizSuárez de la Torre (coord gral.), Miguel ÁngelCastro (ed.) México: Instituto de InvestigacionesDr. José María Luis Mora: Universidad NacionalAutónoma de México, Instituto deInvestigaciones Bibliográficas, Seminario deBibliografía Mexicana del Siglo XIX, 2001, p.483. 4

7Ibidem, p. 481. 5

8Ibidem, p. 483. 6

9Idem.

10Bustamante, op.cit., p. 3 del número 7.

11Ibidem, p. 17.

12Bustamante, Hay tiempos de hablar, y tiempos de callar,México: Imprenta de Valdés, 1833, p. 22.

Page 16: Archipielago 15

16 Archipiélago

Escrita por él para sus hijos

Comienza Periquillo escribiendo elmotivo que tuvo para dejar a sushijos estos cuadernos, y da razón

de sus padres, patria,nacimiento y demásocurrencias de suinfancia.

Postrado en unacama muchos meseshace, batallando con losmédicos y enfermedades,y esperando conresignación el día en que,cumplido el orden de laDivina Providencia,hayáis de cerrar mis ojos,queridos hijos míos, hepensado dejaros escritoslos nada raros sucesos demi vida, para que ossepáis guardar y precaverde muchos de lospeligros que amenazan, yaun lastiman al hombre en el discurso desus días.

[…] No creáis que la lectura de mivida os será demasiado fastidiosa, puescomo yo sé bien que la variedad deleitael entendimiento, procuraré evitaraquella monotonía o igualdad de estilo,que regularmente enfada a los lectores.Así es, que unas veces me advertiréis tanserio y sentencioso como un Catón, yotras tan trivial y bufón como unBertoldo. Ya leeréis en mis discursos,retazos de erudición y rasgos deelocuencia; y ya veréis seguido un estilopopular mezclado con los refranes ypaparruchadas del vulgo.

[…] Últimamente, os mando yencargo que estos cuadernos no salgan

de vuestras manos, porque no se haganel objeto de la maledicencia, de los necioso de los inmorales; pero si tenéis la

debilidad de prestarlos alguna vez, ossuplico no los prestéis a esos señores, nia las viejas hipócritas, ni a los curasinteresables, y que saben hacer negociocon sus feligreses vivos y muertos, ni alos médicos y abogados chapuceros, ni alos escribanos, agentes, relatores yprocuradores ladrones, ni a loscomerciantes usureros, ni a los albaceasherederos, ni a los padres y madresindolentes en la educación de su familia,ni a las beatas necias y supersticiosas, nia los jueces venales, ni a los corchetespícaros, ni a los alcaldes tiranos, ni a lospoetas y escritores remendones como yo,ni a los oficiales de [3] la guerra y soldadosfanfarrones y hazañeros, ni a los ricosavaros, necios, soberbios y tiranos de loshombres, ni a los pobres que lo son porflojera, inutilidad o mala conducta, ni a

los mendigos fingidos; ni los prestéistampoco a las muchachas que se alquilan,ni a las mozas que se corren, ni a las viejasque se afeitan, ni... pero va larga estalista. Basta deciros que no los prestéis nipor un minuto a ninguno de cuantosadvirtiereis que les tocan las generales enlo que leyeren; pues sin embargo de loque asiento en mi prólogo, al momentoque vean sus interiores retratados por mipluma, y al punto que lean alguna opiniónque para ellos sea nueva o no conformecon sus extraviadas o depravadas ideas,a ese mismo instante me calificarán deun necio, harán que se escandalizan de

mis discursos, y aunhabrá quienpretenda quizá quesoy hereje, y trataráde delatarme portal, aunque ya estéconvertido en polvo.¡Tanta es la fuerzade la malicia, de lapreocupación o laignorancia!

[…] Hijosmíos, después de mimuerte leeréis porprimera vez estosescritos. Dirigidentonces vuestrosvotos por mí altrono de lasm i s e r i c o r d i a s ;escarmentad en mis

locuras; no os dejéis seducir por lasfalsedades de los hombres; aprended lasmáximas que os enseño, acordándoos quelas aprendí a costa de muy dolorosasexperiencias; jamás alabéis mi obra, puesha tenido más parte en ella el deseo deaprovecharos; y empapados en estasconsideraciones, comenzad a leer.

VVVVVida y hecida y hecida y hecida y hecida y hechos dehos dehos dehos dehos dePPPPPerererereriqiqiqiqiquillo Saruillo Saruillo Saruillo Saruillo Sarnientnientnientnientnientooooo

http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_novo/home/lizardi3.html

Capítulo I (fragmento)

Page 17: Archipielago 15

Archipiélago 17

Una de las vías más interesantes yeficientes para conocer una sociedad ysu funcionamiento es, sin duda, su

sistema educativo. Este proceder de educar asus generaciones jóvenes, es la clave paraentender las condiciones de cualquier gruposocial en un momento determinado de sudesarrollo.

La educación promueve una serie deconocimientos, entiéndase actitudes, valores,métodos, experiencia, entre otros, con vistasa la conducción y la perfección del hombre encuanto hombre, es decir, en cuanto un sercomplejo, quien tiene multitud de capacidadesy responsabilidades. El hombre no es un seracabado, sino dinámico. La vida del hombrese plantea como proyecto por realizar.(Poblador D., Alfredo)

Por lo anterior, aquí intentaremosbrindar un panorama muy general de laevolución del Sistema Educativo Mexicano,desde el período Prehispánico hasta laRevolución Mexicana

Antecedentes de la Educación en México

México es una de las comunidades másantiguas en América. Dos pueblos nos danindicios sobre las características de la educaciónprehispánica: el mexica y el maya.

Para emprender el estudio de la educaciónen México, conviene partir del análisis porperiodos:• Prehispánico. Abarca las formas de

educación, sus leyes y costumbres.

• Colonial. Incluye la evolución de laeducación durante la dominaciónespañola.

• La Independencia. Comprende elestudio de la educación a partir de laIndependencia hasta el movimiento de laReforma.

• El Liberalismo y el Positivismo (1857-1911). Engloba el estudio de la educacióncon base en el ideal educativo delliberalismo y el positivismo mexicano.

• La Revolución Mexicana (1911-1940).Abarca el movimiento revolucionario, yadesde su inicio tenía características políticas,se convirtió en social y rebasó a susprotagonistas.

Periodo Prehispánico

Los Mexicas. La educación entre losmexicas se caracterizaba por ser sumamentetradicionalista, su objetivo principal eracontinuar las tradiciones deseables de esasociedad -dice Sahagún-, la educación estabaorganizada en dos fases: la familiar hasta loscatorce años de edad y la institucional.

A la educación familiar se aplicó lapedagogía del terror, se preparaba a los niñosy niñas con tareas distintivas: al hombre paratrabajos duros relacionados a conseguirsatisfactores, y a las niñas, habilidadesnecesarias para procesar los satisfactores yhacerlos útiles por medio de los quehaceresdomésticos. En estos dos casos, losprocedimientos eran duros y hasta crueles,con el fin de inculcar en los jóvenes buenos

hábitos, cumplimiento del deber, cultivo dela verdad y la justicia, evitar el libertinaje, eltemor a los dioses, al amor y a los padres.

El Calmécac y el Telpochcallicorrespondían a la organización Institucionalcon fines de formación, aunque no sonejemplo de una educación pública, pues sutendencia fue clasista, tal como correspondea una sociedad esclavista.

En su mayoría de la población mexicaestaba compuesta por esclavos y siervosque no tenían acceso a las instituciones antesmencionadas en los dos casos (familiar einstitucional), la educación tenía propósitosbélico-religiosos. El calmécac era un centrode formación religiosa y ejemplo deformación educativa organizada conpropósitos definidos, ahí se formaban lossabios y sacerdotes que habrían de ocuparsede la educación. Para las mujeres existía unanexo al templo y también un colegio parahijos nobles, una especie de calmécacfemenino en donde las doncellas recibíanesmerada educación monacal, o bien paraprepararlas como buenas esposas.

El telpochcalli. Casa de jóvenes, ennáhuatl, era centro educativo para la mayoríadel pueblo, era una verdadera academiamilitar. Cada calpulli (barrio) tenía sutelpochcalli donde los jóvenes aprendían lastécnicas de guerra y el manejo de las armas,se templaba su carácter, habituando al jovena resistir hambre, sed, fatiga e inclemenciasclimatológicas, etc. Este sistema educativo

SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

P E R Í O D OP E R Í O D OP E R Í O D OP E R Í O D OP E R Í O D O

PREHISPPREHISPPREHISPPREHISPPREHISPÁNICÁNICÁNICÁNICÁNICO /O /O /O /O /REVREVREVREVREVOLOLOLOLOLUCIÓNUCIÓNUCIÓNUCIÓNUCIÓN

MEXICMEXICMEXICMEXICMEXICANANANANANAAAAAMarisol Palmerín Cerna / Leticia Sesento García

Page 18: Archipielago 15

18 Archipiélago

formó a un pueblo guerrero yconquistador, llevó su cultura a tierraslejanas como Nicaragua y su lenguanáhuatl. (Rodríguez V., Joaquín)

Los Mayas. No existen datosprecisos, si la educación fuesistematizada, como en el caso delpueblo mexica, porque gran parte de lahistoria maya está escrita en códicesprehispánicos, que aún no han sidodescifrados en su totalidad, suinterpretación se ha realizado conlentitud y existen grandes dudas poraclarar. Es posible mencionar que laeducación entre los mayas se dio en unacultura que destacó, no sólo por susgrandes conquistas intelectuales, sinoporque dejó grandes aportacionesartísticas que le otorgan un lugar de primeraen el mundo precolombino de Mesoaméricay la equipara a las grandes culturas del viejodel mundo.

De acuerdo a Thompson E., el carácterde los mayas se regulaba por medio de ladisciplina, cuyo objetivo era promover laobediencia y el autocontrol. Sin embargo,Sapper K. considera que los niños eraneducados con gran severidad, «…la disciplinano se relajaba aunque el niño estuvieraindispuesto o enfermo». No obstante el rigor,a los pequeños no les parecía tan duro, debidoal ejemplo de sus padres y demás adultos.

El pueblo maya dominó variasdisciplinas: la numeración, la astronomía, lafilosofía, la escritura, la literatura, la arquitecturay la pintura principalmente. (Rodríguez V.,Joaquín)

Periodo Colonial. De acuerdo aPichardo P., se hace la clasificación de esteperiodo de la manera siguiente:Cristianización y Castellanización. Éstecomenzó en 1523 con la fundación de laprimera escuela en Texcoco y concluyó antesde la expedición de las Ordenanzas de losmaestros del nobilísimo arte de leer, escribir ycontar. En esta etapa se puede apreciar dosmomentos: el primero abarcaba la llegada delos franciscanos en 1523 hasta la mitad delsiglo XV y; el segundo se inicia con ladisminución de la influencia educativa de losmisioneros por la centralización del poder enel rey y el virrey, así como el de los obispos,terminando con el establecimiento de las

primeras escuelas particulares, que dio origena la expedición de ordenanzas mencionadas.

En la época de la conquista, lafundamentación ideológica para los españoles,convertir a México a la verdad religiosa, pueslos naturales era gente débil e inferior paraellos. Lo que originó un tipo de gobiernopaternalista. En este proceso deevangelización intervinieron los misionerosfranciscanos, dominicos y agustinos.

La formación educativa en las órdenesmonásticas se realizó de 1523 a 1550, y secaracterizó por la libertad e independencia conque los misioneros cumplieron su cometido,probando diversas formas de evangelizacióne incluso fundando instituciones originalescon la convicción de que los mejorespropagadores de la cultura extranjera eranlos propios indios.

Otro periodo importante en la época dela colonia fue la Conformación del Sistemade Educación Elemental. Del contenido delas ordenanzas trascritas se infiere lo precariode la educación primaria en la Nueva España,por ejemplo: los conocimientos que elmaestro debía poseer se limitaba a saber leery lo referente a las cuentas y, aún así, setomaban providencias para que, quien supiereescribir, solamente enseñase a leer.

Por varias razones resultó importanteque el virrey Zúñiga hubiera previsto dejaren suspenso la Segunda Ordenanza (el quehubiere de ser maestro no debía ser negro, nimulato, ni indio) como requisito para ejercer

el magisterio ya que, en primer lugar,quienes más se preocuparon poraprender fueron las castas, es decir, losmulatos, mestizos y negros. El mayornúmero de aspirantes al magisteriofueron «individuos de sangre impura»ygracias a dicha disposición el virreyZúñiga y Acevedo, durante el sigloXVII, contó con maestros de su raza.

A comienzos del siglo XVII, lasituación cambió: doscientos años dedominación española habían colocadoa las castas en posición muydesventajosa; los individuos de sangreimpura eran considerados inferiores alos españoles, de ahí que se hicieronnuevos esfuerzos para excluirlos de laeducación. Por lo tanto, la Segunda

Ordenanza entró en vigor el 28 de enero de1709 por decreto del virrey Duque deAlburquerque y el corregidor Nuño Nuñezde Villavicencio.

La documentación exigida para sermaestro era: solicitud de información delegitimidad y limpieza de sangre, fe debautismo, muestras de letras. Los diversostipos de escuelas de educación elemental (de1600-1785) fueron:

• Profesores y profesoras a domicilio,según el caso.

• Escuelas particulares para niños y«amigas» o «migas» para niñas

• Escuelas en los conventos, parroquias,colegios mayores, monasterios.

• Escuelas que admitían toda clase deniños a partir de mediados del sigloXVII, sostenidas por la Iglesia.

• Escuelas de los Jesuitas. En la segundamitad del siglo XVI tuvo lugar un hechosignificativo en materia de educación: elestablecimiento en la capital virreinal dela Orden de Jesuitas, quienes fundaroncolegios para la juventud acomodada:criollos y españoles. Su primer colegiofue el de San Pablo.

