Archipiélago

20
Archipiélago Un archipiélago es un conjunto de islas, islotes y otras masas de tierra menores cercanas entre sí. El mar del Archipiélago ( finlandés : Saaristomeri , sueco : Skärgårdshavet ) forma parte del mar Báltico y se encuentra entre el golfo de Botnia y el golfo de Finlandia , dentro de las aguas territoriales finlandesas . 1 El mar posee el mayor archipiélago del mundo por número de islas, aunque éstas son en general muy pequeñas y se encuentran agrupadas en una zona reducida. El mar es de escasa profundidad, siendo su calado promedio de 23 m. La mayoría de sus canales no permiten la navegación de grandes barcos. Bahía. Una bahía es una entrada de un mar, océano o lago rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Se trata de una concavidad en la línea costera formada generalmente por la erosión por los movimientos del mar o del lago. La bahía es el concepto geográfico opuesto a uncabo o a una península. Las grandes bahías suelen considerarse golfos, pero no hay una delimitación exacta entre lo que es una bahía y lo que es un golfo;. 1 No debe confundirse una bahía con una ría o fiordo , ya que han sufrido diferentes procesos en su formación. La bahía proviene de la erosión ejercida por el mar, mientras que las rías tienen un origen glaciar. Suelen ser de gran importancia económica y estratégica para un país, ya que son lugares muy favorables para la construcción de puertos.

description

interesante

Transcript of Archipiélago

Archipilago

Unarchipilagoes un conjunto deislas,islotesy otras masas de tierra menores cercanas entre s.

Elmar del Archipilago(finlands:Saaristomeri,sueco:Skrgrdshavet) forma parte delmar Blticoy se encuentra entre elgolfo de Botniay elgolfo de Finlandia, dentro de lasaguas territorialesfinlandesas.1El mar posee el mayor archipilago del mundo por nmero de islas, aunque stas son en general muy pequeas y se encuentran agrupadas en una zona reducida. El mar es de escasa profundidad, siendo su calado promedio de 23 m. La mayora de sus canales no permiten la navegacin de grandes barcos.

Baha.

Unabahaes una entrada de unmar,ocanoolagorodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser ms ancha que el resto de la penetracin en tierra adentro. Se trata de una concavidad en la lnea costera formada generalmente por la erosin por los movimientos del mar o del lago. La baha es el concepto geogrfico opuesto a uncaboo a unapennsula. Las grandes bahas suelen considerarsegolfos, pero no hay una delimitacin exacta entre lo que es una baha y lo que es un golfo;.1No debe confundirse una baha con una ra ofiordo, ya que han sufrido diferentes procesos en su formacin. La baha proviene de la erosin ejercida por el mar, mientras que las ras tienen un origen glaciar.Suelen ser de gran importancia econmica y estratgica para un pas, ya que son lugares muy favorables para la construccin depuertos.

Cabo (geografa)

Engeografa, uncaboopuntaes unaccidente geogrficoformado por una masa de tierra que se proyecta hacia el interior delmar; recibe este nombre sobre todo cuando su influencia sobre el flujo de las corrientes costeras es grande, provocando dificultades para lanavegacin. Algunos cabos son especialmente famosos por ello, como elcabo de Hornosy el cabo Tablas deLos Vilos, ambos situados enChile.DeEspaase pueden mencionar elcabo Finisterre, laPunta de Tarifay el deEstaca de Bares, entre otros. EnMxicotiene inters geogrfico e histrico elCabo Catoche, vinculado con las exploraciones que precedieron laconquista de Mxico. EnPer, a los cabos se les denomina comnmentepuntasy muchos de ellos tienen poblaciones de avesguaneras. LaReserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guanerasrene 11 cabos o puntas guaneras.Lanavegacinefectuada entre cabos sin que se pierda contacto visual con la costa se denominacabotaje.

TacomaCoordenadas:47 14' 29" N122 27' 34" OTacoma umacidadeporturia e urbana,sededoCondado de Pierce, localizada noestadoamericanodeWashington. Foi fundada emdcada de 1850, eincorporadaem12 de novembrode1875. conhecida como a "Cidade do Destino", porque a rea foi escolhida para ser o ponto mais ocidental doPacficoNorte Ferrovirio no final de1800.A cidade est a 52km sudoeste da cidade deSeattlee 50km da capital do estado,Olympia. a segunda maior cidade na regio dePuget Sounde aterceira mais populosa do estado.