La educación Tradicional Ilustrada.Según Tank Estrada, la relación que hay entrelas ideas de la ilustración («…convertir alEstado en el instrumento primordial paralograr el progreso y el reino de la razón») conlas medidas políticas y la educación , es lasiguiente: por una parte, gracias a ellas, elpoder público, representado por el virrey y el

Page 19: Archipielago 15

Archipiélago 19

por el Ayuntamiento de la ciudad de México,se interesó por actuar más directamente conla educación; por la otra, la educaciónelemental estaba en su mayoría en manos demaestros particulares, agrupados en el«gremio de maestros del arte de escribir ycontar», que formaban un grupo privilegiado,lo que resultaba incompatible con las ideasigualitarias de la Ilustración.

Durante este periodo se produce ladecadencia del gremio de maestros, el proyectode 1786, la controversia entre el gremio y elayuntamiento y la fundación de las primerasescuelas de sostenimiento municipal. Unafigura notable es Rafael Ximeno, por ladefensa de los intereses de los agremiadosante la proliferación de las escuelas religiosasy oficiales auspiciadas por las autoridade,desde 1786.

La crisis económica de 1785 dio origenal proyecto Franciscano Ma. de Herrera,presentado al virrey Bernardo Gálvez, yaprobado en marzo de 1786, consistía enaumentar el número de escuelas; éstas teníanque ser gratuitas, nos dice Tank Estrada.

Tal decreto generó problemas con elgremio de maestros por la competencia quesignificaba la fundación de las primerasescuelas elementales de sostenimientopúblico; la primera escuela para niños sefundó en el año de 1786. Así el ayuntamientoda prioridad a la enseñanza gratuita,por lo que el gremio desaparece en1820.

Concluyendo, las ideas deIlustración se reflejaron en laeducación elemental en la NuevaEspaña en los siguientes aspectos:

• La limitación de los gremios,entre ellos el de maestros, a favorde una creciente intervención delEstado.

• La extensión cuantitativa de laeducación elemental, que setradujo en la fundación de lasescuelas gratuitas.

• Introducción de asignaturastécnicas y cívicas, como cambiocualitativo de importancia.(Rodríguez V. Joaquín)

Independencia

De acuerdo con Jerez Talavera, una de lasetapas importantes en la educación, durantela Independencia es: la Educación TradicionalIlustrada (1821-1833). En los inicios de laactividad independiente continuaron envigencia tanto la Constitución de Cádiz comolas leyes españolas, hasta que la Constituciónde 1824 fija las bases en materia educativa,una federal y estatal.

El marco normativo de la educación enMéxico:a) Competencia Federal. Órgano

Legislativo: el Congreso General confacultades para:

• Promover la ilustración• Creación de escuelas.

Órgano Ejecutivo: Ministerio deRelaciones Interiores y Exteriores.

b) Competencia Estatal. Órgano Legislativo:legislaturas estatales con facultades para:

• El arreglo de la educación pública en elEstado.

• El examen y aprobación de los maestrosde primeras letras.

• Autorizar a particulares para abrirescuelas.

Órgano Ejecutivo: el gobernador delestado.

c) Competencia Municipal en el DistritoFederal. Órgano Legislativo: el CongresoGeneral, con facultades para:El arreglo de la educación pública.Órgano de promoción: el Ayuntamiento

Municipal con facultades para:• Promover la creación de escuelas

gratuitas.• El examen y aprobación de maestros de

primeras letras.• Otorgar autorización para abrir escuelas.

El Liberalismo y el Positivismo(1857-1911)

Este periodo comienza como resultadode la reforma constitucional de 1857 y terminaen 1911. El ideal educativo del liberalismomexicano es el positivismo. La entrada de éstea México no fue resultado casual; lascircunstancias históricas que privaban en laépoca coadyuvaron a que el Dr. GabinoBarreda expusiera públicamente la doctrinaaprendida de Augusto Comte, y que habríade ser la filosofía adoptada por nuestro país.El éxito del positivismo como doctrinanacional se debió a la situación caótica en quese encontraba la nación.

Al llegar el Partido Liberal al poder,requería establecer un nuevo orden apoyadoen principios ideológicos que satisfaciesen losintereses de la clase vencedora. José Ma. LuisMora es el exponente de los ideales del gruposocial que más tarde adoptó el positivismo

como instrumento de orden; suideología es dura y define dosfuerzas en lucha: el clero y la milicia.El Dr. Mora atacó los privilegios quehasta entonces tenían el clero y lamilicia a costa de otros grupossociales. De aquí la necesidad de unaeducación que preparara «…loselementos de una clase media quequedara formada en la próximageneración, y que hace falta en elpresente».

El positivismo, en la educaciónmexicana, es el primer esfuerzo porsustentar la teoría educativa en unateoría filosófica. Los planes deenseñanza constituyeron unaexpresión legítima de la pedagogíay la filosofía positivista. (RodríguezV., Joaquín)

Page 20: Archipielago 15

20 Archipiélago

La Revolución Mexicana (1911-1940)Hay que resaltar el movimiento social,

porque la educación era considerada por lasdistintas facciones como la senda más segurapara lograr un cambio social revolucionario.(Rdgz. V. J.)

Establecimiento de EscuelasRudimentarias. La educación rural estabaolvidada, reclamaba atención con urgencia. El30 de mayo de 1911 el Congreso expidió undecreto por el que se autorizaba al ejecutivo aestablecer en toda la República escuelas deinstrucción rudimentaria para «…enseñar agente indígena a hablar, leer y escribir elespañol y ejecutar operaciones de aritmética»,los estudios tenían una duración de dos años,pero su contenido era muy pobre. (rvj)

Establecimiento de la Secretaría deEducación Pública. El Artículo 3ro. de laConstitución Política, aprobada por elCongreso Constituyente en 1917, marcó unode los grandes hitos de la educación mexicanaen el presente siglo. José Vasconcelos recibióel encargo de elaborar un proyecto para lacreación de una nueva secretaría, la deEducación Pública que tuviera jurisdicción entodo el país, lo cual permitiría dos cosas:• Unificar métodos y orientaciones

pedagógicas en las escuelas.• Remediar la situación material de las

mismas.

En los tiempos actuales, paragarantizar los servicios educativos alconjunto de la sociedad no basta conmejorar la cantidad y calidad de losservicios escolares (infraestructurafísica, capacitación docente, métodosy contenidos, etc.) sino que es precisoactuar en forma articuladadiseñando programas basados endiagnósticos que cuantifiquenpertinentemente los rezagoseducativos, reprobación, desercióny eficiencia terminal, además depermitir establecer metas, orientarrecursos y definir estrategias deintervención específicas.

El 28 de septiembre de 1921 nace laSecretaría de Educación Pública sin lesionar lasoberanía de los estados, pues, la Federacióntendría injerencia sólo en las escuelas que secrearan en el país, y los estados serían libres delegislar y administrar sus propias escuelas. Asísurgieron los sistemas educativos federal yestatal.

Jerez Talavera, Humberto, Los grandes hitos de laeducación en México y la formación del maestro. México,Imagen Editores, 1988, 174p.Pichardo Paredes, Juan J. La Crisis del Normalismoen el Gobierno de Carranza… México, SEP-DGCMPM, 1987.Poblador Domínguez, A. «Educador», en GranEnciclopedia, RIALP, Tomo 8. México, 2000Rodríguez Valencia, J. Teoría de la AdministraciónAplicada a la Educación. México, ECASA. 1993.Sahagún, B. Historia General de las Cosas de la NuevaEspaña. Porrúa, México, 1985.Tank Estrada. La Educación Ilustrada. MéxicoC.E.H., 1977. (Artículo revisado)

Page 21: Archipielago 15

Archipiélago 21

¿Cuántos de nosotrostenemos una colecciónespecial de Libros que al

paso del tiempo hemos leídoy hemos tenido como«favoritos»? La lecturasiempre será uno de losplaceres más grandes queexisten. Por ello es querecomendamos a otros,algunos libros que hemosleído. O nuestros propiosamigos nos recomiendanalgunos títulos que pueden serde interés para nosotros. Lo cierto es que, cuandonos atrevemos a ir a unaLibrería, nosotros solos, estoda una odisea. A veces yasabemos a qué secciónqueremos ir. Ya en nuestramente están los temas que nosapasionan, pero… ¿Por quéno nos damos la oportunidadde leer algunas otras cosas,que aparentemente no nosllaman la atención?

Lo importante deleer libros «diferentes» a lo que estamosacostumbrados, nos lleva a otrasrealidades, a otras dimensiones, a otrosconocimientos. Es bastante enriquecedortener conocimientos variados, y que gransatisfacción hay cuando en alguna pláticacon los amigos o los compañeros, tedicen: «…es que sabes muchas cosasinteresantes». Claro, gracias a la lecturade los libros.

Bueno, hasta leer las hojas de unDiccionario nos ayuda a enriquecer aúnmás nuestro vocabulario, pero tambiénnos ayuda a saber más. Y ese es el puntoimportante: Saber más, para Crecermás…

Desde pequeños, algunostenemos esa hermosa costumbre deLeer. Inculcado por los Padres o pornuestros Profesores, o como una

cualidad natural. Y hastallegamos a tener, dentro denuestros tesoros personales,algunos libros. ¿Cuántas vecesnos hemos enojado si alguientoma, sin pedírnoslos,nuestros libros? ¿Cómo noshemos puesto cuando leprestamos un libro a alguien,y no nos lo regresan? Y no eslo que vale materialmente ellibro, es la dificultad paravolverlo a conseguir; o a lomejor estaba dedicado demanera especial por alguienque nos lo regaló; o es unejemplar que ya no está en elmercado.

Una película que nospodría ayudar a reflexionarmás aún sobre la importanciade los libros, es «El nombre dela Rosa». Filme que a través desus diálogos y argumentos,nos concede una idea muyespecial acerca de laimportancia de leer y deproteger el conocimiento delos Libros. Película de 1986,no deja de admirarnos latemática que nos muestra enesta trama.

Muchas otras películas puedenmostrarnos la importancia de los Libroso de la Lectura, pero lo importante esque nos debemos de atrever a realizareste hermoso viaje, esta inigualableAventura de Leer. Por ello es que hacemos lainvitación: no solo leas lo que está demoda. Lee todo lo que puedas. Lee.Porque nunca se te debe de olvidar queun Libro te hace Libre.

Una Aventura

La aventura de Leer es esoprecisamente, eso...

Arturo Tovar Salazar

Page 22: Archipielago 15

22 Archipiélago

Una mañana, el marido vuelve a sucabaña después de varias horas depesca y decide dormir una siesta.Aunque no conoce bien el lago, lamujer decide salir en la lancha. Se metelago adentro, ancla y lee un libro.Se acerca un guardián en su lancha, seaproxima a la mujer y le dice:- Buen día, señora. ¿Qué estáhaciendo?- Leyendo un libro -responde ella.(Piensa: ¿No es obvio?)- Está en zona restringida para pescar-le informa él-.- Disculpe, oficial, pero no estoypescando, estoy leyendo.- Sí, pero tiene todo el equipo. Por loque veo, podría empezar en cualquiermomento, tendré que llevarla ydetenerla.- Si hace eso, le tendré que acusar deabuso sexual -dice la mujer...- ¡¡¡Pero ni siquiera la toqué!!! -diceel guardia.- Es cierto, pero tiene todo el equipo¿o no? y por lo que veo, podríaempezar en cualquier momento.

- Disculpe, que tenga un buen día,señora. Y se fue...

MORALEJA: Nunca discutas conuna mujer que lee. (Anónimo)

ATS

TODO DEPENDETODO DEPENDETODO DEPENDETODO DEPENDETODO DEPENDEDE LA POSICIÓN..DE LA POSICIÓN..DE LA POSICIÓN..DE LA POSICIÓN..DE LA POSICIÓN...

Según estudios recientes, hacerlo paradofortalece la columna; boca abajo estimula lacirculación de la sangre; boca arriba es másplacentero; hacerlo solo es rico, pero egoísta;en grupo puede ser divertido; en el baño esmuy digestivo; en el auto puede ser peligroso...Hacerlo con frecuencia desarrolla laimaginación; entre dos, enriquece elconocimiento; de rodillas, resulta doloroso... Enfin, sobre la mesa o sobre el escritorio, antesde comer o de sobremesa, sobre la cama o enla hamaca, desnudos o vestidos, sobre el céspedo en la alfombra, con música o en silencio,entre sábanas o en el closet: hacerlo, siemprees un acto de amor y de enriquecimiento. Noimporta la edad, ni la raza, ni el credo, ni el sexo,ni la posición económica...

... Leer es un placer!!

ATS

Page 23: Archipielago 15

Archipiélago 23

Los cambios políticos que se suscitarona principio del siglo XX, la caída delPorfiriato y la Revolución Mexicana,

dejaron su huella en la literatura nacional, sobretodo en la narrativa, pues tal acontecimientohistórico dio pie a lo que, por consensoacadémico y a partir del «descubrimiento» deLos de abajo, conocemos como novela de laRevolución.1 De hecho la tendencia general esclasificar la narrativa de esta época, no sólobajo ese gran rubro sino en dos gruposcentrales: la novela política y la novela social:2

Por novela de la Revolución Mexicana hay queentender el conjunto de obras narrativas, deuna extensión mayor que el simple cuentolargo, inspiradas en las acciones militares ypopulares, así como en los cambios políticos ysociales que trajeron consigo los diversosmovimientos (pacíficos y violentos) de laRevolución, que principia con la rebeliónmaderista el 20 de noviembre de 1910, y cuyaetapa militar puede considerarse que termina

con la caída y muerte de Venustiano Carranza,el 21 de mayo de 1920 (Castro Leal, 1991:17).

De esta época también datan lasorientaciones del ensayo que en la pluma deAlfonso Reyes,3 explicitan de maneramagistral los asuntos del pensamientohispanoamericano, el problema de laidentidad nacional,4 los procesos deafirmación historicista y la polémica entre elcosmopolitismo universal y el nacionalismopatriotero.

La novela de la Revolución se convirtióen la expresión autorizada del nuevo régimeny sus imposiciones políticas, sociales yculturales. A cambio de las grandes y detalladasdescripciones de la novelística del siglo XIX,llegaron a sentar sus reales la palabra directa yla situación precisa para crear cuadros —amanera de encadenamientos fotográficos—de una realidad relatada, casi siempre, desdelas experiencias personales.5

Los de debajo de Mariano Azuela marca elinicio de esta novelística, a la que siguieronlos textos de Martín Luis Guzmán, JoséRubén Romero, Nellie Campobello, Rafael F.Muñoz y más tardíamente Agustín Yáñez,entre otros.

La Revolución Mexicana se hizomonumento y al institucionalizarse selló losrumbos de la expresión literaria y artística engeneral, creando un ambiente para la culturadonde, en medio de los gritos ¡Viva México!,¡Viva la Revolución!, aparecieron otras voces,otros sentidos estéticos, otras propuestasliterarias

El poder posrevolucionario habíalegitimado su autoridad: monumentos yfiestas cívicas eran plantados a lo largo y anchodel territorio nacional y el calendario oficialcomo símbolos de consumo para elimaginario colectivo; «Adelitas» y cartucheras,carabinas 30-30, corridos, batallas, héroes,campesinos con mazorcas y sin ellas, águilas,serpientes y nopales, mexicanos morenitos

Revolución: imagen poéticade una patria en narrativa

La otra

Ariadna Alvarado López

Page 24: Archipielago 15

24 Archipiélago

paseando en la alameda central, mexicanas detrenza y rebozo cargando alcatraces rumbo ala vendimia parecían ocupar todos los lugaresy no dejar sitio a las nuevas, las otras,revolucionarias expresiones del arte.

Es decir, la narrativa mexicana de laprimera mitad del siglo XX se caracteriza porproducir novelas de corte histórico y de trazasocial, textos que centraban su interésnarrativo e ideológico en la reconstrucción deacontecimientos históricos, la caracterizaciónde los protagonistas del movimiento armadoy en las transformaciones de las estructurassociales, económicas y políticas vividas porentonces,6 porque:

Los cambios tan radicales que diez años derevolución introducen en la vida mexicana creanuna realidad nueva e insospechada queimpresiona profundamente a todos y que seimpone como tema de composición a los quetenían instintos literarios […] La actuacióndentro de esa realidad, o la simple visión de ella,muy fácilmente se transformó en literatura, ennarraciones apasionadas y verídicas, palpitantesy autobiográficas. El espíritu, el tema y el estilode los autores varían, como es natural, de acuerdocon su edad y temperamento, con su grado departicipación en la lucha y con lascircunstancias en que les tocó ser testigos deesos sucesos (Castro Leal, 1991:17, 18).

En medio de tal efervescenciaposrevolucionaria, con la bandera delfuturismo teñido de eléctricos colores,amanece la ciudad de México tapizada deconsignas estridentistas:7 «¡Muera el CuraHidalgo!» gritan desde El café de nadie, LaSeñorita etcétera, Arqueles Vela, Maples Arce yList Arzubide a punto de abordar el aeroplanoque los llevará a su Estridentopolis. Los delgrupo sin grupo empiezan a congregarse en unarchipiélago de soledades para hablar de André

Gide, hacer teatro, poesía y convocar en suobra el color del trópico, el sabor de los sueñosnocturnos, la nostalgia de Sinbad varado enuna muerte sin fin, y escribir novelas comonubes.8 Respecto a este último género meparece ilustrativa la siguiente opinión deXavier Villaurrutia:

La novela mexicana está retrasada. A unanación que se ha retrasado dos siglos no se lepuede pedir el mismo grado de progreso que aotras sin esa circunstancia. Ya se han pasado,a destiempo, las etapas novelísticas de acción,romántica, etcétera, pero la Revolución hainstalado de nuevo la novela en la acción […]¿Por qué no ha producido México la gran novelade la Revolución? ¿Por qué habría de producirla?Las revoluciones son creación en sí mismas yasí como en la revolución francesa no hubo lagran novela, no veo por qué deba haberla enMéxico (Capistrán, 1994:194).

Entonces, cobijado por elreconocimiento universalista de Reyes,arrullado por la poética voz de López Velarde,contagiado de Spleen y de dandismo porBaudelaire, nutrido por la vitalidadimaginativa de Juan Ramón Jiménez,irrumpe en la escena nacional un proyecto éticoy estético de profunda y compleja inteligencia:los jóvenes Contemporáneos. Los Novo, losOwen, los Cuesta, los Villaurrutia sonacusados de decadentistas, afrancesados yantipatriotas por tener la osadía de incorporara las letras mexicanas una mirada indagadora,una actitud crítica, una rigurosidad formal,una innovación lingüística, un guiñosurrealista, un saludo simbolista pero, sobretodo y ante todo, una actitud revolucionarianacionalmente cosmopolita que los llevaría aentablar una polémica con los estridentistas ycon los nacionalistas:

Después de la aparición del Ateneo de laJuventud, los Contemporáneos forman el grupomás valioso de las letras mexicanas del sigloXX. Los distingue la conciencia artística, lacultura vasta y al día, la técnica eficaz queemplean en el verso y la prosa. Como todogrupo con fisonomía propia, concitó la ira y losdenuestos de las otras banderías. ManuelMaples Arce los cree unidos por ciertaindeterminada «complicidad». Ermilo AbreuGómez dice, refiriéndose a él: Este grupo «hapretendido, sin capacidad de cultura suficiente(no digo de información), sin hombría cabal,sin relación eficaz con la tierra en que se vive,regir la eficacia de las letras que maduran fueradel predio alquilado para sus debates». Eltiempo, al que apela la voz nacionalista delautor de Canek, ha dado, en parte, la razón alos Contemporáneos. Si bien cribada, la obrade ellos vive, en tanto que la de sus antagonistasha sufrido alarmante descrédito. Ellos, los quebuscaron las incitaciones del exterior,aprehendieron en poemas, ensayos y obras deficción algunas de las notas que distinguen elser y el modo de ser mexicanos. Sus «enemigos»escribieron, muchas veces, obras másmexicanistas que mexicanas (Carballo,1986:303,304).

El contexto en que se enmarca laaparición del Grupo sin Grupo, como lo definióVillaurrutia, en el escenario cultural del país,o mejor debo decir, su irrupción en las letrasy su divorcio de la tradición literaria, los colocaentre el cosmopolitismo universal y elnacionalismo anecdótico, entre la poesíamodernista y la poesía moderna y los convierteen la generación de escritores más rica ycompleja de las primeras décadas del siglo XX,iniciadores de las epifanías modernas denuestra literatura:

Los de debajo... marca el inicio de esta novelística, a la que siguieron los textos de...

Page 25: Archipielago 15

Archipiélago 25

Ver a los Contemporáneos como losfundadores de nuestra modernidad culturalimplica reconocer la vigencia de muchas de suspropuestas básicas y de los valores e idealesque ellos intentaron instaurar : ladesconfianza de la crítica y el rigor de lainteligencia, pero también la libertadintrínseca de la creación y el riesgo de laaventura. Una lección parece clara: lafundación y la consolidación de nuestramodernidad exigen que pasemos la nociónmisma de modernidad por el filtro de la crítica.Hay que inventar y construir una modernidadpropia. En contra de sus detractores –queno han querido ver en los Contemporáneosmás que mimetismo servil y extranjerizante-,hay que señalar que esta propuesta demodernidad cultural no implica el abandonode las tradiciones en México, más bien suactualización (Olea Franco, 1994:10).

La actualización a la que se refiere lacita anterior es lo que podríamosconsiderar la actitud de Contemporáneosde establecer diálogos, nacidos delreconocimiento y la crítica, con la tradición dela que se nutren y a la que se incorporan comoeslabón de ruptura; no hay que olvidar quecomo grupo poético, el de Contemporáneosnació justo en el momento en el que el paísvivía un nacionalismo obsesivo y sin perderla perspectiva de los problemas e interesesnacionales, los advirtieron a través de unavisión más cosmopolita, herencia intelectualy preocupación artística que retomaron deAlfonso Reyes y que les valió acusaciones deabstractos, europeizantes y antinacionalistas:

Los universalistas, entre los cuales estánalgunos de los valores más conocidos de nuestranueva literatura, se oyen calificar hasta de malosmexicanos, y la flecha viene de aquellos que nohan podido todavía traer al arte el mismo espíriturelativamente avanzado de que hacen gala ensu conducta política. Los nacionalistas por suparte [...]reciben de los otros el calificativo demalos literatos (Reyes, 1993:133).

En comunión con las ideas ateneístas decosmopolitizar la cultura nacional,coincidieron con José Vasconcelos y AlfonsoReyes.9

Ellos, los de la soledad resueltaarchipiélago, por su pretensión universalistay su afán crítico, por su amor al lenguajepoético y su gusto por lo nuevo, por suconocimiento de la tradición y su pasión porla inteligencia se encontraron en medio de la

reyerta intelectual entre los «antiguos» y los«modernos», entre lo que Alfonso Reyesdistingue como el arte deshumanizado y el queotra vez huele a hombre; el que apela alnacionalismo y el que convoca aluniversalismo:

De repente, resucita en México la reyerta delos antiguos y los modernos, que ya en otrossiglos y otras ocasiones hizo sus armas en laliteratura europea. Naturalmente, las ideas serefractan y se disfrazan y quieren pasar pornovedades. Varios motivos inconciliables separten el campo, o se encaraman y se trenzande modo más o menos discernible. Aquí de larazón pura de poesía y de la razón práctica deepisodio; aquí del cosmopolitismo lírico a unextremo y del mexicanismo anecdótico al otro;aquí del arte deshumanizado y del que otra vezhuele a hombre; aquí del universalismo y delnacionalismo en las letras (Reyes,1993:132,133).

México con X es para Contemporáneosun lugar de creación, de generación de artemoderno, caracterizado por la:

Necesidad de construirse un lenguaje personalpara representar el mundo, improvisar todo un sistemapara coger una impresión aislada, para dibujarlaboriosamente un objeto; adaptarse diversamente alos aspectos mudables de las cosas, para detener surealidad fugitiva (Cuesta, 1991:42).

Así pues, los Contemporáneospercibieron que el alma nacional predicadapor Reyes, el color universal de lomexicano, se encontraba en la literaturapero no en la que había sido copia descaradade los modelos occidentales o cantoapologético de los triunfos revolucionariossino en aquella que no conocieraperpetuaciones absurdas —como diríaReyes— de la tradición indígena ni de laespañola. Y en ese su afán de explorar yconstruir nuevas realidades para laliteratura nacional, el tono irónico con elque ellos mismos veían su inserción en laliteratura mexicana, les permitía practicarlos juegos del lenguaje poético que estabanresignificando.10 En tanto poetasmodernos, criticaron para proponer, paraconstruir mundos nuevos con valoresgenéricos y vitales mucho más legítimos yoriginales que los expresados por laracionalidad que los circundaba.11

Su obra literaria rompió las redesheredadas de la tradición, la innovación desus ideas germinó una obra novedosa ylúcida e inauguró un movimiento

revolucionario en las letras mexicanas queSalvador Novo explica de la siguiente manera:

Sólo lo mejor puede destruir lo nuevo. Nosotrosfuimos mejor que lo otro. Nuestra forma no esfórmula; estamos sincronizados con el ritmode todos los meridianos. Ahora lo local es louniversal (Gorostiza, 1996:347).

Contemporáneos necesitaban expresar lalibertad creadora que proponían y buscaban,una libertad literaria que fuera másrepresentativa de su personalidad, que lespermitiera explayar sus afanes internos.12 Sulabor era la búsqueda de lo universal a partirde la cultura nacional, su propuesta literariafue resultado de su propia necesidad deapertura y libertad creativa; articularon yexpusieron su exigencia de una literaturagenuina concordante y próxima a lasinfluencias artísticas de Europa pero no comouna copia exacta de las vanguardias sino comouna creación de la peculiaridad americana y,más específicamente, de la intimidadmexicana porque como diría Octavio Paz:«cosmopolitas en materia de arte, fueronpatriotas convencidos» (1980:22).

Lo nuevo es lo moderno si es a la veznegación del pasado y afirmación de algodistinto, que lo es por tratarse de aquelloextraño y ajeno a la tradición imperante. Nosólo es lo diferente, es lo que se opone. Tal es

El contexto en que se enmarca la aparición delGrupo sin Grupo

Page 26: Archipielago 15

26 Archipiélago

el caso de Contemporáneos cuya pretensiónfue romper de manera radical con el contenidoy la forma de la literatura solemne yconservadora de un país en apogeo de surevolución triunfante. En opinión de CarlosPellicer:

La literatura que se hace en México de unosaños a estos días es una literatura policroma dekiosco de periódicos en boulevard de tercerorden. Si casi estériles en ansiadas y seriasenseñanzas políticas han sido 17 años desangrientas convulsiones, también casitotalmente estéril ha sido ese espacio de tiempopor lo que a un movimiento literario derivadode él se refiera […] La Revolución, pues,literariamente, poco, poquísimo ha producido(Cuesta, 1998:50,51).

La obra de Contemporáneos articula yexpone su exigencia de un México másgenuino, Así lo expresa Bernardo Ortiz deMontellano:

El tema de la revolución no creará nunca paranosotros la literatura revolucionaria, nueva ensu concepto estético y en su propia expresión;autóctona dentro de la cultura heredada yabonada durante siglos con fisonomíaparticular ; enraizada en la más profundavertiente de la sensibilidad peculiar de Méxicoy enemiga de viejos moldes... Lo que logró hacerla revolución mexicana con la nueva generaciónde escritores fue convencerlos de la existenciade una sensibilidad personal, mientras máspersonal más genuinamente mexicana, endonde había que ahondar sin retrasarse conla cultura del mundo (Olea Franco,1994:193).