Cayo

Uncayo(trmino de origen antillano1) es una pequea isla con una playa de baja profundidad, formada en la superficie de unarrecife de coral.Los cayos por lo general se encuentran nicamente en ambientes tropicales de losOcanos Pacfico,AtlnticoeIndico(incluidos elMar Caribe, laGran barrera de coraly elArrecife de barrera de Belice), donde pueden proporcionar tierra habitable y agrcola para cientos de miles de personas. Sus ecosistemas de arrecifes que lo rodean tambin proporcionan alimentos y materiales de construccin para los habitantes de la isla. Un inconveniente habitual en estas superficies terrestres es la falta de agua potable.Al conjunto de cayos se le llama cayera. Algunos de ellos pueden ser de considerable extensin territorial, como es el caso delcayo Coco(aproximadamente 370 kilmetros cuadrados), al norte de laisladeCuba, que constituye as la cuarta mayor isla del archipilago cubano, despus de la isla deCubay de laisla de Pinosoisla de la Juventudy delcayo Romano(vecino a cayo Coco).

Cerro

Uncerroocolinaes unaeminenciadel terreno que, en general, no supera los 100metrosdesde la base hasta lacima. Sin embargo, en algunos pases deSudamrica,MxicoyCentroamricase nombran como cerros algunospicosque incluso superan los 3.000m de altitud.Algunos nombres especficos o locales de cerros son:mota,tesootesa,lomau otero,montculo,alcor,collado,1,cabezo, etc.Los cerros pueden formarse por varios fenmenos; entre los ms comunes estn losgeomorfolgicos: por la surgencia defallas; porerosinde otrosaccidentesmayores del terreno, tales como las mismasmontaasu otros cerros; por movimiento y deposicin desedimentosde unglaciar(por ejemplo,morrenasydrumlins); etctera. La forma redondeada de algunos cerros obedece a movimientos de difusin del suelo y aregolitosque cubren el cerro, en un proceso denominadoreptacin.Algunas regiones que pudieron haber tenido cerros no los tienen por causa de la cobertura de glaciares durante laEra de Hielo. El contraste entre las vastasllanurasdel norte deIndianay los numerosos cerros del sur del estado como resultado de esto.Existen varias denominaciones especficas usadas para describir tipos particulares de cerros, segn su apariencia y mtodo de formacin. Muchos nombres se han originado en una regin geogrfica para describir una forma de cerro peculiar de esa regin. Otras denominaciones

Clima

La Tierra vista desde el Apolo XVII, mostrando los patrones de nubosidad, que dan indicaciones de temperaturas, lluvias, humedad, presiones y vientos, lo que permite realizar pronsticos meteorolgicos para regiones extensas. Los satlites meteorolgicos realizan sus rbitas a menor altitud, con lo que los pronsticos son an ms precisos para lugares o reas de pequea extensin.Elclimaabarca los valores estadsticos sobre los elementos deltiempo atmosfricoen una regin durante perodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 aos o ms, tal como seala F. J. Monkhouse.1Estos perodos conviene que sean ms largas en las zonas subtropicales y templadas que en lazona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es ms estable y menos variable en lo que respecta a los parmetros meteorolgicos. Los parmetros meteorolgicos ms importantes que integran el concepto de clima sontemperatura,presin,vientos,humedadyprecipitaciones. Estos valores se obtienen con la recopilacin de forma sistemtica y homognea de lainformacin meteorolgica.Los factores naturales que afectan al clima son lalatitud, elrelieve(incluyendo la altitud y la orientacin del mismo), lacontinentalidad(o distancia al mar) y lascorrientes marinas. Segn se refiera al mundo, a una zona o regin, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.El clima es unsistema complejopor lo que su comportamiento es difcil de predecir, por una parte haytendenciasa largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemticas como las derivadas de los movimientos de rotacin y de traslacin de la Tierra y la forma como estos movimientos afectan de manera distinta a las diferentes zonas o regiones climticas de nuestro planeta, las variaciones de laradiacinsolar o los cambios orbitales.Existen tambin fluctuaciones ms o menoscaticasdebidas a la interaccin entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. De cualquier forma el efecto de las fluctuaciones poco predecibles del tiempo atmosfrico es prcticamente anulado si nos ceimos al estudio de las tendencias a corto plazo en el campo de lameteorologay podemos hacer predicciones con considerable precisin.2Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, tambin, ms incierto a medida que se retrocede en el tiempo. Esta faceta de laclimatologase llamapaleoclimatologay se basa en losregistros fsiles; lossedimentos; ladendrocronologa, es decir, el estudio de los anillos anuales de crecimiento de los rboles; las marcas de losglaciaresy las burbujas ocluidas en loshielospolares. De todo ello los cientficos estn sacando una visin cada vez ms ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climtico.

ContinenteUncontinentees una granextensindetierraque se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptosgeogrficosyculturalescomoocanosyetnografa.Definicin de continenteLa palabra continente viene dellatncontinente, que significa mantener juntos y deriva delcontinentes tierra, las tierras continuas. Literalmente, el trmino se refiere a una gran extensin detierraen la superficie delglobo terrestre. Sin embargo, esta definicin estrictamente geogrfica es frecuentemente modificada de acuerdo a criterios histricos y culturales. As, hay algunos sistemas de continentes que consideran Europa y Asia como dos continentes, mientras que Eurasia no es ms que una extensin de tierra, y otros lo hacen a la inversa. La definicin poco clara de continente ha dado lugar a la existencia de varios modelos y actualmente se reconocen entre cuatro y siete continentes. Pero esto no ha sido siempre as y esos modelos han variado a lo largo de la historia y el descubrimiento de nuevos territorios.En su acepcin comn, la zona continental incluye tambin las islas pequeas situadas a corta distancia de la costa, pero no las que estn separadas por brazos de mares importantes. Desde una perspectiva cientfica, el continente tambin incluye las islas vinculadas a las placas continentales, del modo en que las islas britnicas pertenecen a Eurasitica.

Cordillera

Unacordilleraes una sucesin de montaas enlazadas entre s (mayor que lasierra). Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. En losgeosinclinales, o zonas alargadas situadas en los bordes de loscontinentes, se acumula un gran espesor desedimentos; cuando estos materiales sufren una importante compresin debido a empujes laterales, se pliegan y se elevan dando lugar a la formacin de cadenas montaosas. A este tipo pertenece la mayor parte de las grandes cordilleras continentales: elHimalaya, losAndes, losAlpes, entre otras. Adems de las fuerzas internas del planeta, intervienen en el modelado del relieve agentes externos, como elvientoo elagua, y procesos ligados alclima, a lavegetaciny alsuelo.

Costa

Lacostaes la parte de uncontinenteo de unaislaque limita con elmaru otro cuerpo acutico de gran extensin. Las costas tienen un paisaje inestable, donde hay sectores deplayacuyo perfil bidimensional puede crecer debido al depsito desedimentosy en otros casos puede disminuir por los procesos deerosinmarina. Pero las costas tambin son modificadas por otros factores, como el clima, elviento, eloleaje, actividad biolgica y las actividadeshumanas.

ExtensinLa extensin territorial bsicamente es el Espacio de Territorio en el que un Estado de pas determinado ejerce su soberana, incluye el territorio hasta la plataforma continental, regulado en La Convencin del Mar osea "la tierra del pas y lo que corresponde a las aguas que le rodean hasta las llamadas aguas internacionales" y lo regulado en la Convencin de Cielos Abiertos osea hasta 100,000 metros sobre el suelo.