Encauzaron sus afanes a lafundamentación e indagación de lomexicano universal de la cultura;combatieron la inmovilidad cultural yliteraria de su época, asumieron unaposición nacionalista y revolucionaria sin

caer en el panfleto y la apología, logrando comoresultado una literatura tan cosmopolita comomexicana acorde, como diría Novo, al ritmode todos los meridianos. Dice Paz que, desdesu origen, la modernidad es una doblenegación: una ruptura, una extrañezapolémica, una oposición activa. En la obra deContemporáneos, rigurosa y crítica, libre ynovedosa, se asimiló lo invisible y profundode la realidad nacional combatiendo la faltade curiosidad, la escasez de imaginación y eldiscurso plagado de cisnes vacíos y decadentes,de «Adelitas» y cartucheras. Como en lamodernidad lo nuevo es lo distinto y lodistinto es la negación que separa el tiempoen antes y ahora, cada generación que seinstaura rompe con la tradición y establece esadiferencia. Al respecto Xavier Villaurrutiaafirma:

La actitud crítica [...] es la que ha hecho posibleque la poesía de nuestro país sea una antes denosotros y otra ahora, con nosotros, porque seopone a la superficial de los modernistas, a lainvoluntaria de los románticos, a la fácil de loscancionistas. Y no sólo la poesía... (Capistrán,1994:80).

Me parece pertinente concluir queContemporáneos, como escritoresmodernos, encontraron en algunos aspectosvanguardistas, en Baudelaire y la poesíamoderna, el germen de una nueva sensibilidadapostada en el rompimiento con la tradicióny en la instauración de la fuga: lo transitorio,lo fugitivo es al mismo tiempo lo perdurabley eterno de la palabra fundacional, palabrapoética nueva, libre, que da cuenta del ser, suposición en el mundo y su visión inédita,sensible y avasalladora del mundo. Gracias aello, rompieron los lindes de la palabra yfacturaron una noción de México y lo mexicanoa través de configuraciones poéticamentelúdicas y dialógicas.

NOTAS1 Probablemente sea más acertado hablar de«narrativa de la Revolución « toda vez que no todaslas obras que se escribieron en esa época sonnovelas, también hay cuento, crónica, memorias,testimonios, etc. Lo que los hace comunes es sutema histórico: la Revolución Mexicana, que comomovimiento de masas presenta un carácter socialevidente en el contenido de los textos literariosque, desde 1916 con Los de abajo de Mariano Azuela,inundaron el campo literario de los años 20 y 30del siglo XX mexicano. Pero como la discusiónteórica de si se debe llamar Novela de la Revolucióna todos los textos que se ocuparon temáticamentede este acontecimiento histórico, no es motivo deeste trabajo no he de ahondar en el tema.

2 En la primera estarían aquellos textos cuyotemática se centra en los enfrentamientos armadosy en la segunda aquellos que tocan el temaindigenista, lo agrario, lo urbano y lo proletario.De esta clasificación se deriva una variedadconsiderable de tematizaciones entre las quepodrían encontrarse la novela rural y mástardíamente la de inspiración provinciana.

3 Claro que es notoria la importancia de AlfonsoReyes en la concepción cosmopolita queContemporáneos abrazan en su quehacer literarioy advierto que no he debido reducir miscomentarios a un humilde párrafo; no obstante,válgame como disculpa el que la crítica haya,exhaustivamente, referido la importancia de lasideas cosmopolitas que caracterizan la producciónensayística de la época en México y el resto deHispanoamérica, la innegable contribución deReyes en ese aspecto y la singular relación queestableció con los jóvenes Contemporáneos; paraque mi atrevimiento no sea el de repetir, sin muchoéxito acaso, lo que otros han dicho ya de las mejoresmaneras posibles.

4 Cierto es que en México, cuando menos, elgermen del sentido nacionalista del primerRomanticismo se encuentra en la valoración delmundo indígena iniciada por los jesuitas, aunquela dejaron anclada en un sentido embrionario, yfortalecida por las condiciones históricas que sesuscitan en los albores del siglo XIX: las luchaspor la independencia de los países americanos. Noobstante, un primer momento basado en laexaltación de la patria, la libertad y los héroes quela hicieron posible, con el transcurrir del siglo elRomanticismo americano dio cuenta de su gustopor los escenarios nocturnos, lo grotesco, elescepticismo; preferencia por lo fúnebre, el amory la vida vistos como una gran tragedia, etc., quemayoritariamente produjo una narrativa rosa ymoralizante y una poesía edulcorada. Las másprofundas preocupaciones poéticas y vitales delos poetas europeos, su condición de ser desgarrado,su obligada necesidad de fuga y rompimiento conla realidad circundante, no llegaron a fundar enlos poetas hispanoamericanos una verdadera vetacreativa pues, en su contexto histórico e ideológico,su lucha no era en contra de la gran ciudadcapitalista devoradora de sueños y aniquiladora deimágenes ni de la burguesa falta de imaginación ysed literaria, sino en contra de los terratenientes,las dictaduras y, desde la trinchera ideológica

La obra de Contemporáneos articula y expone...

...su exigencia de un México más genuino

Page 27: Archipielago 15

Archipiélago 27

elegida, las políticas de los grupos liberales oconservadores. La producción literaria de nuestroRomanticismo no llegó a adquirir las dimensionesfilosóficas de su homónimo europeo pues enMéxico se consolidó con un carácter educativo ymoralizante, tendiente a fortalecer el proyectonacional. Es decir, lo que caracteriza la producciónliteraria de la beligerante segunda mitad del sigloXIX es la labor educativa en función de crearconfiguraciones del Deber/Ser de los mexicanos,sin embargo, éstas se crearon a partir deestereotipos literarios —tanto masculinos comofemeninos— muy cercanos al ideal burgués debelleza y conducta de las mujeres y los hombreseuropeos; por lo que esta necesidad de educarpara hacer patria, determinó desde la literatura losespacios socioculturales que debían ocupar lossujetos sociales y, en estas representacionesdiscursivas de lo que debían ser y hacer losmexicanos, los elementos indígenas —recuperadospor los jesuitas del siglo XVIII y los escritores delprimer Romanticismo— quedaron completamenteexcluidos, por lo que la identidad nacional queconfiguró esta literatura tiene, una vez más, quever con las concepciones occidentales de nación ypatria que con las necesidades de la realidadmexicana.

5 En general el novelista de la revolución procuródar testimonio de la realidad, por ello, cultivó unestilo sobrio y rápido, propio de una forma base amanera de cuadros episódico o retratos realistasde mucha pretensión testimonial. El alcance épicode la novela de la revolución, sobre todo en la queda cuenta de la lucha arma y él triunfo einstitucionalización del proyecto de gobierno queemanó de ella, está estrechamente ligado con sucarácter de afirmación nacionalista.

6 Mención aparte merecen los textos de NellieCampobello: Las manos de mamá y Cartucho: relatos dela lucha en el norte , sobre todo este último siconsideramos que, a través de breves retablos,Nellie Campobello logra recrear y configurar losdramáticos cambios que sufrió la vida cotidianadel pueblo trastocada por las luchas revolucionariasy, lo que resulta más significativo, la creación deuna voz narradora ubicada en el tiempo espacio dela niñez y que, por lo tanto, narra dichos aconteceresdesde la perspectiva de la infancia y, lo que es más,una inocencia infantil ensombrecida por la guerra.7 Los mexicanos Manuel Maples Arce y GermánList Arzubide consideraron que su Estridentismoera el único movimiento revolucionario-literario-social de México. Radicalizar el arte mexicano apartir de su visión futurista, hacer de México unaestridentopolis artística e ideológica, electrizar lasrosas y cantar desde un aeroplano, sentar a Chopinen la sil la eléctrica y reivindicar el mole deguajolote fueron sus gritos de guerra.

8 Las características fundamentales de la creaciónpoética de aquella época son: el simultaneísmodiscursivo, que se revela en la articulación de diversosplanos y voces en la orquestación textual; lapredilección por el montaje de connotacionescinematográficas, visible en el caligrama de Apollinaire,donde la disposición de los versos en el espacio de lapágina es medular; el modelo de un discursoentrecortado con interrupciones y enlacesimprevistos, pues la concatenación abrupta de

imágenes oníricas constituye un desvío de la normaconvencional; la fragmentación del discurso, ya queel poema vanguardista constituye una especie derompecabezas, cuya coherencia debe ser construidapor el lector; el trabajo estético-formal que destruyeen cierta forma la idea de representación, porque laspalabras por sí mismas son las auténticas protagonistasdel poema; la autocrítica del arte como testimonio deque el rasgo esencial de la literatura moderna es lacrítica; y el papel de lo lúdico como cuestionador dela racionalidad moderna, puesto que el juego es unpoderoso instrumento de conocimiento.

9 Este último, sobre todo, los influyó notablementepues era el escritor, el ensayista más riguroso ycosmopolita del momento, el que asumió con losjóvenes escritores una postura de verdaderoapostolado y les confesó «lo primero es conocerlo todo ypor ahí se comienza»: «Un pueblo se salva cuandologra vislumbrar el mensaje que ha traído al mundo,cuando logra electrizarse hacia un polo, bien seareal o imaginario, porque de lo real y lo imaginarioestá tramada la vida. La creación no es un juegoocioso: todo hecho esconde una secreta elocuencia,y hay que apretarlo con pasión para que suelte sujugo jeroglífico: ¡En busca del alma nacional!, Esta serámi constante predica a la juventud de mi país. Esta inquietuddesinteresada es lo único que puede aprovecharnosy darnos consejos de conducta política. Yo meniego a aceptar la historia como una merasuperposición de azares mudos. Hay una voz queviene del fondo de nuestros dolores pasados, hayuna invisible ave agorera que canta todavía […] porencima de nuestro caos de rencores. ¡Quién lograrasorprender la voz solidaria, el oráculo informuladoque viene rodando de siglo en siglo, en cuyasmisteriosas conjugaciones de sonidos y deconceptos, todos encontrásemos el remedio anuestras disidencias, la respuesta a nuestraspreguntas, la clave de la concordia nacional» (1993:21).Las cursivas me pertenecen.

10 Lo que señala Jorge Cuesta en los siguientestérminos: Es maravilloso cómo Pellicer decepcionaa nuestro paisaje ; cómo Ortiz de Montellanodecepciona a nuestro folclore; cómo Salvador Novodecepciona a nuestras costumbres ; cómo XavierVillaurrutia decepciona a nuestra literatura. Cfr.¿Existe una crisis en nuestra literatura devanguardia?

11 La siguiente declaración de Owen, publicadaen el suplemento «Lecturas Dominicales» delperiódico El Tiempo, el 25 de febrero de 1934, dacuenta de lo que Contemporáneos considerabanverdaderamente revolucionario: «Todos éramosoriginal, esencialmente, revolucionarios, ysentíamos no necesitar de membrete que lopregonara, como los pájaros que veíamos nonecesitaban el cartelito en latín de Linneo paracantar con la voz exacta [...] Nacidos, crecidos enrespirar aquel aire joven de México, nos identificabaun afán de construir cosas nuevas, de adoptar posturas nuevasante la vida. Sentíamos esto lo único revolucionario y mássincero que tomar simplemente lo viejo y barnizarlo y escribirencima: «¡Viva la revolución!», que era al fin de cuentas loque nos pedían». Las cursivas me pertenecen.

12 De acuerdo con Enrique González Rojo: Habíaalgo muy importante que nos unía a todos: laconciencia y seriedad de nuestra obra, enfocada

en direcciones modernas y apoyada en una culturasólida. El juicio que hacíamos de nuestroscontemporáneos sacaba a relucir sus insignificantesméritos y aumentaba el prestigio de que gozábamosentre nosotros mismos. Nos uníamos poraristocracia, por orgullo, como una medida dedefensa de nuestros ideales (Olea franco, 1994:18).

BÜRGER, Peter. Teoría de la vanguardia. Barcelona,Península,1997.CAPISTRÁN, Miguel. Los Contemporáneos por sí mismos.México, FCE, (Lecturas mexicanas Nº 93.), 1994CASTRO LEAL, Antonio. La novela de la revoluciónmexicana. Tomo I. México, Aguilar, 1991CELORIO, Gonzalo. La épica sordina. México: Cal yArena, 1990CORONADO, Juan. La novela lírica de los Contemporáneos.México, UNAM, 1988.CUESTA, Jorge. Obras. México: Letras Mexicanas/FCE, 1991.DOMÍNGUEZ, Christopher. Antología de la narrativamexicana del siglo XX. Tomo I. México, FCE, 1989.

. «Los Hijos de Ixión». En OleaFranco y Stanton (ed.) Los Contemporáneos en el laberintode la crítica. México, El Colegio de México, 1994.HAMBURGER, Michael. La verdad de la poesía. Tensionesen la poesía moderna de Baudelaire a los años sesenta.México, FCE, 1991.MARTÍNEZ, José Luis y Christopher Domínguez,La literatura mexicana del siglo XX. México, CNCA,1995.

. «Unidad y diversidad». En AméricaLatina en su Literatura, César Fernández (coord.),México, Siglo XXI, 1996.OWEN, Gilberto. De la poesía a la prosa en el mismo viaje.México, SEP(Lecturas Mexicanas), 1995.PAZ, Octavio. El arco y la lira. México, FCE, 1986.

. Los hijos del limo. México, Seix Barral,1989.

. La otra voz. Poesía y modernidad .Barcelona: Seix Barral, 1990.

. «Fundación y disidencia. DominioHispánico». En Obras completas. México: FCE, 1997.Reyes, Alfonso. Obras Completas. t. XI. México: FCE,1960

. La X en la frente. México: UNAM,1993.SHERIDAN, Guillermo. Monólogos en espiral. Antologíade narrativa. México, INBA, 1982.

. Los Contemporáneos ayer. México, FCE,1985.SCHNEIDER, Luis Mario. Homenaje nacional a losContemporáneos. México, INBA/SEP, 1982.STEINER, George. Extraterritorial. Ensayos sobreliteratura y la revolución del lenguaje. Bs As, AdrianaHidalgo Editora, 2000.SCHWARTZ, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas.Textos programáticos y críticos. México, FCE, 1991.TAYLOR, Charles. Fuentes del Yo. La construcción de laedad moderna. Barcelona, Paidós, 1996.VERANI, Hugo J. Las vanguardias l iterarias enHispanoamérica (Manifiestos, proclamas y otrosescritos). México, FCE, 1995.VILLAURRUTIA, Xavier. Laurel, Antología de la poesíamoderna en lengua española. México, Trillas, 1986.