Frontera

Frontera entreAlemaniay el pas escandinavo deDinamarca: La D quiere decir (Dinamarca).Lafronteraes un trnsito social entre dos culturas. Restringido al mbito poltico, este trmino se refiere a una regin o franja, mientras que el trminolmiteest ligado a una concepcin imaginaria.Los Estados tienen una caracterstica esencial: la soberana, esto es, la facultad de implantar y ejercer su autoridad de la manera en la que lo crean conveniente. Para que el ejercicio de la soberana por parte de los Estados no perjudique a otras naciones, se crean lmites definidos en porciones de tierra, agua y aire. En el punto preciso y exacto en que estos lmites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras.Las fronteras al contrario de lo que muchas veces se cree, no se demarcan nicamente cuando hay tierra de por medio, pues existen diferentes tipos de fronteras: areas, territoriales, fluviales, martimas y lacustres.Esto quiere decir que, en muchos casos, la frontera de un pas con otro no se encuentra definida solamente donde hay tierra, pues en algunos casos esa divisin se efecta utilizandoros,mares, etc.Las fronteras se caracterizan por el alto grado de vigilancia, para evitar entradas en masa de inmigrantes, de drogas, de mercaderas, etc.El caso de la frontera area es utilizada para poder controlar elcielodel pas (unavinque desee pasar por elespacio areode un Estado ajeno a aquel de donde proviene debe pedir autorizacin, de lo contrario elgobiernode dicho Estado puede considerar que su espacio areo est siendo invadido, lo que puede conducir a que se tomen decisiones extremas que pueden llegar hasta el derribo de la aeronave).Lo importante es saber que las fronteras son las que demarcan la soberana y el territorio de un pas, y que dicho territorio no es slo terrestre, sino tambin areo, lacustre, martimo y fluvial.

Golfo

Ungolfoes una parte del mar de gran extensin, encerrada porpuntasocabos de tierra. Aunque normalmente se confunde con unabahay no est claro donde est la frontera entre lo que es un golfo y una baha,1se entiende que las bahas son de menor extensin.DescripcinGolfo es el nombre ms comn en castellano, en cambio entre los hablantes deingls,portugusy otros idiomas se prefiere el nombre debaha. Las bahas o golfos que dependen de otros golfos o bahas, o que son de menor tamao o profundidad reciben los nombres de golfete, ensenada, rada, cala o caleta.Este tipo de accidentes geogrficos tienen gran importancia estratgica y econmica ya que, normalmente, son lugares ideales para la construccin depuertosydiques, por ofrecer abrigo, tambin.

IslaUnaislaes una zona de tierra firme, ms o menos extensa, rodeada completamente por una masa de agua, de tamao menor que uncontinente. Toda su superficie, tomada a la misma altura sobre el nivel del mar, est sometida a un clima similar, a diferencia de lo que ocurre en los continentes. Existen islas en losros,lagos,maresyocanos. El tamao de las islas es variable, pudiendo tener desde unos pocos metros cuadrados de superficie hasta ms de dos millones dekilmetros cuadrados, como es el caso deGroenlandia.

Lago

Unlago(del latnlacus) es un cuerpo deagua, generalmentedulce, de una extensin considerable, que se encuentra separado delmar. El aporte de agua a todos los lagos viene de los ros, de aguas freticas y precipitacin sobre el espejo de agua.Los lagos se forman en depresiones topogrficas creadas por una variedad de procesos geolgicos como movimientos tectnicos,movimientos de masa, vulcanismo, formacin debarras, accin de glaciares e incluso impactos demeteoritos. Tambin existen lagos creados artificialmente por la construccin de unapresa.Los grandes lagos que no tienen salida al mar son llamados tambin mares cerrados, como elmar Caspio, pero la regla no es clara, pues se habla delmar Muertoy delGran Lago Salado. A veces se propone distinguir los mares de los lagos por el carcter del agua salada del mar y dulce de los lagos. Otro ejemplo de un lago que no tiene salida al mar es elLago de ValenciaenVenezuela.Laguna

Unalagunaes un depsito natural de agua que est separado del mar y es de menores dimensiones sobre todo en profundidad que unlago, pudiendo sus aguas ser tantodulcescomosalobres, y hastasaladas.1

Litoral (geografa)