. Obras. México, FCE, (Letrasmexicanas), 1996.

Page 28: Archipielago 15

28 Archipiélago

de comunicación electrónica ycomputarizada – como antes se dio pordescontada la muerte definitiva de lanovela, y está ahí tan fresca y viva comonunca- , es pertinente intentar haceralgunas aclaraciones.

En nuestros días lo menos que sepuede hacer es cerrarnos ante la utilidadpráctica y rapidez que implican las

ventajas de la informática,el caudal cada vez másdesmesurado de toda lainformación clasificada quepuede proporcionar el«milagroso cd» de unacomputadora, la inmediataactualización que gracias aestas tecnologías nospermite estar enterados delas novedadesbibliográficas, casi en elmomento en que los librossalen al mercado, así comola síntesis completa hasta elúltimo detalle que un CDROM puede darnosrespecto a la Generación X,o los variados conceptossobre la llamada«Postmoderni-dad», o elcelebrado «fin de lasideologías».

El investigador odocente que descarta estasherramientas tecnológicas,se encuentra volunta-riamente en el paleolítico,y la sistematización yorganización de susmateriales de trabajo lesignificarán un tiempoextra que puede dedicar porejemplo, a la lectura de lasobras analizadas en suscursos, y, por otra parte, elalumno responderá cadavez en menor medida y conreducido entusiasmo anteclases verbalistas o lecturassólo de fragmentos de loslibros incluidos en suprograma de estudios.

A contraparte de estasmaravillosas y peligrosasalternativas que la cienciade la computación ofrece,el libro y la lectura siguen

Antiguamente, ante laparcelación de lasciencias sociales, y

cuando resultaba demasiadoaventurado salirse delesquema que nos marcabandos o tres ineludibles librosde texto en la enseñanza dela literatura hispanoame-ricana, bastaba con saber dememoria los principalesnombres de autoreslatinoamericanos, y losmovimientos literarios que sehabían desarrollado del ríoBravo hasta la Patagonia.

Aparecen demasiadocercanos los días en quemuchos de nosotrospadecimos los cursos en losque el profesor llegaba convarias tarjetas en las bolsas delsaco y el único libro – quehabía que aceptar comoinfalible- le servía al maestropara dictarnos las clases que,en el fondo, ante la falta decontextualización y algo másque datos historiográficos,nos parecían siempre losmismos temas y personajes.

Hoy, ante el avanceincontrolable de losdescubrimientos y avances enla tecnología educativa,explicar, entender yreflexionar críticamentesobre los orígenes, desarrolloy evolución de la literaturaescrita en América Latina,requiere de nuevas meto-dologías en su enseñanza yen su acercamiento. Elestudioso de esta importantey significativa manifestaciónde nuestra cultura, deberá

salir de las cuatro paredes del salón declases y de la reducida información delas fichas bibliográficas, si realmentedesea aproximarse al fenómeno estético,social y político que contiene y generacada novela, cuento, poema, ensayo uobra dramática. Antes de que se pienseque somos uno más de los francotiradoresque vaticina el fin del libro ante los medios

Nombre y voz, memoria y deseo,son los lazosde unión profundaentre nuestros orígenes,nuestro presente y nuestro porvenir.

CARLOS FUENTES

LLLLLA ENSEÑANZAA ENSEÑANZAA ENSEÑANZAA ENSEÑANZAA ENSEÑANZADE LDE LDE LDE LDE LAAAAA

LITERALITERALITERALITERALITERATURATURATURATURATURALLLLLAAAAATINTINTINTINTINOOOOOAMERICAMERICAMERICAMERICAMERICANANANANANAAAAA

Gaspar Aguilera Díaz

Page 29: Archipielago 15

Archipiélago 29

siendo afortunadamente, los instrumentosprinci-pales e insustituibles si queremosadentrarnos en el complejo entramado dela obra literaria y los impulsos ycondicionamientos que le dan origen.

Marcel Proust en su libro «Sobre laLectura» , apuntaba cómo a través de lalectura, el hombre podía acceder amejores niveles de inteligencia, y Borgesse ufanaba no de los libros escritos porél, sino de los que había leído en su largay acuciosa tarea de lector, y aquí nosenfrentamos con uno de los más graves yserios problemas: En México se leeactualmente medio libro o un libroanualmente por persona, y como avanzala galopante crisis, es muy probable queen el futuro próximo este noble ynecesario hábito acabe por desaparecerde nuestros rituales cotidianos.

¿Qué hacer para evitarlo en unpaís en el que existen diez millones dedesempleados y más de la mitad denuestra población padece hambre?

Ante circunstancias tan trágicasparecieran inútiles reflexiones como lasaquí expuestas o hasta la celebración deun Coloquio como éste, pero justamentela negligencia pasiva fatalista que tan biensaben aprovechar los gobiernos«neoliberales» como el nuestro, debedesecharse ante las iniciativas quemediante la discusión y el análisisobjetivo nos llevarán a lograr propuestasque, reconociendo el problema, puedanplantear resoluciones a mediano y largoplazo como serían redoblar – individual

y colectivamente- los programas yesfuerzos para que desde la infancia, lalectura y el libro formen parte integraldel crecimiento del niño (aquí cabríantodos los proyectos de lecturas en grupo,círculos de lectura, salas de lecturafuncionales, clubs de lectores y difusoresdel libro, bibliotecas itinerantes, hasta lapropuesta e iniciativa de una ley queobligara a las grandes editorialescomerciales, a formar y apoyar la creaciónde bibliotecas enescuelas primarias ysecundarias, etc.).

En los países queintegran AméricaLatina, el Derecho ala información y a laLectura, debieran serp r e r r o g a t i v a sc i u d a d a n a sfundamentales antegobiernos cada vezmás represores ymenos interesados enpromover y apoyar la cultura que fortalecenuestra identidad y que realmente nospermite el ejercicio de una libertad sinrestricciones. De nuevo, en este punto,quienes transmiten la trascendencia de lasgrandes obras de la literatura escrita ennuestro ámbito continental, son quienespueden impulsar un cambio y un avanceen las relaciones entre la cultura y lasociedad continuando el ejemplodefinitivo de maestros e intelectualescomo Andrés Bello, José Martí, JoséVasconcelos y Alfonso Reyes, entre otros.

Recordando como dice CarlosFuentes «La base para una culturademocrática en Iberoamérica es la

continuidad cultural, de la cual tanto lademocracia como la literatura sonmanifestaciones».

Estos asuntos que parecieran alejarsede nuestro tema principal, son elementosque prueban contundentemente lacompleja variedad de enfoques ydificultades que conlleva toda propuestaencaminada a analizar la enseñanza de laliteratura en nuestras Universidades.

Es importante que se replanteen,bajo la perspectiva de loanteriormente expuesto yretomando una propuestaque hacía el Maestro LuisFernando Brehm de laU n i v e r s i d a dIberoamericana, en elSegundo ColoquioNacional sobre Didácticade la lengua Escrita,realizado en laUniversidad Autónomade Puebla, nuevosmétodos en la enseñanzade la Literatura

Latinoamericana que integren laformación literaria y humanística delalumno, capacitándolo además, parasatisfacer algunas necesidadessocioculturales, bajo tres perspectivasprincipales:

La Humanística que necesariamenteincluya análisis y reflexiones filosóficos,históricos, políticos, culturales, así comode comunicación y sociología,interpretando el texto literario en surelación intrínseca con otras áreas delconocimiento en un enfoquemultidisciplinario; la Literaria, en suconocimiento directo, integral y críticoa partir de la producción literaria

...continuando el ejemplo definitivo de maestros e intelectuales...

Page 30: Archipielago 15

30 Archipiélago

latinoamericana y de sus autores másrepresentativos; y la Técnica que locapacite en la utilización de losfundamentos básicos de la metodología,así como de la más depurada y correctaexpresión oral y escrita.1 Haciendoénfasis en el papel que cumplen la obra yel autor como «coautores de laproducción social del discurso que emitela sociedad de su tiempo».2

Este modelo académico se explicaríamediante las asignaturas literarias,técnicas y humanísticas siguientes, segúnel propio Brehm:

1. MATERIAS LITERARIAS:La columna

vertebral de lalicenciatura – en estecaso- estaría en el estudiode la literatura en susdiferentes discursos.Cada uno de ellos seinscribe en un modeloliterario, que es tambiénun modelo social en losejes diacrónico ysincrónico.

2. MATERIAS TÉCNICAS:- Para que el

estudiante puedaabordar la lengua deldiscurso, requiereinvariablemente, dee l e m e n t o slingüísticos, de teoríaliteraria y críticaliteraria.

- Para saber comunicar los valoresdel discurso en un nivel docente,requiere de una sólida capacitacióndidáctica.- Para descubrir y analizar eldiscurso literario y su función social,deberá saber en qué consiste lafunción social de la literatura.

3. MATERIAS HUMANÍSTICAS:- Aunque el estudiante manejeherramientas que le permitanpenetrar en el discurso literario, esindispensable que cuente con unabase axiológica. Sin ella no podráestructurar y mostrar los valoreshumanos de la sociedad a partir deltexto.

- Para encontrar la función social de laliteratura latinoamericana, espremisa fundamental que elestudiante tenga conocimiento de loque es la sociedad en su conjunto.

- El discurso literario denota y resaltala presencia de la sociedad en eltiempo; se requiere rescatar alhombre hecho letra y a la letra quehace al hombre. Para esto esnecesario el estudio de la historia yde la sociedad en Latinoamérica.

Finalmente, ante el terrible embatede la desinformación, o la información

filtrada y selectiva – no sabemos cual seamás negativa- de los medios masivos decomunicación, y de la manipulación delos aparatos ideológicos del estado quepropagan el fin de la historia y ladesaparición de la lucha de clases, laformación del estudiante de letras deberánutrirse de todos los conocimientoshumanísticos a su alcance, que lo ubiquenconcientemente en su propio contexto y

1 Segundo coloquio nacional sobre didácticauniversitaria de la lengua escrita, Puebla,Univ. Autónoma de Puebla. 1978.

2 Ibídem.

que le den las armas suficientes paradesarrollar todas las posibilidades desensibilidad creativa que lo haránportador de mensajes que ayuden aformar al hombre nuevo – que queríaJulio Cortázar- y que hagan posibleconcretar esa utopía de la esperanza quela globalización y la pretendida«modernidad» se empeñan en alejar cadadía más.

«La base para una cultura democrática en Iberoamérica...

Page 31: Archipielago 15

Archipiélago 31

Los que se fueron

EL POETA URUGUAYO, considerado uno delos autores más relevantes de la literaturahispanoamericana, falleció el 17 demayo de 2009 en Montevideo, Uruguay,a los 88 años de edad. Benedetti abandonósu país tras el golpe militar del 27 de juniode 1973. La dictadura lo persiguió paradetenerlo y cumplir la condena de muerteimplícita que pesaba sobre él. Luego de10 años, en marzo de 1983, pudoretornar, comenzando el autodenominado

Corín Tellado

Claude Lévi-Strauss(Bruselas, Bélgica,28 de noviembre de1908 – París,Francia, 30 deoctubre de2009 Antro-pólogo francés,una de las grandesfiguras de sudisciplina y elintroductor a lasciencias socialesdel enfoqueest ructura l i s tabasado en la obrade Saussure.Claude Lévi-Strauss goza de un lugar preeminente entrelos investigadores que afirman que lasdiferentes culturas de los seres humanos, susconductas, esquemas lingüísticos y mitosrevelan la existencia de patrones comunes atoda la vida humana. Por la influencia de suobra, dentro y fuera de la antropología,Claude Lévi-Strauss ha sido uno de losintelectuales más influyentes del siglo XX.«Me basta saber que el trabajo de toda unavida no ha sido completamente inútil y quepuede servir de trampolín desde el cual otrostomarán impulso para catapultarse másadelante. Para un hombre que ha llegado alocaso de su carrera, es reconfortante, inclusoexultante, recibir muestras de que suenseñanza y sus escritos ofrecen todavía untema de reflexión».

desexilio, tema que abordó en muchasde sus obras. En entrevista con un diarioen 1997, dijo: «…no tengo una actitudsubversiva sino crítica. Digo lo que meparece mal». Personalidades de la culturadestacaron la humildad, la coherenciahasta sus últimos días y el espíritu jovendel escritor. Foto Ap

foto

: re

trat

olite

rario

.wor

dpre

ss.c

om

Aunque se encontraba en el paraísoAdán paseaba preocupado y triste por lossenderosPorque no sabía lo que le faltaba. Marin Sorescu

Lo habían visto, lo habían sentido, lo habíandescrito y expresado todo, y se fueron a soltarel pelo, el caótico mundo de nuestros días no

les fue suficiente ya. Amaron, los amaron y seguiránsiendo amados y recordados, porque así es como no semuere. Y desde ahí ¡a gusto!, desde la inmortalidad,expulsados del paraíso, observan, dialogan yseguramente, por lo que ven, sueltan palabrotas a lodivino. (jmp)

http://frentepopular.wordpress.com/2009/05/18/murio-mario-benedetti-escritor-del-compromiso/

Page 32: Archipielago 15

32 Archipiélago

Gracias....!

JOSE SARAMAGO(1922 - 2010 18 junio)

El legado de Saramago perdurarápor siempre en el corazón detodos tus lectores, gracias por

esos momentos de alegría através de tus libros exquisitos.....

gracias...!

El domingo 28 de febrero de esteaño, murió a los 62 años de edad elescritor, poeta, narrador y ensayistaCarlos Montemayor nacido en1947 en Parral, Chihuahua, fuetambién un destacado tenor.

Uno de sus libros másrecordados es Guerra en el paraíso,donde trazó el relato de los hechosviolentos que se vivieron en Méxicoen los años 70.

Este novelista, ensayista, traductor,poeta, periodista y promotor de las

La que fuera la escritora española más leídadespués de Cervantes Saavedra y la autora másvendida en español, falleció el 11 de abril de2009 a los 81 años víctima de un infartocerebral.

«Corín Tellado con esas novelitas ligeras dabaa sus lectoras esa ración de fantasía eirracionalidad sin la que no podemos vivir. Loslectores la estarán recordando con cariño ynostalgia» Mario Vargas Llosa

«Literatura es todo lo que se lea como tal»Guillermo Cabrera Infante

El reciente deceso de Corín Telladonos sirve como pretexto para realizaruna lectura del folletín sentimental comouna forma literaria de amplio espectropopular y de las características quehicieron de nuestra autora un fenómenode masas, al punto de que CabreraInfante en un ensayo que le dedica ensu libro O nos informa: «En 1965 supeque era una ‘española de verdad’ yque es, para asombro de muchospero no mío, el ‘escritor español másleído de todos los tiempos’,incluyendo, por supuesto, a Miguelde Cervantes».

letras indígenas ha sido uno de lospilares de la literatura y elpensamiento político del Méxicocontemporáneo.

En su brillante obranarrativa, poética y ensayística,Montemayor investigó losmovimientos guerrilleros en Méxicoy dedicó gran parte de su trabajocrítico a la literatura actual ytradicional en varias lenguasindígenas, cuyas obras sondeterminantes para entender laproblemática actual del país.

Se nos fue la Negra Sosa y sefue cantando. Mercedes Sosa(1935-2009) era cantora y no

cantante, pues como decíaFacundo Cabral, «cantante esel que puede y cantor el que

debe». Por eso su últimotrabajo, impagable, se llama

Cantora. Fue la voz delatinoamérica, del

indigenismo, pero tambien delos poetas.

Rendirle un sincero homenaje aesta hermosa gran dama, es

seguir disfrutando su canto yleer los textos de sus canciones.

No se callará jamásporque dejó en nuestros

corazonesla semilla de la eternidad.

Gracias por todo Negra Sosa,con tu música eterna seguirás

resucitando todos los días entrenosotros.

http://blogs.20minutos.es/poesia/category/maraaa-elena-walsh/

http://www.letralia.com/208/articulo01.htm

http://tramoya3.blogspot.com

Page 33: Archipielago 15

Archipiélago 33

A los 72 años de edad. Considerado ungran cronista de la vida cotidiana de losmexicanos, del arte y de sus personajespopulares, escribió multitud de ensayos,un libro de fábulas, así como biografíasde personajes que han dejado huella en lavida mexicana como Salvador Novo.Carlos Monsiváis Aceves nació en Ciudadde México el 4 de mayo de 1938 y fuesegún el poeta José Emilio Pacheco, elúnico escritor «que la gente reconoce enla calle». Carlos Monsiváis hizo carreraen las tribunas de México luego debeberse decenas de bibliotecas, devolverse experto en los volúmenes que

JOSE SARAMAGO(1922 - 2010)

El legado de Saramago perdurará por siempre en elcorazón de todos tus lectores, gracias por esos

momentos de alegría a través de tus librosexquisitos.....

gracias...!

Gracias....! - Los únicos interesadosen cambiar el mundo sonlos pesimistas, porquelos optimistas estánencantados con lo quehay.

- En un matrimonio haytres personas: elhombre, la mujer y latercera persona formadapor los dos.

- Yo no invento, sólomiro por detrás de loque ya existe.

- No creo en dios y nome hace ninguna falta.

Por lo menos estoy asalvo de ser intolerante.

Los ateos somos las personasmás tolerantes del mundo. Uncreyente fácilmente pasa a laintolerancia.

- La derrota tiene algo positivo,nunca es definitiva. En cambiola victoria tiene algo negativo,jamás es definitiva.

- Las tres enfermedades delhombre actual son laincomunicación, la revolucióntecnológica y su vida centradaen su triunfo personal.

- Dentro de nosotros existe algoque no tiene nombre y eso es loque realmente somos.

- Pienso que todos estamosciegos. Somos ciegos quepueden ver, pero que no miran.

- ¿Qué clase de mundo es ésteque puede mandar máquinas aMarte y no hace nada paradetener el asesinato de un serhumano?

empiezan con la Biblia misma, y de estarpresente en cuanta presentación de libro,exposición plástica, mitin político,conferencia magistral, borracheraintelectual, debate literario, publicaciónperiódica y demanda de justicia desdemediados de la década de los 50 hasta elpasado mes de abril, cuando fueingresado en el Instituto Nacional deNutrición Salvador Zubirán afectado delas vías respiratorias. El cronista decronistas de lo mexicano, el periodistaque durante décadas demostró que sí sepuede lograr la ubicuidad si de estar conlas causas sociales se trata, el escritor quede tan esencial a la hora de desentrañarel alma de este país se volvía intraducible.

El 19 de junio murióCarlos Monsiváis

http://isaacvp.blogspot.com/2010_06_01_archive.html

http://comunicantropo.com/?p=1167

Page 34: Archipielago 15

34 Archipiélago

2 de septiembrede 2010 por latarde seanunciaba lamuerte deG e r m á nD e h e s a ,E s c r i t o r ,periodista yd r a m a t u r g onacido el 1 de

junio de 1944 fue alumno y después catedrático por más de25 años en la UNAM. Detrás de Germán Dehesa había unalarga trayectoria en distintos medios de comunicación en losque lograba combinar la seriedad de los asuntos tratados conla antisolemnidad que definían a su pluma y a su palabra.

«A mí me gustaba oír a Harapos y me gustaba leer aShakespeare; me gustaba tener eso para lo que ni siquierahay palabras en español, lo que se dice en inglés el streetwise, la sabiduría de la calle.

Me encantaba y me sigue encantando oír a la gente y ver quése trae y oír sus argüendes, sus fabulaciones, sus mitos y sushistorias».

«sus libros les van a mantener

vivos para siempre».

Los escritores José Saramago, Tomás Eloy Martínez y Carlos Monsiváis, fallecidos este año,recibirán homenajes póstumos en la XXIV Feria Internacional del Libro de Guadalajara(FIL), donde se recordará que

Es nuestra manera de decirle a loslectores que los escritores nuncamueren, que están ahí, que estánsus libros, que están presentes, yqueremos que las editoriales hagansu esfuerzo importante para queellos estén presentes», anunció ladirectora general de la FIL, NubiaMacías donde recordó que, aúnmuertos, los tres escritores «no vana faltar» en la próxima feria, la másimportante del mundo en lenguaespañola.

Tomás Eloy Martínez. Argen-tino. (Tucumán, 16 de julio de1934 - 31 de enero de 2010)«Como escritor se le puedeconsiderar como uno de losgrandes de la narrativa argen-tina contemporánea. TomásEloy Martínez escribió la his-toria de un país latinoameri-cano autoengañado, que seimaginó europeo, racional, ci-

vilizado, y un día amaneció sin ilusiones, tan latinoameri-cano como México o Venezuela, tan brutalmente salvajecomo sus dictadores militares, tan brutalmente corruptocomo sus políticos, tan ciego como todos ante las pobla-ciones de la miseria que fueron bajando hasta las avenidasporteñas, donde hoy recogen basura a la medianoche paracomer. Tomás Eloy Martínez nos advierte, desde su vida,desde su muerte, que cuando al cabo entendamos nuestrahistoria, podemos entender sus abismos y sus cumbres y,a partir de eso, conocer la verdad.Tomás Eloy Martínez, como pocos, nos acercó a la ver-dad, huidiza, interminable, como la libertad misma.» Elescribidor de un país autoengañado Carlos Fuentes.Domingo 28 de Febrero del 2010http://ensayyyyo.blogspot.com/2010_02_01_archive.html http://comunicantropo.com/?p=1167

Page 35: Archipielago 15

Archipiélago 35

El desenvolvimiento de la psicologíase ha dado, entre otros factores,por la necesidad e interés que

tiene el hombre por comprender sunaturaleza y la de los demás, por ello hasido necesario realizar estudios con el finde determinar si los seres humanosdifieren entre sí y en qué grado sepresentan esas diferencias, lo que haoriginado el desarrollo de lainstrumentación de medición adecuada -pruebas psicológicas- para evaluarcuantitativa y cualitativamente, a travésde la expresión conductual externa yobservable, los atributos, características,habilidades, rasgos, del ser humano, asícomo los fenómenos que suceden en éste,sin dejar de lado la parte bio-psico-socialque lo caracteriza. Existen varias pruebasy consecuentemente clasificaciones de

éstas, de aquí la psicometría queconstituye uno de los pilaresfundamentales de la psicología, cuyafinalidad es llevar a cabo la medición deaspectos específicos de la conducta delos seres humanos.

Los test psicológicos sonherramientas muy útiles en el quehacerdel psicólogo ya que permiten obtener,objetivamente y con la mayor certezaposible, información del individuo querefleje su estado de ánimo, sus rasgos ytipo de personalidad, sus intereses,valores, creencias, inteligencia,motivaciones, problemáticas, etc., demanera que se pueda operar en loscambios conductuales, una vez entendiday analizada su psicodinamia,estableciendo un diagnóstico con suposible pronóstico y aplicando un

tratamiento adecuado con la canalizaciónpertinente, ¡por supuesto! si es el caso,con la finalidad de acompañar, ayudar,asesorar, colaborar con el individuo enla solución de su problemática, de modoque sea un ser humano desarrollado,independiente, realizado. Sin embargo,no es posible separar la actividad mental,actitudes, intereses, valores, creencias ycaracterísticas de comportamiento(rasgos), en el funcionamiento real de unindividuo, pues funciona como unidady al actuar expresa la forma en que harecibido la estimulación del mundoexterior -cómo lo ha percibido y lamanera en que lo ha experimentado- asícomo la forma de codificar sus vivencias,motivo por el cual entender elcomportamiento que refleja lapsicodinamia de un individuo es bastantecompleja y las técnicas utilizadas para lamedición en el campo de la psicologíano deben ser los únicos instrumentos delos que disponga el psicólogo, puestampoco es un aplicador de pruebas, susobjetivos van más allá.

Considerando las diversas conductasque manifiestan los adolescentes, surgióentonces en mí un interés por indagarsobre los rasgos de personalidad denuestra población estudiantil, y si existeo se puede hablar de un perfil psicológicode dichos alumnos; con la finalidad deentender, comprender e intentarreforzar, pronosticar, prevenir o suprimir,conductas, con miras a lograr una meta:la salud mental y el desarrollo óptimo denuestros alumnos. Así que me di a latarea de obtener respuestas y/oconclusiones.

El estudio de la personalidad, tieneamplia relación con lo que las personasson o parecen ser en un momento dado,así como la forma en que adquirieron esecomportamiento, entre otros factores,

SON O PSON O PSON O PSON O PSON O PARECEN SER...ARECEN SER...ARECEN SER...ARECEN SER...ARECEN SER...UN AUN AUN AUN AUN ACERCERCERCERCERCCCCCAMIENTAMIENTAMIENTAMIENTAMIENTO A LO A LO A LO A LO A LOS RASGOS DE PERSONOS RASGOS DE PERSONOS RASGOS DE PERSONOS RASGOS DE PERSONOS RASGOS DE PERSONALIDALIDALIDALIDALIDAD DE NUESAD DE NUESAD DE NUESAD DE NUESAD DE NUESTRTRTRTRTROSOSOSOSOSALUMNOSALUMNOSALUMNOSALUMNOSALUMNOS

Marbella Prado Moreno

Page 36: Archipielago 15

36 Archipiélago

sin embargo para medir los rasgos de lapersonalidad se han elaborado diversasformas de instrumentación, según lo quese desee investigar. Hay por ejemplo testde estructuración de la personalidad y testo técnicas proyectivas de la personalidad.

Así que apliqué la prueba proyectivade la Figura Humana, que según suobjetivo, es una prueba de ejecucióntípica o cualitativa, subjetiva, por la formao tipo de respuesta que exige,administrada de manera colectiva, coninstrucciones orales, a una muestraaleatoria de 266 alumnos, de ambosturnos y de secciones diversas; de loscuales 119 fueron varones y 147 mujeres,cuyas edades oscilan entre los 14-22 añosde edad, en agosto del 2009. Con losresultados siguientes:

Es una población que muestrapesimismo, pasividad, conformidad, bajaautoestima, auto desprecio, lo queconsecuentemente denota inseguridad,desconfianza y rasgos depresivos.

Se sienten amenazados, abrumados,debido a que su Yo se encuentra en elcentro de grandes fuerzas; por un lado larealidad, la sociedad, representada por elSúper yo y, por otro, la biología,representada por el Ello, lo cual estableceen ocasiones conflictos en el Yo.Experimentan entonces ansiedad, derealidad, moral y neurótica. La primerala expresan como miedo, la segunda,cuando la ansiedad proviene del mundosocial interiorizado del Súper yo; sientenentonces culpa, vergüenza, miedo alcastigo, mientras que la última semuestra cuando se sienten abrumadospor los impulsos del Ello, como si fuesena perder el control, su raciocinio o sumente, de aquí el conflicto entre laexpresión y el control de sus impulsossexuales.

Les gusta llamar la atención, larequieren y demandan, incluso puedenmanipular para obtenerla, pues sondependientes. Quieren ser tratados concariño maternal y recibir regalos, aúncuando en ocasiones se muestrangenerosos. Ante el temor y rechazo delos demás, justifican sus ideas y conductas.

Tienden a ser gregarios, por sudependencia y sentido de pertenencia,aún cuando son recelosos, de aquí que

en ocasiones muestren dificultad pararelacionarse con los demás, pues creenque hablan de ellos aunque,paradójicamente, son confiados. Tiendena imitar papeles de adultos,principalmente de aquellos que sonsignificativos para ellos.

Tienen dificultades para expresarse,principalmente aquello que es o tienerelación con lo afectivo, es por ello quese muestran introvertidos y evasivos.