Ellitoralconstituye el rea de transicin entre los sistemas terrestres y los marinos. Conceptualmente esecotono, una frontera ecolgica que se caracteriza por intensos procesos de intercambio demateriayenerga. Sonecosistemasmuy dinmicos, en constante evolucin y cambio.De las razones que inciden en el considerable dinamismo del litoral destacan los procesos geomorfolgicos dominantes, que diferencian dos tipos de costa, de erosin (acantilados) y de sedimentacin (playas,arenalesyhumedalescosteros). Los elevados aportes de sedimentos,materia orgnicae inorgnica procedente de lascuencas hidrogrficas, producen un efecto fertilizador del litoral que determina altas tasas de productividad y que contribuye al mantenimiento de lasredes trficas.La variedad y singularidad de los ecosistemas que constituyen el litoral hacen de ste un espacio de alto valor ecolgico, con una considerable diversidad biolgica. Adems, en la caracterizacin del litoral es necesario destacar los siguientes valores: Valor social, esttico y patrimonial Valor econmico, potencialidad y diversidad de recursos naturales Valor educativo y recreativo Valor culturalLa rigurosidad de las condiciones ambientales a las que se ven sometidas las comunidades biolgicas litorales, provoca una marcada seleccin que favorece fenmenos de diferenciacin y especiacin. Esto confiere riqueza y originalidad, as como un considerable nivel deendemicidada estos ambientes. Todo ello tambin repercute en su fragilidad. Por lo general, las comunidades biolgicas litorales se disponen de manera zonal en bandasparalelasa la lnea decosta.Llanura

Engeografa, unallanuraes una gran extensin de tierra plana o con ligeras ondulaciones. Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los 200 metros o menossobre el nivel del maro en el fondo devalles. Tambin se encuentran enmesetas, en altitudes superiores a los 500 m y a elevaciones superiores, enaltiplanos.En un valle, las llanuras pueden estar delimitadas por dos lados, o en otros casos estar rodeadas, total o parcialmente, por un anillo de colinas, montaas o acantilados. En las regiones donde hay ms de una llanura, estas suelen estar conectadas por un paso o una brecha. Su formacin pudo deberse alava, agua o hielo depositados que fueron fluyendo desde colinas y montaas, o por erosin del viento.En muchas zonas, las llanuras son econmicamente importantes para el ser humano. Lossedimentosdepositados en elsuelolas convierten en lugares frtiles para el desarrollo de loscultivosy lospastosy su planicie facilita la mecanizacin de lascosechas.

Meseta

En geografa, unamesetaes una planicie extensa situada a una determinada altitud sobre el nivel del mar (ms de 500m) provocada por fuerzas tectnicas, porerosindel terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina. Tambin se genera por la convergencia de lasplacas tectnicas.En el primer caso, las fuerzas tectnicas producen el elevamiento de una serie de estratos que se mantienen horizontales con respecto al entorno; en el segundo caso, los agentes externos (principalmente ros) erosionan la parte de la superficie menos resistente a la erosin, creando la meseta; y en el ltimo, la meseta proviene del emergimiento de una meseta volcnica. Las mesetas volcnicas se forman en el agua.Las mesetas que emergen del agua tambin pueden ser antiguas mesetas originadas por fuerzas tectnicas o por erosin que fueron sumergidas.Segn sea la regin del mundo, hay varios accidentes del relieve ms pequeos que tienen caractersticas de mesetas pequeas. Estas formas del relieve son denominadas de diferentes formas locales: Altiplano, es una meseta intermontada elevada, que se encuentra generalmente localizada entre dos o ms cadenas montaosas recientes. Butte, en los Estados Unidos y Canad, es una prominente colina aislada, de laderas bien pronunciadas y con una pequea cima plana. Chapada, en las regiones Centro-Oeste y Nordeste de Brasil, es una formacin rocosa elevada (superior a los 600 metros de altura), que tiene una porcin muy plana en la parte superior

Montaa

Elmonte Everest, en elHimalaya, es la montaa ms alta de laTierra, con 8848msnm.Unamontaaes unaeminencia topogrfica(elevacin natural de terreno) superior a 700mrespecto a su base. Las montaas se agrupan, a excepcin de losvolcanes, encordillerasosierras.Las montaas cubren 53% deAsia, 58% deAmrica, 25% deEuropa, 17% deAustraliay 3% defrica. En total, un 24% de lalitosferaconstituye masa montaosa. Un 10% de lapoblacin mundialhabita en regiones montaosas. Todos losrosmayores nacen en reas montaosas y ms de la mitad de lahumanidaddepende del agua de las montaas.