Presentan sentimientos de granfrustración, producto de un medioambiente que perciben como restrictivo,concomitante y hostil, lo que provoca eldeseo de reaccionar agresivamente contraél, es entonces cuando pueden mostrarsehostiles con los demás incluso actúancontra sí mismos, llegando en ocasionesa sentir odio hacia ellos mismos. Debidoa que tienen necesidad de agradar a losdemás, aún cuando se muestranindiferentes ante ello o incluso lo niegan,encubren su agresividad, sin embargo,la expresan de manera verbal, sonirónicos, maestros del sarcasmo hiriente.Además, les gusta discutir. Se muestraninsolentes. Presentan rasgos de carácterdestructivo, pueden ser crueles,prepotentes, desordenados, dados alvandalismo, grafiti y faltos de higiene,pues descargan hostilidad sobre unobjeto que no tuvo-tiene la culpa.

Impiden que sus pensamientos ysentimientos dolorosos entren a laconciencia. Ante la ansiedad o conflictosexperimentados, tienden a regresar a lafase de desarrollo anterior, como unamanera de buscar los placeres queperdieron en la infancia; de aquí quebusquen gratificaciones orales comocomer, beber, fumar, principalmente,convirtiéndose éstas en sus actividadesfavoritas y «placenteras».

Atribuyen a otros defectos, errores ydeseos, inaceptados por ellos y/o por losdemás, ignoran la realidad desagradablepara no enfrentarse a ella, asimilanaspectos de otros y se transforman, seapropian de las cualidades de las personasque admiran. Dan forma discursiva alos conflictos y emociones como unaforma de controlarlos, lo que denota losmecanismos de defensa yoicos queutilizan: represión, regresión,proyección, negación, idealización,identificación, racionalización,desplazamiento, intelectualización ysublimación, como una manera de lidiarcon las exigencias de la realidad, dedefenderse; sea bloqueando odistorsionando, para que su situación seamás aceptable y menos amenazante.

Es importante señalar que losresultados anteriores nos permite tener

Page 37: Archipielago 15

Archipiélago 37

un acercamiento a un posible perfilpsicológico, muy primario y precario -por decirlo de alguna manera-, pues sonvarios los factores que así lo sitúan -tamaño de la muestra, condiciones deaplicación de la prueba, es sólo unaprueba no una batería de pruebas, sin unhistorial social, etc.- que dejan ver algunascaracterísticas psicológicas fundamentalesdel tipo de nuestra población estudiantil,considerando la etapa de desarrollo enla que se encuentran, lo que permitecomprender su conducta e intentarpredecirla de manera que podamosadvertir el grado de aprendizaje que haobtenido y con el que cuenta, paradesechar, modificar o crear técnicas deenseñanza-aprendizaje, de manera queimpacten en su rendimiento escolar. Conel propósito de establecer hasta dóndepuede llegar en el futuro y, por otra parte,comprender su psicodinamia yconsecuentemente actuar de manera quecontribuyamos cada más en favor de suformación, desarrollo y salud mental,teniendo en cuenta que la personalidades un complejo proceso de desarrollo queimplica maduración, que aún cuandoexistan teorías, son seres únicos y por lotanto diferentes, con una herencia,

constitución, carácter, actitudes:cognitivo- conductual-afectiva, aptitudes,rasgos, y temperamento muyparticulares, que pertenece a unasociedad; participa de sus valoresculturales, del conjunto de formas deconducta compartidas por su grupo y laaceptación de la conducta de los otros,de las relaciones establecidas, de lasformas aprendidas y organizadas de suconducta, de sus patrones culturales, quele dan individualidad e identidad.

La información obtenida de laspruebas psicológicas son sólo unaherramienta, sólo eso, no es la única nila absoluta descripción y/o definición deaquellos factores que en conjunto,podrían caracterizar a nuestros alumnosbachilleres, pues son más de lo que unaprueba o una batería de pruebaspsicológicas aplicadas puedan arrojar,son MUCHO, MUCHO MÁS DE LOQUE PARECEN SER O CREEN SER!

MORALES, Maria Luisa. Psicometría aplicada,México, Trillas, 1996. Durante el semestre de Febrero / Agosto 2010,

en la Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo»,se trabajó en un Programa de OrientaciónNutricional confeccionado y conducido porla LN Sandra Ivonne Lozano Madrigal y laPsic. Nadia Deyanira González Tapia. Con elsiguiente objetivo: facilitar a los alumnosconocimientos nutricionales que lespermitieran mejorar hábitos de alimentación.

Se propusieron y desarrollaron cincotemas, distribuidos durante los meses defebrero, marzo, abril, mayo y junio y se hizola publicación de resultados correspondientea cada mes, información que, semanalmente,fue actualizándose.

Con el fin de conocer el impacto quetuvo este programa se determinó hacer unaevaluación, con base a 10 preguntas, aalumnos de los semestres de segundo, cuarto,quinto mixto y sexto. De 100 jóvenesparticipantes, a quienes se les aplicó estaencuesta, 39 fueron del sexo masculino, 46del femenino, 15, por alguna razón personalu omisión, no especificaron su sexo.La población evaluada se eligió al azar, 38 delos cuales, manifestaron haber leído lainformación, y he aquí algunas de susrespuestas:

ORIENTORIENTORIENTORIENTORIENTAAAAACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓNNUTRICIONALNUTRICIONALNUTRICIONALNUTRICIONALNUTRICIONAL

Sandra Ivonne Lozano MadrigalNadia Deyanira González Tapia

Page 38: Archipielago 15

38 Archipiélago

«Las comidas que teníamos que hacer durante eldía»«Daban opciones de desayunar, comer y cenar»«…la mala alimentación»«Hacer ejercicio para una vida sana»«No dejar de desayunar»«Que hay que comer balanceado: desayuno, colación.,comida, colación, cena, colación»

En tanto que los 62 restantes que dijeron nohaberla leído, seleccionaron diversas opcionespresentadas en la evaluación aplicada.

De estos resultados, 25 participantesconsideran que han experimentado cambiosen su alimentación, a partir del contacto conel programa, mientras que 13 de ellosmencionaron no tener ningúno. Algunos delos cambios son los siguientes:Ya desayuno; como frutas y verduras»«En la forma de combinar el grupo de alimentos queconsumo» «Como a las horas que es debido» «Comiendo un poco más sano y no tanta comidachatarra»

Es importante mencionar los motivos de losparticipantes que, a pesar de haber tenidocontacto con la información, sus hábitosalimenticios permanecieron sin modificación,algunos son las siguientes:«No seguí esos consejos porque ya llevo unaalimentación sana»«Me gusta comer de la manera en que como, seríamuy difícil quitarme la manera de comer»«No lo llevo en práctica»«Por falta de tiempo no puedo tomar los consejos»

De 38 participantes, que leyeron la informaciónpublicada, consideran que ésta es útilargumentando el por qué de ello:

«Puedes darte cuenta si tienes o no una buenaalimentación y cambiarla para beneficiar tu cuerpo»«Para prevenir la obesidad» «Es una forma de aumentar nuestra salud» «A crear conciencia acerca de nuestra alimentación»

Algunos de los participantes mencionaron quela información les parecía «completa», sinembargo, hubo quienes dieron sugerenciaspara incluirlas en este programa, como lassiguientes:«Dietas»«Fomentar deporte»«Pasen a los salones a dar pláticas de ello»

EVALUACIÓNsexo: M F Sección__________Bachillerato_________________Durante el semestre (Febrero 2010 / Agosto 2010) se publicó información sobreOrientación Nutricional. Nos gustaría saber el impacto que ha causado en ti, por ellote agradeceríamos pudieras contestar las siguientes preguntas:1. ¿Leíste alguna vez la información? SI NOSi tu respuesta es afirmativa por favor pasa a la pregunta 3 y si es negativa subraya lasopciones que se te presentan en la pregunta 2.2. ¿Por qué?o El lugar no era accesible para leerlao La letra era pequeñao La información no era clarao Nunca la vio No acostumbro a leer los carteles que se colocan en la escuelao No me interesóo Otra (s)

3. ¿Qué recuerdas?4. ¿Crees que a partir de esa información tu alimentación ha cambiado? SI NO5. ¿De qué manera?6. ¿Consideras que es útil este tipo de información? SI NO7. ¿Por qué?8. ¿Qué sugerencias podrías dar a la información?9. ¿Te gustaría saber de algún tema en especial? SI NO¿Cuál?

«Más difusión porque hay gente que no se fija en loque le rodea»«Ponerla en lugares más visibles»

Finalmente, de esos 38 participantes queconocieron la información, 16 de ellosmencionaron tener interés por saber de algúntema, mientras que 19 no muestran interés y3 no contestaron.

Conclusiones: aunque fue pequeña la muestrade estudio, los resultados arrojan que lamayoría de ellos no tuvo contacto con lainformación, debido a que no acostumbranleer lo que se publica en la escuela y el programase basaba precisamente en información através de carteles. Los que si tuvieron contactocon la información, pudo constatarse que, dealguna manera, tuvo un efecto en ellos.

Page 39: Archipielago 15

Archipiélago 39

El abuso de la fuerza de la sangrepara el trabajo rudo. El trabajo noremunerado. Las jornadas que

exceden los límites que la naturalezapueda tolerar. El pretexto de las supuestas«diferencias raciales» para explotar a losindefensos. La humillación tanto físicacomo psicológica. La esclavitud.

Desde que se constituyen lasencomiendas en la Nueva España, indiosy posteriormente también negros, sonutilizados, forzados y humillados en sudignidad para realizar las tareas másruines y de mayor esfuerzo. Podemos aúnimaginar al encomendero disfrutando desus manjares; engordando ferozmentemientras que sus indios esclavizados sedebaten entre el sudor y el miedo.

Un respiro, un solo minuto dedescanso y podría costarles la existencia.El pueblo invadido se había convertidoen esclavo en su propia tierra.Sin derechos, sinretribuciones, sin podersiquiera levantar la miradahacia el invasor porque seríaretarlo.

Nuestro benigno climaparecía hacerse cómplice delextraño al hacer prosperar losfrutos, no importando que noestuvieran destinados aalimentar al verdadero amo,sino a su verdugo. Losevangelizadores no se dan a

basto para consolar, paracurar, para predicar alindio; mientras éste losobserva con esa sumirada triste, esa miradade raza herida en suorgullo. Mientrasrecuerda, entre prédicay prédica del fraile: ellátigo que revienta lascarnes y retumba en susoídos. A su mujerultrajada y él a la vez ofendido en su honoren tanto que el cruel extranjero se mofade su tragedia. El niño más pequeñogolpeado en el rostro, sólo por ser hijode indio. Él mismo siendo comparadocon las bestias y trabajando a su paso.Sus dioses cayendo y estrellándose desdelos altares por parecerles irrisorios ydiabólicos a esos amos. Sus futuros hijosya marcados desde antes de nacer paraun destino igual o peor que el de sus

padres y sus rituales tratados de malignosy «macabros». Su pueblo, en suma,merecedor de nada… más que de lamiseria y la esclavitud.

Y se pregunta el indio: ¿cómo puedeser que esos predicadores que hablan deun Dios tan bueno y que son además tanvenerables y sabios, sean hermanos deaquellos otros que les han hecho destruirsus propios templos y edificar unos

nuevos sobre sus restos? ¿Porqué habían usado de esacrueldad con ellos cuando, a sullegada, sólo los recibieron condádivas y hospitalidades?

Hubo varios religiosos quese opusieron a la esclavitud,especialmente Fray Bartoloméde las Casas, quien defendía alos indígenas apoyándose en laideología de Vasco de Quiroga,quien fundamentó sus ideales enel famoso escrito «Utopía» deTomás Moro para manifestarsus aspiraciones humanísticas.

La Abolición de laLa Abolición de laLa Abolición de laLa Abolición de laLa Abolición de laEsclaEsclaEsclaEsclaEsclavitud durvitud durvitud durvitud durvitud durantantantantanteeeeela Independenciala Independenciala Independenciala Independenciala Independencia

de Méxicode Méxicode Méxicode Méxicode MéxicoKarlaMoreno www.loscuentos.net

Page 40: Archipielago 15

40 Archipiélago

Los primeros esclavizados en nuestrocontinente fueron estos indígenas quesobrevivieron a la conquista española paratrabajar como mano de obra barata ogratuita en las labores agrícolas y las minasde plata de la Nueva España y el Perú,para posteriormente ser sustituidos porafricanos.

Durante cuatro siglos, cerca de 15millones de hombres fueron transportadosa manera de bestias en el fondo de oscurasbodegas. Eran negros africanoscapturados a lazo y vendidos porcantidades insignificantes.

La esclavitud en el pasado no sólofue justificada, sino también vista comouna cuestión útil y necesaria. Aristótelesla calificó como una de las divisionesnaturales de la sociedad, comparable a laque supuestamente existiría entre elhombre y la mujer. Este filósofo decíaque había dos clases de personas: «aquellasque están naturalmente dispuestas almando y quienes están naturalmentedispuestas a ser mandadas, por lo que suunión era lo que hacía que ambospudieran sobrevivir», y con ello queríadecir que tal relación era «ventajosa tantopara el amo como para el esclavo». SantoTomás tenía la misma visión queAristóteles acerca de la esclavitud. Y lomismo sucedió con Hegel. Sin embargo,las voces discordantes en el mundo

antiguo la dieron los Estoicos, enparticular Diógenes, quien condenó laesclavitud.

No obstante, no fue sino hasta el sigloXVIII cuando la filosofía Iluministaconvirtió en absurda y repugnante lanoción misma de esclavitud, ya que ladefensa de la noción de igualdad que ellaproclamó significa precisamente lacondena a la esclavitud en todas susformas y grados.

Durante el Virreinato, no solamenteen México, sino en toda América hubo

esclavos, pero hacia finales del siglo XVIIIy principios del XIX, la situación era yainsostenible; demasiadas generacioneshabían sido lastimadas en su legitimidadcomo para no intentar salvarse. Ese fueuno de los primeros gritos de nuestropueblo, un grito que culminaría con elde Dolores, aunque para esto aún faltaríarevivir infinidad de escenas dolorosas.