OcanoSe denominaocanoa los grandes volmenes deaguade laTierra, los cuales poseen la mayor parte lquida del planeta.Los ocanos se clasifican en tres grandes ocanos:Atlntico,ndicoyPacfico; y dos menoresrticoyAntrtico, delimitados parcialmente por la forma de loscontinentesyarchipilagos.Los ocanos Pacfico y Atlntico a menudo se distinguen enNorteySur, segn estn en el hemisferio Norte o en el Sur:Atlntico NorteyAtlntico Sur, yPacfico NorteyPacfico Sur.Vase tambin:Anexo:Ocanos y mares del mundo segn la IHOPennsula

Unapennsula(enlatn:paennsula, depaene-, casi, ensula, isla;casi isla) es una extensin de tierra que est rodeada deaguapor todas partes excepto por una zona oIstmoque la une al continente. En general, el agua que rodea la tierra es el agua de mar, aunque tambin aparecen pennsulas en grandes lagos e incluso en otras extensiones menores de agua como estuarios o ros. En muchaslenguas germnicasyclticasy tambin en lasblticas,eslavasyhngaras, las pennsulas se llaman media-islas (y en francs mantiene literalmente la etimologa original de casi isla,presqu'le).Las pennsulas varan mucho en tamao, yendo desde las pennsulas continentales (como la propiaEuropa, o el subcontinente indio) o las grandes pennsulas (ibrica,escandinava,itlicaybalcnica, en Europa;Kamchatka,Taimir,Corea,malayayarbiga, en Asia;Alaska,Baja California,YucatnyTaitaoen Amrica), hasta llegar a algunas tan pequeas en relacin al continente que bien merecen esa consideracin de casi islas (ver imagen).En ciertos casos no est muy claro la forma de determinar cuando una extensin de tierra se considera una pennsula o parte de ella no: en los casos ms evidentes la parte de la pennsula en contacto con el continente es tan estrecha que merece incluso un nombre propio,istmo; en otros casos la transicin es tan gradual que es difcil precisar en que momento y que parte pertenece al continente y cual a la pennsula (como en la pennsula balcnica, itlica o india).Cuando las pennsulas son accidentes ms pequeos, relevantes desde un punto de vista local, a veces se las denomina mejor con otros trminos geogrficos, comocaboo punta, si son rocosas, y en casos de costas arenosas se habla de isla promontorio,tmbolo,cordn litoral,barraoespign.1(una punta es generalmente considerada como una porcin afilada de tierra que se proyecta en un cuerpo de agua que es menos importante que un cabo2).Playa

Unaplayaes un depsito desedimentosno consolidados que varan entrearenaygrava, excluyendo elfangoya que no es un plano aluvial o costa demanglar, que se extiende desde la base de ladunao el lmite donde termina la vegetacin hasta una profundidad por donde los sedimentos ya no se mueven. Esta profundidad vara entre playa y playa dependiendo de la batimetra, geomorfologa y el oleaje. Tambin se encuentran generalmente en bahas protegidas del oleaje y se suelen formar en zonas llanas. Tambin en las riberas de los ros , vase la Playa de las Moreras en Valladolid (Espaa).Puerto

Elpuertoes, por extensin, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancas, personas, informacin o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas. Dentro de los puertos martimos se pueden distinguir aquellos orientados a la carga y descarga decontenedores; de mercancas de distinto tipo, especialmente lospesqueros; al depsito de embarcaciones de recreo (puertos deportivos) u otros. Los puertos, asimismo, pueden clasificarse dentro de otras categoras, como segn el uso civil o militar, el calado del que dispongan:puertos de aguas profundas, superior a los 45 pies (13,72m), etc.Relieve terrestre

Elrelieve terrestrees el trmino que alude a las formas que tiene lacorteza terrestreolitosferaen la superficie, tanto en relacin con las tierras emergidas como en cuanto alrelieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de lageomorfologay de lageografa fsica, sobre todo, al hacer referencia a las tierras continentales e insulares. La geomorfologa es una de las ramas de lageologa, que se engloba con otras ciencias dentro de lasciencias de la Tierra.Represa

Eningenierase denominapresaorepresaa una barrera fabricada depiedra,hormigno materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre unrooarroyo. Tiene la finalidad deembalsarelaguaen elcaucefluvial para elevar su nivel con el objetivo de derivarla, mediante canalizaciones de riego, para su aprovechamiento en abastecimiento oregado, laminacin de avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la produccin deenerga mecnicaal transformar laenerga potencialdel almacenamiento enenerga cinticay esta nuevamente en mecnica y que as se accione un elemento mvil con la fuerza del agua. La energa mecnica puede aprovecharse directamente, como en los antiguosmolinos, o de forma indirecta para producirenerga elctrica, como se hace en lascentrales hidroelctricas.

Arroyo

Unarroyo, riachuelo oriveraes una corriente natural deaguaque normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de unro, tiene escasocaudal, que puede incluso desaparecer en la estacin seca, verano o invierno, dependiendo de la temporada delluviapara su existencia. En el caso de tener un caudal muy escaso y espordico, es preferible usar el nombre detorrenteorambla.F. J. Monkhouse da tres acepciones del trmino arroyo:1. Caudal corto de agua, casi siempre contnuo, y cauce por donde transcurre.2. En Amrica, ro de corta extensin, aunque puede ser navegable para embarcaciones de regular tamao.3. En algunas regiones ridas de Amrica Latina,ramblaF.J. Monkhouse1Un arroyo puede tener, especialmente en su curso montaoso: cuenca de recepcin, canal de desage y cono de deyeccin.Los arroyos, llamados tambinquebradasen (Colombia,Costa Rica,Honduras,Nicaragua,Panam,Puerto Rico) yVenezuela, por lo general no son navegables, salvo para muy pequeas embarcaciones y cuando poseen un caudal de tamao considerable y una pendiente escasa.Por otra parte, unvadoes el sitio donde elarroyoes tan poco profundo que se puede cruzar a pie o sirve para baarse. A estos vados los llamanbaos,baaderosobalneariosen algunos pases deAmrica del Sur, como Colombia.Al igual que los ros, pueden desembocar en elmar, en unlagoo en otro ro, en cuyo caso se denominanafluentesde ste.En algunos pases de Amrica del Sur algunos arroyos son verdaderos ros, que puede llegar a ser muy caudalosos e incluso navegables. Tambin en Amrica del Sur y especficamente enBarranquillase les llama arroyos a las corrientes de agua de lluvia que corren sobre las vas de la ciudad, generalmente a gran velocidad, lo que dificulta notablemente la movilidad y reduce la seguridad de los transentes.Ro

Unroes una corriente natural deaguaque fluye con continuidad. Posee uncaudaldeterminado, rara vez es constante a lo largo del ao, y desemboca en elmar, en unlagoo en otro ro, en cuyo caso se denominaafluente. La parte final de un ro es sudesembocadura. Algunas veces terminan en zonas desrticas donde sus aguas se pierden por infiltracin y evaporacin.Tierra