La idea de abolir la esclavitud vacreciendo paulatinamente en todas lascastas oprimidas y fluye implacable comoun cauce de rabia en la mente de losfuturos libertadores. Esa sangrederramada, esas vidas consumidas nohabrían sido en vano, clamaban con ladesesperación de su propia agonía y serefugiaban en sus corazones y en susánimos.

Entre la esclavitud y la libertad.David Guerrero

No fue sino hasta 1810 que donMiguel Hidalgo y Costilla ordenó enValladolid ponerlos en libertad. Después,el 6 de diciembre de ese mismo año,promulgó en Guadalajara un bandoaboliendo la esclavitud. Estos son losprimeros puntos del documento deHidalgo en Guadalajara:

1) Que todos los dueños de esclavosdeberán darles la libertad, dentro deltérmino de diez días, so pena de muerte.

Page 41: Archipielago 15

Archipiélago 41

2) Que cese para lo sucesivo lacontribución de tributos, respecto de lascastas que los pagaban, y toda exacción(exigencia de impuestos) que a los indiosse les exija.

«Y para que llegue a noticia de todosy tenga su debido cumplimiento, mandose publique por bando en esta capital ydemás villas y lugares conquistados,remitiéndose el competente número deejemplares a los tribunales, jueces y demáspersonas a quienes corresponda sucumplimiento y observancia».

En nuestra Constitución se estipulaque está prohibida la esclavitud desde queMiguel Hidalgo decretara su abolición.

José María Morelos, por su parte,proclamó en su escrito «Sentimientos dela Nación», publicado el 14 deseptiembre de 1813, que «sólo distinguiráa un americano de otro, el vicio y la

virtud» y con ello confirma la aboliciónde la esclavitud en México.

Puede haber muchas clases deesclavitud: incluso de pensamiento, delibertad de expresión, de creencias, perogracias a estos antecedentes, hoy en díala Constitución también nos otorga dostipos de derechos: los individuales y lossociales.

Ningún individuo es másimportante que otro. En México noexisten esclavos ni nobles, y los derechoshumanos que la Constitución reconoceestán garantizados para todas las personas.La Constitución garantiza un granespacio de libertad para cada individuo:todos podemos pensar, decir, oír, escribiro hacer lo que queramos siempre que nodañe a terceros.

Durante la lucha por laIndependencia de México, estas formasde abuso se lograron abatir gracias a lasuma de voluntades y de fuerzas quepugnaron por hacer de esta una patriaunida y libre, sin la existencia de castas ysin discriminación de razas. El resto dela historia dependería de las siguientesgeneraciones.

Page 42: Archipielago 15

42 Archipiélago

Merecen un digno reconocimiento la profesoraLaura Alejandrina Acosta Urzua y el estudiante GilbertoCortés Rocha, Consejeros Universitarios salientes: por lalabor tan meritoria que realizaron en el seno de lascomisiones de Reforma Administrativa y Académicarespectivamente, durante los dos años en que fueronelectos para tan importante encomienda. Debo señalarque, en el arduo trabajo de las comisiones de ReformaUniversitaria, nuestros representantes participaron en casitodas las sesiones. Siendo nuestra escuela la más cumplidaentre todas las dependencias universitarias.

TASA DE RETENCIÓN Y EFICIENCIA TERMINAL. El 25de junio pasado, en el Auditorio Universitario «Dr. SamuelRamos», tuvo lugar la ceremonia de fin de cursos de lageneración del centenario y nos congratulamos coninformarles que egresaron un aproximado a 387estudiantes, lo cual representa el 64.5 % de eficienciaterminal. En contraposición con el 40% que mantiene lamedia nacional.

Este fenómeno es más notorio en los tercerossemestres, donde, sin estadísticas reales previas (aun nohay inscripción, pero hay datos observables de registroque lo indican), nos aventuramos a decir que la tasa deretención1 de esta escuela es superior al 80% y eso lo estáobservando la comunidad académica desde el inicio deeste ciclo escolar: de ese semestre tenemos grupossuperiores a 50 alumnos por sección, la mayoríaestudiantes de la escuela, desde primer semestre. Lo que esun indicativo de la que tasa de deserción estádisminuyendo.

Esto ha provocado hacer algunos ajustes, para nosaturar los espacios de la escuela y por tanto, prevenirla,los estudiantes que vienen de Art. 40 han sido trasladadosal turno vespertino, al igual que los cambios de escuela.

¿A qué obedece esto? Habrá que hacer un análisisprofundo de los datos, pero al parecer incide lo siguiente:

• La tabla de perfiles de los docentes en lasdiferentes materias.

• El personal académico de la escuela estácapacitado para sus materias, el grueso de susprofesores cuentan ya con estudios de maestría(incluyendo a los suplentes).

• El diagnóstico semestral de las asignaturas másreprobadas en los últimos 5 años y elasesoramiento en las mismas. Identificando, con

datos precisos (estadísticas), a quienes, semestretras semestre, reprueban a más del 50 % de susestudiantes.

• El porcentaje de asistencia de los profesores alaula es mayor al 80%.

• El Programa de Tutoría ha canalizado a 90estudiantes a profesores para su seguimientoacadémico integral.

• El departamento de enfermería ha sido partícipede la asistencia de los estudiantes al aula, ante unproblema no grave de salud, no tienen quetrasladarse inmediatamente al IMSS o a sus casaspara recibir atención o medicamento.

• El departamento psicopedagógico hacontribuido en la estadía de los estudiantes conprogramas de apoyo: técnicas de estudio, o enpláticas con los adolescentes para que susproblemas personales no incidan con loacadémico y sea pretexto para desertar.

• Muchos jóvenes afrontan el grave problema defalta de recursos, y es el caso que, en la bibliotecade la escuela, se ha integrado un comité de becascon el objeto de facilitarles los trámites y laobtención de estos apoyos ante las diferentesinstancias: SEP, «Oportunidades», estatales,universitarias o de servicio social, etc. Aquí quieroagradecer a los encargados del trámite de lasbecas, el servicio que les han dado a losestudiantes, por su ayuda eficiente y el don degentes que han demostrado.

Habrá más causales, pero como señalé, se tendráque hacer un estudio más preciso del fenómeno, paraconocer por qué la tasa de retención y de eficienciaterminal es favorecedor en nuestra dependencia.

XXXII ANIVERSARIO. Desde el pasado mes de mayo laComisión de Cultura de la escuela se integró para organizarlas actividades del XXXII aniversario de la EscuelaPreparatoria «Melchor Ocampo» y con este preámbulole informo a la comunidad de la escuela que la labor deeste equipo de trabajo, coordinado por el Mtro. JesúsMorales Pérez, ha rendido fruto de una manera muydistinguida y ha podido hacer la siguiente programación:

• IIIII Feria de la cienciaFeria de la cienciaFeria de la cienciaFeria de la cienciaFeria de la ciencia. Con la exposición detrabajos el día 28 de septiembre en el primer patiode la escuela. Actividad coordinada por la Mtra.Alma Rosa Ayala Virelas, Prof. Sergio Navarro

Viene de la 4a. deforros

Page 43: Archipielago 15

Archipiélago 43

Maya e Ing. Jorge Manuel Navarro Maya, quieneshan desarrollado el proyecto desde abril y hanintegrado 15 equipos de trabajo parainvestigación con alumnos dirigidos por susprofesores.

• La VIIIVIIIVIIIVIIIVIII Olimpiada del conocimiento; eventocoordinado por los presidentes de academia deBiología, Física, Matemáticas y Química.

• «Poesías y relatos en el antro. Un recital delecturas», por la academia de Literatura.

• Mesa Redonda debate del tema: «Competenciasmodelo para la enseñanza» coordinada por la M.P. Martha Patricia Morfín Gallegos.

• Curso tallerCurso tallerCurso tallerCurso tallerCurso taller para estudiantes sobre «Elrazonamiento y utilización de la calculadora enel manejo de las 240 funciones», a cargo del Ing.José Jesús Sánchez Ponce.

• «Homenaje a Mercedes Sosa»Homenaje a Mercedes Sosa»Homenaje a Mercedes Sosa»Homenaje a Mercedes Sosa»Homenaje a Mercedes Sosa» con laparticipación de reconocidos grupos de músicalatinoamericana tradicional y poetasmichoacanos el 4 de octubre, en el CentroCultural Universitario. Coordinación: Prof. JesúsMorales Pérez.

• PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentación de libros: 1) Genaro Vázquez yel Movimiento Social en Guerrero (1960- 1963)del Mtro. Pavel Alejandro Castañeda Hernándezel miércoles 06 de octubre en Aula Mater delColegio Primitivo y Nacional de San Nicolás deHidalgo.

• Y 2) El libro Corridos Históricos de Tradición delBajío del investigador Juan Diego Razoinvestigador Juan Diego Razoinvestigador Juan Diego Razoinvestigador Juan Diego Razoinvestigador Juan Diego RazoOliva.Oliva.Oliva.Oliva.Oliva.

• Espectáculo CulturalEspectáculo CulturalEspectáculo CulturalEspectáculo CulturalEspectáculo Cultural de Poesía, Música ydanza «Del amor y de la Vida. Homenaje a MiguelHernández»; coordinado por la Mtra. GiselaBarajas López.

• Evento atlético deportivoatlético deportivoatlético deportivoatlético deportivoatlético deportivo a realizarse en elestadio Venustiano Carranza con la participaciónde los estudiantes de primer año: Actividadcoordinada por los Mtros. en Educación Física:

Rivelino Vázquez Ponce y J. Ernesto ÁlvarezGuzmán.

Otras actividades relevantes:• El Curso de inducción para los alumnos de nuevo

ingreso se impartió del 9 al 13 de agosto con laparticipación de la academia de matemáticas, dehistoria, de los integrantes del área de laboratorio,de control escolar, de bibliotecas, de enfermería,del Depto. Psicopedagógico, de educación física,de Tutoría, del personal administrativo y deintendencia.

• El Grupo Perfiles en coordinación con elMovimiento de Educación para la ciudadaníamantiene su programa de actividades recreativaslos sábados; y avalando su vinculación con lascomunidades del Estado de Michoacán a partir deoctubre, asesorado por la Lic. Erika GarcíaContreras.

• La Escuela es sede del interprepas los días 7 y 8 deoctubre, evento coordinado por la Coordinaciónde bachillerato y al interior de la escuela por elDepto. Psicopedagógico, por la L.P. Lucía MarielaArroyo Barrera.

• El pasado 16 de agosto se realizó la reunióninformativa para la integración de los equipos detrabajo que realizarán el Plan de desarrollo de ladependencia con los profesores titulares. La mismafue muy enriquecedora porque se compartieronopiniones sobre temas varios.

• Se impartieron dos cursos para docentes dentrodel programa de capacitación y adiestramiento:el primero, coordinado por la Academia deComputación y el segundo, por la academia dematemáticas.

Nos esperan días muy dinámicos, sobre todo por nuestroaniversario y me permito enviar una felicitación a lacomunidad académica de la escuela por mantenernostrabajando a pesar de las circunstancias de nuestrauniversidad. Continuemos el festejo del bicentenario ycentenario respectivamente, al menos hasta que comiencenlos avatares por la rectoría de la institución.

L.H. Tania Madeleine Álvarez Guzmán

1 Retención en cuanto a la permanencia de los estudiantes en su semestre,aunque deban 1 o más materias, pero no desertan.

Page 44: Archipielago 15

44 Archipiélago

RecuentoRecuentoRecuentoRecuentoRecuentoRecuentoRecuentoRecuentoRecuentoRecuento«Si erré, lo siento mucho por mi y por las personas queen mi confiaban; pero desgraciadamente yo no puedojuzgar sino por mi propio entendimiento. Espero conel temor natural de la reflexión, pero con plenaconfianza por parte de la conciencia, el juicio de loscontemporáneos y de la posteridad, si es que llega aocuparse de mí».

Melchor Ocampo

En el marco de los festejos por el bicentenario de la Independencia ycentenario de la Revolución damos la bienvenida a otro número denuestra revista. En este contexto es importante reflexionar sobre la

función de estos procesos históricos en el México de nuestros días, el tema deesta edición se orienta a hacer una reflexión, discusión y crítica, la visiónnicolaita, exclusivamente a ese papel y en algunos casos a analizar el de losforjadores de la patria.

Para la edición se publicó una convocatoria, a la comunidad de lapreparatoria, muy explícita, en relación a los contenidos y objetivos: comola columna vertebral de la revista.

Agradecemos la participación de los profesores e invitados especialespara hacer posible un número más de esta revista que cada vez es más solicitadaen el ámbito local. También sirva este medio para agradecer al comité editorialpor la elaborada labor que realizan, al caracterizarse por la precisión de suscomentarios y correcciones.

En la edición anterior pusimos énfasis en el tema de las competencias,asunto que sigue muy vigente por la RIEMS (Reforma Integral de la EducaciónMedia Superior). Los docentes del bachillerato nicolaita están participandoen la estructuración de los programas académicos desde el pasado junio yaún hoy siguen activos en dichas modificaciones, tal es el caso de las academiasde historia, matemáticas, física y filosofía.

CONSEJO UNIVERSITARIO: El pasado 10 de junio se realizaron las votacionespara la elección de los consejeros universitarios propietarios y suplentes alConsejo Universitario. Por la Preparatoria «MO» hubo dos profesorescontendientes y por parte de los estudiantes tres candidatos. Con los resultadossiguientes:

Mtra. Delia Lilia Velazco Capistrán, Consejera Profesora propietaria.Mtro. Jaime Álvarez Cabrera, Consejero Profesor suplente.Alondra Martínez. Consejera Alumna PropietariaWilliams Méndez. Consejero Alumno suplente.

El proceso se realizó en un marco de respeto y cordialidad sobre todoentre los candidatos profesores que demostraron que quieren trabajar por losintereses de su centro de trabajo. La participación de los docentes fue del96%; el de los estudiantes, aproximadamente 36%.

...42