Para otros usos de este trmino, vaseTierra (desambiguacin).LaTierra(dellatnTerra,16deidad romanaequivalente aGea,diosa griegade lafeminidady lafecundidad) es unplanetadelSistema Solarquegiraalrededor de suestrella-elSol- en la tercerarbitams interna. Es el ms denso y el quinto mayor de los ocho planetas delSistema Solar. Tambin es el mayor de los cuatroterrestres.La Tierra se form hace aproximadamente 4550 millones de aos y lavida surgiunos mil millones de aos despus.17Es el hogar de millones deespecies, incluyendo losseres humanosy actualmente el nicocuerpo astronmicodonde se conoce la existencia devida.18Laatmsferay otras condicionesabiticashan sido alteradas significativamente por labiosferadel planeta, favoreciendo la proliferacin deorganismos aerobios, as como la formacin de unacapa de ozonoque junto con elcampo magntico terrestrebloquean laradiacin solar daina, permitiendo as la vida en la Tierra.19Laspropiedades fsicas de la Tierra, la historiageolgicay su rbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguir siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de aos, ya que segn las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminar causando la extincin de la biosfera.202122Lasuperficie terrestreo corteza est dividida en variasplacas tectnicasque se deslizan sobre elmagmadurante periodos devarios millones de aos. La superficie est cubierta porcontinenteseislas, estos poseen varioslagos, ros y otras fuentes de agua, que junto con losocanosdeagua saladaque representan cerca del 71% de la superficie construyen lahidrsfera. No se conoce ningn otro planeta con este equilibrio de agua lquida,nota 6que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida. Lospolosde la Tierra estn cubiertos en su mayora de hielo slido (Indlandsis de la Antrtida) o debanquisas(casquete polar rtico). Elinterior del planetaesgeolgicamente activo, con una gruesa capa demantorelativamente slido, unncleo externolquido que genera un campo magntico, y unncleo de hierro slidointerior aproximadamente del 88%.24Valle

Unvalle(del latnvallis) es una llanura entre montaas o alturas. Se trata de una depresin de la superficie terrestre entre 2 vertientes, con forma inclinada y alargada.En un relieve joven predominan losvalles en V: las vertientes, poco modeladas por laerosin, convergen en un fondo muy estrecho. Por el contrario, un estado avanzado de la erosin de lugar a la devalles aluviales, de fondo plano y amplio, constituidos pordepsitos aluvialesentre los cuales puede divagar elcurso de agua. Losvalles en U, generalmente de origen glaciar, tienen sus paredes muy abruptas y el fondo cncavo. En ciertos casos, al retroceder un antiguo glaciar, el lecho de uno de susafluentesqueda a mucha altura por encima del de aqul y desemboca en su vertiente, a menudo, formando saltos de agua. Un tercer tipo de valles es en forma de cuna o batea: son amplios, de suave pendiente y superficiales.1Cuando un ro es capturado por otro o cuando su lecho es cerrado pormorrenasu otro tipo de depsitos, queda ms abajo unvalle muertoo ro decapitado, que ya no tiene un curso de agua. En otros casos, un valle no tiene salida natural, por cerrarlo una contrapendiente, y las aguas que por l discurren penetran en el suelo y prosigue su curso por unared subterrnea. Esosvalles ciegosson propios de los terrenoscrsicos. Asimismo, en muchas regiones ridas los ros no puede salir de sucuenca hidrogrfica, discurriendo porvallesendorreicos. Un valle puede haber sido ntegramente excavado en un terrenosedimentariopor su curso de agua, pero por lo general, ste se abre paso por depresiones de origentectnico. Segn sean stas, se tiene unvalle de fractura,de fosa,de ngulo de falla, etc. Unvalle longitudinalest orientado paralelamente a los pliegues de unacordillera, en tanto que unvalle transversales perpendicular a ellos.

Vertiente-Unavertiente, engeomorfologa, es una superficietopogrficainclinada situada entre los puntos altos (picos,crestas, bordes de mesetas o puntos culminantes del relieve) y los bajos (pie de vertientes ovaguadas).Los valles se caracterizan porpendientesy las formas de sus vertientes (secciones transversales). El perfil de una vertiente puede ser regular o irregular (es decir, con rupturas de pendiente), dependiendo de lalitologay la accin de laerosin.Una vertiente se caracteriza por: su perfil:regulares e irregulares (presencia de bancos, de terrazas fluviales); pendiente de Richter (de forma rectninea) / pendiente suave; su superficie: suelo, afloramientos rocosos, pedreros; su exposicin al sol (vasesolanayumbra); su vegetacin (clasificacin por pisos); su desarrollo por los hombres (aterrazamientos, etc.);El conjunto de las vertientes que desaguan a travs de un mismo elemento, ya sea un sumidero, un ro, un lago o mar se conoce como cuenca vertiente ocuenca hidrogrfica. Y al conjunto de todas las cuencas que desaguan en el mismo mar se le llamavertiente hidrogrfica.Tambin se le suele llamar vertiente al escape de agua a la superficie de las napas subterrneas.